UNOMASUNO

Page 1


DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16492Martes15deabril2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

LHéctorLuna delaVega

Remembranzas Remembranzas

a inseguridad sucedida recientemente en la Feria Internacional del Caballo en Texcoco, me recuerda dos acontecimientos de mi vida en ese municipio.El primero fue la instrucción que tuve del entonces gobernador del Estado de México para organizar y realizar este evento,a fin de evitar corrupción en el mismo

En cuanto a seguridad, con mi equipo planteamos primeramente este tema,el cual fue coordinado por un joven asesor mío, Humberto Benítez, donde se incluía el reconocido Palenque, no teniendo eventoalguno de difícil trascendencia.Para el Palenque logramos se presentasen artistas como Juan Gabriel y Vicente y Alejandro Fernández. Por la feria también recuerdo mis pláticas con don Antonio Ariza, representante de Casa Pedro Domecq en México, quien en sus investigaciones científico-biológicas y en un proceso de cruzas de

caballos logró la RazaAzteca;corceles con rapidez de arranque y fuerza para contener a las reses bravas en suertes de la charrería mexicana. El segundo acontecimiento fuecuando me desempeñé como director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), para el cual logré 300 millones de dólares por parte del Banco Mundial para investigaciones de producción ganadera,forestal, agrícola y madera; coordinándome con el CentroInternacionaldeMejoramientodelMaízy Trigo (CIMMyT), patrocinado por la Fundación Rockefeller y el gobierno de nuestro país, con sede en Texcoco, cuyo trabajo se enlaza con 100 países, enfocado en mejorar la producción del trigo y el maíz, con investigaciones de todas las variantes de este último para definir valores nutricionales por color, siendo de relevancia para la gastronomía mexicana el huitlacoche, hongo desarrollado en este producto.La sede es Texcoco por provenir el maíz de México, asociando la palabra maíz con la expresión indígena "lo que sustenta la vida", afirmándose existir residuos de granos de este producto desde hace 7 mil años.

Texcoco es, por sus eventos artísticos, culturales, académicos de investigación y políticos, de suma importancia, pero desafortunadamente se ha sobrepuesto sobre el bienestar general el interés particular.

Huachigás Huachigásseextiendeen CdMx CdMxyafectaMERCADO

El huachigás (robo de gas LP) se ha extendido en la Ciudad de México, en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza yTlalpan,lo queobliga a los gaseros formales a desplazarse a otros lugares.

Además,estas prácticas ilícitas pueden generar riesgos de accidentes -explosiones- para la población, aunado al control del gas por parte de grupos delictivos en distintas zonas de reparto.

De acuerdo con registros de Petróleos Mexicanos (Pemex), en 2024 los estados que concentraron el mayor número de tomas clandestinas de gas LP en ductos son: Puebla con 426; Veracruz con 245; Tlaxcala con 127,Ciudad de México con 94;Oaxaca con 25,y Querétaro con 16.

De acuerdo con datos oficiales, durante 2023 se registraron 2 mil 470 tomas clandestinas en ductos de gas LP, lo que equivale a 6.7 perforaciones diarias en estos;cifraqueprácticamenteya ha sido rebasada en los últimos meses

Lo anterior refiereel estudio "Tomasclandestinas, ductos de petrolíferos y gas LP 2024", realizado por el InstitutoparalaGestión,AdministraciónyVinculación Municipal-IGAVIM (Observatorio Ciudadano).

"Mediante la actividad del huachigás se violenta el Estadodederecho,crece la inseguridad,se desincentivan las inversiones productivas, se sustituye la actividad de una empresa legal que genera empleos formales y paga impuestos, tomando su lugar la delincuencia organizada", refieren los distribuidores de gas LP formales

Hace unos meses, James Rockall, presidente de la Asociación Mundial de Gas LP (WLPGA),refirió que el gobierno debetrabajarpara erradicar estamalaprácti-

MERCADOLEGAL LEGAL

ca,pues,entreotros,seafectaalasempresasformalesal no contar con recursos suficientes para infraestructura "El robodegasLP deberíadeseruntemaprioritariopara las autoridades,a nosotros nos sorprende este fenómeno, ya que a nivel mundial no estamos acostumbrados a ver esto (huachigás),es un problema específico de México", enfatizó al participar en el Congreso GLP, organizado por la Asociación Mexicana deDistribuidores de Gas LPyEmpresas Conexas (Amexgas).

Los distribuidores señalan a Alejandro Castillo como responsabledela fijaciónde precios,cuandoestuvoen la dirección de hidrocarburos de la extinta Comisión ReguladoradeEnergía(CRE), donde se bajó en 50 % la tarifa "de forma drástica y sin ningún fundamento técnico ni económico".

GILBERTO BENÍTEZ

Las economías de Estados Unidos y México están profundamente ligadas y dependen una de la otra, especialmente la estadounidense de la mexicana, señalóelSecretariode Hacienda yCrédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, quien expresó que ambas naciones, lejos de competir e involucrarse en una guerra de aranceles, se complementan una con otra.

El titular de la SHCP habló sobre la situación por la que atraviesa la economía de México en medio del panorama de incertidumbre que se vive a escala mundial,provocado por las medidas arancelarias que ha impulsado el gobierno de DonaldTrump.

"Estamos inmiscuidos en una situación donde hay mucho ruido [...] y, sin embargo, pensamos que fue relativamente bien atendido por parte de especialistas", señaló el funcionario, al reconocer la buena respuesta que ha habido por parte del gobierno mexicano ante las medidas unilaterales de Estados Unidos,mismas que han puesto los mercados del mundo en números rojos durante las últimas semanas.

A pesar de la situación, Amador Zamora destacó el hecho de que la economía de México ha logrado mantenerse estable debido, por un lado, a la manera en que la administración encabezada por la presidenta ClaudiaSheinbaumPardo, ha enfrentado

EE.UU. EE.UU.NECESITANECESITAaaMéMéxixico co

Hacienda

paramantenerestable paramantenerestable sueconomía: sueconomía:Hacienda

las circunstancias, pero también por la extensa conexión entre los mercados de Estados Unidos y México.

"Seguimos siendo,y cada vez más,el principalsociocomercialdelos EstadosUnidos, lo cual no es poca cosa", apuntó el secretario, y añadió que, además, México es el "principal exportador hacia los Estados Unidos".

Al ser cuestionado sobre cómo afectaría a la economía mexicana una posible recesión que muchos expertos vislumbranpara Estados Unidos, Edgar Amador Zamora reconoció que, en efecto, habría consecuencias,sobretodo anivelde empleo, por lo que destacó la importancia de proteger dicho sector e impulsar medidas para fortalecer el mercado interno.

"Por supuesto que la demanda externa, la demanda de los Estados Unidos, es una variable muy importante para la economía nacional,pero las cosas han cambiado en los últimos años. Eso no quita que sea un factor de riesgo muy importante para la economía nacional", explicó el funcionario.

"Si hay una recesión en Estados Unidos, donde hay una baja demanda externa, también vamos a tener una baja en las importaciones", resaltó.

"Hay varias industrias:automotriz,autopartes, electrónica, equipos médicos, etcétera, que están metidos ahí y quetenemos que cuidar. El Plan México, si revisamos la agenda económica de la presidenta,está muy enfocada en cuidar, mediante un impulso en la demanda interna a estas industrias que son muy importantes para la economía", añadió.

En ese sentido, afirmó que "el fortalecimiento del mercado interno tiene que ser la apuesta hacia el futuro" en el país, lo cual pretende lograrse mediante programas como el plan para alcanzar la autosuficiencia alimentaria o la iniciativa “Hecho en México”.

El secretario de Hacienda ahondó en la importancia del mercado mexicano en el ámbito mundial, al indicar que es uno de

130 millones de habitantes, lo cual juega un papel relevante para que México sea considerado en la actualidad "una de las economías más importantes del mundo".

Amador Zamora también habló sobre las posibles ventajas que podría traer a México la situación que atraviesa actualmente su vecino del norte, en especial por la gran cantidad de bienes que se exportan a todas las regiones del mundo, desde alimentos hasta productos electrónicos.

"México es una de las economías más abiertas del mundo. Estados Unidos no es una economía tan abierta como la mexicana, eso es bueno por un lado; somos el cuarto exportador de autos del mundo, somos uno de los principales exportadores de textiles, de aparatos electrónicos, de televisiones", explicó.

Carencias de la industria Carencias de la industria estadounidense estadounidense

Por otro lado,el titular de la SHCP señaló las carencias de la industria estadounidense, sobre todo a nivel mano de obra, por lo que se dijo convencido de que el país gobernado por Donald Trump terminará por darse cuenta de lo mucho que depende de México y otros países para mantener a flote su economía.

"Saliendo de la pandemia hasta la fecha, los Estados Unidos han creado al menos 2 millones y medio de empleos que han tenido que echar mano de la migración para llenar esas plazas. No tienen la oferta laboral suficiente para reindustrializarse", comentó el funcionario al responder sobre los planes que tiene el gobierno estadounidense de que las fábricas instaladas en otros países se trasladen a ese país.

Edgar Amador Zamora apuntó que si Estados Unidos realmente quiere apostar por la reindustrialización, lo mejor que puede hacer es trabajar de manera conjunta con México y Canadá, pues ya se ha demostrado que obtiene grandes beneficios al colaborar con ambas naciones.

Sistemafinanciero Sistemafinancierode

Mé Méxixico

co,

bajovigilancia en enEstado EstadossUnidos Unidos

D,bajovigilancia

e unos meses a la fecha es cierto que el sistema financiero mexicano se encuentra en el ojo del huracán, luego de que desde 2024 la Unidad del Tesoro de Estados Unidos contra Delitos Financieros (FinCEN) detectó operaciones sospechosas vinculadas al tráfico de fentanilo por mil 400 millones de dólares, lo que equivale a más de 28 mil 500 millones de pesos.

