UNOMASUNO

Page 1


PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui

Educaciónyciencia, Educaciónyciencia,losgrandesganadores

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16638Miércoles10deseptiembre2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

Avancelegislativo:APRUEBAN APRUEBAN

La Cámara de Diputados de México ha dado un paso trascendental al aprobar, con una votación unánime de 474 legisladores,una reforma constitucional que confiere al Congreso la facultad de crear unaleygeneralcontralaextorsión;este documento,que ahora se remite al Senado,busca establecer una normativa única a nivel nacional para enfrentar un delito que ha evolucionado y se ha diversificado con el paso del tiempo, afectando a miles de familias y negocios en todo el país.

La iniciativa, impulsada por la Presidencia de la República, responde a la urgencia de armonizar las leyes que castigan la extorsión. Actualmente, cada estado tiene su propia tipificación y sanción para este delito, lo que ha generado una fragmentación y complica su combate a nivel nacional.

La nueva reforma permitirá que se establezcan estándares mínimos para los tipos penales,sus agravantes y las penas correspondientes, creando un marco legal más sólido y coherente para todas las entidades federativas.

Se prevé que el Congreso de la Unión tenga un plazo de 180 días,una vez que la reforma entre en vigor, para expedir esta ley general; mientras tanto,las legislaciones locales continuarán vigentes para no dejar un vacío legal. La ley unificada tendrá como objetivo principal mejorar la prevención, la investigación y la atención a las víctimas, ofendidos y testigos de este crimen, asegurando una respuesta más eficaz y coordinada por parte de las autoridades.

Esta reforma es una pieza fundamental en la estrategia nacional contra la extorsión,un plan coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Esta estrategia incluye cinco ejes clave:

* Detenciones basadas en investigación e inteligencia: Fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad para desarticular las redes criminales.

* Creación de Unidades Antiextorsión locales: Fomentar la especialización en las fiscalías estatales para atender estos casos.

* Aplicación de un protocolo de atención a víctimas: Garantizar que las personas afectadas reciban el apoyo y la orientación necesarios.

* Capacitación a operadores en manejo de crisis y negociación: Proporcionar a los agentes las herramientas para actuar en situaciones de alto riesgo.

* Implementación de una campaña de prevención nacional: Concientizar a la población sobre las moda-

lidades de extorsión y cómo protegerse.

La extorsión es un delito de alto impacto que ha mostrado un crecimiento desafortunado y una evolución constante en sus métodos de operación, adaptándose a las nuevas tecnologías y enlazándose con la delincuencia organizada.

Aunque el Código Penal Federal tipificó este delito en 1984, el modus operandi actual ha superado con creces las normas existentes, evidenciando la necesidad de una actualización legislativa urgente e inaplazable. La propuesta busca precisamente modernizar el marco jurídico para que las autoridades puedan responder de manera adecuada a lasnuevasformasde extorsión,desde el cobro de piso hasta las sofisticadas estafas telefónicas. El consenso alcanzado en la Cámara de Diputados, reflejado en la votación unánime, subraya la relevancia de este tema y el compromiso de los legisladores para brindar a la ciudadanía un marco de seguridad más robusto. A pesar de que se presentaron diversas reservas por parte de distintos grupos parlamentarios durante la discusión,todas fueron retiradas o no admitidas a discusión, lo que permitió que el dictamen fuera aprobado en sus términos originales, sin modificar el espíritu de la propuesta inicial.

Esta reforma es un paso crucial para consolidar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que ha declarado a la extorsión como una prioridad de atención. La expectativa es que, con esta ley general, se logre una armonización y sistematización en el combate a este delito, facilitando la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y fortaleciendo la capacidad del Estado para proteger a las personas y su patrimonio. La aprobación de esta reforma es un claro indicativo de la voluntad política para enfrentar uno de los desafíos más apremiantes enmateriade seguridad pública en el país.

CANCELA CANCELA35permisos 35permisos

aempresasdeenergíae aempresasdeenergíae hidrocarburos hidrocarburosPORPORDEUDAS DEUDAS

La Comisión Nacional de Energía (CNE) en su sesión ordinaria y, por primera vez, canceló 35 permisos aempresas de lossectores eléctrico y de hidrocarburos por incumplimientos a la ley, con una pérdida acumulada de ingresos por más de 447 millones de pesos.

De acuerdo con el Comité Técnico de la CNE, las revocaciones obedecieron a irregularidades como deudas acumuladas en el pago de derechos de supervisión y aprovechamientos, así como proyectos ‘fantasma’ que nunca iniciaron operaciones a pesar de que ya contaban con una autorización.

En el sector eléctrico, el grueso de las cancelaciones se debió al impago recurrente de tasas, destacando la empresa Armax Renewable Energies, a la que se le canceló un permiso por acumular siete años de adeudo,de 2017 a 2023.

Por otra parte, en el sector de hidrocarburos, a la empresa Almacenes Distribuidores de la Frontera se le cancelaron nueve permisos para terminales de almacenamientopor no contar con los seguros obligatorios durante la construcción, operación y mantenimiento.

Otra compañía sancionada fue Gas Plus, a la que se le revocó un permiso por dejar de pagar los aprovechamientos correspondientes a los ejercicios fiscales de tres años:2021,2022 y 2023.

De igual manera, la CNE también retiró permisos a proyectos que nunca arrancaron, destaca que a Discovery Management se le cancelaron dos permisos de generación,mientras que Bespin Energy perdió su autorización por no iniciar actividades y no presentar sus estimaciones de demanda para 2019 y 2020, de igual modo, Suministros Calificados Serv. tuvo su permiso revocado por inactividad y falta de pago de las tasas de supervisión.

Vale recordar que la CNE inició operaciones oficiales en mayo de 2025,después de la reforma energética que extinguió a la Comisión Reguladora de Energía entre el 19 de marzo y el 5 de junio, suspendió plazos legales y la tramitación de permisos, lo que ge-

neró retraso en la resolución de trámites por parte de los regulados.

De igual modo, de manera adicional, durante la quinta sesiónordinaria del ComitéTécnico,también se aprobaron 97 permisos para el expendio al público de petrolíferos por medio de estaciones de servicio, es decir,autorizaron la operación de nuevas gasolineras.

Al resumir el saldo absoluto generado por las multas impuestas a los distintos sectores, se destaca que el sector hidrocarburos fue el más afectado, con 56 empresas multadas por un total de 307 millones 177.2 mil pesos.

Las principales causas fueron:

No acreditar la calidad de los petrolíferos.

No presentar documentos de actualización de la marca del combustible que comercializan.

Por lo que tiene que ver con el sector eléctrico, la CNE multó a 31 empresas con un monto global de 140 millones 337.6 mil pesos.

Y las causantes fueron:

Falta de pago de derechos.

No iniciar operaciones en los plazos establecidos en los permisos.

Omisión en las estimaciones de demanda.

La CNE revocó 25 permisos del sector eléctrico, de los cuales 22 correspondieron a generación de energía solar, con una capacidad conjunta de mil 372.2 megawatts.

De esos permisos, 15 pertenecían a compañías extranjeras como RP Invest GMBHresa, Mitsui y Aldesa.

También se retiraron 10 permisos relacionados con hidrocarburos, de los cuales 9 eran de Almacenes Distribuidores de la Frontera, empresa con sede en Tijuana.

Ante tales eventualidades, Beatriz Marcelino, directora de la consultora Grupo CIITA, advirtió que la política de sanciones tiene un enfoque recaudatorio.

"Estamos viendo que es una administración recaudatoria y se recaudará con sanciones a los empresarios, no sólo en el sector de hidrocarburos, sino en todos", alertó.

PaqueteEconómico PaqueteEconómico2026 2026

Educaciónyciencia Educaciónyciencia,losgrandesganadores

El proyecto de Paquete Económicopara 2026 revela un giro estratégico en la asignación del gasto público, la propuesta del Ejecutivo apunta a reforzar el financiamiento para la educación,la ciencia y la innovación, al tiempo que busca mantener un marco de disciplina fiscal, si bien se trata de un presupuesto aún sujeto a discusión en el Congreso,la tendencia es clara: las becas, programas educativos y proyectos científicos recibiránmás recursos,en contraste con otras áreas que enfrentarán ajustes o incrementos marginales.

Estabilidad con gasto social Estabilidad con gasto social

La Secretaría de Hacienda planteó que el próximo año será de consolidación para las finanzas públicas. La meta es lograr un superávit primario equivalente a medio punto del PIB y reducir gradualmente el déficit fiscal, que pasaría de casi 3.9% en 2025 a 3.2% en 2026, el gobierno asegura que la deuda se estabilizará en torno al 52% del PIB, lo cual busca enviar señales de confianza a inversionistas y organismos internacionales.

Este equilibrio pretende alcanzarse sin crear nuevos impuestos,el énfasis está en fortalecer la recaudación a través de la digitalización de procesos fiscales,la simplificación

administrativa y una mayor eficiencia en el combate a la evasión, con un escenario de crecimiento estimado entre 1.5% y 2.5%, Hacienda sostiene que los ingresos públicos serán suficientes para financiar las prioridades de la administración.

Educación: Educación:becas y programas con más recursos

Uno de los rubros más destacados del proyecto es la educación, el gobierno plantea aumentos en prácticamente todos los programas sociales y de apoyo escolar.

La Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina pasará de 78 mil 840 millones de pesos en 2025a pocomás de 82 mil millones en 2026, en el nivel medio superior, la Beca Universal Benito Juárez subirá de 40 mil 922 millones a 42 mil 572 millones, el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, destinado a estudiantes universitarios de bajos recursos,crecerá de 12 mil 163 millones a 12 mil 653 millones.

Asuvez,elprograma LaEscuelaesNuestra, enfocado en la mejora de planteles y comités escolares, incrementará su presupuesto de 25 mil millones a poco más de 26 mil,la educación inicial y básica comunitaria recibirá un aumento de 5 mil 999 millones a 6 mil 210 millones, para la educación de adultos, el Instituto Nacional para la Educación de los

Adultos(INEA)dispondráde1mil791millones, contra 1 mil 730 millones del año en curso.

