





Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Administrativo: Francisco Quezada García
Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez
Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega
Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XLV - Número 15628 Domingo 20 de noviembre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116. Los ar tículos y notas pub licados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.
EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
Los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural de México,Víctor Villalobos Arámbula,y de Desarrollo Agropecuario de Panamá,Augusto Valderrama Barragán,propusieron fortalecer la operatividad del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) para garantizar el estatus sanitario en la región.
Los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural de México,Víctor Villalobos Arámbula,y de Desarrollo Agropecuario de Panamá,Augusto Valderrama Barragán,subrayaron la importancia de reforzar y actualizar la operatividad del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA),para responder con oportunidad al control y combate de plagas y enfermedades en la región.
Señalaron que la reingeniería del organismo permitirá atender los desafíos que implica el garantizar la sanidad agropecuaria y colaborar en futuros proyectos de plantas de la Mosca del Mediterráneo y de la mosca estéril de gusano barrenador y medidas de bioseguridad para prevenir la Peste Porcina Africana y la Influenza Aviar.
Villalobos Arámbula sostuvo que es conveniente replantear y optimizar la función operativa del OIRSA,a través de unificar estrategias para fortalecer las medidas de sanidad en beneficio de todos los integrantes del organismo (Belice,Guatemala, El Salvador,Honduras,Nicaragua,Costa Rica, Panamá,República Dominicana y México),en un contexto regional.
Señaló la importancia de actualizar la parte técnica,con instrumentos innovadores para estar a la altura de una agricultura moderna y que enfrente con eficacia los retos actuales en cuestión de plagas,enfermedades,cambio climático y crisis en la oferta de granos e insumos a nivel mundial.
El secretario de Desarrollo Agropecuario de Panamá,Augusto Valderrama Barragán,reiteró la
oportunidad de reorientar los trabajos del OIRSA que respondan a las demandas de sus integrantes, revisar y actualizar su estatus,a fin de garantizar su funcionalidad e impacto en la región,que incida en la productividad y seguridad alimentaria.
Subrayó el liderazgo de México en Centroamérica, su potencial en materia agroalimentaria y que es un referente en temas de fertilizantes,lo que abre las posibilidades de encontrar proyectos de inversión en el rubro agropecuario y la instalación de plantas de insumos agrícolas para reducir costos.
Valderrama Barragán anunció que llevará a cabo reuniones con productores y empresarios mexicanos del sector agropecuario de entidades del sur como Veracruz y Chiapas,además de poner a su disposición la experiencia en su plataforma de logística para incentivar el comercio de alimentos y materias primas.
En la parte bilateral,ambos funcionarios acordaron fortalecer lazos de cooperación en materia agropecuaria,prácticas productivas sustentables,logística y cadenas de valor,además de ampliar la oferta de productos exportables,en un esquema de mercados complementarios para el acceso a alimentos en la región de Centroamérica y el Caribe
En la reunión también participaron el embajador de Panamá en México, Alfredo Oranges,y la coordinadora general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura,Lourdes Cruz Tr inidad.
Dentro del proceso que se le sigue por diversas acusaciones y delitos derivados de su estancia en la paraestatal de Pemex, el exdirector de Petróleos Mexicanos,Emilio Lozoya,acusó al expresidente Enrique Peña Nieto y al extitular de Hacienda,Luis Videgaray Caso,de haber usado los sobornos de Odebrecht en la campaña de 2012.
Por otra parte,también asegura que dicho dinero se utilizó para enfrentar a los entonces candidatos Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota.
Según información que ha podido ser recabada sobre este caso,se sabe que Lozoya amplió el 8 de octubre la denuncia que ya había presentado el 11 de agosto ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Como se recordará,fue a través de dicha denuncia como el exdirector contó algunas cosas de políticos reconocidos y donde fueron incluidos tres expresidentes que participaron en actos de corrupción relacionados con la empresa brasileña.
Entre los nuevos datos que se han podido aportar a través de sus declaraciones es que con los sobornos de la constructora se financió la campaña de Peña Nieto,y que el entonces coordinador,Luis Videgaray, de igual manera ordenó pagar a asesores y analistas políticos.
"Si bien los entregables referidos eran reportados directamente a Luis Videgaray Caso,tengo conocimiento de que básicamente se trataba de productos tales como encuestas electorales,diseños de estrategia de comunicación para golpear y desacreditar a los candidatos de la oposición,con especial referencia a Andrés Manuel López Obrador,aunque tuve conocimiento de que se incluía a Josefina Vázquez Mota", declara en su acusación,la cual ahora también es
sostenida por sus abogados.
Esta nueva ampliación de Lozoya es una de las tantas pruebas que posee la FGR contra Videgaray y Peña Nieto, en la carpeta de investigación FED/SEIDF/CGI-CDMX/0000- 865/2020,la cual fue integrada por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF).
Se ha logrado confirmar que Lozoya también entregó comprobantes de depósitos sobre diversdas cantidades.
Por otra parte.también se sabe que Emilio Lozoya entregó comprobantes de los
"Aportó una lista de los depósitos que realizó la empresa fachada de Odebrecht, Innovation Research,a la cuenta en el banco Gonet y que acreditan las aportaciones de Odebrecht a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto", explica el exfuncionario a través de la denuncia ya citada.
Desde Doha,la capital del país que albergará la Copa del Mundo Qatar 2022,el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE),Marcelo Ebrard inauguró ayer el Centro México Qatar (CMQ),lugar que auxiliará a los miles de aficionados que asistirán a la justa mundialista que está a menos de 48 horas de iniciar.
Con un llamado a que "se porten bien" a los más de 40 mil mexicanos que se esperan en la Copa del Mundo, el canciller no perdió la oportunidad de hablar sobre los aficionados que se volvieron virales en las redes sociales por meter bebidas alcohólicas a tierras qataríes a pesar de las múltiples restricciones por parte de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) y el Estado de Qatar.
Ebrard Casaubón mencionó ante la prensa mexicana que se encuentra en la sede mundialista que el aficionado que metió alcohol a Qatar no representa "la
imagen de México", por lo que hizo un llamado a los mexicanos que acudan al Mundial de seguir las normas y leyes con las que se rige el país del Medio Oriente. Marcelo Ebrard aseguró que históricamente en eventos deportivos,la afición mexicana es reconocida por su alegría y no por ser conflictiva.
"Esas acciones no nos califican,ni son nuestra imagen,México es conocido como un pueblo alegre y respetuoso,ese tipo de cosas no se deberían de repetir,porque no somos nosotros.En Qatar hay de todo,se puede comprar,hay que respetar", comentó el titular de la SRE en la inauguración del Centro México Qatar 2022.
En redes sociales se hizo viral la imagen de un aficionado de la Selección Mexicana metiendo una botella de alcohol a Qatar,a pesar de que eso está prohibido.Fue desde TikTok donde un usuario identificado como Ricardo (@ricardo84256) compartió un clip en donde se puede observar como un turista mexicano camina por uno de los aeropuertos de Qatar mientras trae en su mano de forma inocente una playera de México.
Sin embargo,al acercarse a la cámara, movió un poco más la citada playera de la selección para enseñar que debajo de ella traía oculta una botella de alcohol.Aunque el audiovisual que contaba con la descripción: "Traficando alcohol a Qatar" duró solo 25 segundos,el video rápidamente alcanzó más de 400 mil vistas.
Ante esta actitud del aficionado,usuarios de redes sociales se mostraron molestos con los mexicanos que realizaron esta acción,pues argumentaron que dejaban mal parado al país.
"El primer arrestado del Mundial"."Y los weyes graban la evidencia con su cara y en su propio perfil"."Todavía no empieza ese bodrio de Mundial y ya están rompiendo las reglas jsjs calma paisanos"."Cuando te dicen no lo hagas,más lo haces", son algunas de las menciones que aparecieron.
Pese a los comentarios de los internautas, el aficionado que posteó el TikTok no se intimidó y en otros clips agregó: "También salió un mezcalito" y "Para los temerosos de la ley qatarí,también hay tequila acá,pero puro José Cuervo".