Fuentes oficiales aseguran que esta cifra refleja la profunda infiltración de redes criminales en el sistema financiero. Aseguran que este es un tema de seguridad nacional para México y Estados Unidos.

Los resultados de estos datos infiltrados por fuentes cercanas a la dependencia, advierten que 57 % de estas operaciones ilícitas pasaron inadvertidas en bancos estadounidenses, mientras que otro 32 % circuló por empresas de transferencia de dinero.

Cerca de 80 % de estos fondos fueron movilizados a través de transferencias electrónicas convencionales. Las fuentes advierten que el sistema financiero de Estados Unidos se ha convertido en un

factor clave dentro de la cadena criminal del fentanilo, desde la compra inicial de precursores químicos en China hasta el retorno con lavado del dinero hacia México y China.

Se destacan en el citado informe diversas operaciones financieras ilícitas realizadas desde 10 lugares clave: Estados Unidos, México,China,Hong Kong, Canadá, República Dominicana,Colombia, Reino Unido,España e India.

Esas informaciones filtradas en fuentes, revelan que en México,nueve estados fueron identificados como epicentros financieros del tráfico: Sinaloa, Jalisco, Baja California,Sonora,Chihuahua,Ciudad de México,Nayarit,Estado de México y Nuevo León. Por su parte, en Estados Unidos figuran: California, Florida, Nueva York, TexasyGeorgia,entrelosestadosdeaquel paísqueconcentranlamayoractividadsospechosa. En China, las provincias de Guangdong,Zhejiang y Hebei lideran esta actividad.

Vale destacar que Estados Unidos ha dado el paso decisivo al clasificar al Cártel deSinaloayalCJNGcomoGrupos Terroristas Extranjeros (FTO), lo que implica mayores restricciones financieras internacionales y la posibilidad de

intervención directa por parte de las autoridades estadounidenses en operaciones financieras globales relacionadas con estos grupos. Esto obliga al sistema financiero mexicano a reforzar sus controles y mejorar sustancialmente la cooperación internacional.

A través del documento infiltrado se denuncia que Instituciones financieras de ambospaísessiguensiendoexplotadassistemáticamenteparamovercapitalesilícitosdel narcotráfico. La laxitud en regulaciones y la lentitud en la cooperación binacional han permitido que estas redes criminales operen con alarmante impunidad financiera.

Fuentes informantes adelantan que las instituciones financieras mexicanas debenactuarconmayordiligencia,incrementando esfuerzos en la vigilancia y en el reporte puntual de operaciones sospechosas.

Finalmente, FinCEN solicita directamente a las instituciones que operan en Estados Unidos retroalimentar estos hallazgos a través de: www.fincen.gov/contact.

Aquellasinstitucionesmexicanasdeberían de hacer lo mismo con la UIF e inclusive con FinCEN si tienen operaciones en Estados Unidos.

Mé Méxixicoco, ,conmetas conmetassincumplir sincumpliry frágilencombateallavadolavadodededinero dinero

México se encamina a su quinta evaluacióninternacionalsobrecombate al lavado de dinero con vacíos legales, metas sin cumplir y fragilidades quenohansidosolventadas,especialmente en las llamadas "actividades vulnerables", señalaron analistasfinancieros.

Resaltaronque México aúnnocuentaconel marco legal que obligue a las empresas con actividades profesionales no financieras a implementar los protocolos de capacitación y los sistemas de alertas.

Lasestimacionessobreel dinerosucio que ingresa a la economía nacional oscilan entre los 44 mil millones de pesos anuales calculados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, los 145 mil millones reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y los 900 mil millones de pesos que ha llegado a estimar el Global Financial Integrity(GFI).

Programado para junio próximo, el examen aplicado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) revisará los avances del gobierno mexicano en 40 frentes que buscan cerrarle el paso a los gruposcriminales queintroducen recursos de procedencia ilícita en el sistema financiero,indicaron.

El punto más débil del sistema financiero mexicano son las 18 "actividades vulnerables", establecidas enel artículo17delaLey Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, entre las que destacan el comerciodeobrasdearte,la compraventade joyas,tarjetas de prepago,notarías públicas,

serviciosdeblindajeyjuegosdeapuestas.

En su última actualización sobre los avances de México -reseñaron los especialistas-, el GAFI reportó que México cumple con 10 de las 40 recomendaciones, 22 tienen un cumplimientoavanzado,sieteestánparcialmente cumplidas y una no se ha cumplido; estaúltimaeslarecomendaciónnúmero23, relativa a las Actividades Profesionales No Financieras, mejor conocidas en México como "actividades vulnerables".

Otrofocorojodecaraalaevaluacióndel GAFI son las organizaciones sin fines de lucro, pues han aumentado los casos en que asociaciones que aparentemente promueven actividades culturales, educativas y hasta religiosas han mostrado indicios deestarfinanciadasporgruposterroristas.

Análisis de Hacienda

Análisis de Hacienda

De acuerdo con la más reciente Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Dinero y Financiamiento alTerrorismo, realizada por la Secretaría de Hacienda, actualmente las actividades más vulnerables a la infiltración de dinero ilícito son las transacciones de obrasdearte,lacomercializacióndejoyas,las tarjetas prepagadas, los monederos de recompensasylosvehículosaéreos.

"El Gobierno de México, preocupado por la utilización de instituciones susceptibles de colaborar en actividades ilícitas, ha propuesto una reformacon la finalidaddeque alasorganizacionessinfinesdelucrolesseanaplicables las medidas en materia de financiamiento al terrorismo, a fin de que sean cumplidas con independencia de lascorrientesasusactividades",apunta el documento de la SHCP.

Cabe señalar que en los últimos años, el PAN, el Partido Verde y Morena han presentado diversas iniciativas de ley para dotar al sistema financiero mexicano del marco legal para reforzar la vigilancia de los recursos en las actividades vulnerables,pero ninguna ha procedido.

6NACIONAL

INE INEdeclaraIMPROCEDENTES IMPROCEDENTES

medidascautelares: medidascautelares:

YasmínEsquivelMossa YasmínEsquivelMossa

La ministra Yasmín Esquivel Mossa señaló que la Comisión de Quejas y Denuncias delInstituto NacionalElectoral (INE) declaró improcedentes ejercer medidas cautelares por una denuncia en su contra.

"Ante algunas versiones que se han difundido aclaramos que el INE resolvió que son improcedentes las medidas solicitadas respecto a la candidatura de Yasmín Esquivel Mossa", indicó la campaña de la candidata. Recordó que "el INE no tiene la atribución dedeterminarsiexisteo nouna violaciónala ley electoral.Esa responsabilidad corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, una vez que el proceso de investigación concluya".

La Comisión de Quejas resolvió ayer sobre una denuncia contra el evento de arranquedecampañadeEsquivel,elpasado 30 de marzo en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.

Los consejeros declararon improcedente adoptar medidas cautelares por un video en TikTok sobre su acto de arranque de campaña.

El proceso de sustanciación continuará en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Las campañas arrancaron el pasado 30 de marzo y culminarán el 28 de mayo. YasmínEsquivel es ministra en funciones y candidata a integrar la nueva Suprema Corte, cuyostogadoselectosporvotopopular tomarán protesta el 1 de septiembre.

La denuncia resuelta fue presentada por Carlos Enrique Odriozola Mariscal,candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra de las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz, esta por recibir apoyos en especie del SNTE y del SME, respectivamente.

La ministra de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) y candidata a permanecer en el cargo,Yasmín Esquivel, declaró que los candidatosenfuncionesnosolicitaránlicencia para llevar a cabo sus campañas proselitistas, ya que esto detendría la impartición de justicia en el máximo órgano judicial.

"Lo importante aquí es cumplir con la función como ministra de la Corte porque de lo contrario se desintegraría el quorum. Entonces se detendría la justicia en caso de que

pidiéramos licencia para llevar a cabo las campañas", dijo.

La ministra Esquivel Mossa reconoció que las dos actividades "a veces se ven muy justos los horarios",sinembargo,reiteró no habrá solicitud de licencia.

"Por esa razón es que no hemos pedido licencia porque se desintegraría lo que es el quorum en el pleno de la Corte al faltar tres ministras y se desintegrarían también las salas al no estar presentes. Entonces, lo que esimportanteescumplirpuntualmenteconla función y también con los vecinos y vecinas de todo nuestro país", advirtió.

Enlo que vandelascampañas electorales judiciales que iniciaron el 30 de marzo,sólo la ministra LeniaBatresGuadarrama,quien también se encuentra en campaña para conservar su puesto, se ausentó el pasado 9 de abril,lo que impidió que se llevara a cabo la sesión de la Segunda Sala de la SCJN.

Las elecciones judiciales,en las que participan las tres ministras identificadas con el partido Morena: Lenia Batres Guadarrama,Yasmín EsquivelMossayLorettaOrtiz Ahlf, ha ocasionado que destinen parte de

KARIME LIBIEN

MARTES15DEABRIL2025

COLUMNAPOLÍTICA

coordinación con instituciones como Infonavit y Conavi.

Puebla,viviendaypoder: Puebla,viviendaypoder: ¿justiciasocialoestrategiapolítica?

El reciente conflicto entre el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y los desarrolladores inmobiliarios Grupo Proyecta y Grupo Haras ha generado un intenso debate sobrejusticia social,uso del sueloy relaciones entre el gobierno y el sector privado.

A continuación,se presentaunanálisis detallado de los acontecimientos y sus implicaciones.

