UNOMASUNO

Page 1


0Pesos

laCorteCorte:YasmínEsquivelMossa YasmínEsquivelMossa

PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui DOMINGO14DESEPTIEMBRE2025

DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.Rocha

Aumentaa Aumentaa 13víctimas 13víctimas mortales mortales porexplosión enIztapalapa

RETIROS RETIROSde deAfore Afore porDESEMPLEO DESEMPLEO alcanzansumahistórica de24mmdp 24mmdp

GobiernoRECORTÓ RECORTÓ PRESUPUESTO PRESUPUESTOpor 322mdp 322mdpparaSUPERVISAR SUPERVISAR empresasgaseras gaseras

“Bombadetiempo “Bombadetiempo porestallar”, porestallar”,caso BermúdezRequena BermúdezRequena

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16642Domingo14deseptiembre2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

SHCP SHCPomitePRESUPUESTOPRECAUTORIO de3mil119mdp 3mil119mdpdel delINE INE

Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) había aprobado para 2026 una solicitud presupuestal de 25 mil 955 millones de pesos,la Secretaría de Hacienda (SHCP) omitió incorporar la petición de 3 mil 119 millones de pesos solicitados como presupuesto precautorio por si se realiza una consulta popular el próximo año

La dependencia remitió a la Cámara de Diputados solamente el Proyecto de Presupuesto del órgano autónomo por 22 mil 837 millones de pesos, y quedó fuera el monto precautorio, mismo que el INE está obligado a solicitar, por sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El presupuesto del INE se integra por varios apartados: el primero se refiere al gasto de operación del Instituto o presupuesto base,el segundo a los proyectos específicos, cartera institucional de proyectos, el tercero es un apartado con el monto de financiamiento público a partidos políticos derivado de la fórmula prevista constitucionalmente para ello.

Por último,hay un acuerdo específico aprobado por el INE con el presupuesto precautorio para organizar una eventual Consulta Popular.

La suma total de esos cuatro componentes da como resultado los 25 mil 955 millones de pesos.

A pesar de que el próximo no es un año electoral, el INE previó cargas presupuestales relevantes para iniciarla organizacióndelas elecciones federales yjudiciales de 2027,entre otras exigencias de gasto.

En la Exposición de Motivos del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, la Secretaría de Hacienda reconoció haber recibido del INE todos esos componentes de su propuesta de gasto.

"Al respecto, es importante señalar que, de no determinarse la realización del ejercicio de participación ciudadana mencionado, el INE haría la devolución de los recursos no ejercidos, aunque los haya recibido por dicho concepto de laTesorería de la Federación", indica el texto.

Sin embargo, ni en los anexos ni en el resto del Paquete Económico se incluyó el presupuesto precau-

torio.

Por eso el gasto solicitado por el INE solamente registra un monto de 22 mil 837 millones de pesos,sin los 3 mil 119 millones de pesos que el Consejo General del Instituto aprobó el pasado 18 de agosto y por mandato judicial.

Esto a pesar de que en el mismo documento, en su apartado "Gobernanza con justicia y participación ciudadana (Eje general 1)",la SHCP expuso que en el gastodelpróximoañosefortaleceránlosmecanismos democráticos.

"En materia de participación ciudadana,se fortalecerán instrumentos de la democracia participativa como laconsultapopular,la revocación de mandatoy elplebiscito,asegurando que la ciudadanía ejerza un papel activo en las decisiones de gobierno",se indica.

Vale recordar que en 2020,al resolver una controversia constitucional interpuesta por el INE contra el Ejecutivo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a ese organismo contemplar una posible consulta popular.

Se estableció que cada año,al momento de elaborar y aprobar su anteproyecto de presupuesto, aun cuando no se tuviera la certeza de que se realizaría una consulta popular el INE debía "agregar de manera precautoria el presupuesto necesario, a efecto de que la Cámara deDiputados pudiera analizardicha propuesta".

Esa presupuestación se ha realizado en pasados ejercicios fiscales, sin que haya sido necesario usarlo, pues no ha habido consultas.

A pesar de que se solicitó ese recurso extra, la Cámara de Diputados no lo ha aprobado o incluso ha aplicado recortes presupuestales al INE.

El año en curso se recortó el mayor monto,pues se le restaron 13 mil 476 millones de pesos, más de los 13 mil 205 millones de pesos que el Instituto había proyectadogastarenlarealizacióndelaselecciones judiciales que se realizaron en junio.

Hay querecordar quedesde el1deseptiembreel INE está de vacaciones tras casi dos años sin descanso, por lo que no han emitido una postura sobre la omisión de la SHCP en entregar su propuesta consolidada de gasto.

DOMINGO14DESEPTIEMBRE2025

RETIROS RETIROSde deAfore Aforepor desempleoalcanzansuma históricade24mmdp 24mmdp

Los retiros por desempleo de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) alcanzaron un saldo de 3 mil 356 millonesdepesosduranteagosto, 115% más contra el mismo mes del año previo, de acuerdo con cifras proporcionadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

En el informe correspondiente se detalla que, to,los retiros sumaron24 mil 444 millones de pesos, un crecimientode25.4%frente al lapso igual de 2024 y marcaron un máximo histórico para un periodo similar.

También se resalta que, por quinto mes consecutivo, los retiros por desempleo de las Afore superaron los 3 mil millones de pesos.

Resaltan también que, en el caso de agosto, se trata del monto más alto para un mismo mes desde que se tiene registro en la Consar.

Ante las circunstancias en las que se han dado los retiros señalados, las Afore perfilan a 2025 como el año con el mayor monto de retiros en la historia,ante la debilidad de la economía que se refleja en una escasa generación de empleos formales.

Deigualmanera,tambiénseesperalapues-

taenmarchadel candado que imposibilitaría a falsos gestores seguir realizando prácticas, situación quela Consar reconociócomodelasprincipales causas del fuerte crecimiento de retiros por desempleo.

Al explicar el proceso de los retiros, la Consar informó que en el acumulado de eneroa agosto de 2025,untotal de unmillón 238 mil 92 trabajadores dispusieron de recursospordesempleodelasAfore,115mil 639 por arriba del mismo periodo de 2024.

Lo más preocupante del tema es que solamente en agosto, 169 mil 733 trabajadores echaron mano del retiro de desempleo de

las administradoras, 66 mil 888 superior al mes similar del año previo.

Por otra parte,la Consar detalló que Afore Coppel fue la administradora con mayores retiros por desempleo, con un saldo de 723 millones de pesos.

En segundo puesto se encuentra ubicada Afore Azteca, la cual acumuló 583 millones en retiros por desempleo.

Le sigue Banamex, con 490 millones, y XXI Banorte,486 millones.

El líder de Retiro de la consultora WTW, Jorge Alarcón, explicó que los tres principales riesgos quelos trabajadores deben considerar antes de decidirse a retirar sus fondos son la reducción de las semanas cotizadas, una menor cantidad de dinero para su jubilación y la posible pérdida de acceso a los beneficios de salud del Seguro Social.

se ha convertido en un símbolo de

con lesiones de gravedad que aún

Cifras de la tragedia

Cifras de la tragedia

una ola de solidaridad.