Vale la pena recordar que apenas hace unas horas,para el inicio de la justa mundialista,la FIFA confirmó desde sus redes sociales la prohibición de venta de cerveza en los estadios durante la justa mundialista.
"Tras las conversaciones mantenidas entre las autoridades del país organizador y la FIFA,se ha tomado la decisión de centrar la venta de bebidas alcohólicas en el FIFA Fan Festival,otros lugares de encuentro de los hinchas y los locales que dispongan de licencia para ello,y eliminar los puntos de venta de cerveza del perímetro de los estadios de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022?”, publicaron a través de su sitio web.
Ayer sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador,durante la inauguración de la Universidad del Bienestar Benito Juárez,en el municipio de Aporo,en Michoacán,recordó que en 2024 finaliza su mandato y reiteró su compromiso de terminar su ciclo porque ya lleva luchando 40 años.
El jefe del Ejecutivo federal hizo una pequeña reflexión sobre la juventud y lo fácil que puede ser cegarse por el dinero o el poder a temprana edad.
El mandatario federal aseguró que el sistema de educación pública gratuita ofrece la oportunidad de estudiar a quienes terminan el nivel medio superior y,en el caso de la sede Aporo,donde se imparte la carrera de Ingeniería en Procesos Agroalimentarios,ayuda a que los jóvenes no tengan que desplazarse a Morelia u otras ciudades,sino quedarse en su región.
Expuso las razones por las que esta administración optó por la creación de Universidades para el Bienestar "Benito Juárez García":
"Decidimos apoyar a las universidades públicas,pero también crear este sistema nuevo.Porque hay universidades públicas,ya algunas echadas a perder,ya hay cacicazgos en universidades públicas,y corrupción.
"Entonces,se les entrega el presupuesto y como son,y deben seguir siendo universidades autónomas,los rectores y los caciques que manejan esas universidades utilizan mal el presupuesto;por ejemplo,lo utilizan para hacer construcciones,porque ahí va el soborno,ahí va el moche.
"Y en vez de pagarle bien a los maestros, en vez de que se amplíe la oportunidad para que tengan más estudiantes,no crece la matrícula y utilizan el dinero para hacer obras,donde hacen su agosto".
López Obrador destacó que todas las acciones del gobierno federal se realizan con apoyo del pueblo,por lo que reconoció a la comunidad universitaria y autoridades de esta sede por el esfuerzo en la edificación, así como al expresidente municipal de Aporo, Juan José Mendiola Loza,por la donación del terreno,y el apoyo del gobernador de Michoacán,Alfredo Ramírez Bedolla.
Detalló que a raíz de la intervención del gobierno federal en Michoacán siendo el único estado que cuenta con una partida especial para que ningún maestro deje de cobrar puntualmente,informó que 12 escuelas de educación básica del municipio reciben recursos directos por 2.8 millones de pesos para mantenimiento de planteles,y reiteró que a partir de enero de 2023 aumentará el monto de la beca para estudiantes de nivel medio superior.
La directora general del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar "Benito Juárez García",Raquel Sosa Elízaga, anunció la apertura de la licenciatura en Medicina Integral y Salud Comunitaria como segunda carrera que se
ofrecerá en la sede Aporo,que se suma a la Ingeniería en Procesos Agroalimentarios. Esta última forma profesionales en el campo de procesos de producción,distribución, transformación,comercialización y consumo de alimentos agrícolas y pecuarios.
Indicó que otras carreras que se ofrecen en diversas sedes del país son las ingenierías en Agricultura y Agronomía,Administración Agropecuaria,Acuacultura y Piscicultura,así como ingeniería Agroforestal.
En su intervención,el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que con la inauguración de la sede Aporo de las Universidades para el Bienestar "Benito Juárez García" se devuelve a la educación el papel que ha jugado en la historia,que es incorporar a las personas al desarrollo y posibilitar la movilidad social que permita vivir con dignidad.
Más tarde el jefe del Ejecutivo federal acudió a Villa de Allende,Estado de México,donde acompañado del gobernador Alfredo del Mazo,inauguró Universidad para el Bienestar "Benito Juárez García" en dicho municipio.
sigue apegándose a las cinco misiones que les marca y asigna la Constitución" y destacó "que no estamos ya en tiempos donde existía el r iesgo de golpes de Estado".
RAFAEL ORTIZFinalmente,después de intentos fallidos de parte de los legisladores,el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González,se reunió con senadores de Morena,PRI,PAN,MC,PT y PVEM para analizar temas como el hackeo informático denominado Guacamaya leaks y les aclaró que en el país "no estamos ya en tiempos donde existía el r iesgo de gol pes de Estado".
De igual manera,en la citada reunión que duró más de cinco horas en el Campo Militar Número 1,el funcionario afirmó que la "información confidencial está resguarda-
da" y no fue afectada por el hackeo;además, explicó por qué no compareció ante la Cámara Alta.
El encuentro se llevó a cabo,previo a la ratificación de 302 ascensos de militares propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador,y el general secretario respondió a cuestionamientos de la oposición del presunto proceso de militarización en el país.
Vale destacar que los senadores asistentes al encuentro detallaron,fuera de grabación,algunos temas que analizaron con el secretario y destacaron la disposición del mismo para hablar de todos los temas de la agenda nacional.
El alto rango militar dijo que la "Sedena
Destacó que "antes existía una misión constitucional de las Fuerzas Armadas que consistía en realizar acciones tendientes a mantener el orden constitucional que abría la puerta a los golpes de Estado.Situación que se reformó en 1971 para acabar con la tentación de golpes de Estado".
Por su parte,algunos senadores presentes detallaron que la reunión se realizó por invitación del general Sandoval González,en vísperas de la aprobación de los ascensos de los militares que cada año somete el Presidente de la República a la Cámara de Senadores. Los invitados fueron los integrantes de la Comisión de Defensa que preside el morenista, Higinio Martínez.
Entre los senadores presentes,destacaron por el PAN, Josefina Vázquez Mota; del PRI, Manuel Añorve y Verónica Martínez; de Movimiento Ciudadano, Noé Castañón; del PVEM, Israel Zamora; y por Morena, Elí Cervantes y Sergio Pérez, entre otros.
"Fue una reunión cordial,abierta,de varias horas,casi cinco,donde el secretario manifestó su apertura e incluso muchos temas de la agenda de la comisión y nacional los puso él mismo en la mesa", detalló la fuente.
El motivo de la reunión entre senadores y el titular de la Sedena fue la cancelación de su comparecencia,en donde señaló que no participó,a pesar de las críticas de senadores de oposición,porque él no tuvo intervención ni decisión en acuerdos de la Junta de Coordinación Política.
El general secretario recordó que con diputados y senadores ha mantenido más de 26 reuniones de trabajo,sin contar las 32 visitas que legisladores han realizado a instalaciones militares en lo que va del actual sexenio.
Asistimos con asombro a la Arena México en donde un entusiasta Ricardo Monreal congregó a más de 15 mil personas venidas de todo el país y,otro tanto,en redes sociales,para exponer abiertamente,sin tapujos,lo que es su Plan Nacional de Reconciliación.
Esa reconciliación es impostergable,pues el país ya no soporta más división,el país ya no soporta más reacciones airadas desde Palacio Nacional,reacciones y decisiones que solo destruyen y dividen,no lo merece México,no lo merece nadie, ha dicho en reiteradas ocasiones el aspirante a ocupar la silla presidencial a partir de 2024.
México es un país diverso, México es un país en donde convivimos casi 130 millones de mexicanos,México es un país reconocido mundialmente por su actual posición económica,política y social.
México también es reconocido por su cultura,sus paisajes su enorme riqueza turística, como potencia agroalimentaria,industrial y a la vanguardia de muchos otros países de América Latina y del mundo.
No es posible que sigamos viviendo en la polarización,en el odio en la división,de que existan dos Méxicos,uno de ricos y otro de pobres y una clase media aspiracionista como acusa el que manda desde Palacio Nacional.
