UNOMASUNO

Page 1


Hacienda Haciendarecibió

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16632Jueves4deseptiembre2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

Sedena SedenaeIMSS IMSSotorgan contratospor2mmdp 2mmdp a

EMPRESAS EMPRESASdel

“CárteldelaSangre” “CárteldelaSangre”

Investigaciones y denuncias presentadas por fuentes al interior de la Secretaría de la Defensa Nacional(Sedena), revelaronque lacitadadependencia otorgó contratos por más de 2 mil millones de pesos a tres empresas, entre ellas, Instrumentos y Equipos Falcón, señalada en el caso "Cártel de la Sangre" y sancionada en varias ocasiones. Esas mismas voces revelan que Sedena otorgó el contrato para insumos, reactivos y material para laboratorios clínicos a tres empresas, entre ellas Instrumentos y Equipos Falcón S.A de C.V, la cual ha sido sancionada con multas e inhabilitada para participar en licitaciones en diversas ocasiones por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Secretaría de la Función Pública. Junto a Falcón, Ve+ S.A.P.I de C.V. y, Laboratorio Médico Tadeo,S.A.de C.V ganaron 2 partidas por un valordemil54millonesde pesos, adicionalmente,las tres empresas adjudicaron otro contrato de dos partidas por un monto total de mil 222 millones de pesos. Sin embargo, en este año, no ha sido el único contrato otorgado a Instrumentos y Equipos Falcón S.A de C.V.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le ha adjudicado de manera directa dos contratos y, en dos licitaciones públicas la empresa resultó como la ganadora, todos los procedimientos estaban dirigidos paraVeracruz,estado gobernado por la morenista Rocío Nahle García.

Las voces denunciantes probaron cuatro procedimientos en los que Instrumentos y Equipos Falcón, propiedad de Noé Ramírez, resultó ganador de los contratos.

El contrato LA-50-GYR-050GYR022-T-153-2025 del IMSS para el "Servicio Médico Integral de Estudios de Laboratorio Clínico, para el Ejercicio 2025" de la unidadVeracruz Sur.

Sin otra proposición, Instrumentos y Equipos Falcón ganó un contrato por un monto máximo de 28 millones 272 mil 387 pesos con vigencia de junio a septiembre de este año.

Deigual manera,la licitación públicanúmero LA-50GYR-050GYR022-T-41-2025 del IMSS para Estudios de Laboratorios Clínicos y, dirigida para la unidad Veracruz Sur contó sólo con la propuesta de Instrumentos y Equipos Falcón.

En este contrato con vigencia de marzo a abril, la empresa de Noé Ramírez resultó ganadora del contrato por un monto máximo de8 millones 620 mil663 pesos.

JUEVES4 DE SEPTIEMBRE 2025

En el procedimiento de adjudicación directa AA-50GYR-050GYR039-T-42-2025, laempresa obtuvoelcontrato "Servicio Medición de Estudios de Laboratorio de Análisis Clínicos" por un monto máximo de 6 millones 465 mil 517 pesos para el periodo comprendido entre mayo a diciembre de este año.

El contrato número AA-50-GYR-050GYR022-T-1292025 para "Servicio Médico Integral de Estudios de Laboratorio Clínico" resultó en adjudicación directa para Instrumentos y Equipos Falcón por un monto de 18 millones 848 mil 247 pesos con una vigencia de mayo a junio de este año.

El El “ “Cártel de la Sangre” e Cártel de la Sangre” e Instrumentos y Equipos Falcón Instrumentos y Equipos Falcón

Las mismas fuentes alertan que en 2016,el exdirector del IMSS,Mikel Arriola,presentó ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia por presunta colusión de proveedores de servicios de laboratorios clínicos.

Entre las empresas investigadas por la presunta colusión se encontraban Instrumentos y Equipos Falcón; Centrum Promotora Internacional y su filial Valtrum, de Valentín Campos; Hemoser, de Ignacio Higareda;Impromed y su filial Internet,de Fernando Chaín;Dicipa,de Francisco Pallach,así como Selecciones Médicas y Selecciones Médicas del Centro, éstas últimas filiales del Grupo Fármacos, de Francisco Pérez Fayad.

Se conoció al caso como el "Cártel de la Sangre", debidoa presuntasprácticasdecorrupciónymonopólicas,de acuerdo con el expediente DE-011-2016 de la Comisión Federal de Competencia (Cofece), señala que siete licitaciones convocadas en 2008,2010,2011 y 2015 fueron repartidas entre las empresas; debido a estas acciones,los daños al erario ascendieron por más de mil 200 millones de pesos.

En 2020,la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó una multa de 626 millones 457 mil pesos a las 11 empresas y 14 personas físicas.

Pero esa no ha sido la única sanción, entre el 1 y el 25 de agosto de 2022,la Secretaría de la Función Pública(SFP) sancionó a nueve proveedores por,presuntamente,ponerse de acuerdo para beneficiarse entre ellas y repartirse cada una de las partidas en los procedimientos de contratación.

Lasmultasparacadauna delasempresas,fuede 100 millones 243 mil pesos e inhabilitaciones de 7 años.

Por otro lado, el IMSS publicó la investigación de mercado dela licitaciónde estudios de laboratorio clínico en la que pueden participar proveedores y contratistas.

Esta investigación de mercado será para el "ServicioMédicoIntegraldeEstudiosde Laboratorio Clínico (SMI ELC) 2025-2029", este incluye estudios o procedimientos entre ellos de glucosa, ácido úrico, colesterol,entre otros.

Dentro del procedimiento se realizarán dos contratos y tendrá vigencia a partir del día del fallo hasta el 31 dediciembrede2029,se brindaránlos servicios en distintas unidades médicas de todo el país.

Lainfamianoseexplica, Lainfamianoseexplica, seejecutadesdeelpoder seejecutadesdeelpoder Ahoraresultaquelasfarmacéuticasson lasculpablesdeldesabastodemedicamentosenMéxico,yloquequieren,es subirelcostodelostratamientoscontrael cáncer,principalmentecuando,enrealidad,todoslosmexicanoshansidotestigos delcómo,desde2018yhastalafecha,las autoridadesfederalesseexpresandelos enfermosdecáncersobretodolosinfantescondesprecioeindiferencia. Echarleslaculpaalasfarmacéuticases másunactodecorrupciónquedejusticia yesolosabelasecretariaRaquel Buenrostro,sinembargo,prefiererepetir lanarrativaoficialantesqueasumirel desastredesuadministración. Estegobiernosemanejaenelpasado, pasandodelargoelpresente,dondela carenciademedicamentossiguecostandovidastodoslosdíasencadahospital públicodelpaís.

Losadeudosmultimillonariosquetieneel gobiernofederalconlasfarmacéuticas desde2018,sonrazónsuficienteparaque estasnosurtanmedicamentosalsistema públicoy,estarándeacuerdoenque,sino haydineroparapagar,tampocohabrátratamientoparalospacientesy,sinohay tratamiento,haymuerte,ysihaymuerte hayunEstadoquenoresponde. Entonces¿quiéneselverdaderoresponsable?,porqueestáclaroquelosrecursos públicosnoestánsiendodestinadosala saluddelosmexicanos,sinoamantener unareddeclientelismopolíticodondelos recursosserepartenentrezánganosoportunistasyfalsosbeneficiariosque,nolo necesitan,perosícobran.

Elsistemadesaludhasidoarrastradopor ellododelaimprovisaciónideológicayla ineptituddequienesjamásentendieron que,lasalud,noesunexperimentosinoun derecho,pero,quedaclaro,éstenoesun error,esunadecisión,esunaestrategia, espolíticademuerte.

Propagandacomoescudo Propagandacomoescudo anteeldolorajeno anteeldolorajeno Mientraslosenfermosdecánceresperan unadosisquenuncallega,laSecretaría Anti-corrupciónyBuenGobierno,decide contarunahistoriadetifonesenChina,de conspiracionesempresariales,deresistenciasdelsectorprivado.

SegúnRaquelBuenrostro,en2019desaparecióungranlaboratorioenChinaque abastecíalamateriaprimay,comosieso nofuerasuficiente,tambiénseescondióel medicamentoaquíenMéxicoporqueel gobiernoestabacambiandosumodelode comprayeliminandoalosintermediarios. Peroloquenodice,esqueesemodelofue sustituidoporotropeor,unocentralizado, ineficiente,improvisado,sinlogísticani control;unodondelascomprassecaían, dondelaslicitacioneserandesiertas, dondelosmedicamentoscaducabanen bodegas,mientraslospacientesmorían esperando.

Ahoravuelvenconelmismodiscurso:"que lasfarmacéuticasestánocultandolos

COLUMNAUNO

COLUMNAuno

CriminalesdelaSalud CriminalesdelaSalud

medicamentos","quequierensubirlos precios","queelgobiernoahorramillones"pero,¿acostadequé?¿acostade quién?

Porquecada"ahorro"delgobierno,sepaga conunaquimioterapiamenos,conuna cirugíacancelada,conunniñomenosen estepaísy,estarándeacuerdo,queridoslectores,nohayahorroquevalgaunavidayno haypretextoquejustifiqueelabandono.

Unrégimenenfermo Unrégimenenfermo queseniegaacurarse queseniegaacurarse RaquelBuenrostroinsistequeelproblema actualesidénticoalde2019,quehayuna nuevaetapadeocultamientodemedicamentos,quelosprivadosbuscanvolverasubirlos precios,quelasfundacionesaparecencomo salvadorasparataparlasupuestaineficiencia delgobierno,peronadadeesoexplicapor quéelgobiernofederalnoharesueltoel abastoensieteaños.

NadadeesoexplicaporquéelINSABIfracasódeformaestrepitosa;nadadeesoexplica porquésecancelaroncomprasconsolidadas quesífuncionaban;nadadeesojustificaquese hayanentregadocontratosaempresassin experiencia,quenopudieronsurtirniunsolo gramodemedicamento.

Lacorrupciónquetantodenuncian,noestá afuera,porelcontrario,estáadentro;está enlaopacidadconlaquesemanejaelsistemadesalud;enlaarroganciadeunrégimenquecreequepuedemanipularlaverdad,mientraslamuerteavanzaenhospitalessininsumos;estáenlaburlaquerepresentaescucharque"síhaymedicamentos"peroquenolosentregan.

Pararematar,elgobiernoestápreguntando enelextranjero,comosilasfamiliaspudie ranesperar,comosieldolorsedetuviera

antelaburocracia,comosielcáncerentendieradediscursosoficiales.

Definitivamente,nosepuedejustificarlo injustificable,nosepuedeencubrirelfracasoconpalabras.

Responsabilidadhistórica:el Responsabilidadhistórica:el estadoquedejómorirasugente estadoquedejómorirasugente Elproblemadeldesabastonoesnuevo, peronuncaanteshabíasidotanprofundo, tanprolongado,tancruel.