En cuanto a la educación superior, las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García tendrán un crecimiento de 3 mil a 3 mil 120 millones de pesos, los servicios de educación superior y posgrado verán un aumento de 69 mil 78 millones a más de 71 mil 500 millones, mientras que los servicios de educación media superior subirán de 53 mil 658 a 55 mil 546 millones

Ciencia, tecnología Ciencia, tecnología e innovación en la mira e innovación en la mira Elpaquetetambiéncolocaalacienciacomo prioridad, el Ejecutivo habla de un "aumento histórico" en los recursos destinados a investigación, desarrollo e innovación, además de reforzar al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias yTecnologías,se prevé la creación de un Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial yunanuevaagenciade transformación digitalque articule proyectostecnológicosestratégicos.

La idea es consolidar un sistema de investigación que no solo impulse la productividad económica, sino que también sirva a fines humanistas y sociales, la inversión en ciencia será complementada con programas de becas,

apuesta70milmdp

Beneficiados y rezagados Beneficiados y rezagados

será complementada con programas de becas, proyectos de investigación aplicada y mayor vinculación con universidades.

El mapa de ganadores y perdedores del El mapa de ganadores y perdedores del presupuesto 2026 se perfila con claridad presupuesto 2026 se perfila con claridad

Riesgos y desafíos Riesgos desafíos

Ajustes y recortes en otras áreas

Ajustes y recortes en otras áreas

Elfortalecimientodelaeducaciónylacienciacontrasta con los recortes en otros sectores.De acuerdo con el proyecto,la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana veríareducidossusrecursos en alrededor de 10 mil millones de pesos, pasando de 70 mil a 60 mil millones, la inversión en infraestructura física, particularmente aquella que no está directamente vinculada con proyectos prioritarios, también sufriría recortes o quedaría con incrementos mínimos.

En el caso de las pensiones, se mantiene la política de contener gastos asociados a regímenes especiales o beneficios de exfuncionarios, el gobierno argumenta que esos ahorros permitirán financiar de manera más robusta programas sociales.

"" Ganadores directos: Ganadores directos: oEstudiantesdetodoslosniveleseducativos,quienescontaránconbecasmásrobustasy programas consolidados.

oComunidades rurales y marginadas, gracias a la expansión de programas como La Escuela esNuestra y educación comunitaria. oUniversidades públicas y programas de posgrado, que recibirán mayores fondos para operación yexpansión.

oLacomunidadcientífica,conmásrecursos para investigación y proyectos de innovacióntecnológica.

"" Rezagados o perdedores: Rezagados o perdedores:

oEl sector seguridad, con una reducción presupuestalsignificativa.

oLa infraestructura no prioritaria, que podríaverlimitadossusrecursos.

oDependencias y organismos del Estado no vinculados con educación,ciencia o bienestar social,cuyo crecimientoserá menoro inclusonulo.

Si bien el paquete refleja una apuesta clara por el capital humano y la investigación, los especialistas advierten sobre algunos riesgos. El primero es el optimismo en las proyecciones de crecimiento económico, si la economía no logra expandirse en el rango esperado, los ingresos fiscales podrían ser menores y obligar a recortes adicionales.

Otro reto es la capacidad del gobierno para ejecutar los programas con eficiencia.

Los incrementos en el presupuesto no se traducen automáticamente en mejores resultados si persisten problemas de operación, corrupción o burocracia

Además,lareducción de recursos en seguridad pública podría generar tensiones en un contexto de violencia y criminalidad que aún no logra controlarse.

Y la menor inversión en infraestructura física puede limitar la competitividad de algunos sectores productivos.

Un giro hacia el capital humano Un giro hacia el capital humano En conjunto, el Paquete Económico 2026 reflejaunvirajehacialaconstruccióndeun "piso social" más sólido, con énfasis en la educación y la ciencia como motores del desarrollo, el gobierno busca equilibrar estabilidad macroeconómicacongastosocial,priorizandobecas,universidades yproyectos de investigación.

Sin embargo, el margen fiscal es limitado y obliga a sacrificios en otras áreas.

El debate legislativo será determinante para conocer hasta dónde se mantienen las prioridadesdel Ejecutivoyquéajustesserealizanensectores sensiblescomo laseguridad,la justicia o la inversióneninfraestructura.

La apuesta está hecha:fortalecer la educación y la ciencia para cimentar el crecimiento futuro, aunque el costo inmediato sea reducir la atención a otros rubros de la vida pública.

6NACIONAL

Relacionadosconmillonariohuachicolfiscal

Bajo Bajoproceso,proceso,10elementosde 10elementosde

SEMAR SEMAR;siguelainvestigación

Con base en pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República y testimonios de tres testigos protegidos y/o colaboradores, autoridades del Poder Judicial Federal en el Estado de México vincularon a proceso,tras maratónica diligencia, a 10 elementos de la Secretaría de Marina, acusados de permitir el ingreso ilegal de millones de litros de diésel por puertos de Tamaulipas, Colima y Sinaloa, además de la Ciudad de México

Se estima que los inculpados permitieron

Se estima que los inculpados permitieron el ingreso ilegal de 32 embarcaciones. el ingreso ilegal de 32 embarcaciones. Paralelo a lo anterior, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Omar García Harfuch, ratificó que las investigacionesrelacionadascon el trasiegoilegalde diésel, el que empresarios hacían pasar como "aditivos",continúanenlasentidadesreferidas y ponderó la colaboración de la Secretaría de Marina Armada de México en el presente caso,en el que destaca el decomiso de 10 millones de litros en el puerto de Tampico, Tamaulipas.

En prolongada audienciarealizada en juzgado federal de Almoloya de Juárez, Estado de México,quetuvounaduraciónde casi20horas, autoridades jurisdiccionales determinaron vincular a proceso a los 10 servidores públicos, entre ellos el vicealmirante identificado como Emanuel Roberto "N",acusados por la dependencia bajo el mando del fiscal general de la República,Alejandro Gertz Manero,de delincuencia organizada con fines de operaciones ilícitasenmateriadehidrocarburos.

Enlasactuacionesjurisdiccionalesquedó establecido queen el caso por lomenos tres de los inculpados, que en principio fueron 14, aportaron valiosa e importante información a las autoridades ministeriales al fungir, a cambio de beneficios legales, al programa de testigos colaboradores, siendo identificados como "Santo" "Santo", "HRV" y "JH".

Las autoridades judiciales federales fijaron seis meses para la investigación complementaria.

En las diligencias se estableció que los ahora exservidores públicos habrían permitido el ingreso de 32 embarcacionesque supuestamente transportaban sólo aditivos, cuando en realidad era diésel, con valorde millones de pesos,porlos que no se pagan impuestos.

Sólo en el puerto deTampico se aseguraron 10 millones de litros de hidrocarburos, estimándose que la cifra de estos suma

varias decenas

De igual manera,se estableció que la mayoríadelingresode embarcacionesqueingresaronilegalmentealpaísconsupuestosaditivos ocurrieron en el año pasado y el presente,por simular en las inspecciones y permitir el paso del diésel los inculpados, quienes se encuentran confinados en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno,mejorconocido como "El Altiplano", recibieron cientos de miles de pesos, de acuerdo con el Ministerio Público Federal existen elementos de prueba más que suficientes para acreditar la responsabilidad penal de losacusados,cifra que se estimaaumentaráen los próximosdías.

Por lo que hace al secretario de Seguridad Ciudadana, OmarGarcíaHarfuch,confirmólo externado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enel sentido deque en este caso, como en todos aquellos en los que participan lasautoridadesfederales,nohabráimpunidady quieno quienes resultenresponsables sancionados conforme a derecho,reconociendo la colaboración dela Semar

"Reconocemos el trabajo comprometido que han realizado por muchos años, los hombres y las mujeres de la Secretaría de Marina para brindar seguridad a nuestro

Omar García Harfuch

MatíasPascal

Elprimerfarolprimerfaroleconómico deSheinbaumSheinbaum,gastosocial gastosocial

récord récord,DEUDAENASCENSO DEUDAENASCENSO

El Gobierno deClaudia Sheinbaum entregó al Congresosu primer Paquete Económico, sobre el papel parece una exhibición de prudencia, crecimiento moderado, déficit a la baja, recaudación histórica y gasto social araudales, perobajolamesalajugadaes otra, más deuda,impuestos simbólicos al consumo y proyectos reciclados del sexenio pasado, la presidenta se estrena en la mesa de pókercon la mano heredada de López Obrador y la sonrisa de quien dice tener todo bajo control.

Elcrecimientoprevistoentre1.8% y2.8 % es el equivalente a pedir carta con la esperanzade queelcrupierseequivoque, no entusiasma a nadie,pero permite vender la idea de que "vamos bien", prudencia le llaman,resignación dirían otros.

El déficit baja de 4.3 % a 4.1 %,pero la deuda pública se dispara a 52.3 % delPIB, una jugada clásica de farol, presumir austeridad mientras se empeña la casa, es el truco de casino más viejo del manual, "tranquilos,todo está bajo control", mientras la cuenta la paga el futuro

La recaudación llega a un histórico 15.1%delPIB,¿cómo?,aumentandoel IEPSenrefrescosycigarrosyponiendo un impuesto a los videojuegos violentos, ni los grandes capitales ni los que sacan utilidades récord son molestados, es un póker de baraja chica, castigar al quefuma,al que seendulza la vida yal

que juega en línea,reforma fiscal seria ni hablar.

Los programas sociales absorben 3 % del PIB, con la promesa de llegar a 8 de cada 10 familias, el verdadero all in del sexenio,garantizar base política a billetazos,el problema es que si la economía no da,estos programas se volverán adicción presupuestal,y ya sabemos,los subsidios son como el póker en línea, fáciles de

entrar,imposibles dedejar sinun colapso.

La inversión física, 2.5 % del PIB, se concentraentrenesycarreteras,eltren AIFA-Pachuca, Querétaro-Irapuato, todo suena a secuela mal planeada, "Megaproyectos II, la venganza", la originalidad brilla por ausencia, Sheinbaum juega con cartas marcadas que ni siquiera escogió.

Encomercioexterior,losarancelesapaísessinacuerdossonlatípicajugadadefensiva,lanzarhumoparaqueparezcaquehay estrategia,perocon EstadosUnidos mirando cada movimiento como tema electoral, cualquier chispa puedeincendiarla mesa.

