


PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número165797Jueves31dejulio2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, Los edición,
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformelostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
GILBERTO BENÍTEZ
Denueva cuentaseenciendenlosfocos rojosen el sector energético,una vez que se han dado a conocer las pérdidas millonarias que enfrenta la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues se ha informado que cerró el segundo trimestre de2025conelmayorniveldedeudaregistradodesde 2018. Así lo reveló un análisis elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),con base eninformaciónfinanciera delaBolsa Mexicana deValores.
El reporte,difundido a través de sus redes sociales, señala que la empresa productiva del Estado acumuló pasivos por 486.3 mil millones de pesos al 30 de junio de este año.
De acuerdo con el IMCO, la deuda total de la CFE representa 1.5 % del Producto Interno Bruto (PIB) estimadopara2025enlosPre-CriteriosGeneralesde Política Económica 2026.
Esta proporción coloca a la empresa en su punto más alto de endeudamiento de los últimos ocho años.
El informe también detalla que las obligaciones pendientes con proveedores y contratistas sumaron 78.0 mil millones de pesos.
Estacifraequivale al segundo nivel más alto para este rubro desde 2018.
Aunque representa una ligera disminución de 0.7 % frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 78.5 mil millones de pesos,sigue siendo un punto crítico dentro de la situación financiera de la empresa.
En contraste con los altos niveles de deuda, la empresa reportó utilidades netas en los primeros seis meses de 2025.
Las ganancias fueron de 68.7milmillones depesos, locualrepresentauncam-
registradas en el mismo periodo de 2024.
El IMCO indicó que,a pesar de lasmejoras operativas, existen riesgos importantes relacionados con el endeudamiento sostenido y el monto de pagos pendientes con proveedores.
Son factores clave a monitorear en la empresa eléctrica, concluyó el informe.
Aunque la empresa mostró un mejor desempeño en su operación,el aumento desu deuda y los compromisos sin cubrir pueden afectar su capacidad de inversión o su relación con contratistas a futuro.
La ComisiónFederal de Electricidad(CFE) atraviesa el mayor proceso de reestructura institucional en una década,como partede los cambios derivados de la reforma energética de 2024-2025.
Esta transformación busca reintegrar horizontal y verticalmente a sus subsidiariasoperativasenuna sola entidad, con el fin de fortalecer el control estatal del sector eléctrico y mejorar la eficiencia en su operación. En este contexto, el IMCO analizó la situación financiera de las distintas unidades.
El informe reveló que las subsidiarias de generación han reportado pérdidas sostenidas.En 2024,el conjunto de estas empresas acumuló una pérdida de 62.73 mil millones de pesos, y entre 2021 y 2024 las pérdidas sumaron 38.79 mmdp.
Sólo CFE GeneraciónVI,CFE Generación II y CFE Transmisión mostraron utilidades destacadas en el periodo analizado.
Por el contrario, CFE Suministro de Servicios Básicos y CFE Generación IV reportaron pérdidas acumuladas de 135.41 y 125.72 mil millones de pesos, respectivamente.
El análisis también destacó que CFE Transmisión, aunque registró una pérdida puntual de 11.52 mil millonesdepesosen2024,mantiene resultadospositivos en el cuatrienio.
JUEVES31DEJULIO2025
Faltamuypocotiempoparaqueconcluyanlos trabajosdeLuzMaríaHernándezBermúdez yJesúsAdánGordoRamírezalfrentedela dirigenciaestataldeMorenaenelEstadode México;sinembargo,todopareceindicarquehay indecisiónentresisellevaráacabounprocesode renovacióndemocráticayestratégicorumboalas eleccionesde2027,osieljaloneoalinteriorde MorenaenelEstadodeMéxicopondrátantastrabas quenohallahaciadóndevirarparahacerloscambios correspondientes.
LamentablementeparaMorenaenelEstadode México,estesólodaunaimagendedesgaste, desinterésy,peoraún,deunapeligrosacomodidadconlasestructurasdepoderquesepretendíancombatir.
Ladirigenciamorenista-designadaennoviembrede2024ysinclaridadsobresufuturoinmediato-sigueenfunciones,sinqueelConsejo Nacionaldelpartidodefinasihabrárenovación opermanencia;hoy,loquepareceunaanécdota burocráticaes,enrealidad,unsíntomadealgo muchomásprofundo:Morenahaempezadoa parecersedemasiadoalospartidosdelviejo régimenquejurósepultar.
DIRIGENCIASINRUMBO,PARTIDOSINBRÚJULA Lafaltadeclaridadsobrelacontinuidadosustitucióndeladirigenciaactualnoesundetalle menor.LuzMaríaHernándezyJesúsAdán Gordollegaroncomopartedeunarotaciónque pretendíaoxigenaralpartidotraselpasode MarthaGuerreroyNazarioGutiérrez,hoy ambosrecicladoscomoalcaldes,perotrasese breverelevo,MorenaenelEdomexhaentrado enunaetapadeletargoorganizativo,enlaquela vidainternaselimitaarepetirdiscursossobre afiliaciónmasivaylainstalacióndecomitésseccionales,mientrasseevitaconprecisiónquirúrgicahablardedemocraciainterna,evaluación deldesempeñodirigencialorumbopolítico.
JesúsAdánGordohaintentadojustificarlaparálisisdiciendoqueelConsejoNacionaldebeemitirunaconvocatoria,olvidándoselequees elmismoConsejoqueelegiríayaprobaríaesta convocatoria,todavezquelosconsejerosde entonces,sequedanhasta2027",osea,dicenque elórganoencargadodehacerlosmovimientos internos,eselmismoqueloscongeló,desacreditandoelprocesopartidistayconviertiéndolo entansólo"unasimulación",comotodoloque haceMorena.
LASOMBRADELASIMULACIÓNYELCLIENTELISMO Yhablandodesimulación,noescasualque figurascomoHiginioMartínez-conocidoporno tenerpelosenlalengua-hayanlanzadoalertas internas:"NomecalléconelPRI,menosloharé ahora",dijorecientemente.
Frasequeapuntaaunaverdadincómoda: MorenaestácomenzandoarepetirlasprácticasdelPRIquetantocriticó,pueslaconstruccióndeestructurasterritoriales(comolos6,835 ComitésSeccionalesqueseplaneainstalar)no debeserpretextoparaconsolidarunaparato clientelarquesirvaainteresespersonaleso faccionales,perohastaahora,todoindicaque esaeslaintenciónreal.
Laretóricaoficialhabladeintegrarelpartidoy fortalecerlocon10millonesdeafiliadosanivel nacional,deloscualeselEstadodeMéxicoaspiraaaportarmillónymedio.
Pero¿afiliadosrealesoacarreadosdigitales? ¿militanciaconconvicciónolistainfladaconfines mediáticos?LahistoriapolíticadeMéxiconosenseñaadesconfiardelospadronesmágicos. Morenadeberíaserelprimeroenevitarrepetir esahistoria,peroparecemásinteresadoenengrosarcifrasqueenfortalecerprincipiosaun-
PorKarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
¿Partidoenmovimiento omaquinariaenpausa? omaquinariaenpausa?
¿Partidoenmovimiento
que,hayquedecirlo, soninciertos".
¿RENOVACIÓNOACOMODAMIENTO? Enelfondo,eldebatenoestécnico,sinopolítico: ¿Morenaserenuevaparaconsolidarsecomopartidodemasasconrumboprogramáticoclaroose acomodaenelpoderyseconvierteenuncascarónelectoralsinalmanicríticainterna?
Ladirigenciamexiquensehademostradomás habilidadesparanavegarlasaguasdelapermanenciaqueparapromoverlaautocrítica.LuzMaría HernándezyJesúsAdánGordollegaroncomo figurasdetransición,peroahoraparecenaferrarse asuscargossinmostrarunaagendatransformadoraounavisióndefuturoparaelpartido. LaindefinicióndelConsejoNacional-másallá desuvalidezjurídica-estambiénunaestrategia política:mantenerelcontrolsinmovermuchoel tablero,sinabrirespaciosrealesdedebateni competenciainterna.
ELPARTIDODELCAMBIOTEMECAMBIAR
Morenanaciócomorespuestaalhartazgocon lospartidostradicionalesysudiscursofueelde latransformación,laparticipacióndebase,el rechazoalaimposiciónpero,enEdomex,ados añosdelaelecciónquerenovaráelCongreso localylosayuntamientos,yasólocuatrodela presidencial,nohayseñalesdeaperturanide evolución,porelcontrario,haytemoralcambio. Selaspongopeor,lamilitancia"cautiva",esta quesemantieneabasededádivas,promesashuecasymentiras,notieneniideadesihabráeleccionesinternasparadefinirladirigenciaestatal,es más,nisiquierasabequesellevanacabo"elec-
nanlejosdelasbases,comoenlosviejostiemposdeldedazo.
SiMorenanosesacudeprontoestainercia,corre elriesgodellegara2027conunaparatopartidistadesfondado,carentedeliderazgoauténticoy sinunanarrativaquemoviliceasussimpatizantes, pues,simulargobernar,nobasta;tambiénse necesitamantenervivalallamadelaparticipaciónyclaroqueesonoselograconpadrones infladosnicomitésdecorativos.
UNPARTIDOQUENOSEORGANIZA,SEDESORGANIZA Loqueocurre(omásbien,loquenoocurre)en MorenaEstadodeMéxicodebesermotivode preocupaciónnosóloparasussimpatizantes, sinoparatodoelsistemapolíticomexiquense, puesunpartidoquenoresuelvesuvidainternaa tiempo,quenopermiteeldebateabiertonila renovacióngenuina,tardeotempranosevuelve unacargaparalademocracia.
SiMorenaquiereserelpartidodelfuturo,debe dejardeparecersealpasado.
Ladirigenciaestataltienelaresponsabilidadhistóricadedaresepaso,perosisigueatrapada entrelaindecisiónylasimulación,2027podría llegarconunaestructuraobsoleta,unamilitancia desmotivadayunelectoradoque,decepcionado, yanoveaenMorenaunaalternativarealde transformación...