El origen del conflicto: El origen del conflicto: expropiaciones y donaciones expropiaciones y donaciones

El gobernador Armenta solicitó a GrupoProyectaladonacióndedoshectáreas en Lomas de Angelópolis para construir viviendas destinadas a policías estatales. Ante la negativa de la empresa, Armenta lanzóunaadvertencia: si no cumplían con la solicitud en un plazo de 30 días,el gobierno procedería a expropiar cuatro hectáreas.

Simultáneamente, el mandatario poblano se dirigió a Grupo Haras, desarrollador en la zona de Flor del Bosque,con una petición similar.

En este caso,la respuesta fue positiva: la empresa accedió a donar cuatro hectáreas paraconstruirviviendas populares.

La diferencia de respuestas entre ambas compañías marcó un punto de inflexión en la narrativa pública del conflicto.

Justicia social o Justicia social o presión política presión política

Armenta justificó estas acciones

como una medida de justicia social. Argumentó que muchas de las tierras en disputa fueron adquiridas por desarrolladores a precios bajos tras expropiaciones hechas en los años 90,por lo que,desde su perspectiva,era momento de que devolvieran algo al pueblo.

Sinembargo,estaposturahasido vista con escepticismo por diversos sectores, que interpretan las medidas como una manera de presión política.

Algunos incluso sugieren que detrás del discurso moral hay una estrategia de castigo selectivo, sobre todo contra aquellas empresas que no se alinean con las prioridades actuales del gobierno o quenohanmantenido unarelación fluida con la administración estatal.

También se ha insinuado que algunas de estas empresas habrían brindado apoyo en campañas políticas pasadas, lo que abre la puerta a lecturas más complejas sobre favores políticos,promesas incumplidasovendettasinstitucionales. Plan de vivienda Plan de vivienda para policías para policías

En el centro de este conflicto está el ambicioso plan estatal de construir hasta 10 mil viviendas para elementos de la policía estatal.

Para lograrlo, el gobierno está recurriendo a terrenos donados o,en su defecto,expropiados.

Se ha anunciado un presupuesto de 145 millones de pesos para este megaproyecto, el cual se llevará a cabo en

El objetivo declarado es claro: dignificar las condiciones de vida de quienes salvaguardan la seguridad del estado. Pero el camino para alcanzar esa metaha sido todo menos pacífico.

Implicaciones para Implicaciones para el desarrollo urbano el desarrollo urbano

Otro tema que ha levantado polvo es la reubicación de la caseta de peaje en la Vía Atlixcáyotl, una decisión que, según se ha dicho, favorecerá a desarrollos de Grupo Proyecta.

Esta acción ha sido interpretada por algunos como parte de una estrategia para aumentar el valor de los terrenos en la zona y facilitar el desarrollo urbano, mientras que otros la consideran un ejemplo de cómo el gobierno utiliza su poder para influir directamente en el mercado inmobiliario.

Lo cierto es que este tipo de decisiones no sólo afectan a las empresas involucradas,sino también a miles de ciudadanos y a la planeación urbana de largo plazo.

¿Coincidencia o estrategia? ¿Coincidencia o estrategia?

La respuesta positiva de Grupo Haras y la negativa inicial de Grupo Proyecta alimentan la sospecha de que no estamosanteunsimplegestodefilantropía ni una política de vivienda inocente. Para algunos, se trata de una estrategia calculada del gobernador para reposicionarse políticamente y demostrar mano firme.

Paraotros,losempresariossimplementeestánreaccionandoaunentornopolíticohostil,optando por evitarelconflicto y proteger sus intereses económicos.

En cualquier caso, la narrativa del "gobierno bueno" frente a "los ricos egoístas" resulta conveniente, especialmente en un contexto preelectoral donde la imagen pública es más valiosa que nunca.

El caso de Puebla es un microcosmos de los retos y tensiones que enfrentan muchasentidadesdelpaís: lanecesidad de vivienda social,eldesarrollourbano acelerado y las tensas relaciones entre autoridades e iniciativa privada.

Si bien el objetivo de ofrecer mejores condiciones de vida a los policías es legítimoynecesario, lastácticasempleadas han abierto un debate profundo sobre legalidad, ética y uso del poder público.

En última instancia, será la opinión ciudadana, y posiblemente los tribunales, quienes determinen si estas acciones son un acto de justicia social...o una jugada de alta política.

8COLUMNAPOLITICA

Ejércitonoconstruyecomunidad; irrupciónmilitarenelsureste

TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com

económico sostenido,ni mucho menos mejora en la calidad de vida.

Las obras se terminan, los soldados se quedan, y los beneficios prometidos se diluyen frente a las afectaciones emocionales, sociales y económicas que sufren las comunidades.

La militarización no sólo

La militarización no sólo construye infraestructura construye infraestructura

Durante años, el sureste mexicano fue sinónimo de riqueza natural, identidad indígena y resistencia comunitaria.

Hoy, también lo es de megaproyectos como el Tren Maya.

Lo que en el discurso oficial es progreso y desarrollo, en el terreno ha significado para muchas comunidades algo muy diferente: militarización, vigilancia y una presencia que,lejos de proteger,genera miedo.

Unestudiorecientedelaorganización Cohesión Comunitaria e Innovación

Social A.C. (CCIS) destapa lo que el gobierno ha tratado de maquillar: las Fuerzas Armadas no sólo llegaron a construir vías férreas,sino a insertarse profundamente en la vida cotidiana de lascomunidades,asumiendo roles que van mucho más allá de la seguridad o la ingeniería. Se han convertido en patrones, proveedores, vecinos, contratistas y, para muchos, una fuente de vigilancia incómoda y omnipresente.

¿Desarrollo para quién? ¿Desarrollo para quién?

El Tren Maya, presentado como la joya de la corona del sexenio pasado, fue construido en cinco estados del sureste:Chiapas,Tabasco,Yucatán,Campeche y Quintana Roo. Sin embargo, la promesa de desarrollo vino acompañada de cuarteles, expropiaciones, campamentos militares y tránsito constante de vehículos del Ejército. En municipios como Calakmul, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco, esta "irrupción militar" no es un recurso retórico, sino una experiencia cotidiana.

La militarización de megaproyectos no es nueva, pero nunca había sido tan profunda ni tan normalizada. El gobierno anterior defendió que el Ejército era "pueblo uniformado" y que su participación no implicaba militarización alguna. Sin embargo, la realidad pinta un panorama opuesto: personas con miedo a hablar,vecinos que han abandonado sus comunidades y un sentimiento generalizado de ansiedad, aislamiento y frustración.

Los derechos humanos: Los derechos humanos: los grandes ausentes los grandes ausentes

El informe de CCIS es claro y contun-

dente: la presencia militar pone en riesgo derechos fundamentales. Hablamos de violaciones al derecho a la libertad de expresión,libre tránsito, asociación, autonomía de los pueblos, acceso a información y un ambiente sano. Esta no es una interpretación alarmista; es el testimonio directo de quienes viven con la presencia permanente de soldados a las puertas de sus hogares.

Elriesgodenormalizarestarealidades altísimo. En nombre de la eficiencia y el cumplimiento de metas, se ha debilitado la frontera entre lo civil y lo militar, un principio fundamental en cualquier democracia que aspire a garantizar las libertades individuales y colectivas. El Ejército,como institución,goza de alta confianza pública, pero eso no puede justificar su intromisión en esferas que le son ajenas.

La paradoja del empleo La paradoja del empleo y el estancamiento y el estancamiento

Quienes defienden la presencia castrense suelen argumentar que ha generado empleos e impulsado la economía. Ciertamente,enestadoscomo Quintana Roo hubo un ligero aumento de la Población Económicamente Activa (PEA), pero esto contrasta con una caída de 13.7 % en su actividad económica anual en 2024, según el Inegi. En Campeche, donde también se ha denunciado irrupciónmilitar, la PEA incluso disminuyó y su economía se contrajo un 10.5 %.

Estos datos revelan una paradoja: la militarización no garantiza desarrollo

¿Y ahora qué? ¿Y ahora qué?

La pregunta que resuena en los municipios afectadoses unasola: ¿cuándo se van? Con las obras concluidas, la permanencia de los militares ya no tiene justificación técnica. Sin embargo, la ambigüedad del gobierno y la falta de transparencia hacen temer que la presencia castrense se mantendrá como un nuevo estado permanente, bajo el disfraz de seguridad o mantenimiento.

Es urgente abrir un debate nacional sobre los límites del poder militar en tareas civiles. La eficiencia administrativa no puede anteponerse a los derechos humanos. La paz no puede sostenerse sobre el miedo. El desarrollo no puede construirse sobre el silencio forzado de comunidades que han sido desplazadas,ignoradas y ahora vigiladas. Conclusión: del Conclusión: del aplauso, a la crítica aplauso, a la crítica

Durante el sexenio anterior,se aplaudió a las Fuerzas Armadas por su capacidad para construir aeropuertos,hospitales y trenes. Hoy, con estos proyectos terminados, es momento de evaluar las consecuencias más allá del concreto y el acero. La militarización del espacio civil no es progreso,es retroceso. La democracia exige más que eficiencia;exige derechos,participación y respeto a las comunidades. Si las Fuerzas Armadas han de ser parte de un país moderno,deben volver a sus funciones originales y abandonar la vida cotidiana de los pueblos. Porque ni el uniforme ni el fusil construyen comunidad.

CONTRAPENDIENTE CONTRAPENDIENTE

“RuinasanitariaenEdomex” “RuinasanitariaenEdomex” Hospitalesolvidados,cirugíascanceladas yenfermedadesderegreso

El pasado10 deabril,enuna unidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),al menos 14 cirugías programadas fueron canceladas por la falta demedicamentos,insumosquirúrgicos e incluso ropa médica. Los pacientes,muchos de ellos en ayuno y con semanas o meses esperando una operación,fueron enviados de vuelta a casa con el mismo dolor físico y una incertidumbre aún más profunda.

