La partícula fundamental en la física,a partir de la cual se explica cómo otras partículas obtienen su masa, ha sido llamada Bosón de Higgs. El descubrimientodeesapartícula,lamínimaidentificaciónfísica derivada de la masa,se obtuvo al ejecutar la operación del Colisionador de Hadrones, una máquina aceleradoradepartículasyparalacualcontribuyeron más de 10 mil científicos, entre ellos mexicanos del IPN,UNAM y Tecnológico de Monterrey Este colisionador se encuentra en un túnel de 27 kilómetros de circunferencia y a una profundidad de 175 metros,entre Francia y Suiza.
El acelerador da una fuerte evidencia de la estructura del mundo subatómico.
Se le llama bosón debido a transportar una fuerza como otros bosones,ejemplo sería el fotón electromagnético.
El bosón confirmó la propuesta hecha en 1960 por varios científicos, entre ellos Peter Higgs,lla-
La inflación anual en México aceleró su marcha en la primera mitad de abril de 2025,para llegar a 3.96%, tasa superior a la media prevista por los especialistas, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la primera quincena del cuarto mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor observó un incremento de 0.12% respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más alta para dicho periodo desde 2022
El incremento general de precios en la primera mitad de abril estuvo por arriba de la mediana de las proyecciones de los analistas que era de 3.86% a tasa anual, pero dentro del rango de sus expectativas que iban de un mínimo de
mado mecanismo de Higgs, el cual indica lograr todas las partículas su masa a partir de interactuar éstas enuncampopresenteentodoeluniverso.Las partículas adquieren su masa al tener fricción con ese campo y en cuanto mayor es la interacción entre ambos,mayor es la masa.
Tal descubrimiento ameritó se otorgara en 2013 el Premio Nobel de Física a las cabezas del proyecto:Peter Higgs y Francois Englert,por obtener el aislamiento de la expresión mínima de las partículas elementales. En un principio era una hipótesis, posteriormente comprobada en julio de 2012, situación que no sucedió con Stephen Hawking, quien al no constatar su Teoría de los Hoyos Negros no obtuvo el Nobel. Así también Albert Einstein, quien a pesar de haber presentado su Teoría de la Relatividad,la cual es una de los más grandes avances científicos para comprender el universo,su propuesta no obtuvo el premio.
El argumento de los miembros del comité del Premio Nobel paranoganarlofue "Larelatividadno era física.Trataba de tiempo y espacio, por lo tanto era metafísica,y la metafísica es filosofía y la filosofía no es física"
El Bosón de Higgs es otro gran avance para abordar nuevos caminos a la investigación sobre cómo se conforma la materia y el universo. Así, la ciencia y sus descubrimientos nos sorprenden cada día.
3.72% aunmáximode 4.0% previstoporlas 36 instituciones financieras consultadas por Citi, de las cuales sólo una acertó en su pronóstico.
Se detalla también que los bienes y servicios cuyos precios tuvieron másincidenciaalalzaenlainflación dela primeraquincena deabril,fueron: el jitomate conunaumentoquincenal de 12.1%; aguacate,6.7%;cremasparapiel,6.2%;serviciosturísticos en paquete, 4.9%; transporte aéreo, 4.3%; desodorantes personales, 2.1%; carne de res, 1.1%; automóviles, 0.5%; loncherías, fondas, torteríasytaquerías,0.3%;yvivienda propia,0.2%.
Por el contrario, entre los genéricos cuyos precios más influyeron a la baja se encuentra: electricidad con una disminución quincenal de 12.2% debido a que el programa de tarifas de temporada cálida inició en 18 ciudades; cine, -9.9%; cebolla, -6.3%;
tomateverde,-6.1%;plátanos,-3.2%; papa, -3.1%; carne e cerdo, -1.2%; y huevo -1.2%.
El Índice de Precios Subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, observó un crecimiento en la primera mitad del cuarto mes del año de 0.34% y anual de 3.9%, cifra mayor al 3.72% observado en la quincena previa. A su interior, los precios de las mercancías se incrementaron 3.28% y los de servicios, 4.6%, ambos respecto al mismo periodo del año anterior. Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, tuvo en la primera mitad del presente mes una variación quincenal de 0.01% y un aumento anual de 3.75%. En el mismo periodo de 2024, estas variaciones fueron de -0.04 y 4.26
VIERNES25DEABRIL2025
COLUMNAPOLÍTICA3
ción",pero eso no cambia la realidad de los barrios donde los jóvenes siguen siendo reclutados por los cárteles y las familias viven bajo el control de la delincuencia.
Karina Libien
Prohibidosloscorridos, peronolosabrazos
tuvieraunrostroniunnombre.
Ecatepec, Naucalpan, Toluca, Tlalnepantla… los nombres se repiten como un eco de fracaso.
La violencia sigue dominando las calles, pero la respuesta del gobierno sigue siendo la misma: simulación y cortinas de humo.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de 2024 nos dejaclaroloque Duarte noquiereescuchar: el 88.8 % de los habitantes de Ecatepec se sienten inseguros, y Naucalpan nosequedaatráscon 85.6%.
Municipios como Chimalhuacán y Tlalnepantla siguen siendo territorios donde el miedo se respira, pero el gobierno prefiere hablar de cifras maquilladas en lugar de enfrentar la cruda realidad.
Y mientras las comunidades se ahogan en inseguridad, Metepec se convierte en el ejemplo perfecto de la doble moral del gobierno: presume estar libre de homicidios dolosos en 2024, pero los rumores crecen.
Muertes encubiertas, casos desviados, y el silencio de las autoridades que prefieren ocultar los crímenes a
En este contexto, la prohibición de los corridossesumacomounabsurdo más al catálogo de respuestas vacías del gobierno mexiquense.
Se prohíben los conciertos donde se interpreten corridos que "hacenapología del delito", mientras los verdaderos criminales siguen patrullando las calles con armas,dinero y poder.
Secretaría de Seguridad mexiargumenta que los corridos alteran el orden público y glorifican , pero en los barrios populares la gente ya no se sorprende por estas decisiones.
Lo que realmente preocupa es la violencia estructural que se desata desde lasoficinas del gobierno,nodesde una
"El cantante no dispara,ni la banda vende drogas" comenta un joven Neza,que prefiere mantener su anonimato.
"Cantamos lo que vivimos, lo que vemos todos los días.Si a los políticosnolesgusta,quecambienlarealidad,nola canción." esmucho másfácilatacara los artistas que a los criminales.
Es más sencillo silenciar una guitarra que meterle mano a un cártel.
En este juego de apariencias, el gobierno no combate el crimen:lo maquilla y lo oculta con prohibicionesabsurdas.
¿Qué ha hecho Duarte para cambiar esta situación?¿Qué no ha hecho?
La policía sigue infiltrada, la depuraciónessólounmito,ylaspromesasde un "cambio" sedesvanecenconcada nueva denuncia de corrupción. Es más fácil colgarse medallas por una feria o un evento de "preven-
Mientras las guitarras son calladas, las armas siguen sonando con fuerza en los rincones más oscuros del Esunatragicomedia. gobierno mexiquense pretende que con una moral selectiva y una prohibición musical va a tapar el agujero enorme de violencia y corrupción que arrastra al estado.
Lo que no sabe es que, mientras callan las guitarras, el pueblo sigue cantando su verdad. Y esa verdad, aunque les duela,suena mucho más fuerte que cualquier prohibición.
as filas de fieles creyentes se hacen interminablesyparecenampliarseconelpasodelos minutospreviosaqueseacerradaalpúblico la capilla ardiente instalada en la Basílica de San Pedro, en Roma Italia, en donde permanece el féretrodelpapaFrancisco.
100 mil fieles han rendido homenaje al sumo pontífice,desde queseabrieron las puertasal público,milesdepersonashanllegadodesdedistintas partes del mundo para despedirse del papa papa, mostrando su afecto y respeto por quien lideró la Iglesiacatólicadurantemásde unadécada.
Anteelflujoconstantedevisitantes,lasautoridadesvaticanassehanvistoobligadasaextenderlos horariosdevisitayreforzarlasmedidasdeseguridad en la Plaza de San Pedro. Se espera que el número de asistentes continúe aumentando en las próximas horas, mientras se preparan los funerales oficiales, que contarán conla presencia de jefes de Estado, líderes religiosos y representantesdedistintasculturas.
La Capilla Sixtina del Vaticano cerrará sus puertasalpúblicoapartirdellunes28deabrilde debidoalospreparativosparaelcónclaveen el que se elegirá al sucesor del papa Francisco Francisco, fallecidoelpasado21deabrilalos88 años.
El funeral del pontífice está programado para el sábado 26 de abril, y tras un periodo de lutodenuevedías,seconvocaráelcónclave,cuyo inicio seestima entreel 5 yel 10demayo.