TEINVITOAPARTICIPARCONMIGOTODOS LOSDÍAS,ENCAMBIANDODETEMA, ATRAVÉSDEkarina_rocha1968@yahoo.com.mx
Donald Donald Trump Trump
EDUARDO MERAZ
La relación comercial entre México y Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más tensos en años,luego de que el presidente estadounidense Donald Trump ratificara que no habrá prórroga para alcanzar acuerdos bilaterales. A pocas horas del plazo límite, fijado para el 1 de agosto, el gobierno mexicano se mantiene en negociacionescontra reloj,mientras la amenaza de un arancel del 30 % sobre sus exportaciones se cierne como un golpe potencialmente devastador para diversos sectores económicos.
A través de su red social Truth Social, Trump reiterósuposturaconunmensajetajante: "Lafecha límite del 1 de agosto es la fecha límitedel1deagosto:se mantienefirmeynose prorrogará. ¡Un gran día para Estados Unidos!". Con este anuncio, el mandatario eliminó cualquier posibilidad de prórroga y encendió lasalarmas en Palacio Nacional.
Laadministraciónde ClaudiaSheinbaum ha reaccionado con preocupación. La mandataria ha señalado que continúan las pláticas con funcionarios estadounidenses en un intento por evitar la entrada en vigor del gravamen. "Confiamos en que se pueda llegar a un entendimiento antes de la fecha señalada", expresó recientemente, aunque sin ofrecer detalles sobre los avancesconcretos.
Denolograrseun acuerdoantesdelviernes, todos los productos mexicanos no cubiertos por tratados vigentes,como el T-MEC, quedarían sujetos a un arancel del 30 %,una medida que podría afectar fuertemente las exportaciones manufactureras, automotri-
ces,agroindustriales ytextiles,entre otras. La SecretaríadeEconomía yatrabaja en unanálisis del impacto económico y en posibles respuestas legales o comerciales para contrarrestar los efectos.
Trump, por su parte,justificó la medida comopartedesucruzadaporcorregirloquecalifica como décadas de desequilibrio comercial con socios que,según él, "se han aprovechado de Estados Unidos". "No habrá excepciones ni extensiones. Estados Unidos está cansado de ser aprovechado.Es hora de un comercio justo,y si eso significa tarifas, ¡entonces que así sea!", escribió en su estilo habitual, con frases en mayúsculas.
El anuncio también incluyó sanciones arancelarias contra otros países, como India,y la amenaza de aplicar tarifas del 35 % a exportaciones canadienses fuera del marco del T-MEC. Sin embargo, la situación de México destacaporsuurgenciaycercanía,tantogeográfica como económica, con el mercado estadounidense.
México es actualmente el principal socio comercial de Estados Unidos, y millones de empleos en ambos lados de la frontera dependen de esa relación. Una imposición arancelaria de tal magnitud podría afectar gravemente a pequeñas y medianas empresas,encare-
cer productos para consumidores estadounidensesyponerenriesgocadenasde suministro que operan con márgenes estrechos.
Además,lamedida se daenun contextoparticularmente sensible, pues ambos gobiernos también mantienen conversaciones paralelas sobremigración,seguridadfronteriza,gestión de aguas y cooperación regional. La imposicióndetarifaspodríadeteriorarestosdiálogos y tensar aún más la relación bilateral. Legisladores y empresarios mexicanos han exigidotransparenciasobreel estadodelasnegociaciones y han instado a la presidenta Sheinbauma presentarunaestrategiaclarade defensa. Algunos sectores ya analizan la posibilidad de responder con contramedidas arancelariasoacudirainstanciasmultilateralescomola OrganizaciónMundialdelComercio (OMC). En este momento, el margen de maniobra es limitado y el reloj avanza A menos que ocurra un giro de último minuto, el viernes 1 de agosto marcará el inicio de una nueva etapa de confrontación comercial entre México y su principal socio económico. Frente a la inflexibilidad mostrada por Trump,Méxicose preparaparaenfrentaruno delosmayoresdesafíosensupolíticaexterior reciente.
HernánBermúdezRequena HernánBermúdezRequena
Documentos oficiales revelan que Humberto Bermúdez Requena, hermano del exsecretario de Seguridad de Tabasco durante la gubernatura de Adán Augusto López Hernández, está asociado en dos empresas con Manuel Santandreu Hernández, quien fue uno de los primeros grandes contratistas de la refinería de Dos Bocas.
Destacan que Santandreu Hernández es accionista y presidente del Consejo de Administración de Grupo Huerta Madre,empresa que cobró 6 mil 344 millones de pesos para la preparación del terreno en el que se construyó la refinería de Dos Bocas.
En dicha información se detalla que Huerta Madre fue constituida el 17 de mayo de 2019 por Constructora Santandreu (compañía de Manuel Santandreu) y cinco días después ya había recibido de una filial de Pemex la invitación para participar en el proceso de contratación de la nueva refinería. Dos semanas más tarde, obtuvo el contrato enconsorcioconlaempresaholandesa Van Oord.
Por ejemplo, Adán Augusto dio fe de la asamblea en la que Hernán Bermúdez y Manuel Santandreu asumieron la presidencia y la secretaría del Consejo de Administración de Grupo Industrial Samaria. También atestiguó la enajenación de acciones que Escudero Construcciones realizó en una de las compañías a favor de Bermúdez y de Santandreu.
Con dicha documentación se confirma que Adán Augusto era el notario favorito de los Bermúdez.En el despacho del actual líder de la bancada de Morena en el Senado se constituyeron 12 de las empresas pertenecientes a esa familia.
Altamar del Sureste,Constructora y Arrendadora delAtlánticoyAltamardeTabasco, todas ellas constituidas por la notaría 27, de la que es titular Adán Augusto López. GraveraRíoPuxcatán, empresaquetiene como socios a Humberto Bermúdez Requena y Raúl Bermúdez Arreola,y que fue constituida por Adán Augusto López, ha obtenido entre 2021 y 2025 contratos por más de 46 millones de pesos.
Recientemente, esa empresa fue beneficiada con un contrato de 14 millones 669 mil 979 pesos otorgado por la Secretaría de Infraestructura,Comunicaciones y Transportes.
Grupo Huerta Madre se estableció el 17 de mayo de 2019.Como accionista y presidente del Consejo de Administración aparece Manuel Santandreu.
La sociedad de Santandreu con Humberto Bermúdez Requena se dioa través de dos empresas constituidas en Tabasco: Grupo Industrial Samaria e Inmobiliaria y Constructora Samaria.
Controladora de Inversiones y Promociones del Sureste SA de CV, dueña de la marca de los casinos virtuales "Crown City" y "CityBets",y en la que es accionista Humberto Bermúdez, es una de las empresas que se constituyó ante Adán Augusto.
Elcontratofueporlapavimentaciónycarpeta asfáltica de un tramo de la carretera Villahermosa-Francisco Escárcega, en el estado deTabasco.
Además,la Notaría 27 deTabasco constituyó las empresas Gravera Rio Puxcatan y Reger de Tabasco,donde uno de los socios es Humberto Bermúdez Requena.
En los documentos citados se avala que el inicio de la obra se programó para el 24 de marzo de este año y finalizó el 21 de junio pasado, según consta en el portal de transparencia.
Enambasempresastambién haparticipado como asociado Andrés Escudero Aguilar, otro contratista destacadodurante el gobierno de López Obrador; el 29 de abril de 2024, su compañía Escudero Construcciones obtuvo en consorcio con otras firmas un contrato por hasta 969 millones de pesos para la operación del libramiento de Villahermosa, mientras que la Sedatu le asignó dos obras por 221 millones para obras en el estadio de la misma ciudad tabasqueña.
Gerardo Bermúdez, sobrino del exsecretario de Seguridad de Tabasco, y quien enfrenta arresto domiciliario en Paraguay por explotación ilegal de apuestas, constituyó en 2004 la empresa Gasolinera D´Angelópolis ante Adan Augusto.
El contrato se dio por vía de licitación públicayse leotorgóalaempresaGravera Río Puxcatán argumentando que fue la compañía que reunió los requisitos legales, técnicos y económicos solicitados por laconvocanteyfue laconcursanteque proporcionó la propuesta más baja.
El notario que dio fe de la creación de Grupo Industrial Samaria e Inmobiliaria y Constructora Samaria fue Gonzalo Oyosa Zapata, aunque los acuerdos de las siguientes asambleas se dieron ante Adán Augusto López Hernández, titular de la Notaría 27 de Tabasco.
Vale destacar que el pasado 21 de julio, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que Raúl Bermúdez Arreola, sobrino de Hernán Bermúdez Requena,se desempeñócomoresponsable de los tramos 4 y 5 del Tren Maya, y fue destituido de su cargo por acusaciones de corrupción.
Este otro sobrino de Hernán es socio de las empresas Cobsa Corporativo, Residencial Majahua, Promotora Residencial La Majahua, Desarrollo Empresarial Tulija,
Entre los años 2021 y 2024, Gravera Rio Puxcatan facturó 32 millones 254 mil pesos,sumados a lo otorgado por la Secretaría deInfraestructura,Comunicacionesy Transportes, lo quesignifica que en losúltimos cinco años la empresa propiedad de Humberto Bermúdez Requena y Raúl Bermúdez Arreola ha sido beneficiada con 46 millones 924 mil pesos.
Raúl Bermúdez se desempeñó como responsable de los tramos 4 y 5 del Tren Maya entre octubre de 2019 y diciembre de 2021, y en ese periodo recibió al menos un contrato para reconstruir caminos enTabasco.
EDITH ROMERO
El más reciente Reporte Anual contra la Trata de Personas 2024-2025 del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, señala un incremento de 86 % en los reportes de trata vinculadosa pornografíainfantil,comparando el primer semestre de 2025 con el mismo periodo de 2024.
De los reportes clasificados como trata, 62 % corresponden a este tipo de material, mientras que el restante 38 % se distribuye entre otras ocho modalidades.
Estos datos se dan a conocer en el marco del Día Mundialcontra laTrata de Personas, yenlacualla Oficinade lasNaciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señaló que entre 2020 y 2023,se identificaron más de 200milvíctimas de trata de personas en el mundo.
