David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz,reconocióqueMéxicoenfrentaun repunte de casos de sarampión,en gran medida por la baja cobertura de vacunación registrada durantelapandemiadeCovid-19y queha provocado que en la actualidad esté inmunizada sólo 87 % de la población objetivo.
El grupo de edad más afectado es el de 0 a 4 años, con 1,149 contagios confirmados y la mayor tasa de incidencia (11.04 por cada 100 mil habitantes menores de 4 años);le siguen los grupos de 25 a 29 años (593 casos) y 30 a 34 años (487 casos).
"Lo he mencionado con anterioridad, que nuestra meta es llegar a 95 % de la vacunación. Lo que pasa es que durante el periodo de la pandemia de Covid-19,los niños no acudieron a vacunarse en la misma forma en que ocurría normalmente;entonces,en ellos estaba más baja la vacunación.
“Actualmente,esos niños han crecido y,entonces,son los niños que tenemos que vacunar en forma más importante", señaló el funcionario durante la conferencia de prensa matutina del Ejecutivo Federal del martes, 23 de septiembre.
Kershenobich precisó que elbroteactual tiene origen de importación desde Texas, y que la estrategia se ha concentrado en contener los contagios en Chihuahua.
"Y hemos logrado contener los brotes que ha habido, fundamentalmente en Chihuahua, en donde todavía tenemos trabajadores migrantes que tenemos que vacunar", mencionó el titular de la Secretaría de Salud.
También, recordó que la inoculación se aplica ahora a los 6, 12 y 18 meses, y una segunda dosis a los 6 años de edad. "La vacunación no puede ser forzosa,tenemos que apelar a que la gente acuda a vacunarse", subrayó.
Hastael martes,enelpaíssehabíanconfirmadoun acumuladode4,653casos;deloscualesocho habían sido confirmadosenlasúltimas24horas,ademásde untotalde21personasqueperdieronlavidaporeste padecimiento.
Chihuahua concentra el mayor número de contagios con 4,293 casos y 20 defunciones, lo que representa una tasa de incidencia de 108.3 por cada 100 mil
una defunción), Coahuila (55 casos confirmados), Guerrero (51 casos confirmados), Michoacán (25 casos confirmados) y Durango (22 casos confirmados).
Rutas de la salud Rutas de la salud
Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el próximo viernes concluirá la segunda etapa de las rutas para la salud.
"Ahora inicia la segunda entrega; recuerden que mes con mes se va a hacer la entrega de las claves de medicamentos que se definieron como las necesarias para el nivel primario de atención a la salud, y el secundario y el terciario; es decir, centros de salud, hospitales y hospitales de especialidad", dijo.
El programa consiste en la entrega de 147 tipos de medicamentos e insumos en 8,342 Centros de Salud de 23 estados afiliados al IMSS-Bienestar.
La refinería texana Deer Park,en propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex), entrará en un proceso de mantenimiento mayor durante 60 días a inicios de octubre, por lo que detendrá la mayor parte de sus operaciones,conello reducirá la producción y los envíos de combustibles a México, según lo advierten reportes de la consultora Baker Tilly y especialistas como Ramsés Pech Razo.
De acuerdo con Ramsés Pech, analista del sector energético, esta información se encuentra en el calendario de mantenimiento en Deer Park, pues estos trabajos son planeados, aunque al consultar a Petróleos Mexicanos (Pemex),la paraestatal aseguró que no tenía información al respecto.
Unreportedelaconsultora BakerTilly destaca que el mantenimiento tendrá una repercusión en la producción de unos 270 mil barriles diarios, durante ese periodo,la operación será muy limitada,además de que las unidades de conversión trabajarán al mínimo o entrarán en intervenciones programadas de manera coordinada.
Cabe destacar que, en el primer semestre del año, la refinería texana procesó en pro-
REFINERÍASde
medio 295 mil barriles diarios de petróleo, de los cuales envía cerca de 30 mila México, lo cual si bien no es mucho, los analistas coinciden en que tendrá una repercusión en los combustibles que abastecen el país.
Entre enero y julio, los ingresos por petróleo sumaron 526 mil 247 millones de pesos,una cifra menor en 16.3 %, al registro de 604 mil 897 millones de pesos,del mismo periodo de 2024.
Para Ramsés Pech, es necesario que Pemex almacene combustibles en la Terminal deAlmacenamientoyRepartodel Centro y Golfo del país y separe diésel de ultra bajo azufre para evitar mezclas o contaminación que alteren su calidad.
"Pemex podría verse en la necesidad de redirigir cargamentos de crudo a sus plantas en México o aumentar las importaciones de combustibles para compensar la falta de producción en su planta más valiosa de Texas", có el analista.
Vale recordar que en mayo de 2021, el expresidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Pemex adquiriría 50.005 % de las acciones de la refinería Deer Park, en Houston, Texas, propiedad de Shell Oil Company, la operación se concretó en enero de 2022, cuando Pemex tomó el con-
deMéMéxixico co
DeerPark,enTexas, talece la soberanía energéticadel país,al procesar crudo mexicano pesado y abastecer el mercado interno de combustibles, su aportación es de apenas 10 % de lo que produce.
La refinería texana tuvo un costo de compra de 596 millones de dólares,más el pago de la deuda de la planta,que ascendía a cerca de mil 200 millones de dólares, el gobierno mexicano defendió la adquisición como parte de la estrategia para alcanzar la autosuficiencia energética y reducir la importación de combustibles, pero tres años después, esto no ha sucedido.
Por otra parte, Ramsés Pech dijo que la manera en la que opera Deer Park es ejemplar para México, y a diferencia de las refinerías que hay en el país, en la refinería estadounidense se da mantenimiento al menos una vez al año,aunque al parecer el mantenimiento que se realizará este 2025 es mucho mayor,pero son procesos planeados y ejecutados bajo la planeación y anticipación debida.
"A diferencia de las refinerías que hay en el país, Deer Park tiene un buen mantenimiento, y tiene una excelente mano de obra que ha garantizado la operación,además el crudo que se procesa allá es de más calidad y por eso el funcionamiento del completo es mejor", indicó el especialista.
Deer Park es una de las refinerías más grandes y productivas de México, además de que está en el puesto 14 de Estados Unidosy es lamás grande delSistema Nacional de Refinación de México.
La refinería texana tiene una capacidad de procesamiento de 340 mil barriles diarios, procesa crudos nacionales e internacionales de México,Estados Unidos,Canadá,África y Sudamérica, y produce productos que abastecen al mundo por tierra,mar y aire.
Ramsés Pech Razo
Juan deVillafranca Andrade,presidente de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos(AMELAF),aseguróquelos laboratorios mexicanos sí están cumpliendo con la entrega de medicamentos,a pesar de los retrasos en los pagos del gobierno, pero también advirtió sobre incumplimiento de empresas sin experiencia en el sector.
El presidente de la AMELAF, respondió al ultimátum de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardosobreposiblessancioneseconómicas e inhabilitaciones para las empresas que incumplan con los contratos de entrega de medicamentos.
DeVillafranca precisó que sólo 20 % de las compañías asociadas han tenido retrasos, principalmente por cambios en las órdenes de compra o por problemas logísticos en los centros de distribución, destacó que la mayoría de los laboratorios están cumpliendo con las entregas y que incluso mantienen reuniones semanales con la SecretaríadeSalud para dar seguimiento al sistema de abasto.
El dirigente advirtió que lo más grave es que el gobierno ha adjudicado contratos a empresas sin experiencia en el sector,y son estas las que han incumplido.
Además, recordó que el Gobierno Federal mantiene un adeudo cercano a los 5 mil millones de pesos con los laboratorios de la AMELAF desde 2021, aunque, a pesar de ello, las empresas han continuado entregando los medicamentos.
la Secretaría de Salud sobre el incumplimiento en la entrega de medicamentos y aseguró quela faltadeentregademedicinas es,sobre todo,por empresas de la India.
"El problema no es tan grave porque la industria mexicana está cumpliendo y a partir de lo que se dijo ayer las empresas mexicanas están en pláticas con la Secretaría de Salud y
Sin embargo,precisó que cada caso es distinto y en realidad el mayor problema de incumplimiento es con empresas de la India con quienes se hicieron contratos.
"Ahí es un problema porque les asignaron contratos a empresas aparentemente comprando a precios muy baratos y resulta que no van a entregar, no es lo mismo que inhabiliten a una
La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmóelmartesqueelministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, reducirá el equipo de su ponencia de 103 a 84 asesores, así como el número de sesiones del pleno del máximoTribunal.
"Con las nuevas medidas adoptadas,destaca una reducción del personal de lapresidencia en 35 por ciento, lo que representa un total de 22 personas menosenlanómina deesteAlto Tribunal", aseveró la presidencia de la SCJN a través de una tarjeta informativa.
Actualmente, Aguilar Ortiz cuenta con una ponencia conformada por ocho secretarios de estudio y cuenta, 12 secretarios auxiliares y 39 personas de apoyo operativo.
"Esta plantilla se reducirá 40 por ciento a partir del 1 de octubre,quedando integrada por siete secretarios de estudio y cuenta, ocho secretarios auxiliares y 25 personas de apoyo operativo", explicó la Corte.
