UNOMASUNO

Page 1


DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico. AñoXLVII-Número16652Miércoles24deseptiembre2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

TrabajadoresDENUNCIANDENUNCIANa gobernadorAlejandroArmenta AlejandroArmenta porciberacosociberacosoyyamenazas amenazas

TrabajadoresdelGobiernodePuebla denunciaron que están siendo víctimas de ciberacoso por parte de la Administración de Alejandro Armenta Mier, la cual les ordenó dejar mensajes positivos en las publicaciones oficiales del gobernador, para lo cual incluso crearon una aplicación llamada Nódica Nódica, la cual vigilaba dicha actividad, misma que fue desactivada luego de que se denunció dicha situación.

Empleados del Gobierno de Puebla relataron que desdeelPoderEjecutivo de esa entidad se les exhortó a que dejaran comentarios positivos en las publicaciones de las redes sociales del gobernador Alejandro Armenta,primero, este llamado fue "voluntario",afirmando que el no hacerlo no afectaría su área laboral, pero después con la creación de Nódica Nódica,la tarea se convirtió en obligatoria y de vigilancia continua.

Fue el portal e-consulta el que dio a conocer la existencia y propósito de Nódica, incluso, fuentes consultadas publicaron pruebas de que el gobernador Armenta administraba el sitio, mismo que era utilizado para inflar su imagen en redes sociales.

"No deja duda que usan ilegalmente Nódica para inflar las redes del gobernador, y no sólo eso, aquí les demuestro que el mismo gobernador es administrador", escribieron fuentes en sus redes.

A través de varios medios digitales se han mostrado videos que los empleados recibieron en los que se les daba a conocer la manera en la que funcionaba la plataforma,atravésdelacual,losburócratasestabanobligados a comprobar si cumplían con la cuota de "activación", queteníaqueverconlosmensajesquedebíanpublicaren favor del Gobierno poblano de manera semanal, de acuerdo con un calendario de actividades que la Coordinación General de Comunicación Social del estado creo.

De acuerdo con este cronograma,a cada una de las 82 dependencias estatales que conforman la Administración que encabeza Armenta se le designó tres días a la semana para apoyar las publicaciones que en redes sociales difundeel GobiernodePuebla,deigual manera, cuando alguna de estas entidades no lleva a cabo esta labor,se publica una lista con el nombre de las entidades evidenciando que no se "activaron" conformea la designación que se estableció en el calendario.

Los trabajadores afectados expresaron que están obligados a cumplir con esta actividad de "apoyo voluntario" por miedo a perder su empleoy queincluso se siente "cercados" ya que les ha impuesto el subir evidencia de su participación "en las publicaciones de las redes socialesdelgobernadorArmenta",tarea que es conocida por algunos como ciberactivismo gubernamental, pero que en realidad se trata de un cibieracoso contra estos empleados burócratas.

El trabajador de una de las dependencias estatales, quien solicitó mantener el anonimato, evidenció cómo desde el Ejecutivoestatal,mediante los mandos medios, principalmente,se dan instrucciones,a través de grupos deWhatsApp, para que los trabajadores dejen mensajes de apoyo en las redessocialesdelgobernadorArmenta.

Alejandro Armenta Mier Alejandro Armenta Mier

"Mis compañeros y compañeras tienen que estar subiendo las evidencias de manera periódica,básicamentedependiendodelaagendaquetengael gobernador,en esteescenario,queyaesdeporsí complicado,enlugarde estar nuestro trabajo, ahora nuestros superiores, mandos medios sobre todo,y superiores,nos están solicitando que participemos en este tipo de activaciones de las redes del gobernador,cosa que es obscena,es insultante", dijo.

"Para los que somos de izquierda es una pena ver cómo toda esta gente que llegó de la 4T improvisada al Gobierno del estado no ha hecho más que recurrir a estas prácticaspriistas de lavieja política",agregó el trabajador, quien enfatizó que muchos empleados han sido obligados a "participar en grupos de WhatsApp",en los cuales "hay mucha gente", quienes "tienen que subir las evidencias", los mensajes de apoyo en redes sociales en favor de Armenta" .

Lainformación de e-consultaseñalaquela creaciónde Nódica Nódica fue idea de Fansel Miroslava Pastor Betancourt, directora de Monitoreo y Redes Sociales del GobiernodePuebla y promotora de laactivación digital, quien justificó que la plataforma era usada para monitorear y atender situaciones de riesgo para la población,a pesardequelas pruebasperiodísticas muestranquecon la Appse obligaba a los trabajadores estatales a dejar mensajespositivosen favorde Armenta.

Por su parte, en respuesta a los señalamientos hechos por las fuentes, José Tomé Cabrera, coordinador general de Comunicación Social del Gobierno de Puebla, aseguró que Nódica Nódica fue una herramienta que no tuvo costo para la administración estatal, misma que fue dada de baja desde el pasado viernes cuando se evidenció dicha actividad.

"Muestra el contrato, no existe porque es una herramienta que para nosotros no tuvo costo, ¿qué parte no entiendes que no se puede acusar en falso?", dijo Tomé en su cuenta a través de sus redes sociales.

El gobernador Armenta Mier suma ya varias polémicas en nueve meses de administración, antes fue señalado por agresiones a periodistas y medios de comunicación locales, a los cuales se sumó la "Ley Censura", con la que su gobierno buscaba blindarse frente a la crítica ciudadana.

EGenaroGarcíaLuna

l Departamento del Tesoro de Estados Unidos encendió una bomba política al señalar a Vector Casa de Bolsa, ligada al empresario Alfonso Romo, como parte de un entramado financiero que facilitó operaciones de lavado de dinero en beneficio del crimen organizado, más allá de la acusación por vínculos con el tráfico de fentanilo, el punto más delicado recae en la relación directa con Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública condenado enNuevaYorkpor sus nexos con el Cártel de Sinaloa.

Deacuerdoconladocumentaciónestadounidense, entre 2013y 2019 se realizaron transferencias por más de 40 millones de dólares entre empresas controladas por García Luna y cuentas vinculadas con Vector, estos flujos habríanservidopara encubrirpagosdesobornos millonarios entregados al exfuncionario mexicano, a cambio de protección al narcotráfico,la acusación es particularmente explosiva porque ubica a Romo, quien fue jefe de la Oficina de la Presidencia durante los primerosdosañosdelsexeniodeLópezObrador, en el mismo circuito financiero que facilitó la corrupción del llamado "superpolicía" del sexenio de Felipe Calderón.

El Departamento del Tesoro, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN),incluyó a CIBanco,Intercam yVectorCasadeBolsaensulistade"preocupaciones primarias de lavado de dinero", la orden bloqueaoperacionesconinstitucionesestadounidenses y describe que las firmas mexicanas "han desempeñado un papel de larga data en la facilitación de transferencias para cárteles de la droga,incluyendolacompra deprecursoresquí-

GolpefinancierodeEE.UU.EE.UU.que sacudeaAlfonsoRomo AlfonsoRomoyexpone vínculosconGenaroGarcíaLuna GenaroGarcíaLuna

Alfonso Alfonso

Carlos Carlos

Romo Romo

Garza Garza

micos provenientes de China".

Pero en el caso de Vector, el señalamiento no sólo se limita a flujos relacionados con opioides,el documento detalla con precisión cómo se utilizó la institución para canalizar los recursos de sobornos entregados al exsecretario de Seguridad Pública, así, el brazo financiero del empresario regiomontano aparece como engranaje clave en la red que permitió a García Luna amasar una fortuna en Estados Unidos y en paraísos fiscales.

Elgolpea AlfonsoRomo esdegrandesproporciones,no sólo por su peso en el empresariado nacional, sino por su cercanía política con líderes de la 4T, fue él quien articuló los puentes con el sector privado en la campaña presidencial de 2018 y quien diseñó parte del Proyecto Alternativo de Nación, en Palacio Nacional, supapelfueel deoperadorpolítico y económico de primera línea, hoy, Washington lo coloca bajo sospecha de haber tenido un pie en el mismo circuito de corrupción que la 4Tdenunciaparalegitimar su narrativa contra los gobiernos anteriores.

El contraste no podría ser más incómodo,

durante años,se insistió en que la violencia actual es herencia directa de la complicidad de García Luna con el narcotráfico,sin embargo,el Tesoro de Estados Unidos acusa que uno de sus hombres más cercanos, la "mano derecha" en los primeros años de gobierno de la 4T, facilitó lasoperacionesfinancierasquebeneficiaron a ese mismo funcionario corrupto.

En Washington,la fiscal general Pam Bondi hadefendido la estrategia deatacarlas finanzas de los cárteles como prioridad absoluta, el senador Lindsey Graham, por su parte,ha insistido ensancionara toda institucióno persona que colabore, directa o indirectamente, con el tráfico de fentanilo,aunque ninguno de los dos ha mencionado directamente a Romo o a Vector, sus discursos sirven de marco político para entender la dureza del mensaje que Estados Unidos envía a México.

Las instituciones sancionadas en México han reaccionado con desmentidos y llamados a la presunción de inocencia, Vector Casa de Bolsa aseguró estar dispuesta a colaborar con las autoridades regulatorias, mientras que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) inició revisiones internas y el gobierno mexicano pidió pruebas concretas a Estados Unidos.

Aun así,el daño político y reputacional está hecho,el señalamiento de que Alfonso Romo, uno de los hombres más cercanos a la Cuarta Transformación, estuvo vinculado a transferencias por más de 40 millones de dólares relacionadas con García Luna, coloca a la 4T en un terreno inédito: el pasado y el presente parecen encontrarse en la misma rutadeldinero,y esaintersección noserá fácil de explicar.

La nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió su primer recurso de revisión en materia de seguridad nacional,luego de tomar el cargo tras las elecciones del pasado 1 de junio de 2025,en una sesión que se vio marcada por un apagón de luz.

El primer recurso ya resuelto fue en materia de seguridad nacional, relativo a un fallo del extinto Instituto Nacional de Transparencia, AccesoalaInformaciónyProteccióndeDatos Personales (Inai), por el cual determinó como improcedente la reserva de la información sobrenombramientosdealmirantesyvicealmirantesrealizadosen 2021;asícomode autorizaciones a la Secretaría de Marina para participar en ejercicios multinacionales de capacitaciónyadiestramientodeelementoscastrenses.

