La gran cantidad de notas sobre los enormes decomisosa ladelincuenciaorganizada porrobode combustibles (huachicoleo) y huachicoleo fiscal (introducción de combustiblesalpaíscondocumentaciónfalsahaciéndolospasarporaceitesoaditivospara evadir impuestos) exhiben otra de las mentiras del anterior titular del Ejecutivo cuando dijo haberse erradicadotalesactividades.
El huachicoleo fiscal permeó a la Secretaría Marinaalevidenciarseestarinvolucradopartedesu personal.
Argumentos como "no sabía" o "desconocía"no son creíbles cuando el anterior Presidente de la República indicó:"Los negocios que se hacían al amparodelpoderpúblicollevabanelvistobuenode los presidentes,nada de que el Presidente no sabía, nada de que el Presidente no estaba enterado… el Presidenteseenteradetodo,comolosgobernadores enlosestados"
El robo de millones de litros de combustibles y enormes fraudes monetarios (se estima que en los últimos cinco años el huachicoleo fiscal provocó pérdidas fiscales por cerca de 550 mil millones de pesos), implica a altos mandos gubernamentales, como el exsecretario de Marina, quien "supuestamente" denunció hace más de dos años ante la FGR a sus dos sobrinos, ambos pertenecientes a la Marina,porestar involucradosenhuachicoleofiscal yseñaladosdeoperarmillonesdelitrosdecombustiblemediantelainfraestructuraportuaria.
Lo anterior lleva a grandes dudas sobre el gran interés de la pasada administración para impulsar nuevas refinerías y modernizar las actuales, incluida Deer Park, la cual al adquirirse rendía utilidades y como por arte de magia generó enormes pérdidas. Por la gravedad del asunto, el actual secretario de Marina dio un duro discurso el 16 de septiembre ante CSP y el gabinete: "Fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad que pusimos ante la ley,ante la conciencia y el escrutinio de las y los mexicanos actos reprobables que no nos definen como institución… Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido muchomás yabsolutamenteimperdonablecallarlo".
Combatir el huchicol y el huachicoleo fiscal costará mucho, pero será más costoso y dañino no hacerlo.
Rechazan Rechazanqueplataformas
La Asociación Latinoamericana de Internet (Alai) rechazó la propuesta incluida en el Paquete Económico 2026 que obliga a las plataformas digitales a permitir al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso "permanente, en línea y en tiempo real" a sus sistemas y registros.
En un posicionamiento público, el lobby de las empresas de internet en América Latina calificó la medida como "inconstitucional y desproporcionada",advirtió riesgos a la privacidad y la seguridad de los datos y pidió un proceso de diálogo técnico y consulta pública antes de avanzar con la norma.
La iniciativa del Ejecutivo propone adicionar el artículo 30-B al Código Fiscal de la Federación para exigir que los prestadores de servicios digitales (según lo definido en los artículos 1.º-A BIS y 18-B de la Ley del IVA) permitan a las autoridades fiscales acceso en línea y en tiempo real a la información relacionada con sus operaciones,en los términos que establezca el SAT por reglas de carácter general.
El incumplimiento, establece la iniciativa, daría lugar albloqueo temporal delaccesoalservicio digital,conformea lasdisposicionesaplicablesde laLey del IVA.
El documento de exposición de motivos que acompaña la iniciativa argumenta que la medida busca mejorar la eficiencia recaudatoria y disponer de información inmediata sobre las operaciones de la economía digital,que han crecido de manera significativa y, a juicio del Ejecutivo,requieren controles electrónicos para asegurar el cumplimiento fiscal.
El texto indica ademásqueel SAT definiríalas especificaciones técnicas mediante reglas generales y celebraría convenios con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT)paralagestióntecnológicao elanálisisdedatos.
La Alai respondió que la propuesta, tal como está redactada, habilita un acceso sin delimitación clara a bases de datos privadas y a información de usuarios,lo que,advirtió laasociación,vulnera derechos constitucionales como la privacidad y el debido proceso, además de poner en riesgo la ciberseguridad y la confianza de millones de usuarios
ALEJANDRO ROMERO
Piden PidenJUICIO JUICIO
POLÍTICO POLÍTICOcontra contra
La exdiputada del PAN,María Elena PérezJaén,presentó una solicitud de juicio político en contra del coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto LópezHernández,enelmarcodeladetencióny traslado de Hernán Bermúdez, exsecretario de SeguridaddeTabascopresuntamente ligadoal grupocriminalLaBarredora,a México.
"El juicio político consiste en un procedimiento desarrollado ante el Congresofederal,a partir de ladenunciadecualquierciudadano,quieroreiterar que esta demanda la estoy presentando como ciudadana,cualquiera puede venir aquí y presentarla también", señalóla panista.
En el escrito, María Elena Pérez-Jaén señala a López Hernández por supuestamente incurrir en actos u omisiones que "redundan en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho".
Pérez-Jaén solicitó sanciones de destitución e inhabilitación delsenador hastapor 20años, así como la apertura de los procesos penales correspondientes.
Laexdiputadafederal señalóalsenador de presuntos actos y omisiones que favorecieron al crimen organizado durante su gestión como gobernador de Tabasco.
Resaltó que al legislador se le vinculó, directamente, con Hernán Bermúdez Requena, alias "Comandante H", señalado
como líder del grupo criminal de "La Barredora", quien hoy se encuentra bajo custodia y resultó nombrado como secretario de seguridad en la administración de Adán Augusto y permaneció hasta inicios de 2024
Externóquela"gravedad"deloshechos,incluyen presunta simulación,omisión y posible encubrimiento,lo que justifica la procedencia de una demandadejuiciopolíticoen contradel senador AdánAugustoLópezHernández.
Conbaseen losartículos110,111 y 114de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,queestablecenlaresponsabilidadde los servidores públicos por actos u omisiones que afecten la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deban observar en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones y los artículos contenidos en el
Título Segundo, capítulos I, II Y III de la Ley Federal de Responsabilidades delosServidores Públicos.
Caso de Adán Augusto López y Hernán 'N' Pérez-Jaén aseguró que el exsecretario de gobernaciónpermitió, encubrió y benefició redes criminales en Tabasco, particularmente a la organizacióndelictiva"LaBarredora", que lideraba Hernán Bermúdez Requena, y continuó durante su gestión como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de dicha entidad de 2019 a 2024,quien hoy está bajo custodia federal.
La demanda subrayó que Adán Augusto López Hernández presuntamente incurrió en tráfico de influencia,en los delitos de cohecho y de encubrimiento, al mantener vínculos con Hernán Bermúdez y favorecer la operación de empresas y contratos ligados a personajes relacionados con actividades ilícitas, como la constructora Gravera Río Puxcatán.
"Lo anterior,se traduce en un grave incumplimiento de las responsabilidades primordiales de su encargo en el servicio público,redundando en perjuicio del interés público al haber incurrido en actos u omisiones graves en perjuicio de los intereses públicos.
Esta responsabilidad se determina mediante el juicio político, que consiste en un procedimiento desarrollado ante el Congreso Federal a partir de la denuncia de cualquier ciudadano,a través del cual se determina la responsabilidad de los servidores públicos en caso de que incurran en actos que redundan en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho",destacó la exdiputada.
La advertencia ha sido lanzada de manera preocupante, toda vez que se asegura que la inflación de 2026 arrancará con un sobresalto, debido a que el alza en el IEPS de diversos productos y los nuevos aranceles dispararán los precios al inicio del año, por lo que el previsible repunte de la inflación plantea retos para el Banco de México, cuyo órgano de gobierno tendrá que observar si se tratará de un impactodeunasolavezosihayefectosdesegundo orden.
Unanálisisde Banamex calculaunrepuntede la inflación a 4.3 % en 2026, situando al índice nuevamente fuera delobjetivo de Banxico,pero algunoseconomistasadviertenqueelverdadero retoserámantenerla credibilidaddeBanxico,si la confianza flaquea,el golpe que hoy luce transitoriopodríaextenderseycomplicarelciclode recortes de tasas.
"Lo más prudente sería detener el ciclo de ajustes en la tasareferencial,hastatenercertezade que estos choquesen efectoserán deuna sola vez", asegura Alejandro Saldaña, economista en jefe de BancoVe por Más
Por su parte, Banamex estima que las medidas recaudatorias del Paquete Fiscal 2026,particularmente el incremento al IEPS sobre tabaco,bebidas azucaradas,apuestas y videojuegos violentos, además de los nuevos aranceles a importaciones de países como China, Corea e India, añadirán 41 puntos base a la inflación, con ello, dicha institución bancaria ajustó su previsión para la inflación para 2026 a 4.3 % desde 3.9 %.
Lavisióncentralescompartidapor Alejandro
primeros meses del año.
Este ajuste al IEPS propuesto en el Paquete Económico 2026 es distinto porque no solo actualiza cuotas, sino que eleva tasas de forma significativa, crea nuevos gravámenes y se combina con aranceles, generando un impacto inflacionario mayor. además,llega en un contexto de menor margen para Banxico, lo que pone a pruebasucredibilidad.
De igual manera,Alejandro Saldaña advierte que el efecto previsible en enero podría ser más fuerte que en otros años,pues si bien este tipo de choques de oferta suelen diluirse, el riesgo es que se prolonguen si los agentes perciben que la credibilidad de Banxico flaquea.