La SCJN indicó que el ministro Aguilar Ortiz estableció que su gestión tendría también un carácter jurisdiccional,a diferencia de las administraciones anteriores;"en consecuencia, le serán turnados asuntos para su análisis y la presentación de proyectos ante el Pleno", subrayó elTribunal constitucional.
"De manera adicional,el equipo de Presidencia que se dispone para la realización de funciones administrativas, permanece de 10 personas, incluido el propio ministro presidente", añadió.
Lenia Batres, con Batres, con 78 colaboradores 78 colaboradores que cuestan 3 mdp que cuestan 3 mdp al mes a la SCJN al mes a la SCJN
Lenia Batres Guadarrama, la autonombrada "ministra del Pueblo", parece no alinearse a los principios de austeridad,no sólo por su sueldazo, sino también por la cantidad de colaboradores que tiene en su ponencia dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues se ha detectado que son 78 colaboradores que tiene bajo su mando.
De esta manera, LeniaBatres es la integrante del máximo tribunal con mayor cantidad de personal dentro
En el portal de la Suprema Corte, aparece la remuneración mensual neta,trasdescuentodeimpuestos, de los78colaboradores,quealcanzala cifra de 3 millones 721 mil 34 pesos con 74 centavos, los cuales correrían a cargo de las finanzas públicas
El sueldo bruto mensual, antes de descontar impuestos, de todos los colaboradores alcanza, en suma, los 5 millones 61 mil 208 pesos con 88
Nueva SCJN sustituye Nueva SCJN sustituye
Salas por Salas por "Comités" "Comités"
Luego de la desaparición de las dos Salas de la Suprema Corte de Justicia, derivada de la reforma judicial,la nueva integracióndelmáximo tribunal funcionará a través de comités para agilizar los trabajos.
El acuerdo,aprobado el pasado 12 de septiembre y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF),establece las reglas bajo las cuales operarán estos comités.
Su función será realizar análisis preliminares de los asuntos, atender temas procesales y administrativos,así como emitir opiniones que orienten las decisiones del Pleno de ministros.
Los comités podrán estar conformados por tres y hasta cinco ministros,y su creación deberá ser aprobada por el Pleno, el cual definirá
En el diamante político, Morena insiste en seguirle cuidando las espaldas al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a su primera novena familiar -Andy, Gonzalo y José Ramón- como si aún fueran intocables del Salón de la Fama de la 4T, pero la presidenta Claudia Sheinbaum, que ahora lleva la franela,ya empezó a marcar señas al bullpen: ni abrazos ni peloteras sentimentales, la estrategia de seguridad se ajusta y la distancia con el "mánager eterno" se nota.
El problema es que en este juego, algunos no se enteraron de que la temporada cambió;ahí tenemos a Adán AugustoLópezHernández, quealgunavez fue estrella en el lineup morenista y hoy batea de foul tras foul en el Senado.
Su poder se diluye como cerveza caliente en la tribuna: quiso ordenar que no habrá parlamento abierto sobre la reforma a la Ley de Amparo,pero varios de sus propios compañeros -Javier Correl, Ana Lilia Rivera, Manuel Huertayalomandaronalabancaconsuinsistencia de abrir la discusión a académicos y juristas.
¿Resultado? Una fractura visible en la escuadra guinda, y con cada división, Adán Augusto pierde el control del
dugout más cerca de ser un veterano retirado que un jugador decisivo.
tra el huachicol, pero terminó haciendo el ridículo frente a una pitcher experimentada; los datos duros son como pelotas rápidas: imposibles de esquivar. Pemex presume reducción en tomas clandestinas desde las 14,956 de 2018, pero InSight Crime reporta 987 millones de litros robados en 2024, y si el Financial Times habla de cárteles adaptados a importaciones ilegales,la defensa de Camila no fue ni hit ni carrera:puro poncheconswing al aire.
La escena dejó claro lo que se repite en todo el line-up morenista: la defensa aultranzadeLópezObradorysucírculo cercano, aunque ya no esté en el campo de juego; se aferran a las viejas jugadas, sin aceptar que Sheinbaum está reescribiendo el libro de estrategias. El "no balazos, sí abrazos" ya no aparece en el pizarrón.
jefa de prensa de Morena, CamilaMartínez, seaventóacubrir la base con un corrido desastroso en el noticiario de Adela Micha; intentó defenderel "juegolimpio"deAMLO con-
La presidenta, con su estilo discreto pero firme,ha mandado señales al se acabaron las comno lo dice con megáfono,pero en la canchayasenotaque Sheinjuegaconlibreto propio, mientras Mosequedaatrapado en la nostalgia de latemporadapasada, el número 1 número 1 era intocable y sus hijos mayores se paseabancomosifueran dueños de las bases. sigue jugando como catcher fiel de un pitcher que ya no lanza,y eso la puede dejar fuera de la Serie Final, porque en política, como en el beisbol, el que no se adapta al marcador termina viendo el juego desde la tribuna.
¡Ciaooo!
8COLUMNAPOLÍTICA
Del DelFobaproaFobaproaalalhuachicolfiscal huachicolfiscal: : lacorrupciónsexenalquenuncasedetiene
TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com
México parece condenado arepetir,sexenio tras sexenio, un ciclo de escándalos financieros y saqueos al erario, cada presidente ha dejado una huella de corrupción que erosiona la confianza ciudadana en las instituciones y confirma que, más alládeldiscurso,el poderpolíticosigue siendo terreno fértil para el desvío de recursos.
Fox y la traición Fox y la traición al "cambio" al "cambio"
Durante el gobierno de Vicente Fox,se habló del "robo del siglo" cuando se documentaron desvíos multimillonarios en dependencias públicas, el panista,que había llegado al poder con la promesa de "sacar al PRI de Los Pinos" y acabar con las viejas mañas, terminó repitiendo el guion de sus antecesores.
Calderón y la corrupción Calderón y la corrupción monumentalizada monumentalizada Felipe Calderón no se salvó, su sexenio quedó marcado por la Estela de Luz,un monumento que debía conmemorar el BicentenariodelaIndependenciayque terminóconvertidoensímbolodesobrecostos y opacidad, lo que debió costar poco más de mil millones de pesos se disparó a más de 3 mil, en un proyecto malplaneadoypeorejecutado.
Z Zedillo y la deuda edillo y la deuda eterna del Fobaproa eterna del Fobaproa
En el caso de Ernesto Zedillo, aunque su sexenio quedó en el pasado, el Fobaproa sigue siendo una herida abierta, la deuda bancaria que se socializó en 1998, y que hasta hoy pagan millonesdemexicanosatravés de impuestos, se convirtió en un lastre generacional, fueel rescate de banqueros con dinero público.
Peña Nieto y la Peña Nieto y la Estafa Maestra Estafa Maestra Enrique Peña Nieto heredó su propio emblema de corrupción con La Estafa Maestra, un sofisticado mecanismo de triangulación de recursos públicos a través de universidades y empresas fantasma, el desvío de más de 7 mil millones de pesos destapó la descom-
posición del aparato gubernamental y mostróquelacorrupciónyanoeraun acto aislado, sino un engranaje institucionalizado.
AMLO y el desfalco AMLO y el desfalco de Segalmex de Segalmex Sialgoparecíadiferentecon AndrésManuel López Obrador era su discurso contra la corrupción, "no mentir, no robar, no traicionar" fue la consigna central de su sexenio, sin embargo, el escándalo de Segalmex, considerado el desfalco más grande en la historia reciente, con más de 15 mil millones de pesos desviados, mostró que la 4T no fue la excepción.
Sheinbaum y el huachicol Sheinbaum y el huachicol fiscal de la Marina fiscal de la Marina Ahora, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum,surge un nuevo capítulo: el huachicolfiscalligadoalaMarina yal buqueNordSupreme,unainvestigación reveló que la embarcación fue utilizada para el trasiego de combustible desde Texas hacia Tamaulipas, con apoyo logístico en puertos controlados por las Fuerzas Armadas.
Lo más grave no es solo el do más respetada del país pública cambia drásticamente: nos ya no son héroes, deconvertirseen"
Un patrón Un patrón que se repite que se repite
La comparación es inevitable:
-Zedillo- Fobaproa: deuda eterna.
-Fox-saqueos y desvíos sin control
-Calderón-Estela de Luz: corrupción monumentalizada.
-Peña Nieto-La Estafa Maestra: universidades usadas como fachada.
-AMLO-Segalmex: el desfalco social más grande.
-Sheinbaum-Huachicol fiscal: marinos en complicidad con el saqueo.
Cada presidente, cada sexenio, un robo distinto,lo que cambia es la forma, pero no el fondo.
La constante: La constante: impunidad impunidad
El denominador común es la impunidad, pocos responsables llegan a juicio,y losquelohacen raravezenfrentanconsecuencias proporcionales al daño causado, la corrupción en México es un delito de élites, donde las redes de protección política aseguran que los grandespecesnuncacaigan.
