


PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16459Jueves13demarzo2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformelostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
GILBERTO BENÍTEZ
La Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica por el incremento de casos de sarampión en México.De acuerdo con las autoridades sanitarias, hasta la semana 10 de 2025 se detectaron 416 casos probables de sarampión o rubéola,de los cuales 21 fueron diagnosticados con sarampión. En el mismo periodo del año pasado sólo se confirmaron siete contagios.
"Hasta la semana epidemiológica 10, de 2025, en el Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedad Febril Exantemática se han notificado 416 casos probables de sarampión o rubéola", detalla la alerta emitida este 12 de marzo de 2025.
Al menos dos estados concentran los casos confirmados de sarampión, según dato de la Secretaría de Salud: Chihuahua, con 18 personas contagiadas, y Oaxaca,con tres.
"Referente al antecedente vacunal se encontró que 90 por ciento (19) no cuenta con antecedente vacunal, mientras que cinco por ciento (una persona) cuenta con una dosis de SRP y cinco por ciento (1), con dos dosis de SRP documentado en la Cartilla Nacional de Vacunación", informan las autoridades epidemiológicas del país.
La dependencia federal de Salud pidió a todas las unidades médicas del país poner atención a los pacientes que puedan ser portadores de sarampión, con el fin de evitar una mayor propagación del virus.
"Garantizar la toma de muestra adecuada de sangre y exudado faríngeo de los casos probables para el seguimiento por laboratorio hasta la clasificación final de cada uno de ellos", dicen parte de las recomendaciones que emitió Salud federal,en las que se indica que se deben implementar acciones de control, "incluidos los cercos epidemiológicos".
¿Cómo se contagia el sarampión?
De acuerdo con las autoridades sanitarias, el sarampión es una enfermedad sumamente contagiosay se transmite por la diseminación de gotas en el aire y por el contacto directo con personas infectadas.
"Los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños malnutridos,y sobre todo en los que su sistema inmunitario está debilitado.En poblaciones con altos niveles de malnutrición y falta de atención sanitaria adecuada,la letalidad por sarampión puede llegar a 10 por ciento de los casos", dice la alerta.
La Organización Panamericana de Salud recomendó a las autoridades mexicanas permanecer alertas ante la potencial aparición de casos de sarampión, de lo cuales pueden ser importantes de otras partes del mundo.
"El 14 de febrero, el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Oaxaca reportó los siguientes resultados: RT-PCR sarampión positivo, IgM sarampiónpositivo,RT-PCRrubéolanegativoeIgMrubéola negativo, con lo que se confirma caso de sarampión en femenino de 5 años y 8 meses de edad.La paciente tiene antecedente de viaje a Tailandia,Laos,Vietnam y Japón", se detalla en el aviso epidemiológico de Salud federal.
¿Hasta dónde unmal gobierno ha llevado a un país como México en el temadelaseguridad? Loquenosfaltaba. Primero, México es señalado por otros países por haber solapado a los cárteles de la droga, al grado de denominarlos "terroristas", lo que en determinado momento permite la incursión de fuerzas armadas, principalmente estadounidenses, a territorio mexicano para combatirlos, en el entendido que autoridades del vecino país del norte "sienten son una amenaza latente para supoblación". Ahora es un hecho que el asunto de los aranceles sea tan sólo un "pretexto" gobierno de DonaldTrump para lograr suobjetivoprincipalque,porcierto,nofue que le entregaran en "charola de plata" 29 capos de la droga,sino que este va por uno solo, y eso todos lo saben, como Trump sabe que, cayendo la "cabeza principal", como "moscas en miel" rántodoslosdemáspolíticosinvolucrados con los cárteles de la droga en México políticos que lograron su posición gracias a los recursos del narco, entonces, esa es "la moneda de cambio", un NO aranceles a cambio de "narcopolíticos" mexicanos
Pero en lo que son peras o manzanas, a qué grado llegó la descomposición social en México, solapada por la administración lopezobradorista, que hoy estamos lidiando con la existencia, real, de lo que se asemeja a un campo de exterminio nazi, con jaulas de encierro, hornos crematorios, zapatos y vestimenta de las víctimas que perdieron la vida en esos lugares a manos de los narcotraficantes. Lo más fácil para ellos. Primero, fosas clandestinasentodoelterritoriomexicano,donde cientos de miles de desaparecidos han sido enterrados sin que sus familiares sepan a dónde se encuentran, pero,anteloshallazgosdelasautoridades o,talvez,antelagrancantidadde víctimas de estos criminales, es que decidieron construir un "campo de concentración y exterminio" para evitar ser "ubicados" ¿Ytodavíanosponemosroñososyacusamos al gobierno de Trump de intromisión, por querer combatir a los cárteles deladrogaqueoperandesdeMéxico? Sí, es cierto, el gobierno pasado les dio "manga ancha", pero los resultados los estamos viendo en estos momentos,estos son otros tiempos, es otro gobierno -se supone-, que es el que está soportando todo el peso del antecesor y que tendrá que cambiar de tácticas porque,lo hemos dicho, no estamos lidiando con un "inútil", estamos lidiando con una potencia mundial. ¿Quiéncree usted que gane?
Pero,estaránde acuerdo en que hablarde "campos de concentración y exterminio",en territorio mexicano,ya son ¡pala-
PorKarinaA.RochaPriego
NARCOPOLÍTICOS NARCOPOLÍTICOS,FOSASCLANDESTINAS FOSASCLANDESTINAS
“CENTROSDEEXTERMINIO” “CENTROSDEEXTERMINIO”
propias autoridades.
Pero bien dicen que "todo lo que empieza, tiene que terminar", más aún cuando "hay muchos intereses de por medio" y, caso curioso, ante las amenazas de Trump,comoporartedemagiael gobierno mexicano entregó a 29 capos, pero todavía no salía a la luz pública el asunto de los "campos de concentración", y he de comentar que no es uno, sino varios, localizados en otros estados de la República.
Según se dio a conocer, “Los Zetas” y el CJNG son losgruposcriminalesque crearon esos "campos de exterminio" para desapareceralasvíctimasdesusguerras, esto luego de haber expuesto el que se ubica en el municipio de Teuchitlán, Jalisco; sin embargo, el colectivo Amor por los Desaparecidos de Tamaulipas, dijo había otro campo similar en las inmediaciones de la ciudad de Reynosa
Por otro lado, el pasado 10 de marzo se descubrió otro campo en la colonia Colinas del Real, cerca de la carretera que conecta con la ciudad de Monterrey, NuevoLeón
Pero en 2015, el colectivo Grupo Vida, halló otro "campo de exterminio" con másde 3 mil restos óseos 3 mil restos óseos;yasítambién fueron encontrados otros en Tihuatlán, Veracruz;Tijuana;aunado ello a las miles
Lamentablemente,todo esto creció desde 2018 2018, cuando empezó el trueque de cargos públicos por componendas para células criminales. Desde el 1 de diciembre de 2018, cuando comenzó el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador,hasta el 30 de abril de 2023,el Gobierno Federal registró el hallazgo de dos mil 863 fosas clandestinas en el dos mil 863 fosas clandestinas en el país país,esto es,en poco más de cuatro años supera ligeramente a la del periodo de 2006 a 2018 y la cifra puede ir subiendo. Definitivamente,estádelocosloquesucede en México,más aún cuando las autoridades no le están dando la importancia requerida.El pleito político con Trump se desató gracias al crecimiento de cárteles de la droga en México, cárteles a los que prefieren seguir protegiendo para no "perder el cargo que ostentan",en lugar deponeratrabajaratodaslascorporaciones policiacas para erradicar este cáncer. Ah, pero se me olvidaba, desgraciadamente, militares, marinos y policías de todosniveles,tambiénestáninvolucrados. Y ahora, ¿quiénpodrá defendernos?...
TEINVITOAPARTICIPARCONMIGOTODOS LOSDÍAS,ENCAMBIANDODETEMA, ATRAVÉSDEkarina_rocha1968@yahoo.com.mx
TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ
Desde el 12 de marzo, el gobierno de Estados Unidos implementó aranceles adicionales sobre acero y aluminio, medida que, según sus autoridades, busca proteger la industria siderúrgica nacional frente a lo que califican de prácticas comerciales desleales.
La administración estadounidense ha argumentado que tales restricciones son necesarias para corregir desequilibrios en el comercio internacional, pues pretenden frenar la entrada de estos productos a precios que, en su opinión, perjudican la competitividad de la industria local. En este contexto, la incertidumbre en el comercio bilateral se ha intensificado, y los efectos de la medida podrían afectar tanto a los productores como a los consumidores.
En una evolución reciente de esta política, el gobierno de Estados Unidos ha ampliado el espectro de los productos sujetos a aranceles,incorporando el cobre a la lista.
Este metal,considerado estratégico por su relevancia en sectores como la construcción, la electrónica, el automotriz y la transición hacia energías renovables, pasa a formar parte de las medidas proteccionistas. Las autoridades estadounidenses sostienen que la aplicación de aranceles al cobre responde a la necesidad de proteger a la industria nacional, impidiendo la entrada de este recurso a precios que amenacen la competitividad de los productores locales.