"Choques de oferta,como los mencionados, no necesariamente conllevan a la formación de un proceso inflacionario y a un cambio en el rumbo de la política monetaria,esto,siempre y cuando su efecto sea de 'una sola vez',para lo cual es condición necesaria que el banco central cuente con credibilidad,cuando las expectativas no están bien ancladas, los choques de oferta sí pueden inducir un proceso inflacionario de segundo orden",señaló.
El experto considera prudente que Banxico detengasu ciclode recortes para confirmar que los incrementos de precios serán, en efecto, de unasolavez.
Ugarte,por su parte,calcula que el ajuste en
central deberá mantener la prudencia para no complicarlaconvergenciahacialametainflacionaria.
"Aunque la institución mantenga un sesgo a la baja en tasas, sería prudente evitar un relajamientoexcesivoenunmomentoenelquelos precios podrían presentar un repunte temporal, ya que esto complicaría la convergencia hacia la meta inflacionaria",señaló.
Tanto Banamex como los analistas coinciden en que la clave no será si la inflación sube, eso está prácticamente descontado, sino qué tan rápidosedisiparáelrepunteysi Banxico tendrá margen para seguir reduciendo tasas sin poner enriesgo las expectativas.
Banamex proyecta que la tasa de referencia se ubicará en 7 % al cierre de 2025 y que, tras una pausa en el primer trimestre, puede bajar hasta 6.5 % al concluir 2026.Ladecisión dependerádesiloschoquesderivadosdel IEPS y los aranceles logran confirmarse como transitoriososi,comoadviertenlos expertos,ponena prueba la confianza de los mercados en la disciplina del Banco Central.
El exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, compareció de manera privada ante autoridades gubernamentales para esclarecerladenunciapresentadacontraeltráfico ilegal de combustibles,revelada por el fiscal federal Alejandro GertzManero el pasadodía7 en conferencia de prensa. Sobre el tema, Ojeda Durán declaró que no entregóningúnexpedienteopruebas,puessólo se trató de "una conversación entre amigos",y que ello ocurrió "en algún momento de 2024"
Fuentesoficialesconsultadasalinteriordela dependencia, que pidieron anonimato por no estar autorizadas a dar declaraciones dijeron que ni la Marina, la Defensa ni la Secretaría de Seguridad Ciudadanahabían tenido conocimiento de la existencia de un expediente elaborado por integrantes de la Armada durante la pasada administración sobre la eventual complicidad de mandos marinos en el negocio del huachicol.
Esas mismas fuentes, ligadas en algunos casos a tres dependencias gubernamentales, señalaronadicionalmentequepudohaberexistido una fuga de información desde la Fiscalía General de la República sobre estas indagatorias, locualbienpudohaberprecipitadolareunión con medios al día siguiente, domingo, cuando el anuncio estaba programado para efectuarse el lunes 8, con la participación del propio Gertz Manero; el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harufch, y el titular de Marina,Raymundo Morales.
Fuentescercanasaltema,revelanquelanueva administración en Marina realizó a lo largo de varios meses una investigación interna apoyada por su Unidad de Inteligencia Naval (UIN), la cualdocumentóla implicacióndemandosdela institución en el huachicol,las fuentes consultadas no confirmaron ni desmintieron que en tal indagatoria se halla contado con el apoyo de agencia de seguridad o militares de Estados Unidos, pero subrayaron que la colaboración conesasinstanciasconserva "lamismaeficacia desde hace muchos años".
La mencionada investigación fue entregada en julio pasado a la FGR, para su validación y la solicitud de órdenes de aprehensión
que se derivaran de ello; en ese sentido, aseguran que la información fue extraída del reporteelaboradopor Marina,noporelexpediente finalmente integrado por la FGR, aseguraronlasmismasfuentes,lascualescompartieronsualertaante ladivulgaciónde nombres de personas sólo en ese expediente únicamente como ligados a actores centrales y sobre los que debía investigarse más a fondo.
En la referida conferencia de prensa dominical, el secretario de Seguridad federal, García Harfuch, declaró su respeto a la Marina y dijo que los presuntos delitos de algunos de sus integrantes de la institución
no dañaban la autoridad moral de la misma, luego detalló las detenciones de 15 personas en diversos operativos; entre ellas, el almirante Manuel Roberto Farías Laguna, mientras que su hermano Fernando, de los mismos apellidos,se hallaba prófugo.
Por su parte,elfiscal Gertz Manero cerró la conferencia con la revelación del testimonio - "hace casi dos años"- del exsecretario Rafael Ojeda,aunque más adelante reconoció que nunca le dio un nombre, aunque previamente se había publicado que los hermanos Farías Laguna eran sobrinos políticos de OjedaDurán,quieneraigualmente tutoropro-
Alejandro Gertz Manero
Omar García Harufch
Manuel Roberto Farías Laguna
Rafael Ojeda Durán
Rupturadealianza provocaráPÉRDIDAS PÉRDIDAS
por 800mdd 800mddaAeroméxico AeroméxicoyyDelta Delta
GILBERTO BENÍTEZ
Apenaselpasado15de septiembre,el Departamento deTransporte de Estados Unidos anunció la disolución de la alianza entre Delta y Aeroméxico, la medida llegó acompañada de molestia y el descontento por la denuncia de que el gobierno de Claudia Sheinbaum,no hizo nada para restablecer las operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM),en vez de trasladarlas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
"Mediante esta orden,el Departamento de Transporte de Estados Unidos hace definitiva la decisión propuesta en la Orden 2025-7-12 de poner fin a la empresa conjunta de fijación de precios y capacidades operada por Delta y Aeroméxico", se lee en el documento de más de 30 páginas.
Con ello, la dependencia revocó la apro-
junta y la concesión de inmunidad antimonopolio (ATI), señalando que entrarán lasmedidasenvigor el1deenerode2026.
Ante dicha resolución, el especialista en aviación Fernando Gómez Suárez, advierte que la industria deberá reacomodarse, y en ese reacomodo lo más probable es que haya recortes.
"Tendrá que acondicionarse y obedecer a un plan de negocios, desde ahora se tienen que ver los objetivos de cada Consejo de Administración, pero se prevé, obviamente, que se habla de despidos", explica.
En contraste, la secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Ada Salazar Loza,confía en que los trabajadores de Aeroméxico no sean tocados. Explica que hay tres mil 200 sobrecargos y que, a diferencia de otras compañías, no existe una sobrepoblación laboral que presione la nómina.
"No tenemos exceso de trabajadores;cual-
menor impacto", adelanta.
Un día después de que se diera a conocer la ruptura de la alianza entre Aeroméxico y Delta, ASSAemitió la circular SG-REF-034/2025, en la que pidió a sus agremiados mantenerse unidos y atentos para defender sus fuentes de empleo.
"Seguramente se modificará la dinámica de trabajo dentro de Grupo Aeroméxico, estamos en contacto con el personal directivo de Aerovías de México, SA de CV, a la espera de que se nos comparta la información sobre la ruta legal que se seguirá, para revertir esta determinación o cuando menos retrasarla", se lee en el comunicado.
En la misma línea,la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) lamentó la decisión y fijó un objetivo inmediato, proteger los empleos del sector y los intereses de la aviación nacional frente a un escenario de incertidumbre que apenas comienza.
De acuerdo con Aeroméxico y Delta Air Lines, la ruptura de la alianza representa una pérdida anual cercana a los 800 millones de dólares, y es que ambas aerolíneas compartían costos,rutas y,sobre todo,un esquema de eficiencia que ahora se disolverá con efectos inmediatos.
Gómez Suárez asegura que el impacto se sentirá desde la temporada de fin de año, el periodo vacacional más importante para el sector.
"Eso significa pérdidas para ambas aerolíneas,pero especialmente para Aeroméxico", advierte.
Gómez Suárez apunta a la erosión de la presencia operativa de Aeroméxico y el recuerdo de su paso por el Capítulo 11 de la Ley de Bancarrotas en Estados Unidos, equivalente en México a la Ley de Concursos Mercantiles,sigue fresco.
"Entonces,losjueces revisaron su situación financiera para dictaminar si la empresa podría sobrevivir o se encaminaba a la quiebra, esa experiencia coloca un antecedente preocupante", sostiene. De acuerdo con Aeroméxico, las operaciones en conjunto que realiza con Delta alcanzan a 60 rutas con más de 90 vuelos diarios.
Además,el experto advirtió que la ruptura de la alianza presionará los precios.
"Hoy los pasajeros pueden acceder a tarifas homogéneas en rutas compartidas, pero a partir de la separación,Aeroméxico y Delta tendrán que competir como empresas independientes, esto, inevitablemente, se reflejará en diferencias de precios y en un aumento en las tarifas en rutas de alta demanda".
Aeroméxico lamentó la decisión y aseguró que se pasan por alto los beneficios que la alianza brindó a la conectividad,al turismo y a los consumidores en México, por ahora, la aerolínea aseguró que esta medida no afecta a sus clientes.
"Los acuerdos de código compartido con Delta seguirán vigentes", por lo que los usuarios continuarán canjeando puntos de manera normal.
de la mesa a quienes hayan jugado sucio, el mensaje de Ramírez Oviedo busca blindarse: él no se sienta en la misma mesa de los corruptos,él apuesta de otro modo.