"En este asunto debemos partir de un hecho incontrovertible,toda,toda la información contenida en los oficios ya es del dominio público, e incluso,en la mayoría de los casos,publicada por lasmismasautoridades,dadaestacircunstanciay sinpretenderrestar valora dichoprincipio,enmi opinión, es sumamente difícil visualizar cómo la

entrega oficial de estos documentos que,en esen cia,se replicandatosya conocidos; ya por sí misma configurar un riesgo real demostrable e identificable para la seguridad nacional", afirmó Loretta Ortiz Ahlf, ministra delaSCJN Duranteladiscusión de este asunto, el salón de sesiones de la Corte presentó un apagón previo a la participación del ministro IrvingEspinozaBetanzo

Luego de un receso, la sesión se reanudó y por unanimidad, los ministros del Alto Tribunal coincidieron en declarar infundado el recurso de revisión interpuesto por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y confirmó la determinación del Inai de entregar la información al peticionario en versión pública.

"No puede reservarse,por razones de seguridad nacional, los datos que ya circulan de manera libre;sin embargo,lo hago porque en el caso no hay duda de que la información difundida por los medios privados de comunicación fue dada a conocer previamente por la propia autoridad.

El nombramiento del almirante en cuestión fue informado,cito textualmente,en un comunicado de prensa de la Secretaría de Marina", destacó Giovanni Azael Figueroa Mejía, Ministro de la SCJN

Por su parte, el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, propuso dejar bajo la "más estricta responsabilidad" del funcionario el otorgar la información.

"Yo solamente propondría, voy con el proyecto,pero dejarle al funcionario que,bajo su más estricta responsabilidad,él valore en qué condiciones va a otorgar la información, si él en el contraste advierte que efectivamente algunos nombres ya son públicos, pues seguramente lo hará público y los que no, como lo señala el proyecto se testarán estos nombres, para evitar que se vulnere la seguridad nacional", adelantó el ministro presidente de la SCJN

A pesar de votar a favor del proyecto, la ministra Lenia Batres Guadarrama expresó sus consideracionesencontrade hacer pública este tipo de información relacionada con personal operativo de la Secretaría de Marina Armada deMéxico.

"Cada fragmento de información entregadoaunqueenaparienciapodríaserinofensivo, en realidadpodría constituirpiezas claveal combinarse con otras revelando información sensible quepone o quepodría poner en riesgo la efectividad operativa de las instituciones", destacó la ministra de la SCJN.

HugoAguilarOrtiz HugoAguilarOrtiz

Ei Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) está a punto de desaparecer, pero no sin antes reportar una cifra histórica de 19 mil 595 millones de pesos recaudados para la Tesorería de la Federación al primersemestrede2025;el dinero provino principalmente del pago por el uso de bandas espectrales,recursoclaveparalaoperacióndelosservicios de conectividad en el país.

Según reportes de fuentes proporcionados al interior de la dependencia,esta cifra representa un incremento de 13 % respecto a 2024 cuando se habían recaudado millones de pesos en el mismo periodo, sólo en el segundo trimestre de este año, el tituto ingresó 786.02 millones de pesos por concepto de uso de frecuencias.

Mientras los ingresos al gobierno federal crecieron,el IFT tuvo que operar en nas 500 millones de pesos de presupuesto, la cantidad más baja desde su creación, mientras que,en 2016,su "época dorada", jar hasta 2 mil millones, es decir, cuatro veces más;el recorte responde a la política de simplificación administrativa y a la inminente desaparición del organismo.

A pesar de estas limitaciones, el regulador logró entregar resultados e incluso ahorros de 31.1 millones de pesos a Hacienda, de acuerdo con el mismo reporte, al cierre del segundo trimestre el IFT había ejercido 418.2 millones, equivalente a 83 % de su presupuesto anual.

Gobiernorevisará Gobiernorevisaráy

RECHAZARÁ RECHAZARÁlicitaciones entregadasporIFT IFT

CRT,esto significa que el país convivirá con dos marcos legales federales en telecomunicaciones durante un tiempo indefinido, lo que genera dudas entre operadores y especialistas sobre la certeza jurídica.

Vale recordar que el pasado 20 de diciembre de 2024, el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto de reforma constitucional en materiadesimplificaciónorgánica,enélseordenó la extinción de siete órganos autónomos, incluido el IFT, cuyas funciones pasarán a nuevas dependencias bajo control del Ejecutivo Federal

La reforma establece que la autoridad encargada de telecomunicaciones será ahora el propio Ejecutivo, a través de la Agencia de Transformación Digital yTelecomunicaciones (ATDT) y su brazo operativo, la Comisión Reguladora deTelecomunicaciones,el cambio implica el fin de más de una década de autonomía técnica en el sector.

Como bien se sabe,el IFT dejará de existir,el problema es que la CRT, su sucesor inmediato, aún no cuenta con comisionados ratificados ni con procesos de selección claros, de hecho, los requisitos para ocupar esos cargos serán mucho menos estrictos que los que rigieron en el IFT, pues bastará con acreditar tres años de experiencia en el sector.

En contraste con la austeridad del IFT, la nueva ATDT tendrá un margen financiero inédito, como también se ha informado, para 2026 ejercerá 3 mil 852 millones de pesos,la mayor cifra asignada a un regulador de telecomunicaciones en la historia de México, superando incluso el presupuesto máximo del IFT en 2016

Como bien se sabe, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo promulgó en julio de 2025 la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones yRadiodifusión, pero la anterior,de 2013,seguirá vigente hasta que se conforme el pleno de la

Deacuerdoconinformaciónproporcionada por fuentes al interior de la dependencia, el IFT todavía alcanzó a aprobar licitaciones y concesiones en sus últimos meses, pero la mandataria adelantó que varias de ellas se revisarán.

"El IFT nos regaló unas cuantas concesiones antes de cerrar, pero no va a proceder", advirtió Sheinbaum Pardo, en referencia a la licitación IFT-12 de espectropara5G Durante poco más de una década, el IFT fue el árbitro de uno de los sectores más dinámicos de la economía mexicana, supervisó licitaciones de espectro, impuso medidas a agentes dominantes y abrió camino a una

mayor competencia en telefonía móvil y televisión. El Gobierno de México anunció que revisará y buscará frenar las licitaciones entregadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT),particularmente la Licitación IFT-12 para espectro5G,argumentandoquenocumplencon la política de cobertura del Estado; la cancelación de este proceso fue solicitada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y aprobada por el Pleno del IFT en enero de 2025,pocoantesde que el IFT fuera extinguido para que sus funciones fueran absorbidas por el Ejecutivo federal.

Expertos señalan que esta situación genera incertidumbre jurídica en el sector de las telecomunicaciones,aunque los actos realizados por el IFT antes de su extinción tienen validez legal.

ClaudiaSheinbaumPardo

Menosgasto Menosgastoyprogramasdesalud percápita

percápitaparanoasegurados noasegurados

El Proyecto de Presupuesto 2026 que plantea el Ejecutivo Federal perfila una serie de recortes e incluso desaparición de recursos a rubros sensibles para los más de 60 millones de mexicanos que no cuentan con seguridad social como IMSS, ISSSTE o Pemex, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los que enfrentan condiciones adversas son los mexicanosquenoestán afiliadosalIMSS, ISSSTE o Pemex, pues ellos enfrentar un recorte de 4.3 por ciento en el gasto para salud: el gasto per cápita pasaría de 4,609 a 4,412, pesosparalapoblaciónnoafiliadapara2026.

Es decir,para este sector de la población se destina menosdel doblederecursospercápita que a los que tienen IMSS y siete veces menos que a los que están afiliados a Pemex. Entre 2018 y 2024, el número de personas con carencia por acceso a servicios de salud pasó de 20.1 a 44.5 millones, según el INEGI 2025, pero el gasto propuesto para 2026 para la Secretaria de Salud mantiene las desigualdades entre la población con y sin seguridad social. Peroesonoestodoparaquienesnocuentan con seguridad social,pues el Paquete Económico 2026 para la Secretaría de Salud perfila eliminar el presupuesto de rubros como la Vigilancia Epidemiológica que este año se le asignaron 865 millones de pesos, pero para el otro año se plantea cero recursos, justo cuando enfermedades como el sarampión han regresado entre la población.

De esta manera, el gasto per cápita para quienes tienen Seguro Social se les destinará másdeldoblederecursosporpersonaquelas que no están afiliadas a ninguna de estas instituciones.

Esta situación perpetúa la brecha en la atención de salud para la población y se perfila un aumento en el gasto de bolsillo para los hogares de aquellos mexicanos que no cuentan con seguridad social,sobre todo pa-

ra los que se encuentran en los deciles más bajos o con menos recursos.

Como ejemplo se puede citar que, en 2024,el gasto total ejercido en salud fue 48 mil 623.7 millones de pesos,es decir,fue mayor que el que se propone para 2026 y en ese año el gasto de bolsillo fue de 7.9 % para los hogares sin seguridad social.

¿Sentencia? ¿Sentencia?

Ahora que es menos el próximo año, la presión para estos mexicanos podría ser mayor,se desprendedelanálisisdel CentrodeInvestigación Económica y Presupuestaria (CIEP)

El gasto por persona afiliada al IMSS aumentará 17.2 % en términos reales lo que significa que el gasto pér capita, subiría de

$8,596 en 2025 a $10,074 en 2026. Si bien tiene una reducción marginal, el gasto per cápita para los que están afiliados a Pemex es el triplede los que se asigna para el IMSS:29,754 pesos en 2026.

Otro rubro sensible que desaparecen su presupuesto es el de Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes quien este año cuenta con 946.5 millones de pesos pero en el 2026 se perfila no destinarle un solo peso; ello cuando México es uno de los países con más obesidad y diabetes del mundo.

Según el CIEP,en la actualidad en México, 60.1 % de los años de vida ajustados por discapacidad o muerte prematura (DALYs) se debenaenfermedadesnotransmisibles,como diabetes,hipertensión y cáncer.

MatíasPascal

COLUMNAPOLÍTICA

esunamedidaadministrativa",y remató con la bandera de la soberanía: "Nodependemos degobiernosextranjeros".