Niñez y adolescencia, Niñez y adolescencia, los más afectados los más afectados
La niñez y la adolescencia continúan siendo
las más afectadas,pues son captadas principalmente a través de redes sociales, plataformas digitales,aplicaciones decitasyvideojuegosen línea. La mayoría de los casos involucra adolescentes de entre 12 y 17 años, siendo las mujeres 59 % del total.
migrantes refirieron haber sido enganchadas a través de falsas promesas de ayuda.
El 73 % de los casos de trata fueron por trabajos forzados y 21.9% por explotación de la prostitución ajena, así como también en el transporte de narcóticos.
Estarealidadexigeredoblarlosesfuerzosde las autoridades para aplicar con rigor el marco legal,realizar investigacionesproactivasyutilizar herramientas tecnológicas tanto para identificar y desmantelar estas redes como para atacar las finanzas del crimen organizado.
En México, UNODC y OIM han documentadohallazgossobrelarelaciónentrelatrata de personas y el crimen organizado en comunidades indígenas y afromexicanas del país,así como en población migrante.
A través de la iniciativa Agentes de Cambio de UNODC, las comunidades indígenas y afromexicanas han expresado su preocupación porlacrecientepresenciade gruposcriminales, el incremento de desapariciones, así como el consumo de alcohol y drogas como factores de riesgo asociados a actividades delictivas.
También se ha identificado la captación de niñas, niños y adolescentes para la realización de actividades ilícitas, incluyendo distribución de drogas,bajo amenazas cuando buscan desvincularse.
Mientras queel proyecto Disrupción identificó que grupos de la delincuencia organizada se encuentran involucrados en los delitos de trata de personas y lavado de dinero,consolidando sus estructuras criminales mediante la explotación de personas y el manejo de recursos ilícitos.
Principales víctimas del narco
Principales víctimas del narco
Además de la población femenina, la migrante enfrenta situaciones de riesgo. De acuerdo con la misma información del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México,63 % de los reportes recibidos por parte de personas
Por su parte, OIM ha centrado su trabajo en brindar asistencia técnica a instituciones gubernamentales en 8 entidades federativas para fortalecer la detección y canalización de víctimas de trata a nivel local,así como en incorporar un enfoque diferencial de atención a la población migrante en las políticas públicas y la respuesta por parte del Estado Mexicano frente a este delito.
JUEVES31DEJULIO2025
MatíasPascal
LuisArmando LuisArmando MelgarBravo MelgarBravo
Yen la novena entrada del gran juego legislativo, cuando todo parecía que el equipo de la 4T tenía asegurado elmarcador,apareció un bateador que, aunque vestía la camiseta del Partido Verde, llevaba el guante puesto para el oficialismo… hasta que decidió tirar el bat al suelo y gritar "¡me están jugando sucio!"
Luis Armando Melgar, senador verde (aunque últimamente más bien bronceado por el sol londinense), se fue directo al dugout de las redes sociales para acusar a su propio equipo de lanzarle una campaña mediática. ¿La razón? Sus vacaciones enLondres,donde-alparecerno sólo paseó por elTámesis,sino también por el campo minado de las contradicciones políticas.
El senador, visiblemente molesto por el pitcheo bajo y con efecto que le lanzaron desde el bullpen morenista, no se quedó callado. Sacó el bate del desahogo y conectó con fuerza: "¡Esto es para taparlacorrupcióny losnexos criminales dentro del movimiento!", gritó mientras daba un home run verbal que dejó atónito al coach de tercera. Pero ojo, que no estamos hablando de un jugador de banca. Melgar es pieza clave en el roster del Senado. Si decide abandonarelequipooficialista,bajande
87 a 86 senadores,justo el número mínimo para seguir aprobando reformas constitucionales. Es decir, si él se sale del diamante,el partido se va a extrainnings.Así de apretado está el marcador. Y como si el estruendo no fuera suficiente, remató con un slider envenenado: "Hay ratas como Rutilio Escandón y todo el grupo Tabasco que gobernó Chiapas durante seis años, robando a más no poder". ¡Strikedirectoalazonadepoder! ¿Quiénes están en ese equipo del Grupo Tabasco? Pues nada más y nada menos que figuras como Adán Augusto y
Javier May,peloteros de peso completo en la plantilla de la 4T. Así que lo que parecía una simple discusión por el uniforme ahora parece un motín en pleno vestidor.
Melgar cerrósu inning conlafrase "No somos iguales. Ellos son unas ratas.Yo he cimentado mi carrera en el trabajo honesto". El público, entre incrédulo y entretenido, no sabe si aplaudirle por su moral o por su habilidad para lanzar acusaciones mientras esquiva los reflectores desuspropiasescapadasalextranjero.
Lo irónico es que,en este juego,donde todos dicen jugar por el bien del país, cada quien parece más interesado en asegurar su promedio de bateo político. Y mientras los ciudadanos miran desde las gradas esperando que alguien por fin toque la bola por el bien común,los senadores siguen enfrascados en su propio juego de poder.
Morena, al parecer, no esperaba este autogolpe dentro del equipo.El coach no lo vio venir. Porque una cosa es que te abucheen los rivales;otra muy distinta es que uno de los tuyos te acuse de tener ratas eneldugout.
Y así,en el partido por la gobernabilidad, Melgar ha lanzado una bola curva que podría cambiar el rumbo del juego. Veremos si es sólo una pataleta por un foul mediático o si de verdad está dispuesto a romper la banca… y la mayoría calificada.
Por lo pronto, el senador ya dejó en claro que no está dispuesto a ser el bateador designado de nadie. Ahora falta ver si tiene con qué mantenerse en base o si terminaponchadoporsuspropias contradicciones.
Porque si algo nos ha enseñado este beisbol legislativo a la mexicana, es que aquí todos juegan para su equipo… hasta que se acuerdan de que están en el mismo estadio. ¡Ciaooo!
TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com
AndrésManuelLópez Obradorno sólo fracasó como presidente: fracasócomopadre.Ynolo decimos como una intromisión morbosa en su vida privada, sino como una confirmación de que sus discursos morales eran -como todo en la llamada Cuarta Transformación- pura simulación. El hombre que presumía valores, que combatía el uso de vapes con furia moralista, terminó criando a un hijo adolescente que,precisamente,se pasea entre fiestas, alcohol y vapeadores… lo que él mismo prohibió.
¿Quiénolvidasusconferenciasmatutinas denunciando los daños a la salud por el uso de los llamados "vapes"?
¿Las campañas federales para retirarlos del mercado, incluso con decomisos y criminalización del comercio? AMLO buscaba mostrarse como el pastorde una nación desorientada,guiando a los jóvenes por el camino recto. Pero ensupropia casa,nologróconvencernia su hijo menor, quien con apenas 16 o 17 años ya es figura frecuente en redes sociales, apareciendo con bebidas en mano,rodeado de lujos,vapes y despreocupación.
¿Y la austeridad republicana? ¿Dónde quedaron sus discursos sobre "no robar,nomentirynotraicionar"? Resulta que su círculo más íntimo es el primero en desobedecerlo. Lo que vemos no es lavidaprivadadeunjoven,sinoelsímbolo de la hipocresía de un presidente que intentó educar a toda una nación mientras su propia familia ignoraba sus reglas. Fracasó como guía moral. Fracasó como figura paterna.
La patria como casa rota: La patria como casa rota: proyectos grandiosos, proyectos grandiosos, resultados ruinosos resultados Lo anterior no es un detalle menor. Habla de cómo gobernó: desde el púlpito, no desde el ejemplo. Y ese mismo patrón se repite en sus obras. El Tren Maya se convirtió en un ecocidio con sobrecostos de más de 176 %. El Aeropuerto Felipe Ángeles es un aeropuerto sin aviones.La refinería de Dos Bocas, un barril sin fondo que aún no refina como prometió. El Insabi, canceladotrasnopodersustituiralSeguro Popular. El IMSS-Bienestar, apenas
sobreviviendo en el caos de atención médica.
El Corredor Interoceánico del Istmo, que pretendía competir con el Canalde Panamá, fue anunciado sin estudios, sin consenso, sin resultados. Y el endeudamiento nacional alcanzó niveles históricos, con un déficit fiscal de 6 % delPIB que Claudia Sheinbaum tendrá que parchar con recortes o nuevos impuestos.
Lacerezaenelpastel: Pemex,apuntode colapsar, salvado sólo con deuda privada disfrazada y trucos contables. Moody'syahapuestoaMéxicoenperspectiva"negativa".
Su legado: un país Su legado: un país clientelar,militarizado clientelar,militarizado y moralmente perdido y moralmente perdido Mientras tanto, AMLOcentralizó el poder, debilitó al Inai, atacó al Poder Judicial y militarizó obras, aeropuertos,trenes y hasta aduanas. La Guardia Nacionalyadepende directamentedela Sedena. La transparencia murió en su sexenio,y la impunidad gozó de cabida: Segalmex,eldesfalcodemásde15mil millones de pesos,sigue sin responsables tras años de escándalo. AMLO pobres.
los hizo dependientes.Aumentó el salario mínimo, sí. Pero sin impulsar productividad. Repartió dinero, pero no construyó capacidades. Regaló pescado, pero no enseñó a pescar.
Y en lo moral, convirtió su presidencia en un púlpito. Prohibió vapes, pero su hijo los consume. Denunció el lujo, pero su familia viaja en primera clase. Rechazó a España, pero su esposa buscónaturalizarseespañola.Criticóa Zedillo por vivir fuera, pero su hijo mayor reside en EE. UU. Es la doble moraldequienimponedisciplinaalpaís sin haberla practicado en casa. Padre de una Padre de una nación de frustrados nación de frustrados
López Obrador se vendió como un patriarca. Pero fue un patriarca fallido. Como en esas familias donde el padre sermonea sin saber escuchar, castiga sin dar ejemplo,grita moralidad mientras en casa reina el desorden.Dejó hijos que no siguen sus reglas.Dejó un país que ya no cree en sus palabras.