RAÚL R

JoséAntonioCasisGarcía

El gobierno recortó el presupuesto destinado a la Agencia Nacional de Seguridad Industrialy deProtección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (Asea), encargada de supervisar a empresas como Transportadora Silza, propietaria de la pipa de gas LP que explotó esta semana en la Ciudad deMéxico.

La Cuenta Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revela que el gasto ejercido por la Asea tuvo una caída real de 39 % entre 2018 y 2024, en el sexenio del expresidente Andrés ManuelLópezObrador.

Para este año,el gobierno aprobó 322 millones de pesos, una disminución nominal de 21% contra el presupuesto ejercido por la agencia en 2024 y 9 % menos contra lo aprobado,mientras que se solicitaron 353 millones para 2026.

Vale destacar que la Asea es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de MedioAmbienteyRecursosNaturales(Semarnat), que regula y supervisala seguridad industrial y operativa, así como la protección al ambiente respecto de las actividades del sector hidrocarburos,lo que incluye los centros de distribución de carburaciónde gas LP.

"Esta reducción en el presupuesto es reflejo de la debilidad institucional, pues con esto, ¿cómo la Asea va a estar pendiente de la seguridad industrial?", cuestionó Ana Lilia Moreno, coordinadoradel ProgramadeCompetenciay Regulación en el centro México Evalúa.

"Es lamentable que la Asea no cuente con la capacidadsuficiente,peroesresponsabilidad de los gobernantes y políticos, la agencia requiere capacidad para poder investigar, hay que pedir al Congreso que le dote de más recursos y no a partirde 2026,sino desdeya,paraquehagabien su trabajo", alertó.

GobiernoRECORTÓ RECORTÓ PRESUPUESTO PRESUPUESTOpor

Apenaselpasadomiércoles,unapipadegas LP hizo explosión en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, que ha dejado hasta el día de hoy 13 personas fallecidas, y alrededor de 50 internadas.

Tras el accidente, la Asea dio a conocer que Transportadora Silza,propietaria de la pipa,carecía de seguros vigentes de responsabilidad civil y daño ambiental.

No obstante, un día después, la empresa afirmó que sítenía losdocumentos en orden.

"Sí contamos con pólizas de seguro vigentes, Transportadora Silza cuenta con las pólizas de seguro obligatorias conforme a la legislación vigente,incluyendoseguroderesponsabilidadcivil yseguropordañoambiental,entreotrascoberturas específicas para el transporte de materiales peligrosos", señalóenuncomunicado.

Ana Lilia Moreno opinó que sería lamentable que la Asea carezca hasta de la capacidad suficiente para hacer esas revisiones de escritorio y que no se haga responsable de la seguridad industrial.

"Hay que ver en los hechos quién tiene la razón,peroelproblemadefondopersiste,todala ciudadanía estamos expuestos,pasamos siempre aun ladodealgunapipade gasy ahora nosabes si está todo en orden con esas empresas,porque la autoridad no tiene recursos", comentó.

Entre 2018 y 2024,el número de denuncias de accidentes viales creció 41%, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación.

En ese sentido, el director de la consultora GMEC, Gonzalo Monroy, explicó que la Asea se creó con una reforma de 2013, pero el gobiernodelexpresidente LópezObrador laconsideró como un obstáculo para su política pública.

"Nunca se le dio el peso que debía tener por eltamañodelsectordehidrocarburosyestuvoal frente de algunos incidentes con Pemex, pero terminó con cosas menores,alguna vez puso una multa a Pemex por la nueva refinería en Dos Bocas yluego se anuló,el tema es que el cumplimiento es obligatorio para el regulado y no para la autoridad", indicó.

"Ahora le ponemos atención a la Asea por lo de la pipa de gas,pero desde la administración Enrique Peña Nieto hay muertos y no se ha hecho nada, hoy por ser el caso de un privado aparece laagencia,loquenossugierequeahora estas instituciones van a actuar de forma política",alertó Monroy.

"Lo que estamos viendo es que la indignación de las personas no alcanza para que haya mejoras en el gobierno yel gasto público,parece que los gobernantes están conformes con el poder y no están observando las necesidades de la población que los eligió", expresó ante los lamentables hechos ya conocidos.

ANTAÑOenlaCorteCorte:YasmínEsquivel

En la nueva visión de la Corte no hay cabida para los privilegios de antaño, para las consideraciones de presiones políticas,las influencias degrupos de poder o la discrecionalidad en las resoluciones, afirmó la ministra de la Suprema Corte de Justica de la Nación,Yasmín Esquivel Mossa.

Esquivel Mossa acudió a la conmemoración del 38.º aniversario del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) del Estado de Guerrero, donde recordó que la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) tiene el elevado propósito de construir un nuevo modelo de impartición de justicia,un nuevo perfil de las personas juzgadoras.

La ministra de la Corte, pugnó por garantizar la justicia administrativaen el país,pese a que la reforma constitucional del Poder Judicial de la Federación"no incide sobre

estos tribunales", lo que no debe impedir a juzgadores comprometerse con la misión y el reto de garantizar la impartición de justicia.

Invitó a las y los juzgadores a tener clara la misión y retos para hacer una realidad tangible la nueva concepción, al tiempo que la ministra recordó que la reforma al Poder Judicial de la Federación tiene el propósito de construir un nuevo modelo.

En presencia de Anacleta López Vega, encargada del despacho de la Secretaría General de Gobierno -representante en este acto de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda-,Esquivel Mossa precisóquelosretosque ahora enfrentan los juzgadores responden a una deuda histórica con el pueblo de México Juzgadores deben hacer Juzgadores deben hacer tangible nuevo modelo tangible nuevo modelo de justicia de justicia

Hizo notar que, además, la reforma al Po-

der Judicial de la Federación (PJF) tiene el elevadopropósito de construir un nuevo perfil de las personas juzgadoras, y eso "nos compromete a todos, en cualquier tribunal en el que ejerzamos la función jurisdiccional".

Esquivel Mossa precisó que los retos que ahora enfrentan los juzgadores responden a una deuda histórica con el pueblo de México, a fin de garantizar el acceso a la justicia como un derecho y no como privilegio de unos cuantos.

Por ello, dijo que se debe "fortalecer los medios alternativos de solución de controversias,promover la justicia itinerante y lograr una justicia que rompa con la corrupción y a impunidad".

Para concluir, reiteró que la justicia no puede seguir siendo un espacio de tecnicismos incomprensibles ni de distancias simbólicas;debe convertirse en un proceso vivo y confiable para todas y todos.

Adán Augusto López reacciona con cinismo a la captura de su exsecretario ligado al crimen organizado. En vez de asumir responsabilidad,reparte culpas al PAN y recita el guion de "cero impunidad". Perolarealidadlodelata: si no fuera por la presión de Marco Rubio, Bermúdez seguiría libre. El senador tabasqueño es ejemplo del blindaje con cinismo que Morena convirtió en estrategia de gobierno. En el póker político hay quienes juegan con nervios de acero y quienes,como Adán Augusto López, hacen de la desvergüenza su mejor carta. No importa cuántos vínculos incómodos aparezcan en la mesa ni cuántas fichas caigan del lado del crimen organizado: el senador tabasqueño siempre tiene listo el farol. La detención de Hernán Bermúdez Requena,exsecretario de Seguridad enTabasco y señalado líder de“La Barredora”, dejó al descubierto un juego peligroso: durante años, los reportes de inteligencia ya advertían nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación,pero eso no le impidió a Adán ponerlo en su gabinete.

