

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16458Miércoles12demarzo2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
De acuerdo con el Banco Mundial,entre 2020 y 2023lapandemiadeCovid-19provocó másde 7millonesdemuertesconfirmadas (aunqueel número real se estima en 28 millones), aumentó en 70 millones de personas la población que vive en pobreza extrema y provocó más de 10 billones de dólares en pérdidas económicas.
La conmoción global no terminó con la declaración del fin de la emergencia por pandemia emitida el 5 de mayo de 2023 por el director general de la OMS, Tedros Adhanom; sus efectos se sienten hasta nuestros días y seguirán afectando a muchos países en los próximos años,más allá de los impactos económicos.
La pandemia igualmente acentuó desafíos sociales. Por ejemplo, en Estados Unidos, que vivía una polarización creciente desde el primer mandato presidencial de Donald Trump en 2016, casi tres cuartas partes de los adultos, 72 %,afirma hoy que la pandemiacontribuyóasepararalpaísenlugardeunirlo,de acuerdo con un estudio del Pew Research Center.
Apesardequelascicatricesheredadasenlasaludy el bienestar, y los llamados reiterados a seguir desarrollando capacidades,instrumentos y mecanismos para la prevención, la vigilancia y la detección de riesgos, cinco años después de que anunciara en Ginebra que la enfermedad por el Covid-19 había adquirido el título de pandemia, la comunidad no está haciendo lo suficiente para evitar otro "Chernobyl sanitario".
"Siguen existiendo demasiadas brechas y vulnerabilidades peligrosas, y los patógenos tienen una amplia oportunidad de desbordarse, escabullirse, y propagarse rápidamente", en unmundo interconectadoenelque mil vuelos comerciales aterrizan cada día.
Para estar a la altura del reto, se requiere más dinero; entre 10 mil millones y 15 mil millones de dólares adicionales para colmar las lagunas en la preparación en los países de ingresos bajos y medios, y con probabilidades de ser la fuente inicial de un eventual brote. Adicionalmente, se re-
quiere inyectar entre 10 mil 300 y 11 mil 500 millonesdedólaresanualesenfondosa lasaludhumana, animal y medioambiental, el denominado enfoque Una Salud, para elevar los estándares veterinarios públicos, mejorar la bioseguridad agrícola y reducir la deforestación en países de alto riesgo.
OMS y OMS y Donald Trump Donald Trump
El impulso político al más alto nivel generado por la tragedia sanitaria ha ido decayendo y la atención de los países se ha ido desviando a cuestiones más urgentes desde una perspectiva política. Esto se ha reflejado en menos inversión en capacidadesde preparación y respuesta, así como en financiamiento a las fuentes de acción colectivas.
Igualmente, se necesita una OMS fuerte, independiente y apoyada por una comunidad de naciones con visión colectiva, metas aún más distantes con el retorno de Trump a la presidencia.
A sullegada,elmagnate emitióunaordenejecutiva para retirara Estados Unidos de la OMS. El decreto incluyó la suspensión de prácticamente toda relacióncon Ginebra,desdetransferenciadefondoshasta cooperación del personal gubernamental con autori-
Crónicade CrónicadeCharlyH.Dor CharlyH.Dor
En el ocaso de una madrugada sombría, la ciudad despertaba entre el murmullo incesante de calles y plazas marcadas por el dolor de tiempos inmemoriales. En cadaesquina, lamemoriasereflejabaenrostros silentes y en estructuras que, con sus cicatrices, narraban episodios de un sufrimiento ignorado. Allí,en ese rincón donde la impunidad se había instalado como sombra permanente, se alzaban las voces de quienes senegabanasucumbiralolvido,auncuando el miedo y la resignación amenazaban con silenciarlas. La atmósfera, cargada de una inexplicable melancolía, parecía tejer un manto de indiferencia sobre la sociedad. Los adoquines y murallas, testigos de días de horror, conservaban el eco de pasos perdidos y de historias truncadas. No se trataba simplemente de cifras frías ni de estadísticas lejanas, sino del relato de vidas que fueron arrebatadas sin compasión, de sueños reducidos a cenizas en un horno que no conocía la piedad. El dolor era palpable en cada suspiro de la brisa,comoun lamento quese negaba a ser olvidado.A medida que el sol despuntaba,su luz se colaba tímidamente entre los edificios, revelando secretos largamente sepultados. Las sombras de la madrugada parecían confabularse con el viento, llevando consigo fragmentos de testimonios y recuerdos de quienes se atrevieron a denunciar lo que muchos preferían callar. Cada relato emergía como un destello en la penumbra,un grito silencioso que desafiaba la narrativa oficial y exigía ser escuchado.La verdad,oculta tras capas de manipulación, se abría paso entre murmullos de complicidad yactos cotidianos deresistencia. El silencio se erigía como el cómplice perfecto de la injusticia, envolviendo a la sociedad en una aparente normalidad que disfrazaba el horror vivido. Era una calma engañosa,en la que la doble moral y la indiferencia permitían que la violencia se perpetuara sin respuesta.En lasconversaciones diarias y en las reuniones informales, la realidad se
disolvía en palabras vacías y excusas baratas,mientras la herida de aquellos que habían sido víctimas seguía sangrando en el alma colectiva. La negación se volvía una estrategia para evitar enfrentar la crudeza de un pasado que,aunque doloroso,no podía ser borrado sin consecuencias. En cada rincón, los edificios y monumentos parecían guardar el peso de secretos imposibles de olvidar.Las fachadas, marcadas por el tiempo y la intemperie, eran un reflejo mudo de la lucha que se había librado en las sombras. Allí, en el ecodecadapiedra,sepodíaleerlahistoria de una violencia desmedida, de la traición a la confianza depositada en un sistema que prometía progreso y justicia. La evidencia de aquellos días oscuros se mezclaba con la cotidianidad,recordando que el olvido sólo sirve para perpetuar la impunidad y la desesperanza. Lacomplicidaddelsilencioseextendía a lo largo de las avenidas y se asentaba en el corazón de una sociedad que, por temor o resignación, optaba por no cuestionar lo evidente.Cada testimonio,por mínimo que pareciera, era una llamada urgente a la conciencia,una súplica por no dejar que el dolor se disipara en el aire sin dejar huella. La lucha por recordar se transformaba en un acto de rebeldía, en un compromiso ineludible con la verdad, y en la búsqueda de justicia para aquellos que ya no podían alzar la voz. En medio de esta encrucijada, la resistencia se mostraba en gestos cotidianos y en pequeñas acciones que,unidas,tejían una red de solidaridad. La memoria se convertía en un arma poderosa,capaz de desafiar lanarrativa dominante y de iluminar la oscuridad de un sistema que se alimentaba de la indiferencia. Reuniones en plazas, debates en foros y encuentros espontáneos en cafeterías se transformaban en escenarios donde la verdad era reivindicada con firmeza, desafiando la pasividad y el olvido. Cada palabra pronunciada en esos espacios era un acto de valentía,un grito contra la injusticia que se negaba a ser silenciado. El compromiso con la jus-
ticia exigía,sobre todo,la voluntad de enfrentar una realidad incómoda.La búsqueda incesante de la verdad se erigía como un faro que, en medio de la tormenta, guiaba a aquellos quese negaban a aceptar laversiónoficial.En esta lucha, la denuncia se convertía en el instrumento primordial para desmantelar las estructuras de impunidad, y cada revelación se transformaba en un paso firme hacia un futuro donde la dignidad de cada ser humano fuera respetada. La transparencia y la memoria se entrelazaban en una alianza que pretendíarestaurarlafeenlajusticia,derribando los muros que habían confinado a tantas víctimas al silencio.Amedida quelajornadaavanzaba, la ciudad seimpregnaba de una energía renovada, una mezcla de tristeza y esperanza que se reflejaba en cada mirada y en cada gesto compartido. Las plazas se transformaban en espacios de encuentro y reflexión, donde la voz de los que habían sufrido se amalgamaba con la determinación de construir un nuevo camino.La solidaridad se desplegaba en cada esquina, y las historias de injusticia, contadasconelocuencia ysintapujos,seconvertían en el fundamento de un cambio urgente y necesario. La memoria, lejos de ser un lastre del pasado,se revelaba comola basepara erigir un futuro más justo y humano. Cada testimonio, cada suspiro ahogado por el dolor, era un recordatorio del valor inalienable de lavidaydelaimperiosanecesidadderechazar la indiferencia. El eco silente de la injusticia, impregnado de la fuerza de quienes se atrevieron a denunciar, se transformaba en una melodía de resistencia y en una invitación a no permitir que el olvido vuelva a ganar terreno. Así, en el cruce de caminos entre el dolor y la esperanza, la sociedad encontraba la determinación para reclamar una verdad que,por mucho tiempo,habíasido relegada al margen. La ciudad, con su historia marcada por cicatrices profundas y recuerdos imborrables, se alzaba como testigo perenne de unaluchaporladignidadquenoconocíatregua. Cada latido, cada palabra y cada gesto eran una afirmación del derecho a vivir con justicia, a recordar sin miedo y a transformar el eco silente en un clamor vibrante por la libertad y la redención. En este escenario, la esperanza se erguía como la semilla de un cambio inevitable, donde la memoria y la justicia se fundían para dar paso a un mañana enelquelaverdadno volviera a sersilenciada.
TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ
Un nuevo cártel inmobiliario emergió en la alcaldía Cuauhtémoc, mismo que preside la comunidad judía que radica en México,con la constructora denominada Punto Destino,denunciaron vecinos de las colonias San Rafael,Tabacalera, Roma,Cuauhtémoc,entre otras.
Entrevistadospor unomásuno, los quejosos aseguraron que, debido al tráfico de influencias,documentosfalsos, asícomo cañonazos millonarios, las construcciones se realizan sin estudios de impacto ambiental,sin la manifestación de obra, sin licencia de demolición, mucho menos con el aval vecinal, es la constante de esos proyectos sin que a la fecha actúen las autoridades involucradas.
Losafectados,envozdelaseñora Carmela Arias, señalaron que lo grave del caso es que las denuncias interpuestas a las diferentes instancias desde años atrás en contra de la proliferación de cientos de obras para viviendas en venta,de alquiler,hoteles,bouti-
que, restaurantes-bar y hasta minicentros comerciales cuyo valor oscila entre los 3 y 8 millones de pesos,no han sido atendidas
Proyecto de Proyecto de Gabino Barreda 89 Barreda 89
El vecino de nombre Pedro Jiménez señaló que para muestra,un botón es el proyecto de la calle de Gabino Barreda número 89, esquina con Guillermo Prieto, colonia San Rafael (unadelascoloniasmásantiguasdela Ciudad de México), un inmueble catalogado como "histórico", mismo que por décadas lucióabandonado,posteriormentedemanera paulatina se fue demoliendo para habilitarse como estacionamiento y de la noche a la mañana se colocaron lonas anunciando ese proyecto, de 46 departamentos, con elevador,vigilancia 24/7,estacionamiento,Pet Friendly.
De acuerdo con la publicidad en la preventa, el proyecto contempla departamento de entre 48.48 m² hasta 105.75 m²,1-2 recámaras,1-2 baños,cocina,área de servicio,área
de tendido, balcón, terraza elevada, roof garden privado, además de contar con una fachada histórica, lobby, roof garden común,coworking y gym. Lo grave del caso, mencionaron los vecinos de la colonia San Rafael,esquealafechaexisten problemasde falta de agua, drenaje insuficientes, inseguridad, severas afectaciones y problemas de movilidad en la zona.
Otros complejos en Otros complejos en proceso en la Cuauhtémoc proceso en la Cuauhtémoc
La proliferación de proyectos de la constructora PuntoDestino, noes nuevo al díade hoy, varios complejos departamentales ya fueron concluidos y ocupados por sus compradores, mencionó el adulto mayor Juan Carlos Fonseca. Por otra parte, en un extenso recorrido del equipo de reporteros de unomásuno por la alcaldía Cuauhtémoc se detectaron proyectos en proceso de la constructora en cuestióncomo:eldelacallede Zacatecas62, Río Pánuco 140, Río Nilo 38, Guillermo Prieto 40, Tomás Alva Edison 101, Tomás Alva Edison 97, Río Danubio 81, Río Guadalquivir 18,Río Guadalquivir 16.
Autoridades omisas Autoridades omisas
Para colmo de males, mencionaron vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc, en su momento la propia Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial les informó que este problema de proyectos irregulares no sólo se ejecuta en la colonia San Rafael, también sucede en el corredor RomaCondesa, y en toda la demarcación, porque las autoridades involucradas no proceden a verificar, suspender o clausurar las obras irregulares, dijo el empresario Marco Flores.
VIENEDEPÁGINA4
En ese sentido, organizaciones civiles documentaron al menos otras nueve obras presuntamente ilegales en las calles Zacatecas, Tonalá, Medellín y Oaxaca, donde en algunas se aplicó el artículo 62 del Reglamento de Construcciones para obras menores, cuando son intervenciones mayores. Dicha situación, explicaron, hace que carezcan de un director responsable de obra (DRO) y corresponsable de seguridad, así como autorizacionesde laSecretaríade Medio Ambiente, del Instituto de las Construcciones y del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
"Cochupos y diezmos" "Cochupos y diezmos" para autoridades para autoridades En tanto, el abogado Diego Fernández mencionó que otro caso emblemático es la colonia Roma, zona de conservación patrimonial que concentra mil 501 inmuebles catalogados, 10 por ciento del país, también es una zona altamente sísmica, alertaron. Hoy, afirmó, podemos hablar de un nuevo cártel inmobiliario en la alcaldía Cuauhtémoc y que hay dinero de por medio, como históricamente se ha manejado, un diezmo sobre las obras,pero antes iban y ponían sellos de suspensión, ahora ni eso, están siendo muy descarados. Los involucrados pueden irse por la libre y regularizar una construcción ilegal con lafigurade obraejecutada que contempla
Autoridades
nada, nada,peseadenunciaspeseadenuncias;evitar desplazamiento,prioridad:vecinos
el Reglamento de Construcciones y se corre el riesgo de que la de Zacatecas 87 se acoja a ella y opere un minicentro comercial con seis niveles, cuando sólo están permitidos cuatro.
Además, los trabajos se hicieron con base en el artículo 62, cuando fue una obra mayor y carece de DRO, corresponsable de seguridad y de permisos del gobierno central, por lo que procedería clausurar y demoler, pero no ha pasado nada, pese a nuestras denuncias, lamentó el abogado. Mientras, en Zacatecas 91, pese a contar con una manifestación de construcción en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, la publicitación vecinalque exhibe para que los vecinos puedanconocerelproyectoesfalsaylaobra debería ser suspendida. Sin embargo,pese a todosestoscasos,las autoridades,incluidala alcaldía Cuauhtémoc no ven ni hacen nada, sentenció.
Evitar el desplazamiento: Evitar el desplazamiento: vecinos de la San Rafael vecinos de la San Rafael Finalmente, los vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc reprocharon la proliferación de obras irregulares,que abona al fenómeno del
desplazamiento de familias enteras que han vivido en la demarcación por varias generaciones. Aseguraronquelacolonia SanRafael es una colonia histórica de la Ciudad de Méxicoalaquesetienequemantenerycuidar,es vital preservar su identidad cultural, residencial y popular. No podemospermitir quelleguenextranjeros con megaobras y desplacen a vecinos que han habitado toda su vida en esta colonia,reiteraron. No se deben permitir construcciones fueradelaleyenlademarcaciónysubrayaron que no se debe tolerar la edificación de más niveles de los permitidos por la normativa, ni destruir inmuebles catalogados como históricos por elINAH.
A la fecha,la prioridad es evitar el desplazamiento de residentes en las colonias donde los precios de las rentas han aumentado considerablemente. Esimportantequelaprotección a los nativos se extienda a colonias como Tabacalera, Cuauhtémoc, Juárez, Condesa, Hipódromo Condesa y Roma. "No permitiremos que vecinos y vecinas que han vivido tanto tiempo en estas colonias sean desplazados", concluyó la señora Consuelo
Anteelinminentecobrodearancelesdel gobierno de Donald Trump al acero y aluminio de México, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) adelanta que la imposición de un arancel de 25 % a esos materiales, que aplicará el gobierno de Estados Unidos a partir de hoy miércoles, 12 de marzo, es un sinónimo de daños graves para la siderurgia nacional.
Indicó que, de acuerdo con la lista de productos y materiales previstos en la orden ejecutiva que firmó el presidente Donald Trump para cobrar dicho impuesto, la economía mexicanapuedesufrirungolpesuperiora29 mil millones de dólares anuales.
La cifra implica poner en riesgo un total de 590 mil 506 millones de pesos en exportaciones de acero y aluminio, a un tipo de cambio de 20.20 pesos por dólar; con una merma promedio demil617.8millonesdepesospor
“El impacto potencial de los aranceles en el aluminio”, el Imco explicó que la imposición de aranceles de 25 %,a partir de hoy miércoles, pondría en peligro un monto inicial de 6 mil 700 millones de dólares en exportaciones de acero y productos de hierro,además de la eventual quiebra de empresas mexicanas.
Además de una eventual merma sobre los 667 millones de dólares que México exportó enaluminioduranteel añopasado, cuya interrupción -por el cobro de los aranceles estadounidenses- también representa un enorme daño para la industria nacional.
A pesar de ello, Imco explicó que los anexos de la orden ejecutiva de Estados Unidos, que imponen el cobro de aranceles, también incluyen artículos misceláneos de metales comunes, reactores nucleares, calderas y maquinaria,máquinas y equipos eléctricos, hasta partes y accesorios de vehículos y aeronaves.
Así como electrodomésticos, productos electrónicos, muebles de metal y artículos deportivos y de entretenimiento,que,todo en conjunto, elevan el impacto de la política arancelariaa29mil233millonesdedólares, que podrían en problemas muy serios a las empresas mexicanas del sector.
"De acuerdo con el valor de las exportacionesde 2024,sólolosproductosdealuminio,que estarán sujetos al nuevo arancel de 25 %, a partir de este miércoles, comprometen un monto de 22 mil 533 millones de dólares", apuntó el Imco.