Una herida Una herida que no cierra que no cierra
La lección que dejan estos episodios es amarga: no importa si gobierna el PRI,el PAN,Morena o una coalición;la tentaciónde desviarrecursospúblicos parece ser inherente al poder. Hoy, cuando se descubre que hasta las FuerzasArmadas puedenestarenvueltas
Esténtorpolítico
M M ÁS ÁS BECAS BECAS EN EN EDUCACIÓN EDUCACIÓN
SÓLO SÓLO BUSCAN BUSCAN ASEGURAR ASEGURAR
VOTOS VOTOS PARA PARA M M ORENA ORENA
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en su información más reciente sobre las becas del programa de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez, publicó que más allá de respaldar a jóvenes estudiantes de bajos recursos, en realidad se ha usado ayuda para resolver problemas de la economía familiar,sobre todo para alimentos;entonces, las becas no están mejorando las oportunidadeseducativas o la calidad de los estudios de niños y jóvenes. Los testimonios difundidos por los propios padres de familia son muy claros cuando se refieren a que destinan el recurso a la compra de alimentos porque los ingresos al hogar resultan insuficientes debido a los elevados costos de los productos;y aunque algunas familias afirman que lograron adquirir una parte mínimadelos útiles escolares o abonar para los uniformes, reconocen que generalmente "el apoyo" no alcanza para cubrir los gastos que permitan mejorar la educación.
Definitivamente, la entrega anual de millones en apoyos no ha eliminado las carencias en la brecha educativa, inclusive se advierte que el porcentaje de quienes reciben la beca es menor,pues pasóde28.2en2016a22.7porcientoen 2020, ya con el gobierno de Andrés ManuelLópezObrador;yaunqueen 2022
Entonces,¿es bueno o no que el gobierno reparta becas? El mismo Coneval da la repuesta cuando reconoce que es "una estrategia necesaria,pero aún insuficiente" y recomienda que se implementen medidascomotutorías,acompañamiento escolar, becas de manutención y transportegratuitoabajocosto;recordemos,porejemplo,queel propio Gobierno Federal morenista suprimió las Escuelas de Tiempo Completo, modelo institucional que sí ayudaba alas familias porquelos niños disponían de más tiempo para su educación, incluida la promoción de actividadesculturalesydeportivas. Las familias de las zonas rurales con índices mayoresde marginación y escuelas alejadas de su población, son las más afectadas; en estos lugares -señala el Coneval- el dinero de las becas "no permite a las familias cubrir los gastos que supondría mandar a los menores a estudiar fuera de sus localidades" y el dinero es usado para sobrevivir entre la pobreza, más que para estudiar.
El tema de la educación mexicana es delicado y debe ponerse en la agenda de los gobernantes porque representa un reto y una prioridad para la política pública Más cuando es voxpopuli que,al comien-
minuyó;así lo reporta el estudio Panorama de la Educación 2025 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),que reporta la disminución de la calidadeducativaenMéxico, comparada con otros países de economías similares;además,califica a México comoel país con el gasto público en educación más bajo,sólo arribade Perú. Otro dato significativo brindado por la OCDE consiste enque,por cada estudiante, durante la educación básica (de primaria a media superior), se destinan 51 mil 833 pesos,gasto cuatro veces menor al promediodelospaísespertenecientes alorganismo.Undato más refiere que el gasto en educación,respectoa los ingresos en México, también es de los más bajos,puessólo cuatrodecada100pesos segastaneneducación (4.3 por ciento).
En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, la Secretaría de EducaciónPública (SEP) recibirá 515mil 15 millones de pesos, de los cuales 341 mil millones (66.5 por ciento) irán a programas sociales, es decir, a las becas; no obstante,ese dinero sirve más a las familias para "mitigar" los efectos de la pobreza o para comprar alimentos, pero no para mejorar la calidad educativa.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el más importante de México, perdió cerca de medio millón de pasajeros internacionales entre 2019 y 2024,y terminales de otras capitales como Bogotá le 'están comiendo el mandado'.
Además,el AICMdescendió20posiciones, en solo un sexenio,en el ranking de las terminales aéreas mejor conectadas a nivel mundial, por lo que pasó de ser el aeropuerto 15 al 35, esto según datos de la consultora de aviación OAG.
De acuerdo con el ranking 2025, el AICM -que está en plena remodelación por el Mundial de Futbol 2026- perdió tres posiciones conrespecto al año previo encuanto a su
conectividad internacional.
Mientras que la conectividad de los aeropuertos de Doha, San Francisco y Riyadh aumentó,el aeropuerto de la Ciudad de México perdió destinos internacionales, además de vuelos de conexión con otras ciudades en el extranjero.
El Índice de Mega Hubs mundiales es generado por OAG y toma en cuenta el número de conexiones programadas desde y hacia
destinos internacionales con el número de destinos atendidos desde el aeropuerto.
Desde 2019, el AICM ha perdido capacidad de horarios por decretos presidenciales que no sólo han traído un menor flujo de viajeros desde el extranjero, sino que influyó también en el 'truene' de la alianza entre Delta y Aeroméxico.
Aunque los recortes de horarios máximos afectaron directamente a las líneas nacionales, excluyendo las internacionales, lo cierto es que las aerolíneas internacionales usan la red doméstica de las empresas nacionales para completar sus itinerarios, por lo que las conexiones en el AICM han perdido competitividad.
Anivelregional,elquesiguesiendoelprincipal aeropuerto de México perdió su 'trono' como la terminal aérea más importante en América Latina,desplazado por el aeropuerto de Bogotá.
Entre 2019 y 2024,el AICM perdió más de 500 mil pasajeros internacionales, una muestra de la disminución de las conexiones internacionales y de la competencia con otros 'hubs' aeroportuarios en la región como Bogotá,Punta Cana y Panamá.
Decretos de AMLO afectaron Decretos de AMLO afectaron la clasificación del AICM la clasificación del AICM
El costo de los decretos presidenciales ordenados por Andrés Manuel López Obrador en materia aeroportuaria han generado impactos negativos para la aviación mexicana.
La reducción de 61 a 43 operaciones por hora (para luego elevarla a 44) disminuyó la competitividad del AICM frente a otros aeropuertos que buscan atraer conexiones internacionales, intrarregionales, o conectando desde otros continentes,como Europa,para luego distribuir a los pasajeros en América Latina.
Además, el Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos argumentó que la disminución de slots privilegió la operación conjunta de Aeroméxico y Delta, por lo que disolvió la inmunidad antimonopolio que fraguó el crecimiento en el mercado aéreo entre México y Estados Unidos en la última década.
La presidenta ClaudiaSheinbaum,ensu Conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, dio a conocer una noticia más que alentadora para la comunidad en su conjunto: las secretarías de Marina Armada de México y Defensa Nacional desarrollan proyectos para fabricar sus propias flotas de aviones no tripulados, lo que traerá enormes beneficios al desarrollo de la ciencia en el país. "Hay dos proyectos muy importantes, uno de Marina y otro de Defensa, para producir los propios aviones, no tripulados.Ambas instituciones tienen proyectos de investigación y desarrollo para generar los propios aviones no tripulados.En el caso de Marina está muy vinculado con la Secretaría de Ciencia, Humanidades,Tecnología e Innovación con instituciones de investigación nacionales y en el caso de la Defensa son ellos mismos quienes están desarrollando estos aviones matriculados", citó la mandataria, quien destacó que hasta el momento, autoridades de Estados Unidos no le han informado respecto de algún cambio en la reapertura de la frontera a nuestras exportaciones de ganado en pie, luego de que en el estado de Nuevo Leónse detectaraunnuevocasodelgusano barrenador. El acuerdo con Estados Unidos para reabrir la frontera al ganado se ha frenado,asentó Sheinbaum y puntualizó: "Hasta ahora no ha cambiado, no ha habido ninguna notificación por Estados Unidos que cambie esta condición: uno, un equipo de ellos 200 personas técnicas a México para poder revisar cuáles son los mecanismos de inspección en México, y la mosca, para poder liberar y controlar la plaga y ya pronto va a iniciar su instalación, la mayoría ha regresado, ya hay un reporte técnico", lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno,CambiandodeTemaNoticias, por RaúlRuizVenegas y Eduardo Meraz Moya, quienes, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, lamentaron que a 14 días de distancia del estallido de una "pipa" cargada con miles de litros de gas licuado de petróleo en el Puente de La Concordia, perímetro de Iztapalapa, se elevó a 30 el número de personas fallecidas; en tanto,autoridades citadinas insisten en crear un Comité Ciudadano para administrar y distribuir las donaciones de medicamentos y materiales de curación en para atender a las15personasquesiguenhospitalizadasa consecuencia de las quemaduras que sufrieron. "Es fatal el resultado y no se descarta que el número de víctimas mortales se incremente en los próximos días, lo que es ya una tragedia nacional", expusieron los periodis-
tas, quienes destacaron la urente necesidad de que las autoridades,las que de hecho permanecen omisas a los sangrientos hechos,reglamenten la transportación de hidrocarburos y otros materiales peligrosos. Cambiando de Tema, Raúl y Eduardo ratificaron que autoridades judiciales de Tabasco vincularon a proceso al exsecretario de Seguridad en la administración de Adán Augusto López Hernández como gobernador, Hernán Bermúdez Requena, acusado de secuestro exprés, asociación delictuosa y extorsión. El exfuncionario, señalado como fundador de la organización criminal de "La Barredora", cuenta con tres meses presentar pruebas desu presunta inocencia.