Y ahora que el escándalo estalla,el exsecretario de Gobernación recurre a su jugada favorita: repartir culpas a diestra y siniestra,menos a sí mismo.

Marco Rubio, el Marco Rubio, el crupier crupier inesperado inesperado

El detalle incómodo es que la partida cambió cuando Marco Rubio,secretario de Estado de EE. UU.,aterrizó en México con el discurso de "poner orden" en el tráfico

COLUMNAPOLÍTICA

de drogas. Loque no pudieron -o no quisieron- atender desde Palacio Nacional,vino a marcarlo un gringo con agenda propia. Apenas Rubio apretó las tuercas en público, el gobierno de Claudia Sheinbaum comenzóamoverlaspiezas. No por convicción, sino por presión. Y entonces, mágicamente,apareció la captura de Bermúdez Requena, como si fuera prueba de que el discurso de "cero impunidad" es más que propaganda.

Elmensajeestransparente: sinosuenael látigo de Washington, en México la baraja sigue bajo la mesa.

La reacción de Adán Augusto fue de manual.Sacó un comunicado en el que asegura estar "a disposición de la justicia" y remata con la cantaleta de que "en Morena no hay encubrimientos". ¿En serio? El mismo Morenaque ha hecho del encubrimiento su modus operandi, que justifica a agresores de mujeres,que tolera gobernadores con señalamientos criminales y que se indigna cuando los reflectores alumbran su podredumbre.

Perolomásgrotescofuesusiguientejugada: en lugar de responder por qué un personaje como Bermúdez entró a su gobierno pese a advertencias de inteligencia,Adán volteó la mira al PAN y a Ricardo Anaya. Que si callaronantela corrupción,quesifueron cómplices en sexenios pasados, que si los azules son tan culpables como los guindas.

El truco es burdo: desviar el centro de la mesay,de paso,victimizarse con el "todos son iguales".

El farol de la El farol de la "cero impunidad" impunidad"

En el lenguaje de las apuestas, Adán juega con cartas marcadas. Sabe que su público más fiel no exige explicaciones, sino pretextos. Basta con disfrazar la omisión con un relato de "cero impunidad" para que el aplauso internocubrala evidenciade complicidad. Es la narrativa favorita del lopezobradorismo: mientras más fuerte grites que no encubres,más encubres.

La paradoja es brutal: sin la visita de un secretario de Estado estadounidense, el caso Bermúdez seguiría durmiendo en el cajón. Y ahora nos quieren vender que todo es resultado de un Estado mexicano que no titubea.Elcinismoyanoesdiscurso:essistema de gobierno.

Lo de Adán Augusto no es un caso aislado.Es el reflejo de un partido que aprendió a blindarse con cinismo.Cada escándalo se enfrenta con el mismo guion:

1.Distancia con el acusado

2.Contraste con la oposición

3.Contraataque con denuncias recicladas

Lo aplicaron con Bartlett, con Delfina, con Godoy,con NéstorVargas,y ahora con Adán. La maquinaria repite la fórmula hasta el cansancio: desviar,acusar,resistir. Y mientras tanto, la narrativa de la "Cuarta Transformación" se erige sobre un principio torcido: la verdad no importa, lo que importa es a quién culpas primero. Adán Augusto cree que todavía tiene fichas para seguir en la mesa.Pero la captura de su hombre de confianza lo deja contra la pared:la foto lo incrimina más que cualquier discurso.Si de verdad no hay encubrimientos, que explique cómo entró Bermúdez a su gabinete,quién lo recomendó y quién ignoró los reportes de inteligencia.

De lo contrario, su silencio será más elocuente que su comunicado. Porque aquí no setratadeculparaAnayanideinventarcortinas de humo: se trata de asumir que el poder en México ha jugado con el crimen organizadocomosifueransociosdemesa. Y ahí, Adán Augusto no es víctima: es protagonista.

¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLITICA

TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com

Un Gesto Cínico de la Un Gesto Cínico de la Alcaldía de Iztapalapa Alcaldía de Iztapalapa

La explosión de una pipa en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, no fue solo un estruendo que sacudió la tranquilidad de una zona ya de por sí vulnerada, fue el eco de una falla sistémica,el recordatorio brutal de que las instituciones que deberían protegernos a menudo nos abandonan en la hora más oscura, sin embargo, en lugar de enfrentar esta crisis con la fortaleza y los recursos que se esperan de un gobierno, la respuesta de la alcaldía ha sido un acto de prestidigitación cínica: la instalación de un centro de acopio.

A primera vista,la medida podríaparecer un gesto de solidaridad, ¿quién podría criticar a una administración que busca ayuda para sus ciudadanosendesgracia? La respuesta es simple: cualquiera que entienda que la caridadno puede, ni debe, ser un sustituto de la responsabilidad gubernamental, pedirlea la ciudadaníaque donegasas,vendas y medicamentos para las víctimas de una tragedia que el Estado debería haber prevenido o,almenos,estar preparadopara mitigar, es una afrenta, eslaabdicaciónde undeberfundamental.

La Solidaridad La Solidaridad Explotada Explotada

El verdadero problema no es la generosidaddelagente, lasolidaridad mexicanaes un fenómeno digno de admiración,un reflejo de una sociedad que,ante la adversidad, se une para cuidar de los suyos, el problema es el uso instrumental que las autoridades hacen de esa generosidad, la alcaldía Iztapalapa, al abrir un centro de acopio, nosolo estápidiendo ayuda;está,de facto, trasladando su obligación a la población, está construyendo una narrativa en la que lasoluciónaunacrisishumanitaria es un acto voluntario y no una garantía constitucional.

Este no es un incidente aislado, durante años, hemos visto cómo los gobiernos, en todos sus niveles, han convertido la tragedia en una oportunidad para el show mediático de la caridad,tras cada desastre natural, cada accidente o cada crisis sanitaria, la respuesta inicial es un llamado a la solidaridad, y mientras la gente se vuelca en las donaciones, las preguntas incómodas se diluyen: ¿por

DOMINGO14

qué el sistema de salud no tiene suficientes insumos? ¿Por qué los hospitales no están preparados para recibir a un gran número de heridos? ¿Por qué la infraestructura es tan precaria que un accidente de este tipo puede causar una catástrofe de tal magnitud?

El Centro de Acopio como

El Centro de Acopio como Pararrayos Político Pararrayos Político Larespuestaesque elEstadohafallado yel centro deacopioseconvierte en el perfecto pararrayos, mientras las cámaras enfocan las cajas llenas de ayuda y los funcionarios se toman fotos recibiendo donaciones,laatención sedesvía de la negligencia, la corrupción y el desmantelamiento de los servicios públicos. Es una estrategia de relaciones públicas de manual: crearun problema moral (¿eres solidario o no?) para evitar una discusión política (¿es el gobierno competente o no?).