Su mayor fracaso no fue Dos Bocas ni el TrenMaya.Fueelhechodequeelpueblomexicanocreyeraensumensajede transformación… y despertara en un país más endeudado, más militarizado,más roto. El peor fracaso de un líder no es no cumplir lo que promete,sino no practicar lo que predica.
Y como padre de esa nación -y de ese joven que hoy lo desmiente en cada historiadeInstagram- AMLO fracasóenambos frentes: elprivadoyelpúblico.Dejó
A A TAQUES TAQUES AA PERIODISTAS PERIODISTAS,, ASEDIO ASEDIO AA LAS LAS LIBERTADES LIBERTADES EN EN M M ÉXICO ÉXICO
Sólo en los últimos seis meses han sido asesinados a nueve periodistas mexicanos; este dato y la hostilidad hacia informadoreshacen que ejercer el periodismoenMéxico sea más peligroso. El informe sobre violencia de ReporterosSinFronteras registracasi dos asesinatos de reporteros por mes; la publicación revela que las víctimas trabajaban en medios locales y cubrían temascomo la corrupción o el crimenorganizado.
La persecución y el acoso contra la prensa sehaprofundizadodesde 2018;nohaymes que pase sin algún hecho de persecución contra periodistas. La organización
Artículo 19 documentó que, en año y medio, 27 periodistas sufrieron acoso judicial, demandas por daño moral y acusacionespor violencia política de género,y que almenoshayuncasodecensura cadatressemanas;las agresionesalaprensaocurrencada 12o14horas;sedestacaque las conferencias de Palacio Nacional son el principal escenario para la deslegitimación hacia el periodista, porque usan la sección de "El detector de mentiras" para denostar al periodismo crítico. Ahora, las mismas instituciones del Estado sirven como"garrote"contrael ejercicioperiodístico.Pero,¿cuáleslarazóndefondo?y¿porqué ahorasepersiguemásaloscomunicadores?
Muchos periodistas, reporteros, columnistasoarticulistasinformanconveracidad y objetividad recabados de la realidad con pruebas que
surgen de las investigaciones.El problema empieza cuando al poder no le gusta la información, incluidos gobiernos estatales y municipales. Durante el sexenio de AndrésManuelLópezObrador, diversos medios y periodistas fueron tratados con insultos, injurias, amenazas y represión; la situación no solamente continúa,sino que se agrava.
Veamostrescasos: primero,elacoso judicial contra el columnista de El Universal Héctor de Mauleón, quien denunció que un dron había sobrevolado su casa;esto se produjo luego de que el Instituto Nacional Electoral entregara datos privados del comunicólogo; la razón se debe a que el columnista escribió en torno auna reddehuachicol conoperacionesen Tamaulipas.
Segundo: el caso del periodista campechano Jorge Luis González, a quien la gobernadora morenista Layda Sansores logró imponer una medida judicial que coarta la libertad de expresión; con la resolucióndictadaporla JuezaAnaMaribel deAtochaHuitzMay se obligóalreportero a que cadaunodesusescritos deberá pasarantespor la aprobación de un cen-
Y el ejemplo más reciente es de la semana pasada,en Oaxaca,contra el periodista Alejandro López, director del portal Nuevo Siglo Noticias, quien al difundir una denuncia ciudadana contra la encargada del Registro Civil de Nochixtlán, dependencia que supuestamente cobró tres mil 500 pesos a una mujer por emitir una Clave Única de Registro de Población, cuyo trámite es gratuito, la Vicefiscalía de Huajuapan de León impuso medidas restrictivas a modo de censura; aunque no se conformó una carpeta de investigación, el dictamen prohíbe a AlejandroLópez publicar ocomentar sobre la denunciante.
La libertad de prensa se viola de forma sistemática;ante la opinión pública no se aclara la verdad de los hechos. Los funcionarios de la "CuartaTransformación" insisten en que la prensa refleja mallos sucesos e intentan callarla para que no publique lo que afecta sus intereses,a pesar de que el pueblo tiene derecho a enterarse de cualquier asunto y no debe regateársele este derecho Periodistas y gobernantes están obligados a plantear la verdad;y cuando esto no ocurre,se impide que el pueblo conozca lo que el gobierno hace;si callan a los periodistas e investigadores, silencian a las voces críticas que reportan los errores cometidos por los malos gobiernos.
Hoy, la libertad del periodista para decirlaverdadalpuebloestáenriesgo; se pretende impedir que los mexicanos conozcan la verdad sobre los problemas actuales. El asedio a la libertad de expresión y la persecución judicial hacialosperiodistasylaprensacrítica son un síntoma de una atmósfera política en crisis,en la que se están eliminando de facto las libertades básicas; esto es el reflejo de un gobiernoque usa a los poderes Legislativo y Judicial para someter a quien no comulgue con el partido en el poder. Es urgente que el pueblo se una paradefenderlalibertad deexpresión y garantizar la paz. Aún es tiempo. Porelmomento,queridolector,estodo.
Teresa Reyes Sahagún
cargo de Karla Quintana cargo de Karla Quintana en agosto de 2023 en agosto de 2023
KarlaQuintanaOsuna,quienseencontraba a cargodela ComisiónNacionaldeBúsquedade Personas Desaparecidas, presentó su renuncia al expresidente AMLO,su"renuncia concarácter de irrevocable y con efectos inmediatos" ocurrió mientras López buscaba cambios al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO),quecontabilizamásde 110 mil mexicanos no localizados desde que hayregistro.
DdelaComisiónNacionaldeBúsqueda (CNB),la morenista y cercana a AMLO Teresa Guadalupe Reyes Sahagún dejará su cargo el próximo 31 de agosto luego de presentar su renuncia, informó la Secretaría de Gobernación (SG).La salida de la aúncomisionada ha sido una demanda de colectivos de familiares de personas desaparecidas, que cuestionaron su perfildesde quellegóala(CNB),yque se agudizó enlosforos sobrela reforma a la leyen materia de desaparición y búsqueda queencabezó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela RodríguezVelázquez.
En el tercer foro, en abril pasado,el colectivo Todas Somos Iguales, de la Ciudad de México y Nuevo León, señaló que Reyes Sahagún carecía de empatía, no es una persona que tenga sensibilidad con las familias, no está preparada para el cargo y no tiene los conocimientos básicos. En un comunicado, la SG indicó que la siguiente semana publicará las bases para la consulta pública que permitirá designar al próximo titular de laCNB.
Detalló que en estricto cumplimiento a los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del
dad civil especializadas en la materia.
La SG garantizó un proceso abierto, transparenteyconampliaparticipaciónde los sectores involucrados, a fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda.
Es de recordar que, Reyes Sahagún llegó a la CNB en octubre de 2023,luego de ser lar del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Sustituyó en el cargo a Karla Quintana Osuna, quien presentó su renuncia en medio de críticas al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas quehabía alcanzado lacifra demásde 100 mil desaparecidos, lo que fue cuestionado por el ex presidente AMLO
Al inicio de su gestión, Reyes Sahagún una restructura que implicó el despido de personal especializado, denunciaron en su momento colectivos de familias de personas desaparecidas y exempleados. Por su parte el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, se pronunció por que enelprocesodedesignacióndelnuevo titular de la CNB se priorice un perfil técnicoy no político, eincluir una consulta real con familiares y colectivos de personas desaparecidas Escucharlos es una deuda urgente
En ese contexto organizaciones civiles, informaban que, hasta el octavo mes del 2023 habían desaparecido más de 40,000 personas, (una persona desparecida por hora), esto de acuerdo con informe de la organización de investigación "A dónde van los desaparecidos".
Posteriormente se informó que la renuncia Quintana Osuna a la comisión fue por intromisión política. La excomisionada nacional decidió dejarsucargotrasseñalar intromisión del programa Bienestar, en el censo de personas desaparecidas.
ROBERTO MELENDEZ S.
Aunas horas de que se cumpla el "termino fatal" para que la administración de Donald Trump imponga a las exportaciones mexicanas un arancel del 30 por ciento, el mandatario estadounidense fue tajante,preciso y certero: "no habrá prórroga", en tanto que las autoridades mexicanas, con la "cabeza fría" puntualizan que sus negociadores, encabezados por el secretario deEconomía, MarceloEbrard,"hicieron lo que tenían que hacer" y habrá que esperar a que sea el presidente estadounidense, quien "un día dice una cosa y al otro dice otra", quien habrá de determinar mañana,1 de agosto,el destino de nuestro país en la materia.De nada o pocoservirán loscumplidosdelembajador estadounidense en México, Ronald Douglas Johnson, en el sentido de que en la lucha contra el narcotráfico existe plena colaboración, pues todo indica que la decisión del inquilino de la Casa Blanca está firme, al menos que de última hora se dé un milagro y cuando menos dicho arancel se reduzca,como ocurrió con las remesas y las autoridades mexicanas se "anoten otro supuesto triunfo". Es un hecho que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo espera esto último. Cabe recordar que en carta enviada por Trump se advierte que el gobierno mexicano imponga a las autoridades un impuesto similar al de Estados Unidos, se "vería en la necesidad" de duplicar dicho gravamen. De acuerdo con ha hecho lo suficiente en el combate y reducción de fentanilo al vecino país.Lo puntualizado por el gobierno mexicano de que ha recibido un buen trato por su homólogo estadounidense está muy lejos de ser cierto, pues cambianteyenocasionescontradictorio, como el actual clima, en sus determinaciones y posiciones. Todo indica que tenemos que gar" la determinación "trumpiana", comentaronenelnoticiarioestelarde másuno, Cambiando de Tema Noticias, Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, NaimLibien Kaui, fecha nos han aplicado impuestos a las exportaciones de aluminio y acero,remesas y jitomate, por citar algunos artículos, pero a decir de nuestras autoridades
noshaidotanmal,comohasucedidocon otras naciones", pues aseguran tenemos un trato preferencial, olvidando el cierre de la frontera anuestroganado. CambiandodeTema, losperiodistasdestacaron la "renuncia" de Teresa GuadalupeReyesSahagún alatitularidadde laComisiónNacionaldeBúsqueda, decisión que fue personal, pero por ser una muy buena servidora pública continuará apoyando a la administración federal en otras áreas estratégicas.Trascendió que la dimisión de la ahora exfuncionaria, "muy cercanaalexpresidenteLópezObrador", obedece a las demandas de grupos de buscadoras y buscadores de desaparecidos,los que a la fecha suman más de 100 mil y de estos, 50 por ciento durante la pasada administración. "Ella decidió dejar este espacio, Tere Lupe es una mujer extraordinaria,de mucha sensibilidad,convicción, honesta. Ella tomó la decisión de que su ciclo en la comisión ha terminado, nos ayudará en otras áreas", puntualizó SheinbaumPardo,quien por la tarde recibió,por espacio de 15 minutos, a congresistasdeEstadosUnidos. CambiandodeTema,loscomunicadores destacaronlas "caraslargasypreocupadas" de madres, padres y abogados de los 43estudiantesdelaNormalRuralde Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos
metió a dar a conocer, el próximo 4 de septiembre,informes concretos sobre las nuevas estrategias de investigación, las que confía habrán de esclarecer la tragedia de la llamada "noche negra de Iguala", la que el 26 y 27 del mes patrio cumplirá 11 años. Vidulfo Rosales, abogado de varios de los padres y medres denormalistas,ratificóque estosnoconfían en el nuevo fiscal,debido a que desconoceporcompletoelcasoydejóaunlado las recomendaciones que le hicieron. Vanos a esperar a septiembre a ver qué pasa. Por el momento, las actuaciones policiales y ministeriales no avanzan, lo que tiene verdaderamente preocupadas a las familias de los estudiantes. "Hay veces que el propio proceso judicial no permite dar toda la información y entiendo la situación de los padres y madres que al cumplirse casi 11 años que esta trágica situación en Iguala con los estudiantes de Ayotzinapa,busquen siempre dónde están sus hijos y además respuestas.Por supuesto que entendemos su dolor y su situación y espero que el 4 de septiembre ya esta parte de la investigación que se está haciendo pueda darles mayor visión de hacia dónde van las investigaciones".