De igual manera, los comunicadores destacaron que a Bermúdez Requena le quedan pendientes las acusaciones que le hacen autoridades de la Fiscalía General de Justicia, entre las que destaca la de delincuencia organizada, delito considerado como grave. Laaudiencia judicial en Tabasco fueprivada y se realizóvía satelital,pueselexsecretario, detenido y deportado de Paraguay, se encuentra confinado en el Centro Federal de Readaptación Social Numero Uno, ubicado en Almoloya,Estado de México. CambiandodeTema,RuizVenegas y Meraz Moya destacaron que en la Mañanera,la jefa del Poder Ejecutivo Federal anunció que el próximo lunes enviará al Congreso de la Unión una nueva Ley de Aguas Nacionales, en la que se contempla modificar el artículo constitucional y con ello sancionar, con estricto apego a la ley,a quieneshagan mal uso de las concesiones que les fueron otorgadas.
"Se cambia la ley de aguas para que se pueda transmitir los derechos del agua entre privados. Hay casos de quién tiene una concesión de agua para riego que no le paga nada al Estado. No lo usa en cierto tiempo y la vende a otro particular.Hay casos en donde se transmitió, se hizo una transmisión. Hay que poner orden y dejar de ver al agua como una mer-
cancía cuando es un recurso escaso en la mayoría del país y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares". Paralelo a lo anterior, revisa por lo menos 480 mil títulos de concesiones,acción en la que se encontraron 60 mil inconsistencias. Cambiando de Tema, Raúl y Eduardo comentaron que es manifiesta la falta de conocimientos, experiencia y capacidad de no pocosintegrantesdelo que ahoraseautodenomina la Nueva Corte de Justicia de la Nación o del Acordeón, por lo que algunos de los beneficiados se ven obligados a esperar a que servidores públicos con experiencia, que no fueron corridos de la dependencia, les hagan el trabajo. Refirieron que Vidulfo Rosales Sierra, quien durante años representó legalmente a varios padres de familia de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos hace casi 11 años, cambió los reflectores que le daba la defensa de los deudos por jugoso salario como asesor del presidente de la SCJN, HugoAguilar, quien redujola plantilla de asesores,pero llevó a cargos importantes a "licenciados" impreparados, quienes fueron beneficiados por una tómbola y recomendaciones. La administración e impartición de justicia en México está de cabeza y se estima que no resolverá problemas añejos.
CambiandodeTema,en Michoacán,autoridades federales y estatales detuvieron a 38 integrantes de la iglesia La Luz del Mundo, quienes, con armas, la mayoría de ellas réplicas, cuchillos, equipo táctico y otros materiales,se adiestraban para defender a sus compañeros, sus templos y, principalmente,a sus dirigentes.
Milagrosamente salió ilesa la nieta del gobernador sinaloense Rubén Rocha Moya, cuya camioneta iba a ser robada a disparos, lo que ocasionólesionesunode susescoltas. Gracias.Sea feliz y le esperamos,a las 14:30 horas,en otro Cambiando de Tema. JUEVES25 DE SEPTIEMBRE 2025
Una peligrosa crisis por el poder se avecina al interior de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que históricamente es considerada columna vertebral del sindicalismo institucional en el país, luego de que trabajadores al interior de la dependencia han denunciado diversos actos de corrupción que podría generar severos enfrentamientos entre los agremiados,en lo que ya consideran una de las etapas más oscuras que vive la confederación.
A más de cuatro meses de ausencia total en actos públicos, el secretario general Carlos Aceves del Olmo permanece en silencio, sin emitir posicionamiento alguno ni aparecer físicamenteeneventosde relevancia nacional, por lo que se sabe que su estado de salud se ha deteriorado, presuntamente afectado por demencia senil, lo que ha encendido las alarmas entre los gremios afiliados,que exigen claridad, transparencia y respeto a los estatutos.
Los mismos trabajadores denuncian que en
su lugar, Leticia Aceves Nieto, hija del dirigentey actual secretaria de Cultura de la CTM, ha asumido funciones de representación sin mandato formal,lo que ha generado inconformidad entre líderes sindicales,también aseguran que la situación se agravó tras la convocatoriainformal auna supuesta "reunióninformativa", que se realizaría este jueves 25 de septiembre en las instalaciones de la CTM enviada porWhatsApp,firmada por Jesús Priego Calva,presidente de la Comisión de Contraloría y Justicia, en nombre de Carlos Aceves.
Las mismas voces denunciantes advierten que la comunicación,vaga y carente de legitimidad estatutaria, ha sido calificada por varios dirigentes como un intento de manipular la sucesión sin consulta ni legalidad.
Denuncian que en esa "reunión informativa" se pretendedar el "albazo" para nombrar a un secretario general sustituto para concluir el periodo del actual líder.
Pero lo más grave son las versiones que circulan al interior de la central: los propios trabajadores admiten que Tereso Medina, uno
de los cinco secretarios generales adjuntos, habría entregado más de 30 millones de pesos a Leticia Aceves para asegurar su ascenso como nuevo líder de la CTM, de confirmarse, esto provocaría un escándalo de corrupción que compromete no sólo la ética sindical, sino la credibilidad de una institución que representa a millones de trabajadores.
"Elmovimientoobrero nopuedeserrehénde acuerdos en lo oscurito ni de herencias familiares,la CTM debe respetar sus estatutos y garantizar una transición legítima, democrática y transparente", expresó uno de los líderes estatales que pidió anonimato por temor a represalias.
La indignación ha crecido entre los mismos trabajadores,quienes exigenqueseconvoque a una Asamblea Nacional conforme a los procedimientos internos,que se transparente el estado de salud de Carlos Aceves y que se investigue a fondo la presunta compraventa de poder, advierten por ello que la CTM no puedeconvertirseen un feudo familiar ni en una moneda de cambio político.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de Méxicoinformóque aumentóa30elnúmerodemuertos porlaexplosióndeunapipa degasocurridaelpasado10deseptiembreenel distribuidor vial la Concordia de la alcaldía Iztapalapa, un barrio al oriente de la CdMx, el siniestro esconsideradoya como uno delosmás gravesregistradosenlacapitaldelpaísenlosúltimos años, de acuerdo con la actualización del gobierno local,emitida lanochedelmartes,además de las víctimas mortales aún permanecen hospitalizadas 15 personas,mientras que 39 lesionadosyafuerondadosdealta
La víctima más reciente es Geovana Geovana, una joven de 21 años que se encontraba internada en el Hospital de Traumatología Dr.Victorio de la Fuente Narváez,las autoridades no precisaron más datos sobre su identidad, ya que familiares no se han presentado desde que ingresó al hospital.
Dos víctimas sin identificar, Dos víctimas sin identificar, tras explosión en Iztapalapa tras explosión en Iztapalapa Luego de 14 días del siniestro las autoridades informan que son dos víctimas mortales las que no han sido reconocidas, por lo que lasautoridadeshicieronunllamadoa la ciudadanía para tratar de localizar a sus familiares.
Cabe señalar que fue la semana pasada que también murió el conductor de la pipa, señalado inicialmente por autoridades de conducir a exceso de velocidad,sin embargo,videos difundidos por medios locales muestran que la unidad circulaba a una velocidad moderada momentos antes del accidente, lo que ha abierto dudas sobre las causas del siniestro
Entre los casos más dramáticos está el de JazlynAzulet,de dosaños,quiensobreviviógracias a la protección de su abuela, Alicia Matías Teodoro,fallecidadíasdespués con quemaduras en másde 90 % de su cuerpo.La menor fue trasladada a Texas por la fundación Michou y Mau y,aunquesigue en estadocrítico, ya fue extubada y reportada como estable
Jazlyn Azuleth, la bebé que sobrevivió a la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia en Iztapalapa, barrio ubicado al orientedela Ciudadde México,gracias alsacrificiodesuabuela,continúaenestadocrítico,pero estableenun hospitaldeTexas,donderecibetratamiento especializado por quemaduras que cubrenalmenos 25% desucuerpo.
La familia informó que la menor ya fue sometida a su primera cirugía y que los médicos estiman que su recuperación podría prolongarse por al menos dos meses. Sandra Barajas Matías, hermana de la abuela Alicia Matías Teodoro, quien protegió a la bebé durante la tragedia, aseguró que el procedimiento quirúrgico salió bien y que la atención que recibe es adecuada.
Trágica explosión en Iztapalapa
Trágica explosión en Iztapalapa
La tragedia se registró cuando una pipa con capacidadpara 49,500litrosdegasvolcóyexplotósobreCalzadaIgnacioZaragoza, alaalturadel Puente de la Concordia.El estallido provocó una nubedefuegoquearrasóconvehículosyviviendas aledañas
La explosión en Iztapalapa ha generado indignación y exigencias de una investigación exhaustiva, mientras familiares de las víctimas reclaman justicia y apoyo a las autoridades capitalinas.