Iztapalapa no es la excepción;es la regla.En un país donde la sanidad pública ha sido desfinanciada y el acceso a medicamentos es un privilegio y no un derecho, la respuestaanteunaemergenciaespedira la gente que compre lo que el Estado no puede o no quiere proveer. Es una burla a la ciudadanía que, además de pagar sus impuestos, ahora tiene que financiar la respuestaaunacrisisquenoprovocó.

La Privatización de la La Privatización de la Responsabilidad Responsabilidad Esta práctica es un claro ejemplo de la

privatización de la responsabilidad. El gobierno, en lugar de ser un proveedor de servicios esenciales, se convierte en un simple gestor de la desgracia, un organizador de campañas de donación y la caridad, que debería ser un acto de empatía, se transforma en una coartada para la inacción gubernamental, se nos dice que el problema es tan grande que solo la ayuda de todos puede resolverlo, cuando en realidad, la magnitud de la tragedia es el resultado directo de la falta de inversión,la mala gestión y la corrupción que corroen las estructuras del poder.

La gente que dona lo hace de buena fe, su intención es noble y su sacrificio es real, pero debemos ser implacables en nuestra crítica al sistema que explota esa buena fe, no podemos permitir que la solidaridad de unos pocos se convierta en la justificación para la incompetenciademuchos,es hora de dejardeaplaudir a los funcionarios que se toman la foto al lado de una caja de vendas y empezaraexigirlesquecumplanconsu trabajo, que los hospitales tengan los insumos necesarios, que los sistemas de emergencia estén preparados y que la infraestructura sea segura.

Un Llamado a la Un Llamado a la Rendición de Cuentas Rendición de Cuentas

La explosión en Iztapalapa es un grito de alarma, es un llamado a la rendición de cuentas, no a la caridad, la alcaldía no necesita que la gente le dé gasas; necesita asumir la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos, y mientras no lo haga, su llamadoa la solidaridad será percibido no como un acto de compasión, sino como el reconocimiento tácito de su fracaso.La verdadera ayuda no es donar una caja de paracetamol; es exigir un sistema de salud que no necesite de la caridad para funcionar.

El Paquete Económico 2026,presentado el 9 de septiembre, plantea cambios que van más allá de los impuestos al consumo. De acuerdo con un análisis de una firma de juristas, el SAT tendrá acceso en tiempo real a los registros de las plataformas digitales,así como asfixiar al sector de telecomunicaciones.

Las disposiciones contempladas en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, confirman que la Secretaría de Hacienda mantiene su vocación de ahogar las de telecomunicaciones y de controlar el ecosistema digital con un puño autoritario.

Dos decisiones incluidas en la deDerechosyenelCódigoFiscaldelaFederación lo demuestran, listas.

Por un lado, se preservan las cuotas más caras de América Latina por el uso del espectro radioeléctrico; por el otro, se reinstaura el mecanismo de bloqueo de plataformas digitales si no cumplen obligaciones fiscales. Una combinación de voracidad recaudatoriay tentación censora.

Elespectro radioeléctrico es el insumobásicodelas telecomunicaciones móviles, la conectividad y la digitalización y, en México,el gobierno insiste en cobrarlo como si fuera un lujo y no un recurso estratégico para cerrar brechas sociales y económicas.

El artículo 239 de la Ley Federal de Derechos ratifica las cuotas aplicables a los concesionarios por el uso y explotación de bandas, con un pequeño matiz: introduce descuentos sólo para operadores pequeños que cumplan metas de cobertura en zonas desatendidas.

En otras palabras, México seguirá ocupandoelvergonzoso primer lugar en precios del espectro en América Latina", hacen notar los especialistas en Derecho.

Otros países hanentendidoqueun espectro caro equivale a menor inversión, menor cobertura, menor calidad en los servicios móviles y más exclusión digital; Hacienda se afe-

terga la llegada de nuevas tecnologías a millones de mexicanos.

SAT tendría acceso SAT tendría acceso permanente a datos permanente a datos de usuarios de usuarios

El segundo frente de preocupación es igualmente grave, porque toca derechos fundamentales.

El Código Fiscal de la Federación 2026 incorpora disposiciones que obligan a los prestadores de servicios digitales a dar al SAT acceso en línea y en tiempo real a sus sistemas.

Las plataformas de servicios digitales deberán abrir al SAT la información de sus registros en línea, incluyendo operaciones, usuarios, cobros, retenciones y fechas; en caso de incumplimiento, el SAT estaría facultado para ordenar el bloqueo temporal de los servicios digitales.

El nuevo artículo 30-B establece que, si estas plataformas incumplen, se procederá al bloqueo temporal de sus servicios, a través de concesionarios de telecomunicaciones.

El mecanismo no es nuevo,pues está previsto desde 2021 en la Ley del IVA. Pero es el mismo que provocó indignación cuando se propuso en el artículo 109 delainiciativadeLeyen Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Primero con el atuendo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, ahora con el disfraz de recaudador de impuestos,Haciendaloresucita.

Es un retroceso autoritario que convierte al es cobrar impuestos a plataformas que ofrecen servicios digitales en el país, pero el peligro es extender esa facultad con fines políticos o de control de la informa-

Profeco ProfecoyASEAASEACLAUSURANCLAUSURAN122 122

GASOLINERAS

GASOLINERASporirregularidades

Este 12 de septiembre,la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad de Energía y Ambiente (ASEA) han realizado 22 operativos extraordinarios de verificación en 147 estaciones de servicio en todo el país y de esas visitas,122 gasolineras fueron clausuradas temporalmente.

Estas inspecciones se llevaron a cabo en los últimos seis meses,en 22 entidades federativas,como parte de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina.

Lasclausurastemporalesaplicadasadichasestacionesdeservicio,tuvocomo principal argumento que no contaban con su Manifestación de Impacto Ambiental vigente,documento obligatorio para operar legalmente.

Además, dos estaciones en Querétaro fueron cerradas por negarse reiteradamente a ser verificadas,lo que representa una falta grave ante la ley.

Fraude en litros vendidos: Fraude en litros vendidos: instrumentos manipulados instrumentos manipulados

Durante los operativos, las brigadas encabezadas por Iván Escalante (Profeco) y Armando Ocampo Zambrano (ASEA),detectaron 651 instrumentos de medición alterados o deficientes. Las irregularidades incluyen:

-Venta de litros incompletos de gasolina

-Reportes electrónicos que no coincidían con las bitácoras físicas

-Fallas visibles en los dispensadores

Estas prácticas afectan directamente el bolsillo de las y los consumidores, quienes reciben menos combustible del que pagan.

Cuandolamermasupera los 300 mililitros porcada 20 litros,se configura un delito que amerita denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR); hasta el momento,se han presentado 36 denuncias penales por este motivo.

Precio controlado y colaboración con gasolineros

Precio controlado y colaboración con gasolineros

Elpasado2deseptiembre,representantesdelsector gasolineroratificaronsu compromiso con la estrategia nacional,pues según su punto de vista, la colaboración entre gobierno e iniciativa privada ha permitido mantener el precio promedio nacional de la gasolina regular por debajo de los 24 pesos por litro, lo que representa un alivio para millones de familias mexicanas.

Las inspecciones continuarán en los próximos meses, con el objetivo de garantizar que cada litro vendido cumpla con los estándares legales y que las estaciones operen bajo condiciones seguras y responsables.