Noessolounacrisis,esunadecisióndeliberadadepriorizarlanarrativasobrela realidad,deculparalosdemás,mientrasse hundeelsistemanacionaldesalud;depintarenemigosenlaindustriaprivadapara taparlacorrupciónenlagestiónpública. Y,mientrastanto,segastaenpropagandayse escatimaenmedicinas,altiempodeestar creandonuevosorganismossinsentido,se destruyeninstitucionesquefuncionaban Mientrassemienteencadamañanera,la gentemuereensilencioyéste,queridos lectores,noesunproblemadefarmacéuticas,esuncrimendeEstado;uncrimen quedebeserjuzgado,porquenoesque "nohayamedicamentos",esquenohay voluntad,nohayética,nohaygobiernoy, dondenohaygobierno,hayabandono. Yclaro,queridoslectores,dondehayabandonohaydolor,dondehaydolor,haymemoriay,enesamemoria,estaadministración quedarámarcadacomolaquelesdiola espaldaalosenfermos;laquedejómorira sugente,mientrasculpabaaotros. Enpocaspalabras,laadministraciónque convirtiólasaludenruinaylamentiraen bandera.

ClaudiaSheinbaum ClaudiaSheinbaumyMarcoRubio, MarcoRubio,durantereuniónenPalacioNacional PalacioNacional

Tras sostener una reunión con el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, refrendó su compromiso para mantener la relación bilateral; por su parte, en un mensaje en redes sociales, Sheinbaum Pardo informó: Durante el encuentro cordial con el secretario Marco Rubio acordamos el Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y la aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo, que está basado en cuatro ejes, reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua.

Conferencia de prensa Conferencia de prensa Posteriormente, Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente, canciller mexicano, sostuvieronunaconferenciadeprensa,dondeanunciaron lacreacióndeun"nuevogrupodealto nivel" entre ambas naciones para fortalecer las estrategias en materia de seguridad, tráfico de personas migrantes y el combate al fentanilo y la distribución ilegal de armas. El propio Rubio reconoció que México ha tenido una cooperación excepcional y que hay trabajo coordinado con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Ante medios, se informaron los acuerdos alcanzados entre ambos países en relación con la lucha contra el narcotráfico, se destacó el compromiso de fortalecer las estrategias de cooperación en seguridad,garantizando el respeto a la soberanía y la integridad territorial.

Estados Unidos y México Estados Unidos y México entablan acuerdos entablan acuerdos

En su intervención, el canciller De la Fuente señaló que el objetivo será combinar esfuerzospara combatirel crimen organizado transnacional. Lo anterior, mediante una estrategia sólida entre las instituciones de seguridad,cuerpos policiales y autoridades judiciales de ambos países,así como prioridad en el cruce irregular de personas en la frontera.

"A través de acciones específicas e inmediatas,fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas,y pondrá fin al tráfico de armas", enfatizó.

Asimismo, se dio a conocer que ambos gobiernos conformaron un mecanismo de alto nivel, el cual estará encargado de reunirse de manera periódica para supervisar el cumplimientodelosacuerdosy lasmedidas adoptadas en cada país.

Entre los planteamientos acordados se encuentran acciones para combatir a los cárteles, reforzar la seguridad en la frontera, cerrar túneles clandestinos, coordinar esfuerzos contra el robo de combustible y aumentar las inspecciones, así como promover procesos judiciales orientados a impedir el tráfico de drogas/armamento.

"Nuestra estrecha coordinación nos ha permitidoasegurarlafrontera,reducireltráficode fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia, todo dentro de nuestros respectivos marcos legales", afirmó.

El secretario estadounidense aseguró que la colaboración continúa ha contribuido para fortalecer la seguridad fronteriza, dis-

minuir el tráfico de fentanilo y mejorar el intercambio de información,respetando las leyes de cada nación.

Hasta ahora, los dos gobiernos planean intensificar la cooperación en salud pública y trabajar juntos en campañas para prevenir el consumo de sustancias ilícitas.Además,coinciden en que los cárteles representan una amenaza a la seguridad nacional tanto de México como de Estados Unidos.

Marco Rubio destaca Marco Rubio destaca 'cooperación histórica' 'cooperación histórica' entre EE. UU. y México: entre EE. UU. y México: "Cárteles son una "Cárteles son una amenaza a la seguridad amenaza a la seguridad de ambos países" de ambos países"

Marco Rubio comentó en conferencia de prensa junto al secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, que la cooperación binacional anunciada porlapresidenta ClaudiaSheinbaumalcanzó un máximo histórico entre ambas naciones.

De acuerdo con el funcionario estadounidense, las amenazas, peligros y temas en común que unen a ambos países, derivó en operativos,entrenamiento y cooperación en todos los niveles de gobierno siempre respetando la soberanía nacional.

"Comohedichosiempre,lahistoriadenuestros pueblos siempre estará junta por ser vecinos, tenemos temas, amenazas y peligros en común.Me alegro mucho que hemos llegado a unniveldecooperaciónhistóricorealmentelos Continúaenpágina5

últimos 8 meses jamás en la historia de ambos países ha habido un nivel de cooperación que existe en este momento.

"Cooperación que respeta la integridad, la soberanía de ambos países, pero a la misma vez,es una cooperación que da buenos resultados,que vimos en la cifra de los 55 individuos que se le pidió al Gobierno de México están enfrentando a los criminales en Estados Unidos;fue algo difícil,no fue fácil", afirmó Marco Rubio.

Asimismo, Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente señalaron que los operativos que cada país realiza permiten que el intercambio de información, inteligencia, tecnología y entrenamiento, fluya de maneraconstante de lamanoconeltema

Sheinbaum

EE. UU. se compromete

EE. UU. se compromete a investigar y detener a a investigar y detener a traficantes de armas traficantes de armas y droga en territorio y droga en territorio estadounidense estadounidense

Finalmente, ambos funcionarios aseguraron que, en los próximos meses, ambas dependencias, funcionarios y presidentes, podrán informar los grandes avances encada uno de los rubros que se mencionaron en la reunión con la mandataria y recientemente con De la Fuente.

Además,Rubio aseguróque EstadosUnidos continuará trabajando en su territorio para contrarrestar el contrabando de droga,equipo táctico y armamento a los cárteles mexicanos para disminuir la violencia y el tráfico de narcóticos.

6NACIONAL

Édgar Édgar

Amador Amador

Zamora Zamora

Hacienda Haciendarecibió 100DENUNCIAS 100DENUNCIAS poroperacionesilícitas ybloqueó269cuentas

Presionados por las observaciones que se han hecho a través de las autoridades del Gobierno de Estados Unidos, y luego de las sanciones impuestas a instituciones bancarias, acusadas por supuestas operaciones de lavado de dinero, ahora pareciera que las dependencias hacendarias en nuestro país no quieren tener más sorpresas sobre el tema.

Por ello, se presentaron 100 denuncias vinculadas a operaciones con recursos de procedencia ilícita entre octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025, según la información dada a conocer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Lasdenunciasfueronpresentadasatravésdela Unidad de Inteligencia Financiera, quien coadyuva en la prevención y combate del delito de operacionesconrecursosdeprocedenciailícita.

Se ha informado que entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025, funcionarios delaentidad acargode EdgarAmadorZamorarealizaron 12 mil 428 reportes de inteligencia,en los que se analizaron a 16 mil 799 sujetos presuntamente vinculados a operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos precedentes.

"Se presentaron 100 denuncias vinculadas a operaciones con recursos de procedencia ilícita y conductas que pudieran derivar en delitos", recordó la Secretaría de Hacienda.

También se emitieron 16 acuerdos para la incorporación de 269 personas a la Lista de Personas Bloqueadas, así como se atendieron y desahogaron 597 requerimientos derivados de juicios de amparo promovidos por personas que ejercieron su garantía constitucional en contra de actos de autoridad.

"En apego al marco normativo internacional, se participó en el intercambio de información con otras unidades de inteligencia de diversos paísesmiembrosdelGrupoEgmont,dondefueron recibidas 142 solicitudes por mil 35 sujetos y se realizaron 71 requerimientos por mil 218 sujetos provenientes de órganos reguladores extranjeros", informó la institución hacendaria. Con la finalidad de mejorar la cooperación internacional, Hacienda informó que participó en las Reuniones Plenarias y de Grupos de Trabajo del Grupo de Acción Financiera, celebradas de octubre de 2024 a junio de 2025, en las cuales se abordaron diversos temas relacionados con la transparencia de los pagos transfronterizos,inclusión financiera,activos virtuales, delitos cibernéticos, recuperación de activos, entre otros.

"Debido a la designación de cárteles y otras organizaciones como organizaciones terroristas extranjerasoterroristasglobalesespecialmente designados,laComisiónNacional Bancariay de Valores impulsó que los sectores financieros distintos a bancos instrumentar acuerdos para realizar el proceso de monitoreo de las listas de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros, además de instrumentar medidas preventivas contra el lavado de dinero", finalizó la dependencia.

MatíasPascal

Apuestafuerte

COLUMNAPOLÍTICA

MarcoRubio MarcoRubio enlamesapolíticamexicana

Cuando Marco Rubio hacíasuentrada en territorio mexicano, el ambiente político de ambos lados de la frontera pareció subir la apuesta. El veterano senador estadounidense no vino a repartir cartas al azar: su visita fue un "all in"estratégico,una jugada dealto riesgo quebusca reconfigurar la mesa geopolítica. Frente a él, al otro lado de la mesa, Claudia Sheinbaum se mantuvo firme,el tipo de jugadoraqueno muestrasu"pokerface" confacilidad. El encuentro entre ambos representa un duelo cargado de simbolismos, donde cadapalabra,gesto ypropuesta es una carta que puede cambiar el rumbo de la partida. Rubio entró al "ring" con doble intención: consolidar la alianza EE. UU.-México en temas como seguridad fronteriza, migración y comercio, y enviar una señal clara de que la Casa Blanca sigue firme en su apuesta por una región estable y aliada. Es un claro "raise": subir la apuesta, poner másenlamesapolíticayverhastadóndeestá dispuesta a llegar la contraparte. Por su parte, Sheinbaum -con experiencia en negociaciones complejas- le respondió con cuidado: sus intervenciones fueron medidas, casi "slow play", dejando que la jugada del visitante mostrara sus cartas antes de exponer las suyas. Dejó claro que México no está simplemente para seguir la mano marcada por su vecino del norte, sino para defender sus intereses,con coherencia y sin perder su apuesta de autonomía. Desde el principio, Rubio intentó mostrar unamanofuerte:apoyosmutuosenmateria de seguridad, cooperación anticrimen y mecanismos conjuntos para contener flujos migratorios. Sin embargo,no exhibió su mano deltodo: los incentivos económicos y las cláusulas de cooperación quedaron envueltos en ambigüedades. En términos de

póker, podríamos decir que Rubio midió con lupa sus "outs" -las cartas restantes que lo pueden llevara ganar- manteniendo cierta reserva sobre sus verdaderas concesiones.