Ya no se puede permitir esa división,esos odios,esos rencores,esas reacciones y decisiones tomadas con el hígado y,aunque se nieguen,pues están a la vista y la polarización sigue y sigue, divide familias divide amigos, hace quebrar empleos,hace perder la paciencia,crece la violencia,la crispación está a todo lo que da en casi todo el país.
La arenga de Ricardo Monreal se escuchó franca,sincera la descripción que hizo de los sectores productivos de México,de los sectores sociales como los jóvenes,las mujeres,
los industriales, la gente que de verdad trabaja en este país,la que no recibe dádivas,la que se esfuerza todos los días por generar riqueza,por estar mejor por hacer sentir a su familia que son mejores.
Es insulso que a quienes se preocupan por su bienestar y el de sus seres queridos se les llame aspiracionistas,es insulso querer entregar el dinero de nuestros impuestos regalado a quienes solo se dedican a idolatrar a un hombre de barro.
Cuánto se ha desdibujado el hombre que ofreció traer felicidad y progreso a México y solo había logrado lo contrario,destruir instituciones dejar más pobres,repartir el dinero a manos llenas y hacer obras faraónicas inservibles.
Es por ello que el llamado de Ricardo Monreal por la reconciliación del país tiene mucho sentido,no hay que ser sabios, no hay que tener títulos nobiliarios y tampoco es necesario que alguien nos explique con peras y manzanas lo que está sucediendo y lo que podría cambiar con la llegada del zacatecano.
Sin duda que la reconciliación por México tiene que llegar y hasta ahora quien tiene una propuesta clara para mejorar las cosas en el país,ese es Ricardo Monreal,las demás “corcholatas”por miedo,por incapacidad,o por ser meros ayudantes del que manda desde Palacio no se atreven a quitarse las máscaras.
A partir de ahora estamos seguros que el líder de las y los senadores de Morena dará mucho de qué hablar;su tiempo se está agotando dentro de las filas de Morena,eso ya es irreversible,aun así ayer insistió todavía que va a buscar ser el candidato de Morena,y si no lo es,lo que se viene es de pronóstico reservado.
En una de esas, Monreal podría ser el gran candidato de un gran bloque opositor,aun para dar continuidad a los proyectos transformadores de AMLO, pero sin el yugo del hombre que ahora pretende un Maximato, según él,para seguir impulsando la transformación de México.
Creemos que esas negras intenciones de mantenerse en el poder detrás de Claudia de Adán o de Marcelo no las va a poder lograr.
Ante más de 16 mil personas que se congregaron en la Arena México, presentó plan para reconocer la pluralidad de nuestro país y construir uno próspero
KARINA ROCHARicardo Monreal convocó a jóvenes,mujeres,campesinos,legisladores,líderes sociales y a todos los sectores para impulsar el Plan de Reconciliación Nacional,una plataforma ciudadana para reconocer la pluralidad de nuestro país,dejar atrás "el veneno de la polarización" y construir un México próspero,que incluya a todos.
El encuentro se llevó a cabo en la Arena México de la capital de la república,a la que asistieron más de 16 mil personas para escuchar el mensaje del Monreal,entre ellos,los senadores Eduardo Ramírez, Ricardo Velázquez, Nancy Sánchez, Casimiro Méndez, Adolfo Gómez, Soledad Lúevano, Marybel Villegas, Eli Cervantes, José Ramón Enríquez, Claudia Balderas, Rafael Espino y María Merced González.
Ahí, Monreal reiteró que una vez que lleguen los tiempos legales,se inscribirá para contender por la Presidencia de la República y suceder al presidente López Obrador. "Queremos ganar a la buena,con el pueblo,con la verdad, con la actitud directa y honesta de convencer a México,de convencer a la mayoría del pueblo de México".
Además,advirtió que "la polarización es veneno para nuestro país", pues genera odio y desconfianza entre nosotros,enciende el conflicto y conduce a la violencia, incluso entre personas cercanas.
La polarización,alertó, "puede desgarrar a nuestro país en pedazos",por lo que la división se tiene que terminar,pues "no somos grupos opuestos, somos el pueblo mexicano,somos México,tenemos que tomar una decisión y esa decisión es la reconciliación".
Dijo que no tendremos reconciliación real hasta que la gente tenga piso parejo y eso empieza con la creación de un país inclusivo,cuya diversidad sea activada para la unidad y la producción.
"Todas y todos formamos parte de esta diversa riqueza;sin embargo,existen grupos que libran una lucha diaria contra estereotipos,discriminación y exclusión social".
La reconciliación,enfatizó, tiene
que surgir de la colaboración entre los mexicanos y las mexicanas:gobierno,la sociedad civil, los medios de comunicación y todos los partidos políticos.
"No hay voces que no sean escuchadas,no hay preocupaciones que queden fuera o propuestas que no se contemplen.Colaborar es nuestro camino para reconciliar".
Cuando crecen la división,el encono y los ataques verbales,alertó, se pierde la visión de lo importante,que es activar ese inmenso potencial de México,para que sea el país que queremos.
Explicó que reconciliar no se trata necesariamente de acuerdos,de tener las mismas opiniones o convicciones políticas,ni de ser iguales,al contrario, "es la materia prima con que se puede crear un México próspero", con justicia social e igualdad de oportunidades, "donde el futuro deje de ser preocupante para llenarse de esperanza y de planes para disfrutar una vida mejor".
Consideró urgente restablecer un diálogo público y abierto sobre las secuelas de la inseguridad,pues limita nuestra vida y nos roba la libertad;que el sector sanitario cuente con hospitales,personal y medicamentos;así como combatir con firmeza la impunidad,la violación sistemática de la ley y la corrupción.
Señaló que por necesidad la población se ha adaptado a una situación inaceptable,por lo que se debe reconocer que la estrategia actual de seguridad debe revisarse,para identificar cómo se pueden generar condiciones mejores de convivencia.
También indicó que hay retos en materia de cambio climático,igualdad de género,integración de nuevas tecnologías,tránsito a energías limpias,así como para impulsar más apoyos para el campo.
Los campesinos del país,abundó,tienen un enorme potencial para generar riqueza, "pero están aplastados bajo pobreza y falta de apoyos y recursos técnicos”.
Además,dijo que se requiere más inversión y colaboración para los sectores de la industria,comercio, manufactura,no solo para que produzcan más,sino para generar mayor cantidad de mejores empleos.
¡Sí se puede, Lar rea! Contrario a lo sostenido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, un funcionario de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aprobó ampliar una concesión a Grupo México, del multimillonario Germán Larrea Mota Velasco, en Cananea, Sonora, según lo reveló el propio titular del Ejecutivo,a pesar de la instrucción de que en su sexenio no se darían más ese tipo de concesiones permisos,y aún después de cometido el desacato,el funcionario que amplió la concesión se fue a trabajar a la empresa favorecida de Germán Larrea. Conagua informó que se trató de una prórroga de la concesión a la minera Buenavista del Cobre,filial de Grupo México,causante del mayor desastre ambiental en el país con el derrame de 40 millones de litros de residuos peligrosos en los ríos Sonora y Bacanuchi,en agosto de 2014. Sin embargo,no informó sobre el tiempo de vigencia de los permisos y sus prórrogas. Conagua señaló que en esa operación participaron Víctor Hugo Alcocer Yamanaka, entonces titular de la Subdirección General Técnica,y Jorge Eugenio Barrios Ordóñez, subdirector general de Administración del Agua.Ambos estaban en la dependencia desde el sexenio de Enrique Peña Nieto y renunciaron el 24 de septiembre de 2020. Alcocer Yamanaka es quien ahora colabora con Grupo México. De acuerdo con el estudio Los millonarios del agua, del investigador Wilfrido Gómez, hasta 2019 Buenavista del Cobre tenía concesionados 53 millones de metros cúbicos al año:61 por ciento para uso industrial y 39 por ciento para diferentes usos.