Morena Morenaysupókerdeimpunidad:

Sheinbaum Sheinbaumexonera exonera,Alcalde Alcalde congela congelayMonreal MonrealDEFIENDE

En el casino de la política mexicana, Morena juegaconcartasmarcadasyun solo objetivo:proteger a los suyos hasta el último aliento, aunque eso signifique blindar a personajes señalados por vínculos con el crimen organizado o por investigaciones internacionales,la mesa está servida:Claudia Sheinbaum, Luisa María Alcalde y Ricardo Monreal aparecen como defensores de oficio en tres casos que exhiben la impunidad institucionalizada del partido enel poder.

La verdad absoluta La verdad absoluta

El primer movimiento vino desde la mismísima presidenta de la República Claudia Sheinbaum no esperó a que las investigaciones hablen:exoneró defactoalsenadortabasqueño Adán Augusto López de cualquier vínculo con el grupocriminalLaBarredora, con tono de dueña absoluta de la verdad,aseguró que "no existen pruebas en su contra, ni siquiera en Estados Unidos".

El problema es doble: por unlado,elmensaje político de Sheinbaum es claro, se adelanta a los tribunales y dicta sentencia desde Palacio Nacional; por otro, muestra la lógica de la 4T,donde el "no hay pruebas" se convierte en dogma, aunque la sospecha siga rondando como humo espeso. En esta partida, Sheinbaum reparte el comodín de la impunidadaunodelosoperadoresmásinfluyentes del régimen, blindando la jugada a cualquiercosto.

Bermúdez: Bermúdez: el militante intocable el militante intocable

El segundo caso es el del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, detenido por delincuencia organizada,lológico seríaque Morena lo expulsara

DEFIENDE

de inmediato, como haría cualquier partido que se tome en serio la transparencia. Pero no.Bermúdezsigueapareciendocomomilitanteactivo,aunqueconlosderechoscongelados.

La exsecretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, lo explicó con calma: no puede ser expulsado de manera definitiva hasta que haya sentencia firme,traducido:ni preso ni procesado basta para que Morena se atreva a cortar lazos, el partido prefiere esperar, no vaya a ser que el proceso se caigayelmilitante resulte útilen lapróxima mano de poder.

En el lenguaje de póker, Bermúdez sigue sentado en la mesa con sus fichas guardadas, listo para volver a jugar si la suerte le sonríe.

Monreal: Monreal: el abogado del rebaño el abogado del rebaño

Eltercerejemplolodioelsiempreoportuno Ricardo Monreal, que salió a defender a la diputada Hilda Brown, a quien la Unidad de Inteligencia Financiera le congeló cuentas por investigaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, los señalamientos apuntan a sus vínculos con Los Mayitos durante su gestión como alcaldesade Rosarito.

Pero Monreal, convertido en abogado de oficio del partido, se apresuróaminimizar: "Noesunasanción,

El discurso suena patriótico, pero en el fondo es otra jugada:desacreditar la fuente, ganar tiempo y blindar a la diputada, Morena no quiere verse como el partido que entrega a los suyos a la justicia, menos si el expediente nació en Washington y no en México.

Los tres casos muestran la misma baraja: defensa cerrada, victimización del acusado, desdén hacia las instituciones extranjeras y una apuesta constante al desgaste del tiempo, mientras tanto, la credibilidad del partido se juega en cada mano.

La 4T presume de honestidad,pero protege a sus cartas más manchadas como si fueran ases en la manga, y cuando alguien enciende la alarma -sea la UIF, la DEA o el Tesoro de Estados Unidos-, Morena responde con discursos de soberanía y llamados al debido proceso, pero nunca con expulsiones contundentes ni deslindes claros.

Enestecasino,lasreglassonclaras:elque esdelacasanuncapierdelasilla,aunquelo atrapen con las fichas bajo la mesa.

Morena ha hecho de la defensa a ultranza suestrategiadepoder:Sheinbaum dicta sentencias públicas, Alcalde congela militancias pero no expulsa,y Monrealconvierteinvestigaciones internacionales en simplesmalentendidos administrativos.

El partido que prometió limpiar la política terminó jugando con cartas marcadas y faroles descarados.

Y como todo en el póker, la banca siempre gana…hasta que los jugadores decidenlevantarse de la mesa. ¡Ciaooo!

Luisa María Alcalde
Claudia Sheinbaum Pardo
Ricardo Monreal Ávila Ricardo Monreal Ávila

8COLUMNAPOLITICA

Corazónydaga Corazónydaga

autoridad;la subordinación legal y con cochupos del poder legislativo y la instauración de un Poder Judicial acordoneado.

¿Qué clase de prosperidad compartidaesesta,dondelariquezasedistribuye con y entre puñales y no con justicia?

No es una herida nueva, pero sí una que se ha ensanchado con el paso de los años, alimentada por la corrupción, la simulación y el desdén de quienes prometieron sanar al país, cuando en verdad han terminado por reproducir magnificados los vicios que juraron erradicar.

Desde el gobierno previo, la transformación prometida se construye sobre ruinas institucionales y deudas descomunales,como evidentes síntomas de un modelo que no busca transformar, sino controlar, en nombre del pueblo, se ha instaurado una lógica de poder que excluye al pueblo mismo de las decisiones que afectan su destino.

Slera y corrupta, clavada por las ambiciones desmedidas de gobernantes, malos administradores y mentirosos de los años recientes.

Los miles de millones de pesos apropiados indebidamente de las contribuciones de la población,prácticamente son similares al monto de los programas sociales,la diferencia consiste entre los 70 millones recipiendarios de los apoyos y los centenares de nuevos multimillonarios guindas.

Millones de pesos desviados de las arcas públicas no sólo contradicen el discurso oficial, sino revelan una estructura paralela de enriquecimiento para unos cuantos, mientras millones sobreviven con apoyos sociales que apenas alcanzanparacubrir lobásico.

A cambio de esta desigual distribución de la riqueza, los mandantes nos debemos resignar a tener malos servi-

Enelladoopuesto,loscreadoresehijos putativos de la 4T, los "cachorros de la transformación"y socios de la milicia y el crimen organizado,practican sin descansoofatigaelharakiriconlujosrayandoenlaausteridadyelAirbnbpropiode la medianía en apetitos

Para los más, la cartilla moral y para lospocoslaeconomíadelmorral;modelo para armar y cuyos sueños guajiros del cuatroteísmo pretenden exportar a todo mundo,pues en su "verdadera historiadela4T"rescataronPemex,acabaron con la corrupción, establecieron el sistema de salud del mundo mundial y están apuntodeconducirnosala utopía de la prosperidad compartida.

Prosperidad sustentada en la destrucción de los organismos autónomos, la restricción o cancelación de derechos como el de información, libertad de expre-

La transformación verdadera no se mide porelnúmerodeapoyosentregadosnipor losmegaproyectosinaugurados,sinoporla calidad de vida de la gente,por la fortaleza de las instituciones, por la libertad de expresión y por la capacidad de disentir sin miedo; se mide, sobre todo, por la honestidadconlaquesegobierna ypor la coherencia entre el decir y el hacer.

La daga de la traición es lo que verdaderamente está incrustado en el corazón de México; lo demás, son engaños,discursos y promesas falsas emanados desde Palacio Nacional y reproducidos con altavoces, como si fuera alarma sísmica.

He dicho. He dicho.

EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ

En todo México,la tasa promedio de homicidios en 2024 "es nueve veces superior a la tasa promedio mundial de 6,2, lo que da una idea de la concentración de la violencia en las urbes de este ranking" Méxicose sitúa en la posición 135, en el Global Peace Index 2025, tras un ascenso de dos lugares, pero continúa enfrentando elevados niveles de violencia aso-

Manejo de crisis Manejo de crisis y control de daños y control de daños

En el entorno político actual, los gobiernos enfrentan un escrutinio implacable y permanente, amplificado por las redes sociales,los medios de comunicación y una sociedad cada vez más informada y crítica, inmersa en una realidad donde las crisis son inevitables y más frecuentes de lo que solían ser. En este escenario,lo que distingue a una administración fuerte de una vulnerable no es la ausencia de problemas,sino su preparación paraenfrentarlos. La experiencia internacional y los estudios especializados demuestran que el manejo de crisis y el control de daños no pueden reducirse a improvisaciones o frases de ocasión: son disciplinas que han evolucionado durante décadas en sistemas políticos avanzados y en las corporaciones más influyentes del mundo.

Cuandounasituacióncríticaestalla,lo primero que sepone enjuego eslaconfianza La reacción instintiva -negar,minimizarodistraer-resultatentadoraperopeligrosa. La teoría moderna de comunicación de crisis muestra que la legitimidad se preserva mejor con transparencia, acciones correctivas verificables y mensajes claros que anticipen las preguntas más difíciles. En países cuyos gobiernos han adoptado protocolos rigurosos, simulacros y equipos especializados, incluso las crisis severas pueden convertirse en oportunidades para reforzar la credibilidad institucional.

Los análisis recientes en medios internacionales sobre desastres naturales mal gestionados o ciberataques exitosamente contenidos recuerdan que el tiempo de respuesta y la coherencia de los mensajes marcan la diferencia entre un tropiezo pasajero y un daño estructural.

La práctica demuestra, además, que el control de daños no se limita a comunicar bien,sino a actuar de forma convincente.

Las estrategias efectivas combinan rapidezconprecisión: informar temprano, aunqueseacondatosparciales,comprometerse aactualizarlos;ofrecerdisculpascuandoprocede,acompañadasdeaccionesconcretas;y mostrar empatía hacia las comunidades o sectores afectados.

En un entorno polarizado como el de nuestro país, donde la sospecha hacia las instituciones es endémica, los esfuerzos de control narrativo sin respaldo tangible sólo profundizan la desconfianza.

Las lecciones de otros contextos que van desderespuestasgubernamentalesaemergencias sanitarias hasta crisis reputacionales en empresas tecnológicas,confirman la importancia de la preparación previa.