“Bombadetiempoporestallar” “Bombadetiempoporestallar”

enelcasoBermúdezRequena BermúdezRequena

Detenido en Paraguay en acciones conjuntas realizadas por autoridades federales mexicanas y paraguayas, Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco durante la administración del gobernador Adán Augusto López Hernández, actual coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, se ha convertido en una "bomba de tiempo" para ex y funcionarios de los tres niveles de gobierno, quienes podrían estar relacionados con la empresa criminal de "La Barredora", una de las más violentas y peligrosas que opera,principalmente,en el sureste del país. Originario del estado de Yucatán y de profesión abogado, Bermúdez Requena, contra quienexisteordendeaprehensióncomopresunto responsable de tráfico de personas e hidrocarburos,narcotráfico,extorsiónyotros ilícitos, está considerado como "altamente peligroso" porautoridades policiales y ministeriales mexicanas, las que solicitaron a la Policía Internacional (Interpol) la emisión de una "ficha roja" en la que se solicitaba la colaboración de autoridades de casi 200 países para ubicar y detener, con fines de extradición,al inculpado, lo que ocurrió hace unas horas. Hasta el momento no se ha confirmado la extradición Hernán a México. Conocido como "El Comandante H" o "El Abuelo", seesperaque elexfuncionario,quien colaborara con exgobernadores emanados tanto del Partido Revolucionario Institucional como del Movimientode RegeneraciónNacional, rinda declaración ante autoridades judiciales federales y estatales,hecho que ha causado gran expectación en el mundo político, debido a la importancia del exsecretario de

seguridadpúblicatabasqueño,quienhuyódel país tras tener conocimiento de que se había girado orden de aprehensión en su contra. Se presumeque estuvoocultoenBrasil,Panamá e incluso España, lo que quedará claro una vez que el exservidor público comparezca ante las autoridades jurisdiccionales que le requieren.

Desde hace casi cinco lustros, Bermúdez Requena,quien aparece en fotografías y videos con conocidos y destacados funcionarios estatales y federales,lo que no significa que

estos se encuentren relacionados o hayan tenido conocimiento de las conductas presuntamente constitutivas de delito, llegó al estado de Tabasco, donde de inmediato, debidoasusrelacionespolíticas,consiguióempleo. En diciembre de 2019, "El Comandante H",fuenombradoporelentoncesgobernador Adán Augusto López Hernández, como su secretario de Seguridad Pública, cargo que desempeñó hasta enero de 2024, cuando la entidad era gobernada por Carlos Manuel Merino Campos.

Ambos exmandatarios,a quienes se les considera como protectores y posibles encubridores de Hernán, afirman que jamás tuvieron conocimientode que Bermúdez,noobstante su cercanía con ellos, estuviera vinculado al crimen organizado y mucho menos hubiera fundado y dirigido a "La Barredora",organización delictiva a la que se le acusa de todo tipo de delitos,entre ellos los de homicidio,secuestro, extorsión, narcotráfico, cobro de piso y otros ilícitos de alto impacto.

Sobre el particular, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo emitió la siguiente declaración: "Agradezco al presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, su colaboración en la detención de Hernán"N", vinculadopordelincuencia organizada.Nuestra estrategia de atención a las causas y cero impunidad disminuye la violencia en nuestro país".

Por su parte, el presidente paraguayo, Santiago Peña, reconoció las acciones emprendidas por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, yla participación de autoridades mexicanasen la detenciónde BermúdezRequena, realizada en Asunción.

Paraguay no será refugio de criminales y seguirá firme en la lucha contra el crimen organizado, afirmó el mandatario.

12NACIONAL

DOMINGO14DESEPTIEMBRE2025

Crisis CrisisforenseenforenseenMéMéxixico co

porfaltaderecursos porfaltaderecursos

enservicios

pericialesyregistrosoficiales

La búsqueda de desapariciones en México, vive una de las peores crisis forenses que se recuerda,pues los familiares de las víctimas denunciadas enfrentan una enorme incapacidad de identificación forense y la falta de coordinación entre las autoridades.

Los datos oficiales suman 133 mil personas desaparecidas o no localizadas y más de 72 mil cadáveres sin identificar, según revelan fuentes confiables al interior de la dependencia forense.

La falta de recursoshumanosy financierospara servicios periciales, el incumplimiento de protocolos y la desvinculación de los registros de las fiscalías y las comisiones de búsqueda contribuyen aque personas reportadas como desaparecidas acaben en fosas comunes, acusan las voces consultadas.

Aseguran que familiares de desaparecidos, luego de que son identificados entre los cuerpos que esperan en los anfiteatros, deben someterse a los requerimientos de las autoridades por lo que hace a los ministerios públicos, quemuchasvecesdependendeunacarpetade investigación que muchas veces no se procesa de manera adecuada.

Aunque exista una ficha de búsqueda,muchos cuerpos permanecen sin identificación porque la Fiscalía omite subir datos a la base de personas no identificadas,así que,cuando los familiares de los desaparecidos acuden al Servicio Médico Forense, no existen registros y tampoco alguna notificación, por lo que es innegable que existe sobrada negligencia de las autoridades.

Una vez que los familiares logran dar con el cuerpo que buscan, deben probar la identificación y llevar a cabo la confrontación de ADN, tambiéndeben obtenerla titularidadde la carpetadeinvestigación,quese abrió pordesaparición, pero que en muchas ocasiones deben cambiarse por otro proceso; muchas veces la propia Fiscalía solicita a los familiares que hagan el servicio de recolección y en su momento tambiénde exhumaciónatravés deuna funeraria particular.

Laleyestableceque los cuerposde personas no identificadas y no reclamadas en las 72

horas después del fallecimiento serán inhumados,salvo que exista autorizaciónpara conservarlos por parte de la Secretaría de Salud, por petición de un Ministerio Público o en cumplimento de las normas sobre desaparición forzada,pero estas directrices no se cumplen siempre.

"Por la falta de inversión en los servicios periciales,pero también de coordinación entre fiscalías y comisiones de búsqueda", explica Grace Fernández, integrante del Movimiento por NuestrosDesaparecidosenMéxico, unconglomerado de 59 colectivos defamilias buscadoras.

"No vemos ese fortalecimiento de los servicios periciales con la contratación de personal, con instalacionessuficientes,con losreactivosnecesarios,conlatecnologíanecesariaparapoderhacer la identificación de las personas", añade.

El problema crece, según denuncia Fernández,puesalfinaldelsexeniode Andrés Manuel López, calcula, un promedio de 25 personas diarias que estaban desaparecidas en el país, hoy son cerca de 45, no es un incremento por mejoras en el registro de los casos, porque asegura que este funciona a medias.

Así que cada día hay más desaparecidos y cuerpossinidentificar,peroelpresupuestoylos recursospericialesnocrecenalamismamagnitud delproblema,agrega Ángel Ruiz, investigador de Fundar.

El INEGI contabiliza un total de 14 mil 400 peritos forenses a nivel nacional adscritos a la Fiscalía General de la República (FGR) y a las unidades estatales de servicios periciales o servicios médicos forenses en 2024.