Expertos en comercio y economía adviertenque la inclusióndel cobreenesta política
quienes extraen y procesan el metal,sino tambiénalossectoresquedependendeél,altiempo que podría incentivar a países exportadoresaadoptarmedidasderepresalia. En el marco de estos acontecimientos, México, uno de los socios comerciales dentro del Tratado entre México,Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ha adoptado una postura de cautela. La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo,anunció que su gobierno no tomará represalias inmediatas ante los aranceles aplicados a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio,y que esperará hasta el 2 de abril para definir las acciones a seguir. Esta decisión responde a
clave de la economía mexicana,sinprecipitar respuestas que pudieran agravar la situación.
La cautela de México se enmarca en el interés por mantener la estabilidad de las relaciones comerciales y por preservar el funcionamiento del T-MEC. La administración mexicana subraya la importancia de evitarunaescaladaenladisputaque,ademásde afectar el comercio bilateral, podría generar tensiones adicionales en ámbitos como la seguridad fronteriza y la migración.
En declaraciones oficiales,se ha enfatizado que la posturadeesperaryanalizarlasituación permite mantener abiertas las vías del diálogo, a la vez que se resalta la posibilidad derecurriramecanismosdesolucióndecontroversias previstos en el tratado en caso de que losefectos de los arancelessean particularmente perjudiciales para el país.
El impacto potencial de estos aranceles sobre la economía mexicana se extiende más allá del sector siderúrgico.
En efecto,al ser Estados Unidos uno de los principales mercados de exportación de acero y aluminio de México, una disminución en la demanda podría provocar una reducción en los ingresos de las empresas productoras,menor inversión en el sector y posibles recortes de empleo.
Además, industrias relacionadas, como la automotrizyladelaconstrucción,podríanen frentar un aumento en los costos de producción, lo que repercutiría en la competitividad desusproductosy,eventualmente,enel incre-
Ante esta situación, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha manifestado su rechazo a la medida estadounidense y ha destacado que el país explorarátodaslas vías diplomáticasylegales para defender a su industria. Ebrard ha señalado que,dado que México importa más acero yaluminiode EstadosUnidos deloque exporta, la imposición de estos aranceles resulta contraproducente,ya que podría terminar afectando también a los productores estadounidenses. Además, afirmó que la medida constituye una violación a los principios del T-MEC, lo que podría derivar en la activación de los mecanismos de solución de controversias contemplados en el acuerdo.
Canadá Canadá toma represalias toma represalias contra medidas de contra medidas de EE. UU. EE. UU. MientrasMéxico optaporlacautelaylaespera, Canadá ha decidido adoptar una línea de respuesta diferente. El gobierno canadiense ha anunciado una serie de medidas de represalia dirigidas a contrarrestar los aranceles impuestos por Estados Unidos. Durante una conferencia de prensa en Ottawa, altos funcionarios del Ministerio de Comercio explicaron que estas represalias se centrarán en la aplicación de aranceles a productos seleccionados de origen estadounidense, afectando sectores clave como la manufactura,la agroindustriaylatecnología. Seestima que el impacto comercial de las represalias alcanzará un valor cercano a los 20 mil millones de dólares canadienses, cifra que buscaequilibrarelefectodelasmedidasproteccionistas de Washington.
La respuesta de Canadá se enmarca en una estrategia de defensa de los intereses económicos nacionales, orientada a proteger a las empresas y los trabajadores del país frente a lo que se percibe como una política unilateral que amenaza el comercio bilateral. Las autoridadescanadienseshan subrayado que, a pesar de la firmeza en su respuesta, se mantiene la disposición para entablar negociacionesconelgobiernoestadounidense, a
SeviolanprincipiosdelT-MEC: SeviolanprincipiosdelT-MEC:
fin de alcanzar un acuerdo que restablezca un entorno comercial justo y predecible.
La estrategia adoptada por Canadá se caracteriza por su implementación escalonada, lo que permitirá evaluar el impacto de las medidasen el corto plazo y ajustar la respuesta en función de la evolución del conflicto comercial.
UE UE responde a aranceles responde a aranceles Por su parte, la Unión Europea también ha reaccionado de manera contundente ante la imposición de aranceles. La Comisión Europea ha puesto en marcha una serie de contramedidas en respuesta a los aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio, medidas que consideran injustificadas y perturbadoras del comercio transatlántico. El plan de acción de la UE se estructura en dos fases: un primer conjunto de medidas que entrará en vigor a partir del 1 de abril,y la implementación total de las contramedidas a partir del 13 del mismo mes. Estas acciones están orientadas a afectar exportaciones de bienes estadounidenses por un valor de hasta 26 mil millones de euros, lo que equivale a un impacto económico total estimado en 28 ml millones de euros. La estrategia de la UE se ha diseñado de manera que la respuesta sea proporcional y equilibrada, procurando salvaguardar la competitividad de las empresas europeas y evitarunaumentode lospreciosquerepercuta negativamente en los consumidores.
La presidenta de la Comisión Europea, UrsulavonderLeyen,haenfatizadoendiversas ocasiones que los aranceles impuestos
por Estados Unidos no sólo generan costes adicionales para las empresas y los consumidores, sino que también alteran las cadenas de suministro y crean incertidumbre en los mercados internacionales.
En este sentido, la respuesta europea se presenta como una medida firme pero abierta a la negociación, pues, en caso de alcanzarunacuerdo querestablezcaelequilibrio comercial, las contramedidas podrían ser revertidas de inmediato.
La UE insiste en que la protección del comercio basado en reglas claras y justas es fundamental para la prosperidad y la seguridad de los países implicados, y que las medidas proteccionistas unilateralmente impuestas deben ser contrarrestadas para evitar desequilibrios en la economía global.
La ampliación de los aranceles para incluir al cobreañadeunadimensiónextraalayacomplejasituacióndelcomerciointernacional.Elcobre, alserunrecursoesencialparalafabricaciónde productosdealtatecnologíayparaimpulsarla transición energética, se erige como un elementoestratégicoenlaeconomíamundial.
La medida estadounidense de gravar al cobre se justifica en la necesidadde proteger a la industria local, pero a su vez genera inquietud en los mercados, ya que podría alterar significativamente la cadena de valor global. Países con importantes industrias mineras, como Chile, Perú y México, entre otros, se verán afectados por estos nuevos impuestos y podrían verse impulsados a buscar estrategias de negociación o medidas de represalia que mitiguen el impacto sobre sus economías.
Claudia Sheinbaum Pardo,presidenta de México, mostró cautela ante la entrada en vigor del arancel de 25 por ciento sobre productos de acero y aluminio mexicanos importados por Estados Unidos. En la conferencia de prensa deayermiércoles,lamandatariafederal comentó que su gobierno no tomará alguna medida inmediata ante la decisión de su socio comercial,sino queseráhasta elpróximo2 deabril,cuandoseanuncieunaposibleaplicaciónarancelaria encasode mantenerse o de haber nuevas imposiciones.
Dijo: "El día de hoy entraron aranceles a acero y aluminio, para algunos productos del acero y el aluminio, secundarios, vamos a esperar al 2 de abril ydeahí ladefiniciónnuestra desi se ponen aranceles o no recíprocos también del aluminio, del acero, también dependiendo de cómo vengan. Hay muy buena relación con todos los
estamos trabajando con ellos, con los productores nacionales, y esperando al 2 de abril para poder tomar una decisión definitiva en este marco", dijo tras asegurar que se reunirán con los fabricantes de acero y aluminio.
Aseguró que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y Edgar Amador Zamora,nuevo secretariode Hacienda y Crédito Público, quien debe ser ratificado por el Congreso, seguirán participando en reuniones con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos;
Bessent, secretario del Tesoro, para continuarconlasnegociacionesante la cuenta regresiva para la aplicación de aranceles recíprocos. La presidenta Sheinbaum Pardo dijo que, frente a este anuncio, México no tiene vigente algún arancel sobre productos de Estados Unidos, derivado al tratadodelibrecomercioentreambas naciones.
Abundó la jefa del Ejecutivo Federal: "Ayer estuvo el secretario en Washington,Marcelo (Ebrard), se reunióconelsecretario Lutnick,loque vamos a hacer además de reunirnos conlos fabricantes de acero y aluminio de nuestro país es esperarnos al 2 de abril, es el día que el gobierno de Estados Unidos ha dicho que habría un esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo”. Recalcó que de aquí al 2 de abril van a estar trabajando los secretarios MarceloEbrard y Edgar Amador con el secretario del Tesoro (Scott Bessent) para ver cómo viene lo del 2 de abril, “dado que tenemos un tratado comercial y no hay aranceles de México a Estados Unidos, pues que
Claudia Claudia Sheinbaum Sheinbaum
Pardo Pardo
MatíasPascal
Unaentremil:lamanoreporterilincomodala
En el póker, hay momentos en los que un jugador recibe una mano incómoda,unadeesasquepuedenhundirloo convertirlo en leyenda si sabe cómo jugarla. En la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum, la reportera sonorense Reyna Haydeefuelacartainesperadaquerompió el ritmo del juego. Su pregunta, directa y sin rodeos, puso a la presidenta en la difícil posición de decidir si farolear, subir la apuesta o simplemente foldear.