Por otra parte, la directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza,explicó que los aranceles estadounidenses de 25 % al acero y aluminio, son aplicables para todos los países,incluyendo México y Canadá.
Además, estos gravámenes serán adicionales a los aranceles generales de 25 % que entraron en vigor el pasado 4 de marzo y que siguen vigentes para exportaciones mexicanas que no cumplen con las reglas del T-MEC.
"Esto es relevante,porque de las exportaciones de México a Estados Unidos, sólo cumplen con las reglas del T-MEC: 1 % de las exportaciones de hierro y acero, 33.05 % de las exportaciones de manufacturas de hierro o acero y 67.23 % de las exportaciones de aluminio y sus manufacturas.
"Incluso,si EstadosUnidos decidieraexentar el arancel sobre las exportaciones de acero y aluminioquecumplanconel T-MEC, permanecería un arancel de 50 % (25 + 25 %) sobre la mayor parte de estas exportaciones", de ese tamaño serían las afectaciones para México, finalizó Siller Pagaza.
DEMARZO2025
tráfico de armas. Su comentario puso en evidencia que, por más que la presidenta mexicana quiera centrarse en logros económicos,eltemadelaviolenciasiguesien do un punto débilque susadversarios pueden explotar.
ExpresidenteAndrésManuel AndrésManuel LópezObrador LópezObradorcuandosaludó alamamá mamádelnarcotraficante Joaquín“ElChapo”Guzmán Joaquín“ElChapo”Guzmán
Lomanifiesto: Lomanifiesto:laCasaBlanca CasaBlancasube sube
El póker y la diplomacia tienen más en común de lo que parece. En ambas disciplinas, los jugadores miden a sus rivales, ocultan sus cartas y, cuando es necesario, suben la apuesta para presionar a la mesa.
Más allá de tarjetas diplomáticas o de exabruptos de colaboradores del gobierno de DonaldTrump, locierto esque los aranceles son el tipo de cambio y el presidente republicano quiere nombres y hombres de la política mexicana involucrados con los barones del crimen organizado y el narcotráfico… o así lo manifiesta e infiere cada día.
Claudia Sheinbaumdecidió jugar una mano fuerte el domingo pasado en el Zócalo, organizando un mitin para celebrar su victoria en las negociaciones comerciales con DonaldTrump, quien acordó pausar los aranceles a productos mexicanos. Pero lo queparecíaunajugadaganadoraseencontró con un inesperado raise por parte de un funcionario estadounidense.
CartwrightWeiland es un diplomático de Estados Unidos ante la Comisión de Estupefacientes de la ONU, su cargo es de representante de la Oficina de Asuntos InternacionalesdeNarcóticosyAplicación de la Ley de la administración Trump y él puso sobre la mesa una carta incómoda paralamandatariamexicana:la violencia. "Quizá todos estaban aplaudiendo el fin de 'abrazos,no balazos',pero parece demasiado pronto para celebrar cuando mujeres y niños están siendo abatidos a tiros en lugares como Guanajuato", sentenció.
Con esa declaración, Weiland no sólo desvió laconversacióndeloslogroscomer ciales, sinoque colocóaSheinbaumenuna posición incómoda: su "mano fuerte" de negociación con Trump ahora quedaba eclipsada por el fantasma de la inseguri-
dad en México.
Sheinbaum, en respuesta, decidió hacer call ymantenerse en lajugada. "No tendría por qué en un evento de ONU estar opinando sobreuneventode México.Hay coordinación, a lo mejor él no está muy enterado", replicó. Más que desmentir, su respuesta sonó a un intento de minimizar el golpe. Pero la verdad es que Weiland sabía exactamente lo quedecía.Sucomentarionofueunerrorni una confusión: fue una jugada calculada que puso a la presidenta mexicana en jaque.
El evento en el Zócalo fue, sin duda, una jugada arriesgada de Sheinbaum. Organizar un mitin para anunciar un acuerdo comercial que, en realidad, sólo retrasa un problemaenlugar deresolverlo,es unclásico bluff.No se trata de una victoria definitiva, sino de una tregua temporal que, dependiendo de los caprichos de Trump, puede esfumarse en cualquier momento.
Y es que, si algo hemos aprendido en los últimosaños,esque nidense es un jugador impredecible. retirarse de la mesa en cualquier momento,hacer all-in lasreglasdeljuego. en los aranceles es un triunfo seguro es como jugar al póker sin saber qué cartas tieneelrival:unmovimiento peligroso. Weiland, al traer el tema de laviolencia al centro de la conversación, mostró que la administración estadounidense tiene cartas que Sheinbaum preferiría no ver sobre la mesa.La crisis de seguridad en México no es sólo un problema interno;afecta la relación bilateral con Estados Unidos en temas clave como comercio, migración y
En el póker, uno de loserrores más comunes es jugar con emociones en lugar de estrategia. La decisión de Sheinbaum de enviar una nota diplomática a Trump en respuesta aWeiland sugiere que el comentario del funcionario estadounidense le dolió más de lo que quiere admitir. Si bien es cierto que las relaciones diplomáticas requieren cortesía y respeto, también es cierto que una reacción desproporcionada puede hacer ver al jugador como débil.
Si Sheinbaum realmente confía en la solidez de su acuerdo con Trump, lo lógico sería ignorar la declaración de Weiland o responder con datos contundentes que respalden sus logros en seguridad.Pero al elevar el tema a nivel diplomático,revela que elgolpeladesestabilizó. Escomo si,enuna partida de póker, un jugador pidiera a la dirección del casino que investigue a su oponente por una estrategia agresiva: un movimiento que puede interpretarse como señal de desesperación.
¿Quién tiene ¿Quién tiene la mejor mano? la mejor mano?
Al final, queda claro que Estados Unidos tiene múltiples cartas con las que puede presionar a México, y la violencia es una de las más efectivas. Trump, Weiland y cualquierotrofuncionarioquequieradebilitar la imagen de Sheinbaum pueden recurrir a estetema unay otravez,sinnecesidad de mostrar pruebas o propuestas concretas. Es una carta que siempre tendrá valor en la mesa.
Sheinbaum apostó fuerte con el evento del Zócalo, pero subestimó la reacción de la Casa Blanca. En este juego, no basta celebrar una victoria parcial;hay que anticipar la respuesta del oponente. En lugar de concentrarse en la nota diplomática, la presidenta mexicana ha-
E EDUARDODUARDOMMERAZ ERAZ eduzarem@gmail.com @Edumermo
Sintiéndose descendientes directos del coronel AurelianoBuendía, los funcionarios del bloque amlista asistente al festival informativo del pasado domingo en el Zócalo estaban tan maravillados por ver, por primera vez llena,la Plaza de la Constitución, como si descubrieran el hielo; ¡qué emoción!
Y ya metidos en el realismomágico,maravillados o distraídos olvidaron el objetivo de su presencia en la plaza principal del país, se olvidaron de estar atentos al paso de la presidenta Claudia Sheinbaum. Prefirieron desde el olimpo de la zonaVIP, disfrutar del espectáculo de la "transportada" unidad nacional en miles de autobuses -ni modo que llegaran caminando,teniendo autoridades tan benévolas-, ávida de conocer el detalle de lo que no se escucha en la "mañanera del pueblo" sobre los avances en las negociaciones con el presidente DonaldTrump.
Lo inaceptable no fue la descortesía -al haberle dado la espalda- hacia la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, sino hacia las decenas de miles de asistentes esperanzados en recibir la mirada bucólica de los máximos dirigentes del morenismo.
Unos,los arcadios,en ese estado de gracia al contemplar a los miles de habitantes de los centenares de macondos mexicanos, sentían en su yo interno el maravilloso futuro que les esperaba pues, con la pequeña ayuda de sus "amistades cártel-eras", nada impediría el siglo de oro del cambio de régimen.
Para sus adentros, la grandeza pretendida por Donald Trump para Estados Unidos, llegaría primero a los dominios de Morena,donde la dinastía de los arcadios
es la estirpe primigenia sobre la cual descansa y tiene sentido la Cuarta Transformación.
Andy, Luisa, Ricardo, Adán, Manuel, Victoria y Alejandro son nombres que después de su comportamiento dominical de principios de marzo de 2025, en el Zócalo de la Ciudad de México, se escribirán con letras de oro en los muros del Congreso y no en el hielo que,no obstante su frialdad, quema.
Para otros, los espectadores presenciales y virtuales de esta escena principalísima del dramacómico-musical,auncuandolodenominen "asamblea informativa" o "festival", laposibilidaddeverse forzadosaacudir al mismo escenario cada mes, resulta poco atractivo por más transporte,lunch y cash recibidos.
Para la protagonista, habitante del palacete a las espaldas del templete, la alegría se vuelve, en ocasiones, mueca. Coros y aplausos se escuchan fingidos; los lemas,
tanto tiempo repetidoshanperdidoencanto. Y tanto la voz de la presidenta Sheinbaum Pardo como el vocerío de la inmensa plazuela se escuchan con sordina. Para ella, la primera mujer presidenta de México, quisiera convertirse en Remedios, personaje medular de Cien años de soledad, y aprovechar los poderesde levitación y desaparición para evitar tratos con los arcadios y otros personajes menores,heredados por quien se supone vive en "La Chingada".