Lo ocurrido no es Lo ocurrido no es un hecho aislado un hecho aislado

Esta situación refleja la crisis cotidiana que enfrenta el sistema público de salud en México. Médicos y personal de enfermería denuncian que trabajan bajo condiciones extremas: sin los insumos másbásicosparaoperarconseguridad, con turnos dobles por la falta de personal, y sin medicamentos para tratar a pacientes con enfermedades crónicas, emergencias o incluso padecimientos comunes. En varias unidades médicas,ya nisiquierahaysuficientes jeringas,suturas, antibióticos,gasas o guantes.

La situación es especialmente crítica en el Estado de México, una de las entidades más densamente pobladas del país, donde la saturación hospitalaria se havueltola norma.Enhospitalesgeneralescomoelde Ecatepec,Ixtapaluca,Nezahualcóyotl y Naucalpan, se reportan filas hasta de ocho horas para una consultageneral,ypacientesquedebenesperar mesespara acceder a una cirugía o tratamiento especializado.

El personal médico ha denunciado que hay quirófanos sin funcionar por falta de anestesiólogos, camillas rotas que no se reponen y farmacias hospitalarias vacías. Hay zonas donde los pacientes deben trasladarse hasta dos horas para ser atendidos en una clínica con capacidad básica.

En medio de esta crisis, resuenan las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador,quien en repetidas ocasiones aseguró que México tendría un sistema de salud "como el de Dinamarca". Desde 2020,la promesa ha sido reiterada: un modelo de atención médica de primer nivel, con cobertura gratuita, medicamentos garantizados y personal suficiente en todos los niveles. Incluso se fijó como plazo final diciembre de 2023 para alcanzar ese objetivo.

Sin embargo, la realidad en los hospitales públicos contradice esa visión. Mientras Dinamarca mantiene una cobertura de vacunación de casi 100 % y una infraestructura robusta de prevención, en México han comenzado a resurgir enfermedades que durante décadas se mantuvieron controladas o prácticamente erradicadas.

En los últimos años, enfermedades como sarampión, tuberculosis, poliomielitis y hepatitis han mostrado un repunte preocupante.

Especialistas apuntan directamente al desabasto de vacunas y la ruptura de las cadenas de distribución durante este sexenio. La desaparición del esquema

universal de vacunación en varias regiones, especialmente rurales, ha dejado a miles de niños sin protección ante enfermedades potencialmente mortales. En 2021, México registró uno de los niveles más bajos de cobertura de vacunación infantil en más de dos décadas.

Además, la desaparición del Seguro Popularylafallidaimplementacióndel Insabi generaron un caos institucional que aúnnoseresuelvedeltodo. La transición al modelo IMSS-Bienestar no ha logradoestabilizarlaentregademedicamentos ni garantizar la cobertura en estados que aún no cuentan con infraestructura adecuada.

Hay clínicas donde una sola enfermera cubre turnos hasta de 36 horas,y hospitales que trabajan sin médicos especialistas porque no hay incentivos suficientes para ocupar las plazas disponibles.

Y a esta crisis humana y estructural se suma el abandono histórico de infraestructura médica.Durante el gobierno de Eruviel Ávila en el Estado de México,se prometieron más de 20 hospitales como emblemade modernizacióndelsistema de salud. Sin embargo,muchos de esos proyectos nunca se concluyeron. Hospitales en municipios como Zinacantepec, Tepotzotlán, Acolman y Chicoloapan siguen cerrados, deteriorándose, pese a haber costado miles de millones de pesos del erario. Hoy, invadidos por la maleza o parcialmente saqueados,son testigos silenciosos del despilfarro y la impunidad.

En contraste con la promesa de un sistema "como elde Dinamarca", milesde pacientes mexicanos siguen esperando meses por una consulta,una operación o un tratamiento que no llega.

La salud pública en México no está a laalturadeunpaísescandinavo,sinoen una lucha diaria por sobrevivir con recursos limitados,personal agotado,medicamentos escasos y estructuras que se caen a pedazos.

La crisis no sólo es material,también es humana:detrás de cada cirugía cancelada hay una historia de dolor aplazado.Detrás de cada hospital abandonado,un proyecto de vida que nunca llegó a salvarse.Y detrás de cada niño sin vacunar, una tragedia que se pudo evitar.

“Nonegamosexistenciade

“Nonegamosexistenciade desapariciones”: desapariciones”:CNDH CNDH

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un comunicado en el que reconoce la existencia de desapariciones en el país, aunque sostiene que en la actualidad estas no constituyen una política de Estado como ocurrióenelperiodo histórico conocido como "guerra sucia" (1951-1990).

En el documento difundido, titulado "Precisiones sobre ladesaparicióndepersonasen México frente al pronunciamiento del Comité deDesapariciónForzadadelaONU",la CNDH afirma que,a pesar de que no niega la existencia de desapariciones ni la posibilidad de colusión de autoridades en algunos casos, rechaza queestasseanactualmentesistemáticasoresultado de acciones gubernamentales directas.

"No negamos la existencia de desapariciones en México ni la posibilidad de que existan casos decolusióndeautoridadesendichoseventos.Sin embargo, sostenemos -con base en información documentada- que, en la actualidad, estas desapariciones no se originan desde el Estado", señala el comunicado oficial.

Por otra parte, la CNDH contrarresta lo que califica como señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, argumentando que "esos señalamientos no corresponden a la realidad porque hoy la desaparición forzada no es sistemática ni mucho menos una política deEstado".

Elorganismoautónomopuntualizaqueactualmentela desaparicióndepersonas esmayoritariamente un "delito perpetrado por particulares, principalmente por la delincuencia organizada, dentro de la lógica de economía criminal y de la violenciaendinámicasregionales,localesymunicipales".

La CNDH establece varios aspectos que, según su análisis, caracterizan la situación actual:

En la mayoría de los casos de desaparición nohayservidorespúblicosinvolucradosdirectamente.

Losresponsablesdeestosdelitossonprincipalmentepersonasrelacionadasconelcrimen organizado.

En los casos donde pudiera existir responsa-

bilidaddefuncionarios,setrataprincipalmente de autoridades estatales o municipales, no federales.

Existen zonas geográficas específicas donde la desaparición se ha vuelto sistemática debidoa dinámicasdelincuenciales.

Unaproporciónsignificativadecasosactuales es atendida porlasautoridades correspondientes,logrando en muchos de ellos dar con elparaderodelaspersonasdesaparecidas.

Elcomunicadoestableceuna distinciónentre lasituaciónactual ylo ocurrido durantelallamada "guerra sucia" (1951-1990), periodo en el que,según la CNDH, "la represión sí era una política de Estado, e incluía asesinatos, tortura, ejecucionesydesaparicionesforzadas.

"Era una estrategia perfectamente coordinada desde el Poder Ejecutivo y con los demás poderes,contodas lasfuerzasdeseguridad",señalael documento,contrastándolo con los casos actuales que,aunque graves, "no pueden equipararse aunapolíticade Estado,puescarecendelaescala,laestructurajerárquicayelrespaldoinstitucional que caracterizaron al periodo histórico mencionado".

La CNDH sostienequelamaneraenqueocurre la desaparición de personas "ha cambiado demanerasustantivaaconsecuenciadelallamada 'guerra contra el narco' del gobierno de FelipeCalderón".

do que,a pesar de sus diferencias con instancias internacionales, continuará "cumpliendo con su responsabilidad como Institución Nacional de Derechos Humanos", incluyendo la atención a solicitudes de información de organismos internacionales.

"De nada servirá para las familias de personas desaparecidas, quienes exigen encontrar a sus seres queridos,el que desencadenen esfuerzos a partirdepremisasfalsasyel empeñode sostener narrativas imaginarias, que eternizan los casos y hacen más difícil su solución", recalcó la CNDH en elúltimo párrafo desu documento.

Extrañamiento Extrañamiento contra presidente del CED contra presidente del CED LamayoríadeloficialismoenelSenadorespaldó el documento promovido por Gerardo FernándezNoroñatraslaafirmacióndelaONU de que en México se llevan a cabo desaparicionesdemanerageneralosistemática.

La mayoría de Morena y sus aliados en el Senado aprobaron un extrañamiento contra Olivier Frouville, presidente del CED de la ONU, por su afirmación de que en México se realizan desapariciones de manera general o sistemáticaentodoelterritorio.

Se emitieron 70 votos en favor de legisladores de Morena,PT y PVEM,y 28 en contra de legisladores de PAN, PRI y Movimiento

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,endeclaraciónqueseguramente causó cuando menos dolores y males estomacales a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador,destacó la grandezaliterariadelescritorMarioVargasLlosa, fallecido el domingo en su residencia de Lima,Perú,a los 89 años.

"Falleció un gran escritor: Vargas Llosa", subrayó desde Palacio Nacional taria,sin omitirlasdiferenciasqueexistieron en el pasado con el periodista, literato y abogado peruano, quien sostuvo que con la llegada del "Señor de Palenque" se registraba en México un retroceso,ya que setratabade un populista y demagogo.

El autor de novelas como Pantaleón y las visitadoras,Los cachorros, La ciudad y los perros,Tiempos recios,La fiesta del Chivo, Quién mató a Palomino Molero, y muchas otras, también consideró en su momento al Partido Revolucionario Institucional como "ladictadura perfecta", lo que obviamente causó más que diarrea entre sus principales dirigentes, incluidos muchos expresidentes, entre ellos Echeverría Álvarez, Carlos Salinas de Gortari, José López Portillo y Ernesto Zedillo Ponce de León.