La cuestión era sencilla,pero letal: ¿Hubo acarreo en el mitin de Morena en el Zócalo? La respuesta de Sheinbaum no tardó en llegar, pero no convenció a muchos: "Que haya camiones no significa acarreo.La gente se organiza, junta dinero y renta autobuses para venir".
pueblo". Acostumbrada a una prensa más cómoda y preguntas que refuercen su discurso, Reyna Haydee fue el jugador inesperado que le subió la apuesta.
En la mesa del poder, los faroles pueden funcionar si losrivales no tienen cartas fuertes, pero cuando la evidencia es clara, el riesgo es alto. Las fotos, los testimonios y las mismas prácticas de movilización masiva indican que sí hubo una estructura detrás del mitin en el Zócalo. Puede que algunos asistentes hayan ido por voluntad propia y con recursos propios, pero pensar que miles de personas de distintos estados se organizaron de manera espontánea es como creer que todos los jugadores de una mesa de póker están allí por azar y no por estrategia.
Por otro lado, la reportera ha hecho su jugada con valentía, recordándonos que en el periodismo todavía hay quienes apuestan fuertesinmiedoalasrepresalias. Enunpaís donde la prensa crítica enfrenta ataques y descalificaciones, cada pregunta incómoda es un all-in contra el poder.
El riesgo del juego cerrado El del juego cerrado
Si la presidencia sigue apostando a una prensa dócil y a una narrativa donde todo está bajo control,corre el riesgo de aislarse en su propia burbuja.En el póker,jugar con cartas cerradas puede funcionar un rato, pero tarde o temprano hay que mostrar la mano.Y cuando ese momento llegue, la ciudadaníadecidirási compra el discurso o si descubre que todo era un farol.
Porahora, elmitinenelZócalohaquedado marcado por la sombra del acarreo. La presidenta intentó defender su jugada,pero la pregunta sigue en el aire: ¿Fue una movilizaciónauténtica osimplementeuna repetición de las viejas prácticas del sistema?
El tiempo dirá quién se lleva el bote en esta partida. Mientras tanto, el periodismo que se atreve a cuestionar sigue siendo esa carta incómoda que muchos en el poder quisieran sacar del juego.
LAYDA PONE A REFLEXIONAR LAYDA PONE REFLEXIONAR SOBREVIOLENCIA A LAS MUJERES… SOBREVIOLENCIA LAS MUJERES… Porque el arte salva vidas, pues al poner en contacto las emociones con el acto creativo se aclaran la mente y el corazón para enfrentar la violencia. A esta simple y sencilla conclusión llegaron un grupo de hombres y mujeres que desde su trinchera luchan cada día por visibilizar la violencia hacia las mujeres y las niñas mexicanas.
Jugando con las reglas que se criti
Jugando con las reglas que se criti-caban caban
Si algo aprendimos de los años en que Morena fue oposición,es que el acarreo era uno de sus caballos de batalla. Cuando el PRI y el PANllenaban plazas con trabajadoresobligados,promesasdedespensasopresiones sindicales, la izquierda se vestía de justicieraydenunciaba lasmalas prácticas. Ahora,conlascartasdelpoderensusmanos, la narrativa cambia y el significado del acarreo parece acomodarse a conveniencia. El póker político es un juego de memoria y estrategia. No basta con tener fichas, hay que saber leer la mesa y recordar las jugadasanteriores. Sheinbaumintentódefender su punto como si nadie tuviera memoria, como si la gente no pudiera recordar los discursos donde Morena exigía movilizacionesgenuinasysinestructurapartidista. Pero en política,como en el póker,la hemeroteca siempre cobra factura.
El farol presidencial El farol presidencial
El gesto de Sheinbaum al responder a la reportera delata que no esperaba ese tipo de cuestionamientos en su "mañanera del
¿Quién tiene la mejor mano?
¿Quién tiene la mejor mano?
El enfrentamiento entre la presidenta y la reporteradejaenclaroqueel juegohacambiado,pero la pregunta es: ¿quién se llevará el bote?
Por un lado, Sheinbaum tiene las fichas,la mesay elrespaldode unaparatopolíticoque dominaeltablero.Puedeminimizarelgolpey apostar a que la indignación se diluya en la
Aunque Layda Sansores se encuentra físicamente en el sureste mexicano, su oficina de representación del gobierno de Campeche en la capital del país,siguió su ejemplo de sororidad y, en el mes de las mujeres emprendió acciones para sensibilizar sobre estos derechos.
La tarea de organizar y convocar a artistas y expertos en la materia corrió a cargo de Laura Forastieri, comunicóloga y colaboradora de la gobernadora Sansores. Su trabajo funcionó y bien… los campechanos en la ciudad reaccionaron y reflexionaron. Todo cuenta y un granito de arroz puede
ClaudiaSheinbaumPardo ClaudiaSheinbaumPardo
GILBERTO BENÍTEZ
Através de información que se ha filtrado enlasentrañas de la Administración de ControldeDrogas(DEA), seafirmaque la citada dependencia ha armado varias carpetas de investigación,encontra depolíticos morenistas,vinculados a cárteles de las drogas, en lo que muchos han afirmado que se trata de una venganza personal en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, luego de que fueron expulsados del país, durante su mandato.
De acuerdo con esas mismas fuentes indagatoriasde la agencia antidrogas,se sabe que tales carpetas de investigación ya están en manos del presidente de Estados Unidos, DonaldTrump,ydelaPresidentadeMéxico, Claudia Sheinbaum Pardo.
"Segúnfuentesdeprimernivel,enlomásalto delgobierno mexicano ya estánal tanto deque la DEA está armando un puñado de expedientes contra políticos morenistas por estar vinculados con el crimen organizado", revelan las fuentes.
Sobre el contexto de la información, vale recordar que durante el sexenio de Andrés ManuelLópezObradorlaDEAfue expulsada de México tras varios desencuentros.
El primero de ellos se registró a finales de 2020, cuando Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa, fue arrestado en el Aeropuerto de Los Ángeles, California, por presuntos nexos con el narcotráfico.
Deacuerdo con vocesdenunciantes,al interior de la DEA, la agencia antidrogas se tomó personal su expulsión y ahora busca cobrar venganza contra los morenistas vinculados con el crimen organizado.
Pero también se ha filtrado información en el sentido de que la DEA no es la única agencia que se encuentra investigando a políticos mexicanos, también lo hace la CIA, pero según refieren las fuentes,lo hace con un enfoque diferente.
"La DEA se ha tomado personal que el obradorismo la haya expulsado de México.En cambio, la CIA, que lleva la interlocución con el gobierno de Sheinbaum, no tiene una visión tan radical.Tiene más apetito de cooperación y menos apetito de venganza", afirman.
Porotraparte,aunqueel presidente Donald Trump considera a Andrés Manuel López Obrador un amigo,de acuerdo con los informantes, las agencias le han advertido que fue engañado por el expresidente de México, a quien señalan de haberse aliado con los cárteles de la droga.
"Las agencias de inteligencia de Estados Unidos se han acercado a Trump con un discurso totalmente diferente: tu amigo AMLO te engañó, se alió con los narcos y por eso tenemos la crisis de fentanilo que tenemos", destacan las voces denunciantes.
Trump y AMLO coincidieron como presidentes durante aproximadamente dos años y dos meses.Tiempo en el cual el ahora exmandatario mexicano fue dócil con su homólogo estadounidense a pesar de que había prometido defender a México de los agravios de este.
De manera contundente, las fuentes informan que López Obrador "se dobló ante la amenaza de aranceles, le endosó 26 mil soldados para que fungieran como patrulla fronteriza americana y hastaterminóeneseverano de 2020 acudiendo personalmente a la Casa Blanca a pronunciar un discurso elogioso en donde lo pintaba como amigo de México, de los mexicanos y de los migrantes", justo cuando Trump estaba en campaña para la reelección.
CuandoTrump perdió las elecciones frente a Joe Biden,López Obrador fue de los últimos mandatarios en felicitar a Biden y lo hizo 38 días después, luego de que lo declararan presidente electo.
"Cuando al poco tiempo le quitaron (a Trump) sus cuentas de Twitter y Facebook, AMLO fuequizáelúnicopresidentedelmundo que lo defendió. Se supo que Trump estaba muy agradecido con él, por ese detalle", relatan.
Enese contexto,afirmanqueenelgobierno de Claudia Sheinbaum "creen que esta buena relación Trump-AMLO les ha dado margende maniobra ante el impetuoso regreso del republicano a la Casa Blanca.Trump sabe lo que significa personalmente la presidenta de México para su amigo el expresidente. Dicen en Palacio que lo han notado en los intercambios bilaterales", adelantan.
En este segundo periodo como presidente, Trump ha advertido que va en serio contra los cártelesde las drogas einclusoha acusado a los políticos mexicanos de tener una "relación intolerable" con dichas organizaciones criminales.