En suma, se presume orden fiscal, pero se juega con deuda,se celebra recaudación récord, pero con impuestos menores, se presume inversión social, pero sin garantía de sostenibilidad, se repiten proyectos de infraestructura como si fueran cartas nuevas, en realidad Sheinbaum juega con una mano mediocre, la viste de póker ganador y confía en que el resto no la destape.

El Paquete Económico 2026 no es un proyecto, es un número de ilusionismo, deuda con disfraz de prudencia, programas sociales como fichas de clientela y trenes como escenario de continuidad, Sheinbaum arranca su sexenio con un all in de debut, pero con las cartas que le dejó su antecesor.

La pregunta es si la presidenta tiene maña propia para jugar o si seguirá apostando con la baraja marcada de López Obrador, porque en esta mesa,si el farol se descubre, no hay segunda oportunidad,la banca siempre gana.

¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLITICA

PULSO/

Huachicol,tanqueridoytantemido

eduzarem@gmail.com@Edumermo

El socavón provocado por el huachicol fiscal,hasta hace unos días tan querido por quienes se beneficiaban de él, ahora se ha vuelto muy temido,pues no parece haber fuerza humana y política capaz de evitar los daños personales y grupales ni los daños colaterales en muchas áreas de la vida nacional.

Las historias fantásticas de los jugosos negocios generados a su amparo,se han trastocado y amenazan convertirse en pesadillasenlosdíasporvenir,ynotendría nada de raro este cambio, si se toma en consideración el enorme boquete causado a las finanzas públicas y cómo la riqueza nacional -el petróleo es de todos los mexicanos, se decía- engrosó los bolsillos de malos funcionarios coludidos con empresarios y organizaciones delictivas.

Según algunas investigaciones particulares, tan sólo en 2021, los daños al erario por el huachicol fiscal, significó dejar de percibir más de mediobillón de pesos, más de 19 veces el monto por la no deducción de las aportaciones de bancos al IPAB.

En un ejercicio imaginario, si esa cantidad se hubiese recaudado a lo largo del sexenio anterior, estaríamos hablando de más de tres billones de pesos; es decir,una tercera parte del total de ingresos estimados por la Secretaría de Hacienda para este año.

Este boquete no sólo representa una pérdida contable,es dinero que no llegó a hospitales, escuelas, programas sociales, infraestructura o seguridad pública.

Pero el huachicol de combustibles no ha sido el único campo en el cual se presenta este ilícito, también lo vemos en

todo el sector energético: en gas y electricidad,así como en el agua y otros alimentos y bienes donde la permisividad gubernamental posibilita nos den gato por liebre.

Por ejemplo, en el sector eléctrico, existen casos documentados de empresas que manipulan sus consumos para pagar menos,mientras observamos en el suministro de agua,comunidades enteras sufren desabasto,en tanto industrias acceden a volúmenes desproporcionados sin regulación.

En el ámbito alimentario,la adulteración de productos y el contrabando también forman parte de esta economía paralela que erosiona la confianza ciudadana.

Si en el caso de los combustibles nos habíamos quedado con imágenes románticas de tomas clandestinas, bidones rebosantes, piquetes y perforaciones a los ductos,hoy los traslados se hacen en buques-tanque de gran tamaño o en con-

voyesdetrenes,comomuestraplausiblede un mundo de ensueño, auspiciado por el sector aduanero, con la colaboración de militares y marinos

Así,en apenas unos cuantos años,pasamos de esa visión bucólica a la mal llamada "viveza criolla", entendida como la forma de "ganarle o aliarte al sistema", ahora se revela como una pesadilla colectiva en la cual el bienestar de millones de compatriotas está sujeto a la buena voluntad del oficialismo de corregir y sancionar a los causantes del daño.

Por lo visto en las primeras declaraciones de los funcionarios del segundo piso transformador, se empiezan a generar dudas de impedir la impunidad o de llegar tope donde tope.Los dichos de las autoridadesestán másorientadasa salvaguardar pactos y compromisos del pasado inmediato y del presente, pues implicaría una caída masiva y,tal vez,el fin de la "gloriosa" historia guinda.

El huachicol, en cualquiera de su manifestaciones, ha sido funcional para ciertos grupos de poder; durante años, permitió financiar campañas, enriquecer aliados y sostenerredesclientelaresenbuenamedida, porque combatirlo requiere voluntad política, capacidad técnica y una coraza impenetrable para no morir o ser convencido en el intento, como ocurrió con los responsables de adunas y puertos.

Pero hay otro factor: el miedo. Como señala Meraz, el huachicol fiscal se ha vuelto temido, ya no es sólo un negocio lucrativo, sino una bomba de tiempo que amenaza con estallar en múltiples frentes, los daños personales,grupales y colaterales son cada vez más evidentes, desde la pérdida de empleos hasta el deterioro de servicios públicos,pasando por el descrédito institucional y la desconfianza social.

Los ciudadanos debemos ir más allá de la acción pública de sólo tapar el socavón; tenemos ante nosotros la oportunidad de cerrar una de las grietas más profundas de su sistema económico.

El petróleo, el gas, el agua, la electricidad y los alimentos son bienes comunes,y hoy que se conoce parte del modus operandi de huachicoleros, quizá deje de ser tan querido por algunos y empezar a ser tan temido por muchos.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ

Una demostración más de "la magia de los otros datos",nos la acaban de dar a conocer en Palacio Nacional, el 1 de septiembre en su primer informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los homicidios dolosos habían descendido 25 %; este martes 9 de septiembre, en el informe del gabinete de seguridad, ese porcentaje ascendió a 32 %

Nuncasedejade Nuncasedejade seruniversitario seruniversitario

El privilegio de cursar una carrera universitaria conlleva un agradecimiento que no expira al graduarse, al titularse o al recibir la cédula profesional. Es un sentimiento que permanece,o debiera permanecer,de por vida; no solo en la o el universitario, sino también en su familia,en sus seres queridos y en sus comunidades, pues representa una mejor expectativa de vida y una base más sólida para el pensamiento crítico que impulsa la evolución positiva de lasociedad.

Es un acontecimiento que no difiere si se trata de una universidad pública o privada y, aunque son las privadas quienes tienen mássistematizadas sus comunidades de exalumnos, existen tambiénbuenosejemplosdepatronatos,fundacionesysociedadesdeexalumnos en nuestras instituciones públicas de educación superior. Sin embargo, algo está faltando, dado que hay innumerables casos de éxito derivados del conocimiento y de la formaciónuniversitaria que cimentaronfuturosprósperosenlaindustria,elcomercio y el mundo empresarial, en todas las ramas del conocimiento y tristemente, muy poco de esa prosperidad vuelve al alma mater.

No se trata solo de retornar recursos económicos, sino de respaldar y fortalecer

a la educación superior para que sea un verdadero motor de cambio y de transformación positiva del país, lo cual implica en primer término vencer la apatía que ha permitido la imposición de políticas públicas adversas, recortes presupuestales injustificados o peor aún, decisiones gubernamentales que violentan la autonomía universitaria imponiendo rectores o autoridades universitarias afines a un supuesto proyecto distante de teorías,estudio y conocimiento compartido en las aulas.

El caso más reciente: la Universidad Veracruzana, donde inexplicablemente se impuso de manera ilegal al rector cuyo único mérito fue ser incondicional del exgobernador Cuitláhuac García, quien no conforme con hundir a Veracruz en una de sus peores etapas de retroceso, pretende lo mismo con la máxima casa de estudios de las y los veracruzanos. Difícilentenderque desdeelpoderejecutivo estatal no se muestre solidaridadhacialaU.V., independientemente de ello, su respeto debiera ser obligado, irrestricto no solo con la comunidad estudiantil, la académica, la administrativa, así como por supuesto con el pleno de generaciones emana-

das de la institución de educación superior pública más importante del estado y,portanto,del puebloveracruzano.Laimposición delrectorysuprórroga ilegal debe cesar de inmediato, no solo por violentar la autonomía, el entramado jurídico universitario, que ha puesto el nombre de la Universidad como noticia nacional, lamentablemente con temas que nada tienen que ver con la academia, la investigación, la cultura y el arte, o cualquier otra expresión de la extensión universitaria.

Sería ingenuo suponer que la decisión sobre a quién se confía la Rectoría no pasa por el despacho de la gubernatura, sobretodocuandoeláreaconmenor autonomía de la Universidad es la propia Junta de Gobierno, cuyos integrantesdifícilmentepuedencompararsecon los exrectores que tanto hicieron por hacer valer el lema universitario: "arte, ciencia y luz", o con la altura de algunos de sus miembros anteriores como José Luis Melgarejo Vivanco, DiegoValadés,MiguelÁlvarezde Asco, Miguel Limón Rojas, José Sarukhán Kermezo MaríaSoledad LoaezaTovar, solo por mencionar algunos. Pocos son los orígenes de un impacto social favorable tan grande como la educación, más aún de la educación superior,hoyelconflictoesen Veracruz, pero en cada estado de la República existen instituciones de educación superior que de forma natural se constituyen en motor de transformación y desarrollo, de bienestar colectivo; por ello, por simple agradecimiento y congruencia es importante recordar que "nunca dejamos de ser universitarios". Salvemos la libertad y la autonomía de la vida universitaria y,con ellas, el derecho de la sociedad a beneficiarse de sus ideas,su ciencia y su cultura. Defenderala universidadimplica reactivar lacorresponsabilidad desus egresados

COLUMNAPOLÍTICA

Elhuachicolhuachicolque manchólosuniformes uniformes

TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com

Delmitoa Delmitoa ladecepción ladecepción

Durante décadas, se nos repitió hasta el cansancio que las Fuerzas Armadas eran intocables, que estaban blindadas contra la podredumbre que consume al resto del aparato gubernamental. Se decía que si había un reducto de disciplina, honor y patriotismo, ese era el Ejército y la Marina y sin embargo, el sexenio de Andrés Manuel López Obrador vino a dinamitar ese mito. Lo que parecía impensable sucedió: el huachicol, ese cáncer del Estado mexicano, terminó infiltrando incluso a la Secretaría de MarinayalEjército, justoenelperiodo enque máspoderypresupuestoseles otorgó.