Sheinbaum, con su política de "hold'em" típica, jugó con inteligencia: estiró la negociación,revisó riesgos y oportunidades,todomientrasestudiaba ellenguajecorporal y la narrativa del contrincante. Supo ver la mano que Rubio no quería mostrar.Su enfoque fue estratégico: mantener su gobierno firme, evitar compromisos que pudieran erosionar su capital político interno y negociar sin ceder su posición.

En este cruce de estrategias,la prensa fue el "bote" en disputa:todos querían posicionar quién ganó más. Desde Washington, se vendió como un éxito diplomático;en redes y mediosmexicanos,el énfasis estuvo en no ceder soberanía, resistir presiones y buscar acuerdos dignos. Cada editorial, cada comentarista,echó sus fichas al centro.

Pero, ¿qué consecuencias reales deja esta partida? Primero: queda claro que desde EE. UU. se busca mantener una mano fuerte en la región, subiendo la apuesta diplomática y económica, sin golpear de lleno la soberanía del vecino, sino condicionando apoyos. Esa estrategia es un "semi bluff": mostrar poder, sin necesariamente jugar una mano ganadora.México,por su parte, no se lanzó sin carta -no aceptó el "blind" (ciego) de una política unilateral, sino que jugó su mano, exigió contrapartidas y exigencias claras.

El saldo: una mesa en la que se siguen repartiendo cartas y la partida continúa. Queda por verse si en futuras rondas -reuniones, cumbres, tratados- las estrategias irán escalando o si,porelcontrario,se llegará a un "stalemate", un empate donde nin-

MarcoRubio MarcoRubio

guno convence al otro para ceder terreno. Desde la perspectiva mexicana, Sheinbaum logró hacer call (pedir) sin retirarse: dejó claro que el diálogo con EE. UU. es imprescindible,sí,pero sin transitar por el terreno de la dependencia económica total ni de compromisos que rindan la soberanía ante poder externo. En la retórica política,eso vale como un farol bien jugado: aparentar ser débil mientras se tiene una mano fuerte, manteniendo la estabilidad interna sin alimentar percepciones de sumisión.

Por su parte, Rubio sale de esta mano mostrándose como el jugador que sabe leer la mesa: no mostró todas sus cartas, pero dejó ver que el comodín (wild card) estadounidense sigue presente y listo para influir, si es necesario, jugada tras jugada. Eso,para elelectorado estadounidense ylos actores regionales, puede ser doble filo: proyecta fuerza, sí, pero también expone que EE.UU.vuelve a entrar en el juego con intensidad; y a medida que las apuestas suben, las respuestas mexicanas podrían endurecerseodiversificarsehaciaotrosjugadores internacionales.

Unapreguntafinal: ¿estofueunavictoria, una derrota o sólo una mano más en la larga partida hemisférica? La respuesta, como en el mejor póker,la conoceremos no sólo por lo que se hizo,sino por lo que esté por venir. Si Rubio vuelve con más incentivostangibles,siseconcretanfondos,alianzas, inversiones; y si Sheinbaum accede con tacto a algunas concesiones estratégicas, entonces el "showdown" del diálogo tuvo un ganador: la cooperación bilateral. Pero si la próxima vez uno corre con fuertes demandas y el otro vuelve a responder con cautela, podríamos terminar en un "fold" general:unretrocesoquenadiequiereadmitir. Lo que está claro es que la mesa política entre México y EE. UU. ya no está en una partida amistosa de baraja sencilla. Es un "cash game" de alta intensidad,donde cada ficha cuenta, cada mirada importa, y dondeelsiguientereparto decartaspodría cambiar radicalmente las alianzas. El futuro pone sus cartas boca abajo.Sólo aquellos que sepan cuándo mostrar la mano y cuándo mantenerse en silencio tendrán el poder real de definir la partida.

¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLÍTICA

Rubio Rubiovino,hablóyMéxico México aplaudió:soberaníadeutilería

La visita del domador La visita del domador

Marco Rubio aterrizó en México como secretario de Estado y, apenas puso un pie en el país, ya tenía a todo el gabinete alineado Habló de cooperación, de respeto mutuo,de trabajar juntos contra los cárteles. Todo muy elegante, el problema es que venía de encabezar un ataque militar en el Caribe, con once muertos como tarjetadepresentación.En otras palabras: saludó con flores mientras dejaba el cañón todavíahumeante. Y México, en vez de encarar con dignidad, respondió con un "sí, señor, pero con soberanía",una soberanía de utilería,decartónpintado,como esas escenografías de telenovela que de lejos parecen firmes, pero al acercarse se doblan con el viento. El guion fue claro: los estadounidenses muestran músculo, y el gobierno mexicano seapresura a aclarar que aquí nadie manda más que México… excepto cuando sí. El eco de la soberanía El eco de la soberanía Si alguien merecía premio a la perseverancia fue el canciller Juan Ramón de la Fuente. Con voz doctoral, repitió una y otravez -hastaelcansancio- que"México no permitirá tropas extranjeras en su territorio".Lo dijo frente a Rubio,lo dijo frentealaprensa,lo dijo en cadapasillo,si lo hubieran dejado, lohabríagrabado en un loop para que se escuchara en los elevadores de la Cancillería y en los baños de la Secretaría. El detalle es que repetirlo tantas veces termina sonando más a súplica que a firmeza, entre tanto énfasis, la certeza se disuelve: cuando uno repite tanto la soberanía,lo que demuestra es miedo a quenadielacrea Dela Fuente parecía menosuncancillerymásunmonjerezandoletanías para exorcizarel fantasmade la intervención.

El acuerdo invisible El acuerdo invisible Rubio no necesitó levantar la voz,con un par de elogios a las extradiciones y unas palmaditas por la "caída" de los delitos,bastó para domesticarla narrativa. ¿Qué obtuvo México a cambio? Un "grupo de alto nivel", ese eufemismo diplomático que se usa cuando no hay acuerdo de verdad, pero se necesita una foto para la prensa.

De la Fuente lo vendió como triunfo: "Logramos que sea cooperación, no imposición".Y mientras lo decía, Rubio sonreíacomo quiensabe que el guion ya estaba escrito.Al final,el secretario de Estado vino,plantó banderaverbalyse fue con la seguridad de que México seguirá entregando capos, datos y operativos, sinque hayaquedispararun solo misil en territorio mexicano. Soberanía de saliva Soberanía de saliva

La presidenta Sheinbaum,cuidadosa de no mostrar sumisión abierta,se limitó a repetir que no habrá "intervención extranjera",correcto, nadie está pidiendo bases militares, pero lo que sí hay es una sumisión disfrazada de diálogo: Washington dicta la partitura, y México toca la música, mientras el canciller insiste en que no,que las notas las escogimos nosotros.

Es la soberanía de saliva: se declama, se presume, se imprime en boletines, pero a la hora de los hechos se negocia conprisas, seentregaconmiedoysedisfraza de "cooperación", los estadounidenses manejan la narrativa: "Nosotros respetamos,pero actuamos cuando queremos".YMéxico responde:"Nosotrosno aceptamos intervención…peromándenos la inteligencia, las armas decomisadas y de paso un poco de dinero para reforzar la Guardia Nacional".

El músculo y la flaqueza El músculo y la flaqueza

La diferencia entre ambos gobiernos quedódesnuda, EstadosUnidos muestra músculo militar: bombardea un barco,

elimina enemigos y luego advierte que lo harádenuevosiesnecesario, México, en cambio, exhibe su músculo… pero en ruedas de prensa, donde unos disparan, otros declaman, donde unos actúan,otros repiten.

Rubio no necesitó amenazar directamente, el simple antecedente del ataque naval fue suficiente para que el gobierno mexicano corriera a reafirmar, con tono casi obsesivo, que "nadie nos pisará la soberanía".Es el reflejo del boxeador que levantalospuños aunqueyaestá acorralado en la esquina: no pelea, solo trata de convencersedequesigueenpie.

El telón de la cooperación

El telón de la cooperación

Los comunicados oficiales pintan la visita como un pasohistórico:la cooperación"másestrechaquenunca",peroen realidad fue un telón que esconde la incomodidad, México no puede decir quenoa EstadosUnidos porque dependen de él los dólares, los aranceles y hasta la calma en la frontera. Tampoco puede decir que sí demasiado fuerte, porque la narrativa interna necesita la pose del nacionalismo

Resultado: un teatro en el que se firman memorándums sin dientes, se crean comités con nombres rimbombantes y se declara la victoria en la defensa de la soberanía.

El problema es que la soberanía no se defiende con discursos repetidos veinte veces ni con frases de cajón. Se defiende con hechos, con firmeza, con la capacidad de plantarse frente al socio poderoso. Y eso, hasta ahora, brilla por su ausencia.

Marco Rubio vino a advertir, con sonrisaycorbata,quelaguerracontralos cárteles seguirá con o sin México.Y México respondió con un eco, un eco educado, repetitivo y cansado: "Soberanía, soberanía,soberanía".

Esténtorpolítico

E E N N EL EL CAPITALISMO CAPITALISMO,, LA LA FELICIDAD FELICIDAD SÓLO SÓLO ES ES PARA PARA UNOS UNOS CUANTOS CUANTOS

En junio seplanteóqueparalosmexicanoselnivelde"satisfacción" conla vida aumentó y se reportó con un promedio favorable de 8.6 en una escala de cero a 10; la conclusión -que debe cuestionarse- es que, en general, los mexicanos ahora "son más felices" que en 2024,cuandoelpromediofuede 8.3en algunos meses. Los indicadores son del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y "evalúan" 18criterios; pero sólo son seis los encontrados por encimadelpromediogeneral. Las calificaciones más altas de los rubrosdifundidos y donde mayor satisfacción encontraron los encuestados son "la libertad para decidir sobre la vida", con 9.1 puntos;vivienda,8.9 puntos;relaciones familiares, 8.8 puntos y actividad principal realizada,8.8. Con un promedio de "felicidad" de 8.6 y los cuatro rubros mencionados, bien vale la pena preguntarnos qué tan real es tal "satisfacción" con la vida, cuando sabemos que no hay empleo bien pagado, la canasta básica alimentaria es cada vez menos asequible, las familias se están desintegrando por la violencia interna y la falta vivienda no deja dormir a millonesdemexicanos.

Veamos. La "libertad" para, supuestamente, decidir sobre la vida, ¿es una libertad real y auténtica?Si así fuera, cualquier mexicano podría escoger, por ejemplo, dentro de una gran variedad deempleos,elque le gustarayestuviera

mejor remunerado; esto, desgraciadamente, no ocurre así: las fuentes de empleoescaseanylossalariossonprecarios.Las estadísticasyestudioslosubrayan: en México, el 33.9 por ciento de la población -equivalente a 44.2 millones de personas- vive en una situación de pobreza laboral.

Esa "libertad" tampoco se refleja cuando el joven estudiante pretende estudiar en alguna delasmejores preparatorias ouniversidades,simplementeporquelas colegiaturas son muy elevadas. Y el enfermo tampoco es libre cuando, para curarse, no puede acceder a los hospitales de alta calidad y de especialidades, donde los precios de consultas y tratamientos son inalcanzables; también se nota cuando los mexicanos no pueden asistir a supermercados o a la tienda de la esquina y tomar los alimentos necesarios para una dieta yalimentación saludables.