Sin embargo,hasta el momento no ha mencionado nombres,ni mucho menos al expresidente López Obrador, pero de acuerdo con algunos periodistas y fuentes consultadas, el gobierno de Trump quiere la cabeza de varios políticos mexicanos y no sólo la de los más importantes líderes del narcotráfico. JUEVES13
II
NCIDENTES NCIDENTES EN EN EL EL M METRO ETRO,, CRISIS CRISIS Y Y AMENAZAS AMENAZAS PARA PARA USUARIOS USUARIOS
Los problemas de movilidad en la Ciudad de México (CdMx) son frecuentes porque sus gobernantes en turno no destinan los recursos financieros indispensables para disponer de un sistema de transporte eficiente que satisfaga la demanda de la población y evite a sus usuarios problemas de salud,educación y empleo.
El incidente ocurrido el pasado 3 de marzo en la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro), que cubre la ruta Pantitlán-Tacubaya, puso a los gobiernos de Clara Brugada y Claudia Sheinbaum en el "ojo del huracán" porque el cortocircuito suscitado entre las estaciones Velódromo y CiudadDeportiva sedebióalafaltademantenimiento, inhabilitó seis estaciones y los usuarios caminaron sobre las vías de un tramo elevado.
La crisis enel Metrono es nuevay se agravó enel sexenio pasado, como lo evidenciaron las 30 fallas técnicas diarias registradas durante los últimos meses de 2024, cuando el mal funcionamiento del pilotaje automático,del cierre de puertas y el suministro de energía provocaron continuos retrasos en el traslado de los usuarios,que además sufrieron (padecen aún) el incremento de delitos comunes y otros problemas de inseguridad pública.
Complicaciones de traslado que,de acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores del STC-Metro, han provocado "viajesfrustrados"de266mil118millones
de usuarios al año, es decir, un millón 450 mil 484 pasajeros diarios. Las líneas con peores "servicios frustrados" son la 8, con 27 millones 174 mil usuarios menos;la A, con 27 millones 774 mil;la B,con 17 millones 162 mil; la 2,con 10 millones 906 mil; y la 9, donde ocurrió el último accidente, con 769 mil 824 usuarios.
Una dificultad en los servicios que no se debe a la falta de capacidadtécnica y administrativa del personal operativo del STCMetro, sino a los recortes presupuestales de los gobiernos morenistas contra el sistema de movilidad con servicio a trabajadores de clase media, media-baja y baja de la Zona Metropolitana de la CdMx, a pesar de su lema "Primero los pobres". En2018,elpresupuesto delMetrofuede22 mil 882 millones de pesos (mdp); en 2019, ya por decisión del primer Gobierno Federal morenista,bajó a 17 mil 102 mdp; y en 2022 fue de 19 mil 769 mdp.Los recortes y subejercicios entre 2019 y 2020 promediaron los 500 mil mdp, afectando a parte considerable de sus instalaciones y
labores de reparación y mantenimiento. Esta administración del presupuesto contrasta con el otorgado por el gobierno de Morena alasobrasostentosas,comoelTren Maya que,duranteelejercicio2024, recibió 120 mil mdp, pese a que sólo movilizó a 10 mil personas diarias; mientrasque al Metro -que ahora transporta a 4.6 millones de pasajeros al día- apenas se asignaron 20 mil 551 millones 444 mil 425 pesos. La Línea 1 del Metro, que temporalmente recorre el tramo de Zaragoza a Chapultepec y festejará años de servicio este 2025, es la más larga del STC, la más transitadayprecisamentesufrecuenteusoyla carencia de mantenimiento la han llevado a una nueva crisis expresada por frecuentes choques de trenes, cortocircuitos, incendios, interrupciones del servicio, etcétera.
Los gobiernos federal y capitalino minimizan el deterioro de su infraestructura, que se advierte en el mal funcionamiento de las puertas,losasientos rotos y la falta de iluminación durante las jornadas nocturnas, como la saturación de usuarios en las horas de mayor afluencia; al parecer, no importa que las fallas perturben a millones de viajeros. Losgobernantesmorenistasno garantizan un servicio seguro en la CdMx, que evite tragedias como la de 1975, cuando un choque de trenes de la Línea 2 causó la muerte de 31 personas;la de 2015, cuando otro choque en la Línea 5 dejó 12 lesionados; y la del 3 de mayo de 2021, la más mortífera en la historia del Metro, cuando un paso elevado de la Línea 12 se desplomó y ocasionó la muerte de 27 personas y dejó heridas a otras 80 en la alcaldía Tláhuac.
Nohaydudadequeel Metro estádescuidado. Ya es hora de que los gobiernos de Morenaatiendanverdaderamenteaunsistema de transporte encrisis,conjurandola amenaza permanente de muerte contra los millones de mexicanos que a diario transitan sobreesasvías.Porelmomento,querido lector,es todo.
RAFAEL ORTIZ
Depronto parecieraquelafortaleza financiera de México se sostiene con alfileres, luegodequelareformajudicialyel triunfo de DonaldTrumpcomo presidente de Estados Unidos crearon una "tormenta perfecta" para el paísenmateriadeatraccióndenuevas inversiones, de acuerdo con información y cifras proporcionadas porBanxico.
En el último trimestre de 2024, ya bajo la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, la Inversión Extranjera Directa (IED) registró una caída pronunciada al alcanzar sólo 676millones de dólares.
Según datos de Banxico, esta cifra es la más baja para un cuarto trimestre y cualquier otro periodo desde que hay registros (1999). Los 676 millones de dólares reportados entre octubre y diciembre de 2024 representan una disminución de 45.3 % respecto al mismo periodo de 2023.
Se explica en el reporte que también quedó por debajo de la expectativa de la Secretaría de Economía. En ese sentido, Marcelo Ebrard Casaubón informó que en el tercer trimestre de 2024 se reportaron 35 mil 732 millones de dólares y se esperaban 38 mil 172 millones para el cierre de año.
Esto implicaba que la IED proyectada para el cuarto trimestre de 2024 fuera de 2 mil 440 millones de dólares, muy distante a lo reportado y 72 %menosfrente a loestimado.
Aunque la cifra del cuarto trimes-
JUEVES13DEMARZO2025
nesfrenóelpotencial", afirmó.Parael especialista,el nearshoring ya es una oportunidadperdida.
Adriana García Hernández, coordinadorade “Análisiseconómicode México, ¿cómo vamos?”, destacó queelresultadodelaIEDdelúltimo trimestre de 2024 es relevante porquenosóloreflejaelprimertrimestre de Sheinbaum y la reforma judicial, sino también los efectos de las elecciones en Estados Unidos, es decir, la "tormentaperfecta".
La incertidumbre creció con la reforma judicial y la discusión sobre la desaparición de organismos autónomos como la Cofece, el IFT y el INAI. La eliminaciónde los primeros dos impacta directamenteen la competencia económica.
Hasta octubre de 2024,se preveía que la revisión del T-MEC ocurriría enjuniode2026.Sinembargo,lavictoriade DonaldTrump añadiódudas adicionalesen el comercio exterior.
Laúltimaencuestade expectativas delsectorprivadode Banxico reflejó esta incertidumbre, 56 % de los encuestadosconsideróqueelclimade negocios empeorará en los próximosseismeses,60%afirmóqueno es unbuenmomento para invertiry 92 % señaló que la economía no está mejor que hace un año.
Los principales factores que mencionaron como obstáculos para el crecimiento económico fueron: la inseguridad pública (20%), la política comercial (16 %), la incertidumbre económica interna (9%), la falta de cambios estructurales ( 7%), la incertidumbre política interna (%) y la impunidad 7%).
Marcelo Marcelo Ebrard Ebrard Casaubón
Por otra parte, los especialistas prevénque 2025 seráaúnmás complicado para atraer IED. Incluso el pilar de esta inversión, las reinversiones,muestrasignos de desgaste, con un flujo negativo de -mil 640 millonesdedólares enelúltimo trimestre de 2024.
García Hernández señaló que 54 %de laIEDenMéxicose concentra en manufacturas, cuyo atractivo radica en el acceso al mercado estadounidense, y la constante amenaza comercial desalienta la inversión.
Francisco Torres Landa explicó que,durante treso cuatroaños, lasalida de inversiones de Chinay otros países sumó alrededor de 400 mil millones de dólares anuales. En su opinión, México pudo captar hasta 50 % de ese flujo, pero las decisionestomadaspor lasautoridades impidieron esecrecimiento eninversiones y para la economía. "Estamos al bordede una recesión,si no esque ya estamos en ella. Banxico redujo la expectativadecrecimientoa 0.6%, es probablequeseajusteaúnmás,inclusoaceroocifrasnegativas",advirtió.
ROBERTO MELÉNDEZ S.
Al entrar en vigor el arancel del 25 por ciento impuesto por Estados Unidosa las exportaciones mexicanas de aluminio y acero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió esperar al 2 de abril para dar respuesta al resto de los gravámenes que la administración de DonaldTrump impondrá a otros artículos comercializados por nuestro país. ¿Dónde quedaron los planes A,B, C y D que dice tener la mandataria para responder a las arbitrariedades estadounidenses?, se cuestiona Juan Pueblo, al que se le pide "serenidadypaciencia" enestepenoso, pero esperado,trance,el que afectará severamente la economía,ya que nuestro país,junto con Canadá, Corea del Sur, China y Brasil, son los principales exportadores de acero y aluminio.