Laguna". Y se procedió a cesar a varios directivos,entre ellos el ya citado Alcocer Yamanaka, pero el daño ya estaba hecho.Y en efecto los amigos de Luege Tamargo hicieron un enorme negocio con las concesiones,con Germán Larrea, como principal beneficiario,pero el enemigo estaba en Conagua y ahora trabajando al servicio del magnate Germán Larrea, principal beneficiario de las concesiones de la Comisión Nacional del Agua,todas para sus empresas mineras.
Obvio es que Alcocer Yamanaka solo es uno de tantos casos. El expresidente Ernesto Zedillo y exsecretarios como José Andrés de Oteyza,Pedro Aspe Armella,Carlos Ruiz Sacristán,Francisco Gil Díaz, y el exsubsecretario de Relaciones Exteriores, Juan Rebolledo Gout, y también exsecretario particular de Carlos Salinas, trabaja como vicepresidente de Relaciones Internacionales de Grupo México.Grupo México encabeza la lista de concesionarios de agua y de minas; y detrás de él aparecen otros corporativos como los de la familia Bailleres que también cuentan entre sus empleados con exservidores públicos a su servicio.
Expoliadores hídricos: En México hay 3 mil 304 empresas,como personas físicas y asociaciones civiles de distintas actividades productivas que tienen la concesión de 13 mil 208 millones de metros cúbicos de agua al año,lo cual equivale a 22.3 por ciento de toda el agua concesionada,y la mayoría la extrae de acuíferos sobrexplotados. Es decir,solo uno por ciento de los usuarios usufructúa una quinta parte del líquido del país,como las mineras,cerveceras,acereras,agroindustrias,papeleras,automotrices,embotelladoras,instituciones bancarias,como BBVA.Cabe aclarar que una de las empresas es Kimberly-Clark, propiedad "Don Claudio" X.González y es de las empresas más beneficiadas con las concesiones de agua. López Obrador aseguró que este es un ejemplo de que aún se mantienen las prácticas recurrentes de los gobiernos anteriores y que todavía no se termina de limpiar,de purificar de la corrupción la vida pública,porque la corrupción estaba bien enraizada como práctica perversa,el gobierno estaba tomado,secuestrado,al servicio de una minoría de poderosos.
López Obrador señaló que con este hecho se demuestra que uno de los métodos preferidos de Germán Larrea y su Grupo México es "comprar" funcionarios gubernamentales, que consiste en ofrecerles una fuerte cantidad de dinero a cambio de que renuncien y después los contrata como uno más de sus empleados para sus empresas y cuando ve que ya no le son de utilidad los "desecha" como papel sanitario,dicha práctica le ha permitido a Germán Larrea obtener no solo cientos de concesiones mineras y de agua, sino también saquear a México, evadir su responsabilidad legal, evadir impuestos, mantenerse impune, conver tirse en un multimillonario de gran influencia política y contar con un ejérci to de ser vidores públicos en funciones dentro del gobierno y de ex ser vidores públicos cooptados para lograr sus objetivos.
¿Extirpar tumores?: En septiembre de 2020, López Obrador anunció que en la Conagua "habrá una limpia,porque está tomada por el exdirector José Luis Luege Tamargo, del Partido Acción Nacional,los cambios se aplicarán a nivel federal y luego en distintas entidades,como Sonora,y en la región de La
Una casta divina: En conferencia de prensa, López Obrador se refirió a los consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova Vianello y Ciro Murayama Rendón, que viven amparados para ganar más salario que el Presidente de la República;recordó que los principales funcionarios del INE no han renunciado a su seguro de gastos médicos mayores,como ha sucedido en otras instancias.
Agregó que hay intelectuales, como el sociólogo Roger Bartra Muria, que hoy se disfraza de demócrata,pero que en su momento avalaron el fraude electoral de 2006. El Banco de México aumentó la tasa de interés,ahora es de 10 por ciento,que tendrán que pagar los usuarios de los bancos,quienes son los que nunca pierden y siempre ganan.
AMLO: “Limpia completa en Conagua”. ¿Está
Lorenzo Córdova
Murayama: "Siguen amparados para ganar más salario que el mismo presidente"
Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Reforma Política Electoral y Gobernación de la Cámara de Diputados formalizaron la convocatoria para iniciar el análisis del dictamen de la reforma electoral.
Las comisiones se instalarán en reunión permanente el miércoles 23 de noviembre a las 10:00 de la mañana con el fin de poder discutir y votarlo en el pleno a más tardar el 30 de noviembre.
en materia político-electoral.
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se instaló en sesión permanente y acordó sesionar la próxima semana,para dar conocer el proyecto de dictamen de la reforma electoral y someterlo a discusión a finales de noviembre.
ORTIZYa de entrada a un año de campañas presidenciales,Sergio Gutiérrez Luna,expresidente de la Cámara de Diputados,no perdió el tiempo,y a través de sus redes sociales,se destapó abiertamente para la candidatura a la gubernatura de Veracruz en 2024.
Y la forma como lo hizo,realmente es de llamar la atención, pues se puede ver mediante un video subido a Twitter en donde se escucha que una mujer pregunta al hijo del diputado morenista Gutiérrez Luna: "Oye,Sergito dónde vas a vivir en 2024",a lo que el niño responde "en Jalapa".
¿Cuántos años? continúa la mujer,"seis",responde de manera concreta el niño.
En el video,por otra parte,se observa al niño alegre,divertido, en tanto la mujer finaliza preguntándole ¿Por qué? Y como respuesta el menor le aclara: "porque mi papá va a ser gobernadooor".
Vale la pena recordar que hace apenas unos meses,Sergio Gutiérrez Luna rindió su infor-
me de labores legislativas, previo al cierre de su mandato como presidente de la Cámara de Diputados,desde su tierra natal,en Minatitlán,Veracruz,en donde afirmó que cumplió con el objetivo central de conducir los trabajos del Poder Legislativo.
Sostuvo que como consecuencia de dicha labor se lograron aprobar diversas iniciativas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
"Nuestro papel desde la Presidencia de la Cámara de Diputados fue ayudar a que fluyera el trabajo legislativo,para que las iniciativas,las propuestas,los dictámenes que impulsamos la bancada de la coalición Juntos Hacemos Historia y el presidente Andrés Manuel López Obrador, fueran aprobados.
“Tuvimos en nuestras espaldas la responsabilidad de acompañar a nuestro presidente en la transformación que está encabezando, y hoy vengo a darles una buena noticia,amigas y amigos;cumplimos", destacó el legislador veracruzano .
Vale recordar que apenas el jueves pasado el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo, precisó que el proyecto de dictamen de más de mil páginas incorporará no solo la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, sino las más de cien presentadas por legisladores a título personal y grupos parlamentarios.
Precisó que, en caso de que la oposición rechace la reforma constitucional en el pleno, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados impulsará y aprobarán modificaciones a la legislación secundaria en materia electoral.
El proyecto de dictamen que empezará a circular entre los diputados deberá derivar del análisis de las 107 iniciativas
"La que viene será para dar a conocer el proyecto de dictamen y circularlo,esperar el plazo legal de 5 días y entonces sí,discutirlo en la siguiente semana,la última del mes de noviembre.En las tres comisiones unidas", explicó el diputado Juan Ramiro Robledo de Morena y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales.
"Estamos trabajando en un dictamen que aborde los ejes fundamentales de la iniciativa del presidente López Obrador que cuentan con amplio respaldo, disminuir diputados y senadores,reducir recursos a partidos políticos,eliminación de los Oples,de los tribunales locales,cuestiones que generan ahorros para nuestra democracia que es una de las más costosas del mundo, entonces este dictamen va a recuperar esas líneas estratégicas del presidente,tenemos los votos suficientes para que pase en comisiones y será sometida al Pleno", agregó por su parte el diputado Hamlet García.
reunión se llevó a cabo a las 10:30 de la mañana,sin embargo,no revelaron los temas a abordar.
Vale la pena recordar que apenas el jueves pasado el gobernador de Tamaulipas,Américo Villarreal,dio a conocer en sus redes sociales que el trasvase de agua de Nuevo León a aquella entidad se daría conforme se encuentra asentado en el acuerdo firmado en 1996.