Y qué decir del derecho a la vivienda, renglón en el que se asegura que la gente se siente feliz, con 8.9 puntos de calificación, cuando se sabe que en la CiudaddeMéxico (CDMX) se vivecrisis habitacional y las viviendas son inalcanzables para el 92 por ciento de la población,es decir,que nueve de cada 10

capitalinos no pueden acceder a ellas por sus altos costos. En la alcaldía Tláhuac, donde la alcaldesa morenista Berenice Hernández Calderón niega la vivienda a familias de escasos recursos económicos. La población mayoritaria, sin vivienda, no puede estar feliz; ¿a poco estas familias están felices de dormir en casas viejas con paredesde madera,de cartóno conun techocon lonaode hule;sin piso de concreto ni electricidad o agua potable?; pero eso sí, la alcaldesa autoriza zonas residenciales para familias ricas y pudientes.

Aunque el Inegi y los gobernantes aseguran que los mexicanos vivimos "felices"ynossentimos"satisfechos" conla vida, la afilada navaja no alcanza a ocultarse bien en el pastel;las cifras alegres no son más que un recurso propagandísticoydecontrolparaquealgunosincautos se tranquilicen, estén en paz e indefensos y no se les ocurra exigir felicidad o libertad plenas.

En el capitalismo,la felicidad y la satisfacción con la vida solamente privilegian a unos cuantos.Para el capitalismo rapaz,que denigra y mata de hambre al pueblo, el único fin es concentrar la riqueza social mediante la explotación del trabajo, a cuyos legítimos poseedoresarrebatasuslibertades,negándoles en los hechos prácticamente todos sus derechos; un capitalismo asíno debería difundir que los mexicanos viven felices y que se sienten satisfechos con la vida,porqueel dolorylainfelicidad por la violencia generalizada, la inseguridad que diariamente mata a cerca de 100 mexicanos, la falta de empleo,mala educación,la pésimaatenciónensaludyun salario que no cubre lo más indispensable para vivir,existen,aunque las cifras oficialesseatrevanadecirlocontrario Usted, amigo lector, que conoce la realidadmexicana,queviveencarnepropiala pobreza extrema y la marginación y observala insultantebrechaentrericosy pobres, tiene la última palabra. Por el momento, amigo lector, es todo.

Refinería RefineríaDosBocas DosBocas estáOPERANDO OPERANDOal27.

Contrario a lo que dijo Claudia Sheinbaum en su primer informe de Gobierno; la refinería de Dos Bocas no opera al 100%,y en lo que va del año sólo ha procesado un total de 657 mil barriles, esto es 27.6 % de toda su capacidad, por lo que analistas advierten que esto sucederá hasta 2027.

Al cierre de julio, la refinería Olmecaprocesó 156 mil 265 barriles de crudo diarios, esto significa 45.9 % de los 340 mil barriles que podrá procesar.

"La terminaciónya está hecha,pero aún faltan tiempos de pruebas, la refinería estará lista y operando al 100 % de su capacidad,de manera constante y de manera regular a mediados de 2027", explicó Gonzalo Monroy, consultor especializadoenenergíaydirectorde GMEC.

Sobre dicho tema, el especialista detalló que elgranproblemaconestosproyectosson los tiempos políticos,pues estos no empatan con los tiempos de ingeniería y planeación, no había forma de construir una refinería de 340 mil barriles, con coquizadora en los tres

27.66% %

probable que alcance su capacidad final del 2026,principios de 2027,en este sentido,estaría aportando 20 % de la gasolina que requiere el mercado nacional", explicó Ramsés Pech, analista del sector energético.

También destaca que la refinería Olmeca, ubicada enDosBocas,Tabasco,es uno de los proyectos insignia del gobierno de López Obrador y parte central de la estrategia de autosuficiencia en combustibles impulsada por el Gobierno Federal.

Su construcción comenzó en 2019 bajo la Petróleos Mexicanos (Pemex) Secretaría de Energía, con la promesa de procesar hasta 340 mil barriles diarios de para producir gasolinas y diésel de bajo

La refinería fue inaugurada en julio de 2022, aunque de manera simbólica, pues aún no alcanzabacondicionespara operar;la supuesta puesta en marcha de Dos Bocas estuvo marcadaporunretrasoimportante,asícomo por un sobrecosto de 135 %, aunque hay un avance gradual, aún está lejos de operar en su totalidad.

De igual manera, Ramsés Pech explicó que las cifras que dio la presidenta sobre el procesamientode un millón 200milbarriles,incluye lo que se procesa en Deer Park, pero que no llega a México.

años que plantearon, se requerían al menos siete,y mucho menos en esos costos.

Vale recordar que el costo de la refinería Olmeca ascendió a 20 mil 959 millones de dólares,lo que representó un incremento de 135 %, comparadoconlos8 mil900millonesdedólares que se presupuestaron inicialmente.

De igual manera,hay que mencionar que en el acumulado enero-julio,la refinería ha procesado un total de 657 mil barriles, esto es 27.6 % de su capacidad total.

"Dos Bocas no está trabajando al 100 %, es

"Para cumplir con los objetivos de refinación para abastecer el mercado interno de combustibles se requiere que el Sistema Nacional de Refinación opere a 80 % de su capacidad, y actualmente este se encuentra por debajo de 60%, que Dos Bocas opere al 100 % y que los combustibles que se procesan en Deer Park se envíen a México", destacó el analista.

El sistema de refinación en México es una de las grandes apuestas del actual gobierno, pues a través de este buscan recuperar la soberanía energética, aunque durante décadas, México ha enfrentado un déficit en este rubro debido al abandono de las refinerías, las cuales llegaron a operar a 30 % de su capacidad.

Aunque México es un productor relevante de petróleo crudo,granparte de loscombustibles que se consumen en el mercado interno se importan, principalmente de Estados Unidos.

Esta dependencia ha generado una salida significativa de divisas y ha expuesto al país a la volatilidad internacional de los precios de la energía.

D DESTACA ESTACAMarcoRubio MarcoRubio COOPERACIÓNdeMé Méxixico co

Tras su reunión en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, hizo manifiesta la colaboración de la administración del presidente DonaldTrump respecto de las acciones que realiza México contra el narcoterrorismo.

"No hay Gobierno que esté cooperando con nosotros en este momento más en la lucha contra la criminalidad que el Gobierno de México, el Gobierno de la presidenta Sheinbaum,al que agradecemos muchísimo", asentóelfuncionario,quienconsideróque lacooperacióndeambasnaciones,enlosúltimos ocho meses, nunca antes se había visto en la relación bilateral.

"Es una cooperación que respeta la integridad,soberanía de ambos países,pero a la vez una cooperación que ha dado resultados concretos", subrayó Rubio; junto con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció la creación de un “Grupo de Alto Nivel” que se encargará de dar seguimiento a las acciones que se realizan de común acuerdo entre ambas autoridades.

"El grupo dará seguimiento a medidas para contrarrestar a los cárteles,fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos,abordar los flujos financieros ilícitos,mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones,investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas". Lo externado por el secretario de Estado dista mucho a lo expresado hace unas horas por el presidente Trump,quien puntualizó que en México gobiernan los cárteles de la droga y la presidenta Sheinbaum, a quien dijo admirar profundamente,temía a esas empresas criminales, lo que fue desestimado en la Conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional por la mandataria, quien encabezó el encuentro con Marco Rubio, en el que estuvo acompañada de su Gabinete. "Queda mucho por hacer, y ambos entendemos que los cárteles son una amenaza a la seguridad nacional de México y Estados Unidos, por eso tiene toda la lógica trabajar y cooperar en conjunto", asentó el funcionario estadounidense, quien agradeció la entrega de más de 50 capos de la droga para ser juzgados en cortes federales de justicia estadounidenses, lo que fue analizado en el Cambiando de Tema Noticias, noticiario estelar de unomásuno, por Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz Moya, reporteros que, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, acotaron que previo a su encuentro con Rubio,

Sheinbaum había rechazado las afirmaciones de Trump en relación con su temor a los narcoterroristas y subrayado que "le agradezco la mención,la buena mención que hizo de mi persona y lo importante aquí para el pueblo de México es que hemos logrado entendimiento con el gobierno de Estados Unidos,que no ha sido fácil,en muchos temas. En el comercial, queremos llegar a un mejor entendimiento para fortalecerlo. En el tema del gusano barrenador se está llegando a un buen acuerdo, que no sea ya subjetivo si se cierra o no la frontera, sino con base en indicadores técnicos, en el tema de aranceles también se sigue trabajando".

Confirmó que el secretario de Comercio, Marcelo Ebrard Casaubón, se encuentra en Washington dialogando con sus homólogos.

Cambiando de Tema, los comunicadores ponderaron la opinión de la jefa del Poder Ejecutivo Federal en torno a la designación de la panista Kenia López Rabadán como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con lo que "se respetó la regla" de que el nombramiento se realice cada año, tocándole el que sigue al Partido Verde Ecologista.

En la oportunidad, rechazó las versiones de que haya influido en la designación de Dolores Padierna Luna como vicecoordinadora de la bancada de Morena en la Cámara Baja. "No,yo no me meto o eso,ni en quién es el vicepresidente o vicepresidenta, ni el presidente,ni el coordinador o la coordinadora, ni la vicecoordinadora. Eso lo deciden los diputados. Bastante trabajo tenemos para andar decidiendo quién es el vicecoordinador o vicecoordinadora".

En otro Cambiando de Tema, Raúl y Eduardo expusieron que se está volviendo costumbre utilizar la Conferencia del Salón Tesorería para promover artículos bajo la firma de la marca Bienestar.

En esta ocasión tocó el turno al café cosechado en los estados de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero. El Café Soluble

Bienestar es 100 por ciento mexicano, no tieneendulzantes,aditivos ni colorantes.Es unamezcla dedistintasvariedadesde café, enelquepredominanenpergaminoynatural arábica.

En una pequeña porción tiene el robusta y todo el producto acopiado para el Café Bienestar proviene de sistemas agroforestales bajo sombra.Tendrá tres presentaciones,las cuales se podrán encontrar en todas las Tiendas del Bienestar en los próximos días. Supreciovadelos35alos110pesosyserán los estados de México, Puebla, Tlaxcala, Michoacán y la Ciudad de México los primeros en que se expenderá el café, que se suma a muchos otros productos que ostentan la firma Bienestar.Habrá que probarlo. Enotro CambiandodeTema, laguerrasin cuartelquesostienenloscártelesdela droga en México, entre los que destacan los de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Golfo y Zetas, se torna cada vez más sangrienta y cruel con el uso de drones cargados con explosivos y minas terrestres,instrumentos que habrán de sustituir a los empleados cotidianamente por las llamadas empresas del mal. Cambiando de Tema, Ruiz Venegas y Meraz Moya detallaron que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tardó más de una hora en llegar a la Ciudad deMéxico,procedentedelAeropuertoInternacional Felipe Ángeles, ubicado en Santa Lucía,Estado de México.