Los gobiernos y dependencias que invierten en capacidades de detección

temprana, protocolos interinstitucionales y entrenamiento constante para sus voceros muestran mayor resiliencia

La construcción de estas capacidades no debe verse como un gasto accesorio, sino como una política pública esencial para proteger la gobernabilidad y la legitimidad democrática

Elmanejodecrisisestambiénunejercicio de liderazgo;no basta con centrarse en la comunicación, el control narrativo o el control de daños,los liderazgos visibles deben reflejar responsabilidad y coherencia,pues en momentos críticos la ciudadanía observa no solo las palabras, sino el temple y las decisiones de quienes gobiernan,la falta de preparación,la arrogancia antela evidencia,defenderloindefendible o el repartir culpas sobre todo hacia quienes cumplen con la función social de informar que son los medios informativos y los profesionales de los medios de comunicación, sólo agrava los daños, en cambio,cuando la respuesta es oportuna,honesta y sustentada en planes y escenarios previamente ensayados,incluso los adversarios reconocen competencia y seriedad.

Lostemas difíciles de laagendapública son terreno fértil para la incertidumbre y la polarización; de ahí la relevancia de asumir un enfoque profesional del manejodecrisisyelcontroldedaños,asícomo el adoptar métodos probados,aprender de las mejores prácticas y fortalecer la cultura de la prevención, no como una copia de modelos externos sin reflexión crítica, sino reconociendo que la gobernabilidad exige ciencia, planeación y humildad para escuchar a especialistas.

Una crisis bien gestionada no sólo limitaeldañoinmediato,redefinelarelación entre gobierno y sociedad;y refuerza la confianza en las instituciones que sostienen la democracia.

10COLUMNAPOLITICA

Golpefinanciero Golpefinancieroquesacude aRomo Romoydesnudaala4T 4T

TanyaAcosta TanyaAcosta

tanyaacis@icloud.com

EEl

misil desde El misil desde Washington Washington

l Departamento del Tesoro de Estados Unidos decidió apuntar sus reflectores al sistema financiero mexicano y en el centro de la diana quedó Vector Casa de Bolsa,institución ligada al empresario regiomontano

Alfonso Romo, el golpe no se limita a señalarla por operaciones sospechosas con el tráfico de fentanilo, va más allá al describir transferencias por más de cuarenta millones de dólares vinculadas con empresas controladas por Genaro García Luna,el ex súper policía condenado en Nueva York por servir al Cártel de Sinaloa

Vector, el puente Vector, el puente del dinero sucio del dinero sucio

Según los documentos, entre 2013 y 2019 Vector fue vehículo para encubrir pagosde sobornos que terminaron en las cuentas de García Luna,el escándalo es monumental porque coloca al brazo

financiero de Romo en la misma ruta del dinero que lubricó la corrupción de quienseconvirtióensímbolodecomplicidad entre Estado y crimen, el asunto ya no es solo bancario,es político y corrosivo.

China en la ecuación y los China en la ecuación y los precursores en la aduana precursores en la aduana

La acusación también incluye operaciones con empresas chinas que enviaron precursores químicos, el Tesoroaseguraque institucionesmexicanas facilitaron esos pagos y con ello se convirtieron en engranajes de una maquinaria internacional, es el retrato perfecto de cómo las moléculas viajan por un lado y los dólares por el otro,hasta encontrarse en las calles.

El desmentido oficial El desmentido oficial y el fuego cruzado y el fuego cruzado

Las instituciones mexicanas reaccionaron con comunicados defensivos, Vector habló de colaborar,la CNBV inició revisiones y Hacienda exigió pruebas, pero el daño ya está hecho, lo que se

juega aquí no es solo la reputación de un banco de inversión es la credibilidad de la narrativa oficial que ha repetido que la violencia presente es herencia del calderonismo, la ironía es que uno de sus hombres de confianza aparece bajo la misma sospecha. Romo,la mano Romo,la mano derecha incómoda derecha incómoda Romo fue el arquitecto del puente entre el sector privado y el proyecto de nación de la 4T, el empresario que en 2018 logró que parte de la élite económica confiara en López Obrador, hoy es el mismo personaje cuya institución aparece señalada como canal de los millones de García Luna, una paradoja dolorosa para un gobierno que presumepurezayterminaembarradoenla mugre de sus propios aliados. Washington endurece la Washington endurece la pedagogía del castigo pedagogía del castigo

La fiscal general y senadores estadounidenses han repetido que cortar el dinero es cortar la droga, ahora la lección llega a México con un costo político mayúsculo, los bancos corresponsales se volverán alérgicos a transferencias sospechosas, los clientes nerviosos buscarán refugio y el empresariado local sabrá que un mal titular en el Registro Federal basta para dinamitar décadas de relaciones.

La factura La factura para la 4T para la 4T

La narrativa de que todo lo malo provino de los gobiernos anteriores queda tambaleante, porqueenelrastrodelossobornos aparece un actor clave de los primeros añosdelasúltimasdosadministraciones, no importa si Romo no está procesado, en políticalasospechapesamásquelasentencia, y la imagen de austeridad se resquebrajacuandolosdólaresdeunNarcofuncionario encuentran asiento en una casa debolsavinculadaalquefueraelhombre fuertedePalacio.

Ironías de la Ironías de la transformación transformación

La historia se escribe con sarcasmo, mientras el gobierno presume limpiar la casa, Estados Unidos le recuerda que la alfombrasiguemanchada,Romo,quefue estandarte del cambio,aparece ahora como eslabón incómodo de un pasado que nunca terminó de irse, el saldo es una tormenta perfecta dondeeldiscursoseahogaensus contradicciones y donde la transformación se revela como un espejo empañado, capaz de reflejar al mismo tiempo la corrupciónquejurócombatirylacomplicidad quenuncaquisoaceptar.

GobiernodeMéxicocontinúasin medicamentosoncológicos medicamentosoncológicos

Sin revelar que a fines de agosto el gobierno federal adeudaba por lo menos 40 mil millones de pesos a empresas farmacéuticas, gran parte de ella contraída por el fracasado Instituto de Salud Para el Bienestar, creado por el expresidenteAMLO para sustituir al Seguro Popular,el subsecretario del SectorSalud, Eduardo Clark, en la Conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, dio a conocer los nombres de decenas de laboratorios que, afirma, no han cumplido con el abasto de medicamentos e insumos médicos "Lo que nos queda por avanzar -en el suministro de fármacos a las farmaciasdelsector oficial-- está principalmente asociado al incumplimiento de proveedores Compañías, algunas nacionales muchas extranjeras, que adquirieron compromiso cuando licitaron de entregarle a los pacientes mexicanos medicamentos e insumos de manera recurrente que a la fecha no han cumplido ese compromiso a cabalidad", acotó el funcionario, en tanto quela presidente ClaudiaSheinbaumPardo subrayó que las empresas incumplidas tienenhastaestemesparacumplirconel contrato,ya que de no hacerlo serán inhabilitadasytendránqueenfrentaraccioneslegales, lo que fue expuesto en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias,por Raúl RuizVenegas y Eduardo Meraz, quienes,bajo la dirección de nuestro presidente editor, NaimLibien Kaui, en otro Cambiando de Tema, destacaron la afirmacióndela inquilinade PalacioNacional enel sentido de que hayaparticipadooformado partedelgrupoguerrillerocolombianoM19, como lo aseguró el presidente Gustavo Petro, con quien no entrará en debate por este asunto y el homicidio en el estado de México de dos artistas colombianos. Los periodistas recordaron a fines de agosto pasado,envísperadelatomadeposesión de la primera presidenta de México, el mandatario colombiano, uno de los invitados dehonoralaceremonia,sostuvoquesuhomólogafuemiembrodelreferidogrupo "Mañana, se reemplaza el Gobierno por la gobernante que quiso el pueblo. Claudia fue miembro del M-19,es decir,que,para quienes no quierendostazas,ahorael M-19 ha dado dos presidentes en América Latina", puntualizó Petro, quien elevó una enérgica condena por los asesinatos de Bayron Sánchez Salazar y Jorge Luis

Herrera, cantante y DJ colombianos secuestrados y asesinados el 16 y 17 de mes en curso en la Ciudad y estado de México. La presidenta estimó que lo sucedido con BKing y RegioClown no afectará las buenas relaciones entre México y Colombia y destacó que se mantienen conversacionesmediantelaSecretaríade RelacionesExteriores CambiandodeTema Noticias,los conductoresdeunodelos noticiariosmásvistosenel país estimaron que autoridades del Poder Judicial en el estado de Tabasco vincularán a proceso al exsecretario de Seguridad Pública de aquella entidad en laadministracióndelexgobernador Adán Augusto López Hernández, Hernán BermúdezRequena, acusado deasociación delictuosa, secuestro exprés y otros delitos considerados como de alto impacto. Al exservidor público se le atribuye la fundación de la empresa criminal de "La Barredora", mediante la cual no solo se extorsionaba, cobraba derecho de piso y secuestraba, sino también se robaba y distribuida hidrocarburos de los ductos de PetróleosMexicanos y el ingreso ilegal

la RefineríadeDosBocas,la que continua sin funcionar correctamente,pero eso sí,se dice que es una de las mejores del mundo,no solo de México. Cambiando de Tema, los comunicadores expusieron que 20delas50ciudadesmás violentas e inseguras del mundo se ubican en territorio nacional destacando Acapulco,CuliacányTijuana,perolasautoridadesopinantodolocontrario,inclusoque los asesinatos y otros delitos de los llamados de alto impacto van a la baja. Como en la administración de LópezObrador,elactual ve un México mucho muy distinto al que realmente es, en el que prevalece la supremacía del crimen organizado,pero no solo el vinculado alnarcotráfico. Cambiando de Tema, activistas de Greenpeace escalaron la inútil, pero en la que se mal invirtieron cientos de millones de pesos, Estela de Luz para colocar una manta en la que piden a la SEMARNAT salvar a la Selva Maya, donde se realiza una criminal deforestación.