El fracaso del El fracaso del combate al huachicol combate al huachicol Laironía esbrutal, López Obrador inició su sexenio montando un show mediático deductoscerrados,largasfilasengasolineras y discursos moralistas. El pueblo tenía que aguantar porque el presidente libraba una batalla heroica contra los saqueadores de Pemex Seis años después, el saldo es grotesco: el huachicol no desapareció, se transformó en unnegociobajocontrolpolítico,tolerado e incluso operado por quienes tenían la encomienda de erradicarlo.

El cheque en El cheque en blanco a los militares blanco a los militares

La militarización de la vida pública fue justificada con el argumento de

que los uniformados eran incorruptibles, por eso se les entregaron aduanas, puertos, aeropuertos, obras faraónicas, bancos y hasta líneas de tren, pero la premisa se derrumba sola: ningúncuerpohumanoestáexentode tentaciones cuando se le entrega podersincontrapesosnivigilancia, lo que AMLO hizo fue colocar a la Marina y alEjército enuna posicióninéditade opacidad y privilegios, les dio control absoluto sobre sectores estratégicos y, de paso, inmunidad política, en ese caldo de cultivo, la corrupción floreció como era previsible.

La caída La caída de la Marina de la Marina

El caso del huachicol en la Marina es particularmente simbólico. Se trata de una institución que durante años fue considerada de las más profesionales y respetadas, verla ahora salpicada por sospechas de complicidad con las redes de robo de combustibles es la confirmación de que la 4T no vino a limpiar al Estado, sino a ensuciar lo poco que aún quedaba en pie. No es casualidad:un presidente obsesionado con el control necesitaba someter a las Fuerzas Armadas no con disciplina, sino conlamismalógicadepremiosy castigos que usó con gobernadores, legisladores y jueces.

Los ductos drenados Los ductos drenados y la confianza perdida y la confianza perdida El huachicol dejóde sersoloun delito económico,seconvirtióenla radiografía perfecta del fracaso de un gobier-

no que juró ser distinto y terminó repitiendo -y agravando- los vicios del pasado, hoy, los ductos drenados no solo representan millones de litros de combustible robado; representan la pérdida de confianza en las instituciones castrenses, sihastalos marinos pudieron ser doblados por el dinero fácil,¿qué queda en pie?

El espejismo de El espejismo de la honestidad la honestidad

La respuesta es incómoda: queda un paísmásvulnerable,conmenosinstituciones confiables y con un expresidente que, se dedicó a predicar moralinas desde un púlpito mañanero, López Obrador construyó su narrativa sobre la idea de que él encarnaba la honestidad. Pero la historia lo recordará como el mandatario que, en lugar de limpiar la casa, la dejó infestada. Funcionarios Funcionarios y cómplices y cómplices

Los funcionarios implicados en estas tramas, los mandos que miraron hacia otro lado,lospolíticosque usarona los militares como tapadera: todos forman parte de una red que se beneficia de la miseria de millones, porque el huachicol no es un negocio abstracto;cada litro robado significa menos recursos para hospitales, escuelas, infraestructura, es el desvío descarado de lo que debería servir al pueblo para engordarlosbolsillosdeunos cuantos, vestidos de uniforme o de guayabera.

El golpe al El golpe al pacto social pacto social

En México nos hemos acostumbrado a que la corrupción alcance a políticos, gobernadores, alcaldes y hasta presidentes,pero que la mancha haya llegadoala MarinayalEjército esotracosa, es una fractura profunda en el pacto social,es la constatación de que ya no hay intocables, pero no en el sentido democrático de la rendición de cuentas, sino en el peor:en el de la podredumbre compartida.

La herencia de La herencia de López Obrador López Obrador

El sexenio de López Obrador quedará inscrito como el periodo en el que el huachicol no solo no fue erradicado,sino que se convirtió en una actividad con uniformeoficial, esaesla herenciaque hoy pesa sobre México: la de un presidente que corrompió lo que menos debía tocar, y la de unas Fuerzas Armadas que dejaron de ser sinónimo dehonor paraconvertirseenotro engranaje de la maquinaria delsaqueo.

Huachicol Huachicolcreadesconfianza desconfianza

demexicanosainstituciones instituciones

Lo prometido es deuda y autoridades del Poder Judicial Federal en el Estado de México, con sede en Almoloya de Juárez, vincularon a proceso, sin derecho a la libertad bajo fianza,a 10 de los14funcionariosdelaSecretaríadeMarina implicados en el ingreso a México de millones de litros de diésel que eran documentados como aditivos.

En audiencia que se prolongó por casi 20 horas, autoridades jurisdiccionales encontraron elementos más que suficientes para dictarprisiónpreventivaysometerajuicioa los servidores públicos federales, quienes durante los dos últimos años permitieron el ingreso a puertos marítimos mexicanos de más de 30 embarcaciones, las que venían cargadas con diésel y no con artículos que supuestamente documentaban. Para tal efecto, los ahora procesados recibieron sobornos por cientos de miles de pesos. Tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, OmarGarcíaHarfuch,deslindarondecualquierilícitoalaSemarydestacaronlaparticipacióndeesta enlas investigacionesrelacionadasconelllamado huachicol fiscal. Los servidores públicos reiteraron que en este,como en otros casos en los que participen funcionarios o servidores públicos, sin importar niveles, no habrá impunidad y quien o quienes resulten responsables serán sancionados conforme a la ley. Puntualizaron que las investigaciones continúan y las mismas no habrán de terminar hasta en tanto no quede aclarado totalmente el ingreso del huachicol, procedente de Estados Unidos, a México, el que a la fecha suma varias decenas de millones de litros, entre ellos los 10 millones decomisados en el puerto deTampico,Tamaulipas,loque fuedestacadoen el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz, José Luis Sustaita y Eduardo Meraz, quienes,bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, dijeron que las ganancias de los huachicoleros son multimillonarias y de ello pueden dar crédito los empresarios y servidores públicos detenidos,más los que falta por capturar,pues estánen cursovariasórdenes de aprehensión.

Cambiando de Tema, a 11 se elevó el número de fallecidos en el accidente regis-

trado en el Estado de México entre un ferrocarril y un autobús de pasajeros que quiso ganarle el paso. Suman decenas los lesionados. Sería más que conveniente que las autoridades colocaran más señalamientosenloscrucesylosconductores de vehículos extremar precauciones, con lo que se evitarían hechos que lamentar. Cambiando deTema, los periodistasestimaron que la situación económica continúa "más que difícil" y que los egresos económicos del Gobierno Federal superanalos ingresos.El gobierno,aunque las máximas autoridades digan lo contrario, gasta mucho más de lo que percibe, por lo que sigue recurriendo a préstamos.La deuda del país supera ya los 18 billones de pesos y casi 50 por ciento se contrajo durante la administración de la autollamada Cuarta Transformación. Tantola ComisiónFederaldeElectricidad como Petróleos Mexicanos sehanconvertidoenun "barril sinfondo", porloquese les inyectan miles de millones de pesos que bien podrían ser canalizados a otros sectores,no sólo a los del Bienestar, como serían la compra de medicamentos, mejorasen clínicasy hospitales,losquesólo están bien y en perfecto funcionamiento para las autoridades, mas no para los enfermos.

Cambiando de Tema, nuestros corresponsables en Puebla, San Luis Potosí, Veracruz, Nuevo León y otras entidades, informaron que es más que manifiesta la escasez "gasolina verde" y elprecio dela "roja" es casi prohibitivo. El desabasto también se registra en sectores importantes de la Ciudad y Estado de México, pero las autoridades afirman que no hay problema. Cambiando de Tema, resulta difícil de

des e institutos de educación superiorque ven frustradas sus aspiraciones de ocupar, con base en sus conocimientos, lo que podría considerarse como una tragedia, como trágica es la situación que enfrentan miles de operadores del transporte públicotantoenelestadocomoenlaCiudadde México,dondelastarifasnosehan"movido" desde hace más de un lustro. Los concesionarios demandan en todo caso subsidio, o bien, se les dote de gasolina, pero las autoridades hacen oídos sordos a sus demandas.

Cambiando de Tema, la administración Sheinbaum realiza acciones con la finalidad de que a más tardar en noviembre se reabra la frontera con Estados Unidos a las exportaciones de ganado en pie, la que desde hace varios meses, por el gusano barrenador,fue cerrada al envío de reses. Y hablando de Estados Unidos,autoridades jurisdiccionales difirieron para el 13 de noviembre la audiencia de Joaquín Guzmán López, detenido junto con Ismael "El Mayo" Zambada García.

Rosalía Buaun Sánchez, líder de la Asociación de Locutores de México, con por lo menos 14 mil agremiados, encabezó el festejodeesteimportantesectordelainformación con motivo de la Independencia y confirmó que será el 18 de los corrientes cuando celebren un aniversario más,el que estará plagado de estrellas del espectáculo y medios de comunicación. De acuerdo con Gabinete de Seguridad Federal,del1deoctubredelañopasadoal 8deseptiembredel actual,se ha detenido a más de 32 mil generadores de violencia en el país,lo que ha permitido disminuir la violencia e inseguridad. También fueron descubiertos e inhabilitados mil 400 laboratorios clandestinos en los que se producían,a gran escala,drogas sintéticas odediseño.Deigualmanera,sehandecomisado casi un millón de cartuchos,cargadores y armas de fuego y quedaron a disposición de las autoridades competentes 200toneladas de diversas drogas,incluido

12NACIONAL

OICdeSemarLIMITALIMITAauditorías internasyFRENAFRENAINFORMACIÓN, revelaninvestigaciones revelaninvestigaciones

LEJANDRO

Después de que Alejandro Gertz Manero, fiscal general dela República,aseguró que el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, denunció desde hace dos años problemas por presuntos actos de corrupción en la institución armada, documentos oficiales advierten que la Secretaría de Marina (Semar) sí vigiló e inspeccionó a su personal e incluso a altos mandos; sin embargo, concluyeron que no existió nada sobre la comisión del delito de huachicol fiscal en aduanas.

Así se advierte en el último informe de labores de la Secretaría de Marina correspondiente a 2024- 2025,así como en 37 auditorías realizadas porelÓrganoInternodeControl(OIC) de 2023 a 2025,en las que no se da cuenta de observaciones,nidesancionesaservidorespúblicos por faltas administrativas graves.