Sin embargo,no se aclaró que la reunión entre Samuel y Adán Augusto fue para tocar ese tema. Entre las actividades dadas a conocer por el Gobierno local,se supo que el mandatario estatal sostuvo una reunión,también de carácter privado, con diputados locales y alcaldes de Movimiento Ciudadano,pero esta se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México,Claudia Sheinbaum,violó la ley electoral al difundir propaganda gubernamental en periodo prohibido durante el proceso de revocación del mandato,así lo determinó la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral Federal.
De manera sorpresiva se dio un nuevo encuentro entre ambos,luego de las diferencias y desacuerdos que enfrentaron semanas atrás. El gobernador de Nuevo León,Samuel García,sostuvo una reunión privada con el secretario de Gobernación,Adán Augusto López,en las instalaciones de la Base Aérea Militar,frente a la séptima zona,en el municipio de Apodaca,la mañana de ayer.
Fuentes del Estado confirmaron que la
Al lugar llegaron los alcaldes de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas; de Cerralvo, Baltazar Martínez, así como los diputados Tabita Ortiz, Guadalupe Guidi y Sandra Pámanes, entre otros asistentes.
Llama la atención el hecho de que aún a pesar de las diferencias de opiniones y puntos de vista encontrados entre el secretario de Gobernación y el gobernador de Nuevo León,existe plena disposición entre ambos mandatarios para cumplir los mandatos que se les han encomendado y llevarlas a buen término.
Debido a la participación que tuvo en una conferencia matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador donde habló de los detalles del proyecto de ampliación del Bosque de Chapultepec,información que,de acuerdo con dos de los tres magistrados que integran la Sala,no entra en las excepciones que marca la Constitución.
El proyecto que dio a conocer la mandataria fue "Bosque de Chapultepec.Naturaleza y Cultura".
Las excepciones,dijeron,tienen que ver con información de educación,salud y protección civil o alguna emergencia.
"Es existente la difusión de propaganda gubernamental difundida en el proceso de revocación de mandato atribuida a Claudia Sheinbaum Pardo,jefa de Gobierno de la Ciudad de México", señala la sentencia.
"Dese vista al Congreso de la Ciudad de México por conducto de la presidencia de la Mesa Directiva". De acuerdo con la normatividad vigente,el Congreso capitalino deberá determinar si impone una sanción por esta falta y,en su caso,precisar cuál sería.
Además,en la sentencia quedó acreditado que 71 emisoras de radio y televisión que difundieron íntegra esa mañanera y lo que dijo Sheinbaum también incurrieron en faltas y serán multadas.
"Es existente la indebida difusión de propaganda gubernamental durante el proceso de revocación de mandato por parte de las concesionarias que resultaron responsables en términos del fallo", señala la sentencia.
En el caso de los concesionarios sancionados,se determinó,a su vez,dar vista de la sentencia al Instituto Federal de Telecomunicaciones.Además,la funcionaria capitalina y empresarios serán registrados como sancionados.
Un grupo de 368 migrantes de Centro,Sudamérica y el Caribe que fueron abandonados en un campamento clandestino en el municipio de Tecpatán,en el centro del estado de Chiapas, fueron "rescatados" por elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Instituto Nacional de Migración (INM).
Fue a través de un comunicado como el INM informó que durante patrullajes preventivos y de seguridad realizados en la zona,los uniformados recibieron un reporte que alertaba sobre "la presencia inusual de personas que serían trasladas" a la frontera norte del país.
Agregó que los agentes federales desplegaron un operativo de búsqueda y localización,y en una brecha que conduce al río Grijalva,localizaron el campamento clandestino montado en una zona montañosa.
Informó que al revisar el área fueron descubiertos 217 guatemaltecos,85 nicaragüenses,45 ecuatorianas,11 hondureños, siete salvadoreñas y tres cubanos,a quienes se les proporcionó agua,alimentos y asistencia médica.
Expresó que los agentes del
INM fueron requeridos para coordinar el apoyo a los migrantes -hombres,mujeres y niños- y organizar su traslado al centro de atención al tránsito fronterizo en la entidad,donde recibirán asistencia consular,se definirá su situación jurídica y,en su caso,se procederá a su retorno asistido.
La citada dependencia sostuvo por otra parte que el "rescate" de los 368 extranjeros se realizó en el marco de la estrategia nacional de seguridad pública.
Es el sexto hallazgo - y el más numeroso- de migrantes que luego quedan en manos de las autoridades en el sur de México en fechas recientes.
Informaron que entre julio y noviembre,hubo otros cinco en los que interceptaron a 508 extranjeros cuando eran trasladados en vehículos y camiones. La mayoría de los casos se da en la región central de Chiapas ya que los traficantes utilizan caminos de tierra con menor vigilancia para intentar burlar dispositivos de seguridad en las carreteras.
La autoridad migratoria y la Guardia Nacional reforzaron hace un mes los operativos en la frontera con Guatemala,en paralelo a la decisión de Estados Unidos de mediados de octubre de imponer restricciones.
La "inclusión de las mujeres en los más altos niveles del ámbito de la seguridad y la política policial es un fenómeno nuevo en la región,que da cuenta del reconocimiento de que el machismo y las visiones patriarcales ya no tienen cabida en las políticas públicas de los gobiernos progresistas de nuestras regiones", aseguró plenamente convencida Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSP), al participar en el foro virtual "Experiencias Internacionales de Construcción de Paz y Género en el Servicio de Policía".
De igual manera,la también coordinadora del Gabinete de Seguridad dijo que el "gobierno de México cuenta con la Estrategia Nacional de Seguridad, que atiende las causas que originan la violencia,fomenta el proceso de construcción de paz y seguridad,y da garantías para que las mujeres tengan una vida libre de violencia".
Vale la pena recordar que la
funcionaria participó en el foro virtual "Experiencias Internacionales de Construcción de Paz y Género en el Servicio de Policía", realizado desde Bogotá, Colombia, y en ese espacio compartió el Decálogo por la Libertad y la Paz en la Protesta Social, implementado así como las acciones más relevantes de la gestión para garantizar a niñas y mujeres su derecho a vivir tranquilas y sin violencia.
En el encuentro vía Internet en el que también participaron el director general de la Policía Nacional de la República de Colombia,el mayor general Henry Armando Sanabria, y la directora nacional de Protección y Servicios Especiales del gobierno de Honduras,la comisionada Sulma Reyes, la funcionaria mexicana señaló que "en países de América Latina,como México,Honduras y Chile,hay mujeres dirigiendo las políticas de seguridad y liderando acciones para construir la paz en el continente,y que ello constituye un ‘fenómeno nuevo’".
Expuso que como primera mujer secretaria de Seguridad de México,tiene una convicción personal muy bien definida de trabajar en favor de las mujeres,por lo que se deben redoblar esfuerzos para que puedan
"Como dije en la última Cumbre de Jefes de Policía de las Naciones Unidas en Nueva York: 'hoy decidimos que ese fuego debe parar.No venimos a ganar una guerra,venimos a construir
El exasesor del expresidente de Estados Unidos Donald Trump,Steve Bannon, advirtió de manera tajante sobre un tema que inquieta a los aspirantes a participar en las próximas campañas electorales,por lo que no dudó en aclararles que "la soberanía de México está en riesgo" si se instaura el voto electrónico que el presidente Andrés Manuel López Obrador pretende.
Durante su participación virtual en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC,en inglés) en Ciudad de México, el ultraconservador aseguró que la promoción del voto electrónico,que López Obrador impulsa mediante una Reforma Electoral que ahora discute el Congreso,es la manera en la que los grupos de poder están intentando hacer fraudes electorales pues,aseveró,eso es lo que pasó en Brasil.
Bannon,de 68 años, fue un asesor clave de la campaña presidencial del republicano Trump y luego se convirtió en su principal estratega en la Casa Blanca durante 2017, además de ser un férreo opositor a la inmigración.