Sin duda,las flores trumpistas hacia ella las cambiaría por otras de las virtudes de Remedios, cuyas cualidades de poder conectar lodivinoy lo mágico le permitieranrecuperareloroyelmorodelosrecursos públicos, saqueados hasta hace unos cuantos meses.
Según algunos críticos literarios, este personaje de la novela más reconocida de Gabriel García Márquez es una mujer misteriosa y enigmática, que tiene un impacto significativo en la familia Buendía. Por lo tanto,no debe extrañarel anhelo opesar de Claudia Sheinbaum de tener que jugar un papel relevante en la familia López. Así,legado y sentimientos filiales,incluidos los arcadios, parecen ser los principales obstáculos para encontrar los remedios que México necesita y que el extranjero -Donald Trump- reclama o convertirá a México en una versión,siglo XXI,del moribundo Macondo y sin mariposas guindas. He dicho. He dicho.
Resulta que el compromiso del segundo piso del cuatroteísmo de pagar a proveedores de Pemex, a partir de diciembre, por arte de magia se transformó en un incremento de la propia deuda en 25,por ciento,al pasarde400milmillonesdepesos,a poco más de medio billón de pesos. Pero eso sí, el Congreso aprobó el "Derecho Petrolero del Bienestar", lo cual se traduce en que la deuda de la petrolera pasará a ser deuda de todos los mexicanos. En lugar de que el petróleo sea nuestro, son las deudas de Pemex;ese es el auténtico modelo del bienestar.
Conelcrecimientoexponencialde lasredessocialesyaccesodigitala lainformación,hacrecidotambién lapreocupacióndegobernadoresyalcaldesporlapublicacióndelosrankingsque muestranperiódicamente-usualmente cadames-ellugarqueocupanenlacalificación/aprobaciónquelaciudadanía,la opiniónpúblicaexpresasobresugobierno ysudesempeño,comoresultadodela sumaypromediodesuscalificaciones respectoalostemasprioritariosparael bienestarsocialcomoseguridad,salud, abatimientodelapobreza,generaciónde empleo,manejofinanciero,servicios públicos(alumbrado,aguapotable,vialidades,recoleccióndebasura,etcétera),así comosucapacidaddegestión. Nosólolosgobernantes,lospolíticosen general,estánexpuestosaunflujoconstantedeinformaciónsobrelosdiversos problemasquepreocupanyafectanala sociedad:inseguridad,desempleo,demandadeservicios,faltadeoportunidades;es asíqueestetipodeinformaciónquepermitetomarelpulsodelsentirsocial,influyeen latomadedecisiones,sobretodoapartir delniveldepreocupaciónquemuestranlos ciudadanossobredeterminadoasunto,la atenciónquelospartidospolíticosopositoresledanaltema,lacoberturamediática querecibeelproblemaylosdatosestadísticosqueloreflejan,asícomolasevaluacioneseindicadoresquepermitenunaná-
lisisestratégicodelasunto,perosobre todo,hayquereconocerqueesatomade decisionespolíticasestáfuertementeinfluidaporlapercepciónciudadana. Encontrasentido,laciudadanía,lasociedad civilorganizadahasidopocoonadainfluyente,muchomenoseficienteenlograrque lascalificacionesnegativas,laspeoresposicionesdelranking,seconstituyanenlas observacionesdeunaauditoríasocialconla capacidadde"inhabilitar"talesdesviacionesdeloquedebeserelestándardelbuen gobierno,puesexistendiversoscasosde gobernantesquereiteradamenteseencuentranentrelospeorcalificadosyal pocotiemporesultaqueterminanun cargoypasanaotro;nefastosgobernadoresquedejanasusestadossumidosenel rezagoylacorrupcióny,sinelmenorrecatotrasciendenaposicioneslegislativas, diplomáticasoadministrativasdentrodel gobiernofederal;presidentesmunicipales quetrasdejarenbancarrotalasarcas municipalessonpremiadosconunadiputación,unasenaduríaoposicióndegobierno.
Luego,entonces,sialpolíticolepreocupan lasmedicionesyevaluacionesdeopinión públicaygeneralmente-salvoalgunos casosdecinismocrónico-actúanenconsecuencia,¿porquéquienesconformandichaopiniónpúblicanoreaccionanenla mismaproporción?Lavinculacióndelas organizacionesdelasociedadcivilconel gobiernohadetonadoinnumerablescasosde utilidadpública,graciasasuincidenciaenel diseño,ejecuciónyevaluacióndepolíticas públicas,asícomoprogramasyaccionesde gobierno;sinembargo,estadinámicaestá lejosdealcanzarelmismoniveldearmonía ytrabajoconjuntoconlospartidospolíticos, menosaúninvolucrarseoserelementode decisiónenladefinicióndecandidaturasa losdistintosespaciosdeelecciónpopular, muchomenosderepresentaciónproporcional,niposteriormentealasdecisionesde designacionesalasposicionespordeterminaciónejecutiva.
Elejerciciodelpoderdesgasta;loseventos, sucesoseimponderablesencadademarcaciónterritorial,impactanenlaopinión pública,perocomoherramientaestadística,losrankingsdegobernadoresyalcaldes,señalantendencias.Igualmente,nose puedeperderdevistaquehaycasosenlos que,dependiendodelavoluntadygenerosidaddelgobernantehaciael"patrocinio" paraellevantamientodeestosestudios demoscópicos,sucalificacióncasualmente suelesermuchomásfavorable.Loslevantamientosseriosestánprevistosparamedirel desempeñoynolapopularidad,aunqueen sugranmayoríaserealizanatravésdeaplicacionesdemensajeríay/oredessociales, locualconllevaunsesgoderivadodela exclusióndeunsectordelapoblaciónque aúnnocuentaconunteléfonointeligente, unatabletaounacomputadora,nielaccesoainternetparaserconsideradoyparticiparcomopartedelamuestradeestosejerciciosestadísticos.
ALEJANDRO ROMERO
Los programas del Bienestar del Gobierno Federal sin focalización, "fomenta la dependencia en los jóvenes, impidiéndoles desarrollar un sentido de orgullo personal", así lo señaló la Conferencia del Episcopado Mexicano(CEM).
A través de un video que difundió en sus redes sociales, en voz de su presidente, monseñor Ramón Castro, criticó la entrega de los recursos.
Los mexicanos estamos llamados a trabajar unidos ante la adversidad y convocados por nuestras autoridades políticas, comenzando por la Presidencia de la República, para superar la división y la confrontación social, manifestó el clero católico del país.
Asimismo, dijo que se debe continuar con los diálogos en la construcción de la pazypropiciarmayoresinversionespara el desarrollo económico con mejores condiciones laborales, especialmente paralosjóvenes.
En ese punto, monseñor Ramón Castro, señaló que la población joven del país son los que necesitan menos apoyosquegenerendependenciaymás oportunidades laborales que les permitan sentirse orgullosos de sí mismos y de su aporte social".
A pesar de ello, el Episcopado manifestó su disposición a colaborar en este diálogo nacional orientado hacia la
reconciliación, la paz y el restablecimientodelEstadodeDerecho.
CEM pide a CEM pide a Sheinbaum Sheinbaum "prudente "prudente apertura" apertura" ante exigencias de ante exigencias de Donald Trump Donald Trump
Por otro lado, en el mismo video, el Episcopado hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Claudia Sheinbaum, a fin de quelleve cabouna"prudenteapertura, paraacordarunacolaboraciónmutua", frente a las exigencias de Donald Trump.
El organismo representantedel clero en nuestro país compartió en su cuenta de X (@IglesiaMexico) el mencionado video, en el que se pronuncia en favor del diálogo en el interior del país.
Así,expresalaconfianzadeque,desde lasensibilidadyperspectivapropiamente femenina de la jefa del Ejecutivo, se pueda generar un cambio significativo en México mediante el diálogo con las diversas fuerzas políticas.
Esto,segúnel Episcopado,facilitaríala atención a las demandas del mandatario estadounidense en estos momentos.
"Cada uno de estos planteamientos podría encontrar solución en un clima de unidad entre las distintas fuerzas políticas mexicanas,que propicie un diálogo respetuoso y una prudente apertura hacia el gobiernoestadounidenseparaacordaruna colaboraciónmutua".
La petición se produce en un contexto de preocupación por parte de la Iglesia respecto a las políticas del gobierno de Estados Unidos, las cuales, según la curia buscan "presionar al país" para alcanzarsus propios objetivos.
En este sentido, se destacó la importanciadecombatirelcrimenorganizado vinculado al narcotráfico, abordar la problemáticamigratoriaysuperarlasdesventajas en las relaciones económicas entre ambos países, condiciones que, en opiniónde la curia,resultan desfavorables para la región de Norteamérica.
Aunasí,la ConferenciadelEpiscopado subrayó que "el verdadero enemigo lo tenemos en nuestro país";superar esta condición,necesitauna"verdaderaunidad nacional" para hacer frente a los serios problemas que han sido descuidados por años y que continúan agravándose.
ROBERTO MELÉNDEZ S.