También se detalla que los anfiteatros de estos centros tienen una capacidad máxima de almacenamientoparaalrededorde 15milcadáveres,además,de los 937 laboratorios periciales con los que cuentan, 699 no están certificados.

Pero el año pasado estas unidades recibieron 100 mil cadáveres,5.4 % más que en 2023, de ese universo, 11 mil 300 corresponden sólo al Estado de México.

"No tiene la capacidad el Estado para atender este fenómeno, ni en términos de investigación con las fiscalías estatales, donde está la mayor parte de los delitos de desaparición, ni tampoco tiene capacidad para darle identidad a miles de

personas que están como fallecidas sin identificar", explica.

"Entonces tienes un fenómeno que sigue subiendo y un Estado que no tiene una capacidad institucional para poder atenderlo", subraya Ruiz, autor del informe Crisis forense en México: Presupuesto forense para entidades federativas.

La FGR incumple también con la creación de un Banco Nacional de Datos Forenses, como lo ordenó la ley desde 2019, que facilitaría el trabajodeidentificación,luegodequeelgobierno de Claudia Sheinbaum reformó las leyes para mejorar y sistematizar la búsqueda e identificación.

Grace Fernández espera que los cambios se concreten, ella busca a su hermano Dan Jeremeel, quien fue desaparecido en 2008 en el estado de Coahuila, es una de tantas mujeres que han luchado por políticas públicas, leyes y protocolos para la atención y búsqueda de las personas desaparecidas.

"La implementación, que está del lado del Estado,no ha ido acorde a la urgencia y la necesidad", apunta. "Sin un compromiso nacional, en donde todas las fiscalías,todas las comisiones de búsqueda,se comprometan a compartir información,difícilmente vamos a dar con la identidad de las personas", insiste.

Ruiz menciona que todo lo anterior contribuye,además,a que muchas familias de personas donde la desaparición no está asociada con algún delito vivan las mismas peripecias de la desaparición que cualquier otra familiar que no encuentraasuserquerido,porquelacapacidad del Estado está rebasada.

La descoordinación entre autoridades lleva a que los cuerpos de personas que sí son buscadasacabenenlasfosascomunes;retrasalas notificaciones oportunas a los familiares de quienes sí han sido localizados sin vida,y obstaculiza la identificación forense.

En algunos casos, los cuerpos de personas que sí fueron identificadas también han sido enterradosporlasfiscalías,yenlospeoresescenarios, estas dependencias y gobiernos estatales han sepultado de manera ilegal cadáveres desconocidos sin abrir una carpeta de investigación,aunquealgunostuvieranhuellasdeviolencia y tratos denigrantes.

Morena Morena drásticamenteFondo Fondo

OPOSICIÓN

paraelBienestar: paraelBienestar:OPOSICIÓN

López Obrador, desapareció el Seguro Popular, que tenía un fideicomiso de 144 mil millones de pesos, el Fondo de Gastos Catastróficos,le quitó recursos y operación a los hospitales de los gobiernos estatales. dicho Fondo aseguraba la atención de cáncer, infarto agudo, hipertensión arterial o diabetes, entre otras 50 enfermedades de tratamiento altamente distribuyendo 522 medicamentos para ese tipo de padecimientos. Los legisladores opositores propondránque,porley,unapartede la recaudación de los "impuestos saludables" se destine directamente a este fondo y se convierta en un componenteparafinanciarmás tratamientos de padecimientos como el cáncer y las enfermedades renales.

Que se garantice una inversión real,y no sólo promesas, toda vez que los llama"impuestos saludables" no tienen un anclaje legal en el paquete económico presentadoporlapresidenta ClaudiaSheinbaum quegaranticequelorecaudadoseconvertirá en hospitales o medicamentos.

Urgente restituir recursos Urgente restituir recursos al sistema de salud al sistema de salud

Estos 41 mil millones adicionales, provenientes del impuesto a los refrescos y al tabaco,deben destinarse alsistema de salud con total transparencia y bajo estricta fiscalización, reiteró el legislador del blanquiazul. "Es urgente que se restituyan los recursos al sistema de salud", subrayó.

Debemos establecer mecanismos de transparenciapara asegurarqueeldinerodestinado a tratamientos para el cáncer,la diabetes o los infartos nunca más se desvíe a obras faraónicas o al bolsillo de los corruptos.

Unclaro ejemplo deesta situación paradójica,seacabadevivirconelestallido delapipa de gas LP en la alcaldía de Iztapalapa, en la Ciudad de México, cuando vemos a las autoridades de salud solicitar a la población aportaciones de insumos y sangre,por carecer de lo recursos económicos y materiales para hacer frente a la emergencia.

Los legisladores dejaron constancia que, año con año, los gobiernos morenistas han ido desmantelando la atención de alta especialidad y elaccesoa medicamentos,al disminuir elpresupuesto destinado a gastos catastróficos de salud.

14NACIONAL

DescubrentráficodeBEBÉSBEBÉSenCiudadJuárez;

eranVENDIDOS VENDIDOSaEE.UU.

Una red de tráfico de bebés perteneciente al grupo criminal "La Línea", brazo armado delCártel deJuárez,fue identificadaluego de que este fin de semana se diera la detención de una de sus principales operadoras y encargadas de engañar a las madres para vender a sus hijos.

Fue una agencia de investigación en Texas, Estados Unidos,la que llevó a cabo la recapitulación de distintas denuncias, mismas que lograron la ubicación de los delincuentes y pusieron al descubierto el modo de operar del grupo delincuencial "La Línea".

cuerpos inhumados de mujeres,que presentanunaaberturaalaalturadelabdomenque sería prácticamente esa cesárea, realizada de manera rudimentaria.

Los compradores eran citados en Ciudad Juárez para entregar el dinero y recibir a los bebés,lo que permitía a los criminales no correr riesgos durante los traslados a Estados Unidos.

"Elmodusoperandiesrelativamentereciente, los investigadores en Chihuahua aseguran que comenzóhaceapenasunosmesesyquelasvíctimas no superan los cinco casos hasta ahora", detallan fuentes consultadas sobre el tema.

Estareddetráficodebebéspertenecienteal grupo criminal de “La Línea”, presuntamente vendía a los menores a parejas homosexuales estadounidenses en Ciudad Juárez,Chihuahua, para que ellos los trasladaran a Estados Unidos por la cantidad de 250 mil pesos.

Esto fue identificado tras la detención de Martha Alicia "N", alias "La Diabla", quien sería una de las principales operadoras de la célula encargada de traficar a los bebés.

"La Diabla" es señalada como la encargadaderecibir órdenespor parte de los líderes de la red que se encontraban internados en el Cerefeso N.º 3 de Ciudad Juárez, quienes

dentrodelgrupocriminal.

Se detalla en las investigaciones que las mujeres eran contactadas y citadas en un domicilio particular ubicado en la ciudad, pero en el sitio eran amagadas, además de que los captores les realizarían cesáreas ilegales sin ningún tipo de medida sanitaria que les provocaba la muerte.

En las investigaciones, se revela que en el mismo sitio en el que se les practicaba la cesárea,las mujeres eran sepultadas.