Contrario a Canadá y Europa, el gobierno mexicano, que el pasado domingo realizó "monumental festejo musical" en la explanada del Zócalo citadino para "celebrar" la pausa concedida en torno a la aplicación del citado arancel, semejante al realizado con motivo de los 100 primeros días de gobierno de Sheinbaum, propuso esperar hasta la fecha referida para responder a las arbitrariedades de Donald Trump, quien, se afirma, "nos mantiene en permanente incertidumbre", pues "como hoy dice una cosa,a la siguiente vez dice otra". "De aquí al 2 de abril van a estar trabajando el secretario Marcelo Ebrard y Edgar Amador -secretario de Hacienda- con el secretario del Tesoro para ver cómo viene lo del 2 de abril. Esperemos que,dado que tenemos un tratado comercial y no tenemos aranceles de México a Estados Unidos, no haya aranceles recíprocos", ratificó la presidenta. Pero están,en qué consisten los planes A,B,C y D de la señora presidenta?, se preguntaron Raúl Ruiz Venegas, Eduardo Meraz Luis Sustaita, conductores del noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema, quienes, encabezados por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, bién se preguntaron si Ebrard Casaubón continúa en la Unión Americana xico, ya que debe una amplia explicación a los mexicanos, quienes quieren resultados, nopromesasniesperaraqueocurraunmilagro por parte de Trump.México do en todas las demandas que le fueron impuestas por el inquilino de la Blanca, pero este sigue jugando al gato y al ratón.Cambiando deTema, durantesu ferencia Mañanera, en Palacio Nacional, que, al igual que Andrés Manuel López Obrador, utiliza como lugar de residencia,
Sheinbaum Pardo solicitó a la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz Manero, atraiga, pero ya, el espantoso caso del campo de exterminio del crimen organizado en el estado de Jalisco, en el que se estima fueron sacrificados cientos de jóvenes a quienes se enganchó con la promesa de empleos bien remunerados. Los crematorios fueron descubiertos y denunciados por organizaciones de Madres Buscadoras desde hace varios meses, pero las autoridades de los tres niveles de gobierno hicieron muy poco caso de la barbarie, la que se "presentó" ahora en Reynosa, Tamaulipas, donde se halló un campo de exterminio, donde hace años, en San Fernando, fueron ejecutados e inhumados clandestinamente decenas de migrantes. Raúl, Eduardo y José Luis alertaron a la población en general respecto de la entrega de cajas y paquetes con artefactos explosivos, los que se activan una vez que fueron recibidos,comoloacreditanhechosregistrados en Veracruz.
Cambiando deTema,los periodistasdestacaronlafaltade aguapotableengranparte de las 16 alcaldías,donde sus habitantes se quejan que desde hace días no cuentan con el vital líquido, problema que no enfrenta, sobre todo en la Cuauhtémoc, el llamado Cártel Inmobiliario, cuyas propiedades cuentan hasta con albercas.Comercializan departamentos que van de los 3 a los 8 millones de pesos,sobre todo en la colonia SanRafael,calledeGabinoBarreda.Nohay dudas de que los "cañonazos millonarios" a las autoridades son "verdaderamente ex-
bros del cártel se han apoderado y destruido grandes e históricas residencias, en las que edifican cientos de "departamentitos", pero con precios millonarios, estratosféricos, como estratosférico es el desempleo que se registra en el país, donde el 70 por ciento de las personas que buscan trabajo, la mayoría de ellos jóvenes, se quedarán con las ganas de obtenerlo. Se estima que anualmente se requiere la generación de unos 750 mil empleos, cifra que está muy lejos de alcanzarse y que difiere mucho del desmedido optimismo de las autoridades federales, las que aseguran que se satisface la demanda de empleos. Son miles las personas que a diario se incorporan a las filas del desempleo o al trabajo informal, pero sin contar con ninguna prestación. Lo anterior, por desgracia, es que muchos de los jóvenes, por necesidad, se incorporan a las filas de la delincuencia organizada. Cambiando de Tema, los conductores comentaron que circulan versiones de que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) integra decenas de carpetas de investigación en las que se relaciona altos funcionarios de las administraciones more nistas con el narcotráfico.Se asegura que de los hechos ya tienen conocimiento las "más altas autoridades" del Gobierno Federal, y se espera colaboren con el vecino país y acrediten que no trabajan con envenenadores públicos. Son pocos los artistas que, comoYuridiana yDangery,trabajanenpromover nuevos valores,no sólo en el mundo del espectáculo,sino en otros campos productivos, como sería la comunicación.
LaministraseretiródelasesióndelaSupremaCorte porcontroversiaencasodeInteligenciaFinanciera
TANYA ACOSTA
Ayer miércoles, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, decidió abandonar con tremendo espectáculo (berrinche) la sesión privada de la Segunda Sala,luego de que los integrantesdeesteórganoanalizaran la posibilidad de declararla impedida para participar en la votación de un amparo en revisión relacionado con las facultades de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
El asunto en cuestión, identificadocomoel amparoenrevisión 492/2023, involucrael alcancede las atribuciones de la UIF para solicitar información bancaria del empresario Ricardo Benjamín Salinas Pliego. La discusión en torno a la posible exclusión de la ministra generó una situación de inconformidad, lo quederivóen sudecisiónderetirarse de la sesión, por lo que el presidentedelaSegundaSalade la Corte, Javier Laynez Potisek, procedió a levantar la sesión.
La ministra expresó su rechazo
JUEVES 13 DE MARZO 2025
a lo que consideró: "Me retiré, diceLeniaBatres,antelaabierta violación al reglamento Interior de la SCJN".
Argumentó que la medida adoptadaporalgunosdesuscolegasenlaSegundaSalanoseajusta a los principios que rigen el funcionamiento del máximo tribunal delpaísyque,ensuopinión, se incurrió en un acto que vulnera la independencia judicial, al dejar la Sala se suspendió la sesión públicaporfaltadequórum.
Posteriormente,anunciólapróxima difusión de un comunicado en el que detallará las razones de supostura,así comolas presuntas irregularidades que habrían ocurrido en la sesión.
De acuerdo con su perspectiva, la decisión de promover su exclusión del caso podría responder a intereses ajenos a la impartición de justicia, lo que,a sujuicio,representaría un acto de sometimiento a presiones externas.
El casoque originó esta controversia es de gran relevancia, ya que aborda el margen de acción de la UIF en materia de acceso a información bancaria, un tema quehageneradodebateendiversos sectores jurídicos y financieros. La resolución del amparo en revisión podría sentar un precedente respecto a la capacidad de la UIF para investigar operaciones financieras sin necesidad de intervención judicial previa.
Hasta el momento, la Suprema Corte no ha emitido un posicionamiento oficial sobre lo ocurrido en la sesión, y se espera que en los próximos días se esclarezcan los términos en los que se tomará una decisión respecto al impedimento de la ministra en este caso.
GILBERTOBENÍTEZ
Sindarlemásvueltasalasunto,demaneratajanteyconautoridad,eltitulardelaUnidaddeInteligenciaFinanciera,Pablo GómezÁlvarez,acusóalosjuecesfederalesdeserpartede los"enemigos"quehanimpedidoacabarconel"Estadocorrupto",pueshan"protegido"apersonasfísicasymoralesdedicadas alavardinerodelnarcotráficoydeactosdecorrupciónliberándolesmilesdemillonesqueestaunidadhabíapedidocongelar. Estacontundenteafirmaciónlahizoduranteelarranquedelcursoa representantesdelgobiernodeMéxico,institucionesfinancieras ydeactividadesvulnerables,yalasUnidadesdeInteligencia PatrimonialyEconómicadelosestados,conelquelaUIFofrece unacapacitación,previoalarevisiónqueharáaMéxicoelGrupo deAcciónFinancieraInternacional(GAFI)sobreprevencióny combateallavadodedineroyfinanciamientoalterrorismo Ensudiscursodeinauguración,GómezÁlvarezsostuvoque Méxiconohaconcluidoestatarea;primero,porquepadeciódurantesietedécadasagobiernosqueconsolidaronel"Estadocorrupto", yfinalmente,cuandoAndrésManuelLópezObradorganóla PresidenciadelaRepúblicaen2018,siguieronlosobstáculosylos "enemigos"internosyexternos. Deigualmanera,tambiénapuntóconcretamentealosjueces federales,comopartedeestos"enemigos"alosqueseenfrentó elgobiernodeLópezObradoryelactualencabezadoporClaudia SheinbaumPardo,puesdenunciaqueseprotegenyexonerandelitosrelacionadosconlavadodedinero "Enmateriadeinteligenciafinanciera,losdosgobiernosrecienteshan tenidoqueenfrentaraenemigosdentroyfueradelEstado.Enesta materia,comoenotras,losmáscontumacessonhoylosjuecesfederales". Porotraparte,GómezÁlvarezrecordóquesehanimpuestojurisprudenciasconlasquesehanliberadomilesdemillonesdepesos vinculadoscondelitos,sólo,pordecisióndeunjuez "Desdelajurisprudenciade2018sehavenidocombatiendoelmecanismolegaldeprevencióndellavadodedineromedianteelusodistorsionadodeljuiciodeamparo,atalgradodeque,dentrodelincidentedelasuspensiónprovisional,sehaordenadoladesincorporacióndelsujetoquejosodelalistadepersonasbloqueadas,esdecir,que antesdeljuiciopropiamentedichoseconcedeelamparoaldejara esteprocedimientojurisdiccionalsinmateria,yestoescosadetodoslos díasyaporelPoderJudicial",denuncióelfuncionario. Alprofundizareneltema,tambiénalertóque"milesdemillones
depesoshansidodesbloqueadosporjuecesyjuezasaunantesde lasejecutoriasdeamparo.Milesdepersonas,físicasymorales, hansidoprotegidasporlajusticiadelaUniónapesardelavar dineroprocedentedeactividadesdecorrupciónydenarcotráfico.Centenaresdesujetosprocesadoshansidoexoneradosdelavadodedineroydedelitospredicados" Porloqueaprovechóparapronunciarsesobrelareformajudicialque, sostuvo,"noesunpleitoentrepoderes,sinodelacorrupciónydesenfrenodelajudicatura,parteintegrantedelviejoEstadocorrupto". Yreiteró,comolohadichoenotrosmomentosyencomunicados oficialesdelaUIF,queestán"preparandoproyectosdeley"para queseaporlavíalegislativa,comoselogreponer"cotoatodo"lo ejercidoporlosjuecesyqueafectalasfacultadesdeestaunidad. Además,hizounllamadoaqueGAFIacabeconlosparaísosfiscales, paraloqueserequiereincluiratodoslospaísesenelcombate allavadodedinero,enlugardeexcluirlos.