LamentaClaudiaSheinbaum ClaudiaSheinbaum muertedeVargasLlosa VargasLlosa

La partida del escritor causó conmoción en el mundo de la cultura, política, teatro y otros rubros,sentimientoquetambiénfueexternado en la Conferencia del Pueblo de Sheinbaum Pardo, lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema, por Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz Moya, quienes bajo la dirección de nuestro presidenteeditor, Naim Libien Kaui, mencionaron los cuentos escritos por Vargas Llosa,comoson Losjefes,Fonchitoylaluna, El barco de los niños y el Día domingo, así como algunos de los ensayos del premio Nobel de Literatura 2010 y candidato a la presidenciadesupaís,porquien "lasletrasse vistieronde luto". En paz descanse y resignaciónparasufamiliaymillonesdeseguidores.

CambiandodeTema, perosiguiendo conla inquilina de Palacio Nacional, ratificó que el secretario de Economía,Marcelo Ebrard Casaubón,sigueenpláticasconautoridades de Estados Unidos respecto de posibles acuerdosentornoalaimposicióndearanceles a las exportaciones mexicanas,como las implantadas con la industria automovilística, aluminio y acero.El gobierno insiste en que por medio del diálogo y la concertación se alcanzarán buenosresultados. CambiandodeTema, losperiodistaslamentaron que a siete meses de emprendida la guerra entre "Los Chapitos" y "Los Mayitos", los hijos de los fundadores del Cártel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán e Ismael "El Mayo" Zambada García,hadejado másdemilmuertosymil 300 desaparecidos,feminicidios y la muerte de 37 menores de edad, eventos ante los

EduardoMerazyRaúlRuiz,

niveles de alarma y terror,pese a los esfuerzos que realizan las Fuerzas Federales,estatalesymunicipalessinaloenses.

Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron que mientras nuestras autoridades han "olvidado" el ingreso de armas y cartuchos a territorio nacional, provenientes de Estados Unidos,Donald Trump presiona cada vez más con la migración ilegal y tráfico de drogas,flagelos a los que se suma el pago de agua al vecino país,el que debido a la sequía que se registra en México, principalmente en el norte, se ve difícil cubrir,lo que seguramente generará mayores amenazas, como lo ha anunciado el presidente Donald Trump, quien, como siempre,un día dice unacosay al otro afirma otra.

Eduardo y Raúl confirmaron que los proximos jueves y viernes no habrá Conferencia del Pueblo con motivo delaSemanaMayor. Seránentotalcuatrodíaslosquelapresidenta Sheinbaum podrá descansar y con ello regresarconnuevosbríos,losquedeverdad hacen falta ante la poca colaboración de buena parte de su gabinete, quienes muestran voluntad, pero francamente no están preparadosparadesempeñarloscargosque les fueron encomendados, por lo que es la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien enfrenta todo tipo de problemática.

Cambiando de Tema, pero siguiendo con las celebraciones de Semana Santa, millones de católicos abarrotaron catedrales, parroquias, iglesias y centros de culto con motivo del Domingo de Ramos, con el que

noticiario estelar,que las autoridades deben fortalecersusmecanismosparacombatirel lavado de dinero de procedencia ilícita,con lo que se frenarían en buena medida las accionesdelcrimenorganizado,enespecial el vinculado al narcotráfico.

Otro problema que crece a pasos agigantados es la adquisición y distribución de medicamentos en centros médicos, clínicas, hospitales e institutos nacionales de salud,como sería el decancerología,donde los pacientes claman les proporcionen los medicamentos más urgentes, lo que se ve casi imposible debido a que sus farmacias están prácticamente vacías y no se ve para cuándo las autoridades las surtan. No hay, incluso, paracetamol, lo que es el colmo, mientras que otros proyectos, como son el TrenMayaylaRefineríadeDosBocas,continúan recibiendo subsidio, al igual que Pemex y otras dependencias. Pese a que la doctora Sheinbaum no ve necesario que el próximo 15 de mayo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación suspendalabores,losmaestrossemuestran decididos apararactividadeshastaentanto no densolución asus demandas.

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, se reunirá con banqueros con la finalidad de que bajentasas de interés ycon ello los pequeños y mediados comerciantes tengan acceso a créditos accesibles. Las operaciones en aeropuertos y terminales de autobuses se han incrementado debido al periodo vacacional. Gracias, sea feliz, y recuerde su cita,a las 14:30 horas,en otro Cambiando deTema Noticias.

Falta Faltadeclaridad entrelosriesgosdenueva plataformadecompras compras gubernamentales gubernamentales

Especialistas advierten riesgos por falta de claridad sobre la migración de datos, transparencia y operación de Compranet y a la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Si bien la nueva herramienta incluirá una Tienda Digital y nuevos métodos de contratación, como el Diálogo Competitivo, advierten sobre riesgos en la implementación de esta herramienta,como la falta de certeza sobre cómo se preservará el archivo histórico de contratos del gobierno, las excepciones respecto a incluir o no ciertos contratos, y la falta de detalle sobre los cambios en la operación del sistema.

Cabe recordar que hace unos días, el Senado de la República aprobó una reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios que eliminará Compranet y creará la Plataforma Digital de Contrataciones. En ese sentido, Natalia Campos,coordi-

Mexicano para la Competitividad (Imco), subrayó la necesidad de que las autoridades cuenten con la capacidad tecnológica y recursos para mantener un funcionamiento adecuado de la nueva plataforma, y garantizar la máxima transparencia.

"Esnecesarioquetodalainformaciónque hay de años anteriores en Compranet se traslade a la nueva plataforma.Se necesitan varias cosas para la implementación de la plataforma… Se requiere mucho trabajo y un análisis muy detenido", refirió Campos.

“Hasta el momento se desconoce de qué manera se respaldará o se trasladará la información de un sistema a otro.Esto genera incertidumbre sobre el respaldo de la información, la continuidad de los procesos de contratación, el acceso a la información pública y la adecuada fiscalización de los recursos", apuntó la organización Artículo 19 en un comunicado.

Sobre los contratos que se celebren, la

RaquelBuenrostro, secretariaAnticorrupción

nueva plataforma conservará la información electrónica que reciba por, mínimo, cincoañoscontadosdesdelafechaenque la reciba, sin detallar qué ocurrirá después de este periodo, además de que no hay seguridad absoluta de que todas las contrataciones queden asentadas ahí.

"En casos excepcionales y justificados, la Secretaría podrá autorizar que se lleven a cabo los procedimientos de contratación sin utilizar la Plataforma,conformea lasdisposiciones que se establezcan en el reglamento de esta ley", menciona el artículo 74 en referencia a la Secretaría Anticorrupción, sin detallar esas excepciones.

Aun cuando Compranet seguirá funcionando mientras entra en operación la nueva plataforma, la Plataforma Digital deContratacionesPúblicasdeberáiniciar operaciones en su totalidad en un plazo máximo de dos años y medio, a partir de la fecha de entrada en vigor de la presente ley.

La secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, mencionó que el nuevo sistemaesunaevolución de Compranet, un sistema que "ya estaba muy viejo", con la ventaja de ser más económico, "y además, lo podemos tener permanentemente en cambio".

Contrataciones públicas Contrataciones públicas

La Plataforma Digital de Contrataciones Públicas en sustitución de Compranet, contendrá, entre otros aspectos,la siguiente información: Contrataciones públicas; programas anuales en materia de dependencias y entidades; el registro electrónico de personasfísicasymorales;elregistrodeproveedores sancionados; las convocatorias a la licitación.

Tandas,sistemadeahorro Tandas,sistemadeahorro predilectodeMEXICANOS MEXICANOS

En 2024, sólo 8 % de la población ahorró exclusivamente en productos financieros formales: cuentas de nómina, cuentas de ahorro, depósitos a plazo, apps, fondos de inversióno cuentasdepensión,entreotros

En contraste, 35.7 % de los mexicanos ahorró únicamente de manera informal: tandas,dinero guardado en casa o con familiares, etcétera. Otro 20.5 % combinó métodos formales e informales, mientras que 35.8 % simplemente no ahorró.

Así lo demuestran los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Inclusión

Financiera(ENIF), correspondiente a 2024, que hace unos días se dieron a conocer y cuya información sobre el ahorro son reveladores. Cuando hablamos de finanzas personales, solemos pensar en bancos, apps o fondos de inversión.Pero la realidad que vive la mayoría de la población está muy lejos de ese mundo.

Pese a los avances -más cajeros, proliferación de apps, campañas de educación financiera, menos requisitos para abrir cuentas-, el uso de mecanismos informales sigue siendo dominante. ¿Por qué?

Una posible respuesta es que los medios informales ofrecen ciertos beneficios,como la facilidadyelmenorcosto para obtener préstamos a través de la participaciónen tandas. Otra explicación es el uso del ahorro como medio para construir relaciones interpersonales; en este caso, la clave es la reciprocidad como forma de aseguramiento. Finalmente,ante la violencia de género que se

registra en muchas familias, el anonimato se vuelve importante, y el atesoramiento de efectivo puede ser una herramienta muy útil para lograrlo.

Pero,¿realmente están cambiando las cosas?

La comparación entre los datos de 2021 y 2024 arroja luces interesantes. El ahorro exclusivamente formal creció apenas dospuntos porcentuales. En cambio, el ahorro mixto (formal e informal) aumentó de 14.6 % a 20.5 %, mientras que el porcentaje de personas que no ahorraron disminuyó de 41.4 % a 35.8 % Informalidad financiera Informalidad financiera En México,la informalidad no es sólo una condición económica,es una formade vida.Másde la mitad de la población trabajadora carece de acceso a prestaciones sociales, millones de personas y negocios evaden impuestos, y el efectivo sigue siendo el medio de pago más utilizado. En muchos casos, la palabra -o incluso la

violencia- vale más que un contrato firmado

Esta realidad atraviesa todos los ámbitos: el trabajo,la educación,el consumo,el ahorro e incluso la política

Lo más inquietante es que se transmite de generación en generación. Muchos jóvenes replican lo que ven en casa y, si no hay cambios de fondo, crecerán,trabajarán y envejecerán dentro del mismo sistema informal en el que fueron criados.