Duranteel cónclave,los cardenales electoresse reuniránenla Capilla Sixtina para elegiral nuevo papa,siguiendo un estricto ceremonial que incluye el aislamiento de los participantes y votacionessecretas.
Los MuseosVaticanos tambiénhananunciadoque cerraránel sábado26deabril,enseñaldeluto.
Cumplidas las 48 horas desde su apertura,el Vaticano indicó que más de 100 iml fieles presentaron sus respetos al primer pontífice latinoamericano.
La capilla ardiente se mantendrá hasta el viernes denoche,previo a un funeral deEstado.
El gobierno italiano prevé la participación de entre 150 y 170 delegaciones extranjeras en el servicio y reforzó la seguridad de la capital de Italia,concierredevíasyestrictoscontroles.
Para acceder a la capilla ardiente, los fieles deben pasar controles similares a los de los aeropuertos,conescáneresde rayosX ydetectoresde metales.
Efectivos de la policía y el ejército custodian losalrededores.
El Vaticano por ahora descartó decidir la fechadelcónclaveparamantenerel focoenel funeral.
La elección debe celebrarse en la emblemática Capilla Sixtina enunplazodeentre15y20 díasdesdesumuerte.Másdedosterciosdelos 135 cardenales electores fueron nombrados por el difunto papa.
Mandatarios visitantes
El funeral del papa será presidido por el decano del Colegio Cardenalicio,Giovanni Battista Re, y contará con la presencia de una notable delegación de jefes de Estado,figuras políticas y miembros de la realeza de todo el mundo.
La representación internacional será amplia, destacándose especialmente la participación de los líderes de América,Europa,Asia y África, además de autoridades de organismos internacionales. Desde Estados Unidos, asistirán el presidente Donald Trump y su esposa Melania. De Argentina, confirmaron su asistencia el presidente Javier Milei, su hermana Karina (secretaria general de la presidencia), y varios ministros, entre ellos el canciller Gerardo Werthein. También estará presente el presidentede Brasil,Luiz Inácio LuladaSilva, acompañado de la primera dama Janja, así comoelpresidentedeEcuador,DanielNoboa, y la presidenta de Honduras,Xiomara Castro. Desde Europa, sedestacanlaspresenciasdel reyFelipeVIylareinaLetiziadeEspaña,elpresidente de Portugal,Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro Luis Montenegro, el presi-
dente de la Asamblea Nacional José Pedro Aguiar Branco y el ministro de Relaciones Exteriores Paulo Rangel. En representación del ReinoUnido,asistiráel príncipe Guillermo,hijo del rey Carlos III, acompañado del primer ministro KeirStarmer. Otrosdignatarioseuropeosincluyenal presidentedeFrancia,Emmanuel Macron, junto a su ministro de Relaciones Exteriores Jean Noël Barrot y el ministro del Interior Bruno Retailleau; el presidente de Alemania,FrankWalter Steinmeier, y el jefede gobierno saliente Olaf Scholz; así como la ministra de Cultura deRusia,Olga Liubimova, quien asistirá "por decisión del presidente VladimirPutin".
Tambiénsecontaráconlapresenciaderepresentantes de varios países europeos como Mónaco,con el príncipe Alberto II y su esposa Charlène; Polonia, con el presidente Andrzej Duda y el presidente del parlamento Szymon Holownia;Ucrania,conelpresidenteVolodímir Zelenski; y Bélgica, representada por el rey Felipe, la reina Matilde y el primer ministro Bart deWever.Asimismo,asistirándelegadosde Países Bajos,Austria,Hungría,República Checa, Croacia, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Lituania, Letonia, Estonia, Moldavia, Kosovo, Bulgaria,Grecia,Suecia,Finlandia,yNoruega.
La UniónEuropea estarárepresentadaporla presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo,Antonio Costa.
Desde Asia, se contará con la asistencia del presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos, y su esposa Liza Marcos, mientrasque de África
asistirán el presidente de Cabo Verde, José Maria Neves,y el presidente de Centroáfrica, Faustin-ArchangeTouadéra.
El secretario general de la ONU,António Guterres,tambiénseuniráaladelegacióninternacional para rendir homenaje al papa papa Francisco. Francisco.
Tras la misa, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, para ser enterrado según las voluntades expresadaseneltestamentodelpontífice,que seconvertiráenelprimerpapaenmásdeunsigloen sersepultadofueradelVaticano.
Difunden tumba Difunden tumba del Papa Francisco del Papa Francisco
El público podrá visitar la tumba del papa Francisco a partir del domingo.
La Oficina dePrensa dela SantaSede difundió la primera imagen de la tumba del papa papa Francisco Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma.
Deacuerdoconinformacióndeprensalocal, la tumba está hecha de mármol de Liguria, "que es la tierra de sus abuelos".
Sólo lleva la inscripción "Franciscus",nombre en latín del Papa, y la reproducción de su cruzpectoralqueleacompañódurantesupontificado.
Elsepulcrofueubicadoenunnichomuysencillo en la nave lateral de la Basílica de Santa María la Mayor, entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza. Se encuentra junto al altar de San Francisco.
Una serie de dudas, temores, cuestionamientos y denuncias se han puesto en la mesa de debates, luego de que se advirtiera que a través de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que llegó al Senado, el Gobierno Federal está buscando tomar el control del sector, según acusacioneshechasporlegisladoresdeoposición.
Hay que detallar que de acuerdo con la propuesta de ley, las facultades de la nueva Agencia de Transformación Digital contemplan desde el otorgamiento de concesiones hastalasupervisióndecontenidosylacapacidaddelimitarlosespaciospublicitarios.
De igual manera, la iniciativa busca concentrar en la Agencia de Transformación Digital, que encabeza José "Pepe" Merino, facultades que tenía el desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), así como las secretarías de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes.
Según las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano en el Senado, la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión(LMTR) provocarácompetencia desleal,distorsiones económicas y centralizará funciones en la nueva Agencia de Transformación Digital, en perjuicio de la libertaddeexpresiónyeldesarrollodigital.
"La Agencia deberá emitir lineamientos para los concesionarios de radiodifusión o de televisión o audio restringidos para que los Códigos de Ética aseguren el cumplimiento de los derechos de información,de expresión y de recepción de contenidos,en términos de lo dispuesto en los artículos 6 y 7 de la Constitución", se explica en el documento. Lapropuesta deley incorpora además un
esquema de sanciones y plantea un "prudente equilibrio" entre publicidad y programación transmitida por día, incorporando máximos de tiempos publicitarios.
Valeresaltarquesobrelos candadospara impedirladifusióndepropagandaextranjera, incorpora un par de artículos para que los concesionariosde radiodifusión pidan permiso a la Segobantes de que transmitan spots de Gobiernos extranjeros.
Labancada delPAN enelSenadoadvirtió una "subordinación al Ejecutivo federal" de la Agencia de Transformación, y destacó que si antes el IFT otorgaba y regulaba concesiones, ahora será la Agencia la que controlará y revocará dichos permisos. "Existeunriesgodeconcentraciónsincontrapesos", indicó.
Para Movimiento Ciudadano, el cambio más significativo es la eliminación de la autonomía del IFT.
"La concentración de funciones regulatorias en el Ejecutivo rompe con los principios de imparcialidad,competencia técnica y control del poder. También se observan riesgos en la asignación directa del espectro y en la faltadegarantíasparalaneutralidaddelared y la defensa de audiencias.
"La legislación representa un giro hacia un modelo centralista y de control político sobre sectores clave para la libertad de expresión y desarrollo digital", destacó el partido naranja.
LabancadadelPRIalertóquela4Tabrela posibilidad de que cualquier dependencia delGobiernotengaunaconcesiónparavenderserviciosdeinternetytelefoníaalpúblicoengeneral.Conlanuevainiciativaparala nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), se busca prohibir que los concesionarios difundan propagan-
da política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos extranjeros.
Lamodificaciónalartículo210deestaley, señaló que sólo se podrá hacer uso para realizar promoción turística o cultural de otras naciones, limitando a sólo este tipo de propaganda.
Este cambio es impulsado tras la reciente transmisión de spots donde la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, amenaza a los inmigrantes indocumentados que no busquen llegar al territorio.
Además de exigir a las personas que se encuentran de manera no regulada en Estados Unidos a retirarse de forma inmediata, indicando que se deportará a todos los migrantes.
"Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural", señaló el artículo.
Mientras que el Artículo 201, indica que losconcesionariosquetransmitancontenidos que sean pagados, patrocinados o encargados por gobiernos extranjeros, deberán contar con previa autorización por escrito de la Secretaría de Gobernación.