"MéxicoestáabiertoalaevaluacióndeGAFI.Pidequedichoejerciciosepongadelladodelosgrandesesfuerzosdenuestrogobierno enlaluchacontraellavadodedineroyelfinanciamientodel terrorismo,asícomocontralacorrupciónyladelincuenciaorganizada.PidetambiénqueGAFIylosorganismosregionales,tales comoGAFILATytodoslosdemás,sedeclarenfrancamenteenfavor dequedejendeexistirlosllamados'paraísos'quesonjurisdiccionesrefugioderecursosdeprocedenciailícita,tenemosuna listademásde20ycreoquenoshemosquedadocortos",finalizó
Más de 200 colectivos de búsqueda, organizaciones de derechos humanos y personas defensoras de los derechoshumanos,entre losque destacan Artículo 19 Colectivos de familiares de personas desaparecidas, Agrupación de Familias Encarnación de Díaz, Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas, Armadillos Rastreadores México y Formadores de Paz, exigieron al Estado mexicano y a las autoridadesestatalesyfederalesunainvestigación inmediata e independiente sobre el hallazgo del campo de exterminio con tres hornos clandestinos en los que se encontraron restos humanos enTeuchitlán,Jalisco.
"Este es un crimen de lesa humanidad que demuestra la sistemática desaparición,reclutamiento forzado y exterminio de personas jóvenes en México", señalaron en un comunicado.
Además, exigieron la tipificacióndeldelito dereclutamientoforzadoygeneración,como Estado mexicano,de una estrategia nacional contra el reclutamiento forzado que incluya medidas de prevención urgentes para erradicarlo en el caso de niñas,niños y jóvenes en Jalisco y otras regiones del país afectadas.
Expresaron que el hallazgo, hecho público el 5 de marzo de 2025 por los colectivos Guerreros Buscadores de Jalisco y Madres Buscadoras de Jalisco, ha sido descrito como un "campo de adiestramiento y exterminio" operado por el crimen organizado.
Los colectivos de Jalisco que realizaron el hallazgo denunciaron la práctica de reclutamiento forzado y documentaron hasta septiembre de 2024 al menos 70 desapariciones en la Central Camionera de Guadalajara, principalmente personas jóvenes que fueron atraídas mediante falsas ofertas de trabajo.
La existencia de este centro de exterminio,
abundaron,evidencia el contexto de violencia generalizado en Jalisco y otras partes del país y confirma el modus operandi del crimen organizado en Jalisco: desapariciones masivas,reclutamientoforzado,tortura y asesinato, con la eventual complicidad de autoridades estatales y municipales.
Agregaron que la desaparición forzada en Jalisco ha sido una práctica sostenida en el tiempo. Desde el año 2019,Jalisco no dejó de ocupar el primer lugar a nivel nacional en el número de personas desaparecidas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
En el informe que la Comisión Nacional de Búsqueda presentó al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU en 2021, cuatro municipios de Jalisco se ubicaban entre los 10 con mayor número de cuerpos recuperados en fosas clandestinas aescala nacional.
Tlajomulco de Zúñiga encabezaba la lista con 296 cuerpos,seguido de El Salto con 212, Zapopan con 206 y San Pedro Tlaquepaque con 99. En total, uno de cada cuatro cuerpos recuperados en fosas clandestinas a nivel nacional correspondían a Jalisco (24.34%).
Externaron que el Estado mexicano estaba obligado a conocer la comisión o el riesgo real e inminente de estas desapariciones, y que ha consentido estas prácticas,al no intervenir de manera efectiva en un fenómeno documentado y sistemático.
Tampoco ha adoptado medidas para prevenir el delito, investigar y castigar a los responsables, a pesar de contar con investigaciones abiertas.
"Siel Estado notoma medidasinmediatas,se estará consolidando un patrón de exterminio con la complicidad de las instituciones que deberían proteger a la ciudadanía", añadieron.
Lconprisiónpreventivaoficiosaeltráfico de armas, el terrorismo y los intentos de intervención sin permiso por parte de extranjeros tendrían poco impacto en la reducción de la incidencia delictiva,además de que medidas similares ya están contempladas en la ley mexicana, señalaron especialistas.
En la propuesta aprobada en Comisiones de la Cámara de Diputados, también se contempla explicitar enlaConstituciónla prohibición de que instituciones de justicia extranjeras como el FBI o la DEA investiguen o persigan personas en territorio nacional sin consentimiento del gobierno mexicano, y restringir cualquier intervención extranjera en el país,aunque esto ya está regulado en la Ley de Seguridad Nacional, donde sólo se contempla su presencia para labores de intercambio de información y bajo acuerdos de cooperación.
Este dictamen se da,luego de que Estados Unidos designó seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, medida que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró como unilateral que podría derivar en acciones como una intervención en territorio mexicano de parte de funcionarios de Estados Unidos.
"Nos coordinamos,colaboramos,pero no nos subordinamos y no estamos de acuerdo en cualquier tipo de injerencia o de intervención, siloqueremosllamarasí.Entonces,estamosprotegiendo a México frente a una posible acción quepudieranllegaraplantearenestesentido", aseguró la presidenta al día siguiente de presentar la iniciativa de reforma.
La iniciativa plantea sumar a los delitos sancionados con prisión preventiva oficiosa el terrorismo, así como la participación de cualquierpersonanacionaloextranjeraenla fabricación,distribuciónenajenación,traslado o internación de armas de manera ilícita a México.
También prevé aplicar esta medida a cualquier extranjero querealice actividadesconsideradas como intervención, intromisión o cualquier acto del extranjero lesivo de la soberanía, independencia e integridad nacional, comolainvestigacióno persecuciónalgu-
Conprisiónpreventivaoficiosa Conprisiónpreventivaoficiosa encarcelarána
na sin la autorización del gobierno de México.
Entre ellos enlista las siguientes acciones: "golpesdeEstado,injerenciasenelecciones, o la violación del territorio nacional por tierra,agua,mar o espacio aéreo".
Desde el sexenio anterior, el gobierno encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador amplió el catálogo de delitos sancionados con prisión preventiva oficiosa de seis a 20, aunque expertos señalan que esto no dota de herramientas para investigar y perseguir la criminalidad.
"Conlamaneraenqueloplantealapresidenta,dequeeslapenamássevera,asícomolaprisión preventiva oficiosa, una vez más estamos cayendo en esta situación que se ha hecho en Méxicodeigualarlaprisiónpreventivaoficiosaa unasanción.¿No? Cuando es unamedidacautelar", comentó Susana Camacho, coordinadora del Programa deJusticia de México Evalúa. Vale recordar ahora que La incidencia de algunos delitos como la extorsión,sancionada con esta pena, creció 44 %, mientras que los homicidios dolosos tuvieron una reducción de
17 %, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, aunque las víctimas de este delito aumentaron en el último año.
Sobre este complicado tema, expertos consultados coincidieron en que las propuestas de reforma de la Presidenta no otorgan nuevas herramientas a fiscalías y policías para atender y perseguir el tráfico de armas, y delitos cometidos en el país.
Además,subrayaron la necesidad de que si el gobierno de Estados Unidos busca realizar labores de investigación en territorio mexicano,tiene que hacerse de manera transparente y en colaboración con el gobierno.
"La reforma no ayuda a que la investigación seamássólida;nodanuevatecnologíaonuevas capacidades para utilizar técnicas especiales de investigación que se ha recomendado por los órganos especializados en persecución del crimen.Nocambia nada deloqueyaestáregulado.SicometesundelitoenMéxico,seasmexicano o de otra nacionalidad,hay una sanción", destacó el abogado EliudTapia.