El problema es que, en política, nadie juega solo, Zempoala era parte de la alianza con Morena, y hoy el alcalde decidió desmarcarse, esa ruptura lo coloca en posición incómoda: ni del todo aliado del poder estatal,niplenamenteoposición; entérminosde Póker,sejuegalavidaencadamano:silogra sostener el discurso de transparencia, podrá mostrar que Zempoala tiene cartas para seguir en el juego, pero si las denuncias contra el pasado se quedan en palabras,se le acusará de estar tirando faroles.
FranciscoSinuhéRamírez,alcaldedeZempoala
En Hidalgo, la partida política está entrando en terreno de revocación de mandato, los ciudadanos ya no quieren ver más faroles de alcaldes que prometen y no cumplen, ni soportan mesas marcadas donde la corrupción reparte cartasa suconveniencia. Entre tanto ruido, un jugador decidió levantarse de la mesa y poner sus fichas en otro tablero: Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, alcalde de Zempoala, de Nueva Alianza, quienensuPrimerInformedeGobiernono se anduvo con rodeos.
Con el descaro de quien sabe que heredó cartas podridas, denunció que recibió un municipio saqueado, con exfuncionarios que todavía pretendían seguir cobrando comisiones mediantela venta de permisos, licencias y hasta hojas membretadas; nada de esto sorprende: en Hidalgo, como en muchos municipios del país,la política local suele ser una especie de casino clandestino donde la trampa está normalizada,lo que sí sorprende es que el alcalde decidiera ponerlo en público, frente a autoridades estatales y hasta con representación del gobernador Julio Menchaca en primera fila.
Lo que describió Ramírez Oviedo es un catálogo clásico de corrupción municipal:
-Proveedores familiares que siempre ganaban la partida.
-Factureros jugando con comodines a costa del erario.
-Trámites "legales"que eran pura pantalla, con hojas membretadas convertidas en moneda corriente.
Eso no es herencia administrativa, es herencia de cartas marcadas: el que llega nuevoalcargosesientaajugar conuna baraja donde ya todos saben quién gana, la denuncia del alcalde fue una jugada arries-
gada: romper el pacto de silencio y voltear la mesa,justo cuando varios de sus colegas alcaldessepreparanparalaposiblerevocación de mandato.
El alcalde trató de mostrar que no sólo denunció,sino que ya puso fichas en la mesa. Presumió 73 millones de pesos invertidos en obras de pavimentación, drenaje, alcantarillado, educación, salud y deporte en su primer año, dijo que alcanzó un récord histórico en recaudación,gracias al pago puntual de la ciudadanía,yque Zempoalaobtuvolacalificación máxima en transparencia.
Másalláde lascifras,laapuestaespolítica: convertir a la transparencia en su carta fuerte,en unestadodondela opacidad esla regla, un municipio que presume vigilancia, recaudación sana y obras visibles se vuelve ejemplo incómodo, especialmente cuando otros edilesni siquierapueden explicar en qué se gastaron el presupuesto.
Pero lo que más eco tuvo en el informe fue una frase que sonó a golpe sobre la mesa: "Ya no más familiares como proveedores de la presidencia, ya no más factureros ni cobro por favores a discreción".
Ese "ya no más" es la carta que decidió mostrar de frente, puede ser un as bajo la manga para sostener su narrativa, o un farol que el tiempo se encargará de exhibir, lo cierto es que, en una coyuntura donde la ciudadaníaexigecuentas,esetipodedeclaraciones se leen como ruptura; el reto es que no se quede en retórica de casino: el jugador que anuncia transparencia debe demostrar que sabe jugar limpio.
Lajugadade Zempoala se da justocuando larevocación de mandatocomienzaaasomar como espada sobre varios alcaldes; ahí, la ciudadanía tendrá la opción de quitar fichas
El alcalde insistió en que los logros no se deben a favores políticos ni a alianzas partidistas,sinoalpagodeimpuestosdelagente, coneso,colocó alaciudadaníacomola banca de la mesa: sin recaudación no hay fichas, sin confianza no hay inversión, el discurso busca invertir el rol clásico del presidente municipal que reparte dádivas, aquí el mensaje es otro: yo administro lo que ustedes ponen sobre la mesa,y lo devuelvo en obras. En tiempos de hartazgo,ese cambio narrativo puede resultar una jugada ganadora. Pero ojo:la banca también sabe retirar fichas cuando el jugador pierde la confianza; la revocacióndemandato será,en el fondo,un plebiscito sobre si los alcaldes están jugando para ellos o para la gente.
El espejo de la corrupción El espejo la corrupción
El caso de Zempoala muestra lo que pasa en decenas de municipios de Hidalgo y del país:
-Gobiernos locales capturados por mafias familiares.
-Administraciones que heredan deudas y contratos turbios como cartas de compromiso.
-Exfuncionarios que siguen cobrando desde las sombras, como si el cambio de alcalde no hubiera significado barajar de nuevo.
Lo que hizo RamírezOviedo fue poner ese mazo marcado sobre la mesa, si otros alcaldes callan, quedarán evidenciados, si el gobierno estatal no actúa,quedará claro que la corrupción municipal no es un problema de individuos,sino de sistema.
La política municipal es la mesa donde de verdadsejuegalavidacotidiana: calles,drenaje,seguridad,salud, yesa mesa ha estado controlada por cartas marcadas durante años, Zempoala decidió romper la baraja, denunciar elsaqueo y apostarporlatransparencia.
El riesgo es claro: si esas denuncias no se traducen en procesos legales, si los exfuncionarios señalados no enfrentan consecuencias,todo quedará en puro farol.
Enun Hidalgo dondelaciudadaníaempieza a barajar la revocaciónde mandato,lapregunta es inevitable: ¿se sentarán los alcaldes a jugar con reglas limpias o seguirán apostando con cartas marcadas hasta que les quiten la silla? ¡Ciaooo!
8COLUMNAPOLITICA
Loquenosfaltaba,,músicos músicos muertos
muertosypaísdescompuesto paísdescompuesto
TanyaAcosta TanyaAcosta
tanyaacis@icloud.com
Del espectáculo al Del espectáculo al expediente forense expediente forense
Lo que nos faltaba, los músicos colombianos B-King y Regio Clown, que llegaron a México buscando aplausos y escenarios, terminaron en una fosa de expedienteforenseenelEstadodeMéxico, asíde rápido se convirtió la farándula en nota roja, así de fácil el sueño latinoamericano en pesadilla compartida, mientras tanto la diplomacia sonríe con comunicados, la Fiscalía se esconde en su retórica procesal y la ciudadanía suma otro caso a su lista de resignaciones, como si la violencia fuese parte del menú cultural quese ofrecea los visitantes. Prisión preventiva,la Prisión preventiva,la cárcel como política pública cárcel como política pública
Mientras la inseguridad devora vidas de artistas, migrantes y locales por igual, el gobierno presume cifras de combate al crimen, la paradoja es brutal, más de cien mil personas están encarceladas sin sentencia, atrapadas en esa joya jurídica llamada prisión preventiva, México es un país donde es más fácil encerrar a un inocente que garantizar justicia a un asesino, el sistema judicial parece diseñado para alimentar cárceles y estadísticas, no para rendir cuentas ni restituir derechos, se encarcela por sospecha, se
exhibe como trofeo y después,con suerte, un juez reconoce la falta de pruebas, pero para entonces ya se destruyó la vida del acusado y se engordó la ilusión de seguridad. El huachicol que El huachicol que nunca muere nunca muere
Y si hablamos de ilusión, nada supera a la eterna guerra contra el huachicol, porque mientras los discursos aseguran que se acabó,los hermanos Farías Laguna organizaron desde 2023 al menos 69 envíos de combustible ilegal con beneficios superiores a 150 millones de dólares, eso no lo hace cualquier ratero de ducto, eso implica puertos, aduanas y ojos cerrados desde arriba,pero qué importa,la narrativa oficial dirá que se investiga y que no habrá impunidad, aunque todos sabemos que en México los peces gordos siempre flotan, nunca se hunden, la corrupción institucional es tan consistente que debería estar en los libros de texto gratuitos,capítulo especial junto a la historia patria,para que desde pequeñosaprendamosque la redmásestableno es la eléctrica ni la ferroviaria, es la de complicidades.
Y si de complicidades hablamos, Pemex sigue siendo la herencia maldita que nadie
se atreve a desheredar, el gobierno anuncia con aplausos un desembolso de más de trece mil millones de dólares para recomprardeuda,como si el problema fuera un simple ajuste contable y no un modelo energéticocaduco, Pemex sehaconvertidoenel hijo consentidoquesiempresemeteenproblemas pero al que nunca se le niega dinero, mientras hospitales carecen de medicinas y escuelas se caen a pedazos, la prioridad es salvar al gigante petrolero porque sin él, el discurso de soberanía se desmorona, claro que el costo lo paga el pueblo que nunca fue invitado a la fiesta petrolera pero sí a la cruda fiscal.