Cambiando de Tema, durante su Conferencia Mañanera del Pueblo, la jefa del Ejecutivo federal destacó que en las costas del Pacífico mexicano no se registrarondañostraslaalerta detsunamique se emitió luego del terremoto con escala de 8,8 grados en Rusia.
Cambiando de Tema, Raúl y Eduardo informaron que el delito de tráfico de
ALEJANDRO ROMERO
Estados Unidos se lanzó contra la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y el gobierno de Claudia Sheinbaum por deuda con proveedores y exige pagos millonarios en medio de la crisis de la petrolera más endeudada del mundo.
Ante este complicado panorama, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) alertó que, de continuar así, se avecina una parálisis operativa de gran escala; el riesgo es que la crisis financiera de Pemex termine por extenderse a toda la industria energética en México.
Seha informado que lapetrolera mexicana adeuda aproximadamente mil 200 millones de dólares a empresas proveedoras de servicios energéticos afiliadas al Consejo de Fuerza Laboral y Tecnología Energética (EWTC,por sus siglas en inglés),con operaciones entre 2024 y 2025.
De acuerdo con información proporcionada por fuentes al interior de la dependencia petrolera, el EWTC envió una carta a la presidentaClaudiaSheinbaumPardoparapedir su intervención directa.
El documento señala que los impagos "amenazan la viabilidad de las operaciones, la estabilidad laboral y la inversión futura en el sector energético mexicano".
TimTarpley, presidente del EWTC,solicitó a Sheinbaum Pardo tres acciones inmediatas: Reconocimiento de las deudas pasadas. Acceso al sistema Copades, que permite registrar facturas por trabajos ya realizados.
Un cronograma con fechas específicas para los pagos futuros.
"No estamos pidiendo un trato especial, sino uno justo", señala la carta.
El Consejo también advirtió que, de no resolverse el problema de manera pronta, podrían interrumpirse servicios esenciales, afectando directamente la producción petrolera mexicana.
Las afectaciones también impactarían a trabajadores y comunidades locales,así como al ecosistema energético nacional.
Ante las circunstancias desfavorables que enfrenta la industria energética, Óscar Ocampo,delInstituto Mexicano paralaCompetitividad(IMCO), señalóque estereclamointernacional se suma a la percepción de un trato desigual en el sector energético.Esto podría ser relevante durante la revisión del T-MEC en julio de 2026.
Refiere que esto contribuye a la percepción de que Pemex tiene un trato preferencial en detrimento de las empresas estadounidenses, explicó Ocampo.
Con tal posición se estarían dando argumentos a Estados Unidos para proponer una renegociación del tratado comercial si no se resuelve.
Cuando se habla de los impactos que estos adeudos provocan en México, a nivel interno, Pemex enfrenta una deuda estimada en 400 mil millones de pesos con proveedores y contratistas. trabajos realizados que aún no han podido ser facturados, debido a que el sistema Copades su registro.
La falta de recursos también afecta a trabajadores subcontratados, provocando suspensión o recorte de actividades.
La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros advirtió que varias compañías nacionales podrían dejar de operar este mismo mes si no se reciben pagos.
"Las empresas no pueden seguir trabajando gratis",
claró RafaelEspino de la Peña,presidentede la Amespac.
Se calcula que hay alrededor de 50 mil millones de pesos en trabajos no facturados a empresas afiliadas al organismo.
Mientras las compañías extranjeras pueden iniciar procesos de arbitraje internacional,las empresas mexicanas tienen pocas opciones legales.
Muchas dependen exclusivamente de Pemex,lo que las coloca en una posición más vulnerable.
"Están en una posición mucho más débil; al final del día, lo que les queda es seguir reclamando", explicó Ocampo.
ElEWTC advirtióque losimpagospodrían derivar en cierres operativos y retiro de empresas extranjeras del país.Esto afectaría la cadena de suministro de Pemex y la producción nacional de petróleo.
GabrielMendicutiLoría
EDUARDO MERAZ
Carlos Joaquín González, actual embajador de México en Canadá y exgobernador de Quintana Roo,fue señalado de haber entregado esta entidad a la delincuencia organizada durante su mandato estatal; además, de que uno de sus hijos era el encargado de cobrar el denominado derecho de piso.
Vale aclarar que el señalamiento vino de Gabriel Mendicuti Loría, exsecretario de Gobierno durante la administración estatal delpriista Roberto BorgeAngulo, hoypreso en el estado de Morelos por asociación delictuosa.
Embajador
Méxi
Mendicuti Loría, que también estuvo en prisión entre 2018 y 2019 por desempeño irregular de la función pública, aunque luego fueron retirados los cargos, aseguró sobre uno de los hijos del embajador: "lo van a reventar en las próximas semanas".
enCanadá Canadá,ACUSADO ACUSADOde entregarQuintanaRoo QuintanaRooa delincuenciaorganizada delincuenciaorganizada
de 2016 a 2022 bajo la alianza PAN-PRD, aunque luego rechazó nexos con ambos partidos políticos y comenzó su acercamiento con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
"Suhijoeraelquecobrabalostemasdelos derechos de piso,su hijo era el intermediario para todos los temas de extorsiones (…) era el intermediario con los cárteles", aseveró Mendicuti, aunque no aclaró cuál de los hijos del exgobernador.
Como era de esperarse,estas declaraciones han alcanzado una fuerte reacción en QuintanaRoo,principalmentecuandovarios personajes de la política local han iniciado una carrera adelantada por la transición para la gubernatura y ayuntamientos, a dos años de que ocurran los comicios.
Tras no oponerse a los proyectos federales en esta entidad, como el Tren Maya, AMLO finalmente lo nombró embajador de México en Canadá, cargo que hasta ahora ha ratificado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
del patrimonio público de esta entidad, que consistió en la venta de terrenos a precios extremadamente bajos en puntos de gran valor comercial, que peritos valuadores hanestimado enun daño al erario por más de 900 millones de pesos.
Hay que recordar que Carlos Joaquín González fue gobernador en esta entidad
"Carlos Joaquín González es un delincuente (…) necesitó dinero para su campaña,vendió al estado a la delincuencia", aseguró Mendicuti.
A pesar de ello, el exsecretario de Borge Angulo fue parte del gobierno cuando ocurrieron una de las mayores dilapidaciones
Las principales acusaciones y denuncias penales ocurrieron precisamente durante el sexenio de Carlos Joaquín González, que concluyó en la aprehensión de Roberto Borge y varios de sus exfuncionarios, algunos de ellos aún continúan con procesos legales abiertos.
Los números indican que durante el pasado sexenio del ahora embajador, se incrementaron los homicidios dolosos en 180 % con respecto a la anterior administración estatal.
CRECIÓ CRECIÓ12.3%12.3%enmayode2025 JUEVES31DEJULIO2025
RAFAEL ORTIZ
Durante mayo de 2025 se registró un incremento de 12.3 % en el total acumulado por deuda de los hogares en México. Este nivel representó la cifra más alta registrada para un mes igual.
La deuda de los hogares mexicanos alcanzó los 90.875 millones de pesos en mayo de 2025, convirtiéndose en el nivel más elevado registrado para un quinto mes desde la emergencia sanitaria por Covid-19, quemuchasfamiliasrecurrieronalcréditopara cubrir sus necesidades básicas.
Adicionalmente, este nivel de endeudamiento representó un incremento de 12.3 % en comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo con cifras del Banco de México,lo que indica una tendencia sostenida al alza en el endeudamiento familiar.
Durante esos años difíciles, muchas familias se vieron obligadas a recurrir al endeudamiento para gestionar sus gastos cotidianos,una tendencia que parece haber resurgido en la actualidad.
El aumento en la deuda está estrechamente vinculado con el mayor otorgamiento de créditos hipotecarios para vivienda residencial,así como préstamos dirigidos a la adquisición de bienes de consumo duradero.
Elimpactodeesteascensoenla deuda es significativo,pues muestra que, en promedio, cada familia en México debe ahora 40,749 pesos. número representa un alarmante aumento de 15.3 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Tales cifras sugieren una mayor dependencia del crédito y resaltan los desafíos económicos que enfrentan los hogares en un entorno donde la estabilidad financiera puede volverse cada vez más efímera.