JUEVES 13 DE MARZO 2025
EFRAÍN MORALES MORENO
Con el objetivo de fortalecer elsectorturísticoydinamizar la economía local, el regidor Uriel Vargas Guzmán encabezó la instauración de la ComisiónEdiliciadeTurismo, con loquebusca consolidarestrategias para atraervisitantesal municipio ypotenciareldesarrollodecomercios, servicios y actividades locales,relacionadascon el turismo yla artesaníadeestacomunidad.
Durante el acto de instalación,el regidor VargasGuzmándestacóla importanciadediversificarlaofertaturísticaypromoverelpatrimonio cultural,natural y gastronómico de la región. "Queremos que nuestro municipio sea un destino atractivo,quegenereempleoyoportunidades para nuestra gente;y para ellos trabajaremos de la mano con empresarios, prestadores de servicios y la comunidad para lograrlo", expresó.
A través de sus redes sociales,el edil posteó un texto donde se lee: "El turismo es un eje central para nuestro municipio, alimenta la economía local a través de su historia y cultura; en el municipio miles de habitantes compartimos techo, raíces,alimentoseidentidad,poresoes que el turismo debe ser una fuente dedifusiónimportante" destacó.Por ello, la Comisión Edilicia de Turismo municipal buscará crear campañas de promoción,la organización de eventos que resalten las tradiciones locales,así como buscar y gestionar recursos y colaboraciones con instancias estatales y federales para fortalecer los proyectos de desarrollo turístico, dentro de la mejora de infraestructura turística.
En su texto publicado en sus redes sociales, el tercer regidor Uriel Vargas resaltó que "Ixtapaluca tiene zonas arqueológicas, ecoparques ,bosques,museos,sitios históricos; debemos aprovechar lo existente y decirle al país, ¡Ixtapaluca esdetodos!”. Porloquese contempla gestionar capacitación de prestadores de servicios turísticos para mejorar la calidad en la atención a los visitantes,y con ello, se pueda mostrar la riqueza histórica,culturalynatural del municipio.
EDITH ROMERO
HUIXQUILUCAN,México.- Con el fin de fomentar la sana convivencia e impulsar el desarrollo pleno de niños y adolescentes,el Gobierno de Huixquilucan llevó a más de 17 mil estudiantes de escuelas públicas del territorio a los parques recreativos de Six Flags, Granja Las Américas y KidZania, donde elevaron la adrenalina al máximo, al disfrutar de diversas atracciones extremas y pusieron a prueba sus habilidades y conocimientos,a través del juego.
Al acompañara estudiantes huixquiluquensesalparquedeatracciones Six Flags, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que, como parte de su compromiso con la niñez, a través del Sistema Municipal DIF, se realizan nuevamenteestas visitasa espacios recreativos, pues les ayuda a desarrollar habilidades sociales y los mantiene activos,complementando elaprendizajequeadquierenenlos salones de clase.
"Mi compromiso con los niños de Huixquilucan, además de ofrecer espaciosdignosdondepuedanestudiar, es también fomentar la sana convivencia fuera de las aulas, pues esto les permite tener una motivación y les ayuda a desarrollar habilidades sociales y emocionales. Esimportanteque,enestaetapa de su crecimiento, los niños y adolescentes tengan la oportunidad de jugar en un ambiente sano y seguro", apuntó Romina Contreras.
La alcaldesa, junto con estudiantes de diversos planteles ubicados enHuixquilucan,recorrió SixFlags, en donde los menores disfrutaron de diversas atracciones como Batman The Ride, Superman El Último Escape,The Joker,Wonder WomanCoaster,LeGrand Carrousell, Triple Torre Kilahuea, entre otros juegos.
Deigual manera,en KidZania,los niños experimentaron más de 100 profesiones, a través de las cuales se fomentan valores, el desarrollo de múltiples competencias y, mediantejuegos,vivenlaexperiencia del mundo laboral. Asimismo, en Granja Las Américas, en un ambiente seguro y al aire libre, los niñosde Huixquilucan quevisitaron este espacio.
Másde17milestudiantes17milestudiantesse
y múltiples objetos personales.
Entre los artículos localizados se encontraron una hebilla de cinturón con la figura de dospistolas,unrosario,chalecos antibalas, equipo táctico y casquillos percutidos de armas de alto calibre, lo que sugiere un escenario de violencia extrema. No obstante, de la magnitud del descubrimiento, la activista denunció la tardanza de las autoridadesparainterveniren elsitioy detalló: "El problema es que seguimos encontrando cuerpos, pero la Fiscalíanoloslevanta.Eso retrasalaidentificacióndelasvíctimas yaumenta el sufrimientode las familias".
RAÚL RUIZ
Madres buscadoras del Colectivo "Amor por los Desaparecidos" hallaron un nuevo campo de exterminio en la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas, donde encontraron restos humanos calcinados y evidencia de violencia extrema.Al respecto, Edith González, presi-
dentadedichocolectivo,señalóque luegode recibir una denuncia anónima que alertaba sobre la posible existencia de cuerpos,procedieronainspeccionarellugardeaniquilación, el cual está ubicado en un predio que se encuentra a cuatro kilómetros de la colonia Colinas del Real, rumbo a la carretera a Monterrey,endondeidentificaronalmenos 14 puntos con restos humanos incinerados
Indicó que hasta las 19:00 horas del lunes, las buscadoras continuabanenellugaresperando lallegadadela UnidaddeInvestigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado para el levantamiento de los restos. En la escena del crimen también estuvieron presentes elementos de la Guardia Nacional, de la Guardia Estatal y personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, quienes resguardaron la zona durante los trabajos para rescatar los restos humanos.
Cabe mencionar que este nuevo descubrimiento se suma a los 19 puntos de exterminio hallados por el Colectivo "Amor por los Desaparecidos" en lo que va de 2025,lo que fortalecelacrisisdedesaparicionesforzadas enlaregiónylafaltadeaccionesinmediatas por parte de las autoridades para garantizar justiciayrespuestasalasfamilias.
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Aunos días de que en Huatabampo, Sonora,se decomisaran 275 mil pastillasdefentanilo camufladasencargamento de nopales, elementos del Gabinete de Seguridad de Gobierno Federal interceptaron, en Tamaulipas,másde700kilos de metanfetaminas, ocultas en cargamento de tostadas elaboradas con nopales y chía, con valor de varios millones de pesos.
La Secretaría de Seguridad y Protección CiudadanadelaFederación, mediantecomunicado,confirmó que el aseguramiento de metanfetaminas se registró en un puesto de control ubicado en el municipio de San Fernando, donde fue interceptado un tractocamión que supuestamente transportaba mercancía diversa.
Se expuso que al ser inspeccionado,previa
FuerzasfederalesenTamaulipas Tamaulipas Interceptan Interceptanmetanfetaminas metanfetaminas ocultasencargamentodetostadas elaboradasconnopalesychía
autorización del conductor del pesado automotor,los efectivos de la institución,las secretaríasdeMarinaArmadadeMéxicoyDefensa Nacional,además de la Fiscalía General de la República y Guardia Nacional, detectaron irregularidades en un cargamento de tostadas, descubriendo que las mismas habían sido elaboradas a base de metanfetaminas, por lo que procedieron a su decomiso.
Se destacó que las tostadas también conteníannopaly chía,productos que habíansido utilizados por los delincuentes para evitar ser descubiertos y hacer que su mercancía, presuntamente,ingresada a los Estados Unidos, donde la demanda de drogas, de todo tipo,sigue vigente e incluso en aumento.
interior aproximadamente 700.20 kilos de metanfetamina".
"Losagentesdeseguridad,alrealizarinspeccionesdemaneraaleatoriaenelpuestodecontrol 'Y' en San Fernando,revisaron un tractocamión acoplado a una caja seca que transportaba tostadasde nopal y chía,donde hallaron 389 paquetes de color negro, que contenían en su
En tragedia registrada en la carretera San Miguel de Allende-Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, una pequeñita de siete años falleció al ser "alcanzada", al igual que su hermana, por los disparos entre policías estatales y la escolta de supadre,contraquienpretendían cumplimentar orden de aprehensión por feminicidio en grado de tentativa contra su hermana. Trascendió que los escoltas del imputadoresultaronheridos.
Autoridades misteriales y policiales estatales y del municipio de San Miguel de Allende, confirmaronquecomoresultadodelenfrentamientoarmadoentrelosescoltas del empresario identificado como Alan"N"ylosefectivosfallecióla niña, en tanto que su hermana, tambiénmenor,resultólesionada por disparode armade fuego. Ambas fueron ingresadas a un hospital del municipio, pero la de siete añosdejó de existir,en tanto que su hermanita es reportada
comograve,situaciónqueenfrentaría,trascendió,por dos escoltas delpadre.
Se estableció que el viernes pasado Alan había disparado un arma de fuego contra su hermana,porloqueautoridadesjurisdiccionales, a solicitud del Ministerio Público Federal, giraron orden de aprehensión, la que pretendían hacer efectivos los policías. La consanguínea del imputado también se encuentra en un hospital, yaqueresultó lesionada.
Lapolicíadestacóque Alan"N" fue detenido,pero no especificó si también resultó herido en la confrontación armada, registrada a la alturadelfraccionamientoresidencial del Club de Golf Venturas, donde se estima vive la familia afectada.