En el informe de labores 2024- 2025 se destaca que se realizaron acciones de "supervisión y control institucional" a través de un programa de inspecciones internas, "orientado a verificar el cumplimiento de las disposiciones legales,reglamentarias y administrativas,así como a fortalecer las prácticas de transparencia y rendición de cuentas".

Esas inspecciones abarcaron mandos na vales, dependencias administrativas y capitanías de puerto, con el propósito de evaluar su desempeño operativo,administrativo y de gestión de recursos.

En total, se realizaron 49 inspecciones que comprendieron dos regiones navales, cinco zonas navales, nueve sectores navales,11 direcciones generales o adjuntas y 22 capitanías de puerto, pero en las conclusiones no se advierte sobre sanciones o inhabilitaciones.

Como parte de las acciones contra el huachicolse reportan 18 mil 450 litros de combustible incautados, presuntamente relacionados con actividades ilícitas.

Lo anterior,asegurado a través de 58 operativos que se realizaron en Veracruz, con 15 detenidos y 2 mil litros de huachicol decomisado; en Sinaloa se efectuaron 45 operativos,

JoséRafaelOjedaDurán

doconlos datosproporcionados porelÓrgano Interno de Control de la propia dependencia. "No se carga información,toda vez que no se impusieron sanciones consistentes en inhabilitación a servidores públicos por faltas administrativas graves en el periodo que se informa", señala una de las resoluciones del apartado "sanciones administrativas a las personas servidoras públicas".

bustibles decomisados.

En Tamaulipas hubo 39 operativos,12 detenidos y 4 mil 100 litros de combustible incautados;en Baja California destacan 32 operativos en los que se detuvo a seis personas y se incautaron 2 mil 300litros de combustible;en Oaxaca hubo 28 operativos,cinco personas detenidas y mil 200 litros de huachicol decomisado; mientras queen Campeche se desarrollaron 22operativos, de los cuales resultaron tres personas detenidas y mil 250 litros de combustible recuperados.

Por lo que hace a operativos con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se destaca que la Armada de México colaboró en tres operativos de seguridad portuaria,los cuales tuvieron lugar en los puertos de Manzanillo,Acapulco y PuertoVallarta.

Vale recordar también que, durante el periodo del 1 de octubre de 2024 al 31 de agosto de 2025 se atendieron 56 quejas y 12 denuncias ciudadanas contra integrantes de la Secretaría de Marina por diversos motivos,pero se desconoce si lo anterior derivó en habilitaciones o en suspensiones.

Se revisó la Plataforma Nacional de Transparencia, enlaquesereportaque desdeel1de

De igual manera, desde enero de 2023 a la fecha, el Órgano Interno de Control de la Semar ha hecho públicas 37 auditorías internas,de las cuales,en 36 casos se determinó que todo estaba en orden al interior de la institución armada. Destacalaauditoría 2024-13-OICE-AUD-002 del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Marina, en la que se fiscalizó a la Dirección General Adjunta de Adquisiciones, particularmente con respecto de los trámites de las solicitudes de unidades y establecimientos navales para el suministro de combustible, así como la evaluación de los procesos de contratación de bienes y servicios correspondientes al rubro de combustibles, lubricantes,y aditivos,durante 2023. En los resultados finales de esa auditoría se concluyó: "Se considera que la operación de la Dirección General Adjunta de Adquisiciones, en la Dirección de Combustibles,se sujeta a los principios de eficiencia, eficacia, economía, y competencia…la Dirección logró mantener sus objetivos establecidos,al adquirir y atender de manera eficaz el suministro oportuno de combustibles, lubricantes y aditivos tanto a nivel nacional como en el extranjero,con la finalidad de mantener en función operativa a las Unida-

Adiferencia de lo que ocurre en la mayoría de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),en México y Colombia se registra más desempleosisetieneunmayorniveldeestudios.

EnMéxico,el 2.7% delosjóvenessintítulosde secundaria superior están desocupados, frente a un porcentaje de 3.6% desempleados en el caso deaquellaspersonasquesícompletaronesenivel educativo y un 4.3% de personas sin trabajo que finalizaron la educación superior

En Colombia,los jóvenes sin secundaria superior sin empleo son el 10.3%.Si tienen esos estudioselporcentajesubeal 12.1% ysequedaenun 11.2% dedesempleoenelcaso delos colombianos de 25 a 34 años que tienen cursos de educación superior.

Así se desprende del informe anual "PanoramadelaEducación2025" quela OCDE hizo público este martes.

El informe,que este año hace especial hincapiéenlosestudiossuperiores,revelaque,depromedio,el 12.9% delosjóvenesde 25a34añosde los países de laOCDE queno tienenun título de educaciónsecundariasuperiorestándesempleados,encomparaciónconel 6.9%dejóvenesdesocupadosque síque tienenesa titulación.

Quienes continúan sus estudios y obtienen un título de educación superior experimentan una reducción adicional de desempleo,puesto que un 4.9% de los jóvenes adultos con estudios superiores de la OCDE no tiene trabajo.

El patrón, sin embargo, es diferente en México y Colombia, como lo demuestran las cifras anteriores.

Mayor MayorDESEMPLEODESEMPLEOa mayorniveldeestudios

enMéMéxixicoco::OCDE OCDE

cienciassocialesoperiodismosuponenel12%

Colombia Colombia: más secundarios y más mujeres en la universidad

Pese a que las tasas de desempleo son superiores en personas con mayores estudios en Colombia, la brecha salarial es mucho más profunda entre aquellos sin estudios con los que los tienen

Mientrasqueenla OCDE,lostrabajadoressin estudios secundarios superiores ganan un 17% menosquelosquesílostienen,enColombiala

brechaes del30%,yladiferencia con quienes tienen estudiosuniversitarios sedisparaal 150% (la media de la OCDEesdel 54%).

Además, en Colombia la tasa de personas que acaban un estudio superior a tiempo es del 16% (mientras la media de la OCDE es del 43%) y la tasa de personas que dejan los estudios el primer año es también superior, del 22% frente al 13 % de media de la OCDE

Las mujeres en Colombia supusieron el 52% de quienesingresan a estudios superiores, un dato parecido al de la media en otros países.

También hay más mujeres

También hay más mujeres universitarias en México universitarias en México

En México también disminuyó el número de personas de entre 25 y 34 años sin estudios secundarios superiores (del 49% de 2019 al 41% de 2024,aunque lejos del promedio de la OCDE,situado en el 13%),y,como en Colombia, existe brecha salarialentre quienes tienen estudios secundarios superiores y quienes no (los primeros ganan un 19% más).

La diferencia es aún mayor (56%) cuando se tienen estudios universitarios

En las universidades mexicanas también hay mayoría femenina (53%) y las licenciaturas de negocios,administraciónyderechoreúnenaun 34% del alumnado;los que eligen ciencias,tecnología,ingenieríaomatemáticasbajanal26% y aquellos que se matriculan en humanidades,

14NACIONAL

Empresasdeberán EmpresasdeberánREPORTAR REPORTAR

transaccionesporremesasa transaccionesporremesasa UnidadAntilavadode UnidadAntilavadodeEE.UU. EE.UU.

EDITHROMERO

Apartirdeeste10deseptiembrey hastamarzodel2026,lasempresas querealicentransferenciasdedinero enefectivoenzonasdelsurdeEstados Unidos,esdecircercanasalafronteracon México,deberánentregarunreportesobre operacionesrealizadasporunmontoqueva desdemila10mildólares.

LoanteriorsignificaquelaReddeControl deServiciosFinancieros(FinCEN)está ampliandopormástiempoyporunumbralde

deEstadosUnidos,tienecomoobjetivocombatiraloscártelesilícitosyotrasactividades delictivas,incluidoellavadodedinero,enla fronteraquecomporteconMéxico.

Seexigiráaciertasempresasdeservicios financierospresentenInformesde TransaccionesdeDivisasaFinCENpara lastransaccionesenefectivodeentremily 10mildólaresqueserealicenencondados ycódigospostalesespecíficos.

LostérminosdeestaOGGentranen vigordel10deseptiembrede2025al6de marzode2026.

Paralasempresasdetransferenciasqueno estabanobligadasarealizarelreportedeoperaciones,selesestádandounplazode30díaspara cumplirhastael10deoctubrepróximo.

Reservasinternacionales Reservasinternacionales enMéxico enMéxico

Dentrodelmismocontexto,sehainformado queelsaldodelasreservasinternacionalesal 5deseptiembresesituóen245mil465 millonesdedólares,loquesuponeelmayor

dordequelaeconomíaescapazdecumplir consuscompromisosenmonedaextranjera yesto"brindacertidumbreasusacreedoresy contribuyeaqueelpaístengaaccesoarecursos enmejorescondiciones"

ElBdeMprecisóqueenestemomentose tieneuncrecimientoacumuladoenlasreservas internacionalesde16mil476millonesde dólaresrespectoalcierredelañopasado, cuandosesituaronen228mil990millones.

Elorganismoseñalóquelavariación semanalenlareservainternacional,pormil 66millonesdedólaresfueresultado,principalmente,delcambioenlavaluacióndesus activosinternacionales.

Deacuerdoconelbancocentral,lareserva internacionalseconstituyeporlasdivisasyel orodesupropiedad,quesehallenlibresde todogravamenycuyadisponibilidadnoesté sujetaarestricciónalguna.

Deigualmanera,secomponeporlaposición afavordeMéxicoconelFondoMonetario Internacionalderivadadelasaportaciones efectuadasadichoorganismo;lasdivisasprovenientesdefinanciamientosobtenidoscon

HugoAguilar HugoAguilarconformaequipo conperfilesligadosaMorena Morena

RicardoMonrealyHugoAguilar

El recién nombrado presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),el ministro Hugo Aguilar Ortiz, comenzó su administración acompañado de un equipoen el que figuran personajes con vínculos políticos cercanos a Morena, lo que ha despertado cuestionamientos sobre la independencia judicial y la posibilidad dequesurjanconflictosdeinterésenla resolución de casos trascendentes. Entre los nombres que más llaman la atención se encuentra un pariente del legislador Ricardo Monreal Ávila,uno de los operadores políticos más influyentes del partido en el poder, también aparece una exaspirante a una diputación local en Oaxaca bajo las siglas de Morena, lo que abre la puerta a interpretaciones sobre la cercanía partidista de quienes ocuparán espacios estratégicos dentro del máximo tribunal.