Desde 2012,la Comisión Nacional Bancaria y deValores (CNBV) y el Instituto Nacional de EstadísticayGeografía(INEGI) han trabajado juntos para entender cómoserelacionanlos mexicanos con el dinero

México es uno de los pocos países que, cada tres años,levanta una encuesta nacional para indagar cómo ahorramos, cómo pagamos, a quién pedimos prestado o cómo planeamos financiar nuestra vejez.

Continúannegociaciones poraplicacióndearanceles deEE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum, informó sobre la manera en la que el gobierno de Estados Unidos aplicará los famosos aranceles en el sector automotriz.En ese sentido,destacó que por el momento existen algunas medidas de descuentos,pero las negociaciones continúan.

LatitulardelEjecutivoexplicóque, si bien se determinó un descuento a los vehículos y ningún arancel para las autopartes, esto no significa que las autoridades del país vecino no tengan la capacidad de cambiar sus decisiones en el momento que crean conveniente.

"En el caso de los aranceles automotrices se dividen en dos:uno es para el vehículo completo que se exporta a los EE. UU. y otro es para las autopartes. En el caso del vehículo completo, lo que salió publicado es que -se trata- de 25 % de arancel con un descuento de aquello que se fabrique en EE.UU., hasta ahora sería lo que se descontaría. En el caso de las autopartes parte de cero el arancel, en estos momentos no hay aranceles esperando que el Departamento de Comercio de EE.UU.ponga un arancel dependiendo del tipo de autoparte", puntualizó.

"Hasta ahora,eso es lo que tenemos.Hay una

comunicación permanente del secretario Ebrard con el secretario Lutnick y ahí se está viendotodoesteproceso.Ademásdeloquebuscamos negocia en acero y aluminio",

Estas declaraciones dejan claro que, aunque no hay porcentajes establecidos el costo de los aranceles depende de la utilización de productos de origen estadounidense y de las políticaseconómicasquepuedanemitirenlos próximos días.

Marcelo Ebrard negocia con

Marcelo Ebrard negocia con Departamento de Economía Departamento de Economía

En medio de las recientes tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, el secretario de Economía,Marcelo Ebrard,anunció que se están llevando a cabo negociaciones para reducir los aranceles del 25 % impuestos a los automóviles fabricados en México.

Estas conversaciones buscan mitigar el impacto de las medidas arancelarias implementadas por la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

Durante un evento relacionado con el sello "Hecho en México" el pasado 11 de abril, Ebrard informó que se realizarán reuniones técnicasenfocadas en temas como acero,alu-

modelo de vehículos. El objetivo es establecer criterios que permitan aplicar reducciones arancelarias basadas en el porcentaje de contenido estadounidense en los vehículos exportados desde México.

El secretario destacó que México no se encuentra incluido en los aranceles recíprocos del 10 % impuestos por Estados Unidos el 9 de abril,loque representauna ventaja en comparación con otros países afectados por estas medidas.

La presidenta Sheinbaum también se pronunció al respecto, subrayando que su administración continúa en pláticas y reuniones para concretar las medidas arancelarias del presidente Trump a la industria automotriz. Resaltó la importancia de estas negociaciones para determinar las tarifas aplicables a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos y a las autopartes.

El Gobierno Federal tardó un lustro en aceptar los daños ocasionados por la construcción del Tren Maya, el proyecto ferroviario en el sureste que deforestó más de 11 mil hectáreas,contaminó más de 30 cenotes en el tramo 5 y generó disrupciones en la circulación de la fauna nativa.

Ahora,la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se comprometió a realizar una seriede medidas inmediatas para resarcir y mitigar los daños.

"Se comprometieron a retirar las mallas metálicas que encapsulan al viaducto elevado y de los cenotes", reveló Guillermo D' Christy, ambientalista que advirtió, junto al colectivo “Selva-me del Tren” los daños causados durante la construcción del proyecto ferroviario.

Por su parte,la Semarnat reconoció los daños causados por el megaproyecto impulsado por Andrés Manuel López Obrador.

El reconocimiento de la Semarnat vino después de que la dependencia realizara un recorrido por las zonas dañadas del tramo5delTrenMaya,quevadeCancún a Tulum, específicamente en el tramo sur,quepasaporPlayadelCarmenyque concentra buena parte del sistema de ríos subterráneos conocidos como cenotes, y en donde se construyó un viaducto elevado que fue enmallado.

"Agradecemos la visita de los funcionarios y que nos hayan acompañado a caminar los ríos y cenotes del tramo 5, con este diálogo abierto,se constató el daño ambiental,confirmando que toda esta área debería ser protegidacomosepropusoenunprincipio", advirtió “Selva-me del Tren”, un colectivo de ambientalistasquedocumentódesdeelprimermomento losdaños.

Autoridades revisarán la declaración de reservasdela biosferaalrededor del Tren Maya. Además de eliminar las mallas que impiden la libre circulación de la fauna en la zona, el gobierno analiza la declaración de reservas de la biosfera para evitar mayores daños en los cenotes.

"Los proyectos de Reservas de la Biosfera que este movimiento propone son una importante iniciativa para evitar más

GobiernoaceptaDAÑOS DAÑOS porTrenMaya TrenMaya:Semarnat Semarnat tomarámedidasinmediatas

construcciones alrededor del tren,para conservar la selva,los corredores biológicos y el acuífero.Existen medidas inmediatas,que ya se plantearon,para poder comenzar a resarcir y mitigar daños", agregó el colectivo ambientalista.

El gobierno ya había dejado ver, de manera inicial,un acercamiento hacia el reconocimiento de los daños causados por la construcción del ferrocarril, una situación negada por López Obrador.

Por su parte,la Auditoría Superior de la Federación (ASF) confirmó lo que ambientalistas denunciaron durante los últimos años: el Tren Maya, en su tramo 5 sur,sí contaminó los ríos subterráneos conocidos como cenotes, y vertió concreto en las cavernas denominadas Garra de Jaguar,8 Balas,Manitas y Oppenheimer. El derrame de concreto en las obras generó gastos en exceso por 31 millones de pesos,reveló laASF ensu última entrega de la cuenta pública correspondiente a 2023.

Sibien losderramesdeconcretoserealizaron durante 2024,la comprobación de las obras por parte de la auditoría conllevaron el hallazgo de dichas irregularidades durante la revisión correspondiente al año previo.

La autoridad comprobó los derrames enlos cenotes y reportó que no se acreditaron los trabajos correspondientes a la presunta remediación de los daños ambientales.

Además de ello,los trabajos en la construcción del Tren Maya generaron la

demolición de cuevas y la afectación sistemática de cenotes en el tramo 5 sur. Elias Siebenborn,ambientalista y activista, documentó el taladramiento del suelo y la contaminación de aguas en la entrada de Oppenheimer, en el sistema AktunT´uyul, endondesereportaronmás de 20 perforaciones.

Para el tramo 5 sur, uno de los más afectados,el gobierno previó la construcción de 30pasosde fauna,3 aéreos y el resto inferiores.

Sin embargo, el Center for Biological Diversity, una organización sin fines de lucro que protege especies animales, documentó que la planeación del tramo 5 sur del Tren Maya, que va de Playa del Carmen a Tulum, dejó al menos un cuartodesutrazosinlacolocacióndepasosde fauna.

"Se puede observar que se dejan más de 15km delongitud en su tramo más alnorte, desde la estación de Playa del Carmen hasta pasado Calica, sin ningún paso de fauna de ningún tipo, lo que indicaría una fragmentacióntotaldel hábitatparala fauna en este tramo", indicó la organización.

Por ahora,losambientalistasestánanalizandolasprimerasaccionesurgentespara la remediación del entorno en el sureste, además de que están buscando la manerade evitarmayores daños,pues laconstrucción del tren de carga y las implicacionesque tendráelcrecimientoinmobiliario en la zona de influencia del Tren Maya continúa siendo una preocupación por sus implicaciones para la selva.

EnJuchitepec EnJuchitepec

JuanCalvo JuanCalvodaaconocerobrasy accionesde100díasdegobierno 100díasdegobierno

Iniciandosuinformedemanerapuntual,en sesión solemne de cabildo en la explanada municipal,declarada recinto oficial para realizar tal evento, flanqueado de su cabildo en pleno; la síndica municipal Ana Laura Saavedra Ramírez,y elsecretario del Ayuntamiento, Gabriel Neri Balbuena, dio a conocer los avances de su gobierno 2025, 2027,durantelosprimeros100días.

Durante su intervención, el alcalde refirió sobre las obras de este gobierno como la explanada de la Escuela Secundaria Técnica, número 21, Dr. Jorge Jiménez Cantú; la rehabilitación de la Casa de Cultura de la cabeceramunicipal;elmantenimientoalavialidad más importante de la cabecera municipal, y delegación, San Matías Cuijingo, el acercamientodelasjornadasdesaludquehan traído en coordinación con el gobierno del Estado de México, la rehabilitación del pozo municipal;larehabilitacióndelDIFdelacabecera municipal, así como eventos culturales, apoyo a eventos religiosos,entre otras obras y acciones de estegobierno.