Una de las "mayores atrocidades" cometidas por la delincuencia organizada,laquesuperaconmucho a la tragedia registrada en San Fernando, Tamaulipas,enlaquefueronprivadosde la vida decenas de migrantes. La Fiscalía General de la República investigaafondotodolorelacionadoconel "campo de extermino" descubierto en Jalisco, donde se estima fueron calcinados cientos de jóvenes que fueron enganchados con la promesa de proporcionarlestrabajosbienremunerados. Noes creíble que una situación de esa naturaleza, por demás grave, no hubiera sido conocida por autoridades municipales y estatales, por lo que agentes de la Policía Federal Ministerial, peritos y ministerios púbicos federales realizarán una investigaciónafondo conlafinalidaddedeslindar responsabilidades y muy posiblemente atraer las investigaciones de los lamentables hechos, puntualizó, ante la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la dependencia referida, Alejandro Gertz Manero, quien lamentó el terrible hecho yse entrevistará confamiliaresdelas víctimas,quienes fueron reclutados en centrales camioneras de Guadalajara, Zapopan y otrosmunicipiosjaliscienses. Ubicadoen un rancho del municipio de Teuchitlán, a unos 60 kilómetros de la capital tapatía, en el campo de exterminio y adiestramiento de "futuros sicarios", en el mismo se han hallado cientos de pares de zapatos y tenis,vestimentas de todo tipo, mochilas y documentos diversos,los que son utilizados para identificar a las víctimas, las que eran "contactadas" no sólo en Jalisco, sino también en Michoacán, Zacatecas y Sinaloa, por citar algunos. Los verdugos de los jóvenes pagaban el transporte y viáticos de los engañados jóvenes,conlafinalidaddeincorporarlos a una de las empresas delictivas que tienen como sede Jalisco, lo que fue destacado por Raúl Ruiz, José Luis Sustaita Eduardo Meraz, quienes bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema, subrayaron la necesidad de que sea la FGR la que atraigae investiguelosterroríficoshechos, que por lo visto las estatales y municipales,en particular las de la pasada adminis-
tración, son incapaces de esclarecer el caso,el que ha conmovido y enlutado a la sociedad en general. En la oportunidad, Gertz Manero confirmó que efectivos policiales y fiscales de la dependencia que encabeza buscan por todos los medios al exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, para que responda ante autoridades jurisdiccionales alasimputaciones que sele hacen,entre ellas las de un desvío de fondos por variosmilesdemillonesdepesos, cargos porlosquevariosde suscolaboradoresya enfrentanproceso. "Sedioalafugaconuna serie de protecciones de la vieja administraciónqueéltenía.Estásiendoseguidocon mucha atención por todo el gabinete de seguridad y tarde o temprano lo vamos a detener”, asentó el funcionario, en tanto que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, daba a conocer, la víspera de los resultados que arrojen las pláticas, en Washington, entre el secretario de Economía, MarceloEbrardCasaubón, con sushomólogos estadounidenses respecto a la posible aplicación del arancel de 25 por ciento a las exportacionesde acero y aluminio, que en el marco del Operativo Frontera Norte, acordado con la administración Trump, se han decomisado más de 20 toneladas de drogas, incluido fentanilo en polvo y pastillas, detenido a más de mil generadores de violencia,desmante-
Unidos.
Cambiando deTema, ya sumanseislíneas aéreas que operan en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, localizado enSantaLucía,Estado de México, pero la triste realidad es que en esa terminal, a cargo de Isidro Pastor Román, faltan pasajeros. Es más,unaeropuerto decarga que de viajeros. Lamentablemente, las "obras maestras" de Andrés Manuel LópezObrador, entre ellas el TrenMaya y la Refinería Olmeca o de Dos Bocas, han fracasado y con ello se tiraron ala basura cientosdemillonesdepesos,losquebien pudieron ser canalizados a menesteres más importantes,como hospitales y adquisición de medicamentos. Otro fracaso, es Petróleos Mexicanos, donde no sólo se incrementó su deuda a más de medio billón de pesos, sino que ha disminuido su producción, refinamiento y exportación de crudo. Estamos próximos a celebrar la Expropiación Petrolera y seguramente las autoridades saldrán con sus cuentasalegres,comoocurredesdehace varios años, pero hay que tener serenidad paciencia, como dice nuestra mandataria, quien rechaza que al festejo del domingo pasado en la explanada del Zócalo,en el que se dice fue ignorada por los jerarcas del Movimiento de Regeneración Nacional, hayan sido llevados acarreados, a quienes se les pagaron millones de pesos. Esos tiempo ya pasaron, señaló la inquilina de Palacio Nacional, quien,afirman sus allegados, fue "arropada" por gente del pueblo,por familias de todas las clases sociales, provenientes de las 32 entidades federativas.
CambiandodeTema,Raúl y Eduardo destacaron que JoséLuis,"ElMagoSustaita", dará una función en la feria de Jiquipilco, Estado de México, acompañado de sus esculturales bailarinas. Felicitaciones por
MIERCOLES 12 DE MARZO 2025
2,863 2,863FOSASCLANDESTINAS
1 de diciembre de 2018, cuando comenzó elsexenio del expreAndrés Manuel López Obrador,hasta el 30 de abril de 2023, último dato disponible, el Gobierno Federal registró el dos mil 863 fosas clandestinas
en poco más de cuatro años supera ligeramente a la del periodo es decir,en el transcurso de los dos sexenios anteriores,con dos mil 835 de acuerdo con datos Comisión Nacional de Búsqueda, de la Secretaría de Gobernación (Segob). Fernando Jiménez, especialista en seguridad y catedrático del Colegio de Jalisco, esto pone de manifiesto que hay un fracaso absoluto de las instituciones de seguridad y, sobre todo,en la recopilación de inteligencia e información del Estado
Señaló que,tras el hallazgo el fin de semana de un supuesto "centro criminal" en el Rancho Izaguirre, en Jalisco, utilizado por la delincuencia organizada como centro de entrenamiento y crematorio clandestino, quedó en evidencia la falta de presencia del Estado y sus instituciones. "Esterrible en muchos sentidos.Elprimero es que, pues bueno, se tiene un lugar que pasó desapercibido por las autoridades locales, estatales y federales,que no fue intervenido y que una vez más las madres buscadoras tienen que identificar los lugares. Entonces, ahí demuestra una ausencia del Estado y las ins“Por otro lado, nos demuestra o nos hace la
pregunta de cuántos de estos centros,cuántos de estos lugares, cuántas de estas fincas existen en el país y para qué se están utilizando y quién las puede identificar,quién puede saber en dónde están,no lo sabemos", destacó.
Además, subrayó que el hallazgo de fosas clandestinas demuestra la necesidad de los grupos criminales de tener lugares en los cuales concentran, al parecer, decenas o centenas de personas a las que se les enseñó el ejercicio extremo de la violencia contra otro ser humano, además de tener ahí a ciertos especialistas "como en algunos casos, ingenieros que saben poner las redes de videovigilancia".
El también especialista en terrorismo detalló que entre las soluciones por parte del Gobierno sería desarrollar mayores capacidades para detectar ese tipo de centros, además de atraer las investigaciones, así como desincentivar el reclutamiento de jóvenes a través de las redes sociales, en las que se ofrecen trabajos a partir de presentarse en centrales camioneras.
Además delalabor conjuntaconloscolectivos de búsqueda para continuar identificando ese tipo de sitios e identificar los restos que ahí se localicen.
"Tienen -las autoridades- que hacer una labor muy cercana con los familiares de las personas que han puesto las fichas de detención y es una labor de inteligencia muy ardua,que veremos si le queda,si desarrolla capacidades, por ejemplo, la Subsecretaría de Inteligencia que se generó en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana", destacó.
GILBERTO BENÍTEZ
Las alarmas están encendidas alrededor de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y parece que no hay manera de detener esa carrera acelerada de la institución por lo que hace a la deuda que se acrecentó de manera desproporcionada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Al cierre del tercer trimestre de 2024, la deuda ascendía a 402.9 mil millones de pesos,pero al término del año pasado se situó en 506.2 mil millones,según datos de la petrolera.
Ramiro Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac),advirtióque el adeudo superior a 500 mil millones de pesos no tiene precedente y el aumento del último trimestre es alarmante.
"Nosotros estuvimos alertando esta situación, en la cual cerraron los pagos en la transición de Gobierno,a pesar de que hubo un cambio en el Gobierno Federal del mismo partido,es evidente que no fue una transición tersa; y luego también cerraron el sistema de facturación,entonces no sólo dejaron de pagar,sino que cerraron el sistema y pues el resultado fue un aumento en más de 25 por ciento de lo que se debe a la proveeduría", aclaró.
Espino de la Peña asegura y cuestiona que "es una cantidad muy grande, y desde nuestro punto de vista es simplemente inaceptable, no hay negocio de ningún ámbito que pueda funcionar cuando hay una relación rota con la proveeduría,como en este caso", puntualizó.
Durante la presentación de resultados al cierre de 2024, el director de Finanzas de Pemex,Juan Carlos Carpio,aseguró que el año pasado se realizaron pagos por 404 mil 454 millones de pesos y se mantiene la implementación de programas de pago en coordinación con la Secretaría de Hacienda.