Es vital entender estos movimientos dentro
DEJULIO2025
ALEJANDRO ROMERO
Un exalto mando de la Policía Estatal en Tabasco ha sido relacionado con actividades delictivas ligadas a uno de los cárteles más poderosos de México. Se trata de José del Carmen Castillo Ramírez, quien encabezó la corporación estatal durante la administración de Adán Augusto López Hernández y cuya trayectoria ahora es objeto de investigación por parte de autoridades federales.
Castillo Ramírez fue nombrado comisionadodelaPolicíaEstatal ennoviembre de 2019,en el marco de una reestructuración de seguridad promovida por el entoncesgobernadortabasqueño.Surenunciaalcargoseconcretóenenerode2024, luego de más de cuatro años al frente de la corporación, en un periodo marcado por una creciente violencia en el sureste del país.
Actualmente,informesdel Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi),con sede en el sureste,lo señalancomoposibleintegrantedeuna red criminal ligada al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los reportes apuntan a que su nombre aparece vinculado con la estructura de un grupo conocido como La Barredora, el cual opera como una célula asociada al CJNG y cuya actividad ha sido detectada principalmente en zonas de Tabasco,Veracruz y Chiapas.
La Barredora, originalmente surgida como una escisión del cártel de los BeltránLeyva, habríasidoreactivadaen el sur por el CJNG con fines de expansión territorial. En esta reconfiguración, figuras locales con poder institucional habrían jugadounpapelclavepara facilitar la infiltración de las organizaciones criminales en corporaciones policiales. El caso ha cobrado relevancia nacional,luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum reconociera que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación sobre Castillo Ramírez. En específico, se indaga su posible relación con Hernán Bermúdez Requena, quien fungió también como secretario de Seguridad Pública en Tabasco y ha sido señalado como uno de los fundadores de La Barredora.
La conexión entre ambos exfunciona-
rios, de comprobarse, revelaría un patróndepenetracióndelcrimenorganizado en los más altos niveles de seguridad pública del estado, en un periodo en que Tabasco enfrentó un repunte en homicidios,desapariciones y extorsiones.
Aunque la presidenta evitó pronunciarse sobre la responsabilidad directa de Castillo Ramírez, subrayó que ninguna figura que haya colaborado con grupos criminales quedará impune. "Este es un gobierno que no protege a nadie,sea quien sea", dijo durante una conferencia reciente. La mandataria pidió esperar los resultados de la indagatoria que lleva la FGR y advirtió que se sancionará a cualquier implicado sin excepción.
Porsuparte,fuentesdentrodelentorno de seguridad federal revelaron que el caso también podría salpicar a mandos intermediosyjefesoperativosdelapolicía estatal, así como a exfuncionarios que estuvieron activos durante la administración de López Hernández, quien actualmenteformapartedelequipocercanodelapresidentaSheinbaum.
El presunto involucramiento de Castillo Ramírez con el CJNG refuerza las sospechas de que dicho cártel ha logrado establecer redes de complicidad institucional en regiones clave del sureste. Tabasco,por su ubicación geográfica y su crecienteinfraestructuraenergética,seha vuelto un punto estratégico para el crimen organizado,que buscacontrolarrutas de trasiego, cobros de piso y otras actividades ilícitas.
JoséAntoniodelaVegasaludaaCastilloRamírez JoséAntoniodelaVegasaludaaCastilloRamírez
Analistas en temas de seguridad consideran que este tipo de investigaciones son fundamentales para desmontar las alianzas entre cárteles y actores del poder local, especialmente en estados donde la alternancia política ha sido limitada y donde las estructuras institucionalesmuestransignosdecapturapor intereses ilegales.
Mientras la FGR continúa con las diligencias, el caso de José del Carmen Castillo Ramírez se perfila como una pruebamásdelosdesafíosqueenfrenta el nuevo Gobierno Federal en su lucha por recuperar el control de las corporacionesdeseguridad,garantizar el Estado de derecho y cerrar los espacios a la corrupción policial.
Ademásdelos espectáculosmusicales, laferiacontarácon unamplioprograma deactividades,comola exposicióngastronómica
EFRAÍN MORALES MORENO
El Gobierno Municipal que encabeza la alcaldesa Ivette Topete García, anunció con entusiasmo la cartelera estelar que formará parte de la esperada 40.ªedicióndela FeriadelaNuez2025,una de las celebraciones más importantes de la región que rinde homenaje a las y los productoreslocalesde estefrutoemblemático.
La alcaldesa Ivette Topete García, junto con su cuerpo edilicio,su equipo de trabajo y mujeres y hombres colaboradores, dieron a conocer los nombres de los artistas y agrupaciones que se presentarán en el Teatro del Pueblo, el cual será de acceso gratuito, reafirmando el compromiso con el apoyo a la economía familiar y el impulso a la cultura y el turismo local.
Dirigiéndose a todas las personas de este municipio, municipios y estados circunvecinos y público en general, invita a la celebración de la 40.ª edición de la Feria de la
“FeriadelaNuez2025” “FeriadelaNuez2025”
Nuez, un evento cultural y tradicional con entrada gratuita,y este año contará con la participación de un selecto grupo de artistas que se presentarán en el recinto ferial, ubicado frente a la Hacienda Panoaya. Además de los espectáculos musicales,la feria contará con un amplio programa de actividades, como la exposición gastronómica a base de nuez,exposición artesanal,zona de juegos mecánicos,eventos culturales y un pabellón dedicado a las y los productores locales, quienes ofrecerán nuez en distintas presentaciones, así como dulces típicos,
panes y licores artesanales. IvetteTopeteGarcía expresó su entusiasmo por el evento: "Me llenade orgulloinvitar a todos los ciudadanos y a quienes nos visitan a la 40.ª edición de nuestra tradicional Feria de la Nuez, cumplimos 40 años de honrar nuestras raíces y nuestra producción local. Esta feria es de ustedes y para ustedes" Este evento es una celebración de nuestra cultura,nuestras tradiciones y la riqueza de nuestra tierra,por ello,la Feria de la Nuez 2025 promete ser un evento inolvidable,lleno de sabor,tradición y alegría.
EnTlalmanalco,siguenapoyandoeconomía
GILBERTOGARCÍA
En suma de esfuerzos, la diputada local Itzel Correa y la delegada municipal del PartidoVerde de esta demarcación, Karla Tenorio Moysen, continúan impulsando acciones en favor de la economía familiar a través de programas que permiten a las y los ciudadanos adquirir insumos básicos para el hogar a bajo costo,dealtacalidadysindistingodepersonas.
Estosapoyosformanpartedeunaestrategia social que busca mitigar los efectos de la inflaciónycontribuiralbienestardelasfamilias tlalmanalquenses,especialmente aquellas en situación vulnerable.
Entre los artículos y materiales que se ofrecen destacan paquetes de láminas plastitejas y de cartón, calentadores solares, paquetes de muebles para baño, bombas periféricas para agua, calentadores solares y tinacos para agua, todosabajoprecio,mismosquesonentregados
mediante jornadas organizadas por la licenciadaTenorio Moysen y su equipo de colaboradores, que trabajan por el bien de la ciudadanía con el respaldo total de la diputada local Itzel Pérez Correa,integrante de la LXII Legislatura delaCámaradeDiputadosdelGEM.
La iniciativa ha tenido buena aceptación por parte de la ciudadanía,que reconoce el compromiso las mujeres que, siendo parte del Partido Verde,trabajan sin distingo de personas de todo elmunicipio ydelegaciones,trayendo programas deapoyoconstantesquealiviananelgastoyapoyan la economía del hogar.
Tenorio Moysen comentó que continuarán llegando estos programas,en distintas comunidades del municipio y se irán fortaleciendo con nuevas entregas y beneficios, pidiendo que estén pendientesde lasredessocialesde Karla Tenorio Moysen para que sigan siendo beneficiarios y beneficiarias de los apoyos directos a las familias de este municipio.
Trasladana60personas 60personas privadasdelalibertada CentrosPenitenciariosFederales
MIREYA ÁLVAREZ
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México llevó a cabo el traslado de 60 personas privadas de la libertad a Centros Federales de Reinserción Social (Cefereso) ubicadosenvarias regiones del país. Esta acción fue coordinada por las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, en colaboración con autoridades de seguridad de la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro.
El operativo tuvo como objetivo mantener el control y la seguridad en los centros penitenciarios, debido al perfil de las personas trasladadas, quienes están relacionadas con diversos delitos que afectan la seguridad pública y el bienestar social.
Del total, 15 personas fueron trasladadas desde el Cefereso N.º 1 "Altiplano", en el Estado de México, al Aeropuerto Internacional de Toluca. Allí se reunieron con otras 45 personas provenientes de centros penitenciarios estatales: 20 de la Ciudad de México,20 del Estado de México y 5 de Querétaro, como parte de la estrategia de seguridad metropolitana.
Estas personas fueron trasladadas por vía aéreaanuevecentrosfederalesdistribuidosen distintos puntos del país. La operación estuvo a cargo de elementos de la Unidad de Reacción Penitenciaria del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social,en coordinación con la Guardia Nacional, quienes actuaron conforme a los protocolos vigentes para garantizar el orden y la integridad de todoslosinvolucrados.
El traslado se realizóbajoestrictas medidas de seguridad y en un entorno de coordinación interinstitucional, respetando en todo momentolos derechos humanos de las personas privadas de la libertad.
Con esta acción, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la transformación del sistema penitenciario,buscando fortalecer lagobernabilidad,prevenir la reincidencia delictiva y desmantelar redes criminales dentro de los centros de reclusión.
más de 40 mil 700 metros de línea de cableado que ya no estaban en funcionamiento, lo que permite mejorar la imagen urbana y evitar riesgos o accidentes causados por estos objetos sueltos.
Al informar sobre estos avances, la presidentamunicipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que el retiro de cables en desuso mejora la seguridad de quienes transitan por las calles,reduce la contaminación visual y contribuye a seguir avanzando en la construcción de un Huixquilucan con infraestructura moderna y eficiente, para mejorar la calidad de vida de la población.