Como se recordará,fue en octubre de este año,cuando Steve Bannon fue condenado a
cuatro meses de prisión tras ser encontrado culpable de desacatar una orden de comparecer ante la comisión de la Cámara de Representantes que investiga la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.
Por dicha acción, el juez permitió a Bannon continuar en libertad mientras apela y le impuso una multa de seis mil 500 dólares como parte de la sentencia. En julio,una Corte federal halló a Bannon culpable de dos desacatos al Congreso:por negarse a prestar declaración y por negarse a entregar documentos.
Al pronunciar la sentencia,el juez federal Carl Nichols recordó que la ley establece claramente que el desacato al Congreso se castiga con una pena mínima obligatoria de un mes de cárcel. La Fiscalía había pedido una pena de seis meses,en tanto la defensa había argumentado a favor de un período de libertad bajo vigilancia.
La comisión de la cámara quería que Bannon declarara sobre su participación en los intentos de Trump para anular la elección presidencial de 2020. Por lo que vale la pena resaltar que aún no ha declarado ni entregado los documentos que se le piden,según destaca la Fiscalía.
GILBERTO ÁVILAFinalmente,un juez de Control modificó la medida cautelar de resguardo domiciliario que existía contra el exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón,por lo que ahora deberá presentarse para la firma periódica una vez al mes.
Vale la pena aclarar que con esta determinación, "El Bronco" ya podrá salir de su casa,en García,y desplazarse con total libertad,con la única restricción de presentarse el primer lunes de cada mes en la Unidad de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso.
Gabriel Eduardo García Pérez,integrante del cuerpo de defensa de Rodríguez Calderón,confirmó que la tarde del viernes se celebró la audiencia promovida por ellos,y en la que solicitaron la modificación.
Se sabe que fue el juez estatal Herlindo Mendoza Díaz de León quien emitió la resolución,dentro de la carpeta judicial 4490/2022,que se instruye contra el mandatario por el delito de abuso de autoridad.El expediente se refiere al caso de la requisa del sistema de
transporte metropolitano Ecovía.
Se destaca en el informe sobre dicho tema que la compañía que operaba dicho servicio denunció en su momento que la acción del Gobierno, entonces encabezado por Jaime Heliodoro,le causó un quebranto patrimonial importante.Rodríguez Calderón fue detenido el 15 de marzo del presente año en General Terán, en cumplimiento a una orden judicial por su presunta implicación en delitos electorales. Semanas después fue notificado de una segunda orden de captura,por el caso de la requia de la Ecovía.
Tras un litigio de siete meses,el pasado 25 de octubre un juez estatal decretó el sobreseimiento del juicio por el caso de delito electoral.
Se cumple finalmente la petición que de entrada se había interpuesto en el sentido de que el exgobernador de Nuevo León pedía estar en casa por cuestiones de salud,por lo que ahora lo podrá hacer sin restricción alguna,siempre y cuando cumpla con el mandato legal judicial que se le ha interpuesto.
Dueñas y dueños de 336 micro,pequeñas y medianas empresas (Mipymes),de la región de Coacalco,Tultitlán,Cuautitlán y Tultepec, fueron beneficiadas de manera directa por el Gobierno del Estado de México,a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), con la entrega de microcréditos que les ayudarán a facilitar sus actividades y mejorar su desempeño en el mercado.
El programa de Microcréditos,a cargo del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), es una oportunidad para las distintas empresas,a fin de consolidarse en sus operaciones y seguir con sus actividades,afirmó el titular de la Sedeco, Pablo Peralta García.
De estos apoyos,el IME entregó seis de cada 10 a mujeres, confirmando con ello la instrucción del gobernador Alfredo del Mazo, de mantener el respaldo a ese sector de la población para lograr su empoderamiento,y que sean partícipes del dinamismo económico.
Acompañado por la directora general del IME, Anahy Ramírez Vilchis, y el presidente municipal de Cuautitlán, Aldo Ledezma Reyna, mencionó que la Secretaría mantiene una política de puertas abiertas para mantener la sinergia con el sector empresarial y emprendedor,que dé como resultado la consolidación del Estado de México en materia económica.
Peralta García señaló que los integrantes del sector tienen en la figura de la Sedeco un aliado para facilitar trámites, acompañarlos en sus gestiones y buscar apoyos para su crecimiento,con el fin de que sus negocios escalen a otros niveles.
El compromiso,dijo,es seguir trabajando para que más emprendedores se beneficien este año y con ello contribuyan al desarrollo económico del Estado de México.
Ados años de iniciar actividades,como parte de la implementación de la Reforma Laboral,el Centro de Conciliación Laboral del Estado de México (CCLEM) genera confianza entre los empleadores y trabajadores,al ser el mejor medio para la solución de controversias y posicionarse,desde sus inicios,como un referente a nivel nacional.
Gracias a la labor de servidores públicos, 65 por ciento mujeres y 35 por ciento hombres,el CCLEM celebra dos años de iniciar actividades, siendo pionero en tiempo y forma con la primera etapa de implementación de la reforma en materia de justicia laboral.
Asimismo,es de referir que el CCLEM ha asesorado a 24 estados de la república mexicana en la implementación y consolidación de la Reforma Laboral,compartiendo su experiencia y avances con el fin de brindar acompañamiento en sus procesos de instrumentación en la conformación de sus propios Centros de Conciliación.
Cabe recordar que el 12 de noviembre de 2020, el gobernador Alfredo del Mazo Maza inauguró el Centro de Conciliación Laboral del Estado de México, siendo el primero en todo el país en otorgar el servicio de conciliación prejudicial e implementar la primera etapa de la Reforma Laboral,y con esto,el acceso justo y equitativo a un nuevo modelo de justicia laboral,idóneo para todas y todos los mexiquenses.
Debido a la importante labor de las y los conciliadores del CCLEM,ha sido prioritaria la capacitación y sensibilización constante y transversal de todas y todos los servidores públicos,a través de la impartición de diferentes cursos y talleres en materia de Conciliación Laboral,Transparencia, Perspectiva de Género,Derecho Laboral y Derechos Humanos, entre otros.
Teniendo como objetivo ofrecer un servicio ágil,expedito,gratuito,equitativo,con eficiencia,calidad y calidez para la solución de controversias laborales de competencia local en beneficio de las y los mexiquenses.
Tras incruento enfrentamiento armado en Jalisco, personal de las Secretarías de la Defensa Nacional y Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, detuvieron a 19 presuntos sicarios al servicio de la delincuencia organizada,a quienes decomisaron armas de grueso calibre,placas balísticas,cargadores y cartuchos útiles,entre otros objetos.
Sobre el particular,la Fiscalía General de la República,a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional,en su Delegación de Jalisco,obtuvo de un juez Especializado en el Sistema Penal Acusatorio,vinculación a proceso contra las 19 personas en el municipio de Tizapán el Alto.
"José "F", Alber to "R", Luis "R", Ar turo "F", Marco "S", Juan "L", Eddy "B", Edgar "F", Francisco "M", Julián "S", Mar tín "C", Rober to "F", Jesús "G", Alber to "R", José "O", José "L", Blas "B", Luis "V" y Lamber to "Z", son probables responsables de la comisión de los delitos de acopio de armas de fuego y posesión de cartuchos para arma de fuego,ambos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas,pose-
sión de cargadores de uso exclusivo,homicidio en grado de tentativa y asociación delictuosa",acotó la dependencia federal.
Consta en autos que los presuntos responsables se enfrentaron a balazos con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, en las inmediaciones de la calle Emiliano Zapata,de la colonia Mismaloya.
"Al ser detenidos,se les aseguró un arsenal consistente en 28 armas largas,18 chalecos balísticos (cuatro de estos con siglas de un grupo de la delincuencia organizada),12 placas balísticas,un accesorio para arma de fuego,un lanzagranadas,153 cargadores,más de mil 360 casquillos percutidos,cuatro vehículos,dos motocicletas y un inmueble".
Con base en lo anterior,los imputados fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación,quien los remitió ante las autoridades jurisdiccionales,las que calificaron como legal la detención y dictó vinculación a proceso por los delitos mencionados,e impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa en el complejo penitenciario de Puente Grande, Jalisco.