Sobrelassancionesquerecibiránlosconcesionarios que permitan la difusión de estos contenidos, la propuesta de la LFTR, comentó que recibirán una sanción económica o el retiro del permiso.
La modificaciónal Artículoespecifica que se efectuará una multa por el equivalente de 2 hasta 5 por ciento de los ingresos del concesionario, autorizado, programador, o plataforma digital.
La propuesta de ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusiónpresentadaporlaadministración de Claudia Sheinbaum ha generado gran preocupación entre los defensores de la libertad de expresión y los derechos humanos.
La redacción del artículo 109 de la ley es tan ambigua y abierta que podría permitir al régimen censurar todo tipo de plataformas digitales, lo que es un grave riesgo para la democracia y la libertaddeexpresiónenMéxico.
La experiencia de Venezuela es un ejemplo claro de cómo las leyes que limitanlalibertaddeexpresiónpueden terminar siendo utilizadas para reprimir a la oposición y silenciar a los críticos del gobierno.
La "Ley contra el Odio", aprobadaen 2017, fue vendida como una medida para promover la tolerancia y la apertura, pero en realidad se utilizó para arrestar y perseguir a personas que expresaban opiniones críticas en contra del gobierno en redes sociales.
La ambigüedad en la redacción de la ley es un problema grave, pues permite al gobierno interpretar la ley de manera arbitraria y reprimir a quienes considere inconvenientes.
Estopuedellevaraunasituaciónen la que la libertad de expresión sea coartada y la crítica al gobierno sea silenciada.
La libertad de expresión es un derecho fundamental que permite a las personas expresar susopinionesy críticas sin mor a represalias.Es esencial para la democracia y la experiencia gubernamental, pues permite a los ciudadanos exigir respuestas y transparencia en la gestión pública.
La censura es un grave riesgo para la democracia y la libertad de expresión.
Puede llevar a una situación en la que sólo se permita la expresión de opiniones favorables al gobierno,loquepuede generar un clima de miedo y silencio.
La censura también puede ser utilizada para reprimir a los críticos y opositores del gobierno, lo que puede llevar a una situación de autoritarismo y represión.
Es fundamental que el gobierno sea transparente en su intención y en la redaccióndela ley.
Debe asegurarse de que la ley no sea utilizada para reprimir a la oposición y silenciar a los críticos.
La sociedad civil y los defensores de la libertad de expresión deben estar vigilantes y exigir que la ley sea redactadademaneraclarayprecisa,sinambigüedades que puedan ser utilizadas para reprimir lalibertaddeexpresión.
Es fundamental que el gobierno sea transparente en su intención y en la redacción de la ley, y que la sociedad civil y los defensores de la libertad de expresión estén vigilantes para evitar quelaleyseautilizadaparareprimirala oposiciónysilenciara loscríticos.
La libertad de expresión es un derecho fundamental que debe ser protegido y defendido,no hay más… ¡Ciaooo!
Elabsolutismolegaloide
Ymientras nos debatimos en saber el futuro de los aranceles y las ocurrencias y caprichos del émulo de la 4T estadounidense, Donald Trump, el segundo piso de la transformación avanza en la creación de un marco normativo, aparentemente inconexo, pero de un absolutismo subido,tirándolo a guinda profundo Los ajustes a leyes secundarias van másallá deser reacciones a bote pronto de fenómenos sociales y políticos riesgosos para el oficialismo. Además de ser respuestas legaloides,muestran sus afines de control sobre libertades y derchos humanos, inclusive previendo acciones diametralmente opuestas a la idea de pacificar el país,entre otras cosas. Por ejemplo, hace unas semanas el gobierno de Claudia Sheinbaum lanzó unacampañaenfavor deldesarmedelos mexicanos, sin haber obtenido grandes logros hasta el momento. Pero, en sentidocontrario,acabade emitirunadisposición, autorizando a trabajadores de Pemex, la CFE, el SAT y otras dependencias, así como campesinos y otros grupos sociales para poder portar armas.
Esta aparente o real contradicción, en realidad está reconociendo como la violencia e inseguridad en todo el país,gana terreno y nadie puede sentirse seguro.
La reciente encuesta del Inegi sobre la percepción de inseguridad, dejaveruna radiografía muy precisa del estado de ánimo de los mexicanos. De acuerdo con lascifrasproporcionadaspordichoinstituto, dos decadatresmujeres (más del 65 por ciento) sienten temor de sufrir violencia en sus actividades cotidianas. En el caso de los hombres, más de
lamitad(55porciento) sesienteninseguros. Si estos porcentajes los convertimos a número absolutos, quiere decir que alrededor de 90 millones de mexicanos vivimos con temor,ante el avance de la delincuenciaeindolenciay/oinoperancia de las autoridades de todos los niveles. Las acciones virulentas de grupos criminales se expresaron a plenitud el miércoles pasado, al causar la muerte a dos personas y, prácticamente, bloquear importantes carreteras, vía incendios de vehículos y enfrentamientos entre grupos criminales y algunas fuerzas delorden.
Ante las innegables imágenes de los momentos de terror, la habitante de Palacio Nacional trata de minimizar los hechos. Sin embargo, su ley sobre portación de armas,escasidecir: defiéndase ustedes mismos,pues el gobierno es incapaz de hacerlo.
Si de por sí,el oficialismo se ha vuelto refractario a cualquier expresión de crítica o desacuerdo con las acciones de gobierno,y cualquiera queoseponer en duda su accionar es tildado de "vende patrias"
ahora con la nueva Ley de Telecomunicaciones, busca acallar cualquier voz discordante en los medios de comunicación electrónicos y en las redes sociales.
El pretexto fueron los anuncios del gobierno del presidente Donald Trump para generar temor entre los migrantes deseosos de llegar a su territorio y que fueron divulgados en televisoras privadasenMéxico.Peroenrealidad,fuemás allá,puesel nuevoordenamiento busca controlarloscontenidosenesoscanales de difusión.
Es decir, no sólo pretende ser el único dueño de la agenda nacional, a través de la "Mañanera del Pueblo",sino también prostituyó los medios públicos de comunicación -entendidos como medios de divulgación del Estado-, al convertirlosen infamesvocerosdelgobierno Pero su voracidad hitleriana,está orillandoalaprimeracomandantadelasfuerzas armadasa crearunorganismo público,no autónomo, como "La Santa Inquisición Mediática", la cual se encargará de dejar sin sentido, de cancelar la libertad de expresión y de prensa
El retiro o cancelación de concesiones del espacio radioeléctrico sería, quizá, el menor de los males
Así,la "tiranía de las curules y los escaños", con la pequeña ayuda de la Consejería Jurídica de Presidencia, ya dejóde ladoelcuentode que la leyesla ley,para instaurarel "absolutismo legaloide".
He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
Desde un asiento VIP en el estadio Santiago Bernabéu -disfrutando del juego del Real Madrid-,el secretario de Economía, Marcelo Ebrard logró aumentar, al menos en el discurso, la inversión para este sexenio;de los iniciales 277 mil millones de dólares,este jueves anunció 298 mil millones de dólares. ¿Será la versión 4T del rey Midas?
L LAA PRÁCTICA PRÁCTICA,, QUE QUE
DA DA ESPERANZA ESPERANZA YY VIDA VIDA
Este 2025 marca cuatro décadas desde aquel 19 de septiembre de 1985, cuando la tierra de la Ciudad de México y otras entidades decidió sacudirse con una fuerza que no solo retumbó en sus cimientos sino también en nuestra conciencia colectiva.Este 29 de abril, el Primer Simulacro Nacional del año nos convocadenuevo, no para recordar con dolor, sino para ensayar la esperanza frentea unescenario fulminante, ya que se practicará un sismo hipotético de magnitud 8.1 frente a las costas de Oaxaca que pondrá a prueba no solo los protocolos,sino nuestro compromiso como ciudadanos. A veces, evacuar un edificio, descender en fila por las escaleras y formarse en un punto de reunión se siente como un ritual mecánico, un trámite más en la jornada,que no es tomado en serio,un juego ¡un día libre! sin embar-
go,la verdad incómoda es que cuando el temblor real sacude, aquello que no hemospracticado,simplementenosucedey loquenosucedepuedecostar vidas. El simulacro de este 29 no puede, ni debe, ser un espectáculo, porque es un ensayo para salvarnos o garantizar miles de vidas
Autoridadesdelos3órdenesdegobierno que se previenen impulsando la coordinación,revisandomapasderiesgo, sabiendo como y donde instalar refugios temporales y garantizando operativos los centros de acopio,son una alivio,pero una ciudadanía despierta que sabe organizar sus brigadas vecinales, identificando a los vecinos más vulnerables y haciendo redes de apoyo antes de que las réplicas se conviertan en caos, es un salvavidas hecho realidad. La alerta sísmica que resonará en el país, no es un compás de espera, es la cuenta regresiva para afinar fallas,verifi-
car la seguridad estructural de inmuebles, reportar cortes de agua, gas o luz,registrar nuestra casa en la plataforma oficial y practicar el autocontrol para ayudar con la cabeza fría cuando el suelo decida recordar su poder Hace cuarenta años aprendimos que la prevención no solo se ejerce desde despachos y oficinas, florece en cada patio, en cada salón de clases, en los corredores de un edificio de departamentos,en cada uno de los espacios que habitamos y hacemos nuestros día a día
El simulacro nacional aterriza en colonias y escuelas, recorre calles y plazas, porque sabe que la protección civil es la suma de muchas voluntades que trabajan tierra adentro, identificando fallas y propuestas, antes de que llegue la urgencia.