"La Selva Maya grita". Sálvala, se lee en la manta, para cuya colocación los activistas escalaron 70 metros, lo que resultaba escalofriante, pero que fue aplaudida por miles de ciudadanos. Dicen que nunca es tarde para comenzar y ello es tomado muy en cuenta por nuestras autoridades del SectorSalud, elqueanunciael iniciodeun registrode pequeñosconcáncer.Alafecha miles de éstos han fallecido por falta de medicamentos, la que seguramente continuará, en tanto que altos funciona-

ActivistasdeGreenpeace Greenpeace MéxicoescalanEstelade Estelade Luz; Luz;EXIGEN EXIGENprotección delaSelvaMaya SelvaMaya

Un grupo de activistas de Greenpeace México escaló ayer martes la Estela de Luz, para desplegar una enorme manta y exigir al gobierno mexicano la protección integral de la Selva Maya, "la Selva Maya grita:Semarnat,¡sálvala!" esel mensaje en la lona con la imagen de un jaguar que desplegaron a unos 70 metros de altura las nueve personas ambientalistas que escalaron el monumento,fueroncincomujeresycuatrohombres quienes, con la manta en hombros,subieron por la Estela, donde alcanzaron la altura y desplegaron la lona.

De acuerdo con integrantes de esta organización ambiental, la Selva Maya -el segundo pulmón de América- está siendo devastada, pues enfrenta múltiples amenazas como la agroindustria, las megagranjas porcícolas, proyectos inmobiliarios, turísticos y de infraestructura ferroviaria.

La jornada de protesta comenzó alrededor de las 05:30 horas de la mañana cuando unos 30 activistas, nueve de ellos portando cascos, arneses y cuerdas,formaron una valla alrede-

dordelaEsteladeLuz,altiempoquesuscompañeros comenzaron a escalar, Carlos Samayoa, coordinador de la campaña de Greenpeace México, señaló que en los últimos cinco años fueron deforestadas casi 300 mil hectáreas de ese ecosistema.

"Estamos hablando del pulmón más importante de México y el segundo más grande la región y hoy está bajo la presión de la industria inmobiliaria,de la hotelera,de la infraestructura ferroviaria y otras que sólo ven en la selva la posibilidad de extraer recursos en beneficio propioyestoestásucediendoantelosojosycon el permiso de la autoridad encargada de protegerla, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales", indicó.

Recordóque, enmarzopasado,elgobierno reconoció los impactos ambientales causadospor laconstruccióndelTramo5,deforestando más de 10 millones de árboles e "impactos irreversibles" para especies en peligro de extinción.

En este sentido, Greenpeace México denunció que se han otorgado autorizaciones a la empresa Cemex para la extracción de material pétreo enun prediode 650 hectáreasde

selva virgen en las inmediaciones de Tulum, como parte del crecimiento inmobiliario descontrolado asociado al turismo masivo.

Mencionó que siguen las presiones en contra del medioambiente con el anuncio del gobierno mexicano de impulsar un plan de "desarrolloturísticodebajoimpacto", enlas inmediaciones de lo que en su momento fue Calica,además,señalólaSemarnatautorizóla construcción de un tren de carga del Tren Maya en Cancún, es decir, ya no sólo es de pasajeros.

Al insistir en que esta expansión de proyectos amenaza la biodiversidad, Greenpeace México demandó a la Semarnat que "de manera urgente" trabaje junto a organizaciones,expertosycomunidadesenun planintegral de protección de la Selva Maya.

Expectación de citadinos

Expectación de citadinos

Gran expectación causó para propios y extraños,la presencia de los activistas Greenpeace México,alobservarlosescalarenlaEstelade Luz,ubicada en el Paseo de la Reforma a tan sólounosmetrosdelaconocidaPuertadelos Leones,ingreso al Bosque de Chapultepec.

EDITHROMERO

ElrescatedePetróleosMexicanos (Pemex)excedelos3.3billonesde pesos,conloqueyaseconvierteenel rescatemáscostosodelquesetieneregistro, aseguróGabrielaGutiérrezMora,presidenta delInstitutoMexicanodeEjecutivosde Finanzas(IMEF),antelasituaciónprecariay peligrosaqueenfrentalaparaestatalmexicana porloquehaceasusfinanzasahoraestancadas, ysuproducciónpetrolerareducidaeinestable.

"AuncuandosepretendequePemexsea autosustentableapartirde2027,lafaltade efectividadenlaactividadderefinaciónsugierequevaaserimposiblelograrestameta, elmontoderescatepodríaincrementarseindefinidamente",advirtióladirigentedel organismo.

Alprofundizareneltematambiénindicóque segúncálculosdelCentrodeInvestigación EconómicayPresupuestaria(CIEP),de2013a 2024elgobiernohaotorgadoapoyosfiscalesy financierospor2.9billonesdepesos,pero76% deesacantidad(2.2billones)seconcentrade 2019a2024.

Sedetallaigualquesumandolasemisiones recientesdebonospararefinanciarladeudade Pemexpor25milmillonesdedólares,aproximadamente467milmillonesdepesos,elrescatedelapetroleraexcede3.3billonesde pesos

"Nuevamentetenemosquemencionarel onerosorescatedePemexalaluzdelanuncio desuplanestratégicoylacolocacióndebonosporpartedelGobiernoFederalpararefinanciarlosvencimientosdelapetrolera",precisóGutiérrezMora.

DeigualmaneraseexplicaquePemexacumulamásdeunadécadadecrisisfinanciera marcadaporsuelevadadeuda,caídaenla producciónydependenciadetransferencias fiscales,desde2019,elGobiernoFederalha destinadoapoyosmillonariosparaaliviarsu carga,entrereduccionesenlacargatributaria,inyeccionesdecapitalyasuncióndedeuda,sinembargo,parecequeelcaminopara lograrelrescatetodavíaeslargo.

ElIMEFdestacaqueelplanestratégicopretendequePemexproduzca1.8millonesde barrilesdecrudodiarios,segúndatosdela mismaempresa,enlaactualidadproduce menosde1.4millonesdebarrilesdecrudo diariosyaproximadamente270milbarriles diariosdecondensadosquenosedivulgaexactamentequéson,yaquepudieransergaseso químicos,nicuántosingresosobtienePemex deellos.

Además,destacaquelasreservasprobadasy probablesdePemexsonaproximadamentela mitaddeloquesumabanen2012. "Esevidentelafaltadeinversiónenexploraciónyextraccióndepetróleo,quehasidola mayorfuentedeflujodeefectivoquegenera Pemex.Estafaltadeinversiónseoriginaenla insistenciaenrefinarcombustibles,unaactividadquehageneradopérdidasaPemexpor másdetresdécadas",finalizólapresidentadel IMEF

GabrielaGutiérrezMora GabrielaGutiérrezMora

3.3 3.3billonesdepesos billonesdepesos por10añosdecrisisfinanciera:IMEF

BUSCA BUSCAAMPARO AMPAROenEnsenada Ensenada

“elseñordelosBuquesdelhuachicol”

Roberto BlancoCantú,el Señor de los buques, prófugodelajusticiaporsu presunta participación en delitos relacionadosconelllamadohuachicolfiscal, tramita un juicio de amparo en un juzgado federal delestadodeBajaCalifornia en contra de una probable orden de aprehensión por el combustible ilícito descubierto en marzo pasado en un predio de El SauzaldeRodríguez.

El asunto se encuentra radicado en el JuzgadoOctavode Distrito de esta entidad federativa con residencia en Ensenada, donde su defensa reclama "La orden de aprehensión y/o de comparecencia o presentación,así como Imposicióndelamedida cautelar de prisión preventiva oficiosa y/o cualquier otra medida restrictiva de la libertad (prisión justificada)".

A través sus abogados, Blanco Cantú señalaentrelasautoridadesposiblemente responsables de haber girado algún man-

Adolfo Peniche Quintal, Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Baja California,con residencia en Ensenada.

En suspenso el amparo

Elasuntoaún nosetienecomoadmitido debido a que para el juzgador quedan algunas dudas de la promoción y previene al quejoso para que precise los actos que reclama; es decir, si es la orden de aprehensión que pudiere existir en su contra en la entidad fronteriza o si ya está detenido y reclama la medida cautelar de prisión preventivaoficiosa

En la misma tesitura está el abogado litiganteyexjuezdedistritode Veracruz,Anuar González Hemadi, que ante el propio Juzgado Octavo de Distrito de Ensenada presentó demanda de amparo por los mismos actos, pero que señala entre las autoridades responsables a Óscar Molina Zavala,JuezdeDistritoEspecializadoenel

Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Baja California, en Mexicali. Solo que él si se encuentra detenido en el Cefereso 1, Altiplano, en el Estado de México.

A ambos se les relaciona con el aseguramientodel26demarzode2025enunpredio de El Sauzal de Rodríguez, en Ensenada, donde las Fuerzas Armadas aseguraron 8 millones de litros de combustible que ingresó de contrabando al país, además de contenedores y una flotilla de camiones autotanque de las empresas Mefra Fletes S.A. de C.V. y Autolíneas Roca, presunta propiedad de Roberto Blanco Cantú, además de estar involucrado junto consu abogado AnuarGonzález enel decomiso de más de 10 millones de litros de diésel ilegal en el puerto de Altamira por esas mismas fechas.

Perfil del señor de los bukes Blanco Cantú es un empresario joven de bajo perfil en la escena pública,pero con un amplio poder en los círculos del contrabando de hidrocarburos, conocido en el bajo mundo como el Señor de los Buques, es, según la Fiscalía General de la autor intelectual del esquema de huachicol fiscal que ha despojado a México de miles de millones de pesos por los que no se pagan los impuestos correspondientes al haber corrompido las aduanas de los puertos y a algunos elemenSecretaría de Marina,hoy detenidos,y otros prófugos.