Tras persecución vehicular, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, comisionado en Zacatecas, detuvo a seis sicarios de la delincuencia organizada que estaban en posesión de 20 armas largas y cortas,chalecos blindados,vehículos,cargadores y miles de cartuchos útiles,sin que se registraran desgracias personales.Dos delincuentes lograron darse a la fuga.
Luego de poner a los imputados a disposición de las autoridades ministeriales,la Fiscalía General de la República informó que éstos fueron consignados a autoridades jurisdiccionales,las que con fundamento en los elementos de prueba aportados determinarlos iniciarles proceso por la comisión de diversos delitos,sin derecho a los beneficios de la libertad caucional.
Mediante comunicado,la dependencia al mando del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero,confirmó que a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional,en su Delegación de Zacatecas, obtuvo vinculación a proceso contra seis personas por su presunta responsabilidad en los delitos de acopio de armas de fuego de uso exclusivo delEjército,Armada y Fuerza
Aérea,delitos previstos en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Consta en la carpeta de investigación,que elementos de la SEDENA,al realizar un reconocimiento terrestre en la calle Margarita,localidad de Buenavista en Ojocaliente,Zacatecas,observaron un vehículo sin placas de circulación que iba a exceso de velocidad.
"Al acercarse,detectaron a ocho personas que portaban armas de fuego.Al intentar detenerlos,se introdujeron a una propiedad donde escaparon dos de ellos,pero fueron detenidos Alejandro "M",Adán "T",Jesús "J",Juan "V",Tomás "R" y Jorge "M",quienes se encontraban en posesión de 15 armas largas, tres armas cortas,70 cargadores,dos mil 120 cartuchos,todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea,seis chalecos balísticos y 30 envoltorios de marihuana".
Se agregó que derivado de este hecho,se solicitó al Juez Especializado una orden de cateo,la cual fue autorizada y ejecutada por elementos de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal,en la que aseguraron diversos chalecos balísticos, 371 cartuchos y nueve vehículos.
En flagrancia,elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana citadina,arrestaron,en la alcaldía Venustiano Carranza,a dos "corredores" de droga que operan en el oriente de la capital del país,a quienes decomisaron más de 200 dosis de cocaína que se presume iban a comercializar este fin de semana. Uno de los imputados cuenta con un ingreso al sistema penitenciario por robo agravado.
"Derivado de una denuncia ciudadana por alto índice de venta de drogas en la colonia Zona Centro,los policías realizaron recorridos de reconocimiento y vigilancias físicas y móviles discretas,que les permitió ubicar,en las calles de Lecumberri y Nicolás Bravo,a dos individuos que realizaban un intercambio de envoltorios como los utilizados para la distribución de droga por dinero en efectivo", asentó la dependencia dirigida por Omar García Harfuch.
Mediante comunicado,agregó que al encontrarse frente a un delito flagrante,los oficiales se acercaron con las medidas precautorias;a los hombres,quienes,al percatarse de su presencia,intentaron huir, "pero en una rápida acción, los detuvieron y de acuerdo con el protocolo de actuación policial, les efectuaron una revisión preven tiva, tras la cual les hallaron 220 envoltor ios que contenían una sustancia sólida similar a la cocaína y dinero en efectivo".
Los presuntos responsables,de 30 y 36 años,fueron detenidos y,luego de leerles sus derechos de ley,fueron puestos a disposición,junto con lo asegurado,del agente del Ministerio Público,quien integrará la carpeta de investigación correspondiente y determinará su situación jurídica.Cabe mencionar,que, en un cruce de información,se supo que el detenido de 36 años tiene un ingreso al Sistema Penitenciario por el delito de robo agravado en pandilla,en 2007.
Relacionado con al menos dos delitos considerados graves,autoridades del Poder Judicial de la Federación negaron la protección de la justicia a Tomás Zerón de Lucio,exdirector de la Agencia de Investigación Criminal de la extinta Procuraduría General de la República,relacionado con la desaparición y tortura de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa,Guerrero.
Tras valorar las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República y las ofrecidas por la defensa del exjefe policial,actualmente avecindado en Israel,la juez octavo de distrito en amparo en materia penal, Luz María Ortega Tlapa, resolvió negar la suspensión definitiva de amparo al exservidor público, respecto de quien México ha solicitado su extradición.
Cabe destacar que el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, quien encabeza la llamada "Comisión de la Verdad" en el referido caso, ofreció a Zerón de Lucio un criterio
ciación delictuosa,tortura y desaparición forzada,lo que fue rechazado por el expolicía federal.
La representación legal de Zerón de Lucio, quien tras conocer que era buscado por autoridades policiales federales salió del país para ocultarse en Israel,afirma que este es inocente y que en ningún momento secuestró, tor turó, ejecutó, incine ró y desapareció a los 43 alumnos de la Escuela Nor mal "Raúl Isidro Burgos", como tampoco pr ivó de la liber tad o tor turó a los presuntos responsables de los lamentables hechos, quienes le han acusado de var ios ilícitos.
Cabe recordar que en 2020 y 2021 autoridades jurisdiccionales de la Federación, con fundamento en pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República,giraron dos órdenes de aprehensión contra el extitular de la Agencia de Investigación Criminal,quien se hizo cargo de las investigaciones,en las que se basó la "Verdad Histórica" del exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, actualmente bajo proceso,días después de registrada la desaparición de los normalistas.
Localizamos a Elizabeth,sana y salva. detectives de PDI_FGJCDMX la ubicaron en la terminal de autobuses en Pachuca, Hidalgo.Su familia ya fue informada y pronto se reencontrará con la adolescente. Luego de haber bloqueado calles de la alcaldía Álvaro Obregón,padres de la pequeña Elizabeth arribaron al búnker de la Fiscalía capitalina,para reunirse con Ernestina Godoy,fiscal general de Justicia.
La menor desapareció el pasado 15 de noviembre en la colonia Corpus Christy, alcaldía Álvaro Obregón,por lo que sus padres acudieron en punto de las 10:50 de la mañana a instalaciones de la Fiscalía General de Justicia (FGJ CdMx),luego de entablar una conversación con la fiscal vía telefónica.
"Queremos encontrar a nuestra hija,ella no se fue por su pie,y tanto el chofer como Sharon,la dueña del transporte,tenían que estar encarcelados,ellos son los responsables de que nuestra hija no esté con nosotros y hasta el momento no hay nada más que las tres horas de video;el chofer la dejó en un lugar que no es su casa", explicó el padre de la menor de 12 años.
De acuerdo con los padres de la estudiante de secundaria, la fiscal solo se quitó responsabilidad al declarar que la
desaparición de la menor es una "ausencia voluntaria "
"Es una grosería lo que nos hacen al decir que se fue por su voluntad,solo quiero que ponga a todo su equipo a encontrar a mi hija,que dejen de dar pretextos y encuentren a mi hija", agregó el papá antes de entrar a la reunión con Godoy.
El padre de la menor indicó que en la alcaldía Álvaro Obregón hay brigadas de sus familiares,quienes están en la búsqueda de Elizabeth y que hasta el momento la Fiscalía General de Justicia (FGJ CdMx) no los ha apoyado.
En cuanto al conductor del transporte escolar,comentó que saben que fue a declarar y hasta el momento no hay más información al respecto.
Tras las declaraciones,los padres de Elizabeth ingresaron a las oficinas del búnker para su reunión con Ernestina Godoy, fiscal de la Ciudad de México.
Como presuntos responsables de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos,delitos contra la salud y delincuencia organizada, autoridades del Poder Judicial Federal,con base en pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República,sentenciaron con penas que van de los 18 a los 25 años de prisión a cinco integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación,detenidos en el estado de Guanajuato.
"La Fiscalía General de la República,a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional,en su Delegación de Guanajuato, obtuvo sentencia condenatoria en procedimiento abreviado,en contra de cinco personas por su responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, portación de arma de fuego y posesión de metanfetamina y marihuana con fines de comercio", confirmaron las autoridades ministeriales federales.