"Nuestro principal objetivo con este programa es garantizar la seguridad de la gente; el retiro de cables en desuso es un paso firme hacia un municipio más limpio y ordenado, donde sus calles y avenidas resalten y siga siendo un territorio atractivo para vivir. Queremos ir eliminando el exceso de cables que cuelgan en los postes,pues la mayoría pertenecen a empresas de telefonía o televisión de paga; sin embargo, nuestro deber es cuidar de la integridad de todos, evitando acciden-
24/7" porlascomunidades,coloniasy fraccionamientosdelterritorio,serefuerzaesta acción, pues la eliminación del cableado aéreofacilitarálaimplementaciónderedes de fibra óptica más eficientes y seguras.
Señaló que las marañas de cables eléctricos que cuelgan en postes pueden producir descargas eléctricas,por lo que exhortó a los ciudadanos a evitar colgar cualquier tipo de objetos en estos materiales, pues ponen en riesgo a quienes transitan por las calles.
Durante el presente año, se han realizado jornadas de retiro de cables en desuso en colonias y comunidades como Constituyentes de 1917, El Olivo, El Plan, Federal Burocrática, Jesús del Monte, La Unidad, Loma del Carmen,Montón Cuarteles,Palo Solo,Pirules,Tecamachalco y Zacamulpa.
El Gobierno de Huixquilucan continuará impulsando este tipo de programas que elevan la calidad de servicios públicos que se ofrecen alaciudadanía,con callesmás agradables y ordenadas para seguir posicionándose como uno de los mejores municipios calificados por la población.
Las investigaciones realizadas por el "nuevogrupode especialistas" designados para esclarecer el secuestro y desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa,Guerrero,no tienen claridad y todo indica que se regresa a la llamada "verdad histórica" del exprocurador general de la República, JesúsMurilloKaram, porloqueesperamos al 4 de septiembre, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dé a conocer las nuevas líneas de actuación que se seguirán para dar solución definitiva a los hechos.
A unas horas de que se entrevistaran con la mandataria, las madres, padres y el representante legal de varios de estos, VidulfoRosales Sierra, expuso que existe molestia entre los progenitoresde los estudiantes,debido a que Mauricio Pazarán y Arturo Medina, nuevo fiscal especial y subpro-
"Los padres dijeron que estamos retornando a la verdad histórica,lo que nos están presentando aquí, pues es lo mismo, y es un retornoa laverdadhistórica,esosereclamó", puntualizó el abogado, quien incluso consideró que la mandataria se mostraba un tanto molesta por el informe presentado por los funcionarios aludidos, respecto de quienes no han dado confianza plena por parte de las familias afectadas.
A casi 11 años de distancia deaquellos 26 y 27 de septiembre de 2014, los padres de los normalistas exponen que el nuevo fiscal especial, al igual que el subprocurador y otros "expertos" que participan en las indagaciones, no han aceptado ni desarrollado las recomendaciones de los afectados y del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, por lo queno hay avances enel esclarecimiento de los dolosos hechos.
"El tema es que nosotros no terminamos de ver todavía señales de esta nueva línea, de estas nuevas líneas de investigación, de esta
les dé a conocer los resultados de las nuevas líneas de investigación del caso. De igual manera, los padres de familia y el abogadoinsistieronenquea cincomeses de que la inquilina de Palacio Nacional anunciara la creación de un nuevo grupo especial para esclarecer los hechos registrados en "la noche negra de Iguala y Cocula", no haya "claridad" al respecto y que todo apunta a que se está regresando a la verdad histórica que en su momento dieraa conocerelextitulardela ahoradesaparecida Procuraduría General de la República,JesúsMurilloKaram,actualmente bajo prisión domiciliaria,debido a su precario estado de salud.
"Esperaremos son ansia a que el 4 de septiembre la doctora Sheinbaum nos dé resultados positivos respecto del caso,en el que llevamos más de unadécada luchando para que se sepa realmente qué sucedió con los estudiantes,qué fue de ellos y tengamos resultados concretos respecto de su destino. Con-
JUEVES31DEJULIO2025
POR ROBERTO MELENDEZ S.
BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
Mientras grupos de ciudadanos, por tercera ocasión, pretenden incendiar las instalaciones de la funeraria del Carmen, disputados localesdel estadodeChihuahua,aligualque los deudos de 400muertos que nofueron incinerados en el crematorio "Plenitud" de Ciudad Juárez, demandaron la intervención de la Fiscalía General de la República a efecto de que se haga cargo de las investigaciones ante la supuesta "pasividad" de la Fiscalía estatal, al tiempo que exigían se realicen excavaciones enpatios de cincofunerariasyelreferido incinerador.
Tras confirmarse que el número de cadáveres que no fueron incinerados en la negociación referida,sino "almacenados"en lamismaylafunerariacitada,las autoridades policiales y ministeriales confirmaron que "indignados ciudadanos" por el engaño y fraude de que han sido objeto las familias de los fallecidos, pretendieron de nueva cuenta,con bombas molotov, incendiar las instalaciones del velatorio del Carmen, en cuyas oficinas se encontraron las humanidades de dos menores y un adulto, los que se suman a otro más,dando un total de 400 Debido a la supuesta "apatía e ineficiencia" de la Fiscalía General de Justicia del estado de Chihuahua,tanto diputados locales como deudos de los fallecidos demandaron la inmediata intervención de la Fiscalía General de la República a efecto de que se haga cargo de las pesquisas y deslinar responsabilidadparaprocederlegalmente contra quienes resulten responsables dela"felonía",todavezqueenlugarde
entregaralasfamiliasdelosmuertos las cenizas de estos les dieron tierra y otros elementos que están por determinar.
De igual forma se confirmó que hasta el momento suman tres las personas que se encuentran a disposición de las autoridades jurisdiccionales para ser juzgados por los lamentables hechos,los quejososdestacaronla "urgentenecesidad" de que se realicen excavaciones en el crematorio y las funerarias para las que trabajaba,ya que no descartan la posibilidad de que en las mismas hayan sido sepultadas otras víctimas, a cuyos familiares habrían asegurado que las mismas habían sido cremadas. "La situación queviven losdeudosesterribleyporlo tanto las autoridades deben resolver, a labrevedad,elhorrendocaso,elque no tiene límites y podría calificarse como diabólico".
En la oportunidad, se acreditó que en un ataúd depositado en el interior de unja carroza hallada en las oficinas del propietario de la funeraria del Carmen, cuyas capillas han sido atacadas con artefactos explosivos en tres ocasiones, conlafinalidad dequemarlas. Losdaños materiales a las instalaciones son significativos,peroporfortunalasbombas molotov con lasque fueron atacadas no dieron el resultado esperado por los agresores, ya que no se propagó el fuego.
Ante un posible ataque al resto de las funerarias con las que trabajaba el crematorio Plenitud, las autoridades han dispuesto vigilancia permanente por parte de policías. Trascendió que las oficinas principales y domicilios de los dueños de esos establecimientos también son custodiados por policías estatales y municipales.
Crematorio"Plenitud"deCiudadJuárez
REDACCIÓN/AGENCIAS
La economía de Estados Unidos registró un crecimiento del 3% en el segundo trimestre de 2025 a ritmo anualizado,de acuerdo con los datos publicados por el Departamento de Comercio. Este resultado no solo revierte la caída del 0.5% observada en los primeros tres meses del año,sino que también superó ampliamente las previsiones de los analistas, marcando una señal clara de recuperación para la mayor economía del mundo.
El repunte fue atribuido principalmente a una disminución significativa en las importaciones, que restan en el cálculo del Producto Interno Bruto (PIB), así como a un mayor dinamismo en el gasto de los consumidores. La solidez del consumo interno se mantiene como uno de los pilares de la economía estadounidense,a pesar de las presionesinflacionarias quepersisten enalgunos sectores. Tras la publicación de las cifras, el presidente Donald Trump celebró el desempeño económico y lo calificó como "mucho mejor de lo esperado".En un mensaje difundido en su red social TruthSocial,instó a la Reserva Federal a reducir las tasas de interés de inmediato. "Hay que bajar la tasa ya.No a la inflación,que
la gente compre y refinancie sus casas", escribió el mandatario, reforzando su línea de presiónsobreelbancocentralparafacilitarcondiciones de crédito más flexibles. Trump ha hecho del crecimiento económico uno de los ejes centrales de su política y discurso público, especialmente en un año marcado por tensiones comerciales y desafíos globales.Elnuevodato fortalecesunarrativa de que su administración ha sabido recuperar el rumbo económico tras un arranque de año complicado. De acuerdo con el informe oficial, el alza del PIB también reflejaunarecuperaciónprogresiva de sectores clave como el comercio minorista, los financieros y la producción industrial. Aunque el mercado laboral ya mostraba señales de estabilidad desde mayo, los datos del segundo trimestre podrían abrir la puerta a un nuevo ciclo de contrataciones si se mantiene el ritmo actual. Sin embargo, algunos economistas advierten que elcrecimiento podría no ser sostenible las tensiones comerciales con socios estratégicos como México, India o la Unión Europea escalan
en los próximos meses. La incertidumbre sobre la política arancelaria de Trump y su impactoenlascadenasdesuministro sigue siendo un factor de riesgo.
En paralelo al informe económico, el presidente estadounidense anunció el domingo pasado un nuevo acuerdo comercial con la Unión Europea, que contempla un arancel del 15%para ciertasexportacioneseuropeashacia EE.UU.estadecisiónformapartede su estrategia para reducir el déficit comercial y proteger a las industrias nacionales
A pesar de las fricciones comerciales,los mercados financieros reaccionaron positivamente al reporte del PIB. El índice Dow Jones subió ligeramente, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo estable, reflejando cierto optimismo en los inversionistas ante la posibilidaddeunapolítica monetaria más expansiva.
El próximo gran foco de atención será la reunión de la Reserva Federal en agosto, en la que los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) deberán decidir si responden a las presiones de la Casa Blanca con un recorte en las tasas,o si mantienen su cautela frente al riesgo de unrebrote inflacionario.