Además, se suman exfuncionarios públicos con trayectorias en distintos niveles de gobierno y un candidato a magistrado federal que recientemente compitió en las elecciones judiciales del pasado1 de junio,proceso en el quefue derrotado en las urnas. A este perfil se agrega un excolaborador gubernamental cuya relación de amistad con

el expresidente Andrés Manuel López Obrador fue públicamente reconocida por el propio exmandatario en años anteriores.

Un equipo que Un equipo que marca el arranque marca el arranque

La conformación de este grupo de trabajo ocurre apenas unos días despuésdeque Aguilarasumieralapresidencia de la SCJN, responsabilidad que ejercerá hasta 2027, tras resultar el ministro más votado en la histórica elección judicial de este año. La integración de su círculo cercano no pasó inadvertida, pues, de manera inmediata,especialistasentemasdejusticia han advertido que los nexos políticos de sus colaboradores podrían comprometer la neutralidadqueseesperadelaCorteen casos donde Morena u otros actores gubernamentales sean parteinteresada.

Fuentes internas del Poder Judicial señalan que la cercanía de algunos perfiles con figuras del oficialismo no necesariamenteimplicafaltadeautonomía,pero reconocen que la percepciónpúblicaseráunodelosretoscentrales en la gestión de Aguilar. En un contexto donde la confianza en las instituciones judiciales enfrenta altibajos, cualquier señal de afinidad partidista podría traducirse en críticas directas hacia la SCJN

cas judiciales. Su paso por el proceso internode Morena,aunsinhaberresultado electa, la ubica como alguien con trayectoria política reciente.

El candidato a magistrado que perdiólaeleccióndejuniofueinvitadopor Aguilar tras haber quedado fuera de la lista de ganadores. Aunque se le reconoce experiencia, su inclusión reaviva el debate sobre la puerta giratoria entre los concursos judiciales y los nombramientos de confianza.

Finalmente, el excolaborador cercano a López Obrador -quien en su momento fue presentado públicamente como amigo del entonces presidentetendrátareasdeapoyoenáreasadministrativas.

Señalamientos Señalamientos y silencio oficial y silencio oficial

Diversos analistas advierten que la integracióndeperfilesconvínculospolíticospuedeabrirespaciosdepresiónen decisiones futuras. Los casos que involucren a legisladores,gobernadores o incluso a la propia Presidencia podrían ser objeto de cuestionamientos si alguno de los colaboradores de Aguilar aparece relacionado, directa o indirectamente,conlosactoresimplicados.

Perfil de los nuevos

Perfil de los integrantes integrantes

El familiar de Ricardo Monreal ocupará un cargo en la estructura administrativaqueasesora directamenteal presidentedelaCorte. Aunquesehainsistido en que su papel será técnico, la sombra de su apellido inevitablemente lo vincula con la esfera legislativa. Por su parte,laexprecandidataauna diputación en Oaxaca se integrará en un área vinculada al análisis de políti-

Organizaciones civiles que monitorean la independencia del Poder Judicial señalaron que vigilarán con atención los movimientos del nuevo presidente de la SCJN y los dictámenes que emita su administración. La transparencia y la rendición de cuentas, insistieron, serán fundamentales para despejar dudas sobre posibles conflictos de interés.

Hastaelcierre delaedición,laCorte no ofreció comentarios oficiales respecto a las inquietudes planteadas en torno a la selección del equipo del ministro Aguilar.

EDUARDO MERAZ

EnOzumba EnOzumba Consumadeesfuerzos,ciudadaníay gobiernoembellecencabeceramunicipal

EnlascallesAlfredodel Mazo,cerradadeLos Pinos,yDelasPalmas, encabeceramunicipal, aplicaron“Jornadade FaenaComunitaria”

El Gobierno Municipal que preside el alcalde Ricardo ValenciaValencia, en conjunto con la ciudadanía y vecinos de calles beneficiadas, se llevó a cabo una intensa jornada de faena comunitaria que incluyó barrido,retirodemaleza,recogerdesechos sólidos, así como balizado de reductores de velocidad, guarniciones y señalamientos de tránsito endistintas vialidades de la cabecera municipal. Con esas acciones, se realizaron mejoras

en las calles Alfredo del Mazo, cerrada de Los Pinos y De las Palmas, con el objetivo de tener una mejor vista del panorama, así como para mejorar la imagen urbana, que redunda en el bienestarsocial de esta comunidad.

La iniciativa reflejó la coordinación entre autoridades y vecinos, quienes unieron esfuerzos para mantener en buen estado las vialidades y fomentar el sentido de pertenencia hacia su comunidad. Con brochas y pintura en mano, las y los participantes dieron color y orden a las guarniciones, generando un entorno más limpio y agradable para el tránsito peatonal y vehicular.

Estas jornadas forman parte de las actividades que el alcalde RicardoValencia pone en marcha para fortalecer la cultura de participación social y cuidado de los espacios públicos.

De este modo, se busca crear entornos

más dignos,seguros y visualmente atractivos para todas y todos los habitantes. La administración municipal reconoció la disposición de las y los vecinos que se sumaron a esta labor, destacando que el trabajo conjunto es esencial para alcanzar mejores resultados en la mejora urbana. Con estas acciones, Ozumba reafirma su compromiso con el orden y la limpieza de sus calles.

Cabe señalar que la pinta de guarniciones es solo una de las tareas contempladas en la agenda comunitaria, que continuará replicándose en otras zonas del municipio, siempre con la participación activa de la ciudadanía y el respaldo de las autoridades municipales, quienes en sus redes sociales postearon el texto que dice: "Gracias a la participación ciudadana y al trabajo en equipo,nuestras calles lucen en mejores condiciones y con una mejor imagen urbana" (Fotos: RSGMyF)

HUIXQUILUCAN, Estado de México.-

Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública Región 15-Naucalpan, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) dio a conocer que, en Huixquilucan, disminuyó 1.39 por ciento las carpetas de investigación de los delitos del fuero común, entre enero y julio del año en curso, respecto al mismo periodo del año pasado.

Durante esta sesión, en la que participó la presidenta municipal, Romina Contreras Ca-

1.39% DELITOS DELITOSdelfuerocomúndelfuerocomúnenel primersemestrede2025:SESNSP SESNSP

Fiscalía General de Justicia del Estado de México y Secretaría de Seguridad estatal, entre otros,se mostraron los avances que tiene

que lo coloca como uno de los municipios con mayor avance de la entidad en este esfuerzo,así como en la capacitación de sus elementos. Disminuye DisminuyeHuixquilucan

Huixquilucan Huixquilucanentregamaterialesa comunidadesparamejorarentorno

Cten con entornos más seguros,dignos y se genere un ambiente más propicio para su desarrollo, el Gobierno de Huixquilucan dio el banderazo de inicio del programa "RenuevatuEntorno", atravésdelcualseentregarán materiales de construcción, como arena,cemento y grava a las autoridades auxiliares para mejorarlainfraestructura local.

Al encabezar el inicio de esta entrega de materiales en las canchas de futbol de la colonia Ampliación Palo Solo, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó quelosprimerosapoyosfuerondestinadosala poblacióndela ZonaPopularBaja,talescomo una tonelada de cemento y otros materiales paramejorarlascondicionesdevida,reducir los costosde construcción y fortalecer eltejido social de la zona, por lo que invitó a las autoridades auxiliares a trabajar en equipo parahacerobras quebeneficienatodos.

"Hoy, con este programa, está la posibilidad de realizar faenas en las calles y banquetas que no están registradas. Con estos apoyos, la población puede hacer mejoras en su comunidad, en donde más lo necesiten. Estamos buscando siempre las opciones para mejorar su casa o su entorno,laspeticioneslaspuedenhacerconlas

Lapresidentamunicipal,RominaContreras,entregó losprimerosapoyosdelprograma"RenuevatuEntorno" avecinosdelaZonaPopularBaja,conelobjetivo dequehaganmejorasensusviviendasycalles

autoridades auxiliares y ellas serán lasencargadas de distribuir estos apoyos que les estamos dando con mucho cariño", refirió la presidenta municipal.

Ahí mismo, Romina Contreras apuntó que la inversión de este nuevo programa fue de cinco millones de pesos y comenzó para las colonias Ampliación Palo Solo, Palo Solo, Constituyentes de 1917 y Montón Cuarteles, como parte de un esfuerzo conjunto entre la sociedadyelgobiernomunicipal,paraatender sus peticiones y demandas.

Por su parte, el director general de Desarrollo Social de Huixquilucan, Gianncarlo Gutiérrez Fuentes, explicó que "Renueva tu Entorno" tiene el objetivo de contribuir al mejoramiento de la vivienda y los espacios comunitarios,para que el territorio siga siendo un ejemplo de desarrollo, al contar con

"Este programa representa la visión y compromiso dela alcaldesa RominaContreras de trabajar por el desarrollo de las familias huixquiluquenses, reduciendo las desigualdades y garantizando espacios más dignos. Es una muestra clara que los recursos públicos se convierten en beneficios reales para la ciudadanía", expresó.

En tanto, el subsecretario del Ayuntamiento, José Manuel Hernández Velasco, agradeció la visión de la alcaldesa Romina Contreras de fomentar la participación de más de 90 autoridades auxiliares con las que cuenta el municipio,en el trabajo de la administración pública, pues los trabajos comunitarios se traducen en un mejor entorno para todos.

18JUSTICIA

LMP, MP,actuariosactuariosyynotarios notarios

a corrupta actuación de agentes del Ministerio Público (MP), la complicidad de actuarios y hasta notarios públicos que de "buena fe", dan por válidos instrumentos notariales de compraventa sin corroborar que las partes estén presenteshanfacilitadolosdespojosenlaCiudad de México, en los que participan desde redes criminales hasta organizaciones civiles promotoras de vivienda, de acuerdo con una revisión de expedientes realizada por este diario,por este delito,en seis años,de 2019 a 2024, se han abierto 19 mil 992 carpetas de investigación en la Fiscalía General de Justicia (FGJ),con un promedio diario de 9.12, según revelan las cifrasde lasautoridades ministeriales.

Desde 2024, la FGJ tiene documentado que el despojo se comete por medio de la simulación de compraventas, usurpación de identidad, fraudes procesales, falsificación de instrumentos notariales, inscripciones registrales de legitimidad dudosa, con la participación de abogados,notarios y grupos violentos.