Obra en autos que Luis "H",José "A", José "M",Francisco "R" y José "H" fueron detenidos en enero de 2020,sobre el Boulevard Rinconada San Pedro,en Salamanca,Guanajuato,por elementos de la Comisaría General de Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Se destacó que a los inculpados se les aseguraron siete ar mas de fuego, 18 carga dores, 263 car tuchos, 13.4 kilos de mar ihua na, 600 gramos de metanfetamina, tres car tu linas y 70 tarjetas de papel alusivas a un gr upo de delincuencia organizada con pre sencia en el estado de Guanajuato
Los elementos de prueba obtenidos por el agente del Ministerio Público de la Federación,permitieron que se dictara sentencia condenatoria de 25 años de prisión en contra de José "H";20 años para Luis "H", José "A" y José "M";mientras que para Francisco "R",18 años de cárcel.
El gobierno de Estados Unidos dio a conocer que el exsenador demócrata Chris Dodd fue nombrado asesor presidencial especial para las Américas.
Dodd,que representó al estado de Connecticut en el Congreso,fue asesor especial en la Cumbre de las Américas que se celebró en Los Ángeles en junio.
El Departamento de Estado informó a través de un comunicado que Dodd ayudará al gobierno a avanzar en asuntos que fueron foco de debate en la cumbre, como la cooperación económica,la migración,la salud,los derechos humanos y la seguridad alimentaria.
Dodd también apoyará el trabajo enfocado en Latinoamérica que realiza la vicepresidenta Kamala Harris y el Departamento de Estado, entre otras agencias,señaló el comunicado.El exsenador colaborará en la preparación de la próxima Cumbre de Ciudades de las Américas,en Denver,en abril de 2023.
"El senador Dodd contribuirá a promover la implementación de importantes iniciativas que el presidente Biden anunció en la Cumbre de las Américas en Los Ángeles", aseguró el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, según un comunicado.
Dodd fue miembro del Subcomité de Relaciones Exteriores del Senado sobre el Hemisferio Oeste. "Está excepcionalmente calificado para seguir expresando el mensaje que el presidente (Joe) Biden dio en la Cumbre de las Américas y ese es que los países del hemisferio deben enfrentar nuestros desafíos comunes de manera conjunta y coordinada para construir un futuro sostenible,resiliente y equitativo para la gente de las Américas", aseguró el Departamento de Estado.
"Durante sus décadas de trayectoria dedicadas a la función pública,empezando como voluntario del Cuerpo de Paz en la República Dominicana y en su paso por el Subcomité de Relaciones Exteriores para el Hemisferio Occidental del Senado,el senador Dodd se ha forjado la confianza de muchos de nuestros socios en el hemisferio occidental", resaltó el comunicado del Departamento de Estado.
Después de semanas de destruir ciudades ucranianas con drones de fabricación iraní,Moscú ha llegado a un acuerdo silencioso con Teherán para comenzar a fabricar cientos de aviones no tripulados con armas en suelo ruso, según los nuevos datos de inteligencia vista por Estados Unidos y otras agencias de seguridad occidentales.
Funcionarios rusos e iraníes ultimaron el acuerdo durante una reunión en Irán a principios de noviembre,y los dos países se están moviendo rápidamente para transferir los diseños y los componentes clave que podrían permitir que la producción comience dentro de unos meses, dijeron en entrevistas tres funcionarios familiarizados con el asunto.
El acuerdo,si se lleva a cabo en su totalidad,representaría una mayor profundización de una alianza ruso-iraní que ya ha proporcionado un apoyo crucial a la vacilante campaña militar de Moscú en Ucrania,dijeron los funcionarios. El acuerdo también ofrece importantes beneficios económicos y políticos para Irán, según los funcionarios. Aunque Teherán ha tratado de presentarse como neutral en el conflicto de Ucrania,la aparición de avio-
nes no tripulados de fabricación iraní sobre ciudades ucranianas ha desencadenado amenazas de nuevas sanciones económicas por parte de Europa. Los dirigentes iraníes pueden creer que pueden evitar las nuevas sanciones si los aviones no tripulados se ensamblan físicamente en Rusia, dijeron los funcionarios.
Los detalles del acuerdo entre Irán y Rusia se ultimaron en la reunión de principios de noviembre,en la que participó un equipo de negociadores rusos de la industria de la defensa que viajaron a Teherán para resolver la logística,según los funcionarios de seguridad de ambos países que siguieron los acontecimientos.Uno de los funcionarios informados sobre el acuerdo secreto describió un esfuerzo agresivo por parte de ambos países para facilitar la producción de drones de diseño iraní dentro de Rusia.
"Se está procediendo rápidamente desde la toma de decisiones hasta la implementación", dijo el funcionario. "Se está moviendo rápidamente y tiene mucho empuje".
Varios países de la OTAN,incluido Estados Unidos,también han visto la información,pero los funcionarios del gobierno se negaron a discutir los detalles.La Casa Blanca se negó a comentar el informe específico de la colaboración entre Rusia e Irán.
Desde el principio,otorgar la organización de la Copa Mundial de Fútbol a Qatar generó controversia,debido a las prohibiciones y hasta la no participación de artistas previstos para la inauguración.
La pudiente economía qatarí ha quedado reflejada en los más de US$200.000 millones que ha invertido en este Mundial,el más caro de la historia,con ocho estadios,un nuevo aeropuerto y una nueva línea de metro,por citar algunas de las varias infraestructuras alistadas para el evento.
Gran parte del mundo cuestiona la forma en que se ha preparado el certamen,con denuncias de organizaciones humanitarias por las condiciones de muchos trabajadores involucrados en la construcción,la mayoría proveniente de países como Nepal,India y Bangladesh.
A esto se unen otras denuncias por corrupción y sobornos contra Qatar y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) cuando se asignó la celebración del evento en 2010.
Esto y los cuestionamientos sobre los derechos de mujeres y el colectivo LGTB en un país tildado como conservador y estricto han provocado que muchos consideren este evento como un "lavado de imagen" Más allá de estas denuncias,está claro que esto es mucho más que un Mundial para el pequeño país que se enriqueció en tiempo récord y que ahora busca afianzarse como actor geopolítico clave bajo una imagen más moderna y progresista.
El Mundial de Qatar 2022 da inicio hoy 20 de noviembre con el partido entre el país anfitrión, Qatar y Ecuador.En un primer momento,el partido de inauguración iba a ser Países Bajos - Senegal (también pertenecientes al grupo A en el que juegan Qatar y Ecuador) pero,finalmente,la FIFA optó por cambiarlo y mantener la tradición de que la anfitriona abra el torneo.El partido tendrá lugar en el estadio Al Bayt de la ciudad de Jor.
La selección ecuatoriana dirigida por Gustavo Alfaro logró la clasificación directa para el Mundial tras quedar cuarta en las eliminatorias sudamericanas.Ahora tendrá la oportunidad de sorprender al mundo en su debut en el torneo contra Qatar.
Este será el cuarto campeonato mundial en el que participa Ecuador.
El partido inaugural entre Qatar - Ecuador será transmitido en México a las 10 de la mañana,por televisión nacional.
Según el documento de la FIFA que recopila quien posee los derechos para emitir imágenes por televisión,el partido entre Qatar y Ecuador se podrá ver en México a través de los siguientes canales Televisa, TV Azteca y Sky México.Así mismo por internet se podrá ver por VIX.
Por otro lado,con 25 años,el cantante Jung Kook,quien es el miembro más joven de BTS,será quien cante en inauguración del Mundial.Es el cantante principal de la agrupación,lo reconocerás porque su voz es la que predomina en éxitos mundiales como "Dynamite"
Sus compañeros de banda lo describen como el miembro que no solo lo sabe hacer todo sino que es bueno haciéndolo.
Debutó en BTS con tan solo 15 años,por lo que sus años formativos han sido siendo parte de la agrupación.
La cantante Dua Lipa negó los reportes de que participaría en este evento.