"Para Petróleos Mexicanos, sus proveedores y contratistas son socios y fundamentales para la concepción de las metas operativas;el pago a proveedores no se ha detenido y se intensificará de manera importante en 2025.La deuda con proveedores se reducirá de manera significativa en los siguientes meses", dijo.
ñías a detener sus actividades,e inclusive algunas han considerado cerrar el negocio y declararse en quiebra,debido a que no pueden seguir subsistiendo sin ingresos.
Por otro lado, el año pasado Pemex y sus socios extrajeron la menor cantidad registrada de petróleo crudo (sin incluir condensados) para un periodo equiparable en los últimos 13 años (2011-2024).
Se explica también que entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 la petrolera extrajo un promedio de 1.485 millones de barriles diarios de crudo,cantidad que es 6.5 % menor a los 1.588 mil barriles diarios reportados en el mismo lapso de 2023.
La producción de gas natural se redujo en 8 % en comparación con la observada en 2023,pues pasó de un promedio de 4 mil 967 millones de pies cúbicos diarios a 4 mil 572 mil millones de pies cúbicos por día.
EDUARDO MERAZ
En línea con un escenario de menor dinamismo económico, las ganancias de los bancos registraron en enero de 2025 un total de 27 mil 343 millones de pesos,unadisminuciónde3.1%entérminos reales, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y deValores (CNBV). En contraste, en el primer mes de 2025,la cartera total de crédito de los bancos en México alcanzó los siete billones 693 mil 676 millones de pesos, un crecimiento de 9.54 % en términos reales, respecto del mismo mes del año previo.
De acuerdo con los datos del regulador, BBVA México mantuvo su liderazgo en el sector con un resultado neto de nueve mil 150 millones de pesos,lo que representa un crecimientode9.79%respectoalañoanteriory unaparticipacióndemercadode33.46%,en utilidades.
Por suparte, Banorte registró una leve caída de 1.99 % en su resultado neto, al pasar de 3 mil 684 a 3,740 millones de pesos. La firma registró una participación de 13.68 % en las ganan-
ciasdelsistema.consolidándosecomoelsegundo banco con mayor presencia en el sector. Por su parte, Santander logró incrementar sus ganancias en 3.85 % alcanzando los 2 mil 784 millones de pesos,con una participación de 10.18 % en el sistema.
Losdatos de la CNBV muestran que Banamex, en su segundo mes de operaciones ya separado de Citi, alcanzó ganancias por mil 394 millones, lo que representa una disminución de 61.39 % respecto de enero de 2024. En el caso de la operación en solitario de Citi, alcanzó ganancias por mil 903 millones, dato no comparableconenero del año previo.
Por su parte, Inbursa, Carlos Slim, tuvo una disminuciónen susganancias,registrando mil 474millones de pesos,loquerepresenta una disminución de 26.79 por ciento.
Scotiabank también experimentó una disminución en sus ganancias,de 23.24% con 952 millones de pesos.
En elcasode BancodelBajío, mostróunadisminución en sus ganancias de 13.6% con una utilidadde862millonesdepesos.HSBC también experimentó una disminución en sus ganancias, registrando 691 millones de
pesos,una baja de 11.31 por ciento.
Por lo que toca a Banregio,tuvo una disminución en sus ganancias, registrando 550 millonesdepesos,loquerepresentaunadisminución de -6.61 %. En tanto, BancoAzteca experimentó un ganancia de 550 millones de pesos,un aumento de 40.95 por ciento.
Crece cartera de crédito Crece cartera de crédito al arranque de 2025 al arranque de 2025
De acuerdo con los datos de la CNBV, en el primer mes de 2025,la cartera total de crédito de los bancos en México alcanzó los siete billones 693 mil 676 millones de pesos, un crecimiento de 9.54 % en términos reales,respecto del mismo mes del año previo.
En tanto, el índice de morosidad se ubicó en 2.02 %, ligeramente por debajo de 2.11 % registrado en enero de 2024.
"El año arrancó con buen crecimiento, viendo un repunte respecto a la tasa de crecimiento real de diciembre, donde fue de 8.8 %. Sin embargo, la pregunta es qué tan sostenible sería el crecimiento en caso de materializarse un escenario de menor crecimiento económico",dijo Intercam en un análisis reciente.
ROBERTO MELÉNDEZ-RAÚL RUIZ
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reaccionó al descubrimiento de Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes reportaron el hallazgo de crematorios clandestinos y objetos personales en el Rancho Izaguirre, controlado por el Cártel Jalisco Nueva Generación(CJNG).
Durante la Mañanera del Pueblo de ayer, Gertz Manero expresó sus dudas respecto del supuesto desconocimiento por parte de las autoridades estatales y municipales de Jalisco, sobre las actividades que el crimen organizado realizaba en el predio del Rancho Izaguirre, en el que el pasado 5 de marzo, buscadores encontraron indicios de decenasde personasdesaparecidas.
"No es creíble que una situación de esa naturaleza no haya sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y estado", reflexionó elfiscal Gertz Manero.
Indicó que fue un grupo ciudadano el que realizóelhallazgo,loquederivóenlaimplementación de diversos operativos por parte de las autoridades de Jalisco. Dijo que esta noticia exhibe los graves problemas que enfrentanlasautoridadesdeJaliscoeneltema del control de los grupos delictivos, "nacen y crecendelosproblemaslocales", aseguró.
"Era un tema francamente conocido y entonces nosotros tenemos que dar un informe muy preciso de cuáles son los antecedentes,quiénes son los que estaban protegiendo esa área,quienes son los propietarios y los usuarios de esos inmuebles", adelantó el fiscal general de la República.
La Fiscalía General de la República (FGR)
llevará a cabo estas investigaciones antes de atraer el caso definitivamente. Por lo tanto, Gertz Manero irá tras las pistas para deslindar responsabilidades o vínculos que las autoridades de Jalisco pudieran tener con el casodelRanchoIzaguirre.
Con15milcasosregistradosentrediciembre de 2018 hasta septiembre de 2024, el estado de Jalisco es el que reporta el mayor número de personas desaparecidas en toda laRepública,unaverdaderacrisisdeseguridad estatal. Estos datos provienen del Registro Estatal de Personas Desaparecidas de esaentidad.
En el caso del Rancho Izaguirre, Gertz Manero advirtióquesetienenquetenerclaro todoslosdatosydeslindartodaslasresponsabilidades para poder llevar el caso ante un juezfederal.
Demostró estar al tanto de todas las versiones, como aquella en la que se difundió una carta presuntamente escrita por uno de los sobrevivientes de estos centros de "reclutamiento" del crimen organizado en Jalisco. "… inclusive hay un caso de una carta de un joven que hace inferencia no directamente a lo queocurrió,pero sí es una inferencia muy clara", destacóelfiscalgeneraldelaRepública.
EFRAÍN MORALES MORENO
La crisis hídrica que afecta a todo el Estado de México ha alcanzado niveles críticos,poniendoenriesgo elabastode aguaparamillonesdehabitantes,particularmente en la región de los Volcanes, donde comunidades enteras enfrentan escasez extrema.
Ante esta problemática, el diputado local por el distrito 28,Valentín Martínez Castillo, dijo en entrevista que,en días pasados, desde la tribuna de la Cámara de Diputados del Estado de México,mandó un mensaje fuerte y claro a la gobernadora, maestra Delfina Gómez Álvarez, que palabras más, palabras menos,señaló:
"Es necesario que los secretarios de estado verdaderamente abran sus puertas,no de palabra o de discurso; que sí salgan al territorio. Como diputados aprobamos un presupuesto a las secretarías,yenel caso dela CAEM, de 850 mdp, se incrementó en 140 % más, lo que da poco más de 2 mil 90 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2025, y con ello se puedan implementar medidas para combatir la crisis hídrica que tenemos en todo el Estado de México y en la región de losVolcanes”.
El legislador, desde su intervención en la cámara y en su entrevista,ha alertado sobre la urgencia de tomar medidas inmediatas para mitigarlacrisis,quesehavistoagravadapor la sobreexplotación de los mantos acuíferos; el acelerado crecimiento urbano, descontrolado o no; y la falta de infraestructura eficiente para la captación y distribución del agua.
Y sumó estas líneas en su entrevista: "Hace unos días tuve la oportunidad de visitar un museo que el secretario del Agua está creando en Amecameca,El Museode losHumedales; noestámal,esmaravilloso,tenemosungranhistoriador, pero (les dijo desde tribuna) no sólo necesitamos un historiador, necesitamos un
secretario del agua para que resuelva los problemas que nuestra gente tiene, porque los municipios van a entrar pronto en estiaje,estamos batallando y no tenemos la forma de contrarrestar esta situación del agua", rico.
Es real que el desabasto ha provocado que poblaciones en municipios de Ozumba, Ecatzingo,Tepetlixpa,Tenango del Aire, Cocotitlán, entre otros, dependan cada vez más de pipas y pozos particulares, lo que genera costos elevados y riesgos sanitarios. Además, la sequía prolongada y la disminución de caudal de ríos y manantiales afectan la producción agrícola y ganadera de la región.