En la revisión de expedientes, los afectados informaron que la ejecución de un mismo modus operandi,peroendiferenteescala; por ejemplo,en uno de los casos participaron integrantes de una organización civil denominada Construyendo un Proyecto de

Vida AC, quienes se apoderaron en 2020 de un inmueble ubicado en Antonio Caso 104, colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc, donde no fue acatada una sentencia de desalojo emitida por un juez civil.

El abogado Jorge Rábago Moreno, quien abriódosexpedientesantela Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y ProtecciónUrbana,contóquelosdespojantesmintieronal Instituto deVivienda al señalarque no había ningún dueño,por lo que la autoridad comenzó un proceso de expropiación, el cual tuvo que ser suspendido cuando se inició el procedimiento en la vía civil.

Litigantes consultados relataron que cuando se acude a denunciar un despojo, los agentes del Ministerio Público suelen decir a las víctimas que la vía penal no es la apropiada para proceder, por lo que les piden iniciar un juicio en materia civil, lo que retrasa las resoluciones, en algunos casos hasta 10 años.

Validan documentos falsos Validan documentos falsos

Por su parte, la abogada Mercedes Estrada encontró el mismo modus operandi, pero estavez con complicidad de actuarios del Tribunal Superior de Justicia, quienes en un juicio civil dieron por válidos docu-

mentos apócrifos como autos de emplazamiento y contratos en comodato,presentado por un particular para apoderarse de una casa en el centro de Tlalpan.

Tan sólo de 2019 a 2023,la FGJrealizó el aseguramiento de mil 7 inmuebles, de los cuales 432 fueron restituidos; sin embargo, eneseperiodo se abrieron 16 mil 349 expedientes, es decir, sólo concluyeron 2.6 por ciento.

Despojo, delito lucrativo Despojo, delito lucrativo

Además,establecióquelasredescriminales encontraron en esta actividad ilícita grandes ganancias,en la carpeta de investigación abierta en 2021 por el despojo de departamentos en la unidad habitacional Fuerte de Loreto, integrantes de "La Unión Tepito",ingresaron con violencia,cambiaron cerraduras e incluso vendieron departamentos en menos de 100 mil pesos,reveló el abogado Andrés Saavedra, quien representó a una víctima.

En tanto el gobierno capitalino adelantó en su primer informe de actividades que busca cambios normativos, por lo que prevé realizar ajustes en la Ley de Registro Público de la Propiedad y el Comercio de la Ciudad de México,así como en la Ley Registral.

El desabasto de gasolina Magna llegó ayerasupuntomás críticoenSaltilloy la región sureste de Coahuila, en más de 40 estaciones de servicio,principalmente de la cadena de una tienda de conveniencia, se quedaron sin Magna tras varios días sin recibir abastecimiento,situación que también alcanzó a municipios como Arteaga y Ramos Arizpe.

Ante la falta de combustible, automovilistas se han visto obligados a cargar gasolina Premium,cuyo precio es de 27.39 pesos por litro,frente a los 23.80 que cuesta la Magna, esto significa un gasto adicional cercano a 15 por ciento, lo que representa un fuerte golpeparalosbolsillosdequienesdependen diariamente de sus vehículos.

En colonias de Saltillo,así como en estaciones de Ramos Arizpe y Arteaga,la gasolinera de tienda de conveniencia dejó de despachar gasolina Magna, y en algunos casos únicamente se ofrece Diésel. Personal de estaciones indicó que desde hace semanas la empresa encargada del suministro no ha surtido con regularidad,por lo que en ocasiones Pemexcubrelademandademaneraparcial.

De acuerdo con el testimonio de los automovilistas, ayer, la situación se desbordó: los tanques llegaron al límite y la gasolina Magna se agotó, generando largas filas y obligandoalosconductoresapagarmáspor la Premium.

Al intentar obtener una postura oficial, el área de soporte de la gasolinera informó que cualquier consulta debe hacerse vía correo

Saltillo,ArteagayRamosArizpe, Saltillo,ArteagayRamosArizpe,

Coahuila Coahuila,“colapsan” “colapsan” SIN SINGASOLINA GASOLINA

electrónico y que será respondida en un plazo de 24 horas hábiles y se reconoció que el desabasto podría estar ligado a un consumo mayoral previsto y retrasos enla logística de distribución.

Empresa niega desabasto Empresa niega desabasto

Pese a esto, la empresa sostiene que "no existeunreporteoficialdedesabasto" y asegura que ya se trabaja en enviar el combustible a la región.

La falta de gasolina Magna en Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga podría comenzar con un desbasto aún más fuerte en la región sureste, con más de 40 gasolineras fuera de servicio, la crisis ya golpea la economía y mantiene en incertidumbre a miles de automovilistas de la región.

Costco Gas comercializa Costco Gas comercializa combustible de mala calidad combustible de mala calidad y dudosa procedencia y dudosa procedencia

Por otra parte,con el tema del desabasto de gasolina,consumidores y empresarios denunciaron públicamente a la empresa CostcoGas S.A. de C.V. establecida en la ciudad de Torreón,Coahuila,yotrasentidades,poreltráfico de influencias y corrupción, por la competencia desleal en la comercialización y venta de combustible de mala calidad y de dudosa procedencia, pues dicha empresa se está manejando anivelnacionalcontotalimpunidad,ya que se ha dedicado a corromper a autoridades otorgándoles cantidades muyfuertesdedinero, es por ello que piden a las autoridades de los tres niveles realicen una profunda investigación

Según la norma mexicana, exige que las empresas gasolineras deben de informar a la Comisión Nacional de Energía sobre la compra y venta de hidrocarburo, no cumpliendo con dicha ley y operando en total impunidad, un ejemplo de corrupción es la estacióndeservicioqueseubicaenlacarretera Torreón-San Pedro, fracciones 4,5 y 7 ejido la Unión enTorreón,Coahuila,por una gran cantidad de irregularidades, pues al iniciar operaciones el 14 de noviembre de 2024dichagasolinerasincontarconelinicio de operaciones que expide la Comisión Nacional de Energía,etcétera.

20NACIONAL

ICA ICAretiramaquinariaen retiramaquinariaen

REDACCIÓN/AGENCIAS

Cada vez es más alarmante y preocupante el endeudamiento millonario que enfrenta Petróleos Mexicanos (Pemex) con distintos sectores de laindustriaenergética,loquehaobligadoa los afectados a tomar medidas y decisiones drásticas que ponen a la petrolera al bordel abismo.

Esta vez, obreros de Pemex, informaron que la constructora Ingenieros Civiles Asociados (ICA) está retirando de la refinería de Salina Cruz todas sus grúas,en protestaporque lapetrolerano leshacubierto una deuda de varios meses. Durante la mañana de este día, ICA estaba desmantelando una de las grúas más grandes,con capacidad de carga de tres mil 500 toneladas, en tanto las otras máquinas están resguardadas en un predio rentado por la constructora cerca de la refinería, pero protegidas por obreros de la ConfederacióndeTrabajadores de México (CTM).

Vale recodar que, desde la protesta de la ConfederacióndeTrabajadores de México, apenas el pasado 3 de este mes, los obreros cetemistas acordaron resguardar las pesadas maquinarias para que ICA no se las lleve a otra parte, sin pagar lo que les debe,que dijeron, son como 50 millones de pesos.

Con el retiro de las grúas y el despido de unos cuatro mil trabajadores en los últimos meses, ICA está abandonando la construccióndelaplantacoquizadoraen la refinería "Antonio Dovalí Jaime", de SalinaCruz,queinicióenagostode2022, con una inversión de 60 mil millones de pesos.

De acuerdo con las autoridades federales del sexenio pasado,esa planta,que debe-

ría estar lista en el primer semestre de 2024, incrementará en 70 mil barriles diarios de gasolina la producción de la refinería de Salina Cruz.

Según las estimaciones de empresarios contratistas, la deuda de Pemex con ICA, tan sólo por los trabajos realizados en la construcción de la coquizadora, es de dos milmillonesdedólaresyporesarazón,la constructora no puede saldar sus deudas conempresas localesy con los obreros. Se pensaba que con esta planta coquizadora, una vez en operaciones, la producción de barriles de gasolina se fortalecería,a la vez que reduciría combustóleo para mejorar los márgenes del Sistema Nacional de Refinación.

El retraso no sólo compromete la autosuficiencia energética, sino que también encarece la operación de Pemex y prolonga la dependencia de combustibles importados.

El conflicto no se limita a ICA,pues proveedores locales y subcontratistas acumulan adeudos por más de 50 millones de pe-

sos, lo que ha generado morosidad en cadenas de suministro y despidos masivos, por lo que líderes sindicales advierten que la falta de liquidez está "asfixiando" a pequeñas empresas que dependen de la obra, mientras que la economía regional enfrenta un colapso en cascada: caída del consumo, cierre de negocios y aumento del desempleo.

Riesgos operativos Riesgos operativos y financieros y financieros

Producción de combustibles: Cada mes de retraso implica menor capacidad para procesar combustóleo,un residuo de bajo valor y alto impacto ambiental.

Confianza empresarial: El impago prolongado encarece futuros contratos y desalienta la participación de grandes constructoras en proyectos estratégicos.

Costo fiscal: La reactivación de la obra, tras el retiro de equipo crítico, podría incrementar el presupuesto original hasta en 20 %, según estimaciones de contratistas.

Bombardeoisraelí Bombardeoisraelíen enDoha Doha apuntaanegociadoresdeHamás Hamás

REDACCIÓN/AGENCIAS

La capital de Catar se convirtió en escenario de tensión internacional tras un ataque atribuido a Israel que tuvo como blanco a una delegación de Hamás reunida en Doha para discutir una iniciativa de cese al fuego en la Franja de Gaza, la ofensiva, confirmada por autoridades locales y reproducida por diversos medios regionales, ocurrió en momentos en que Estados Unidos intentaba reactivar un proceso de negociación para frenar los combates.

De acuerdo con fuentes oficiales cataríes,el ataque se produjo en un inmueble de la capital donderepresentantesdelmovimientoislamista mantenían encuentros para analizar la última propuesta de Washington, el objetivo de dicha iniciativa era establecer una pausa prolongadaenlas hostilidades,abrircorredoreshumanitarios y, eventualmente,sentar las bases de un acuerdo político más amplio.