Por medio de Coparmex Sinaloa, los diversos sectores sociales de la entidad contemplan la posibilidad de invitar a México al papa León XIV, lo que coadyuvaría a pacificar no sólo la entidad, sino a México en general.Por lo pronto,el domingo realizarán marcha de protesta contra la violencia e inseguridad,la que partirá de la iglesia La Lomita y concluirá en la catedral, ubicada en Culiacán.

Gracias. Sea feliz y no baje la guardia. Le esperamos, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias.

Nacentres Nacentresmegacárteles megacárteles

Después de un año de la captura de Ismael“El Mayo” Zambada,sus efectos en la vida de los cárteles ha sido definitoria; entre las consecuencias más importantes que trajo es cómo se movió el paisaje criminal en el país, al dar origen a tres megacárteles.

Una investigación periodística y conversaciones con fuentes delárea de inteligencia criminal del gabinete de seguridad que siguen de cerca la "guerra en Sinaloa", sacó a la luz los pactos de supervivencia que se han generado para vengar a“El Mayo” Zambada,fundador del Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con los especialistas,la ausencia de un solo hombre, “El Mayo” Zambada, fue capaz de cambiar todo lo que sabíamos del crimen organizado en México y ha tenido repercusiones en el suministro de drogas en todo el mundo.

“El mercado del fentanilo, la metanfetamina, la cocaína,todo eso cambió a raíz de la traición a un solo hombre. De ese tamaño es su importancia", afirmó una de las fuentes consultadas.

Aliados de La Mayiza Aliados de La Mayiza

El primero fue el de la llamada Mayiza con el Cártelde Guasave,que dirige el escurridizo Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”, quien antes combatió a “El Mayo” Zambada y al Chapo Guzmán. Meza aceptó la alianza y recomendó ampliar el frente uniendo a otra familia:los Dámaso López.

Así, el primer megacártel quedó integrado por: La Mayiza con el Cártel de Guasave con Los Dámaso y LosViejones. En otro momento esto hubiera sido inimaginable,pero ocurrió.

Y el segundo megacártel era todavía más difícil de imaginar hace un año: Los Chapitos y su aliado imposible,el CJNG.

La "guerra en Sinaloa" estalló el 9 de sep-

tiembre de 2024 con la ruptura de un pacto silencioso: lasdisputasinternasentreelCártel de Sinaloa no podían afectar la vida cotidiana de la gente ajena al crimen organizado.

La Chapiza y La Mayiza violaron ese acuerdo histórico y dieron origen a una serie de enfrentamientos en Culiacán

Los hijos de El Chapo Guzmán perdieron en los siguientes días a importantes operadores, por lo que frente a ese escenario, buscaron en enero una alianza que los reforzara.Y la encontraron en uno de los lugares menos pensados: 690 kilómetrosalsur siguiendo la ruta del Pacífico,donde está el bastión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Abdiel Guzmán, primo de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo y Audias Flores Silva,El Jardinero, un hombre de alto rango en el CJNG fueron designados los negociadores del pacto. A El Jardinero se le ha considerado posible sucesor en lo alto del cártel.Las negociaciones fueron rápidas y exitosas.

Y de ese segundo megacártel dio origen al tercero en discordia: Cártel del Golfo con Santa Rosa de Lima

Pero el megacártel de Los Chapitos con el CJNG abría la posibilidad de ampliar sus actividades delictivas hacia el ansiado Tamaulipas, lo cual prendió los focos rojos del Cártel del Golfo, que por primera vez veía una invasión importante de criminales foráneos por el sur de Tamaulipas.

Eso obligó a este cártel a evaluar la pertinencia de una nueva alianza,iniciada por Ezequiel Cárdenas,TormentaJunior,hijodellegendario Tony Tormenta, vía el Grupo Escorpión -del linaje Cárdenas Guillén- con representantes del Cártel Santa Rosa de Lima, el cártel huachicolero nacido en Guanajuato.

Tres megacárteles surgidos de la "guerra en Sinaloa". Tres dolores de cabeza,impensables hace un año,pero que son parte del legado de un “Mayo” Zambada ausente, pero cuya presencia sigue aterrando al país.

NYT NYTrevelanuevaGUERRADELNARCO: semilitarizancondrones dronesybombas bombas

Según un reportaje del The New York Times, cárteles como el Jalisco Nueva Generación están utilizando drones bombarderos, minas terrestres y morteros caseros, transformando los enfrentamientos en escenarios que recuerdan a zonas de guerra como Ucrania o Medio Oriente. El narcotráfico en México ya no se limita al trasiego de drogas, pues de acuerdo con la UNODC, los cárteles mexicanos obtienen másde12.1milmillonesdedólaresanuales, superando a sus rivales colombianos. Parte de estas ganancias financian un arsenal propio de fuerzas armadas modernas,queincluye dronesbombarderos y explosivos improvisados. NYT documenta en Michoacán escenas que recuerdan a conflictos bélicos de Medio Oriente o Ucrania, pero a pocos cientos de kilómetros de la frontera estadounidense.

Con recursos millonarios, armamento de uso militar ycontrolterritorial, los cárteleshandejadode ser simples bandas delictivas para convertirse en fuerzas insurgentes capaces de desafiar al Estado; es decir, la guerra del narco en México ha entrado en una fase inédita.

La gran pregunta es si el gobierno mexicano, con apoyo internacional, podrá contener esta amenaza antes de que la guerra contraelnarcoseconsolide como un conflicto armado interno de dimensiones globales Armas de Armas de guerra en guerra en manos del manos del crimen crimen

Los cárteles ya no se limitan a fusiles de asalto. Ahora emplean granadas propulsadas por cohetes, rifles Barrett calibre .50, vehículos blindados improvisados ydrones modificados para lanzar explosivos y hasta compuestos químicos.

"Estamos presenciando la última fase de la guerra: un movimiento hacia tácticas y capacidades de estilo paramilitar", declaró al NYT Alexei Chávez, analista de seguridad que ha asesorado al Ejército mexicano.

Millonarias ganancias Millonarias ganancias financian el arsenal financian el arsenal

El poder de fuego de los cárteles está respaldadoporlaenormerentabilidad delnarcotráfico.

Cocaína, heroína y metanfetamina son las

principales fuentes de ingresos, toda vez que estos recursos permiten a los cárteles reclutar exmilitares extranjeros,importar armas desde Estados Unidos y hasta fabricar sus propios explosivos con ingeniería casera Michoacán, epicentro Michoacán, epicentro de la violencia de la violencia

En localidades como El Guayabo,en la región de Tierra Caliente, los ataques con drones y bombas improvisadas han dejado casas destruidas, caminos minados y cientos de desplazados.

"Todo mi esfuerzo quedó destruido en cuestión de días; solo siento miedo y tristeza", contó un resi-

mente la frontera cada año

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha presentado demandas contra fabricantes estadounidenses,acusándolosde nutrir el poder bélico de los cárteles. Aunque la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó una de esas demandas,el tema ha tensado las relaciones bilaterales.

La administración Trump ordenó al Pentágono preparar acciones contra ciertos cárteles catalogados como "grupos terroristas". La medida generó rechazo en México, que niega la posibilidad de tropas extranjeras en su territorio, pero evidencia la preocupación en Washington por un vecino convertido en campo de batalla paramilitar.

dente cuya vivienda fue arrasada por un ataque aéreo Organizaciones de derechos humanos documentanquemásde 2,000personas han sido desplazadas en Michoacán en los últimos dos años. Solo en cinco meses, al menos 10 civiles -incluido un menor de 14 años- murieron al activar explosivos ocultos.

El factor El factor Estados Unidos Estados Unidos

Las autoridades mexicanas aseguran que alrededor del 70% de las armas de alto poder provienen de Estados Unidos, donde hasta mediomillónde armas cruzanilegal-

14NACIONAL

SalinasPliego SalinasPliegoyotrosdeudores fiscales,en enlalamiramiradeladelanuevanuevaCorte Corte

Respecto a la falta de pago de impuestos por estrategias judiciales, el pleno de la Suprema Corte aprobó a finales de junio la solicitud del SAT y de la Consejería Jurídica de la Presidencia para posponer hasta septiembre la resolución de 15 asuntos relacionadoscondeudasfiscalespormásde47mil millones de pesos, incluyendo el de Grupo Salinaspor 26 mil millones,queascienden a 35milmillonespormultasyrecargos,yelde Movistarpor4mil442millonesdepesos.

En el caso de los litigios que enfrentan las empresas pertenecientes a Ricardo Salinas loscualesrepresentancasi60porcientodeladeudafiscaltotalqueelconglomerado empresarial registra,la cual asciende a 74 mil

Se trata de siete casos relacionados con adeudos de impuestos por parte de las emTVAzteca, loscualesascienden a un monto aproximado de 44 mil milloque ambas compañías deben pagar respecto de diferentes ejercicios fiscales; el más antiguo de ellos, proviene

De los siete asuntos controvertidos, existen dos juicios impugnados ante la Corte y se estima que tres más se unan a dicha instancia, derivado de que recientemente se resolvieron ante los tribunales colegiados de forma favorable a la autori-

En tanto, los dos casos restantes relacionados con dichas empresas se encuentran pendientesderesolverentribunalescolegiados de circuito,los cuales podrían ser resueltos en agosto,una vez que concluya el periodo vacacional del Poder Judicial.

En caso de que ambos se resuelvan de manerafavorableparalaautoridadtributaria, se sumarán a los ya impugnados en la Corte.

Gobierno Gobiernohadispersado492mil286mdp 492mil286mdpaAPOYOS

ECONÓMICOSYPROGRAMASSOCIALES:Banbienestar Banbienestar

RAÚLRUIZ

Entansólonuevemeses,deoctubrede2024ajuniode2025, elBancodelBienestar(Banbienestar)dispersó492mil 286.5millonesdepesosenapoyoseconómicospara30.3 millonesdebeneficiariosde18programassociales,principalmenteensubsidiosapersonasdelaterceraedad.

Aldetallareldestinoquehaseguidodichasinversiones,lacitadadependenciadeclaraqueel61porcientodeesemontototal,es decir,cercade302mil348.4millonesdepesos,correspondióapagos delprogramadePensiónparaelBienestardelasPersonasAdultas Mayores.

BienestardurantedichoperiodohansidoasignadostambiénalprogramadePensiónparaelBienestardelasPersonascon DiscapacidadPermanente,paraelquesedestinaron17mil783.3 millonesdepesosyotros.

Mientrasqueochomil30.3millonesdepesossecanalizaronpara elprogramadePensiónMujeresBienestar.

Otro11porcientodeladispersióntotalhasidodestinadoalos apoyosdelasBecasdeEducaciónBásica-RitaCetina,con55mil 793millonesdepesos,yotro6.5porcientoalosapoyospara EducaciónMedia Superiorcon32mil 170.1millonesdepesos.