Educación, la gran Educación, la gran promesa de cada sexenio promesa de cada sexenio Yparaequilibrarelteatro,el gobiernolanza la promesa dorada, más plazas de bachillerato, ciento veinte mil lugares nuevos para que la cobertura llegue al ochenta y cinco por ciento, suena bien, suena progresista, suena como un boleto a la movilidad social, perotodossabemosque lacifraesunnúmerode campaña,detrás vienen salones improvisados,maestros mal pagados y programas de estudio parchados, laeducación es lamedalla que cada sexenio se cuelga pero que en la práctica se oxida al primer contacto con la realidad, porque el problema no es sólo cobertura, es calidad, es equidad, es garantizar que esos jóvenes no terminen enlasestadísticasdedesaparecidosoenla fila de los trabajos mal pagados. El país de las El país de las contradicciones contradicciones
Así funciona México, en la mañana la presidenta exige detener el genocidio en Gaza mientras en la tarde la noticia es que a dos músicos extranjeros los encontraron muertos en Edomex, en la mañana se celebra la lucha contra el huachicol y en la noche un informe revela que la red ilegal movió millones de dólares bajo las narices de la Marina,en la mañana se presume que Pemex es orgullo nacional y por la tardese anunciaque elrescatecostarámás que el presupuesto anual de varios estados,en la mañana se grita que la educación es la prioridad y en la tarde los padres venden tamales para pagar el internet que el gobierno nunca garantizó.
Moraleja Moraleja
No hay moraleja que alcance, México vive de contradicciones, se encarcela sin pruebas mientras asesinos libres negocian plazas,se presume soberanía mientras se rescata a Pemex con deuda extranjera,se ofrece educación masiva mientras los jóvenes siguen sin oportunidades reales,y en medio de todo,los muertos extranjeros y locales se convierten en nota del día hasta que otra desgracia ocupe el lugar, la ironía es que nadie espera justicia, la sátira es que seguimos llamando democracia a este espectáculo, la crítica de fondo es que, a fuerza de acostumbrarnos, hemos normalizado viviren un paísdonde la tragedia es parte de la rutina
Desdéndelgobierno Desdéndelgobiernosobre fragilidaddelaeconomía,ALERTAALERTAIP IP
TANYA ACOSTA
Apesar de haber exhibido resultados y cifras que demuestran la fragilidad enla actividad económica y lapreocupación sobre la salud de las finanzas públicas, el sector privado del país lamentó quelaactualadministraciónveacondesdén esas evidencias y mantenga su escenariodeoptimismo.
Para agosto,aunque prevé una ligera mejora al mostrar un avance mensual de 0.1%,para un incremento anual de 0.2 %,aún está lejos de un ritmo de crecimiento suficiente para generar más empleos productivos y mejorar el bienestar de los hogares.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) lanzó nuevamente un llamado de alerta sobre la evolución de la economía de México,cuyos pilares como elconsumo yla inversiónmantienentendencia a la baja y la debilidad podría seguir en los siguientes meses e incluso se podría extender al próximo año.
Las autoridades consideran que la economía mexicana seguirá mostrando resiliencia gracias a la fortaleza delconsumo de loshogaresy lainversión nacional, que son los principales motores del crecimiento.
En contraste con esta óptica optimista, se nota que el mayor deterioro se observa en la inversión pública,que tuvo una caídatrimestralde1.5%yunaanualde19.7%,de tal manera que suma cinco trimestres ininterrumpidos con caídas, tanto trimestrales como anuales.
total, si bien reporta un modesto avance de 0.2 % en el segundo trimestre, esto no fue suficiente para evitar que en su comparación anual se mantuviera en terreno negativo al mostrar una caída de 5.9 %, con lo que ya acumula tres trimestres consecutivos a la baja y no se perciben señales de una mejora en el corto plazo. Sin embargo,que el INEGI dio a conocer los resultados de la oferta y demanda agregadas para el segundo trimestre del año, en los cuales se aprecia claramente la tendencia de la baja.
Agrega que sólo el sector exportador ha estado dinámico y en los últimos cuatro trimestreshasidoelprincipalsoportede la actividad económica.
En su estimación oportuna,el INEGI considera que en julioelindicadorglobaldela actividad económica (IGAE) registró una caída mensual de 0.5 %, lo que propició
Por su parte,tal parece que la inversión privada se mantiene cautelosa ante la coyuntura sobre la reformajudicial y los efectos de lapolíticaarancelariadelosEstadosUnidos. En este contexto, reporta un incremento trimestral de 0.3%,aunque en su comparación anual muestra una caída de 4.3 %,para acu-
Y agrega: "Las cifras indican que en el segundo trimestre del año el consumo privadoregistróunsorpresivoavancede1.2%trimestral que permitió que en su comparación anual creciera 0.5 %;no obstante esta evolución,no implica una mejora importante ni un cambio de tendencia frente a su debilitamiento después de su recuperación tras el efecto de la crisis sanitaria".
Detalla el CEESP: “gracias a los esfuerzos del sector exportador para hacer frente a la coyuntura comercial y, por supuesto, a la privilegiada ubicación geográfica de
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) mantiene 43 expedientes abiertos de irregularidades no solventadas en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto,para imponer sanciones,en loscualesse presumeundesfalco por 4 mil147 millones896 mil502.90 pesos.
En tanto,ha archivado al menos 65 de 120 expedientes que suman un presunto desfalco por más de 4 mil millones de pesos.
Según se ha filtrado en fuentes, el NAIM, obra cancelada en el sexenio antepasado, dejó un quebranto de más de 10 mil millones de pesos, documentado en 120 expedientes de la ASF, que no fueron solventados por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), pero tampoco denunciado penalmenteporlaautoridad fiscalizadora.
Se detalla que,además de esos 43 expedientes,que corresponden a 18 auditorías de los años 2016 a 2018, se hallan bajo análisis de la ASF 12,solo están clasificados como 'Recibido en DGI', es decir, no fueron solventados,pero todavía no existe una decisión de archivarlo o iniciar procedimientos de sanción.
Yes que nueve de esos 12,son deauditoríasquesehicieronapartirde 2019,osea,enel sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Del total de los 120 expedientes abiertos a partir de las auditorías, a más de la mitad, es decir, a 65, que suman 4 mil 248 millones 244 mil 439.47 pesos, ya se les dio el llamado 'carpetazo' y quedaron archivados en los cajones de la ASF, de acuerdo con fuentes calificadas.
Así, las irregularidades descritas en esos
65 expedientes han quedado sin denuncias depormedio,sinsancionesysinhaberrecuperado los recursos públicos.
Según la normatividad de la ASF, un expediente se archiva cuando carece de elementos suficientes para comenzar procedimientos de responsabilidad administrativa que ameritaran,en su caso,inhabilitaciones u otras sanciones.
En la misma respuesta a la solicitud de transparencia,la ASF detalló que,contrario a los 65 casos archivados, en otros 11 expedientes con irregularidades no solventadas sí se inició una investigación para proceder a una sanción administrativa y que en otros 32 se concluyó la investigación y ya se iniciaron los procedimientos de responsabilidades administrativas, que, de proceder, tendrían que ser contra ex funcionarios del GACM.
En los 65 expedientes archivados, correspondientes a 23 auditorías que realizó entre 2016 y 2018, la ASF detalló, desde sus primeros informes,cómo el GACM pagó montos millonarios a losconsorcios queparticipaban en la obra por trabajos que no se comprobó que se realizaran conforme a los contratos.
Por ejemplo, el expediente archivado con el monto más alto de irregularidades detectadas por la ASF, es uno por 737.5 millones de pesos de presunto daño patrimonial, en el que señaló que el GACM autorizó pagos al consorcio integrado por Netherlands Airport Consultant,SACMAG de México y TADCO Constructora para que realizaran los proyectos ejecutivos de infraestructura.
Dichas tareas estarían relacionadas con las pistas de aterrizaje,con las ayudas visuales, como luces, señales, marcas en el pavi-
mento y otras señalizaciones,con los servicios de bomberos, así como los proyectos ejecutivos de las vías de servicios, de instalaciones de mantenimiento,administración y servicios, y de redes de agua potable, drenaje pluvial y aguas servidas,entre otros.
Sin embargo, al hacer la auditoría a ese contrato, el GACM no demostró "la entrega, revisión y aceptación de los productos finales con respecto al programa de trabajo, debido a que únicamente se proporcionó documentación de avances parciales, pero sin comprobar la realización de dichos productos de acuerdo con los términos de referencia".
En el segundo expediente archivado con las irregularidades más cuantiosas,por 704.1 millones de pesos, la ASF detalló como el GACM pagó al consorcio de Smart Free a tu Nivel SA y Foster and Partners Limited para que desarrollaran los diseños de la torre de control, del edificio terminal, de la estación intermodalehicieranunaevaluación de amenaza de explosión, pero al hacer la auditoría "no se acreditó la realización de dichos productos de acuerdo con los términos de referenciani laentrega,revisión yaceptaciónde los productos finales con respecto al programa de trabajo"
En la auditoría al mismo contrato, que también se archivó, la ASF encontró pagos duplicados a ese mismo consorcio por 637.8 millones de pesos por obras en la terminal de pasajeros, en la torre de control y en la estación intermodal que supuestamente se estaban realizando al mismo tiempo que se realizaban las mejoras a esos mismos trabajos.
Aunque desde el inicio el GACM intentó justificar y aclarar las irregularidades, en sus primeros informes, la ASF determinó que las inconsistencias se mantenían y advirtió de presuntos daños al erario.