El bombardeo alteró de inmediato la dinámica de los contactos, testigos señalaron que la explosión se escuchó en varios distritos cercanos y que se desplegaron fuerzas de seguridad para acordonar la zona, si bien no se ha ofrecido un balance detallado de víctimas, trascendió que algunos de los dirigentes que participaban en las conversaciones se encontraban presentes en el momento del ataque.

El gobierno de Catar condenó lo ocurrido y calificó la ofensiva como una violación de su soberanía, funcionarios del emirato advirtieron que este tipo de acciones pone en riesgo su papel como mediador en el conflicto y mina los esfuerzos diplomáticos encaminados a reducir la violencia

Por su parte, el movimiento Hamás acusó a Israel deintentardinamitarlas negociacionesy de apostar por la vía militar en lugar de la política,voceros de la organización sostuvieron que la ofensiva demuestra la falta de compromiso del Estado hebreo con cualquier fórmula que impliquedetenerlaofensivaen Gaza.

Desde Jerusalén,portavoces militares evitaron referirse de manera directa al ataque en Doha,

aunque reiteraron que los líderes de Hamás son considerados blancos legítimos en cualquier lugar donde se encuentren, en declaraciones a medios israelíes, altos mandos sostuvieron que la operación militar continuará hasta lograr la eliminación de la cúpula del grupo islamista.

La Casa Blanca, que en días recientes había presentado una nueva propuesta de alto al fuego,expresó preocupación por el impacto que este hecho tendrá en el proceso negociador, funcionarios estadounidenses reconocieron que la situación complica los esfuerzos para convencer a ambas partes de aceptar una tregua y permitirá a los sectores más duros reforzar sus posturas.

En el ámbitodiplomático,varios gobiernosárabes condenaron la ofensiva, Egipto, aliado estratégico en la región, advirtió que los ataques fueradelterritoriopalestino incrementan la posibilidad de una escalada regional, Turquía y Jordania también se sumaron a los señalamientos,reclamando respeto a la soberanía catarí y a las normas internacionales. La ofensiva en Catar ocurre en el marco de una guerra que ya suma meses de violencia en

la FranjadeGaza, con saldodemilesdemuertos y desplazados, Israel sostiene que su operación busca desmantelara Hamás traslos ataques del grupo contra su territorio, mientras que los palestinos denuncian un castigo colectivo sobre la población civil. En este escenario, Doha había emergido como uno de los principales puntos de contactoparaeldiálogoindirectoentrelaspartes, gracias a su papel mediador y a los vínculos que mantiene con distintos actores regionales, el ataque registrado en su capital representa un duro golpe a esa función y abredudassobrelaviabilidaddecualquier nuevo proceso de negociación.

Hasta ahora,las autoridades cataríes no han confirmado si el país mantendrá su disposición a seguirsiendosededelasconversaciones,tampoco está claro si Hamás enviará nuevamente a sus delegados a Doha o a otro punto de la región paracontinuarconloscontactos.

Lo cierto es que el incidenteañade un nuevo elemento de incertidumbre a un conflicto ya marcado por la desconfianza mutua y la falta de avances tangibles en el terreno diplomático.

22MUNDO

A ATAQUETAQUERUSORUSOenelestedeUcrania Ucrania dejaalmenos24muertos

24muertos

REDACCIÓN/AGENCIAS

LaregióndeDonetsk,enelestede Ucrania,hasidoescenariodeuntrágicosuceso,almenos24personas perdieronlavidaenunataqueaéreoenun pequeñopueblo,cercadelalíneadelfrente.Lasvíctimas,ensumayoríapersonas mayores,sehabíancongregadopararecibir suspensiones,elsucesohaconmocionadoal paísyhageneradounaoleadadecondena internacional.

supaíssiguesiendoobjetodeagresiones mientrasqueRusiaevadecastigosmás severos.

loscuerpos,lacomunidadlocalhaexpresadosudoloryrabiaporelsuceso,lamentandolapérdidadevidasinocentesenloque deberíahabersidoundíaderutina,elataquehadejadounprofundotraumaenla poblaciónlocal,reforzandoeltemoryla incertidumbrequesevivenadiarioenesta región.

ElministrodelInteriorucraniano,Igor Klimenko,detallóqueelataqueserealizó conunabombaaéreaguiada,queimpactódirectamenteenellugardondelagente esperabasuspagos,lacomunidadinternacionalhareaccionadodeinmediato,condenandolaagresiónypidiendounainvestigación,alolargodelconflicto,ladistribución deayudaypensionesenlaszonasruralesy cercanasalfrentehasidoundesafíoconstante,elserviciodecorreosucranianoha mantenidosuoperaciónparaasistiramás dedosmillonesdepersonas,muchasdelas cualesdependencompletamentedeestos pagos.

Elincidentesubrayalabrutalidaddelconflictoyelriesgoconstantequeenfrentanlos civilesenlaszonasdecombate,losequipos derescateylosserviciosdeemergenciatrabajanincansablementeenellugardelataqueparaasistiralasvíctimasyrecuperar

Lasautoridadesinformaronqueelataque seprodujocuandoungrannúmerodecivilessehabíareunidoenunpuntocéntrico delpueblopararecibirlospagosquedistribuyeelserviciodecorreosnacional,en muchasdeestaszonas,afectadasporel conflicto,losbancosyotrosserviciospúblicoshandejadodeoperar,porloqueelcarterosehaconvertidoenunafiguracrucial paralapoblación,especialmenteparalos jubilados,elrepartodelaspensionesseorganizaenpuntosdeencuentropúblicos,lo quefacilitaeltrabajodeloscarteros,pero tambiéncreavulnerabilidades. Enuncomunicado,elpresidentede Ucrania,VolodímirZelenski,calificóel hechode"salvajeataqueruso"ydeclaró queelobjetivoeran"civilescorrientes",un videopublicadoporelgobiernoucraniano mostrabaladevastaciónenellugar:cuerpos tendidosenelsueloyunacamionetadel serviciodecorreosgravementedañada. "Elmundonodebedejarsinunarespuesta adecuadaestetipodeataquesrusos,losrusossiguendestruyendovidas,altiempoque evitannuevassancionesseveras",expresóel jefedeEstado,quieninstóalacomunidad internacionalatomar"medidasfuertes" contraRusia,elmandatariodenuncióque

Renuncia Renunciaprimerministro primerministroenenNepal Nepal enmediodeviolentasprotestas violentasprotestas

REDACCIÓN/AGENCIAS

La renuncia del primer ministro K.P. Sharma Oli el 9 de septiembre de 2025 ha sumido a Nepal en una crisis política y social sin precedentes, su dimisión,que puso fin a su cuarto mandato, se produjo tras una ola de protestas que sacudió el país, dejando un saldo trágico de al menos 19 muertos y más de 300 heridos, la inestabilidad, que se gestó durante semanas, se convirtió en una revuelta masiva liderada por una juventud hastiada.

El conflicto se desató por una medida gubernamental que prohibía el acceso a redes sociales como Facebook, Instagram y X, las autoridades justificaron la decisión alegando que estas plataformas no se habían registrado formalmente conforme a una nueva regulación, sin embargo, para una gran parte de la población, esta acción fue un claro intento de censura,una amenaza directa a la libertad de expresión en un mundo cada vez más conectado.

La represión gubernamental de estas plataformas digitales fue la chispa que encendió el polvorín, miles de jóvenes, pertenecientes a la llamada "Generación Z", se volcaron a las calles de Katmandú y otras ciudades, transformando su indignación en un movimiento de protesta masivo. Los manifestantes, que inicialmente protestaban contra el nepotismo y la corrupción,usaron las consignas digitales para movilizarse y visibilizar su descontento. La respuesta de las fuerzas de seguridad fue brutal, la policía utilizó cañones de agua, gases lacrimógenos y, en algunos casos, municiónreal para dispersar a las multitudes. La violencia alcanzó su punto álgido cuando cientos de manifestantes asaltaron el Parlamento y le prendieron fuego, un acto que recordó los levantamientos que llevaron al país a abolir la monarquía en 2006.

El panorama de violencia no cesó con la salida de Oli,por el contrario,la crisis se intensificó La frustración ciudadana se manifestó en ataques a las residencias de líderes políticos, como el exprimer ministro Pushpa Kamal

Dahal y el ministro de Información, Subba Gurung. El país quedó por la trágica muerte de Chitrakar, esposa del exprimer ministro Jhalanath Khanal, quien falleció tras ser quemada viva en su vivienda, además, el ministro de Finanzas, Bishnu Prasad Paudel, fue agredido, desnudado y arrojado a un río por un grupo de manifestantes, lo que demostró el nivel de furia y desorden social

La turbulencia política también se reflejó en las filas del gobierno, con la renuncia de al menos cinco ministros, incluyendo los titulares de Interior,Agriculturay JuventudyDeportes.Uno de ellos, el ministro de Agricultura Ramnath Adhikari, criticó abiertamente el "comportamiento dictatorial" del gobierno y afirmó que no podía seguir en el cargo mientras los jóvenes eran tratados "como en una guerra".

El caos impactódirectamente en la vida cotidiana de los nepalíes, con el cierre parcial del aeropuerto internacional de Katmandú, lo que afectó a numerosos vuelos. A nivel internacional, la Unión Europea emitió un comunicado en el quecondenó enérgicamente la

profundos que han estado latentes en la sociedad nepalí,con una población de 30 millones de habitantes, Nepal enfrenta altos niveles de pobreza,con más del 20% de la población viviendo por debajo del umbral, además, el desempleo juvenil es una preocupación creciente, afectando al 22% de las personas entre 15 y 24 años. La marcada desigualdad económica exacerba el malestar, ya que el 10% más rico de la población posee ingresos que triplican los del 40% más pobre.

La renuncia de Oli, lejos de apaciguar la situación, ha dejado un vacío de poder que podría prolongar el caos, la esperanza de estabilidad ahora recae en la capacidad de los líderes políticos para atender las demandas de una sociedad que clama por transparencia, justicia y oportunidades, y que ha demostrado estar dispuesta a levantarse en defensa de sus derechos y su futuro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.