Porsuparte,el propietariodelterrenode donde fueron asegurados los 8 millones de litros de combustible en último,el senadormorenista Gerardo Novelo Osuna, continúa el trámite de dos juicios de amparo en el mismo Juzgado OctavodeDistritodeEnsenada.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó formalmenteantelas agenciasestadounidensesFBIyDEA una denunciacontraAdánAugustoLópez, coordinadordelossenadoresde Morena,por presuntos vínculos con actividades delictivas, la acción fue anunciada públicamente a través de redes sociales por el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, quien compartió extractos del documento entregado a las autoridades de Estados Unidos

En su mensaje, Moreno afirmóque el partido "denunciaanteel FBI yla DEA al coordinador de los senadores de Morena por sus evidentes vínculos con el crimen organizado y su participación en el huachicol, contrabando y lavado de dinero", la declaración subraya la seriedad de las acusaciones y la intención del PRI de involucrar a agencias internacionales en la investigación de supuestas irregularidades De acuerdo con la denuncia,el PRI señalaque López habría sostenido relaciones con organizaciones criminales, involucrándose en operaciones que incluyen el robo y comercio ilegal de combustible -conocido comohuachicol-asícomoel contrabandoy el lavado de dinero, estas imputaciones, aunque todavía no han sido confirmadas por ninguna autoridad judicial en México o Estados Unidos, buscan poner en evidencia lo que el partido considera un patrón de conducta ilícita por parte del legislador de Morena. La denuncia llega en un contexto de creciente tensión política entre el PRI y Morena,especialmente en el Senado de la República,donde

ambas fuerzas mantienen posiciones opuestas sobre diversas reformas y políticas públicas Alejandro Moreno ha enfatizado que su partido no solo busca visibilizar presuntos delitos, sino también que las autoridades competentes en Estados Unidos tomen cartas en el asunto debido a la presunta dimensión internacional de las operaciones señaladas. Especialistas en derecho internacional señalan que este tipo de denuncias ante el FBI y la DEA no implica necesariamente un procedimiento judicialinmediatoen México, pero sí puede abririnvestigacionespreliminares en Estados Unidos, especialmente si hay elementos de lavado de dinero o contrabando que involucren transacciones financieras en territorio estadounidense, la acción del PRI refleja además la estrategia de usar canales internacionales para fortalecer la presión política y mediática sobre actores nacionales.

Analistas políticos indican que este tipo de denuncias también tienen un impacto mediático considerable, ya que permiten al partido denunciante cuestionar la integridad de figuras públicas de alto perfil y reforzar su discurso sobre corrupción y crimen organizado, en este caso, López es señalado como un legislador clave dentro de Morena, lo que eleva la relevancia de las acusaciones y aumenta la tensión política entre ambas fuerzas.

Por su parte,hasta el momento, Adán Augusto López noha emitido una declaración pública sobre la denuncia, y Morena no ha emitido un posicionamiento oficial respecto a las acusaciones, la falta de respuesta formal por parte del senador deja en suspenso posibles aclaraciones o defensas sobre los señalamientos de presuntos vínculos con el crimen organizado y actividades ilícitas.

Organismos internacionales y expertos en gobernanza recomiendan que, en casos de denuncias de esta naturaleza,se sigan los procedimientos legales correspondientes y se respeten los derechos de las partes implicadas, garantizando que cualquier investigación se base en pruebas verificables y no únicamente en afirmaciones de carácter político.

denuncia del PRI ante el FBI y la DEA marca un precedente relevante en la política mexicana, ya que implica el uso de canales internacionales para denunciar presuntos delitos de legisladores nacionales, además, refleja la estrategia de los partidos políticos de trasladar disputas internas a escenarios internacionales, buscando ampliar la visibilidad y presión sobre sus opositores.

caso sigue abierto, y será relevante observar si las agencias estadounidenses deciden abrir una investigación formal, asícomo respuesta del senador López y de Morena antelasacusaciones, mientras tanto, la denuncia fortalece el debate sobre la transparencia, lalucha contra la corrupción yel papel de los actores políticos en México en relación con presuntos delitos graves.

RAÚL RUÍZ / RAFAEL ORTÍZ

EnJuchitepec EnJuchitepec

Trascolapsodebardadomiciliaria,atiende PCemergenciayaseguraprontareparación

ElGobiernodeJuchitepecretiraráescombrosyconstruirá nuevabardatrasdesplome,encoordinaciónconvecinos afectados.Nohubopérdidashumanasquelamentar

Através de sus redes sociales, el Gobierno Municipal, en coordinación de Protección Civil y Bomberos, se acudió al llamado de auxilio de vecinos tras el colapso de una barda registrado en días previos al fin de semana pasado, en un incidente que movilizó a personal de emergencia para verificar la zona y garan-

tizar que no existiera riesgo inmediato para las y los vecinos.

La autoridad municipal describió a través de sus redes sociales que el derrumbe de parte de una barda de contención que actúa como base de una vivienda, pudo haber obedecido a la humedad alojada en la tierra contenida por la barda,provocando la caída de la estructura, y pudiera ser que la falta de un muro de contrabarda que diera estabilidad, no, la hay; además la acumulación de humedad en el terreno, pudo haber debilitado la base de la construcción hasta provocar su desplome.

Elementos de Protección Civil realizaron una inspección minuciosa en el área afectada para descartar mayores daños y evitar accidentes. De igual manera, recomendaron a la ciudadanía mantenerse alerta y reportar cualquier señal de riesgo en bardas o muros cercanos a zonas urbanas. Respecto de este daño,no se reportan pedidas humanas que lamentar.

El Gobierno municipal dio a conocer que en breve se procederá al retiro del escombro con apoyo de cuadrillas de servicios públicos, y posteriormente se llevará a cabo la construcción de una nueva barda que brinde seguridad a los habitantes de la zona.

Con estas acciones, la administración municipal 2025-2027, y la Coordinación de ProtecciónCivil yBomberos, reiterósucompromiso de salvaguardar la integridad de la población y atender de manera oportuna cualquier emergencia que pueda presentarse en el municipio. (Fotos:RSGMyF).

Familiares de un menor presuntamente abusado en el Tecnológico del Valle en este municipio,han reinstaurado la denuncia ante la Fiscalía de Género de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

La semana anterior, la señora Judith "N", madre del menor, se presentó nuevamente ante las autoridades para exigir justicia para su hijo.

La denuncia original,iniciada en junio,no había avanzado,pues los presuntos implicados no se habían presentado ante la justicia. La madre del menor busca reactivar el caso y exigir la intervención de las autoridades co-

rrespondientes para que se tomen medidas.

Las carpetas de investigación CGO/UGZ/ 00/MPI/184/02023/25/09 y NEZ/CGO/UGZ/ 62/256063/25/09 se han abierto contra los profesores y representantes de la institución educativa, Héctor "N", Laura Alicia "N" y Paola "N".

Los tutores del menor exigen que los tres imputados se presenten ante las autoridades y que la escuela privada responda por lo que aseguran ha ocurrido.

También demandan que se implementen mejores filtros de contratación para prevenir futuros incidentes.

La familia del menor ha dejado claro que continuará su lucha por la justicia y el castigo para los responsables.

MARY GONZÁLEZ

BrindaHuixquilucanHuixquilucanmásde14milasesorías jurídicasafavordeniñas,niñosyadolescentes

El Gobierno de Huixquilucan ha brindado 14 mil 38 asesorías jurídicas gratuitas para proteger a niñas,niñas y adolescentes, con el propósito de ofrecer información, orientación y acompañamiento a ellos y sus tutores en temas sensibles que vulneran su desarrollo e integridad.

Durante la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, también se informó que, desde 2022 a la fecha, el Albergue Temporal "Renacer", ubicado en el Complejo Rosa Mística del Sistema DIF de Huixquilucan, ha acogido a 116 niñas, niños y adolescentes de este y otros municipios mexiquenses que enfrentaban alguna situación vulnerable, de los cuales 68 ya fueron reintegradosconsusfamiliaresy10hansido adoptados, para procurar el desarrollo integral de cada infante con una familia responsable y amorosa.

"Destaco la importancia del trabajo en equipo, el cual nos ha permitido sumar esfuerzos y capacidades,impactando con ello positivamente muchas familias. Por ello, agradezco la confianza,así como el trabajo enconjunto y coordinado llevado a cabo con la Fiscalía General de

Comopartedelosesfuerzos parabrindarprotecciónaeste sectoryprocurarsudesarrollo integral,desdeeliniciodela administracióndelapresidenta municipal,RominaContreras, sehanbrindado14mil38 asesoríasjurídicasgratuitas

libres de violencia, mayores oportunidades de desarrollo para las niñas y mujeres de Huixquilucan, son y seguirán siendo mi más alta prioridad", destacó la alcaldesa Romina Contreras.

En tanto, la procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Huixquilucan, Maribel Villarreal Vázquez, añadió que, en lo que va de 2025, se llevaron a cabo

En este marco, la alcaldesa Romina Contreras entregó reconocimientos a servidores públicos y autoridades auxiliares que participaron en el "Ciclo de Conferencias para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia",queimpartióla UnidaddeEnlace Táctico de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), donde abordaron temas sensibles como fraude,extorsión,uso y riesgo de las redes sociales, trata de personas,así como drogas y sus consecuencias.

De igual manera, se entregaron reconocimientos a quienes asistieron al curso "Campaña para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Familiar", que se llevó a cabo como parte de la firma de convenio de coordinación para la erradicación de violencia familiar con el Poder Judicial del Estado de México.

También, rindieron protesta de ley para integrarse a este Consejo Municipal de Seguridad Pública, el coordinador regional del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Fabián Márquez Bautista; el cuarto regidor, Mauricio Nava Arzaluz; y el Defensor Municipal de Derechos Humanos de Huixquilucan, Mario BenitoFierro.

Alerta AlertaCiberpolicíaCiberpolicíasobre ataquesaWhatsApp WhatsAppyyGGoooogglle e

Mediante "Ataques de Fuerza Bruta", personal de la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana alertó a la comunidad en general respecto de acciones de ciberdelincuentes que mediante de diversas acciones pretende robar información personal con la finalidad de suplantar la identidad de las víctimas y con ello extorsionar o defraudar a los contactos de esta.

"La Unidad de Policía Cibernética, de la SSC-CdMx alerta a la ciudadanía,sobre intentos de robo de cuentas de WhatsApp y Google mediante ‘Ataques de Fuerza Bruta’, técnica que utiliza programas automatizados para probar miles de contraseñas en poco tiempo hasta encontrar la correcta. Este método representa un riesgo significativo,pues una vez vulneradas las cuentas, los ciberdelincuentes acceden a informaciónpersonal,suplantan la identidad de la víctima y cometen fraudes o extorsiones contra sus contactos", ratificaron autoridades policiales.