“
Nosólonecesitamosun historiador,necesitamosun secretariodelaguaparaque resuelvalosproblemas quenuestragentetiene",dijo eldiputadoValentínMartínez
chiques;necesitamos revisar el sistema del Mazo, y revisar todo lo que esto conlleva", finalizó.
El expresidente por seis años en Ozumba y ahora diputado local acotó: "No quiero ofender ni contrapuntear con el secretario, pero mientras la gobernadora está pensando que los secretarios están trabajando para resolver los problemas que tiene los municipios de cada región del Edomex, no esasí.Eso es algoque a mí me preocupa; sin faltar al respeto -dijo-, necesitamos que pongan manos a la obra,porque antes de la inversiónimportante de ungran
Ante esta situación, los gobiernos estatal y federal deben acelerar inversiones en proyectos de captación de agua de lluvia, rehabilitación de redes de distribución y tratamiento de aguas residuales; urge que la población adopte medidas de uso responsabledelrecurso,puesdenoactuarconrapidez, el panorama podría volverse aún más crítico.
De acuerdo con opiniones a este rotativo de laciudadanía en general,comentanque lacrisis hídrica es una realidad presente que exige acciones inmediatas y coordinadas para garantizar el derecho al agua de las comunidades afectadas en el Estado de
“Laculturaespilar fundamentalparael desarrollodenuestra sociedad.
Conestaremodelación, buscamosofrecerunespacio dignoanuestrasniñas yniños”,dijoelalcalde
EFRAÍN MORALES MORENO
El presidente municipal constitucional, José Juan Calvo Fernández,acompañado por integrantes de su cuerpo edilicio, el secretario del ayuntamiento, Gabriel Neri Balbuena, el director de Obras Públicas, César Alejandro Vergara Vallejo, entre otras personalidades, dio el banderazo de inicio a los trabajosderemodelacióndela Casa de Cultura del municipio, en un acto al que asistieron representantes de la comunidadyciudadanos interesadoseneldesarrollo cultural de la región.
En su discurso,elalcaldedestacólaimportancia de este proyecto, que busca brindar espacios dignos y funcionales para la promoción del arte y la cultura en Juchitepec. Señaló que la Casa de Cultura es un punto
clave para el desarrollo artístico de niños, jóvenesyadultos, y quesu renovaciónpermitirá fortalecer la oferta de talleres,exposiciones y actividades culturales en beneficio de la comunidad.
"La cultura es un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad.Con esta remodelación, buscamos ofrecer a nuestras niñas y niños y habitantes engeneral,unespaciodigno, funcional, moderno y adecuado donde puedan expresarse,hacer tareas,investigaciones y desarrollar su talento", expresó el alcalde Juan Calvo.
La obra considera la rehabilitación de la infraestructura existente,mejoras en la accesibilidad,renovacióndeespaciosparatalleresy eventos, así como la adecuación de áreas comunes para el disfrute de los visitantes. Se esperaquelostrabajosconcluyanen laspróximas semanas, y que la nueva Casa de
Cultura se convierta en un referente para la promoción cultural en la región.
Además, el alcalde Juan Calvo dijo en su intervención que la Casa de Cultura de la Delegación San Matías Cuijingo también será remodelada y adecuada para que la comunidad tenga los mismos beneficios que tiene Cabecera Municipal, porque la igualdad de los beneficios para ambas comunidades son prioridad para el gobiernomunicipal. Los habitantes de Juchitepec recibieron con entusiasmo la noticia y manifestaron su apoyoalainiciativa,resaltando la necesidad de contar con espacios adecuados para el desarrolloartísticoy cultural.Conestaobra, la administración municipal 2025-2027, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la cultura y el bienestar de la comunidad, impulsando proyectos que fomenten la identidad y el talento local.
EDUARDO MERAZ
Rommel Aghmed Pacheco Marrufo,actual titular de la Comisión Nacional de Cultura Física yDeporte(Conade) yexatleta olímpico, ratificó la continuidad delasinvestigaciones sobre la administración de Ana Gabriela Guevara, a la que ya se investiga por el posible desvío de recursos por 283 millones de pesos.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó presuntas irregularidades,lo que derivó en laaperturadealmenos10expedientesalrededorde Ana Guevara, exdirigente de la dependencia actualmente en manos de Pacheco Marrufo.
Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) también analiza loscasos. Lasauditoríasrevelaron un posible desvío de 283 millones de pesos. Entre las anomalías se encuentran irregularidades en contratos de servicios de limpieza, pagos a entrenadores y la adquisición de equipo, incluyendo dos mil relojes inteligentes.
RommelPachecoMarrufo RommelPachecoMarrufo
autoridades y él sólo facilita la información que le solicitan: "la Conade no es policía, ni fiscalía. En la entrega y recepción yo hice unas observaciones que se las pasé alórganointernode control,a suvez a otrainstancia y ahí dan resolución entre ellos y la administración pasada", aclaró.
Al profundizar en lo delicado del tema, Pacheco Marrufo subrayó su adhesión a la transparencia y el respaldo a los deportistas. La actual administración de la Conade colabora con las autoridades competentes para esclarecer los hechos.
Aunque para muchos existen ciertas rencillas entre ambos exatletas, el actual presidente de la Conade destacóquesulaboresconlosdeportistasynoatenderlasproblemáticasquehayatenidosuantecesora en el cargo.
"Yo tengo que enfocarme en los atletas,en las becas, en los viajes, en los campamentos y que las instancias adecuadas se dediquen a esa investigación.La instrucción que yo tengo de la presidenta es apoyar al deporte, a los deportistas, siempre que sea transparente y honesto", finalizó el titular de la Conade.
La Auditoría Superior delaFederación (ASF) interpuso dos denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) en febrero de 2024 debido a presuntas irregularidades en la administración de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) durante 2020. El monto observado alcanza aproximadamente 283 millones de pesos, según las auditorías 141-DS y 143-DS.
GILBERTO BENÍTEZ
Hugo Eric Flores Cervantes,presidente de la Sección Instructora de la CámaradeDiputados,dijoqueelprocesode desafuero contra Cuauhtémoc Blanco Bravo, exgobernador de Morelos, se deberá resolver en 60 días,a partir de que sea notificado de las acusaciones en su contra.
Se tiene previsto que en los siguientes días Cuauhtémoc Blanco sea notificado sobre su proceso de desafuero, el cual fue abierto luego de que una integrante de su familia lo acusódeun presuntointentode violación. La Fiscalía de Morelos fue la institución que solicitó proceder contra el diputado federal de Morena.
Apartirde que el exfutbolistasea notificado, comenzará a correr un periodo de 60 días para que la Sección Instructora emita un dictamen a favor o en contrade la solicitud de desafuero. Si la resolución es procedente contra Cuauhtémoc Blanco, el caso pasará al Pleno de la Cámara de Diputados para que ahí sea votado.
"Los procedimientos son como de tipo penal, se da a conocer al presunto responsable, se le pone su vista a la documentación que presentó la Fiscalía de Morelos, acto seguido él tendrá
DESAFUERO DESAFUEROaCuauhtémoc
sus familiares le imputa. Los hechos, según la víctima, habrían ocurrido en Casa Morelos, la residencia oficial del exgobernador.
Apenas el pasado jueves 6 de marzo, el diputado panista Germán Martínez Cázares pidió a la Sección Instructora acelerar el proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco y admitirlo a trámite para que de una vez fuera votado en el Pleno de la Cámara de Diputados.
Sinembargo,los diputadosde Morenay del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) rechazaron su propuesta por considerar que se vulneraría el debido proceso,lo que podría provocar que Cuauhtémoc Blanco impugne cualquier resolución en su contra.
"Lo que pasa es que apenas estaba haciendo del conocimiento el expediente, si hacíamos votar a los diputados de inmediato (como lo proponía Germán Martínez) ahí estaba lo peligroso.Estamos cuidando el procedimiento para que no nos acusen de que estamos encubriendo o de que estamos dilatando", defendió Hugo Eric Flores.
El presidente de la Sección Instructora señaló que, en el caso de Cuauhtémoc Blanco, van "sin prisa, pero sin pausa" para
La solicitud de desafuero contra el diputado Cuauhtémoc Blanco fue admitida la semana pasada que sesionó la Sección Instructora, y ya empezó a correr el periodo de 30 días para que ambas partes presenten pruebas,informó el diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué, secretario de la Sección Instructora.
"La denuncia está admitida y los tiempos ya están corriendo. La presidencia de la Sección Instructora debió haber notificado al diputado Cuauhtémoc Blanco de la existencia de la denuncia,durantelossiguientes tresdías,apartir del jueves que sesionamos,y a partir de ahí comienzan a correr 30 días para que se presenten las pruebas, tanto de una parte, como de otra parte", comentó.
Refirió que no es un tema de discusión si seadmitió la denunciao no,porque el procesoinicióunavezquesepresentóalaSección Instructora,porque así lo marca la ley.
"No es un tema de discusión que se haya admitido o no la denuncia,ya está en proceso en la Sección Instructora, y nosotros apega-
AGENCIAS/REDACCIÓN
En un giro significativo en el conflicto, el gobierno de Ucrania ha aceptado una propuesta respaldada por Estados Unidos para detener las hostilidades por un periodo de 30 días.