ParaelprogramadeJóvenesEscribiendoelFuturosedispersaron 11mil353.3millonesdepesos,paraProducciónparaelBienestar 15mil385.6millonesdepesos,paraSembrandovidaseutilizaronotros24mil871.4millonesdepesosyparaJóvenes ConstruyendoelFuturootros10mil615.7millonesdepesos Porotraparte,elBancotambiénreportóqueel99.5porcientode laspersonasbeneficiariasrecibieronapoyosmediantetarjetas dedébitovinculadasacuentasbancarias,ysólo0.5porciento delapoblaciónbeneficiariaobtuvosuapoyoenefectivoatravés demesasdeatencióndebidoaafectacionesporemergencias naturales.

Otrosapoyoseconómicosdispersadospor Bancodel

Deigualmanera,deoctubrede2024ajuniode2025seentregaron 10.5millonesdetarjetasdedébito,conloqueseotorgaron38.1 millonesdetarjetasparagarantizarelaccesodirectoalosapoyosmonetarios.

ElInformedestacóquelainfraestructuradelBancodelBienestares lamásextensadelpaís,puescuentacon3mil149sucursalesy2 mil946cajerosautomáticoscuyapresenciaasciendea2mil701 localidadesyunacoberturaenmil970municipios.

Deestosúltimos,enmil81municipiosnoexistensucursalesde labancacomercial.

BancodelBienestartambiénreportólaaperturade7.6millones denuevascuentasparapersonasbeneficiariasdeapoyosde programassociales;elsaldodecaptacióntotalascendióa72mil 093.8millonesdepesos,loquerepresentóunincrementorealde 11.7porcientorespectoalnivelregistradoaliniciodeoctubrede 2024

Loanteriortuvoelobjetivodediversificarlaofertadeproductosy serviciosfinancierosdelaspersonasbeneficiariasdeprogramas sociales,asícomofavorecersuinclusiónfinanciera

Dentrodelmismocontexto,conellanzamientodelaTarjeta BienestarPaisano,dirigidaaconnacionalesrepatriados,seatendióa34mil817personasconunadispersióntotalde69.6millonesdepesosdeeneroajuniode2025.

16EDOMEX

EnChalco EnChalco

Alcaldesaentregatechumbreen Alcaldesaentregatechumbreen primariaRicardoFloresMagón primariaRicardoFloresMagón

Con una inversión superior a los 2.3 millones de pesos, la alcaldesa Abigaíl Sánchez Martínez hizo entrega de latechumbreenla EscuelaPrimaria Ricardo Flores Magón, de la Unidad Habitacional Portal Chalco; obra que representa un beneficio directo para la comunidad escolar y un impulso a la infraestructura educativa del municipio.

La presidenta municipal destacó que este tipo de acciones permiten que niñas y niños realicensusactividadesescolares,deportivas y culturales en espacios seguros, protegidos delasinclemenciasdeltiempo; ademássubrayóque laeducaciónesprioridadparasu gobierno, por lo que continuará destinando recursos a mejorar las condiciones de lasinstitucioneseducativas.

Sánchez Martínez mencionó durante el evento que "en el inicio del ciclo escolar 2025-2026,tambiénesuncomienzodelúltimo año que algunas niñas y niños estarán en su kínder,primaria, o secundaria,y que seguirán su formación académica en otros planteles educativos, para lo cual trabajamos comprometidos con el sector educativo",dijo categórica la alcaldesa.

"Esta obra que tuvo una inversión superior a los 2.3 millones de pesos, también está adecuada con un sistema de captación de agua de lluvia como las techumbres que sehanconstruidoenlosúltimosaños,conlo que esta escuela podrá captar el cristalino elemento y tener suficiente vital líquido para su consumo de la comunidad estudiantil; eso es muy bueno porque en lugar que ea agua vaya a los drenajes y afecte a otras comunidades, esa agua se reutiliza para el beneficio de la comunidad estudiantil",afirmó.

Con la entrega de esta nueva techumbre, no sólo se mejora el entorno escolar, también fortalece el desarrollo integral de las y los estudiantes, al contar con instalaciones dignas y adecuadas para su formación académica y social, y la alcaldesa reafirma su compromiso con la educación en Chalco, al señalar que invertir en las niñas y niños es apostar por el futuro del municipio.

Finalmente, Sánchez Martínez anunció que muy pronto se contará con el programa FEFOM,paraseguiratendiendoamás comunidades; se analizará las nuevas reglas de operación de otros programas para obra pública e infraestructura y se atendrán a todos los sectores en todas las comunidades.

TambiénanuncióqueseliberaráelprogramaFEFOMparamás comunidades;seanalizaránlasnuevasreglasdeoperaciónde programasdeobrapúblicaeinfraestructuraparalascomunidades

ImpulsaHuixquilucan HuixquilucanMEJORAMIENTO deviviendasparafamiliasvulnerables

HUIXQUILUCAN, México.- Al visitar la comunidad de San Bartolomé Coatepec con el programa "Huixquilucan Contigo 24/7", el gobierno municipal continuó con la entrega de materiales para mejorar la vivienda, con el fin de apoyar a familiasvulnerablesdelterritorioparaquecuenten con un hogar que les proporcione mayor seguridad y estabilidad.

Al recorrer esta comunidad, la presidenta municipal,RominaContreras Carrasco, juntoconintegrantes de su gabinete y servidores públicos de varias áreas, reafirmó su compromiso con los vecinos de SanBartolomé Coatepec paraque vivan enunlugar donde puedan desarrollarse plenamente,al tiempo de apoyar su economía y que cuenten con servicios básicos, por loque entregó cemento,láminasy equipamiento sanitario para que las familias tengan una mejor calidad de vida.

"El programa ‘Huixquilucan Contigo 24/7’ está diseñado para atender, de manera pronta y expedita, las peticiones de los vecinos.Ejemplo de ello es que en este recorridose vierondiversostemasen rubros como agua,seguridad pública,desarrollo social, cuestiones jurídicas y medioambiente,entre otras cuestiones. Sepanque vamos de la mano con ustedes,siempre pensando en su beneficio, por ello, seguiremos recorriendo el municipio para conocer sus necesidades y brindarles una solución", afirmó la alcaldesa.

A lo largo del recorrido, Romina Contreras recordó ala población que,a través dela Dirección General de Desarrollo Social, se cuenta con la iniciativa "Avanzando por las familias huixquiluquenses" que beneficia a quienes más lo necesitan, mediante insumos que mejoran su vivienda y que permiten generar un ahorro en la economía de la población para que sea más fácil equipar su hogar con los servicios necesarios,que ayuden a construir un futuro más sólido para sus hijos.

En esta jornada de "Huixquilucan Contigo 24/7", Romina Contreras escuchó y atendió peticiones de las diversas áreas del gobierno municipal como Infraestructura, Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Desarrollo Urbano, Seguridad Pública, Sistema de Aguas, Energía y Deporte, entre otras, con el propósito de brindar a los vecinos servicios públicos eficientes.

Algunos de los servicios públicos que se supervisaron en San Bartolomé Coatepec fueron limpieza y desazolve de alcantarillas,poda de árboles y maleza,retiro de escombro y tierra sobre avenidas principales, reforzamiento de operativos viales, así como entrega de licencias de funcionamiento a comerciantes de la comunidad.

Ahí mismo, por parte del Sistema Municipal DIF Huixquilucan, se entregaron apoyos funcionales como bastones,sillasde ruedas yandaderas aadultos mayores en situación vulnerable, así como apoyos alimenticios para que las familias cuenten con una nutrición balanceada.

Lapresidentamunicipal,RominaContreras RominaContreras,entregó apoyosdemejoramientoalavivienda,comoláminas ycemento,afamiliasdeSanBartoloméCoatepec paraquecuentenconunhogarmásseguroyóptimo, altiempodeapoyarsueconomía

18NACIONAL

EnmateriaDEMOCRÁTICA, Mé Méxixico coseubicaen“zona “zona gris” gris”

o“autocratización” “autocratización”

En niveles de democracia,Méxicoseubica en una zona gris, con "un episodio de autocratización,a partir de 2023", en el que la concentración de poder en el Ejecutivo, sin el respeto por las instituciones y otros poderes comoelJudicialyelLegislativo,ademásde la militarización de la seguridad, llevan al país a socavar un proceso democrático que comenzó hace algunos años.

De acuerdo con un estudio internacional, la decisión de delegar la tarea de la seguridad pública a las Fuerzas Armadas para enfrentar el crimen organizado es la misma desde Felipe Calderón hasta Andrés Manuel López Obrador.

Además, el "Informe sobre la Democracia 2024. La democracia gana y pierde en las urnas", del Instituto Variedades de la DemocraciaV-Dem, quees parte del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, sostiene que en El Salvador y México la estrategia para combatir la violencia ha sido la "implementación de medidas de mano dura y la adopción de estados de excepción".

En el caso de México se refieren al poder que se le ha dado a las Fuerzas Armadas, en específico para las labores de seguridad pública, y lo enmarca en un eventual desenlace negativo: en una democracia, con el incremento de la violencia el Ejecutivo enfrenta el conflicto con militarización, con ello se eluden los controles legislativos y judiciales,se restringenlibertadescivilesy,ocurreelsocavamiento del régimen democrático.

El instituto produce el mayor conjunto de datos en el mundo acerca de la democracia, con más de 31 millones de datos de 202 países. Ubica a América Latina como una región con un avance en materia democrática,pero con algunos estancamientos con inclinación hacia la autocracia.

Aumento de la criminalidad Aumento de la

Hasta hace unos meses, México se ubicaba en un nivel del -0.3 y -0.2 en una escala donde los países más democráticos están en 0.5; en América Latina, por ejemplo, el que más se acerca a la democracia es Brasil (entre el 0.1 y el 0.2).

Un elemento fundamental de este análisis, que cuenta con la participación de 4 mil 200 académicos y expertos de más de 180 países, es el aumento de las tasas de criminalidad, que desde hace años se ha convertido en un problema central en América Latina.

Sobre este tema le dedica un capítulo a México y a El Salvador por la situación excepcional que viven a nivel mundial.

"En 2021 la región tuvo la tasa de homicidios más alta del mundo,casi tres veces el promedio regional global.Esto ha aumentado la demanda

ciudadana de medidas de seguridad". Estado de Derecho Estado de Derecho y poder judicial y poder judicial

Por otro lado,según la publicación Freedom House, el Estado de derecho es una característica fundamental de la democracia, pues garantiza que tribunales independientes y profesionales jurídicos capacitados puedan proteger los derechos individuales y servir de control de las acciones de las autoridades políticas.

Pero los líderes electos,como es el caso de México, "han recurrido cada vez más a tres tácticas clave para debilitar la independencia judicial: tomar el control de la disciplina de los jueces, cambiar el ámbito de competencias de la supervisión judicial y controlar los nombramientos de los jueces".

De enero a julio de 2025, la inversión físicadePetróleosMexicanos(Pemex) cayó 32.1 por ciento respecto al año anterior, según un análisis llevado a cabo porMéxicoEvalúa;estoequivale a70mil600 millones de pesos menos, pues la empresa ejerció únicamente 149 mil 200 millones, el nivel más bajo desde 2008 para un periodo similar.