La dependencia bajo el mando del secretario PabloVázquezCamacho expusoque enel caso de WhatsApp, el acceso no autorizado permite a los atacantes enviar mensajes falsos,solicitardineroodifundircontenidomalicioso, mientras que en Google, los delincuentes manipulan correos electrónicos, documentos almacenados y otras cuentas vinculadas, lo que amplía el alcance del daño.

"Los atacantes combinan los ataques de fuerzabruta con técnicasdeingeniería social,como el phishing,y utilizan información pública o filtrada para adivinar contraseñas.La ausencia de medidas de seguridad adicionales, como la verificación en dos pasos,facilita que las cuen-

tas sean comprometidas".

Con base en lo anterior,la Policía Cibernética realiza las siguientes recomendaciones para prevenir el robo de cuentas: Usa contraseñas fuertes, largas y únicas. Almenos 12 caracteresconmayúsculas,minúsculas, números y símbolos. Evitar datos personales y no repitas contraseñas en diferentes cuentas;activar la verificación en dos pasos (2FA). En Google: desde la sección Seguridad de tu cuenta.EnWhatsApp:en Configuración > Cuenta >Verificación en dos pasos.Esto impide accesos incluso si tu contraseña se ve comprometida.

No compartir tus códigos de verificación, son personales e intransferibles. Ninguna empresa legítima los solicita por mensaje o llamada. Monitorea regularmente tus cuentas, revisa dispositivos conectados y actividadreciente.

Ante accesos sospechosos, cierra sesión, cambia tu contraseña y revisa la seguridad;

evitarinstalaraplicacionesoarchivossospechosos. Descarga sólo de Google Play o App Store, no abras enlaces ni archivos enviados por desconocidos; Configurar alertas de seguridad,activarnotificacionesdeiniciode sesión y actividad inusual en tus cuentas e infórmateycomparteestasmedidas,laeducación digital previene fraudes. Difunde estas recomendaciones con familiares,amigosycompañeros.

"La colaboración de la ciudadanía y la adopciónde accionespreventivas resultanclavepara combatir los delitos cibernéticos.Si fuiste víctima o detectaste una posible estafa,comunícate de inmediato con la Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100,extensión 5086, o envía un correo a policia.cibernetica@ ssc.cdmx.gob.mx. Mantente informado a través de nuestras cuentas oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX. Verifica siempre la información antes de actuar para protegerte y evitar fraudes".

Contabacononceañosysudeseoeraserviralasociedad

Emotivo"últimoadiós" "últimoadiós"a

" "Chemita Chemita" " ,POLICÍA POLICÍAPORPORUNUNDÍA DÍA

Con emotiva ceremonia y guardias de honor por parte de sus "compañeros de profesión", policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CdMx dieronel"último adiós"a"Chemita", pequeño de once años que cumplió su deseode"serpolicíaporundía"ydurante elmismo serviralacomunidad,laqueseguramentetambiénseencuentrandeluto.

"Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad deMéxico, acompañaronafamiliaresyamigos de José María,un niño de 11 años de edad que, en meses pasados, cumplió su sueño de ser policía por un día, y con una emotiva despedida le dieron el último adiós, en una funeraria localizada en la coloniaObservatorio,delaalcaldía Miguel Hidalgo",seratificó. Se expuso que personal de la dependencia

dirigida por Pablo Vázquez Camacho fue informadodela lamentable noticia de que su pequeño compañero Chemita había perdido la batalla contra la enfermedad que lo aquejaba,ydeacuerdoconlos procedimientos, se trasladaron a la calle Barranquilla y el Anillo Periférico, donde le realizaronloshonorescorrespondientes y montaronuna guardiade Honor. "Fue el pasado 15 de junio cuando José María, visualizósu grananhelo de portar el uniforme de policía, y con gran alegría encabezó la ceremonia para arriar la Bandera Nacional, presidió el pase de lista de los oficiales del Sector Coyoacán y recibió el respeto de sus compañeros, al ser nombrado PolicíaHonorario". En comunicado, la Secretaría de Seguridad citadina puntualizó que Chemita nosolo quería vestirse de policía y usar una placa por mera vanidad, sino también soñaba con ocupar una patrulla para recorrer las calles y brin-

dar seguridad a sus vecinos, amigos y, sobre todo a su mamá y a sus dos hermanitos menores, deseo que se le hizo realidad, al patrullar con orgullo y dedicacióngranpartede lasavenidasMiguel Ángel de Quevedo y Universidad de la ciudad.

"Con profundosentir y entereza,asícomola debida demostración de respeto, este 22 de septiembre las y los policías de dicho Sector, lamentaron la partida del pequeño compañeroyescoltaronlacarrozaquetrasladaba al pequeño policía hastaelPanteón Civil de Dolores ubicado en la avenida Constituyentes,dondefuesepultadoydespedido por familiares,amigos y vecinos.La SSC, seunealapenaqueembargaafamiliaresy amigos de nuestro pequeño Policía Honorario, enestosmomentosdifíciles".

EnMéMéxixicoco,9vecesmáshomicidios alatasamundial,en2024:expertos expertos

El índice anual del ConsejoCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024, determinó que de las 50 ciudades más violentas del mundo,20 están en México, entre ellas la turística Acapulco y la norteña Tijuana, en la frontera con Estados Unidos.

Horacio Rodríguez, investigador de Misión Rescate México, detalló que las 50 urbes suman un total de 40.198 homicidios.

En todo México,resaltó.la tasa promedio de homicidios en 2024 "es nueve veces superior a la tasa promedio mundial de 6,2, lo que da una idea de la concentración de la violencia en las urbes de este ranking.

"El máximo de ciudades de México en el ranking hasta ahora había sido en 2019, con 19 ciudades", expuso José Antonio Ortega, presidente del organismo,enunaconferencia de prensa.

Méxicose sitúa en laposición 135,enel Global Peace Index 2025, tras un ascenso

de dos lugares,pero continúa enfrentando elevados niveles de violencia asociada al crimen organizado.

El informe subraya que Centro y Norteamérica, pese a reducciones en homicidios en varios países, sigue teniendo la tasa promedio de homicidiosmás alta del planeta.

Estados Unidos ocupa el puesto 128, manteniéndose en su posición respecto al año pasado. El país presenta altos gastos militares y desafíos internos en materia de seguridad social, aunque muestra mejoras en percepción de criminalidad y tasas de homicidio.

Concentración Concentración de la violencia de la violencia

La listanosóloevidencialaproblemática en México,sino que también destaca la alta incidencia de violencia en América Latina; el caso de México es especialmente preocupante,pues el número de ciudades violentas sigue en aumento.

Entrelasciudadesquereingresaronenla lista se destaca Culiacán (estado de Sinaloa), donde en septiembre pasado se desatóunaguerraentrelasprincipalesfaccionesdelhomónimocártel,traslacaptura de los capos Ismael 'El Mayo' Zambada y Joaquín GuzmánLópezen Estados Unidos. También ingresaron las mexicanas Chilpancingo,Villahermosa y Tapachula, y se mantuvieron en la lista, Cuernavaca, Ciudad Juárez, Uruapan, Irapuato, Chihuahua,Zacatecas,León,Cancún y Morelia. Expertos en seguridad han señalado los factores que explican esta situación, entre los que se encuentran la presencia del crimen organizado,la impunidad y falta de justicia,la corrupción en cuerpos policiales y la debilidad en las estrategias de seguridad. La violencia en estas ciudades no sólo impacta las cifras oficiales de homicidios, sino que afecta profundamente la vida de sus habitantes. Muchos ciudadanos se han visto obligados a modificar sus rutinas diarias por temor a ser víctimas de la delincuencia.

Negocios han cerrado debido a la extorsión y el cobro de "derecho de piso", ejercido por grupos criminales que exigen dinero a los dueños de negocios y propiedades, mientras que miles de familias han optado por emigrar a otras regiones del país o incluso al extranjero en busca de seguridad.

Si bien la situación es alarmante, existen medidas que podrían ayudar a reducir la violencia en México y en otros países de la región; entre ellas, destacan el fortalecimiento del Estado de derecho, la depuración de los cuerpos policiales, la mejora en la investigación de delitos y la implementación de programas sociales que reduzcan la desigualdad y la pobreza,factores que suelen alimentar el crimen.

Israel Israelbloquea bloqueacruceprincipal

entreJJORDANIAORDANIAyCCISJORDANIA ISJORDANIA

REDACCIÓN/AGENCIAS

Israel ha decidido cerrar temporalmente el cruce fronterizo más importante entre Jordania y Cisjordania, una medida que autoridades palestinas y jordanas han confirmado como "hasta nuevo aviso", el paso, clave para el tránsitodepersonasymercancías, conecta de manera directa ambos territorios y constituye una vía fundamentalparatrabajadores,comerciantesyviajeros que dependen de este corredor para desplazarse diariamente.

El cierre, aún sin fecha prevista de reapertura, genera preocupación por el impacto inmediatoenlamovilidadyenlaeconomíaregional, expertos en comercio y logística adviertenquela interrupciónpodríaafectarladistribución de bienes esenciales, incluyendo alimentos, medicamentos y suministros industriales, que normalmente atraviesan este punto fronterizo, las autoridades palestinas han señalado que las consecuencias de la medida se sentirán sobre todo en Cisjordania, donde gran parte de la población depende de este cruce para sus actividades laborales y comerciales.

Desde Jordania, los responsables de la administración fronteriza han solicitado información detallada a Israel para garantizar que los ciudadanos y empresas afectadas reciban asistencia, los funcionarios jordanos destacaron la importancia del paso para la economía bilateral y el flujo constante de productos entre los territorios, e insistieron en que cualquier interrupción prolongada podría generar consecuencias significativas para ambas partes.

El crucefronterizoesutilizadodiariamente por miles de personas, incluyendo trabajadores que viajan hacia y desde Cisjordania, así como comerciantes que transportan productos a Jordania y otros mercados regionales, por su parte,las autoridades israelíes no han ofrecido una explicación oficial detallada sobre los motivos que llevaron al cierre, aunque observadores señalanque enelpasado decisiones similares han estado vincu-

ladas a cuestiones de seguridad o a tensiones políticas en la región.