Por ahora, los datos del segundo trimestre permiten a la administración Trump capitalizar un impulso inesperado y mostrar a los votantes -y a los mercados- que Estados Unidos siguesiendo una economíaresiliente,
El Departamento de Seguridad
Nacional de Estados Unidos (DHS, por siglas en inglés) sigue en su campaña para expulsar a migrantes indocumentados y ahora apunta hacia losbeneficiariosdel DACA, y a través de un llamado pide a los dreamers a "autodeportarse" para que luego intenten "volver al país por la vía legal", ya que su condición de sin papeles los tiene en el nivel de cometer cualquier delito, por lo que pueden ser arrestados o deportados.
"La aplicación CBP Home ofrece a los extranjeros la opción de salir ahora y autodeportarse, para que aún tengan la oportunidad de regresar legalmente en el futuro y vivir el sueño americano",indica el mensajedeTV
Durante su primer mandato, Trump buscó por varios medios terminar con el programa DACA con el argumento de inconstitucional. La medida fue frenada por varias demandas y en 2020 la Corte Suprema dictaminó que el intento de eliminar el programa fue "arbitrario y caprichoso" y obligó a mantenerlo, mientras continuabasuperiplolegal
La asistente de prensa de la DHS, Tricia McLaughlin, destacó en un comunicado enviado a National Public Radio (NPR), que cualquier beneficiario de DACA puede ser arrestado o deportado por determinadas razones, como cometer un delito, por lo que los instó a "autodeportarse".
La funcionaria resaltó que los dreamers, beneficiarios del programa de AcciónDiferidaparalosLlegadosenla
Infancia, "no están automáticamente protegidos contra la deportación", pues el programa "no otorga ningún tipo de estatus legal en Estados Unidos". En este segundo mandato, si bien Trump no ha vuelto a intentar eliminar el programa y entre las medidas que buscará eliminar destacan excluir a los dreamers del mercado federal de seguros médicos, como anunció en junio pasado el Departamento de Salud y Servicios Humanos.Asimismo,el Departamento de Educación busca excluirlos de las ayudas financieras universitarias.
Campaña en TV Campaña en TV Porotraparte,laadministraciónTrump,através de secretaria de Seguridad Nacional, KristiNoem,informóquecomenzaráatransmitir anuncios en televisión y por Internet parainstaraquelosmigrantesindocumentadosaautodeportarseconlaaplicación CBP Home
"Si eres un extranjero ilegal esta pista de despegue es tu futuro", se escucha decir a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en uno de los anuncios publicados en la plataforma Youtube por su Departamento, mientras aparece en pantalla una larga fila de personas, supuestamente indocumentados esperando para subir a un avión para ser expulsados de EU.
El mensaje resalta que para evitar semejante escenario, el gobierno les invita a descargar la aplicación CBP Home, que fue lanzada el pasado marzo por la Administración Trump para facilitar la autodeportación de los migrantes, a través de una serie de incentivos que perderían si son detenidos por las autoridades y expulsados del país.
REDACCIÓN/AGENCIAS
Luego del potente terremoto de 8.8 grados que estremeció la península rusa de Kamchatka a las 11.25, hora local (17.25 en México, 19.25 en Santiago de Chile, y 1.25 en Madrid), las alertas y precauciones anteelriesgodetsunamisseconcentran ahora al sur del Pacífico y en AméricadelSur.Chile,ColombiayPerúhan emitido alertas.
En cuatro departamentos de Colombia -Cauca,Valle del Cauca,Nariño y Chocó- se ha decretado alerta naranja (la segunda más grave de cuatro) y se han ordenado evacuaciones. Perú ha cerrado 125 puertos y espera un tren de olas a lo largo de todo su litoral que alcancen los 2.31 metros de altura. Chile, que haevacuado laisla dePascua (en medio del Pacífico sur) y su costa occidental, espera olas hasta de tres metros en varios puntos.
Por otra parte, secancelaronlas alertas de tsunami en México y Ecuador, mientras
que Estados Unidos ha asegurado que la amenaza de tsunami grave para el país ha "pasado completamente".
Por su parte, Rusia ha informado que no se han registrado víctimas, y el gobernador de Kamchatka ha anunciado que los daños causados por el terremotose determinarán en una semana.
cederíaalaevacuacióndecincodelascárceles y varios de los hospitales de la costa, aunque fuentes de Interior y Salud han afirmado que se estaba monitoreando la situación antesdeimplantarlamedida. Siguiendo lasinstrucciones de las autoridades, la mayoría de puertos chilenos han cerrado ante la amenaza de tsunami y la orden de evacuación
Olas entre 30 y 40 centímetros
Olas entre 30 y 40 centímetros llegan a isla de Pascua y costa llegan a isla de Pascua y costa continental chilena continental chilena Olas de entre 30 y 40 centímetros han llegado a la isla de Pascua y a la costa continental de Chile como consecuencia del tsunami desatado traselterremoto ocurrido en Rusia, en un evento con aparente menos fuerza de lo previsto. Cerca de un millar de los 8 mil habitantes de la isla de Pascua se concentraronen torno a laiglesia en respuestaa la alerta del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta y Desastres (Senapred).
El Gobierno había anunciado que se pro-
La evacuación por la alertade tsunami ha avanzado sin incidentes de gravedad en Chile. Las autoridades han vigilado las zonas costeras para evitar la llegada de personas curiosas que intenten observar el fenómeno. Los operativos han incluido recintos de salud y centros comerciales de las comunas (divisiones administrativas) más habitadas del litoral chileno. En el municipio de Pichilemu, a 200 kilómetros al sur de Santiago, se ha evacuado el hospital local y los pacienteshan sidoreubicadosde maneratemporal en el gimnasio local. En la región del Biobío,se ha adelantado el horariodel cierre CONTINÚAENPÁGINA23 CONTINÚAENPÁGINA23
Levantanlamayoríadealertasde
terremotodemagnitud8.8enelnortedelPacífico terremotodemagnitud8.8enelnortedelPacífico
VIENEDEPÁGINA22 VIENEDEPÁGINA22
de los centros comerciales de ConcepciónydePlazaElTrébol,dosdelos principales establecimientos comerciales de la zona,para que los trabajadores puedan ir a las zonas seguras.
Perú retrasa hora prevista Perú retrasa hora prevista para llegada del tren de para llegada del tren de olas; cierra 125 puertos olas; cierra 125 puertos
LaDireccióndeHidrografíayNavegación de la Marina de Guerra del Perú (DHN) ha retrasado dos horas la llegada prevista al litoral peruano del tren de olas, derivado del terremoto de magnitud 8.8 en la península rusa de Kamchatka. El Centro de OperacionesdeEmergenciaNacional(COEN) ha informado que se esperan olas de entre 1 a 2.31 metros en las próximas horas. Así,Defensa Civil ha anunciado el cierre de 65 puertos que la presidenta Dina Boluarte ha aumentado ahora a 125.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Defensa Civil ha publicado un aviso de último minuto,enlaredsocialX,enelqueprecisaque,deacuerdoconlainformación recibidaporla DHN, la"nuevahoraestimada es las 12.15", horalocal,(las11.15 enMéxico,13.15enSantiagode Chiley 19.15 en Madrid).El organismo ha añadidoque la información seiráactualizando sobre "la base de la llegada a las islas Galápagos (Ecuador)".
Por su parte, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha anunciado que se ha previsto el cierre de 125 puertos de manera preventiva, después de que Defensa Civil confirmara el cierre de 65 puertos por la alerta de tsunami. Boluarte acudió ayer miércoles a la sede del DHN para supervisar las acciones en el litoral peruano, acompañada por varios ministros y el alcalde del Callao, Pedro Spadaro, en cuya jurisdicción se ha pedido la evacuación de las zonas cercanas al mar.
Colombia activa Colombia activa medidas preventivas medidas preventivas en costa pacífica en costa pacífica
La UnidadNacional paralaGestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) de Colombia ha emitido una alerta preventiva por la posible llegada de olas provocadas por el terremoto en la península rusa de Kamchatka.La alerta naranja ha sido emitida en cuatro departamentos del país: Cauca,Valle
del Cauca, Nariño y Chocó; todos ubicadosenla costa pacífica. La Ungrd emitió la orden de evacuación a las 3.00(hora local),sietehorasmásenla España peninsular, mucho después que lo hicieran otros países de la región como Chile o Perú. Este retraso ha causado indignación entre los expertos.
Lasalertasqueemitela Ungrd sealinean con los estándares del Pacific Tsunami Warning Center, uno de los principales centros de prevención de tsunamis del mundo.Es un sistema con cuatro niveles: Verde,que indicaque no hay amenaza; amarillo, que significa que el riesgo de tsunami está en evaluación;naranja,quesuponeunaadvertencia e implica el cierre de playas,restricción a las actividades marítimas y se recomienda estar atento a órdenes deevacuación,y roja -que es una alerta por el riesgo de inundaciones e insta a la población a evacuar a sitios altos y alejados de las costas.
Marina cancela alerta Marina cancela alerta de tsunami en Pacífico de tsunami en Pacífico mexicano mexicano
El oleaje más grande se registró en las playas de Manzanillo, Colima, y Ensenada, Baja California, poco después de las 6 de la mañana, mientras que en los estados de Guerrero y Oaxaca el aumento en el nivel del mar fue mínimo.
Tras una madrugada de incertidumbre, finalmente el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (Marina)cancelódemaneradefinitiva la alerta de tsunami que había emitido el martes por la noche tras el terremotode8.8gradosquesegeneróenla región de Kamchatsky,Rusia.
El boletín número 9 del CAT-Marina emitido a las 12:26 horas de ayer 30 de junio, indica que tras una evaluación del nivel del mar en el Pacífico mexicano y en las costas de nuestro país, "no se esperan variaciones significativas que puedan afectar a la población costera y las actividades marítimo-portuarias".
Por lo anterior, se dio por "cancelada la alerta de tsunami para el Pacífico mexicano" y secerrópor completo el ciclo de informaciones generadas tras el terremotode 8.8 grados ocurrido al este de Rusia, considerado el sextomás potenteenla historiadelos sismos.