Aunque el presupuesto aprobado ya preveía un ajuste de 18.9 por ciento, el recorte real resultó 13.2 puntos porcentuales mayor, lo que pone en riesgo los objetivos del 'Plan Estratégico 2025-2035'.

Dicho plan contemplaba que, a partir de 2027, Pemex pudiera sostener sus inversiones y cubrir su deuda sin recurrir a apoyos extraordinarios del Gobierno.

Según el informe presentado,entre los cambios más significativos se encuentran su transición de empresaproductivadel Estado aempresa pública,la modificación de su régimen fiscal y la presentación de un nuevo plan estratégico.

Estas medidas buscan consolidar a Pemex en la soberanía energética y al mismo tiempo optimizar su desempeño para que la empresa deje de depender de los apoyos fiscales y financieros que en años anteriores han significado una fuerte carga para el erario.

Sedestacatambiénque unode losimpactos más visibles de la reducción de inversión es la menor producción de crudo, pues el análisis también especifica que, durante los primeros meses del año,Pemex produjo en promedio un millón 440 mil barriles diarios,es decir 7.69 por ciento menos de la meta (meta de un millón 560 mil fijada para este lapso).

En contraparte, el peso de la deuda sigue aumentando,pues entre enero y julio,la empresa destinó 104 mil 300 millones de pesos al pago de intereses, 30 por ciento más que en 2024.

La caída en la producción también golpeó los ingresos públicos,hasta julio de 2025,las ventas de petróleo generaron 526 mil 200 millones de pesos,16.3 por ciento menos que en 2024. De ese monto, Pemextransfirió 146 mil 400 millones de pesos a la Federación, pero el Gobierno Federal regresó 110 mil 800 millones en apoyos y transferencias,así,elbeneficio neto para el erario fue de apenas 35 mil 600 millones,equivalente a 6.8 por ciento de la renta petrolera.

Crisis Crisispetrolera petrolera GOLPEAingresospúblicos parasaludsaludyeducación educación:

Elinformetambiéndestacalostérminosper cápita; según este, Pemex aportó 268 pesos por cada persona, es decir 10 mil 798 pesos menos si lo comparamos en 2008.

"Este bajo rendimiento reduce la capacidad del Estado para destinar los ingresos petroleros a salud, educación o infraestructura social", dice el informe.

En conjunto, los ingresos totales del sector público alcanzaron 4.7 billones de pesos a julio de 2025, un aumento de 3.3 por ciento respecto al año pasado,sin embargo,se quedaroncortosfrentealoprogramado:seesperaba recaudar 4 billones 858 mil millones, pero el monto efectivo fue de 4 billones 765 mil millones,1.9 por ciento menos. Por su parte, los ingresos del Gobierno Federal sumaron 3.7 billones,con un incremento de 9.3 por ciento frente a 2024 mientras que la recaudación tributaria superó la meta en 2.7 por ciento, lo que aportó 86 mil 800 millones adicionales.

El contraste, fue evidente con los ingresos

petroleros que quedaron 28.9 por ciento por debajo del calendario, con un faltante de 214 mil 300 millones de pesos.

Mientras el gasto de Pemex cayó 29 por ciento en el primer semestre del año, el de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentó4porciento(11mil300millones),yen conjunto, se trata del menor gasto para ambas empresas desde 2011.

Enlainversiónfísicatotalsincontarlainversión, Pemex descendió a 441 mil 900 millones de pesos en este año,un decremento real de 35,7 por ciento frente a 2024.

Sin embargo,la llamada "regla de oro" que dice México Evalúa del endeudamiento, establece que la inversión debe ser al menos equivalente al déficit público;para julio,la inversión física ya era menor al déficit público (de 0.64 puntos).

El déficit público amplio se ubicó en 686 mil 900 millones de pesos, 36.3 por ciento menor que en 2024, aunque sigue siendo el segundo más alto desde 2017.

Desarticulan Desarticulanbandadetraficantes demigrantes;operabaenseis seisestados

En acciones simultáneas realizadas en cinco entidades federativas, agentes de la Policía Federal Ministerial, en coordinación por elementos de las Fuerzas Federales, localizaron y detuvieron a seis integrantes del crimen organizado dedicados al tráfico de migrantes, principalmente centroamericanos, a quienes cobraban miles de dólares por ingresarlos a Estados Unidos.

Los presuntos responsables, entre quienes figuran tres mujeres, fueron ubicados por las autoridades policiales de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República en los estados de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Nuevo León y Tamaulipas, donde se estima habían instalado sus centros de operaciones. Tras destacarse que en los operativos

efectuados por los servidores públicos federales no se registraron incidentes, la Fiscalía General de la República destacó que a través de su Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada,obtuvo vinculación a proceso contra Lirio "M", Ludwing "M", Rogelio "G", Jessica "M", Daniela "R" y Marcos "C", por su probable responsabilidad en el delito de delincuenciaorganizadaconla finalidad de cometer tráfico de personas.

Obra en la carpeta de investigación,que los ahora imputados, presuntamente,forman parte de una organización criminal dedicada al tráfico de migrantes,principalmente enlos estados de Puebla,Veracruz, San Luis Potosí,Nuevo León yTamaulipas.

"Por lo anterior, se cumplimentaron órdenes de aprehensión de la siguiente manera: Lirio "M",fue detenido en Nuevo Laredo, Tamaulipas;Ludwing "M" y Jessica "M", en Cárdenas, San Luis Potosí; Rogelio

"G",enJuárez,NuevoLeón;Daniela"R", en San Luis Potosí y Marcos "C", en la autopista Cuacnopalan-Tehuacán, Puebla".

La dependencia al mando del fiscal,general de la nación, Alejandro Gertz Manero, destacó que el Ministerio Público de la Federaciónaportólosdatosdepruebaparaque un Juez del Centro de Justicia Penal Federal en Puebla decretara vinculación a proceso, prisión preventiva oficiosa y dos meses para la investigación complementaria.

Cabe señalar que las investigaciones en torno a la organización a la que pertenecen los inculpados continúan en las entidades referidasy otras aledañas,con lafinalidad de identificar,localizar,detener y llevar ante los tribunales al resto de los integrantes de la empresa delictiva.

Se estima que obtuvo ganancias millonarias con el trasiego de migrantes que ingresan ilegalmente al país con el objetivo de llegar a los Estados Unidos y mejorar sus niveles de vida mediante el trabajoy noladelincuencia. No se revelóel sitio en el que los ahora inculpados habían establecido sus centros de actividades, los que se estima también eran utilizados para resguardar a los aspirantes a

Rusia RusiadesataOLADEBOMBARDEOScon dronesymisilescontraUcrania Ucrania

La guerra enntre Rusia y Ucrania escaló nuevamente tras un ataque aéreo masivo lanzado por el ejército ruso contra Ucrania, queincluyóel disparo de más de quinientos drones y 24 misiles de distinto tipo, la ofensiva prolongada durante la madrugada del miércoles, ocasionó severas afectaciones al suministro eléctrico y generó daños en múltiples regiones del país.

De acuerdo con el parte militar ucraniano, se contabilizaron 502 drones de fabricación iraní y de diseño local ruso, además de 24 misiles de crucero, la Fuerza Aérea de Kiev informó que sus sistemas defensivos lograron interceptar 430 drones y 21 misiles, aunque otros 69 aparatos no tripulados y 14 misiles consiguieron impactar en al menos tres puntos estratégicos no especificados públicamente, los restos de drones derribados cayeronencatorcelocalidadesadicionales,loque provocó incendios y daños colaterales en viviendas y calles

Aunque las fuerzas ucranianas resaltaron la eficacia de sus sistemas antiaéreos, admitieronque latasadeneutralizaciónhadescendido en comparación con meses anteriores, cuando se alcanzaban cifras cercanas al cien por ciento enladestruccióndeobjetivosenemigos,analistasmilitareshanseñaladoqueestareducción reflejatantolamagnitudcrecientedelosataques rusos como la presión constante sobre los recursos de defensa aérea de Ucrania. El presidente Volodímir Zelenski reaccionó denunciandoque laofensivacontra instalacionesenergéticas busca debilitar la resistencia civil y militar del país en vísperas del invierno, según el mandatario, el ataque responde a la falta de "presión internacional suficiente"

sobreMoscú yreiteró sullamadoalosaliados occidentales para acelerar la entrega de sistemas antimisilesy repuestosde munición Por su parte, el Kremlin justificó la ofensiva en represalia por los recientes ataques ucranianos contra refinerías y otras infraestructuras críticas dentro de Rusia, el presidente Vladímir Putin advirtió esta semana que prepara una nueva campaña sistemática contra el sector energético ucraniano, una estrategia que ya en inviernos anteriores dejó sin electricidad a millones de hogares en ciudades como Kiev,Járkov y Odesa Fuentes militares rusas señalaron que la operaciónincluyómisilesdelargoalcancelanzados desde bombarderos estratégicos y drones kamikazeShahed,aunque Moscú aseguró que todos los objetivos eran de carácter militar y energético,las autoridades ucrania-

nas denunciaron que variosimpactos afectaron áreas residenciales y de servicios básicos. El ataque ha provocado extensos cortes de electricidad en varias regiones, interrumpiendo servicios esenciales como el transporte urbano, hospitales y suministro de agua, brigadas de emergencia trabajan en la reparación de redes, pero funcionarios locales advirtieron que algunas zonas podrían permanecer sin energía durante días. Organismos internacionales expresaron preocupación por el creciente impacto humanitario, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios advirtióquela ofensivacontrainfraestructura civil constituye una violación al derecho internacional y pone en riesgo la seguridad de millones depersonas en medio de un conflicto prolongado.

Mientras tanto, países europeos reiteraron su apoyo a Ucrania,el ministro de Exteriores de Alemania señaló que "los ataques a gran escala contra la red eléctrica buscan doblegar a la población civil", mientras que el secretario general de la OTAN insistió en que la alianza intensificará el suministro de defensas aéreas. El uso combinado de centenares de drones y misiles confirma la intensificación de la estrategia rusa de desgaste, en un contexto en el que las tropas terrestres permanecen enfrentadas en múltiples frentes del este y sur de Ucrania. Especialistas advierten que, de mantenerse esta frecuencia de ataques, Kiev enfrentará una presión creciente sobre sus reservas militares y sobre la resistencia de su población civil.

Con este último bombardeo, el conflicto entra enuna nueva fase de escalada,enlaque Moscú busca aumentar los costos energéticos y sociales de Ucrania, mientras Kiev insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para sostener la defensa de su territorio

Rusia RusiadesataOLADEBOMBARDEOScon dronesymisilescontraUcrania Ucrania

La guerra enntre Rusia y Ucrania escaló nuevamente tras un ataque aéreo masivo lanzado por el ejército ruso contra Ucrania, queincluyóel disparo de más de quinientos drones y 24 misiles de distinto tipo, la ofensiva prolongada durante la madrugada del miércoles, ocasionó severas afectaciones al suministro eléctrico y generó daños en múltiples regiones del país.