Ubicado en los limites con el estado de Jalisco, personal del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal y autoridades policiales y ministeriales de Michoacán, arrestaron, en el municipio de Vista Hermosa,a 38 integrantes de la organización religiosa de la "Luz del Mundo" que se adiestraban en diversas tácticas para defender templos,a integrantes,dirigentes y seguidores de Naasón Joaquín García, considerado como líder religioso,encarcelado en Estados Unidos por lacomisiónde diversosdelitos,entre ellos los de presunto abuso sexual.
Se precisó que las personas arrestadas,quienes fueron sorprendidas en un paraje del municipio referido habilitadocomo campode adiestramiento, estaban en posesión de un arma de fuego, 19 réplicas de las mismas, cuchillos, navajas y otras armas blancas, equipo táctico, radios de comunicación y otros objetos que utilizaban para aprender tácticas de defensa de sus compañeros, pero sobre todo para proteger a sus dirigentes que ahora se encargan de la organización, luego de que su líder mundial, Naasón Joaquín García,fuera encarcelado en la Unión Americana. Trascendió quelos detenidos,entre ellosun
estadounidense y hombresoriginariosdelos estados de México, Michoacán, Guanajuato, Jalisco,Guerrero,Colima,Nayarit y San Luis Potosí, habían sido denunciados por vecinos de Vista Hermosa, quienes estimaban formaban parte de la delincuencia organizada vinculada al narcotráfico y que habían habilitado el predio como campo de adiestramiento.
Con base en lo anterior, personal de las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México, Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República, en coordinación con autoridades estatales y
municipales, se constituyeron en el predio en comento,dondecorroboraronqueefectivamente decenas de hombres realizaban acciones presumiblemente de protección, para lo cual utilizaban los objetos citados.
Cabe señalar que los detenidos no opusieron resistencia a la detención y que las autoridadesdelostresnivelesdegobierno, en todo momento, respetaron los derechos humanos y garantías legales de los inculpados, quienes fueron puestos a disposición de autoridades ministeriales para los efectoslegalescorrespondientes.
En sus primeras manifestaciones, los inculpados refirieron que efectivamente se adiestraban en defensa para proteger a sus compañeros de creencias, simpatizantes y seguidores de su líder mundial Joaquín García, al igual que los templos de "La Luz del Mundo" en territorio nacional.
Aclararonquenoson delincuentes,sino hombres de bien que buscan defenderse de los ataques de que son objeto por sus creencias.
Cabe recordar que hace unos días, ante autoridadesdela CorteFederaldeJusticia de Nueva York, en Estados Unidos, Naasón Joaquín García se declaró no culpable de los cargos que se le hace, entre los que destacan los de explotación infantil y delincuencia organizada, por lo que se encuentra confinado en penal de alta seguridad.
ombre, dirección, CURP, número de seguridad socialypadecimientosdealrededorde20millones de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otros datos personales, están a la venta en la dark web, espacio de internet que permite ocultar la identidady ubicación de los usuarios.
Ante la denuncia ya emitida por varios de los usuarios que se sienten afectados,vale recordar que el pasado 12 de septiembre se dio a conocer por fuentes al interior de la dependencia de Salud,que un grupo de hackersdenominado Sc0rp10nn, robó dichos datos y confirmó su venta en 50 mil pesos,pero también se ofrecen al mejor postor.
Al respecto,el Seguro Social negó que haya sido‘pirateada’ alguna base de datos de pensionados, pero informó sobre "una posible filtración por el uso indebido de acceso a información institucional por parte de personal".
Sin embargo, no es la única vulneración que ha sufrido el IMSS, pues se ha denunciado que solamente en 2025, sus bases de datos han sido hackeadas en tres ocasiones; enunadeellasserobaron 56millonesderegistrosdederechohabientes, según datos de expertos en ciberseguridad. Expertos en ciberataques aseguran que el robo de los datos de millones de pensionados los expone a ser potenciales víctimas de extorsión, suplantación de identidad u otrosdelitos,puespuedeseradquiridaporelcrimenorganizado en el mercado negro.
"Se filtran padecimientos médicos, nombres, CURP, fechas de nacimiento y,básicamente,es como un cóctel de información para poder realizar fraude y datos de extorsión,incluso, entonces,es sumamente grave,por ejemplo,el tipo desangre, incluso,para cuestión de tráfico de órganos".
Las voces de los expertos advierten que dichos datos se venden en la dark web por cantidades insignificantes comparadas con la información obtenida, por lo que es fácil acceder a la misma.
"Muchas veces se cree que estas bases se suelen vender en muchísimos millones y la verdad es que no,es por unos cuantos miles de pesos, puedes acceder a los registros, a veces incluso pueden venderpor consultasespecíficas,es decir,si tú quieres ver los datos de una persona en específico que están dentro de esta base de datos,suelen cobrar nada más por la visualización de ese dato", explican.
Analistas en cibernética aseguran que el robo de información de los hackers esreal,por ejemplo,el año pasado vulneraron la ciberseguridad del C5 de Hidalgo y de la Fiscalía de Nuevo León,que posteriormente reconoció la sustracciónde información.
"Este hacker siempre suele publicar toda la evidencia de los ingresos, de cómo están los sistemas, de cómo se está visualizando la información, además de que Sc0rp10nn lleva ya varios ataques", advierten.
Por suparte,Víctor Ruiz,fundadorde Silikny expertoen ciberseguridad, afirmó que el IMSS ha sufrido varios hackeos,uno de ellos se difundió el 11 de junio de 2025.
"Hay una base de datos de 56 millones,que es una que se filtró también entre el año pasado y este año,también puede haber gente que ya haya fallecido,por ejemplo,y que siga su registro ahí, pero de todos modos es importante porque si tiene beneficiarios,se obtiene contacto con hijos,con esposa, conpapá,conmamá,puedenalomejortambiénllegaraafectar a estas personas".
Peronoeslaúnica,"hay otra que no dice cuántos registros, pero esundocumento de31 gigabytesyvieneorganizado por estados,este se expuso el 7 de mayo pasado", aseguró.
EnOzumba EnOzumba
EntregóalcalderehabilitacióndeCasadeDía CasadeDía
delAdultoMayor delAdultoMayorenSanMateoTecalco
EFRAÍN MORALES MORENO
El presidente municipal RicardoValenciaValencia encabezó la entrega de la rehabilitación de la Casa de Día del Adulto Mayor en la comunidad de San Mateo Tecalco, acompañadoporintegrantesdel cuerpoedilicio,colaboradores de la administración y la presidenta honoraria del DIF municipal,Estefany Nava Martínez.
Duranteelacto,elalcaldedestacóquelaobraformapartedelas acciones prioritarias de su gobierno para dignificar los espacios destinados a la atención de las personas adultas mayores,quienes representan un pilar fundamental en la vida comunitariay merecen lugares seguros y adecuados para su desarrollo.
La rehabilitación consistió en trabajos de mejora en infraestructura, mantenimiento general y adecuaciones necesarias para ofrecer un espacio cómodo y funcional a las y los usuarios. Con ello, se busca que las personas de la tercera edad cuenten con instalaciones óptimas para realizar actividades recreativas, culturales y de integración social.
Por su parte, la presidenta honoraria del DIF, Estefany Nava Martínez,expresósureconocimientoalesfuerzoconjuntoentre gobierno y ciudadanía para lograr esta entrega, reiterando el compromiso del sistema DIF municipal de seguir impulsando programas que fortalezcan la atención integral de este sector de la población.
Finalmente, RicardoValencia reafirmó que su administración
Con una inversión superior a 750 mil pesos, la presidenta municipal Abigail Sánchez Martínez entregó la rehabilitación del módulo sanitario en la Escuela Primaria Margarita Lecomte, ubicada en la Delegación San Martín Cuautlalpan, a fin de que las infancias tengan servicios sanitarios dignos accesibles y modernos.
Durantelaentrega,laalcaldesa SánchezMartínez destacó que estas acciones forman parte
del compromiso de su administración para el sectoreducativo,yconlasaluddelaniñez,pues contar con espacios dignos y seguros favorece el desarrollo integral de los estudiantes, y cambialasituacióndeledificioescolar.
La obra consistió en la renovación completa de sanitarios, instalaciones hidráulicas y eléctricas, así como trabajos de acabados y adecuaciones que garantizan condiciones adecuadas de higiene para toda la comunidad escolar.
Madres y padres de familia reconocieron el
"Nuestra labor como legisladores es crear leyesqueprotejan alosmásvulnerables,las cirugías estéticas en adolescentes no son un tema de belleza, sino de salud pública, ni podemos permitir que el afán de lucro ponga en peligro la vida de los menores de edad", manifestó el diputado Anuar Azar Figueroa, ante el pleno de la LXII Legislatura mexiquense, al presentar la iniciativa para adicionar diversas disposiciones al Código Administrativo del Estado de México y al Código Penal delEstadode México en materiade cirugías estéticas.