Sobreestaterriblepráctica,inclusivesehan filtrado imágenes en donde se alcanza a ver

A pesar de la detención de "La Diabla", se cree que esta red de tráfico de bebés continúa operando,debido a que presuntamente se ordenan este y otros crímenes desde el interior del CeferesoN.º3.

De acuerdo con la información, estas actividades comenzaron luego de que las operaciones desecuestroen contra de empresarios en Ciudad Juárez,Chihuahua,se vieran disminuidas por las autoridades de seguridad, lo que habría llevado a los criminales de "La Línea" a incursionar en el tráfico de bebés.

Cabe recordar que en marzo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a una mujer mexicana involucrada en el tráfico de migrantes, identificada como Jumil Sandivel Hernández Pérez,por presuntos nexos con "La Línea".

Esta organización, con sede en Guatemala, estaría dedicada al transporte de migrantes desdeCentroaméricahastaEstadosUnidos,la cual formó vínculos con grupos como "La Línea".

Aligualquedescendientesafrodescendientes Aligualquedescendientesafrodescendientes

Millonesdeindígenasenfrentan Millonesdeindígenasenfrentan

problemasdeSALUDSALUD,,EMPLEOEMPLEOYYEDUCACIÓN EDUCACIÓN

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX

Más de 32 millones de indígenas y afrodescendientesdelpaís,debido a su condición social, enfrentan significativos rezagos en materia de salud, empleo y educación, entre otros rubros,flagelos que paulatinamentesonerradicados con base en la incorporación de éste sector poblacional en la toma de decisiones. Su participación en diversos campos se vuelvacrucial.

Lo anterior quedó de manifiesto durante la realización de la Conferencia Magistral y diplomado denominada "Saberes Jurídicos, derechos de los pueblos Indígenas Afrodescendientes y Cambio Legal", realizada enla UniversidadNacionalAutónoma de México, en la que estuvo como invitado elpresidente delanueva SupremaCortede Justiciade laNación,HugoAguilarOrtiz. Anteestudiantesuniversitariosde 17entidades federativas, miembros de las comunidades Cochimi,Tsotsil,Rarámuri,Nahua, Cora, Otomí, Mixe, Mazahua, Purépecha, Wixárika, Totonaco, Maya, Chinanteco y comunidades Afromexicanas, el titular del máximotribunaldejusticiadelpaís sostuvo que "estamos en un momento importante para los pueblos indígenas, hemos logrado tener la atención de toda la nación, hemos logrado ocupar espacios de toma de decisiónylaparticipacióndelosrepresentantes delosgruposoriginarios se vuelve crucial". Afirmó que en esta nueva etapa que vive México,el diplomado permitirá que existan

personas que conozcan los derechos de estos pueblos originarios y cuenten con los elementosnecesariosparadefendersuimplementación,enbeneficiodetodaslaspersonasindígenasyafromexicanas.

Se destacó que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI),enelpaísaproximadamente 33 millones de personas se reconocencomoindígenas,ytresmillones como afrodescendientes, lo que en conjunto equivaleacasiel33porcientodelapoblación nacional, lo que fue destacado por Leonardo Lomelí Vanegas, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien lamentó que este grupo de personas todavía enfrente grandes rezagos en educación,empleo y salud.

El diplomado busca un espacio de vinculación que ayude a repensar las posibles soluciones jurídicas a las problemáticas que enfrentan estas comunidades, con base en la reciente reforma constitucional del artículo segundo,señaló Luis Alejando Pérez Ortiz, Co-Coordinador del Diplomado y del Laboratorio de Antropología Jurídica y del Estado, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores dela UNAM.

"El proceso histórico de reconocimiento para los pueblos indígenas y afromexicanos ya inició en México, y quienes participan en este diplomado están llamados a ser los implementadoresdel nuevo marco jurídico",indicó IvánRamosMéndez,CoordinadorGeneral de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los PueblosIndígenas.

16MUNDO

" "E ESSATERRADOR ATERRADOR", ",elentornoen

Chicago Chicagoparalatinosporredadas

Francisco Arriaga ofrece una cena semanal en el sótano de una iglesia de Chicago, pero últimamente no pone muchas mesas porque los fieles no asisten por temor a las redadas antimigrantes ordenadas por el presidente DonaldTrump

"Todos tienen miedo,no solo los indocumentados", dice Arriaga, director musical de la Iglesia Católica San Pablo en Pilsen, un barrio que concentra buena parte de la población latina de la ciudad

"Normalmente tendría el doble de mesas preparadas, pero solo tres personas vinieron a nuestra última reunión",señala.

Por ahora, los residentes,especialmente los de la comunidad latina, hacen todo lo posible por seguir con sus vidas y defender sus derechos Eso es lo que Vanessa Escobar, una estudiante de 18 años de la Universidad Roosevelt, dijo que hacía el lunes por la noche en una protesta contra el ICE en el centro de Chicago, a unos 10 kilómetros de Pilsen.

"Soy mexico-estadounidense y es importante que mi comunidad se escuche. Estoy aquí por quienes tienen demasiado miedo de salir; lo que Trump ha estado haciendo es aterrador", dijo Escobar.

El tránsitopeatonalen CermakRoad, laarteria principal de Pilsen y sede de negocios y restaurantes, ha disminuido en las últimas semanas ante losanunciosderedadasyla amenaza de Trump de enviar tropas de la Guardia Nacional.

"Si la gente piensa que esto se detendrá con la comunidad inmigrante, permitirá que el régimen de Trump normalice esto, y cualquiera puede ser el siguiente", advierte el concejal Byron Sigcho-Lopez.

Tras los despliegues de tropas y redadas de deportación en Washington y Los Ángeles, el gobierno del republicano Trump lanzó el lunes una operación de control migratorio en Chicago,gobernada por los demócratas. Sigcho-Lopez afirma que las detenciones en Chicago por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no han sido masivas hasta el momento, pero eso no disminuye las preocupaciones. "Trump está provocando, esa es su estrategia. Le decimos a la gente que es importante mantener la calma y grabar todo con sus teléfonos para documentar lo que está sucediendo", declara.

"Luna de miel" "Luna de miel"

Los hermanos Eric y Jessie Ruiz, de 45 y 50 años, viven en Pilsen desde niños y son ciudadanos estadounidenses al igual que su padre, pero aún así tienen miedo de ser arrestados arbitrariamente.

Crecimos aquí y esto es algo con lo que hemos tenido que lidiar", añade su hermana "La ciudad no verá con buenos ojos que el realice redadas aquí y esa será la excusa Trump) para enviar a la Guardia Nacional "A la gente no le gusta la delincuencia,pero ocupaciones militares le desagradan más, y ciertamente no le gustará un estado policial si se prolonga durante meses Si bien Francisco Arriaga cree que algunos nos seguirán sin asistir, este año la atraer a un nuevo público;puede que haya personas no latinas que acudan en señal de solidaridad,"y eso es bueno",dice.