Calvo Fernándezacotó que seguirán las gestiones para más obras y acciones que necesita la cabecera municipal y delegación Cuijingo,sin dejar de lado la solicitud de auditorías del gobierno del Estado de México;para investigar gestiones de administraciones anteriores y entregar cuentas clarasalmunicipio.

Elalcaldeacotóqueseguiránlasgestiones paramásobrasyaccionesquenecesitala cabeceramunicipalydelegaciónCuijingo

MARTES15DEABRIL2025

HUIXQUILUCAN, México.- Al llevar a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Comité Municipal de Prevención y Control del Crecimiento Urbano, en el Auditorio Municipal "El Plan", el Gobierno de Huixquilucan reafirmó su compromiso de seguir colaborando con los tres órdenes de gobierno para impulsar un desarrollo urbano ordenado, con el fin de brindar certeza jurídica a las familias y garantizar el acceso a servicios públicos eficientes.

Durante la instalación de este comité, junto con el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, hizo votos para que los trabajos que se desarrollen dentro de esta mesa sean productivos y antepongan los intereses de la ciudadanía por encima de todo, cumpliendoconelobjetivodepriorizar un desarrollo ordenado en el territorio, a través de acciones preventivas que permitan evitar asentamientos irregulares y garanticen el derecho a una vivienda digna a la población.

"Lo más importante es que buscamos que las personas cuenten con viviendas accesibles y tengan certeza jurídica sobre sus propiedades, independientemente de su situaciónsocioeconómica,es por eso que,a través de la instalación de este comité,reafirmo mi compromiso de seguir colaborando con los tres órdenes de gobierno en estos esfuerzos paraevitarundesarrollourbanodesordenado", sentenció la alcaldesa.

Romina Contreras recordó que, con la firma deunconvenio decolaboración con el Imevis, el Gobierno de Huixquilucan impulsa esfuerzos para que las familias cuentenconunhogardigno,conservicios básicos,que sea seguro y puedan vivir en paz,además de trabajar en la regularización de predios, promover el reordenamiento territorial, así como facilitar trámites para los ciudadanos, respecto a su patrimonio.

La alcaldesa destacó que estas iniciativas en beneficio de la población, ayudan a que Huixquilucan siga siendo uno de los mejoreslugares para vivir,como lo esactualmente, pues, al evitar los asentamientos irregulares por el territorio,se previene un deterioro al medioambiente, exclusión social,riesgosparalapoblaciónydificultad para acceder a servicios públicos como agua potable,drenaje y electricidad.

Las dependencias que estuvieron presentesenesta InstalaciónyPrimeraSesiónOrdinaria, fueron integrantes del Gobierno del Estado de México,regidores y directoresgeneralesdeHuixquilucan,quienesforman parte del Comité Municipal de PrevenciónyControldelCrecimientoUrbano.

Huixquilucan Huixquilucan

Reafirma Reafirmasucompromiso paraimpulsardesarrollo desarrollo urbanoordenado urbanoordenado

DurantelaPrimeraSesióndelComitéMunicipal dePrevenciónyControldelCrecimientoUrbano, laalcaldesaRominaContrerasreiterósucompromiso parabrindarunaviviendadignaaloshuixquiluquenses

Porguerrainternadel CárteldeSinaloa,sumanmás

LaviolenciaenSinaloasehaextendido de manera ininterrumpida, a siete meses del inicio de la guerra que mantienen "Los Chapitos" y "Los Mayos",lacualhacobradolavidademil 87 personas y desaparecido a casi mil 300. La batalla se ha mantenido sobre todo en la capital y en algunos municipios del sur del estado.

De acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), son por lo menos mil 87 personas víctimas de homicidio doloso entre septiembre y el 6 de abril,entre las que encuentran 37 menoresdeedad. Enesemismolapsose reportaron,además, 17 feminicidios.

Entre septiembre del año pasado y el 6 de abril de este 2025,existen carpetas de investigación por la desaparición de mil

únicos que han visto un incremento en el estado por la guerra entre los dos grupos criminales.Entre los que más han golpeado a la sociedad se encuentra el robo de vehículo, con 4 mil 10 casos, cifra máxima desde 2019, año del primer "Culiacanazo".

Durante el último cuatrimestre de ese año, la estadística marcó 2 mil 179 vehículos robados, mientras que en el primer trimestre de este 2025 se han denunciado 1,747, superando al de 2023, año del segundo "Culiacanazo". Al corte, suman 5 mil 757 robos de vehículos en estos siete meses.

De acuerdo con cifras del Consejo Estatal de Seguridad Pública, durante el añopasado, CuliacányMazatlánconcentraron 75 % de las denuncias por este delito,enelquepredominaelusodearma de fuego.

Otro delito que se ha visto incrementado es el robo en local comercial, que durante 2024 tuvo 2 mil 52 casos, cifra máxima desde 2013 e incluso en los últimos 15 años no se superaban los 2 mil casos.

En el último cuatrimestre se registraron 896 casos, es decir,casi 44 % de todos los casos de ese año se registraron entre septiembre y diciembre últimos. Y el primer trimestre de este 2025 deja cifras de 720, la segunda más alta en la historia del estado, apenas detrás de 2011, que tuvo más de 900.

En total se acumulan en siete meses de guerracon mil616casos,casiun2%más que en el mismo periodo de 2011-2012, los años más violentos en Sinaloa.

Por otra parte, en la comunidad rural de la Huerta,en Mocorito,el Ejército desplegó un operativo que incluyó un helicóptero artillado.

Hasta el momentono hanemitidocomunicado sobre los resultados y solamente las versiones de vecinos a medios locales sobre detonaciones de arma de grueso calibre desde ayer en la noche y hasta entrada la madrugada.

Mocorito es un municipio serrano al norte de Culiacán que colinda con Badiraguato,zonas que hasta este miércoles no habían sido escenario de gran actividad violenta durante los siete meses de batalla intestina del Cártel de Sinaloa.

Ataque AtaquearmadoenZapopan Zapopan; detienenadospresuntosresponsables

Autoridades del estado confirmaron la identidad de una de las víctimas del violento ataque registrado cerca del gimnasio Smart Fit, ubicado en la exclusiva plaza Andares de este municipio.

Deacuerdoconinformaciónoficialproporcionadapor la Fiscalía de Jalisco,el hombre que murió en el lugar no es Kevin Castro, como se habíaespeculado enredes sociales,sino Rodolfo Carrizosa, conocido como "El Rodo", presunto empresario originario de Culiacán,Sinaloa.

El hecho ocurrió dentro de las instalaciones del gimnasio la tarde del pasado lunes, causando pánico entre los asistentes y una fuerte movilización por parte de elementos de Seguridad Pública, paramédicos y fuerzas de investigación. Los disparos alarmaron a clientes y trabajadores del centro comercial,uno de los más concurridos y exclusivos del área metropolitana de Guadalajara.

Según el reporte de la Fiscalía, dos individuos ingresaron al establecimientoydispararondirectamente contra Carrizosa, quien se encontraba haciendo ejercicio.El ataque fue directo y premeditado, señalan fuentes cercanas a la investigación, lo que refuerza la hipótesis de un posible ajuste de cuentas o crimen organizado.

Tras el ataque,elementos de la Policía Municipal y Estatal implementaron un operativo de búsqueda en las inmediaciones de la plaza. Gracias a la rápida reacción, dos sujetos fueron detenidos y se les investiga por su presunta participación en el homicidio.Ambos portaban armas de fuego al momento de su captura y fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

La identidad de los agresores no ha sido revelada hasta el momento, pues se mantienen abiertas las líneas de investigación.Las autoridades también revisan cámaras de seguridad tanto del gimnasio como de la plaza comercial, para reconstruir los momentos previos y posteriores al ataque y verificar si hubo más personas implicadas.

En una conferencia de prensa, la Fiscalía estatal confirmó que Rodolfo Carrizosa contaba con antecedentes penales y vínculos con actividades ilícitas, aunque no ofreció mayores detalles sobre su historial. Tampoco se ha confirmado oficialmente cuál era la naturaleza de su ocupación como "empresario", aunque en redes sociales circulaban imágenes del ahora fallecido en vehículos de lujo y acompañado de figuras públicas.

El ataque ha generado gran repercusión en redes sociales,donde inicialmente se difundió la versión incorrecta de que la víctimaera KevinCastro,hermanodel influencer Markitos Toys. Las autoridades desmintieron esta versión y pidieron alaciudadanía nocompartir información no verificada que pueda entorpecer el curso de la investigación.

Plaza Andares, donde se ubica el gimnasio, es conocida por concentrar marcas de alto prestigio, restaurantes y zonas de esparcimiento. El incidente ha reabierto el debate sobre la seguridad en estos espacios y la presencia de personasligadasalcrimenorganizado en lugares públicos.

El gobierno de Jalisco, a través de su Secretaría de Seguridad, anunció que reforzará la presenciadeelementospolicialesenzonas comerciales de alta afluencia, en coordinación con autoridades municipales y fuerzas federales.Tambiénseespera que en los próximos días se emitan nuevas actualizaciones del caso, especialmente sobre la identidad ysituaciónlegal delosdetenidos.

Por ahora, el cuerpo de la víctima fue trasladado al Servicio Médico Forense para la realizacióndelanecropsiadeley. LaFiscalía continúa recabando pruebas y testimonios de testigos, mientras familiares del fallecido ya han sido notificadosformalmente.

Este hecho se suma a una serie de eventos violentos registrados en Jalisco durante los últimos meses,loquemantieneenalertaa las autoridades y a la sociedad civil. Se espera que el caso tenga seguimiento tanto a nivel local como nacional, dada la notoriedadpúblicadelentornoenelque ocurrió y la identidad del occiso.