Este ejerciciodememoriayresponsabilidad es también un acto de solidaridad con quienes nos acompañan, padres, hijos, adultos mayores y vecinos
Esunrecordatoriodeque, cuandolatierra tiemble, no bastará con cruzar los brazos, debemos y tendremos la coordinación y la práctica para convertir el miedo en acción
Asíqueese 29deabril,cuandola alerta llamea larutina,pensemos en 1985 no como un epitafio, sino como un faro que iluminaelcaminodenuestrapreparación. Porque quizá no podamos impedir el próximo desastre, pero sí podemos ensayar la respuesta que hará la diferencia entre la tragedia y la esperanza deunpaísque, trascuarentaaños,ha aprendido que la prevención se construye día a día.
Sígueme en:Twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/
En pleno siglo XXI, en una era dominadaporlosavancescientíficos, la tecnología médica y el acceso a la información, resulta alarmante e incluso indignante ver cómo una parte significativa de la población ha dejado de inmunizar a sus hijos. ¿Por qué ocurre esto? ¿Quién sembró la idea absurda de que no vacunar es una mejor opción? ¿En qué momento empezamos a poner en riesgo la salud colectiva por desinformación, desidia o simple desconfianza?
Hoy, México se enfrenta a una realidad cruda:la cobertura de vacunación,tanto en adolescentes como en adultos, está por debajo del 95% necesario para alcanzar la inmunidad comunitaria.
Pero lo más perturbador es que menos de la mitad de los bebés menores de un año reciben su esquema completo de inmunización, y cerca del 50% de los niños de seis años no lo concluyen correctamente.
¿Qué estamos haciendo?
Las vacunas no son una opción decorativa del sistema de salud. Son una barrera crucial entre nuestros cuerpos y enfermedades potencialmente mortales.
La inmunización no solo salva vidas, también previene discapacidades, reduce complicaciones graves y disminuye el gastopúblicoyfamiliarentratamientos. Sin embargo, a pesar de los hechos, datos y décadas de evidencia,cada vez más personas deciden no vacunar. En los últimos años,el mundo ha visto resurgir enfermedades que creíamos erradicadas o al menos controladas: sarampión,tosferina,difteria. No es coincidencia que estos brotes ocurranencomunidadesconbajos índices de vacunación.
EnMéxico,tansoloenloquevadelaño, se han reportado más de sarampión infectados no contaban con vacunación previa.
También se han confirmado de tosferina, ¿Vamos a seguir normalizando esto?
Es indispensable preguntarse llevado a tantos padres a pensar que vacunar a sus hijos no es necesario?
¿En qué momento esta práctica esen-
cial para la salud pública se convirtió en un tema de debate? Las respuestas son múltiples,pero todas igual de preocupantes.
En primer lugar, estáel fenómeno dela desinformación.
Lasredessocialeshansido unaplataforma poderosa para voces que, sin base científica alguna, promueven el miedo hacia las vacunas.
Desde teorías conspirativas hasta testimonios malinterpretados,esta corriente ha logrado infiltrarse en hogares de todos los niveles socioeconómicos.
Y mientras tanto,los algoritmos siguen premiando la viralidad por encima de la veracidad.
Luego está la desconfianza institucional.
La pandemia de COVID-19 expuso muchas fallas del sistema de salud,y eso alimentóunescepticismogeneralizado.La sobrecarga hospitalaria, la gestión deficiente de vacunas y los mensajes contradictorios por parte de las autoridades dejaron una herida abierta que ahora cobrafactura.
Algunas personas, confundidas y sin herramientas para discernir entre fuentes confiables y basura digital, optaron por el camino de la negación:si el sistema falla, entonces todo lo que proviene de él debe ser malo.
Y no olvidemos la comodidad. Irónicamente, el éxito histórico de las vacunasesunodelosmotivosporlosque hoysesubestiman.
Como no vemos casos frecuentes de polio o difteria,algunos creen que ya no es necesario inmunizarse.
Es el privilegio de haber nacido en una épocaenlaqueotrossísevacunaron.La protección que hoy disfrutamos no vino de la nada: fue construida con pinchazos,campañas,trabajo médico y esfuerzo comunitario.
Entonces, ¿quién tuvo la nefasta idea de convertir la vacunación en una decisión opcional, como si se tratara de elegir entrelecheenteraodeslactosada? Larespuesta apunta a muchos responsables: influencers sin escrúpulos, supuestos "expertos" sin formación, medios que amplifican controversias sin sentido por clics,ysí,tambiéninstitucionesquenohan sabido comunicar con claridad ni recuperarlaconfianzadelaciudadanía.
Pero nada de esto debería bastar para justificar la indiferencia. La infancia no deberíapagarelpreciodelaignorancia adulta.
Cada niño que muere por una enfermedad prevenible representa un fracaso social, una negligencia inaceptable
La inmunización es una de las herramientas más efectivas que ha creado la medicina para cuidar la vida.
Renunciar a ella, desinformación, es retroceder décadas en salud pública Espermitirqueenfermedadesquedeberían estarcontroladassigancobrandovíctimas. Es dejar a nuestros hijos expuestos a un sufrimiento que podríamos evitar con algotansimplecomounavisitaalcentro
No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se fortalece una narrativa que atenta contra la salud de todos. Es momento de exigir campañas informativas serias, accesibles y constantes. Es momento de hablar con familiares, Es momento de dejar claro que vacunar es un acto de amor, de protección y de Porque si seguimos permitiendo que la ¿qué más tendremos que lamentar mañana?
Confirmado: Al sepelio del Papa Francisco, previsto para este sábado en la Basílica de Santa María la Grande, asistirá una decena de Reyes, presidentes y primeros ministros y totalde130delegacionesdeigualnúmero de naciones, además de miles de ciudadanos de diversas nacionalidades y credos. Los restos mortales del SantoPadre serán llevadosdela PlazadeSanPedro alaqueserásu última morada,ceremonia que llegará a millonesdehogaresdetodoelmundopordiversos mediosdecomunicación,respetodeloscuales seagotaronlasacreditaciones.
De igual forma,el gobiernodeItalia podrá en marcha un impresionante dispositivo para garantizar la seguridad de los testigos del adiós definitivo al Sumo Pontífice, quien contaba con 88 años, en el que se incluyen avionesdecombate,equipoantidroneseinclusounbarcodestructorapostado en la costa de Fiumicino,próximas al aeropuerto de Roma. Entre los mandatarios que estarán presentes en la imponente ceremonia fúnebre destacan Volodimir Zelensky de Ucrania, el estadounidense Donald Trump,el brasileño Luiz Inagio da Silva,el argentino JavierMilei,elfrancésEmmanuel Macron y Úrsula von der Leyen, de la ComisiónEuropea.
medio millón de personas despedirán al Papa, quien hasta el último momento abogó por los pobres,los necesitados, los migrantes y otros sectores marginados.
Seesperaqueenlaspróximashorasserealiceel cuarto encuentro entre cardenales con miras al cónclave en que 136 cardenaleshabrán de elegiralsucesordelvicariodeCristo
Por México asiste la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez,quienllevalarepresentacióndela presidentaClaudiaSheinbaumPardo, quien durante su Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional expuso que ha sido atacada por no estar presente en el sepelio, pero lo mismo hubiera ocurrido su hubiera decidido asistir,ya que para la oposición lo más importantes es atacarla por cualquier motivo,acciones que fueron comentadas en Cambiando de Tema Noticias, noticiario estelar de unomásuno, por Raúl Ruiz Venegas,EduardoMerazyJoséLuisSustaita, quienes dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, expusieron que "son interminables" las filasde católicos paradespedir en la Basílica de San Pedro al Papa Francisco, lo que ha motivado que las autoridades vaticanas amplíen el horario para que los creyentes tengan la oportunidad de ver el cuerpo del vicario de Cristo en el ataúd de maderayzinc quefuefabricadoparasureposo eterno. Policías y civiles organizados reparten agua entre los asistentes, quienes tardanhastamásdeseishorasparallegaral féretro, además de soportar la lluvia que por momentos se registra en la Plaza de San Pedro, en la que conforme pasan los
Los periodistas recordaron que como aspirante a la primera magistratura del país Sheinbaum Pardo acudió a la Santa Sede para entrevistarse con el Papa, quien antes había recibido a su contrincante, la hidalguense XóchitlGálvez
Se perdió la oportunidad de entrevistarse, por lo menos con algunos mandatarios mundiales, siguiendo los pasos de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien rara vez salía del país a encuentros internacionales.