No obstante que a algunos de sus miembros se han visto relacionados con conductas presumiblemente delictivas, destacanelhuachicolfiscalycontrabando dearmas,la presidenta
Pardo ratificó que personal de las fuerzas armadas continuarán en el control de recintos fiscales y aduanas, puede descalificar a las mismas por las acciones supuestamente ilegales de alguno de sus miembros. La mandataria, durante su Conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, puntualizó que tanto la Secretaría de Marina Armada de México como la Secretaría de la Defensa Nacional no solo ha permitido aumentar la recaudación fiscal, sino sobre todo disminuido la corrupción que imperaba en tanto en aduanas como en recintos fiscales. "No se puede descalificar a las instituciones por las acciones de algunos de susintegrantes",reiteró SheinbaumPardo, quien confía plenamente en las citada dependencias, al igual que la mayoría del pueblo bueno y sabio de México, el que no soslayaque"algunos marinos"y"posiblemente soldados", encubran o participen en los graves flagelos del tráfico de armamento con destino a empresas del narcotráfico o bien el huachicoleo fiscal, el que ha afectadode maneraseveralahaciendapúblicay por el que más de una decena de marinos se encuentran sujetos a proceso, mientras otros evaden la acción de la justicia y otros más son investigados por la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, bajo el mando de Alejandro Gertz Manero y Omar García Harfuch, respectivamente,lo que fue destacadoen CambiandodeTemaNoticias, noticiario estelar de unomásuno, dirigido por Naim Libien Kaui, nuestro presidente editor,por los periodistas Raúl RuizVenegas y Eduardo Meraz Moya,quienes expusieron que en respuesta a la solicitud hecha por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, la presidenta Sheinbaum Pardo informó que tanto la Fiscalía General de la República como otras instituciones del Gobierno Federal, realizan investigaciones a efecto de localizar a los responsables de la muerte de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocidos como B King, y Jorge Herrera - Regio Crown-- quienes fueron vistos por última vez a mediados del presente mes, presuntamente en la Ciudad de México y no en el estado de Sonora, como indicó el mandatario sudamericano,quien en su cuentadeX escribió:"Le solicitoalapresidentade los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum, mi amiga y compañera de lucha
tro continente, por el consumo desaforado de drogas en los EE.UU.que crecen,también,por la falta de amor de su sociedad decadente".A lo anterior, la huésped de Palacio Nacional respondió:que "se están haciendo las investigaciones por la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para saberqué pasóconestaspersonasyatenderla denuncia de desaparición". Cambiando deTema Noticias, los comunicadores destacaron que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, no descartó la posibilidad de que las fuerzas armadas de su país incursionen en territorio mexicano para combatir a los cárteles de las drogas,losqueconcalificadoscomo terroristas por la administración Trump, la que según,con la calificaciónque sehizo,pueden intervenir libremente en naciones extranjeras. El pronunciamiento,seestima, será rechazado con toda energía por las autoridadesmexicanas, las que afirman que en la lucha contra la delincuencia organizada vinculada al narcotráfico se han obtenido resultados extraordinarios, entre ellos la detención, del uno de octubre del año pasado a la fecha, de 29 mil 150 generadores de violencia y envenenadores públicos, a quienes han decomisado casi 15 mil armas de fuego, la mayoría de ellas de grueso calibre y fabricadas en la Unión Americana,desmantelado mil262laboratorios en los que se procesaban drogas sintéticas, entre las que destaca fentanilo y 216 toneladas de fentanilo, cocaína, metanfetamina, mariguana, opio y otros tóxicos. Sinembargo,nose diocuenta de los miles de ejecucionesporpartede ladelin-
UnidosrespetodelasdemandasdeJoaquín"El Chapo" Guzmán y Rafael Cario Quintero, quienes demandan un trato humano dentro de los penales en que se encuentran confinados Trascendióqueel GobiernoMexicano proyectasignarunnuevo AcuerdodeSeguridad con el gobierno del vecino país del norte,¿será?. Cambiando de Tema Noticias, Raúl y Eduardo confirmaron que a la fecha, lamentablemente, 29 personas habían fallecido a consecuenciadelestallidodela"pipa"cargada con gas LP en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa, hechos por los que 16 lesionados continúan hospitalizados y 39 han sido dados de alta, aunque continúan bajo vigilancia y tratamiento. Cambando deTema, las torrenciales lluvias que seregistrarondurantelasúltimas horas, ocasionó serios trastornos en el Aeropuerto Internacional citadino, en el que fueron suspendidos 17 vuelos y 70 más demorados. Lo anterior se sumaa las "remodelaciones" quese han en la terminal aérea. Será este martes cuandoautoridadesjurisdiccionalesdeterminen la situación legal del exsecretario de Seguir enTabasco, durante la gubernatura de Adán Augusto López Hernández, Hernán BermúdezRequena, recluidoenel CEFERESO deAlmoloyadeJuárez.
En la oportunidad, familias de las víctimas del "flamazo" en La Concordia rechazan que elgobiernode ClaraBrugadaMolina integre una Comisión para administrar las donaciones de medicamentos, materiales de curación y otros bienes."No tienen vergüenza y olvidan su obligación de velar por la seguridady bienestar de los ciudadanos. De verdad son unos cínicos",refieren los ciudadanos. Gracias, sea feliz. Les esperamos, a las 14:30 horas,enotro CambiandodeTemaNoticias.
12NACIONAL
Suman Suman29 29MUERTOS MUERTOSy16
RAÚL RUÍZ
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México hasta este lunes han muerto 29 personas como consecuenciadelaexplosión de una pipa en la Calzada Ignacio Zaragoza.
Se trata de Adolfo Franco Madrigal, de 36 años, quien estaba internado en el Hospital Regional Zaragoza del ISSSTE,y Ali Yael González Aranda, de 18 años, atendido en el Instituto Nacional de Rehabilitación.
La dependencia detalló que hasta las 22:00 horas permanecían 16 pacientes hospitalizados, mientrasque 39 personas han sido dadas de alta tras recibir atención médica por quemaduras y lesiones derivadas del siniestro.
Los hechos del 10 Los hechos del 10 de septiembre de septiembre
y16
Caberecordarqueel accidente ocurrió el miércoles 10 de septiembre, cuando una pipa con capacidad de 49 mil 500 litros de gas volcó y explotó en las inmediaciones del Puente de la Concordia, en Iztapalapa La magnitud del estallido dejó un saldo devastador en la zona y decenas de víctimas.
Peritajes muy cuestionados Peritajes muy cuestionados por la ciudadanía por la ciudadanía
El primer dictamen de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (CdMx) concluyó que el accidentefue causado por elexceso de velocidad y la falta de pericia del conductor de la unidad, propiedad de la empresa Silza, cabe señalar que el informe precisa que el tractocamión circulaba a 50 km/h en una zona con límite de 40 km/h, lo que provocóqueel choferperdieraelcontrol en una glorieta.
Además, se descartaron fallas en el camino:el pavimento estaba seco y sin obstáculos, por lo que la responsabilidad recae en el manejo inadecuado de la unidad.
Videos señalan baches en Videos señalan baches en distribuidor la Concordia distribuidor la Concordia Ante el rápido resultado del peritaje delas condiciones de la carpeta asfáltica, la ciudadanía de inmediato subió a redes sociales videos donde se aprecian innumerables baches, echando por tierra el informe de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, deigual formalos citadinoscriticaronelactuarde las autoridades capitalinas a tan solo unas horas del siniestro de la volcadura de la pipa con 49,500 litros de gas L.P., realizaron labores para tapar los baches existentes, además de todo tipo de mejoras en la zona.
“Andy”López
“Andy”López Beltrán Beltrán
Elmiércoles,audienciade amparodehijosdeAMLO AMLO
mentos de la Marina y de aduanas.
El tema de los 'amparos buscadores' a los hijos de Andrés Manuel López Obrador continúa,este miércoles está programada una audiencia sobre el tema.
Así,el juicio de amparo tramitado a favor de Andrés y Gonzalo López Beltrán por terceros y que los hijos del expresidente López Obrador consideran una estrategia para dañarlos, avanza en un juzgado federal de Zacatecas y se fijó el próximo miércoles para la audiencia incidental.
Enesecasoseconcediólasuspensiónprovisional a los hijos del expresidente y otras personas que han sido involucradas en el caso de huachicol fiscal que implica a ele-
La jueza Bárbara Valeria Rosas Sifuentes, quien resultó electa el pasado 1 de junio y tomó funciones el mismo día que se tramitó ese amparo, fijó el 24 de septiembre a las 9:45 horas para la audiencia incidental, es decir, dondelaspartes involucradas tendríanquepresentarse o enviar un representante para que el trámite continúe.
En otro amparo, tramitado en un juzgado de la CdMx, la jueza electa y que tomó posesión el lunes, decretó que no tenía competencia y pasó el caso a un juzgado en materia penal.
En este caso,la última comunicación del juzgado indica que César Reyna Carrillo, exadministrador general de Comunicaciones y Tecnologías de la Información de la Agencia
Nacional de Aduanasy quien resultó destituido de su cargo por supuestamente estar involucrado en la investigación de huachicol fiscal, solicitó el desechamiento del juicio de amparo.
Respecto al juicio de amparo tramitado en Tabasco, se está en la etapa de rendición de informes, se otorgó la suspensión de oficio y no se ha dado fecha para las audiencias.
Antecedentesobreeltemadelamparo
El miércoles, jueces de la CdMx y Zacatecas otorgaron amparos buscadores tramitados por un tercero, a Andrés y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador.
En listados del Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa con sede en la Ciudad de México,y del Juzgado Segundo de Distrito de Zacatecas se informó que se otorgó la suspensión de plano en contra de posibles detenciones, incomunicación e ilocalizabilidad (sic),privación de la vida,desaparición forzada de los posibles detenidos.