La medida,que busca aliviar la crisis humanitaria y abrir espacio para nuevas negociaciones, ha sido recibida con expectativas tanto dentro del país como en la comunidad internacional.
Elcesedelasoperacionesmilitaresduranteunmespermitiráevaluarposiblessoluciones diplomáticas y brindar un respiro a las poblaciones afectadas. Autoridades ucranianashanseñaladoqueladecisiónrespondeala necesidaddereducirelsufrimientodelosciviles y crear condiciones propicias para el diá-
logo. Sin embargo,han dejado claro que cualquier acuerdo definitivo deberá garantizar la soberanía e integridad territorial de la nación.
Desde Washington, altos funcionarios han destacado que la iniciativa pretende ser un primerpasohaciaunprocesomásampliode negociación. La administraciónestadounidense ha insistido en la importancia de una solución pacífica y ha reafirmado su compromiso con la estabilidad en la región. Según fuentes oficiales, seesperaqueesteperiododecalma permita discutir términos que puedan conducir a un acuerdo duradero.
Elanunciohageneradoreaccionesdiversas en el ámbito internacional. Naciones aliadas han expresado su respaldo alamedida,considerándola una oportunidad para evitar una mayor escalada del conflicto. Organismos
multilaterales como la ONU y la Unión Europeahansubrayadolaimportanciadeaprovecharestetiempoparaavanzarenunasolución diplomática sostenible.
Por otro lado, analistas advierten que la efectividad de la tregua dependerá del cumplimiento de ambas partes y de la disposición real para negociar. Expertos en relaciones internacionales han señalado que cualquier violación del acuerdo podría poner en peligro futuras iniciativas diplomáticas y reavivar las tensiones en la región.
Elconflictohadejadomilesdevíctimasyha generado una crisis de desplazamiento masivo, lo que hace que el alto al fuego sea visto como una oportunidad para llevar ayuda humanitaria a las zonas más afectadas. Organizaciones internacionales ya han comenzado a coordinar esfuerzos para garantizarelaccesoasuministrosesencialesduranteesteperiodo.
Mientras tanto, la población civil observa con esperanza y cautela el desarrollo de los acontecimientos. En las calles de las ciudades másgolpeadas por los enfrentamientos,la posibilidad de un cese temporal de los combates ha sido recibida con alivio,aunque persisten las dudas sobre la viabilidad de una solución a largo plazo.
En los próximos días, se espera que los actores involucrados en el conflicto definan mecanismos de supervisión para garantizar el respeto a la tregua.Además,se anticipanreuniones entre representantes de Ucrania, Estados Unidos y otras potencias para explorar opciones de desescalada y eventuales acuerdos de paz.
El desenlace de esta pausa en las hostilidades será clave para determinar si existen condiciones paranegociacionesmásampliaso si, por el contrario, se trata sólo de una medida temporal en un conflicto prolongado. Con la comunidad internacional observando de cerca, el futuro de la región dependerá en gran medida de los compromisos que se asuman durante este periodo de cese al fuego.
REDACCIÓN/AGENCIAS
ElpresidentedeEstadosUnidos,Donald Trump,anunció su intención de duplicar los aranceles a los productos canadienses,elevándolos hasta 50 %. La medida, que forma parte de su política comercial proteccionista,hageneradopreocupaciónensectores económicos y en el gobierno de Canadá, que ya evalúa posibles respuestas ante este incremento.
Trump ha señalado que el objetivo de este aumentoesfortalecerlaindustriaestadounidense y reducir la dependencia de importaciones extranjeras. "Es hora de que protejamos a nuestros trabajadores y a nuestras empresas de prácticas comerciales injustas", afirmó en un evento reciente. Sin embargo, analistas advierten que esta decisión podría provocar una respuesta similar por parte de Canadá, lo que desencadenaría una nueva disputa comercial entre ambos países.
El comercio entre Estados Unidos y Canadá hasidohistóricamenteunodelosmássólidos del mundo, con un intercambio que supera los 700 mil millones de dólares anuales. No obstante, la decisión de Trump amenaza con alterar este equilibrio, afectando industrias clave como la automotriz, la siderúrgica y la agrícola.
Desde Ottawa, el gobierno canadiense ha reaccionado con firmeza ante el anuncio, advirtiendo que responderá con medidas equivalentes si los aranceles son implementados. "Defenderemos los interesesdenuestros trabajadores y nuestras empresas", declaró el primer ministro Justin Trudeau. Además, instó a Estados Unidos a reconsiderar la medida para evitar una escalada que podría perjudicar a ambas economías.
El sector empresarial también ha expresado su preocupación. La Cámara de Comercio de Canadá y su contraparte estadounidense han alertado sobre el impacto negativo que un aumento arancelario de esta magnitud podría tener en las cadenas de suministro y en el costo de vida de los ciudadanos. "Una guerra comercial no beneficia a nadie", afirmó un portavoz de la organización.
Esta no es la primera vez que se producen tensiones arancelarias entre ambas naciones. En 2018, la administración Trump impuso gravámenes al aluminio yacerocanadiense, lo que llevó a represalias por parte de Canadá. Aunque esos aranceles fueron eliminados posteriormente tras intensas negociaciones, el nuevo anuncio ha reavivado los temores de un conflicto similar.
A través de su red social Truth Social, Trump explicóque la medida es una respuesta a la decisión adoptada por la provincia canadiense de Ontario, que comenzó este lunes a incrementar en 25 por ciento el precio de la electricidad que suministra a Estados Unidos.
"En base a que Ontario, Canadá, ha impuesto un arancel del 25 % sobre la 'electricidad'queentraenEstadosUnidos,heordenadoamisecretariodeComercio que AÑADA UN ARAN-
500% %
CEL ADICIONAL DEL 25 %, HASTA EL 50 %, sobre TODO EL ACERO Y ALUMINIO QUE LLEGUEAESTADOSUNIDOSDESDECANADÁ, UNO DE LOS PAÍSES QUE MÁS ARANCELES IMPONE EN TODO EL MUNDO. Esto entrará en vigor MAÑANA POR LA MAÑANA, 12 de marzo",escribió Trump en TruthSocial. Expertos en comercio internacional advierten que la implementación de estos aranceles podríatenerrepercusionesmásalláde Estados Unidos y Canadá, afectando el Tratado entre México,Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y generando inestabilidad en la región. "Un incremento de aranceles de esta magnitud podría desencadenar una reacción en cadena en la economía global", comentó un analista financiero.
En los próximos días, se espera que el gobiernocanadiensedefinasuspasosaseguir y que continúen las conversaciones con Washington para intentar frenar la medida. Con la incertidumbre en aumento, empresarios, trabajadores y consumidores de ambos países observan con atención los desarrollos de estasituación,quepodríamarcarunnuevocapítulo en las relaciones económicas bilaterales.
Unitwin Unitwin::Conocimientoenmarcha Conocimientoenmarcha
LaRedUnitwinnosólopretendecompartirinformación, sinotambiénponerelconocimientoenmarcha,acción, diálogoalserviciodelassociedadesiberoamericanas.
MIREYA ÁLVAREZ
TOLUCA, Méx.- La iniciativa de la Red Unitwin representa una oportunidad invaluable para consolidar este espacio de colaboración para intercambiar ideas y expresar el compromiso que tenemos las y los universitarios con la libertad de pensamiento, afirmó la encargada del despacho de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma del Estado de México,Mariana Ortiz Reynoso,al encabezar la inauguración delPrimer Encuentro Iberoamericano para la Construcción del
Torres Castillo, Ortiz Reynoso destacó que en un mundo cada vez más interconectado,el acceso y la producción de conocimiento no puede limitarse a las fronteras geográficas ni a las institucionales, pues la labor como académicas y académicos, gestores de conocimiento, exige tejer redes sólidas para potencializar el intercambio de saberes,la movilidad de ideas y la concreción de soluciones a los desafíos globales.
"Hoy se da un paso para la construcción de esta red,la cual no sólo pretende compartir información, sino también poner el conocimiento en marcha, en acción, en diálogo al servicio de nuestras sociedaabundó.
Por su parte, Delgadillo Guzmán explicó que las líneas de acción de las Cátedras UNESCO se establecen enlos derechos humanos,loscuales son componentes primordiales en la vida cotidiana de todas y todos, pues permiten concebir nuestras diferencias como fuentes de riqueza. Estas buscan transferir los conocimientos, superando ideologías, fronteras y esquemas políticos, para sumar a la construcción de agendas y política públicas.
"Las y los universitarios buscamos aportar sin poseer o atrapar la verdad, para compartir lo descubierto sobre lo que debemos de mirar.Además de ello,debemos recordar que el estudiantado y nuestras comunidades son los protagonistas,ya que los saberes que generemos son para ellas y ellos", apuntó.
Finalmente, Torres Castillo mencionó que este encuentro brinda la oportunidad de construir redes decolaboraciónydecompartirexperienciasentrelas y los participantes para fortalecer nuestras experiencias y garantizar la inclusión no sea sólo un principio, sino una realidad tangible.