Cambiando de Tema, Raúl, Eduardo y José Luis lamentaron la violencia desatada por el crimen organizado en 29 municipios de los estadosdeMichoacán,JaliscoyGuanajuato, en la que los presuntos responsables secuestraron,incendiaronybloquearoncontodo tipo de vehículos importantes vías de comunicación,provocandopánicoentrelapoblación,ya que además incendiaron comercios y tiendas departamentales.
En Michoacán los enfrentamientos armados se verificaron en 26 municipios, en Jaliscodos y Guanajuatouno Las autoridades federales minimizaron los hechos y se concretaron a destacar que los hechos fueron protagonizados por dos grupos criminales que se disputan el dominio de territorios. Sería bueno que autoridades,federales en particular,den la atención que merece a la problemática,la que también se hizo extensiva almunicipio de TlajomulcodeZúñiga, Jalisco, donde una madre buscadora fue ejecutada por sicarios del crimen organizado,
Ambos se daban a la búsqueda de otro hijo de la señora, desaparecido el año pasado. Cambiando de Tema Noticias, los comunicadores destacaron que organismos financieros internacionales consideran que nuestro país se encuentra en recesión técnica,lo que es realzado por el Gobierno Federal,para el que lo más conveniente sería hablar con la verdad, ya que seestimavendránmomentosdifícilesenmateria económica para el país.
En contraparte, las autoridades destacaron las millonarias inversiones que hará importante grupoModelo,lo que acredita la confianza de los inversionistas en México, donde el secretariodeEconomía,Marcelo Ebrard Casaubón, durante la Conferencia Mañanera del Pueblo presentó el llamado Portafolio para la Prosperidad Compartida, en hay casi 300 mil millones de dólares de la iniciativa privada
Tenemos mil937proyectos a realizar en las 32 entidades del país, destaco el también exsecretario de Relaciones Exteriores Los comunicadores también expusieron que debido a la falta de agua y lluvias, la producción en el campo se podría "venir abajo",por lo que se debe manejar el vital líquidode maneraadecuada,lainformación fue avalada por la CNC Cambando de Tema, Raúl, José Luis y Eduardo estimaron quela corrupción en las administraciones morenistas de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo superarán, con mucho a la registrada en la administración de Enrique Peña Nieto, la que también puede considerarse como criminal.
Casos como el de SEGALMEXyBIRMEX son solo dosejemplosdelacorrupciónmorenista,la que seguramente será soslayada por las autoridades.Noolvideque tieneunacita,a las 14:30horas, con otro Cambiando de Tema Noticias.
Almenos dos policías resultaron muertostraslajornadaviolentaquesevivió en Michoacán, Jalisco y Guanajuato, confirmó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), OmarGarcíaHarfuch.
Atravésdeunbrevecomunicadoemitidoen la mañana de ayer jueves, Harfuch informó quela tardedelpasado miércoles23deabril se registraron bloqueos carreteros,vehículos incendiados y ataques armados a autoridadesenlastresentidadesreferidas.
Señalóqueestoshechosdelictivos sederivaron de la disputa que sostienen dos agrupaciones criminales, sin mencionar cuáles son. Es decir,descartó que se tratara de una confrontación entrecivilesarmados y fuerzas federales.
"Es importante señalar que estos ataques son resultado de los conflictos entre dos grupos delictivos que disputan los territorios", precisó Harfuch en su cuenta de X.
Agregó que en el estado de Michoacán se registraron hechos violentos en 26 municipios,en Guanajuato dos y en Jalisco uno. Por esta razón, sedesplegóunoperativoenelque participaron autoridaes locales y del GabinetedeSeguridad.
Loanterior,según GarcíaHarfuch, "derivó incendio de diversos vehículos,tres ataques a tiendas, diversos bloqueos y agresiones a autoridades, donde dos policías perdieron la vida".
Debido a que el secretario de Seguridad no mencionó la corporación a la que pertenecían los dos policías fallecidos,se desconoce si las víctimas son de Michoacán, Jalisco o Guanajuato.
Ante la intervención de fuerzas federales,
las vialidades bloqueadas fueron liberadas y la circulación quedó restablecida. En estas acciones también seaseguraron "diversos" artefactos explosivos (no se indicó la cantidad) y se destruyeron minas terrestres.
"Estoshechosno quedarán impunes e informaremos las detenciones correspondientes ", advirtió GarcíaHarfuch, sin que hasta el momentohayadadoaconoceralguna detención.
Sheinbaum: "Fue conflicto entre dos grupos"
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum durante la Conferencia del Pueblo de ayer jueves aseguró que no hubo ninguna detención tras los bloqueos carreteros que se registraron el miércoles en tres entidades: Michoacán, Jalisco y
R
JUSTICIA
Guanajuato Al ser cuestionada sobre la jornada violenta del 23 de abril,lamandatariafederalselimitó a proporcionar información. IndicóqueeltitulardelaSecretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch,emitiráuncomunicadoen eltranscursodeestejueves.
Lo único que Sheinbaum dio a conocer fue que no hubo ninguna persona detenida.
En su momento, medios locales reportaron que los narcobloqueos fueron ocasionados por la captura de un líder criminal, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), aunque estos informes no fueron confirmados.
Jornada violenta en Michoacán, Jalisco y Guanajuato Enlatardedel23deabriltrascendió que, en Apatzingán,Michoacán,un grupo de civiles armados sostuvo un enfrentamiento con elementos delaDefensa.
Lo anterior, según reportes preliminares, provocó bloqueos en al menos ocho municipios de la entidad,algunosdeloscualescolindan conJaliscoyGuanajuato.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, los tramos carreteros y las vialidades que resultaron afectadasporlosbloqueosfueron:
- Carreteras colindantes de Sahuayo-Jiquilpan-Venustiano Carranza- Cojumatlán de Régules.
- Carretera Quiroga-El Correo.
- Carretera Ecuandureo-Zamora.
- Libramiento Oriente, en La Piedad.
- Avenida Francisco I.Madero ensucruceconsalidaaQuiroga, enMorelia.
-CarreteraJiquilpan-Sahuayo.
- Carretera Zacapu - Morelia, enelkm69+100.
- Vías de comunicación del municipiodeVistaHermosa.
En Guanajuato, vehículos de carga fueron incendiados en los siguientes puntos carreteros:
- Carretera Pénjamo-Abasolo, a la altura del puente conocido comoLosOcotes, entrelas comunidades de SoledaddeMorales y LosPinos.
- Pénjamo, a la altura del puente conocido como La Maraña o La Purísima.
En cuanto a Jalisco, la Fiscalía estatal informó que alrededor de 50 personas bloquearon los dos carriles de la autopista Guadalajara-Morelia, a la altura de Salmea. Asimismo, se reportó el incendio de al menos seis vehículos decarga.
Hasta la edición de esta nota,las autoridades de las tres entidades no han informado sobre la detención de alguna persona relacionada a estos hechos.
Detención de "El Doble R" habría detonado narcobloqueos:
David Saucedo
El consultor en seguridad pública, David Saucedo, señaló que de manera preliminar se ha dado a conocer que el detenido tras los recientes bloqueos en Michoacán, Jalisco y Guanajuato sería Ricardo Ruiz Velasco, alias "El Doble R", presunto jefe regional del Cártel JaliscoNuevaGeneración(CJNG).
"Está en la segunda línea de mando El Mencho, comanda tres entidades en donde se desataron los narcobloqueos", dijo Saucedo entrevista y agregó que se trata de "uno de los lugartenientes más importantesde ElMencho".
Recordó que en intentos previos de captura ya se habían registrado reaccionesviolentassimilares,"hace cuatro años hubo incendios de tiendas con bombas Molotov", señaló. Según el consultor, la reacción violenta podría deberse a que esta vez "aparentemente se mantuvo la custodia, no se lo dejó en libertad ", y advirtió que "las autoridades están conlasalertasenrojo".