DonaldTrump DonaldTrumpyyNayibBukele NayibBukele refuerzanalianzaenmigración yseguridaden

En un gesto que confirma el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y El Salvador,los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele se reunieron ayer lunes en la Casa Blanca para consolidar acuerdos de cooperación migratoria y de seguridad.

El encuentro, desarrollado en un ambiente relajado,dejó en evidencia la cercanía política entre ambos mandatarios,quienes reafirmaron su compromiso mutuo en la lucha contra las pandillas y el crimen organizado.

Durante la reunión en el Despacho Oval, Trump agradeció públicamente el apoyo de El Salvador en el tema migratorio, especialmente la recepción de ciudadanos deportados desde territorio estadounidense. "Están haciendo un excelente trabajo", afirmó el presidente estadounidense, acompañado por altos funcionarios de su administración, entre ellos el secretario de Estado, Marco Rubio, la secretariadeSeguridadInterior,KristiNoem, y la fiscal general, Pam Bondi.

Por su parte, Bukele expresó satisfacción por el rumbo de la relación bilateral. "Estamos contentos de ayudar y listos para continuar fortaleciendo esta alianza", afirmó el mandatario salvadoreño, quien desde el inicio de su gestión ha adoptado una postura firme contra las estructuras delictivas en su país y ha respaldado las estrategias migratorias de Estados Unidos.

Uno de los temas más sensibles abordados durantelareuniónfueel casode KilmarÁbrego García, un ciudadano salvadoreño deportado recientementea ElSalvador por loque la

administración Trump ha calificado como un "error administrativo". Aunque la Corte Suprema de Estados Unidos ha solicitado que se facilite el retorno de Ábrego, los gobiernos de ambos países coinciden en que no será repatriado.

Bukele fue enfático al afirmar que no permitirá el regreso de Ábrego a suelo estadounidense, alegando que se trata de un individuo considerado peligroso por su presunta vinculación con grupos criminales.

Según el mandatario salvadoreño, su gobierno no está dispuesto a correr el riesgo de liberar en su país,ni de devolver al extranjero,a alguien señalado por actividades terroristas Aunque la defensa del deportado ha negado las acusaciones, el Ejecutivo salvadoreño mantiene su decisión de mantenerlo en custodiadentrodeuna prisiónde máximaseguridad.

Desde el entorno del presidente Trump,el respaldo fue total. MarcoRubio, secretariode Estado,rechazó cualquiertipode intervención judicial que contradiga la estrategia migratoria del Ejecutivo. "La política exterior de los Estados Unidos es responsabilidad del presidentey suadministración.Ningún tribunal tiene autoridad para dictar decisiones en esta materia", afirmó,cerrando la puerta a cualquier interpretación legal contraria.

A lo largo del encuentro, se destacó el papel de El Salvador como aliado clave en los esfuerzos de Estados Unidos por contener la migración irregular y combatir el crimen transnacional. Bukele, quien ha recibido reconocimiento internacional por su política de mano dura contra las pandillas,ha colaborado activamente con Washington en la recepción de migrantes, muchos de los cuales han sido

Washington Washington NayibBukeleyDonaldTrump

señalados como integrantes de estructuras delictivas,aunque en varios casos no se han presentado pruebas concluyentes.

La cooperación ha sido recompensada con apoyo económico y logístico por parte del gobierno estadounidense, que ve en el gobierno salvadoreño un modelo de colaboración eficaz en la región centroamericana.

Según voceros de ambas delegaciones, los esfuerzos conjuntos continuarán ampliándose en materia de inteligencia,control fronterizo y programas de seguridad.

Además de los temas migratorios,se discutieron estrategias para el desarrollo económico en Centroamérica y la creación de condiciones que reduzcan la necesidad de migrar. Trump reafirmó su interés en mantener una relación estrecha con gobiernos que, como el de Bukele,han mostrado voluntad política para alinearse con sus objetivos en política exterior y seguridad nacional.

El encuentro terminó sin firma de acuerdos formales, pero con múltiples compromisos verbales que consolidan una alianza estratégica basadaenelcontrolmigratorio,laseguridadyla cooperación internacional. Tanto Trump como Bukele aseguraron que seguirán trabajando de manera coordinada en los próximos meses para "mantener seguros a sus ciudadanos".

Con este nuevo capítulo en la relación bilateral, El Salvador se posiciona como un socio clave para Estados Unidos en el hemisferio, mientras que la administración de Bukelereafirma su papel activo en las políticas migratorias de la región. MARTES15

Tras perder la financiación del gobierno de Donald Trump, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) sólo podrá ayudar a la mitad de los afganos que pasan hambre, a los que ya servía medias raciones desde hacía mesespor faltade fondos.

Según Mutinta Chimuka, representante de la PMA en Kabul, con los recursos actuales apenas 8 millones de personas podrán recibir asistencia este año, en un paísdonde 15 millones enfrentan la inseguridadalimentaria, y másde3millones están al borde de la hambruna.

Estacifrapodría reducirseaúnmás sino se reciben fondos adicionales de otros donantes. Estados Unidos anunció en enero la congelación de su ayuda exterior y el desmantelamiento de la agencia USAID,acusada,sin pruebas,por el presidenteDonaldTrumpde corrupción.

Aunque inicialmente se había aseguradoquela ayudaalimentariadeemergencia se mantendría, esta semana el PMA confirmó que Estados Unidos decidió reducir su apoyo en 14 países, incluido Afganistán,que atraviesa actualmente la segunda mayor crisis humanitaria mundial,detrás de Sudán.

Aunque Estados Unidos revirtió los recortes en seis países,mantuvo los destinados a Afganistán.El PMA advierte que, si se implementa esta medida, millones de personas estarán en peligro de muerte.

Ya en 2023, debido a reduccionesprevias de financiamiento, la organización se vio obligada a reducira la mitadlas raciones alimentarias estándar recomendadas de 2mil100kilocaloríasdiarias porpersona. Ahora,frenteanuevasrestriccionespresupuestarias, Chimuka teme que muchas personas quedan sin ningún tipo de asistencia.

Desde la llegada al poder de los taliba-

Hambruna Hambrunaparamillones, porRETIRO RETIROdeayuda humanitariadeTrump Trump

nes en 2021, tras la retirada de las fuerzas internacionales, Afganistán fue aislado diplomáticamente.

Ningún país reconoció al gobierno talibán, y el país quedó excluido de los acuerdos de desarrollo económico.

La ayuda humanitaria que aún llega es mínima y se limita a cubrir emergencias. A esto se suma una situación interna crítica, pues el país enfrenta una combinación de crisis.

ONU estima que 22.9 millones ONU estima que 22.9 millones de afganos necesitarán de afganos necesitarán asistencia este año asistencia este año

Ante esta situación, la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) realizó un llamado urgente a los países donantes para que mantengan su apoyo.

Indrika Ratwatte, coordinador humanitariodela ONUenAfganistán, advirtióque

el retiro de fondos podría provocar un aumento en la migración y las tensiones regionales.

Los recortes de Estados Unidos, desde hace años el mayor donante del mundo, son de gran calado.La mayor partedesu ayuda a Afganistán, 280 millones de dólares,se destinóal PMAduranteelúltimo año fiscal, según el Departamento de Estado estadounidense.

Otros programas de la ONU también se han visto afectados, incluyendo proyectos de salud reproductiva del UNFPA, nutrición y agricultura, fundamentales en un país donde 80% de la población depende de la tierra para sobrevivir.

Tambiénhansido víctimas delosrecortes otras organizaciones que trabajan en los sectores de la desnutrición y la agricultura -el 80 % de los afganos depende del campo para sobrevivir.

Conoceranimalesvenenosos ayudaapreveniraccidentes preveniraccidentes

TOLUCA, México.- Las mordeduras o picadurasdeanimalesvenenososafectan a distintos sistemas del cuerpo humano como el circulatorio, neurológico, motriz y epidérmico, y constituyen un gran peligro para la población mexiquense.

Poreso,JuanGuidoyArmandoSunny, especialistas del Centro de Investigación en CienciasBiológicasAplicadasdelaUAEMéx, difunden esta información en la revista Universitaria.

A travésdesuartículo "BiodiversidadvenenosadelEstadodeMéxico", danunrecorrido por los distintos casos registrados en la entidad, desde los que requieren más atención hasta los menos comunes. Refieren que de las 200especiescatalogadas,elenvenenamiento por insectos es poco registrado; no obstante, las picaduras de himenópteros y orugas son de riesgo considerable si el paciente es alérgico. Respecto de los arácnidos,explican que hay mayor seguimientodebidoa sualta toxicidad,especialmentedelaarañaviolinista,la viudanegraylosalacranes.

Deacuerdoconsusinvestigaciones, elenvenenamientopormamíferosesmenor,porque elmiedoalosmurciélagos,porejemplo,radica en las enfermedades de las cuales son transmisores y los estigmas sobre su dieta hematófaga.

Los casos por mordedura de reptiles,aseveran, son los más difundidos, debido a la complejidad del cuadro clínico de los pacientes y el tamaño de algunas serpientes endémicascomoladecascabel.Precisamente por ello, varias unidades médicas del Estado deMéxicocuentanconantídotosqueayudan a controlar la situación con tratamientos oportunos.

La perspectiva de los investigadores es que cada animaltiene un rol en el ecosistema: algunos polinizan, otros depredan especies que desequilibran el ambiente o unos más tienen potencial en el desarrollo de fármacos, de ahí que advierten la necesidad de difundir información para evitar accidentes y no afectar la biodiversidad. Ante cualquier situación, recomiendan mantener la calma, pedir ayuda y acudir inmediatamente a un hospital que cuente con antivenenos, los cuales se pueden consultar en el sitio Web Redtox.

Existenalrededorde200especiesvenenosasen elEstadodeMéxico,peronodebenseratacadas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.