De acuerdo con el parte militar ucraniano, se contabilizaron 502 drones de fabricación iraní y de diseño local ruso, además de 24 misiles de crucero, la Fuerza Aérea de Kiev informó que sus sistemas defensivos lograron interceptar 430 drones y 21 misiles, aunque otros 69 aparatos no tripulados y 14 misiles consiguieron impactar en al menos tres puntos estratégicos no especificados públicamente, los restos de drones derribados cayeronencatorcelocalidadesadicionales,loque provocó incendios y daños colaterales en viviendas y calles

Aunque las fuerzas ucranianas resaltaron la eficacia de sus sistemas antiaéreos, admitieronque latasadeneutralizaciónhadescendido en comparación con meses anteriores, cuando se alcanzaban cifras cercanas al cien por ciento enladestruccióndeobjetivosenemigos,analistasmilitareshanseñaladoqueestareducción reflejatantolamagnitudcrecientedelosataques rusos como la presión constante sobre los recursos de defensa aérea de Ucrania. El presidente Volodímir Zelenski reaccionó denunciandoque laofensivacontra instalacionesenergéticas busca debilitar la resistencia civil y militar del país en vísperas del invierno, según el mandatario, el ataque responde a la falta de "presión internacional suficiente"

sobreMoscú yreiteró sullamadoalosaliados occidentales para acelerar la entrega de sistemas antimisilesy repuestosde munición Por su parte, el Kremlin justificó la ofensiva en represalia por los recientes ataques ucranianos contra refinerías y otras infraestructuras críticas dentro de Rusia, el presidente Vladímir Putin advirtió esta semana que prepara una nueva campaña sistemática contra el sector energético ucraniano, una estrategia que ya en inviernos anteriores dejó sin electricidad a millones de hogares en ciudades como Kiev,Járkov y Odesa Fuentes militares rusas señalaron que la operaciónincluyómisilesdelargoalcancelanzados desde bombarderos estratégicos y drones kamikazeShahed,aunque Moscú aseguró que todos los objetivos eran de carácter militar y energético,las autoridades ucrania-

nas denunciaron que variosimpactos afectaron áreas residenciales y de servicios básicos. El ataque ha provocado extensos cortes de electricidad en varias regiones, interrumpiendo servicios esenciales como el transporte urbano, hospitales y suministro de agua, brigadas de emergencia trabajan en la reparación de redes, pero funcionarios locales advirtieron que algunas zonas podrían permanecer sin energía durante días. Organismos internacionales expresaron preocupación por el creciente impacto humanitario, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios advirtióquela ofensivacontrainfraestructura civil constituye una violación al derecho internacional y pone en riesgo la seguridad de millones depersonas en medio de un conflicto prolongado.

Mientras tanto, países europeos reiteraron su apoyo a Ucrania,el ministro de Exteriores de Alemania señaló que "los ataques a gran escala contra la red eléctrica buscan doblegar a la población civil", mientras que el secretario general de la OTAN insistió en que la alianza intensificará el suministro de defensas aéreas. El uso combinado de centenares de drones y misiles confirma la intensificación de la estrategia rusa de desgaste, en un contexto en el que las tropas terrestres permanecen enfrentadas en múltiples frentes del este y sur de Ucrania. Especialistas advierten que, de mantenerse esta frecuencia de ataques, Kiev enfrentará una presión creciente sobre sus reservas militares y sobre la resistencia de su población civil.

Con este último bombardeo, el conflicto entra enuna nueva fase de escalada,enlaque Moscú busca aumentar los costos energéticos y sociales de Ucrania, mientras Kiev insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para sostener la defensa de su territorio

Edictos Edictos

NOTARIA PÚBLICA No.99 DEL ESTADO DE MEXICO

Calle Tlatlaya,manzana C 44 B, lote 12 E, oficina 203, 300-b y porción "A", del Roof Garden, Colonia Centro Urbano, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, C.P.54700. e-mail. notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL.58736611 - 58736655

Cuautitlán Izcalli,Estado de México a 14 de Agosto del 2025. AVISO NOTARIAL

El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamentode la Leydel Notariado del Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 33,548 del Volumen 798, firmada el día 08 de Agosto del 2025, se llevó a cabo LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA IRENE RODRIGUEZ LOPEZ, la que se realiza en términos de lo previsto por la Ley del Notariado y Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado de México, quien falleció el 26 de Junio del 2019, que otorgan los señores SUSANA SANCHEZ RODRIGUEZ, GUADALUPE SANCHEZ RODRIGUEZ Y RAMIRO SANCHEZ RODRIGUEZ en su calidad de descendientes en línea recta en primer grado, declarando bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que existan otras personasconderechoa heredar y queson losúnicosy universalesherederos. Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.ATENTAMENTE

LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.

NOTARIA PÚBLICA No.99 DEL ESTADO DE MEXICO

Calle Tlatlaya,manzana C 44 B, lote 12 E, oficina 203, 300-b y porción "A", del Roof Garden,Colonia Centro Urbano, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, C.P.54700. e-mail. notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL.58736611 - 58736655

Cuautitlán Izcalli,Estado de México a 18 de Agosto del 2025. AVISO NOTARIAL

El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamentode la Leydel Notariado del Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 33,564 del Volumen 794, firmada el día 18 de Agosto del 2025, se llevó a cabo LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA LUZ MARIA ANTONIETAVELAZQUEZ SAMANO,la que se realiza en términos de lo previsto por la Ley del Notariado y Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado de México, quien falleció el 16 de Noviembre del 2024, que otorga la señorita YESICA GRISEL OLVERA GARCIA en su carácter de ÚNICA Y UNIVERSAL HEREDERA, declarando bajoprotestade decir verdad,que no tiene conocimientode que exista otra persona con derecho a heredar y que es la única y universal heredera.Lo que se daa conocer paraque,quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo. -

ATENTAMENTE

LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.

NOTARIA PÚBLICA No.99 DEL ESTADO DE MEXICO

Calle Tlatlaya,manzana C 44 B, lote 12 E, oficina 203, 300-b y porción "A", del Roof Garden,Colonia Centro Urbano, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, C.P.54700. e-mail. notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL.58736611 - 58736655

Cuautitlán Izcalli,Estado de México a 18 de Agosto del 2025. AVISO NOTARIAL

El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamentode la Leydel Notariado del Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 33,566 del Volumen 796, firmada el día 18 de Agosto del 2025, se llevó a cabo LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JOSE ROBERTO SANTILLAN PEREZ,la que se realiza en términos de lo previsto por la Ley del Notariado y Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado de México, quien falleció el 13 de Diciembre del 2023,que otorga la señora LUZYOLANDA GALICIA AIRE, en su carácter de cónyuge supérstite y los señores IZELYN YOLANDA SANTILLAN GALICIA, Y MARIO ROBERTO SANTILLAN GALICIA, en su calidad de descendientes en línea recta en primer grado declarando bajo protesta de decir verdad,que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar y que son los únicos y universales herederos.Lo que se da a conocer para que,quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.ATENTAMENTE LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.

Corte CorteLIMITALIMITAusode ANTIGUA ANTIGUALeyMigratoria invocadaporDonald DonaldTrump Trump

vación de la norma.

n tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos dictaminó el martes que el presidente Donald Trump no puede utilizar una legislación del siglo XVIII para deportar a migrantes envarios estadosdel surdelpaís. La decisión frena parcialmente una de las medidas más polémicas de suadministración,quehabuscadoampliaralmáximo las herramientas legales para endurecer la política migratoria.

El fallo,emitido por el Quinto Circuito de Apelaciones,serefierealaLeydeEnemigosExtranjeros de 1798, una norma rara vez utilizada y que fue invocada por Trump el pasado 15 de marzo. Con base en ese estatuto,el gobierno envió en dos aviones a presuntos integrantes de la organización criminal venezolana conocida como Tren de Aragua hacia una prisión de máxima seguridad en El Salvador.

La Ley de Enemigos Extranjeros fue empleada porúltimavezenlaSegundaGuerraMundialpara justificar la detención de ciudadanos japoneses y estadounidenses de origen japonés. Desde entonces, su uso había quedado relegado a los libros de historia hasta que la actual administración decidió recuperarla como fundamento legal para acciones de deportación masiva.

El panel de jueces concluyó, por mayoría de 2a1,queesadisposiciónnopuedeaplicarseamigrantes enTexas,Luisiana y Misisipi. La magistrada Leslie Southwick, autora de la opinión principal, sostuvoqueelgobiernonodemostróqueexistauna "invasión o incursión hostil" que justifique la acti-

La jueza Irma Carrillo Ramírez respaldó esta interpretación, mientras que el magistrado Andrew Oldham disintió,señalando que la cuestión dependía de criterios políticos y no jurídicos.

El fallo implica la suspensión provisional de las deportaciones que estaban en curso en esos tres estados.La orden judicial otorga un respiro a cientos de migrantes en riesgo de expulsión inmediata bajo el amparo de una legislación de más de dos siglos. No obstante, el alcance de la medida está limitado geográficamente, lo que deja abierta la posibilidad de quela CasaBlanca busqueaplicar la misma estrategia en otras regiones.

El caso se suma a una serie de reveses judiciales que Trump haenfrentado desde que asumió nuevamente la presidencia en enero. Una semana atrás, otra corte federal bloqueó temporalmente la decisión de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para cerca de 600 mil venezolanos que residen en Estados Unidos.

Lapolítica migratoria hasido uno de los ejes centrales del nuevo mandato de Trump. En los primeros meses de su gestión ordenó el despliegue de tropas en la frontera con México y aplicó aranceles a ese país y a Canadá,acusándolos de no frenar el flujo de cruces ilegales. Además, ha designado a pandillas como elTren de Aragua y la MS13 como "organizaciones terroristas", una decisión que abre la puerta a sanciones financieras y operaciones internacionales en su contra.

El martes, en paralelo al fallo judicial, Trump anunció otra acción de su gobierno en el Caribe: la destrucción de una embarcación que, según Washington,transportaba drogas desdeVenezuela. En ese operativomurieron 11 presuntos narcotraficantes, enloquelaCasaBlancadescribiócomopartedeuna estrategia para cortar las fuentes de financiamiento de grupos criminales vinculados con Caracas

Analistas consideran que la administración Trump enfrenta una doble batalla: en el terreno judicial, donde sus medidas más controvertidas recibenun constanteescrutinio,yenelplano político, con la promesa de deportar a millones de migrantes como bandera de su campaña.

El uso de la Ley de Enemigos Extranjeros refleja la intención del gobierno de recurrir a mecanismos poco convencionales para acelerar expulsiones.

Sin embargo, el dictamen del Quinto Circuito deja claro que no habrá vía libre para aplicar sin restricciones una norma que muchos expertos consideran anacrónica.

La resolución judicial marca un precedente que podríainfluir enotrosprocesos pendientesyconfirma que los tribunales federales seguirán siendo un contrapeso clave frente a las políticas migratorias de la administración Trump.

Irma Carrillo Ramírez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.