Organizaciones internacionales han expresado su preocupación por los efectos del cierre sobre la población civil y han hecho un llamado a Israel para que minimice el impacto humanitario y permita el tránsito de bienes esenciales, la interrupción del flujo comercial podría generar retrasos en el abastecimiento de mercados locales y afectar la vida cotidiana de los residentes que dependen del cruce para el comercio,el trabajo y la educación.

Analistas en relaciones internacionales indican que este tipo de medidas suelen tener repercusiones más allá del cierre mismo, pues pueden incrementar la tensión diplomática entre Israel, Jordania y las autoridades palestinas, además, advierten que un bloqueo prolongado podría afectar acuerdos comerciales y compromisos logísticos que dependen del tránsito regular de mercancías y personas.

Enaños recientes,el crucehasidoescenario decierrestemporalespor motivosde seguridad, principalmente en contextos de escalada de conflictos o alertas sobre amenazas transfronterizas, cada vez que se

implementan restricciones, las cadenas de suministro regionales se ven obligadas a ajustarse, y las autoridades locales deben buscar rutas alternativas, lo que a menudo implica costos adicionales y retrasos considerables.

La población civil, mientras tanto, enfrenta incertidumbre respecto asus desplazamientos y actividades económicas,muchos residentes hanreportado dificultadesparaplanificarsus jornadas laborales y escolares debido a la falta de información precisa sobre la duración del cierre, en respuesta, organismos de asistencia y gobiernos locales han tratado de coordinar soluciones temporales para garantizar el acceso a servicios básicos y suministros esenciales.

El cierre del cruce principal entre Jordania y Cisjordania pone de relieve la compleja interacción entre seguridad,política y economía en la región, y subraya la vulnerabilidad de los corredores fronterizos críticos para la vida diaria y el comercio, la decisión de Israel ha abierto un nuevo capítulo de preocupación para los actores locales, que buscan garantizar la estabilidad y el flujo continuo de personas y bienes en un contexto de alta sensibilidad geopolítica.

Bajoasedio, Bajoasedio,PRINCIPIOS delaONUONU:Guterres Guterres

ElpresidenteEmmanuelMacron,durantelaAsambleaGeneraldelasNacionesUnidas

Ensu discurso de apertura en el80.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, su secretario general, António Guterres, lamentó que los principios sobre los que se fundaron las Naciones Unidas "están bajo asedio" y que "los pilares de pazyprogresosetambaleanporelpesodela impunidad,ladesigualdadylaindiferencia".

Entre las causas que han motivado este quiebre, ha aludido a la guerra en Ucrania y la masacre en Gaza.

El secretario general ha mantenido un mensaje pesimista en el que ha retratado un estado del mundo con "naciones soberanas invadidas, el hambre utilizada como arma y la verdad silenciada".

En ese contexto, criticó la existencia de algunos Estados que "aplican la carta de la ONU de forma sesgada", pese a que ha recordado que esta "no es optativa"."La impunidad es la madre del caos", incidió.

Guterres ha planteado un dilema sobre dos escenarios dicotómicos a los que, a su juicio, se enfrenta el escenario internacional:

"¿En qué mundo queremos vivir? ¿Uno en el que cada uno vele por sus intereses o uno donde las naciones se conciertan?", ha cuestionado, además de recalcar que "ha llegado la hora de elegir".

"Crecí en la oscuridad de la dictadura y entoncesdescubrítambiénqueelpodernoreside en las manos de quienes nos dominan o dividen,sinoennuestrospueblos,defenderyproteger la igualdad y creo en el potencial de todos los seres humanos", reiteró.

Tambiénha tenidocríticaspara losrecortes a la cooperación internacional emprendidos por Estados Unidos poco antes de que Donald Trump intervenga en la Asamblea General. "Los recortes a la ayuda hacen estragos demoledores, son una sentencia de muerte para muchos, un futuro robado para muchos más", alertó.

"Esta es la paradoja de nuestro tiempo:sabemos lo que necesitamos,y aun así estamos desechando el salvavidas que lo hace posible", lamentó.

La 80.ª sesión plenaria de la Asamblea General ha iniciado este 23 de septiembre y se extenderá hasta el próximo 29.

Guterres pide un "alto el Guterres pide un "alto el fuego inmediato" en Gaza fuego inmediato" en Gaza

El secretario general de Naciones Unidas también hizo referencia a la invasión israelí de Gaza,a laque,sinembargo,no se ha referido como "genocidio", como lo calificó recientemente una comisión independiente de la ONU.

Sin embargo, el lunes sí recordó que "nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino ni ninguna forma de limpieza étnica.

"Nada puede justificar los terribles ataques del 7 de octubre (...) es algo que debemoscondenar", admitió Guterres,si bien ha advertido que todos "sabemos lo que debe hacerse: fin del alto el fuego inmediato,liberación de todos los rehenes ya y acceso pleno y humanitario a Gaza ya".

Al abordar las guerras abiertas, que ha recordado "rugen con una barbarie", Guterres ha cargado contra las naciones que "actúan como si el Estado de derecho no aplicara para ellos, seres humanos tratados como menos que humanos".

Trump TrumpdinamitalaONUONUentrequejas,

CHOQUES CHOQUESDIPLOMÁTICOSDIPLOMÁTICOSYYGIROSGIROSDEDEPOSTURA POSTURA

REDACCIÓN/AGENCIAS

La 80ª Asamblea General de la ONU, celebrada en NuevaYork del 23 al 29 de septiembre,arrancó con un protagonista que acaparó tanto titulares como polémicas: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde que puso un pie en el edificio del organismo internacional, el mandatario convirtió cada detalle en munición política, enmarcando su participación en un tono desafiante hacia la ONU y hacia varios líderes de la comunidad internacional.

El primerincidenteocurrióincluso antes de su discurso, cuando la escalera mecánica que conducía a la sala plenaria se detuvo súbitamente mientras Trump descendía acompañado de su comitiva, fiel a su estilo, aprovechó el contratiempo para ironizar que eso era "lo único que le había dejado la ONU", lo que para otros habría sido una anécdota técnica,se convirtió en metáfora de su discurso: un ataque directo a la funcionalidad y relevancia de la organización.

Ya en el podio, Trump elevó el tono. Señaló que Naciones Unidas "no ha resuelto nada" y que se limita a producir comunicados y condenas sin efectos reales, aseguró que durante su gestión había logrado "detener siete guerras" sin ayuda de la ONU, y acusó

al organismo de ser un lastre para la seguridad global, el mensaje se reforzó con un momento inesperado: fallas en el teleprompter interrumpieron su lectura,lo que desató un visible enojo,el presidente dijo que no le importaba continuar sin dispositivo, pero advirtió que "quien estuviera operando el aparato estaría en serios problemas".

En la parte sustantiva de su discurso, Trump disparó contra varios frentes, criticó las políticasmigratoriasdeEuropa, asegurando que "el experimento de las fronteras abiertas ha fracasado",reprochó la dependenciaenergética de algunos países hacia Rusia y se opuso al reconocimiento de Palestina como Estado,aloquecalificóde"premiara Hamás". Estasdeclaracionesfueronrecibidascon frialdad por parte de numerosas delegaciones, quevieronen suspalabras unintentodeliberadodedinamitarconsensosdiplomáticos. Elcapítulolatinoamericanotambiénfuetenso, mientras el presidente de Colombia,Gustavo Petro, interveníaenel pleno paracuestionar la política antidrogas de Washington en la región, la delegación estadounidense abandonó la sala en señal de protesta, Petro acusó a Trump de criminalizar la pobreza y pidió que se le investigara penalmente por recientes ataques en el Caribe, que según él causaron la muerte de jóvenes latinoamericanos ajenos al narcotráfico, el gesto de retirada fue interpretado como una muestra del endurecimiento de la relación entre Bogotá yWashington. Sin embargo, no todo fueron confrontaciones, sorprendió al anunciar uncambio de postura sobre la guerra en Ucrania, tras una reunión bilateral con el presidente Volodímir Zelensky, aseguró que ahora cree posible que recupere todo el territorio arrebatado por se trató de un viraje significativo respecto a posiciones previas más ambiguas, que había generado dudas entre los aliados europeos,elpropio Zelenskycelebrólasdeclaraciones como un respaldo clave en un momento decisivo para la resistencia ucraniana.

En paralelo,el presidente estadounidense protagonizó una serie de encuentros bilaterales en los pasillos de la ONU,saludó brevemente al mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, con quien anunció que se reunirá "la próxima semana", dijo tener "una excelente química" con el brasileño,lo que podría abrir una ventana de diálogo tras meses de tensiones, también se reunió con el secretario generaldelaONU,AntónioGuterres, aquien aseguró que Estados Unidos está "100% detrás de las Naciones Unidas", pese a que apenas minutos antes había arremetido contra su eficacia.

El paso de Trump por la Asamblea ha dejado una estela de controversia. Para sus seguidores, se trató de una demostración de liderazgo frente a organismos internacionales que consideran burocráticos y alejados de los problemas reales, para sus críticos, fue un despliegue de arrogancia que debilita el multilateralismo en un momento de crisis globales superpuestas.

En cualquier caso, su participación no pasó desapercibida, la Asamblea General de la ONU, concebida como foro de diálogo y cooperación, fue escenario de un Trump que eligió la confrontación como estrategia, confirmando que su relación con el multilateralismo seguirá marcada por el choque permanente.

SupremaCorte SupremaCortereconocevalidezde

R REFORMAEFORMAHHACENDARIA ACENDARIA

enMérida,Yucatán Mérida,Yucatán

Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la controversia constitucional 11/2025, promovida por el Municipio de Mérida en contra del Congreso de Yucatán, relativa a las tablas de valores catastrales que sirven de base para el cobro del impuesto predial, en la LeydeHaciendaMunicipal.

La Ministra Esquivel Mossa subrayó queen estetipodeasuntosnobastaun análisis técnico, sino que también deben considerarse los efectos sociales de las contribuciones. Destacó que el Congreso local no aprobó la propuesta municipal tomandoencuentafactorescomola equidad tributaria, la gradualidad en laactualizacióndevaloresyelimpacto que fenómenos como la gentrificación pueden generar en distintos sectores de la población.

Elproyectoaprobadoconcluyóquela decisióndel Congreso yucateco respondió a una política pública razonable y objetivamente motivada,

sujetas a gentrificación declarar procedente e infundada la

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.