Elnarcoimpone suley:ocumples ocumples
También alertó sobre la posible infiltracióndel crimenenel proceso de renovación del Poder Judicial, afirmó que "algunos de estoscandidatoshansidoabogados del Chapo Guzmán,del CJNG,de los Zetas y de La Luz del Mundo". Finalmente, Saucedo consideró preocupante que, pese a estar identificados, "la autoridad no ha procedido para revocar sus candidaturas" y advirtióque,si sonelectos, "ojalá el Poder Judicial tome medidas extraordinarias".
Gobierno (SAyBG) canceló la compra consolidada de medicamentos 20252026trasrealizarunainvestigaciónydocumentar diversas irregularidades en la licitación. El veredicto final para declarar la nulidadtotalfuequenosecumplióconla leyenmateriadeadquisicionespúblicas.
Esta falta de apegoa la normativa limitó la competenciayevitóalgobiernomexicano obtener mejores condiciones de precio, calidad y oportunidad, de acuerdo con el expediente de la indagatoria.
Las anomalías echaron abajo la primera megacompra de fármacos del gobierno de Claudia Sheinbaum, importante por la cantidad de medicamentos a adquirir: casi cinco mil millones de piezas de 3,900 categorías distintas de insumos para la salud y una inversión de 248 mil millones de pesos.
Todas las investigaciones se van a agotar y todos los que resulten responsables se lesvaaproceder,yaseaen la víaadministrativaopenal,oenambas,loqueresulte. “Hay inhabilitación de la empresa,o sea que no puede ser contratado el medicamento de la empresa, o hay la multa que corresponde o,sencillamente,se cancela el
contrato”, señala la dependencia.
Irregularidades Irregularidades de de Birmex Birmex
Birmex omitió establecer los aspectos que permitieran el adecuado desarrollo de la Oferta Subsecuente de Descuentos, modalidad utilizada en la licitación que permite a los proveedores exponer una o más ofertas que mejoren el precio presentado originalmente,no incluyó los formatos ni especificó la manera en que serían capacitados para poder participar.
Precios Precios
Una de las anomalías con mayor impacto fue la omisión del método para decidir qué ofertas tenían "precios convenientes", cuáles ofertas se considerarían con "precios no aceptables" y los motivos para desechar ofertas.
La ley establece como "precionoaceptable" aquel que sea 10 % mayor a la media del mercado.El "precio conveniente" se determina según el promedio de las ofertas presentadas por los licitantes. Las propuestas "no aceptables" se desechan y no se les puede adjudicar contrato.
Derechos de patente Derechos de patente
En la licitación pública no es necesario quelas farmacéuticas acrediten que poseen los derechos exclusivos o patentes sobrealgúnmedicamento.Estosesolicitaen adjudicaciones directas o de invitación, porque deja en claro que no hay competencia. Sin embargo, Birmex exigió esa documentación e impuso un método de, a pesar de que no debía licitar fármacos de patente,aun así mantuvo la exigencia en las bases del procedimiento.
Además, Birmex solicitó a los proveedores documentos que sólo se piden en caso de firmar contratos ,como las opiniones de cumplimiento del SAT, IMSS e Infonavit y los registros sanitarios individuales,incluso cuando dos empresas presentaron una oferta conjunta.La paraestatal advirtió que los laboratorios que no cumplieran este requisito serían desechados. "Al establecer requisitos que carecen de sustento legal (se) limitan la libre participación y concurrencia".
VIERNES25DEABRIL2025
ALEJANDRO ROMERO
La Cámara de Diputados avaló una reforma que permitelaportacióndearmas a integrantes de organismos con funciones de carácterpúblico,en la que se incluyen Comisión Federal de Electricidad (CFE), Servicio de Administración Tributaria (SAT) y Banco de México (Banxico), entre otras instituciones; con ello se amplía el catálogo de armas a las que podrán acceder los ciudadanos y establece también la obligación de ejidatarios y comuneros de comprobar que lo son para llevarlas.
Con 476 votos a favor y dos abstenciones, el Pleno aprobó con cambios la propuesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador que modifica 57 artículos de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Por otra parte, la reforma establece que podrán portar armas los organismos que por sus funciones acrediten su necesidad de hacerlo, siempre y cuando cumplan con las condiciones y requisitos establecidos por la ley.
"En México es prioridad la seguridad de las áreas estratégicas y la seguridad pública. Por ello, en esta iniciativa de ley se propone que integrantes de empresas públicas, paraestatales, órganos autónomos (entre otras CFE, Pemex,Banxico,Casa de Moneda,CNI,SAT) y personas físicas y morales (empresas de seguridad privada) puedan portar armas de fuego para el desarrollo de funciones de seguridad que emita la Sedena, siempre y cuando cumplanconlosrequisitosexigidos", planteael proyecto.
El diputado Sergio Gil Rullán, de Movimiento Ciudadano, celebró que las nuevas disposicionesobliguenalosorganismoseinstituciones recién facultados a informar a la Sedena los detalles de quienes portan el armamento.
"El que lasinstituciones con licencias colectivas tengan que reportar al registro el folio de las credenciales del personal autorizado y la relación de armas bajo su poder, y correlacionarlas con la estructura operativa de esta medida, junto con el establecimiento de la facultad de la Secretaría de Defensa para inspeccionar las armas inscritas,de manera colectiva,permitiráunmayorcontroldelasautoridadesmunicipales,estatales yprevendrá el uso y legítimo de las mismas armas", indicó.
Se aclara que también permite la posesión de armas de fuego autorizadas por la Sedena
Diputadosavalanque Diputadosavalanque funcionariosde funcionariosdeCFECFE,,SAT SAT y yBanxicoBanxicoportenarmas portenarmas
a ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo, tanto en sus domicilios como fuera de las zonas urbanas, si comprueban fehacientemente su calidad como tal.
"Los ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo pueden poseer en su domicilio y portar fuera de las zonas urbanas,con la sola manifestación, un rifle calibre 22 o una escopeta de cualquiercalibre,excepto las de cañón de longitud inferior a 635 mm (25") y las de calibre superior a 12 (.729" o 18.5 mm)",indica.
La reforma amplía elcatálogo de armas de fuego para personas físicas para su seguridad ylegítima defensa cuandosecumplacon las limitaciones de la ley y engrosa el listado de las que son de uso exclusivo del Ejército.
Además, prohíbe la fabricación, uso y portación de armas piezas y componentes tridimensionales y realizadas de manera artesanal.
"Está prohibida la posesión, y portación de armas reservadas para el uso exclusivo del Ejército,Armada y Fuerza Aérea y de las creadas mediante la fabricación tridimensional,técnicas aditivas, réplicas o de forma artesanal, salvo los casos de excepción señalados por la Ley", establece.
También se retoman los requisitos para
quienes busquen obtener un permiso particular de armas, entre los que figuran constatar que el solicitante esté física y mentalmente apto y que no consuma estupefacientes.
Durante el debate, la diputada priista Lorena Piñón Rivera celebró la iniciativa que, dijo, abonará en la procuración de los candidatos que, pese a amenazas, emprenden campañas electorales enVeracruz.
"Mi tierra,Veracruz, está a días de vivir una elección histórica. El próximo 1 de junio se renovarán los 212 ayuntamientos de nuestro estado y no es un secreto que la amenaza de la violencia criminal busca distorsionar este proceso democrático.El marco estricto de la ley es también una estrategia para combatirel uso ilegal de armas por parte del crimen organizado. No se trata de armar a la sociedad, se trata de quitarle poder a quien hoy lo tiene sin ningún control", expuso.
Eldictamentambiénestablece una periodicidad para la comercialización de municiones:para la protección personal, será anualmente; para actividades cinegéticas, trimestralmente, y para personal acreditado del Ejército,de manera mensual.
El proyecto fue turnado al Senado para su discusión y posible aprobación.
Se hizo la precisión sobre lainvitación de este instituto educativo ala ministradelaSupremaCortedeJusticiade la Nación,Lenia Batres Guadarrama,puntualizandoquenofueconfinespolíticosni electorales,sino meramente informativos. Para que en este foro se dieran a conocer las razones para realizar la reforma al PoderJudicial, ladistinguida personalidad acudió a la institución para escuchar y responder las inquietudes de la comunidad estudiantilentorno a la propuestadereforma al Poder Judicial de la Federación.
En este emotivo encuentro con las y los estudiantes de la carrera de Derecho en esta Universidad, y organizado por la dirección y rectoría; y con la participación de distinguidas personalidades, entre quienes destaca la presencia del maestro en Derecho Enrique Espejel Hernández, docentes de la Facultad de Derecho, entre otras personalidades, se tocaron temas del porqué es importante la reforma al Poder Judicial.
Se dieron a conocer las condiciones económicas por salarios, apoyos y otros ingresos que reciben las y los ministros y demás personal del Poder Judicial, y que son muy superiores con respecto a funcionarios del mismo nivel de otros países,lo que trastoca la economía del país, pudiendo destinar esos excesivos gastos en mejoras para infraestructura en el territorio nacional.