Precisó que las modificaciones propuestas buscananteponer elinterés superiorde los menores a cualquier interés, ya sea económico o social,que ponga en riesgo la integridad física y emocional de nuestrainfancia y adolescencia. Detalló,que de acuerdo con la SociedadInternacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS),México ocupa el sexto lugar a nivel
esfuerzo del gobierno municipal, subrayando que durante muchos años los servicios sanitarios se encontraban en malas condiciones y hoy sus hijos podrán utilizarlos con mayor seguridad y comodidad.
Con la entrega de esta obra, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso de seguir invirtiendo en infraestructura educativa,fortaleciendo las escuelas y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las familias de todo el Municipio y Delegaciones. (Fotos: LABORS)
mundial en número de procedimientos cosméticos, con un millón 294 mil 946 cirugías realizadas durante 2024; en tanto que la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva señala que el país es el tercero del mundo donde más intervenciones de este tipo se realizan, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil,registrando un crecimiento de 12 por ciento en los últimos años.
Entrelaspropuestasseencuentran: establecer programas de prevención y concientización sobre los riesgos de las cirugías estéticas en adolescentes; dar parte a las autoridades correspondientes cuando se tenga conocimiento que médicos, cirujanos, o cualquierotroprofesionalde lasaludrealice cirugías estéticas a menores de 18 años sin justificación médica; e imponer la clausura de clínicas u hospitales.
A nombre del Grupo Parlamentario de AccióndeNacional, señaló que,enlo referente al libro segundo,título cuarto, queda estrictamente prohibida la realización de cualquier tipo de cirugía estéticaa personas menores de 18 años en la entidad. Las únicas excepciones serán los procedimientos médicos reparadores o reconstructivos,los cuales deberán tener como objetivo corregir malformaciones congénitas,daños por accidentes,o secuelas de enfermedades graves que afecten la salud funcional o psicológica del menor.
En el caso anterior, dijo, se va a requerir obligatoriamente dictamen médico que jus-
tifique la necesidad del procedimiento por motivos de salud física o psicológica; dictamen psicológico del menor, emitido por un especialista con cédula profesional,que certifique la madurez emocional del paciente y su capacidad para comprender los riesgos y el impacto del procedimiento; consentimiento informado y por escrito de ambos padres o tutores legales.
En el caso de la adición al artículo 182 Bis al Código Penal del Estado de México, señalaque siendo médico,cirujano,o cualquier otro profesionalde lasalud,realiceunacirugíaestética a una persona menor de 18 años,se le impondrá una pena de tres a nueve años de prisióny de ciena setecientos días multa,asícomo la suspensión del derecho del ejercicio de la profesiónpor veinteañosydefinitivaencasode reincidencia, independientemente de otros delitos que se cometan.
Si como resultado de dicho procedimiento se causa una lesión, la pena de prisión aumentará hasta en una mitad.
Si como resultado del procedimiento se causalamuerte,lapenaseráde10a25años de prisión y de quinientos a mil días multa, además de la inhabilitación definitiva para ejercer su profesión.
Si se trata de servidores públicos del sector salud, las penas se incrementarán hasta una mitad y se les destituirá e inhabilitará definitivamente del empleo, cargo o comisión públicos.
EDITH ROMERO
Fuga FugaenReclusorio enReclusorio Preventivo PreventivoOriente Oriente
Autoridades del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México mantienen activada la Alerta de Búsqueda, luego de que la noche del pasado martes descubrieron, en el Reclusorio Preventivo Oriente, la "ausencia" deunreoqueenfrentaprocesopor homicidio calificado en grado de tentativa, hechos por los que custodios del centro carcelario se encuentran bajo investigación.
"La noche del martes 23 de septiembre,personal de Custodia Penitenciaria de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México,alertó a las autoridades del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente que, duranteelpasedelista,unapersonaprivadade
cia de personal de la Dirección General de Asuntos Internos para las entrevistas con los custodiosenturnoeintegrarlacarpetadeinvestigaciónadministrativainterna"
Tras lo anterior, personal de vigilancia y directivos del Reclusorio fueron presentados ante el Ministerio Público para la integración de la carpeta de investigación, en tano que policías ministeriales de la Fiscalía General de Justicia citadina realizan pesquisas y operativos en búsqueda del ahora prófugo de la justicia,cuya identidad no fue revelada. Policías de investigación,fiscales yperitos de la dependencia dirigidapor la fiscal general de justicia de la capital del país, Bertha Alcalde Luján, realizan el análisis de las cámaras de videovigilancia al interior y el exterior del
de omisiones en los controles y supervisión y ejecutar las sanciones y acciones de reforzamiento correspondientes.
Se precisó que el reo ahora en fuga fue detenido en febrero de este año e imputada por tentativa de homicidio, después de que presuntamente lesionó con un cuchillo de cocina y un tubo a vecinos en una riña ocurrida en la alcaldía Magdalena Contreras.
Se destacó que en este caso de fuga, como en cualquier otro en los podrían estar relacionados servidores públicos de custodia y vigilancia, al igual que otros servidores públicos del sistema de reinserción social, no habrá impunidad y si alguno o algunos de ellos llegan a tener algún tipo de responsabilidad serán sancionados conforme la norma legal Custodiosbajoinvestigación
La Fiscalía General de la República ubicó y aseguro unabodegaadyacenteauna estación de servicio Chevron en la carretera libreTijuana-Tecate, donde incautó más de 60 mil litros de combustible robado, las autoridades destacaron la sofisticación y el sigilo con que operan las redes de robo de hidrocarburos en la región.
El operativo, realizado por la Fiscalía General de la República (FGR), permitió descubriruna toma clandestinaconectada directamente al ducto que abastece de hidrocarburos a Tijuana.
Actualmente, la propiedad cuenta con una barda de bloque de aproximadamente dos metros y medio de altura y una puerta corrediza, lo que dificultaba la visibilidad desde el exterior y facilitaba las actividades ilícitas. Bodega al lado de Bodega al lado de gasolinera Chevron gasolinera Chevron
El predio intervenido se localiza junto a la
estación de servicio Chevron, número 9250, en la colonia Ojo de Agua. Hace al menos dos años, el lugar funcionaba como almacén de contenedores para tráileresyestabadelimitado únicamente por una malla ciclónica.
La infraestructura del sitio fue modificada para ocultar las operaciones ilegales. Se construyó una fachada con techo y un tendedero cubierto por una lona negra de varios metros de altura, diseñada específicamente para permitir la extracción de combustible de manera discreta.
Esta adaptación permitió que la bodega funcionara como centro de acopio de huachicol sin levantar sospechas en una zona de alto tránsito, la gobernadora Marina del PilarÁvila Olmeda informó sobre el decomiso como parte de los resultados presentados en la Mesa de Seguridad.
En Ensenada, decomisados En Ensenada, decomisados
funcionara como centro de acopio de huachicol sin levantar sospechas en una zona de alto tránsito, a través de sus cuentas en redes sociales, detalló: "En Tijuana se aseguraron 60 mil litros de hidrocarburo en dos pipas y una toma clandestina mediante un operativo entre los tres órdenes de gobierno".
Por igual, informó que, en Ensenada, la GuardiaNacionaldetuvoaunapersonacon30 mil litros de diésel sin documentación legal.
Durante la tarde,unidades cisterna y personal especializado de Petróleos Mexicanos (Pemex) acudieron al predio, que permanecía bajo resguardo de la Guardia Nacional, para trasladar los 60 mil litros de combustible asegurados.
Además, técnicos de Pemex procedieron a la inhabilitación de la toma clandestina, que extraía de manera ilegal el hidrocarburo del ducto principal que abastece a la ciudad.
30 mil litros de diésel
30 mil litros de diésel
Esta adaptación permitió que la bodega
A pesar de la magnitud del hallazgo, no se reportaronpersonasdetenidaseneloperativo.El inmueble quedó asegurado por la FGR y forma parte de una investigación en curso por delitos relacionadosconelrobodehidrocarburos.
Ademásdeserundelito,representa unriesgomuy elevadoparalas personas,sus propiedades y el ambiente. Una posible toma clandestina la puedes detectar si percibes:
-Un olor a gasolina o hidrocarburo.Para el gas LP,su olor característico
-Un ruido o silbido que se produce al salir la sustancia a presión del ducto
-La presencia de una nube formada por la evaporación de la sustancia
-Ondulaciones en el aire sobre la superficie del terreno, son similares a la que se observa en el aire encima de superficies calientes
-Un chorro de líquido brotando de la tierra
-Charcas o líquidos estancados
-Animales o vegetación muerta
JorgeAmílcar
ALEJANDRO ROMERO
En medio de las acusaciones y deslindes por la detención y,ahora vinculación a proceso, de Hernán Bermúdez Requena, por sus presuntas ligas con el crimen organizado, en el Gabinete de Seguridad se investigan los onerosos contratos que otorgan municipios tabasqueños a algunas empresas,en una especie de red de negocios hermanada con el poder político.