Cabe recordar que el jueves pasado, jueces de la Ciudad de México y Zacatecas otorgaron "amparos buscadores" tramitados por un tercero, a ‘Andy’ y ‘Bobby’ López Beltrán, hijos del expresidente
La semana pasada, en listados del Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa con sede en la Ciudad de México, y del Juzgado Segundo de Distrito de Zacatecas se seotorgó lasuspensiónde plano encontradeposiblesdetenciones,incomunicación e ilocalizabilidad (sic), privación de la vida,desaparición forzada de los posibles "amparos buscadores" se tramitan para que el juzgado que otorgó la medida recabe información sobre si existen o no, posibles órdenes de aprehensión en contra, en este caso, de los hijos del expresidente López Obrador.
Juzgadoresen2027, Juzgadoresen2027,nosaben
sipedirperdónoACORDEÓN ACORDEÓN:Laynez Laynez
Javier Laynez Potisek
EDUARDO MERAZ
"Esa gente de aquí al 27 ya está buscando, ya está desmoralizada, ya está buscando qué sigue o perdón que lo diga así,o buscando el acordeón ganador para 2027,o sea, ¿quién los va a apoyar para 2027", reveló.
Indicó quela otra parte, las personas juzgadoras se encuentran en una situación vulnerable para el siguiente proceso electoral.
"Los de 2027 están en una situación ahorita muy vulnerable, tanto desmoralizados como pensando -qué sigue- cuando decíamos, bueno,la otra mitad ahorita no.Esa mitad está diciendo -ya vi que el sistema democrático no es cierto-", tisek.
Y es que dijo que la elección judicial pone en riesgo la estabilidad del Poder Judicial mexicano,"el riesgo de inestabilidad en el Poder Judicial es muy es latente del 27,o sea,deaquí a5 años omás enque se ve de todo eso".
El exministro Javier Laynez criticó el uso de acordeones para elegir al Poder Judicial en las pasadas elecciones del 1 de junio, pues señaló que la otra mitad de personas juzgadoras que se renovarán en 2027, ahora piensan en quién tendrá que apoyarlas. Ofreció renuncia de Ofreció renuncia de ministros de la SCJN para ministros de la SCJN para evitar reforma judicial evitar reforma judicial
en el podcast Portal Judicial, el exministro reveló que participó en negociaciones con actores políticos de alto nivel, en donde puso sobre la mesa la destitución de los 11 ministros de la Corte,en caso de que la reforma judicial, se tratara de un tema político.
"Desde el inicio de esta reforma,lo puedo decir ahora más abiertamente, en las negociaciones o pláticas que tuve, de muy alto nivel con actores políticos, yo dije -por favor ya, en la desesperación, quítenos a nosotros, pero no toquen al resto del Poder Judicial, si eso ayuda, si es político, ya los 11 y vámonos-", reveló el ahora exministro.
Eabiertasy después del lunesse daráun reporte puntual", declaró Ahued.
n un operativo realizado por la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con corporaciones de seguridaden Colipa yVega de Alatorre, Veracruz,fue hallada en un rancho la presidenta municipal de Colipa, Gabriela Alejandra Ortega Molina, el cateo respondió a la búsqueda y localización del empresario, Neptali González López desaparecido desde el 18 de julio de 2025 en el municipio de Vega de Alatorre, el rancho "Los Quintero", es propiedad de José Gil Quintero,sobrino del capo Rafael Caro Quintero. Gil Quintero esidentificadocomoelprincipal generador de violencia en la zona costera deVeracruz,sin embargo,en el operativo, Gil Quintero y su grupo de escoltas lograron escapar del lugar al ver el ingreso de las fuerzas armadas a su rancho,dejan-
ElsecretariodeGobierno, RicardoAhued Bardahuil,confirmóquelaedilestababien, pero no dio mayores detalles del operativo y sus resultados, que serían informados el lunes.
"Está bien,pero no quisiera (informar más) porque ahorita está el proceso, las declaraciones,y no quiero adelantar y pueda desvirtuar la investigación".
Por otra parte, luego del escandalo, Gabriela Ortega Molina,alcaldesa del municipio de Colipa, Veracruz, curiosamente apoyada por la gobernadora Rocío Nahle García,negó ayer lunes haber sido arrestada o detenida por fuerzas federales en el rancho "Los Quintero", propiedad de José Gil,sobrino de Rafael Caro Quintero.
De acuerdo con la información recabada en el lugar de los hechos, elementos del Ejército y Marina realizaron el jueves un cateo en el rancho denominado “Los Quintero” por la desaparición del empresario maderero de 35 años originario de Juchique deFerrer,quienfuevistopor últimavez el 18 de julio pasado en la región costera.
La retención de la alcaldesa se prolongó por unas ocho horas, mientras las fuerzas federales inspeccionaban la propiedad.
"Las investigaciones siguen, hay carpetas
Ortega Molina negó las versiones que apuntan a su supuesta detención en el inmueble durante un operativo llevado a cabo por elementos de la Marina y el Ejército.
"Todas las FALSAS notas que salieron de mi persona este fin de semana,sobre hechos que salieron fuera de la realidad, ustedes saben que soy firmemente creyente de Dios y los tiempos de Él siempre son perfectos", expresó la funcionaria en sus redes sociales.
Al respecto,el secretario de Gobierno de Veracruz,Ricardo Ahued Bardahuil,aseguró que la alcaldesa morenista no estuvo en el cateo y tampoco estuvo retenida.
Enconferenciadeprensaencabezadapor la gobernadora del estado Rocío Nahle García, el encargado de la política interna deVeracruz dijo que recibió esta mañana a Gabriela Ortega,quien negó los hechos.
"La alcaldesa informó que estuvo internada el fin de semana,trajo incluso sus documentos que comprueban lo que dijo".
Finalmente, el secretario de gobierno, RicardoAhued, sostuvoque no tiene detalles del operativo toda vez que estuvo a cargo de las fuerzas federales.
El pasado viernes se realizó un cateo en un rancho presuntamente propiedad de José Gil Quintero, sobrino de Rafael Caro Quintero,esto derivado delasinvestigaciones para dar con el paradero del empresario Neptalí González desaparecido el pasado 18 de julio enVega de Alatorre.
El fin de semana anterior, el alcalde Ricardo Valencia, junto con su cuerpo edilicio, dieronelbanderazodeinicio a la obra de pavimentación con concreto hidráulicoenlacalleTepanco,ensutramo que va de la calle Ricardo Flores Magón hasta el punto CAD. 0+236, en la Delegación de San Mateo Tecalco, con lo que el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de mejorar la infraestructura vial en beneficio directo de los habitantes, e invirtiendo para mejorar la infraestructura urbana.
Durante el arranque de los trabajos, las autoridades municipales junto con vecinos beneficiarios, líderes sociales y representantes vecinales,se realizó el banderazo comienzo de esta obra que representa una mejora significativa para la movilidad y seguridad de la ciudadanía de esta Delegación, de pavimentación con concreto hidráulico, que permitirá mayor durabili-
dadyresistenciaencomparaciónconotros materiales, garantizando una inversión a largoplazo.
El presidente municipal Valencia Valencia, destacó que las obras de pavimentación de las calles,es una de las demandas más sentidas de la ciudadanía y aseguró que la administración continuará destinando recursos para atender este tipo de necesidades básicas; además, subrayó que con estas acciones se fomenta el desarrollo urbano ordenado y se incrementa la plusvalía de las casas y predios de la zona.
Por su parte, habitantes de San Mateo Tecalco reconocieron la importancia de esta obra, pues facilitará el tránsito tanto peatonalcomovehicular,ademásdemejorarelaccesoaviviendas,comerciosylocales ubicadas en el área, expresando su
años no había tenido respuesta y ahora estánanadadeversupeticiónresuelta,en beneficiodemuchasfamilias.
Con eliniciodeestapavimentación,laadministración municipal suma un proyecto más a la lista de acciones en infraestructura urbana que buscan elevar la calidad de vida delasfamilias,consolidandounentornomás digno y funcional para las y los ciudadanos. (FotosRSGMyF).
Durante la presente temporada de lluvias y a través de tres jornadas de reforestación, el Gobierno de Huixquilucan ha plantado más de 400 árboles endémicos en las inmediaciones de la Presa El Capulín, con el objetivo de seguir avanzando en la remediación y saneamiento de este vaso regulador, además de crecer la barrera natural que se está creando para detener los microorganismos que emana y evitar que lleguen a las zonas habitacionales aledañas a ella.
Al visitar el fraccionamiento Balcones de la Herradura,aledaño a la Presa El Capulín, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que se mantiene la comunicación entre los tres niveles de gobierno para continuar saneando este cuerpo de agua, pues el objetivo es que no se escatime ningún esfuerzo para eliminar los malos olores que aquejan a la población, principalmente, durante la época de estiaje.
Señaló que, en lo que respecta al gobierno
MIREYA ÁLVAREZ
CALIMAYA,México.- En un esfuerzo conjunto por promover una cultura de paz y reforzar la seguridad en los hogares y comunidades, el Ayuntamiento de Calimaya llevaráacabolaCampañadeCanjedeArmas deFuego2025del22al27deseptiembre enla explanada municipal, durante estos días los ciudadanos podrán entregar de manera voluntaria,segura y anónima cualquier tipo de arma
municipal,durante 2025, se concluyó la construcción de un colector marginal de 2.5 kilómetros que conduce las aguas residuales de Balcones de la Herradura hasta la planta de tratamiento "El Capulín"; con la intención de evitar que las descargas lleguen al río, y se mantiene un esfuerzo permanente por parte de Aguas de Huixquilucan para atender esta situación, en beneficio de las familias que viven alrededor de la presa.