Laministra Batres, conocidaporsupostura crítica hacia el funcionamiento actual
La invitada de honor es este foro refirió que es importanteescucharlavozde las y los jóvenes universitarios a quienes les señaló que es fundamental participar en este proceso, por una reforma judicial que no puede construirse sin la participación informada y crítica de quienes estudian y viviránlasconsecuenciasdeestoscambios.
En tanto, el maestro en Derecho, Enrique Espejel, destacó que "tenemos la profunda esperanza que la impartición de justicia cambie en nuestro municipio, en
reforma, se contribuirá a generar paz, armonía, conformidad, ya que una resoluciónjusta,contribuye agenera unambiente de estabilidad y equilibrio social, por tal motivo sostengo que hoy con la democratización de la justicia se empodera nuevamente al ciudadano,en nuestro país,al elegir jueces, magistrados, ministros a través de la vía directa,a través de sufragio efectivo, tal como aconteció en el proyecto de nación de José María Morelos y Pavón, y que dicho proyecto se aterrizó en la Constitución de 1824."
Finalmente, Espejel Hernández acotó: "La justicia no debe verse como un privilegio para unos cuantos,sino como un derechopara todos;Estareforma busca precisamente eso,transformar un sistema que hoy responde más a intereses de élites que al pueblo".
VIERNES25DEABRIL2025
EDITH ROMERO
Tras la implementación del Operativo de Inspección y Reordenamiento de Motocicletas,que puso en marcha el Gobierno de Huixquilucan desde enero del presente año, durante el primer trimestre de 2025 se registró una disminución de 33 por ciento en accidentes viales en los que participan estos vehículos, por ello, se seguirán reforzando este tipo de estrategias para cuidar la integridad físicade la poblacióny aumentar laseguridaden el territorio.
Al respecto, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que la disminución de los primeros tres meses de 2025 es en comparación con el último trimestre del añoanterior,porloquedestacóque una de las funciones primordiales de esta estrategia es salvar vidas, a través del despliegue de elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan en las principales vialidades.
"Seguiremos con los esfuerzos de este operativo,el cual inicióen enero de 2025 para ordenar la circulación de motocicletas en Huixquilucan.Y para continuar con estos resultados positivos, exhorto a los conductores de estas unidades a hacer conciencia y forjar una cultura de usar los medios de protección adecuados, respetar los lineamientos y señalamientos para cuidar su vida y reducir los riesgos que implica el conducir estos vehículos. Sin duda, esta disminución refleja los esfuerzos de los elementos de seguridad, por lo que reconozco su trabajo 24/7 en beneficio de los huixquiluquenses", apuntó la alcaldesa.
Romina Contreras destacó queel Operativo de Inspección y Reordenamiento de Motocicletas se puso en marcha para reforzar la seguridad vial en el municipio, garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito, reducir los índices delictivos en estas unidades y proteger la integridad física de los conductores.
Detallóque, de enero a la fecha,se han implementado 34 operativos en avenidas principales de Huixquilucan,principalmente,donde se registra mayorafluenciade motociclistas yse han revisado más de dos mil 100 de estas unidades.
Explicó que dicho operativo consiste en el despliegue de elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan en puntos estratégicos de todo el territorio, en los cuales se revisa que los vehículos cuentencontoda ladocumentaciónenregla,que los conductores porten el equipo de protección adecuado,no viajen más pasajeros de lo permitido y respeten los límites de velocidad, entre otras medidas establecidas en el Reglamento de Tránsito yVialidad de Huixquilucan.
Cabe destacar que, desde los dos Centros de Mando,se monitorea todo el territorio;y,en caso de emergencia, la ciudadanía puede comunicarse a los teléfonos (55) 3605 1439, (55)3605 1440,(55) 3605 1441,(55) 5290 6064 y (55) 8284 2237 del Centro de Mando de Huixquilucan, o al (55) 5949 3799 de la Coordinación Municipal de Protección Civil; así como realizar reportes a través de la aplicación para teléfonos móviles SayVU, disponible en los sistemas Android e iOS.
Segundosdespuésdequesalierandesuvivienda,ubicadaen el Fraccionamiento las Villas, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, María del Carmen Morales, integrante del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco,fue ejecutada,al igual que su hijo Jaime Daniel, por hombres que viajaban en una motocicleta y les atacaran con armas de fuego,quienes,como siempre ocurre,son localizados por la policía para ser sancionados.Lamujerysuvástagoibanenbúsquedadeagua.
"Tanto buscadoras como buscadores en Jalisco nos encontramos indefensos,nocontamosconseguridadporpartedeautoridadesde lostresnivelesdegobiernoycuandomuchonosdotanconunbotón deurgencias,elquesirveparallamaralapolicía,perosóloparaque esta tome datos de las agresiones,es falso que los buscadores en generalcuentanconcustodiapolicial,peroalasmúltiplesamenazas queadiariorecibimos", puntualizó RaúlServín,vocerodelaorganizaciónreferida,quienconfirmólamuertedesuscompañeros, quienesdesdehaceunañolocalizabanaErnestoJulián,otrode loshijosde MaríadelCarmen.
El luchador social,quien se presume también ha sido amenazado de muerte,aligual que no pocos de sus compañeros,tras el descubrimiento del campo de concentración y adiestramiento de una empresa del crimen organizado ubicado en el municipio deTeuchitlán,destacó que las promesas de protec-
ción hechas por las autoridades municipales, estatales y federales de brindarles protección sólo han quedado en eso, en meras promesas, como lo acreditan los asesinatos de María y Jaime.
Destacó que continúan en espera de que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien viajará al Vaticano para estar presente en la inhumación del papa Francisco, continúe recibiendo a integrantes de diversos colectivos de madres buscadoras para que expongan las difícilessituacionesqueenfrentanydeverdad seponganenmarcha auténticos programas y operativos para atender y dar solución de las desapariciones miles de ciudadanos, que nada tienen que ver con actividades ilícitas.
Detalló que en su caso, las autoridades efectivamente le proporcionaron el llamado botón de emergencia, pero que el mismo sólo sirve para que lo active y llegue la policía,la que se concreta a recabar información y luego se retira,sin hacer mayor cosa. "De verdad estamos temerosos por las amenazas recibidas y la falta de protección,pero seguiremos adelante en la búsqueda de nuestros desaparecidos,acción que ha costado algunas vidas de luchadoras y luchadores sociales".
ElgobernadorJalisco,PabloLemus, condenóylamentóeldoble asesinato y,al igual que en estos casos lo hacen las autoridades federales,seconcretóaasegurarquenohabráimpunidad,que losresponsablesserándetenidosyllevadosantelostribunales para ser juzgados,lo que generalmente noocurre.
REDACCIÓN/AGENCIAS
El secretario delTesoro estadunidense, Scott Bessent, urgió a su homólogo mexicano, Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico, a "mantener el impulso positivo en la implementación de importantes reformas para desmantelar el financiamiento a los cárteles".
La reunión -realizada en el marco de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundialfue dada a conocer por el Departamento del Tesoro.
Más tarde, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) amplió que se abordaron temas como la cooperación comercial, la supervisión de los sistemas financieros y de pago, así como la coordinación para fortalecer mecanismos de cooperación institucional.
Deacuerdoconloreportadoporel Tesoro, además de reconocer "el impulso positivo" del gobierno mexicano para desmantelar a los cárteles de la droga, Bessent reiteró a
Amador Zamora "la disposición de Estados Unidos a apoyar en México el desarrollo de un mecanismo de control de inversiones centrado en la seguridad nacional".
La versión de Hacienda La versión de Hacienda
Hacienda aseguró que "el diálogo se desarrolló en un ambiente positivo,con el objetivo de continuar promoviendo una relación constructiva entre ambos países".
En medio de la escalada comercial provocada por los nuevos aranceles del gobierno estadunidense,el secretario de Hacienda de México, Edgar Amador Zamora, sostuvo el pasado 23 de abril su primer encuentro oficial con el secretario del Tesoro de Estados Unidos,ScottBessent.
Esta reunión marca el inicio del diálogo bilateral entre ambos funcionarios, bajo las administraciones de Claudia Sheinbaum PardoyDonaldTrump, respectivamente.
Por medio de una tarjeta informativa difundida la noche del martes, por parte de la SHCP, el encuentro tuvo lugar en el marco de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.
"El diálogo se desarrolló en un ambiente positivo, con el objetivo de continuar promoviendo una relación constructiva entre ambos países", aseguró Hacienda.
El punto central fue la cooperación comercial, un asunto especialmente sensible en el contexto actual, donde los flujos de exportación e importación entre ambos países se encuentran bajo presión debido a medidas proteccionistas de Trump.