Al profundizar en las investigaciones y según las voces denunciantes, se pone al descubierto que en el municipio tabasqueño de Emiliano Zapata, que encabeza José Marín Saury, una de las consentidas son Market Solutions Atmosphera S de RL de CV y Green Hell Comercial de México
Sde RLde CV., ambasfirmastienenunfactor en común,entre sus clientes está el tan mencionado nombre de Jorge Amílcar Olán Aparicio, ligado en investigaciones y denuncias periodísticas a los hermanos López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Las mismas voces denuncian que las dos firmas fueron favorecidas con contratos por 50 millones de pesos del Gobierno de Tabasco por concepto de tintas y toners paraimpresora,de loscuales,44millones fueron recibidos en2020,durantelaadministración de Adán Augusto López; además,de acuerdo con los registros de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT), recibieron en conjunto 315 millones de pesos deotra grancontratistatabasqueñade
aquel sexenio: la compañía de outsourcing Grupo BenberVital.
Según información proporcionada por fuentesinternas, las dosempresas obtuvieroncontratos por 75 millones de pesos del municipio de Emiliano Zapata, por concepto de tinta y toners para impresoras,y 40 millones por uniformes, todos adjudicados a partir de que Armín Marín Saury tomó el cargo en 2024.
Al expriista Armín Marín, ahora en Movimiento Ciudadano, se le conoce como una persona cercana al coordinador de los morenistas, Adán Augusto López Hernández, el mismo alcalde de Zapata lo declaró en una denuncia ante el Tribunal Electoral, en donde no dudó en asegurar: "Yo soy amigo de Adán Augusto".
El delito por el que hasta ahora se le podría acusar a estas empresas, según la investigación,eselde fraude fiscal,enespecífico porque,a pesar de que los registros oficiales indican que de 2020 a 2025 ambas razones sociales han acumulado un montodefacturaciónpormil150millones de pesos, las dos se dijeron con pérdidas financieras por 40 millones, al omitir declaraciones de ingresos por 570 millones.
Las voces denunciantes advierten que la únicaexplicaciónparaqueestasirregularidades no hayan sido todavía sancionadas esque ambascompañías tenían muy buenas influencias en el sexenio pasado dentro del ámbito federal; pero los tiempos han cambiado y, ante la confirmación de que estas proveedoras de papelería tienen también como principales clientes a las empresasde Amílcar Olán,se ha decidido proceder contra ellas, aunque todavía no contra sus patrocinadores.
EDUARDO MERAZ
De 30 denuncias por violencia laboral que servidores públicos presentaron, de 2020 a 2025, contra magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, sólo en dos se determinó la existencia de actos u omisiones,aunque en ninguno de los casos se sancionó a los funcionarios responsables.
En contraparte, en el mismo periodo se registraron 45 juicios laborales, en los que los trabajadores del Tribunal invocaron la figura de "despido injustificado".
Este 23 de septiembre,se dio a conocer una denuncia por acoso y violencia laboral que exhibe cómo las quejas por estas prácticas alcanzan a la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa de ese organismo.
Se trata de una denuncia presentada en octubre de 2024 contra el magistrado Julio Ángel Sabines Chesterking por parte de la secretaria adjunta de acuerdos de la Tercera Sección de la Sala Superior que él preside.
La funcionaria exhibió humillaciones públicas, hostigamiento y violencia laboral. La Junta de Gobierno y Administración del tribunal concluyó y archivóen marzo deesteaño la investigación sin sanciones contra el magistrado.
Desde julio pasado se reveló cómo el TFJA ha sido señalado por operar bajo lógicas de opacidady violencia contralostrabajadores, así como de permitir hostigamiento laboral y de proteger a sus magistrados, como fueron los casos de Jorge Octavio GutiérrezVargas y Gerardo Brizuela Gaytán.
Al primero se le señaló por presuntas irregularidades en la adscripción de plazas y manejo administrativo, y al segundo, por actos de violencia laboral,hostigamiento y despido injustificado hacia una trabajadora.
La Junta de Gobierno, quien se encarga de dar seguimiento y resolución a las denuncias, mantiene unpatrón de conductaque tiendea dejar en el olvido los casos, pues asegura que una vez que se presenta una queja en contra de un magistrado o por actos de corrupción, le inician un procedimiento de responsabilidad a quien presenta la denuncia.
A estos casos se suman a lainformaciónpublicadaen la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), como los despidos injustificados a más de una decena de secretarios de acuerdos bajo la justificación de unasupuesta dida de confianza".
TFJA TFJAharecibido harecibido 30
NINGUNO NINGUNOSANCIONADO SANCIONADO
Así,de 2020 a 2025, del total de denuncias, de las cuales cuatro se encuentran en trámite; 24 fueron concluidas mediante "acuerdo de conclusión y archivo del expediente", por lo que tras este acuerdo,los casos fueroncerradosylosmagistradoscontinuaronlaborando
Sólo en dos de las denuncias se determinó la existencia de actos u omisiones,no obstante,no hubo sanciones contra los magistrados responsables, debido a que los hechos se calificaron
Esto significa que la autoridad substanno implementó ninguna sanción contra ellos,debido a que calificó las faltas administrativas como no graves.
En el marco de la Asamblea General de la ONU en NuevaYork,el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,sostuvo un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia,Serguéi Lavrov, en el que exigió un cese inmediato de las "matanzas" en Ucrania y la adopción de "medidas significativas" para avanzar hacia la paz. La reunión,realizada a puerta cerrada, fue descrita por fuentes diplomáticas como "tensa" y marcada por los reproches mutuos. Rubio, quien asumió el cargo como jefe de la diplomacia estadounidense a inicios de la administración Trump en 2025, señaló que Washington "no permanecerá indiferente ante el sufrimiento del pueblo ucraniano". Segúnelfuncionario,Rusia tienelaresponsabilidad de detener la ofensiva militar que mantiene desde 2022,conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados. Durante el encuentro, Rubio pidió a Lavrov garantizarelaccesohumanitarioenlaszonas de combate y cesar los ataques contra la infraestructura civil,incluidos hospitales,plantas de energía y sistemas de abastecimiento de agua. "El costo humano es insostenible y el mundonopuedeseguirtolerandocrímenescontra inocentes", expresó el secretario de Estado. Fuentescercanasaladelegaciónestadounidense indicaron que Rubio instó a Rusia a regresar a la mesa de negociaciones bajo el marco de la ONU y con mediación internacional. "La paz no puede lograrse si una de las partes insiste en la violencia como herramienta política", insistió.
Por su parte, Lavrov rechazó las acusaciones y responsabilizó a Occidente de alimentar el conflicto a través del suministro de armasaUcrania. El cancillerrusodefendióla posición de su gobierno al señalar que Moscú "actúaen defensadesuseguridad nacional" y que las operaciones militares en territorio ucraniano responden a la expansión de la
OTAN en Europa del Este.
De acuerdo con reportes de prensa en Rusia, Lavrov habría desestimado la presión de Estados Unidos y reiterado que cualquier solución pasa por el reconocimiento de las "realidades territoriales", en referencia a las regionesucranianasanexadasporel Kremlin
El encuentro entre ambos diplomáticos se produce en un momento en que la guerra en Ucrania continúa estancada en el campo de batalla,mientraslosintentosde negociación han fracasado una y otra vez. En la ONU, varios países europeos se sumaron al llamado de Estados Unidos para que Rusia muestre voluntad de diálogo,mientras que naciones del sur global pidieron reducir la retórica y concentrarseenmedidasprácticasdedesescalada.
Analistas internacionales señalaron que la reunión entre Rubio y Lavrov muestra tanto ladisposicióndemantenercanalesdiplomá-
internacionales.
La guerra en Ucrania ha tenido un impacto devastador más allá de las fronteras del país. Europa enfrenta una crisis energética recurrente,los mercados agrícolas se han visto alterados por la interrupción en las exportaciones de granos y el sistema multilateral se encuentra bajo presión por la parálisis del Consejo de Seguridad de la ONU.
Estados Unidos ha reiterado su compromisodeapoyomilitaryeconómicoaKiev,mientras que Rusia insiste en que no abandonará susobjetivosestratégicos. Elcrucede declaracionesenNuevaYorknohacemásqueevidenciar la dificultad de encontrar un punto intermedio.
Al término de la reunión, no se anunciaron acuerdos concretos ni compromisos formales, aunqueambaspartesdejaronabiertalaposibilidad de mantener contactos en el futuro. El gesto diplomático, sin embargo, no alcanza a
China Chinaasumerolde
POTENCIA POTENCIAECONÓMICAGLOBAL
Primerministrochino,LiQiangLiQiangydirectoradela
REDACCIÓN/AGENCIAS
La Organización Mundial del Comercio (OMC) celebró la decisióndelgobierno de China de renunciar de manera voluntaria a su estatus de "país en desarrollo", categoría que durante más de dos décadas le otorgó beneficios y flexibilidades en la aplicación de acuerdos internacionales, con este paso, Pekín busca consolidar su imagen de potencia responsable y alinearse con las exigencias que, desde hace años, provenían de sus principales socios comerciales.