Romina Contreras agregó que su administración continuará trabajando junto con los vecinos y las autoridades federales y estatales para rescatar a El Capulín,en la medida de sus atribuciones, pues el objetivo principal es elevar la calidad de vida de la gente y acciones como las jornadas de reforestación contribuyen a esto, puesto que el sembrar árboles ayuda a generar oxígeno,elimina contaminantes y ayuda a darle un nuevo rostro al municipio.
Por su parte, el director general de Aguas Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo, explicó queeste año,el organismo activarálos protocolos de atención de la presa antes de la
época de estiaje,con el objetivo de aminorar los malos olores que generan los lodos secos, con la aplicación de cal y, a la par, se trabaja en las redes de contención de basura que se instalarán en el río para contener los residuosquearrastraelaguayevitar quelleguen al vaso regulador.
Adelantó que,junto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua),Aguas de Huixquilucan está trabajando en un proyecto ejecutivo para la construcción de un nuevo canal marginal y lograr que las aguas residuales, aguas arriba,descarguen en él y no en el río,lo que contribuirá significativamente en el saneamiento de este cauce natural; para ello, se invertirán cinco millones de pesos adicionales.
Víctor Manuel Báez apuntó que, a la par,se continuarán realizando esfuerzos que contribuyan a remediar el ecosistema,como son las jornadas de reforestación, pues estas iniciativas contribuyen a contener los malos olores,por lo que llamó a los vecinos a sumarse y continuar cuidando estas especies naturales que se han plantado en la zona.
o municionesque posean en casa,sinriesgode sanciones legales y a cambio recibirán un incentivo económico cuyo monto dependerá de las condiciones del arma entregada.
Elobjetivoprincipaldeestainiciativa espreveniraccidentes,muchosdeellosfatales,queocurren porlapresenciadearmasenloshogares,asícomo reducir factores de riesgo relacionados con la violencia y los delitos en el municipio.
Autoridades locales señalaron que, tener un arma en casa, no siempre representa seguridad,por el contrario en muchos casos se convierte en un peligro latente especialmente paraniñosyjóvenes,por lo que estacampaña buscaretirar esosriesgosy fomentar unaconvivencia más segura y armónica en Calimaya. La estrategia se desarrolla en coordinación
con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad del Estado de México y autoridades municipales,bajo estrictas medidas de confidencialidad y sin cuestionamientos sobre el origen del armamento.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública la posesión de armas en el hogar eleva el riesgode accidentes,suicidiosyviolencia intrafamiliar.
Las campañas de canje implementadas en distintas entidades, han demostrado ser efectivasparadisminuirriesgosypromoverentornos más seguros,además el retiro de armas impide que caigan en manos equivocadas o sean utilizadas en actos delictivos, aportando a la reconstrucción del tejido social.
Fue reportado un enfrentamiento entre agentes de seguridad y civiles en Teocaltiche, Jalisco; según los primeros informes, habría dejado al menos cuatro personas muertas, además de cinco delincuentes detenidos y el aseguramiento de un vehículo con blindaje artesanal de los conocidos como "Monstruos"; reportes de medios locales indican que los fallecidos son consecuencia de un enfrentamiento entre elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y civiles armados,los hechos se habrían originado en el estado de Zacatecas y habrían llegado hasta territorio jalisciense.
Porsuparte,lasautoridades informaronque elementos del Ejército Mexicano realizaban recorridos en los límites entre Zacatecas y Jaliscocuandovieronasujetosposiblemente armados que iban en un vehículo, se les marcó el alto,pero el conductor de la unidad aceleró y esto habría provocado una persecución y disparos contra los efectivos.
Sin embargo, hasta el momento ninguna de las autoridades de los estados mencionados ha publicado algún posicionamiento o información respecto a lo reportado. Mientras que información compartida por medios locales, que el reporte fue realizado alrededor de las 02:00 de la tarde del domingo en inmediaciones de una telesecundaria.
Dicho medio añade que tras el ataque, los agentes de seguridad hallaron armas de fuego y una camioneta sin placas de circulación. No han sido reportados elementos del Ejército heridos tras los hechos violentos.
Elementos de seguridad Elementos de seguridad agredidos en Teocaltiche agredidos en Teocaltiche
Cabe recordar que el pasado 9 de agosto
elementos de la Secretaría de Seguridad de Jalisco fueron objetivo de un ataque armado por parte de civiles que estaba al interior de un rancho. Los uniformados fueron agredidos durante labores de vigilancia en la zona.
Los efectivos repelieron el ataque de los civiles, estos últimos fueron superados en número y terminaron huyendo por la parte trasera del rancho y huyeron del lugar. Además, el rancho donde estaban resguardados los agresores fue incautado y en lugar fueron halladas armas de fuego.
Mientras que a finales de agosto, cinco hombres, presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fueron condenados a prisión tras ser hallaos responsables de un ataque armado en contra de elementos del Ejército y la Guardia Nacional en SanPedroTlaquepaque,hechosregistradosen 2020.
Gustavo Alfonso Contreras Ayón, Jesús Emmanuel Cruz Escobar Miguel Ángel SalinasMagallanes,VíctorManuel RojasGómez y Juan Manuel González Amatón fueron condenados por homicidio en grado de tentativa, así como portación de arma de fuego,
además de posesión de armas, cartuchos y cargadores de uso militar exclusivo.
Frustran reclutamiento Frustran reclutamiento forzado de joven, en Jalisco forzado de joven, en Jalisco
Dos sujetos que presuntamente estaban encargadosdelreclutamientoforzadoalservicio deungrupodela delincuencia organizada fuerondetenidosenunoperativoenlaNueva Central Camionera, en San Pedro Tlaquepaque,Jalisco.
En el operativo, fue rescatado un menor de edad,quienpresuntamentehabíasidoenganchado para serllevado a Aguascalientes.
Los policías estatales de Jalisco fueron alertados por personal de taquilla de una línea de camiones foráneos del Módulo 2 sobre tres jóvenes que actuaban de manera evasiva, quienes pretendían adquirir boletos para viajar, pero no quisieron presentar documentos que acreditaran su identidad.
Los uniformados abordaron a los señalados y detectaron que uno de ellos era menor de edad, vecino de Tlaquepaque, mientras que los otros dos, adultos, afirmaron proceder de Oaxaca.
Encumplimientoaordenamientosdel der Judicial y apoyados por personal del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, policías y fiscales de la CdMx y Estado de Méxicocatearon e inhabilitaron cuatro centros de almacenamiento, embalaje y distribución de drogas que operaban en la alcaldía Cuauhtémoc y el municipio de Nezahualcóyotl, en los que fueron detenidos cinco mujeres y dos hombres,uno de ellos relacionado con homicidio, extorsión y otros ilícitos.
Mediante comunicado emitido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, bajoelmandode PabloVázquezCamacho, sedestaca que en las acciones, realizadas con estricto apego a derecho, se decomisaron 100 dosis de metanfetamina, un paquete y casi un centenardedosisdecocaína,149pastillassicotrópicasypequeñascantidadesde marihuana.
También precisóquedurantelos decomisos se incautaron 143 mil pesos en efectivo, un arma de fuego y 115 cartuchos útiles de diversos calibres, lo anterior se logró con base en investigaciones e informes de inteligencia para ubicar y
Secretaría de Marina Armada de México, Guardia Nacional y Fiscalía General de Justicia de la CdMx.
"Al contar con información suficiente,los datos de prueba fueron entregados por el Ministerio Público a un juez de control, que libró las órdenes de cateo para intervenir en dos domicilios localizados en la calle Manuel de la Peña y Peña, en la colonia Centro, de la alcaldía Cuauhtémoc y también se otorgaron los mandamientos judiciales para los cateos en dos predios ubicados en la Bosques de Irán y Bosques de los Continentes, en la colonia Bosques de Aragón,municipio de Nezahualcóyotl.
"Resultado de las intervenciones simultáneas, fueron detenidas cinco mujeres, y dos hombres, uno de ellos identificado como probable líder de un grupo delictivo generador de violencia que opera principalmente en la zona centro de la Ciudad de México dedicado a la venta y distribución de droga,la extorsión y el homicidio".
Los inmuebles fueron sellados y están
situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso. "En estas acciones se actuó en estricto apego a los protocolos de actuación policial,uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos".
Finalmente, las autoridades citadinas ratificaron su compromiso de realizar acciones de investigación,en coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, y las autoridades del Estado de México,para el combate y desarticulación de los grupos delictivos que atentan contra la seguridad de Zona Metropolitana
La administración de Donald Trump desestimó la carta enviada por el presidente venezolano Nicolás Maduro, en laqueplanteabaabrirun canal de comunicación directa a través del diplomático Richard Grenell, funcionarios de la Casa Blanca señalaron que el documento remitido desde Caracas contiene afirmacionesfalsasyreiteraron quelaposiciónde Estados Unidos respecto al régimen venezolano no ha sufrido modificaciones.
Según voceros de la presidencia,el texto elaborado por Maduro"repite muchas mentiras" y no ofrece ninguna base sólida para iniciar conversaciones bilaterales, la Casa Blanca insistió en que la política de Washington hacia Venezuela continúa centrada en la presión diplomática y económica, con el objetivo de propiciar una transición democrática que, en su visión, no puede alcanzarse mientras Maduro permanezca en el poder.