A su vez, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo referencia a dicha entrevista y dijo que el secretario de Hacienda se reunió con Scott Bessent, secretario del Tesoro, en Washington, la cual calificó como fructífera.
Desde la conferencia matutina en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo Federal mencionó que el encuentro se dio en el marco de una reunión desecretarios de Hacienda y los bancos centrales de Washington.
"Estáalláelsecretariode Hacienda,también, consuautonomía,lagobernadoradel Bancode México, representando a México y aprovechó para tener unareunión",detallólamandataria.
ONU ONUexigeaMéMéxixico co transparenciaenacuerdos migratoriosconEE.UU. EE.UU.
REDACCIÓN/AGENCIAS
El Comité de Trabajadores Migrantes de la ONU manifestó ayer jueves su preocupación por la falta de claridad y transparencia en los posibles acuerdos migratoriosentre México y EstadosUnidos, al advertir que podrían representar una externalización del control fronterizo por parte del gobierno estadounidense.
En un informe reciente, el comité analiza el cumplimiento de México con la Convención Internacional sobre los Trabajadores Migratorios, y cuestiona que,mediante esos acuerdos -formales o informales-, el país podría estar delegando sus obligaciones internacionales relacionadas con el asilo y la protección de derechos humanos a terceros actores.
El documento llama la atención sobre la práctica de devoluciones sistemáticas hacia territorio mexicano de personas originarias de otros países.
Con base en el escrito de la ONU de 20 páginas, estas personas expulsadas,mexicanas y de terceros países,"no reciben información ni apoyo internacional adecuados, quedando expuestas a riesgos de violencia,trata o explotación".
Además, advierte sobre reportes de expulsiones aéreas desde Estados Unidos haciaChiapas, toleradaspor lasautoridades
mexicanas, sin que las personas expulsadas reciban información ni apoyo adecuado, lo que las expone a situaciones de violencia, trata y explotación.
El comité subraya que estas prácticas podrían haberse agravado desde inicios de este año,con el regreso de DonaldTrump a la presidencia de Estados Unidos, por lo quesolicitaalgobiernomexicanoqueaclare la naturaleza y contenido de cualquier tipo de convenio migratorio con ese país.
También se expresa inquietudpor la militarización de la política migratoria en xico, particularmente por la participación de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina en tareas de control de personas migrantes. A esto se suma la preocupación por la subcontratación de funciones de custodia a empresas privadas de seguridad, sin que existan garantías suficientes de respeto a los derechos humanos.
Guanajuato entre 2010 y 2012,o elasesinato de la indocumentada salvadoreñaVictoria Salazar,en 2023.
El comité, integrado por 14 expertos y presidido por la senegalesa Fatima Diallo, también reprocha al Estado mexicano la falta de avances en las investigaciones sobre casos graves de violencia contra migrantes.
Recrimina a las autoridades mexicanas la falta de avances sustanciales en las investigaciones de casos de violencia contra migrantes,especialmente en masacres perpetradas en Tamaulipas, Nuevo León y
Además,elinformealertasobre elhallazgo reciente de fosas clandestinas y hornos crematorios en Jalisco y Tamaulipas, lo que,en opinión del comité,agrava el panorama actualdederechoshumanosparalas personas migrantes en el país.
Estas observaciones forman parte del cuarto examen periódico de México, llevado a cabo los días 7 y 8 de abril.
Las conclusiones finales fueron adoptadas el 17 del mismo mes y difundidas ayer jueves en el portal oficial del comité de la ONU.
Una oladeataquesaéreosrusossacudió Kyiv durante la madrugada, dejando al menos nueve personas muertas y más de 60 heridas,en lo que se considera el bombardeo más mortífero sobre la capital ucraniana en los últimos nueve meses. La ofensiva provocó una fuerte respuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien instó públicamente al mandatario ruso, Vladímir Putin, a detener la escalada militar.
Según reportes de la Fuerza Aérea de Ucrania,el Kremlin lanzó 70 misiles y 145 dronescontradistintospuntosdelpaís,con unfocoprincipalenKyiv. Al menos 13 zonas urbanas de la capital resultaron afectadas, incluidas áreas residenciales e infraestructura crítica,lo que ha generado gran alarma tanto entre la población como en la comunidad internacional.
Equipos de emergencia continúan trabajando en las zonas impactadas, donde se teme que aún haya personas atrapadas entre los escombros. La magnitud del ataque y la destrucción provocada evocan el bombardeo de julio de 2024,cuando 33 personasperdieronlavida trasunataqueaéreo ruso que también tuvo como objetivo distritos residenciales y un hospital de la ciudad. Desde Moscú, el Ministerio de Defensa ruso aseguró que la ofensiva estuvo dirigida a instalaciones industriales vinculadas con la defensa ucraniana, incluyendo fábricas de aviación, misiles, tecnología espacial y producción de explosivos. Lasautoridades rusas calificaron la operación como un "ataque masivo de precisión" llevado a cabo por medios aéreos,terrestres y marítimos.
VladímirPutin VladímirPutin
En respuesta, el presidente Donald Trump sepronuncióatravésdesuredsocial Truth Social. "No estoy contento con los ataques rusos contra Kyiv. Innecesarios y en un mal momento. Vladímir, ¡DETENTE! Mueren 5.000 soldados a la semana. ¡Trabajemos por el Acuerdo de Paz!", escribió el mandatario, enuna desusdeclaraciones más contundentes sobre el conflicto en semanas recientes. Trump, quien ha abogado por una propuesta de alto al fuego entre Rusia y Ucrania, haintensificadosusllamadosauna salida diplomática en medio del creciente número de víctimas.No obstante,su iniciativa ha generado divisiones tanto a nivel nacional como internacional,con sectores que la ven como una oportunidad de frenar la guerra,y otros que la interpretan como una concesión ante Moscú.
La ofensiva rusa ha encendido nuevamente las alarmas en Europa, donde diversos líderes han reiterado su apoyo a Ucrania y han condenado los ataques.
En Kyiv, las autoridades locales declararon estado de emergencia parcial en varias
DonaldTrump DonaldTrump
zonas afectadas y pidieron a la población permanecer en refugios subterráneos en caso de nuevos bombardeos.
El gobierno ucraniano ha denunciado la agresión como una violación flagrante del derecho internacional y ha solicitado una respuesta más contundente por parte de Occidente, incluyendo el aumento de suministros militares, sistemas antiaéreos y asistencia humanitaria.
A medida que se agravan los combates y lasposicionespolíticasseendurecen,elescenario internacional se vuelve más volátil. La intervención del presidente Trump marca un nuevo momento en el conflicto, subrayando el papel activo de Estados Unidos en la búsqueda de una solución, aunque el camino hacia la pazaún parecelejano.
Mientras tanto, Kyiv intenta recuperarse de uno delosepisodios más duros enlo que va del año, con sus ciudadanos enfrentando otra jornada de incertidumbre, duelo y resistenciaenmediodeunaguerraquecontinúadejandohuellasprofundasenlanación ucraniana.
ySTELLANTISpresentanlaboratorio de
KARINITA LIBIEN
TOLUCA, México.- Con el objetivo de potenciar el desarrollo tecnológico, la formación de talento altamente especializado y la generación de conocimiento aplicado, la Universidad Autónoma del EstadodeMéxico (UAEMéx),encolaboración con la empresa STELLANTIS, presentó el Laboratorio de Innovación en Electromovilidad (LIEM), un espacio estratégico orientado a impulsar la transformación del sector automotriz nacional. El laboratorio constituye una instalación clave para consolidar compe-
y pruebas de productos y desarrollos tecnológicos, así como el fortalecimiento de los programas educativos en ámbitos de electromovilidad.
Durante la exposición de motivos se destacó que esta colaboración con STELLANTIS permitió el diseño de un modelo de operación sin precedentes en el continente americano dentro de la Maestría en Electrificación Automotriz,enfocada en la capacitación de empleados de la empresa en temas de alta especialización, alineados con las necesidades actuales y futuras de la industria automotriz.
En este sentido, la responsable del deIngenieríadeSTENorteamérica,Lorena Javier ,destacóqueestainiciativaconstituye un paso decisivo hacia un futuro más sostenible, donde la movilidad eléctrica será protagonista y agregó que gracias a este nuevo espacio, la Maestría en Electrificación contará con los recursos técnicos y académicos necesarios para formar profesionales capaces de enfrentar los retos de la industria en el marco de la transición hacia la movili-
Este espacio cuenta con cuatro bancosdepruebasautomotricescon escenarios de fallas controladas, herramientas que permitirán al estudiantado aplicar de forma integral sus conocimientos teóricos en un contexto práctico y realista.