CoreadelNorte CoreadelNorteanunciafortalecimientode suPODER PODERMILITARMILITARYYNUCLEAR NUCLEARennuevaestrategia

Eocasión, Kim Jong-un se comprometió a impulsar proyectos como satélites espíadeuso militar, misiles balísticos intercontinentales de combustible sólido y un plan de renovación del parque de tanques y vehículos blindados

Se espera que la próxima reunión del partido, que según especialistaspodríarealizarsea iniciosde 2026,dé continuidada esta hoja de ruta con nuevos anuncios y objetivos estratégicos. El nuevo énfasis en la modernización de las fuerzas convencionales surge en un momento en que Corea del Sur conserva ventaja en armamento terrestre, aéreo y naval, pese al constante desarrollo nuclear de su vecino del norte, la decisión de Pyongyang apunta a cerrar esa brecha y a proyectar un poder militar más equilibrado frente a los aliados de Seúl, principalmente Estados Unidos y Japón.

Además,la estrategia llega tras el envío de aproximadamente 15.000 soldados norcoreanos a la guerra en Ucrania en apoyo a Rusia, contingente que sufrió alrededor de dos mil bajas. Este despliegue ha servido como recordatorio de las limitaciones operativas del ejército norcoreano y ha reforzado en la cúpula del régimen la percepción de que es urgente modernizar equipos,tácticas y estructuras de mando

l gobiernodeCoreadelNorte preparauna nuevalíneapolítica que definirá el rumbo de suprograma dedefensa,con la intención de robustecer tanto su capacidad nuclear como su arsenal convencional, así lo adelantó el líder Kim Jong-un durante una inspección a centros de investigación de armamento, donde subrayó que el Partido de los Trabajadores presentará en su próximo congreso -aún sin fecha confirmada- un plan integral de modernización militar Kim Jong-un recalcó que la estrategia busca "impulsar de manera paralela el desarrollo de fuerzas nucleares y el perfeccionamiento de las fuerzas armadas convencionales", de acuerdo con reportes difundidos por la Agencia Central de Noticias de Corea, el mandatario puso especial énfasis en la urgencia de reemplazar el equipamiento tradicional por modelos de nueva generación,así como en la necesidad de fortalecer el entrenamiento de los efectivos del ejército norcoreano. Desde el fracaso de la cumbre con Estados Unidos en 2019, el régimen de Pyongyang ha declarado de manera reiterada que no renunciará a su arsenal atómico, llegando a autodefinirse como un "estado nuclear irreversible",en ese contexto,las declaraciones de Kim confirman la continuidad de una política que se centra no solo en mantener, sino en ampliar el alcance y la sofisticación de las armas estratégicas del país. Analistas internacionales señalan que este anuncio refuerza la expectativa de que Corea del Norte profundice sus programas armamentísticos,con el doble objetivo de equilibrar el poderío militar convencional de Corea del Sur y consolidar su papel como potencia nuclear en Asia

Aunque no se ha precisado la fecha del congreso del Partido de los Trabajadores, todo indica que la cita será el escenario en el que Kim formalice esta nueva doctrina militar

El último congreso del Partido de los Trabajadores,celebrado en enero de 2021,fijó una agenda militar ambiciosa,en aquella

Los observadores anticipan que la política reafirmará la dualidad de las prioridades estratégicas de Corea del Norte: garantizar la disuasión nuclear y, al mismo tiempo, dotar a sus tropas convencionales de mayor capacidad de respuesta. De confirmarse los planes, el anuncio representará un paso más en el camino de Pyongyang hacia una postura militar más agresiva y multifacética, que inevitablemente tendrá repercusiones en la estabilidad de la península coreana y en las relaciones internacionales de la región.

DonaldTrump DonaldTrumpexigealaOTANcortarcomprasde

RUSOyplanteafuertesarancelesaChina China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un nuevo llamado a los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para que detengan por completo la compra de petróleo procedente de Rusia, argumentando que esa medida sería clave para presionar al Kremlin y acelerar el fin del conflicto en Ucrania.

A través de un mensaje difundido en su red Truth Social, el mandatario señaló que está dispuesto a imponer sanciones más severas contra Moscú, pero condicionó esa decisión a que los aliados occidentales se sumen de manera conjunta y suspendan la adquisición de crudo ruso, "estoy listo para actuar, pero la OTAN debe hacerlo también, mientras sigan comprando petróleo a Rusia,debilitan la posibilidad de negociación y prolongan una guerra absurda y sangrienta", enfatizó.

Propuesta de Propuesta de aranceles a China aranceles a China

Dentro de su planteamiento, Trump incluyó un paquete de medidas comerciales dirigidas a China, país al que acusó de sostener financieramente a Rusia mediante la compra de petróleo y otros recursos energéticos, el presidente propuso que la OTAN, como bloque, imponga aranceles de entre 50 % y 100 % a productos chinos. Según su visión, esta presión económica debilitaría el vínculo entre Pekín y Moscú y abriría la puerta a una reducción de la capacidad rusa de continuar la guerra.

"China ejerce un dominio enorme sobre Rusia, y con estas tarifas ese dominio se rompería", aseguró el mandatario estadounidense. Añadió que los gravámenes serían temporales y se levantarían una vez que cesen las hostilidades en Ucrania.

Reunión con Putin y Reunión con Putin y advertencia a los aliados advertencia a los aliados

Las declaraciones llegan semanas después del encuentro de Trump con el presidente ruso,Vladímir Putin, en Alaska, reunión que causó inquietud en varias capitales europeas,en ese contexto,el republicano manifestó su inconformidad con lo que considera una contradicción: por un lado,la OTAN critica la ofensiva rusa,pero al mismo tiempo mantiene la compra de petróleo,lo que-según él- fortalece las finanzas del Kremlin. "Es increíble que los aliados estén financiando al mismo país al que dicen enfrentarse", insistió, y remató: "Estoy listo cuando ustedes lo estén. Si no, sólo están perdiendo mi tiempo".

Sanciones diferenciadas Sanciones diferenciadas a India y advertencia a India y advertencia implícita a Pekín implícita a Pekín Trump ya había tomado medidas contra otros países importadores de petróleo ruso. En semanas recientes impuso un arancel adicional del 25 % a los productos provenientes de India, en protesta por la continuidad de sus adquisiciones energéticas a Moscú, bargo,hasta el momento no ha decretado sanciones semejantes contra China, aunque reiteró que no dudará en hacerlo si no se producen avances hacia la conclusión de la guerra. El presidente estadounidense también ame-

nazó con sanciones secundarias a cualquier nación que mantenga relaciones comerciales en el sector energético con Rusia, lo que incluiría a los principales compradores asiáticos, "todos deben elegir de qué lado están,con cada barril que se compra a Rusia,se prolonga el conflicto", subrayó.

La postura de Trumpaumenta la presión sobre los 32 miembros de la OTAN, que mantienen diferencias internas sobre la estrategia a seguir frente al Kremlin, mientras algunos países europeos dependen todavía de suministros energéticos rusos, otros han avanzado en su sustitución por fuentes alternativas.

Analistasseñalan que la propuesta de imponer aranceles masivos a China generaría fuertes tensiones comerciales y podría afectar las cadenas de suministro globales, sin embargo, la Casa Blanca considera que la medida tendría un efecto inmediato en la capacidad de Rusia para sostener su economía de guerra. Trump concluyó su mensaje con un llamado directo a los gobiernos aliados: "Si hacen lo que digo, la guerra terminará pronto, si no, la OTAN seguirá atrapada en una dinámica que sólo beneficia a Rusia".

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.