El reconocimiento como nación en desarrollo permitía a China acceder a condiciones especiales en negociaciones multilaterales, tales como plazos extendidos para cumplir con normas, mayor margen en materia de subsidios internos y un trato preferencial en la apertura de mercados, sin embargo, esa condición fue cada vez más cuestionada debido a la magnitud de la economía china,considerada la segunda más grande del planeta,sólo detrás de Estados Unidos. La renuncia no es inesperada, desde hace tiempo, Washington, Bruselas y otros actores clave en el comercio internacional presionaban a Pekín para que asumieraobligaciones equivalentes a su peso real en la economía mundial, la crítica central se basaba en la paradoja de que China, siendo líder global en exportaciones, inversión y tecnología, continuara beneficiándose de reglas pensadas originalmente para países con estructuras productivas mucho más frágiles.
La decisión,aunque de carácter principalmente simbólico, representa un gesto con fuerte carga política, implica un reconocimiento explícito por parte de China de su papel como potencia consolidada y un intento de disipar tensiones comerciales que en los últimos años marcaron la relación con Occidente.
El director general de la OMC calificó el anuncio como "un paso histórico" y aseguró que contribuirá a reforzar la credibilidad del sistema multilateral de comercio, de acuerdo con funcionarios del organismo, la medidapodríainclusoabrirlapuertaauna nuevadinámicaenlasnegociacionesinternacionales, en las que China pasaría a jugar como un actor de responsabilidades plenas y no como receptorde concesiones.
Analistas internacionales destacaron que la renuncia de Pekín puede presionar a otras economías emergentes de gran tamaño, como India,Brasil o Sudáfrica, que todavíase acogen a la categoría de "en desarrollo" para negociar mayores márgenes de maniobra, si bien cada país tiene realidades distintas, la salida de China reduce el margen para justificar que las principales potencias emergentes continúen beneficiándose de un trato diferenciado.
Aunque la decisión no implica cambios inmediatos en los aranceles ni en la políti-
ca comercial china, sí podría modificar la manera en que se desarrollan futuras rondas de negociación, sin la cobertura de "en desarrollo", Pekín tendrá menos espacio para argumentar flexibilidad en la aplicación de compromisos, lo que lo obligará a competir en igualdad de condiciones con las economías avanzadas.
En el terreno político, el movimiento es interpretado como un intento del gobierno de Xi Jinping por proyectar una imagen de madurez y compromiso con las reglas internacionales,en un contexto en el que las tensiones comerciales con Estados Unidos se han mantenido constantes, también busca enviarunmensajedeconfianzaapaíses socios y a inversionistas internacionales sobre la disposición de China para integrarse de manera plena al comercio global.
La renuncia de China marca un punto de inflexión para la OMC, que en los últimos años ha enfrentado cuestionamientos sobre su efectividad y legitimidad, el paso de Pekín, aunque no resuelve los desafíos estructurales del organismo, sí representa un estímulopara revitalizarla cooperación multilateral.
Al asumir responsabilidades plenas como potencia económica, China deja atrás un estatusque en sumomento contribuyó a su desarrollo, pero que hoy resultaba insostenible frentea su peso real enla economía mundial, la decisión no solo reconfigura su papel dentro de la OMC, sino que también abre un debate más amplio sobre el futuro de las naciones emergentes en el sistema comercialinternacional.
Conesta acción, Pekínenvíaunaseñal clara: está dispuesto a abandonar las ventajas de su pasado para asumir de lleno las obligaciones de su presente como una de las principales potenciaseconómicasdelplaneta
KARINA LIBIEN
Una compra estratégica Una compra estratégica que marca el regreso del que marca el regreso del capital mexicano capital mexicano
El empresario Fernando Chico Pardo, uno de los hombres más influyentes en sectorescomoinfraestructurayfinanzas, concretó la compra de una participación de 25% en Banamex, el histórico banco que por más de dos décadas estuvo bajo control de Citigroup.La operación representa un hito en el proceso de desincorporación de Citi de su negocio minorista en México y abre la puerta a una nueva etapa en la vida de la institución financiera.
Banamex,un emblema Banamex,un emblema con historia con historia
Fundado en 1884, el Banco Nacional de México se convirtió a lo largo del siglo XX en una de las instituciones más emblemáticas de la banca nacional. Su venta en 2001 a Citigroup, por alrededor de 12,500 millones de dólares, marcó un antes y un después: un ícono mexicano pasaba a manos de capital extranjero.
En enero de 2022, Citi anunció su decisión de vender Banamex como parte de una estrategia global para concentrarse en banca corporativa e institucional. Desde entonces, el proceso ha estado marcado por negociaciones fallidas,especulaciones y retrasos.
2025 2025y2026 2026
Con este panorama, Citi optó por modificar la estrategia: en lugar de una venta total a un solo comprador, abrió la posibilidad de una oferta pública inicial (OPI) para colocar acciones en el mercado bursátil.
El gobierno de Claudia Sheinbaum puede presumir que se cumplió con la exigencia de "mexicanizar" de nuevo al banco,después de más de veinte años en manos extranjeras
La apuesta de Chico Pardo
La apuesta de Chico Pardo
Intentos fallidos de compra
Intentos fallidos de compra
En un inicio, personajes como Carlos Slim, Germán Larrea y Ricardo Salinas Pliego sonaron como posibles compradores del banco. Sin embargo, las conversaciones se desmoronaron una tras otra debido a diferencias en valuaciones, condiciones regulatorias y riesgos políticos.
El gobierno mexicano, encabezado entonces por Andrés Manuel López Obrador,intervino indirectamente al señalar que la venta debía garantizar que Banamex permaneciera en manos mexicanas y que se protegiera el patrimoniocultural de la institución,queincluye una de las colecciones artísticas privadas más grandes del país.
LIC. MARÍA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA NO. 31 DEL ESTADO DE MÉXICO.
Por instrumento número 23,328 de fecha 09 de septiembre del año 2025 otorgado ante mi fe, la señora MARÍA DEL CARMEN TERRÓNY TORRES como cónyuge supérstite y las señoras DULCE MARÍA ALICIA,GABRIELA y LAURA PATRICIA todas de apellidos COSÍO TERRÓN,en su calidad de descendientes consanguíneas en línea recta en primer grado,(hijas), del autor de la sucesión,señor JOSÉ ANTONIO COSÍO NAVARRO, quien usaba también el nombre de ANTONIO COSÍO NAVARRO, las tres últimas representadas por la licenciada ROCÍO NAZAR CARRIÓN, Radicaron la Sucesión Intestamentaria a bienes del mismo, sujetándose expresamente a las Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia de la suscrita Notaria.
Cuautitlán, Estado de México, a 10 de septiembre del año 2025. ATENTAMENTE.
LIC. MARÍA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA No. 31 DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIA EN CUAUTITLÁN. 2 PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES. E E d d ii c c tt o o
En ese contexto aparece Fernando Chico Pardo, empresario con amplia trayectoria en los sectores financiero y aeroportuario.Con su inversión en Banamex, asegura no solo un papel protagónico en el futuro del banco,sino tambiénunmovimientoestratégicoquepuede generar confianza en los mercados.
Chico Pardo es presidente de ASUR (Grupo Aeroportuario delSureste)y ha participadoen múltiples consejos de administración de empresas nacionales e internacionales. Su decisión de adquirir una cuarta parte de Banamex le otorga un peso determinante en la redefinición de la institución.
Citi confirma la ruta: Citi confirma la ruta: OPI en 2025 o 2026 OPI en 2025 o 2026
De manera paralela, Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup,confirmó que elproceso de oferta pública de Banamex sigue firme. Según explicó, la colocación de acciones en bolsapodríarealizarsehacia finalesde 2025 o, en su defecto,durante 2026
La fórmula que se perfila es mixta: por un lado, capital privado mexicano asegurando parte del control -en este caso con Chico Pardo-, y por el otro, una apertura hacia inversionistas nacionales e internacionales a través del mercado bursátil.
Además, la operación envía una señal positiva a los mercados: el sistema bancario mexicanosiguesiendoatractivopara inversionistas privados,aun en medio de un escenario global de incertidumbre.
Lo que viene para Banamex
Lo que viene para Banamex
El reto será ahora definir cómo se reestructura el banco en los próximos años. La combinación de capital privado con participación bursátil implica una transición delicada: habrá que equilibrar la identidad mexicana que se busca recuperar con las exigencias de rentabilidad que impondrá el mercado.
Paralosclientesde Banamex,laexpectativa es que la nueva etapa no afecte la operación diaria de servicios financieros,pero sí abra la puerta a una modernización tecnológica y una mayor competencia con otros bancos establecidos en México
Un nuevo capítulo Un nuevo capítulo
Con la compra de Chico Pardo y la confirmación de la OPI,Banamex entra en una fase decisiva. Tras más de dos décadas bajo el paraguas de Citigroup, el banco regresa a manos mexicanas, aunque parcialmente y en un esquema compartido con inversionistas bursátiles.
Impacto político y económico
Impacto político y económico
Laentradadecapitalmexicanoen Banamex tiene una lectura inevitablemente política.
El desenlace llegará entre 2025 y 2026, cuando la oferta pública defina quiénes serán los nuevos socios de la institución. Por ahora, el mensaje es claro: Banamex inicia un nuevo capítulo donde el capital mexicano recupera protagonismo en uno de los símbolos financieros más importantes del país.