De acuerdo con reportes difundidos en Caracas, Maduro planteó en su misiva un encuentro formal con Richard Grenell, exembajador en Alemania y enviado
especial de Trump en distintos procesos internacionales,el líder venezolano habría defendido la necesidad de retomar contactos directos para abordar asuntos económicos y políticos, en medio de las sanciones que afectan al país sudamericano.
Eneldocumento,Maduro sostienequela confrontación permanente entre ambas naciones perjudica a las poblaciones y asegura estar dispuesto a discutir mecanismos de cooperación, sin embargo, la propuesta fue rechazada de inmediato por la Casa Blanca, que recordó que las sanciones y medidas de aislamiento son consecuencia de lo que considera violaciones sistemáticasdederechoshumanosyprácticas antidemocráticas enVenezuela.
Funcionarios cercanos al presidente Trump explicaron que no existe disposición para un diálogo que pueda interpretarse como reconocimiento político a Maduro, "laposicióndeEstadosUnidoses clara: no lo consideramos un líder legítimo y continuaremos apoyando los esfuerzos del pueblo venezolano por recuperar la democracia",indicaron.
Enestesentido,recordaronque Washington mantiene su respaldo al dirigente opositor Juan Guaidó, a quien reconoce como presidente interino desde 2019, aunque la fuerza internacionalde Guaidó sehareducidoenlos últimos años,la administración Trump insiste enquelasalidaalacrisisvenezolanapasapor lainstalacióndeungobiernodetransiciónque organiceeleccioneslibres.
Las relaciones entre ambos países se encuentran rotas desde 2019,cuando la Casa Blancadesconoció el mandato de Maduro tras cuestionar la legitimidad de los comiciosde2018,desde entonces, Washington ha endurecido las sanciones financieras y petroleras, mientras Caracas acusa a Estados
Unidos de promoverun "bloqueo" confines políticos.
El intercambio de mensajes recientes refleja la dificultad de encontrar puntos de entendimiento, mientras Maduro intenta proyectarunaimagende disposiciónal diálogo, el gobierno de Trump refuerza su estrategia de presiónmáxima,para losanalistas, la carta enviada por el mandatario venezolano buscaba también mostrar flexibilidadantela comunidad internacional,en especial frente a gobiernos europeos que han llamado al diálogo como víade salida a la crisis.
A pesar del gesto diplomático, la Casa Blanca cerró lapuerta acualquierexpectativa de negociación inmediata, "no hay nadanuevoenestacarta,sololasmismas falsedades que hemos escuchado antes", comentó un portavoz, "la política de Estados Unidos hacia Venezuela se mantiene firme".
Con esta postura, Washington deja claro que no habrá modificaciones en su estrategia hacia Caracas en el corto plazo, la administración Trump consideraqueaceptar un diálogo directo con Maduro sin condiciones previas implicaría legitimar su permanencia en el poder,algo que contradice de manera frontal su política exterior en la región.
El intercambio epistolar entre Maduro y Trump se convierte en un nuevo capítulo de las tensiones bilaterales, mientras Venezuela busca aliviar las sanciones a través de gestos de acercamiento, Estados Unidos responde con firmeza y sin concesiones, para la Casa Blanca, la carta de Maduro no abre ninguna oportunidad real de negociación, sino que reafirma las profundas diferencias que mantienen a ambas naciones en posiciones irreconciliables.
MARTES23DESEPTIEMBRE2025
disputa, encontró 14 cadáveres distribuidos
gencia movilizó a policías y guardias peniten-
delaseguridad enelpaís,el hacinamiento, comoejedesupolíticadeseguridadlamilien la población.
La tarde de ayer lunes, un alumno encapuchado ingresó al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur y agredió con una navaja a un estudiante dentro delas instalaciones,lavíctimafallecióen el área del estacionamiento, elhechoocurrió enelplantelubicadoenBoulevardCataratasy Llanura,coloniaJardinesdelPedregal,alcaldía Coyoacán,traselreporte, autoridades universitarias ordenaron el desalojo del plantel Respuesta de emergencia Respuesta de emergencia y primeros reportes y primeros reportes
Al sitio arribó la ambulancia 300 del EscuadróndeRescateyUrgenciasMédicas(ERUM), cuyos paramédicos ingresaron al plantel pocodespués de las13:00 horasparaatender a los lesionados, en videos difundidos en redes se observa la movilización y el acordonamiento en el estacionamiento Saldo preliminar Saldo preliminar Además del estudiante fallecido, un trabajador del plantel resultó herido al intentar contener al agresor y fue trasladado a un hospital, la Secretaría de Seguridad Ciudadana
(SSC) confirmó el deceso del alumno y la atención médica para el trabajador. El presunto agresor El presunto agresor se lanzó de un edificio se lanzó de un edificio y quedó bajo custodia y quedó bajo custodia
De acuerdo con la SSC, el probable responsable huyó,subió a un edificio dentro del plantel y se lanzó, por lo que presentó fracturas en ambas piernas,fue trasladado a un hospital,donde permanece bajo custodia policial.
Comunicado institucional Comunicado institucional y suspensión de clases y suspensión de clases
La UNAM informó que activó el protocolo de atención para hechos de violencia con arma blanca, que el presunto responsable fue puesto a disposición de las autoridades y que las clases quedaron suspendidas para proteger a la comunidad y permitir las diligencias periciales, la Dirección del CCH Sur publicó un aviso oficial confirmando la suspensión "hasta nuevo aviso".
Lo que circula en redes Lo que circula en redes
En paralelo, perfiles de redes sociales difundieronque el presunto agresor habría creado este mismo lunes una cuenta donde aparece encapuchado y mostrando armas blancas y herramientas, en una publicación se lee la
frase en inglés "Scum like me has the mission to reap the garbage"("La escoria como yo tiene la misión de recoger la basura"), estos indicios están en verificación y no han sido confirmados por la autoridad ministerial. Investigación en curso Investigación en curso
Elementos de la SSC acudieron al plantel y, tras las restricciones iniciales por la autonomía universitaria, el probable responsable fue entregado a policías capitalinos, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realiza peritajes y las investigaciones correspondientes en el lugar
Contexto del lugar Contexto del lugar
El CCH Sur se ubica dentro del circuito de Ciudad Universitaria,en la intersección de las calles Cataratas y Llanura, en Jardines del Pedregal,Coyoacán,en el sur de la Ciudad de México.
Mario Delgado Carrillo Mario Delgado Carrillo
He establecido comunicación con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México @UNAM_MX,Leonardo Lomelí Vanegas, paradar seguimientoa loshechosdeviolencia registrados la tarde de ayer al interior del Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Sur, y expresar nuestro apoyo a la comunidad universitaria.
Encuentran EncuentranmuertosmuertosaARTISTAS ARTISTAS
De la desaparición en De la desaparición en Polanco al hallazgo en Edomex Polanco al hallazgo en Edomex
El cantante colombiano Bayron
Sánchez Salazar, conocido artísticamente como BKing,y su compatriota Jorge Herrera, alias Regio Clown, fueron encontrados muertos en el Estado de México el 22 de septiembre de 2025, tras haber desaparecido el 16 de septiembre enla CiudaddeMéxico,ambosartistasfueron vistos por última vez cuando acudieron a un gimnasio en la colonia Polanco, alcaldía MiguelHidalgo.
Las fichas de búsqueda emitidas por la Fiscalía General de Justicia de la CdMx (FGJCDMX) detallaban que los jóvenes salieron rumbo al gimnasio y desde ese
momento se denuncia activó la colaboración de autoridades mexicanas y colombianas. Sheinbaum confirma Sheinbaum confirma investigaciones federales investigaciones federales Ese mismo día, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó en su conferencia de prensa matutina que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo la investigación, la mandataria precisó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la FGJCDMX trabajan en conjunto para esclarecer las circunstancias del caso.
"No he hablado directamente con el presidente Petro, pero la Cancillería mexicana mantiene contacto con la Cancillería de Colombia",puntualizó Sheinbaum Reclamo internacional Reclamo internacional desde Colombia desde Colombia
públicamentela ayuda del Gobiernomexicano para localizar a los dos artistas, en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, señaló al crimen organizado comoposibleresponsabledeladesaparición y pidió la movilización diplomática de su país en México. "Le solicito a la presidenta Claudia Sheinbaum, mi amiga y compañera de lucha desde el M19,y a todo el cuerpodiplomático de Colombia en México, lograr que aparezcanconvida el cantante BayronSánchez y su coequipero JorgeHerrera",escribió Petro.
El mandatario colombiano lamentó la creciente violencia contra jóvenes artistas y advirtiósobrelainfluenciademafiasmultinacionales,alimentadaspor el consumode drogasenEstadosUnidos.
Una tragedia con huella Una tragedia con huella latinoamericana latinoamericana
Las autoridades mexicanas confirmaron que los cuerpos corresponden a los dosartistasdesaparecidos, aunque aún no sehan dadoaconocerdetallessobrelas causas de la muerte ni sobre los responsables, la noticia ha generado conmoción tanto en MéxicocomoenColombia,donde Sánchez y Herrera eran reconocidos en la escena musical y artística.
El casose sumaauna serie de desapariciones que han puesto bajo presión la colaboración bilateral en materia de seguridad y protección de migrantes, la expectativa ahora está puesta en los resultados de las investigaciones federales y en la respuesta diplomática que seguirá desde ambos países.