De igual manera, se destacó que los dos operadores del tractocamión, que se encuentra a disposición del Ministerio Público Federal, fueron detenidos. Las investigaciones continúan a efecto de deslindar responsabilidades e identificar, localizar y detener a los cómplices de los indiciados.
JUEVES13
RAÚL RUIZ
Los cuerpos de dos militares reportados como desaparecidos fueron encontrados en las inmediaciones de la laguna de Yuriria, al sur del estado de Guanajuato Fuentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Guanajuato confirmaron que los cuerpos pertenecían a los militares Natalia PelcastreSimón,de22años, ya JuliánTorres Manzanares,de 38.
De acuerdo con las fichas de búsqueda compartidas por las autoridades de Guanajuato,ambosmilitares,fueron vistos porúltima ocasión el pasado 15 de febrero: Natalia, en el municipio de Salamanca, y Julián, en Villagrán.
Las investigaciones sobre su desaparición apuntan a que JuliánTorres,capitán del Ejército, y Natalia Pelcastre, agente de la Guardia Nacional,estaban adscritos a la XVI Zona Militar ubicada en la comunidad de Sarabia y, ambos, habrían sido privados de su libertad en su día de descanso.
¿Dónde localizaron ¿Dónde localizaron a los militares? a los militares?
Fue el pasado 7 de marzo cuando vecinos de la comunidad del Coyontle, cerca de la frontera con Michoacán, reportaron a las autoridades la presencia de un fuerte olor
fétido junto a un camino de terracería del municipio deYuriria.
Pasaron tres días másparaque las autoridades confirmaran que los cuerpos encontrados pertenecían a los dos militares reportados como desaparecidos; sin embargo, hasta el momento se desconoce el motivo y los responsables del crimen.
Después de confirmarse el hallazgo de ambos elementos, las instituciones desactivaron las fichas de búsqueda y agradecieron a la población por ayudar a la localización -sin vida- de los dos militares.
Policías asesinados Policías asesinados en Guanajuato en Guanajuato De acuerdo con datos recogidos por la organización Causa en Común, entre el 1 de enero y el6 de marzo setienedocumentados los asesinatos de 90 policías: Guanajuato
de las policías municipales de Celaya, Apaseo el Alto,Villagrán y Salamanca. Este inicio de 2025 es el primer periodo en dos años en que Guanajuato no ocupa el número uno en materia de policías asesinados,pues en 2023 y 2024 registró 60 y 61 crímenes,respectivamente, lo que le valió estar a la cabeza de las entidades más violentas para sus corporaciones de seguridad. Desde el 2018 -cuando inició el registro de
AGENCIAS/REDACCIÓN
Un trágico suceso en Pakistán ha terminado con la vida de más de 80 personas tras el secuestro violento de un tren en una de las rutas más transitadas del país. El ataque, ejecutado por un grupo armado cuyos orígenes aún se investigan, dejó un saldo devastador y sumió a la población en un estado de profunda consternación. El incidente se desarrolló en plena jornada, cuandoeltren,quetransportabaanumerosos pasajeros, fue tomado por asalto de forma repentina.Según relatos de testigos presenciales, los agresores irrumpieron en los vagones conextrema violencia,desatando unclima deterrorypánicoentrelosocupantes.Larápida escalada de la situación llevó a que las fuerzas de seguridad fueran alertadas de inmediato, lo que dio inicio a un operativo para retomar el control del vehículo y liberar a los rehenes.
Durante horas se prolongó un violento intercambio de disparos entre los elementos de seguridad y los atacantes. La acción fue intensa y caótica, dificultando las labores de rescate y aumentando el número de víctimas fatales. Las autoridades confirmaron que, pese a los esfuerzos desplegados, el enfrentamiento culminó con la muerte de más de 80 personas,entre pasajeros y,posiblemente, algunos de los propios insurgentes. Este balancehageneradounaprofundaconmoción tanto en la sociedad pakistaní como en la comunidad internacional
Las reacciones no se hicieron esperar tras conocerse la magnitud del suceso. Líderes políticos y altos funcionarios manifestaron su pesar y urgieron a que se realice una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades.En declaraciones oficiales, representantes del gobierno aseguraron que se implementarán medidas extraordinarias para reforzar la seguridad en el sistema ferroviario, a fin de prevenir que incidentes semejantes se repitan en el futuro. Organizaciones de derechos humanos han exigidoquese brindeapoyointegralalasvíctimas y sus familiares,considerando la gravedad del ataque.En este sentido,se ha pedidoasistenciamédicaypsicológicaparaquieneshan sufrido el impacto de esta tragedia. El
lamentable episodio ha puesto de relieve las vulnerabilidadesexistentes enlasinfraestructuras de transporte y ha renovado el debate sobre la necesidad de modernizar y fortalecerlossistemasdeprotección enáreasconsideradas vitales para el país
Mientras se llevan a cabo las investigaciones para determinar los motivos y la autoría del ataque, algunos expertos apuntan a que el suceso podría estar relacionado con conflictos regionales o con la actividad de grupos extremistas que pretenden inestabilizar el orden y sembrar el caos. La identidad de los responsables aún no ha sido confirmada, pero las autoridades trabajan de forma coordinada para recabar todas las pruebas que permitan esclarecer este violento episodio. El operativo de respuesta, que involucró a diversos contingentes de las fuerzas de seguridad, fue calificado como arduo y complejo debido a la resistencia mostrada por los atacantes y a la situación de alto riesgo en la zona. Aunque finalmente se logró neutralizar la amenaza y retomar el control del tren, el dolor por la pérdida de tantas vidas continúa siendo motivo de reflexión para la comunidad.
Las imágenes y testimonios recogidos en el lugar han impactado a la opinión pública, subrayando laurgencia de reforzarlasmedidas de seguridad en el sector ferroviario En respuesta a la tragedia, el gobierno ha anunciado que se establecerán protocolos de seguridad más estrictos y se aumentará la vigilancia en las rutas ferroviarias. Además, se ha comprometido a trabajar en colaboración con organismos internacionales para mejorar las capacidades de respuesta ante situaciones de emergencia. La esperanza es que, a través de estas acciones, se logre evitar que un episodio tan devastador se repita y se garantice la seguridad de los ciudadanos en los medios de transporte públicos.
El violento secuestro del tren se erige como unode los episodiosmásdolorososenlahistoriarecientedePakistán, marcandounantes y un después en el manejo de la seguridad ferroviaria y en la lucha contra el terrorismo en la región. Las investigaciones continúan, y la sociedad espera respuestas que permitan, en un futuro cercano, devolver la calma y la confianza enunode losservicios esencialesparala vida diaria de miles de personas.
MARY GONZÁLEZ
TOLUCA, México.- Este jueves, en todo el continente americano se presenciará un eclipse lunar que se visualizará parcialmente desde las 23:09 y alcanzará su totalidadentrelas 00:26 yla 1:31 delviernes14 de marzo,hora del centro de México.
El académico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y presidente de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca,Selín Alejandro González Palomino, explicó que un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean perfectamente, lo que provoca que la luz del Sol genere una sombra con la Tierra y la Luna se sitúe entre dicha sombra.
"Los eclipses son los eventos más sorprendentes que podemos vivir y es fascinante que también podamos comprenderlos, es decir, conocer algunas de las condiciones que influyen para que ocurran,como la contaminación o los husos horarios", comentó.
En 2024 y 2023 se presenciaron eclipses
parcialesdeSolvistos enelEstadodeMéxico, para los cuales se compartieron recomendaciones específicas sobre el cuidado de la vista; sin embargo, para observar un eclipse lunar no es necesario,pues no causa ningún problemaasimplevista,conbinoculares,sin filtro o con telescopio.
"Los eclipses,ya sean de Luna o Sol, no afectan a las personas. Los mitos e historias de la cultura popular o religiosa son respetadas,pero es nuestro deber acercar la información y la ciencia a las personas para que vivan este acontecimiento de manera memorable", enfatizó.
González Palomino detalló que gracias a que la Tierra tiene atmósfera, cuando la luz del Sol pasa por ella,ocurre un efecto que se llama dispersión, el cual es responsable de hacer que la luz solar que es de color blanco se filtra y sale en un color rojo o anaranjado, el cual es un fenómeno que se puede ver durante los atardeceres y también se espera que ocurra en este eclipse de Luna.
En este contexto, expuso que la contaminaciónatmosférica,quesepresenta porautomóvi-
les,incendios forestales o industriales o las partículas que se encuentran en el aire,influyen en qué tan roja se verá la luna,es decir,entre más contaminada esté la atmósfera, mayor será la tonalidad rojiza que alcance.
Finalmente, debido a que es un evento que ocurriráenlamadrugadayantelasbajastemperaturas, se recomiendan las siguientes acciones: mantenerse bien abrigados,disponer de bebidas calientes y contar con una posición o respaldo cómodos, pues la Luna estará en un ángulo cenital y es necesario cuidarlaposturadelcuelloyla espaldapara evitar lesiones. "El próximo eclipse se prevé que ocurra a principios de marzo de 2026. Después de ello habrá dos años de ausencia de este tipo de eventos, así que hay que aprovecharlos, conocer y disfrutar con las medidas adecuadas", puntualizó.