osviejosdelacomarcadirían: "ya se cayó el arbolito donde dormía el pavo real",cuyo plumaje y alas son desde siempre y ahora más insuficientes para emprender el vuelo.
El otoño de 2025 está siendo testigo de cómo el plumaje de los pavorreales cuatroteístas, antes deslumbrante, ya no les sirve para escapar del escrutinio público y mucho menos los hace inmunes ha perdido su capacidad de volar, su plumaje, antes deslumbrante, ya no le sirve para escapar del escrutinio público y mucho menos los vuelve inmunes a la crítica y al desgaste político.
Hoy, el macuspano paraíso, es territorio donde el fuego purificador del huachicol le llega a los aparejos a los beatos de la transformaciónylasupremacíamoral,encuyosmeandrosnadabanasusanchas,negandoqueel huachicol,másque undelitoaislado, essímbolode la corrupción transformadora y estructural que predomina en el país.
Envueltos en el manto del pañuelito blanco,creyeronapiejuntillasestabancubiertos, o mejor dicho: encubiertos por la capa de invisibilidad y podían apropiarse de recursos materiales y monetarios de los mexicanos, a través de jugosos negocios,con el visto bueno del titular del ejecutivo por supuesto.
Pero el fuego -cual metáfora del escándalo, la investigación y la indignación social- ha comenzado a alcanzarlos y amenaza con derretir las complicidades de los liderazgos del oficialismo.
Detenidos y muertos asociados al huachicol fiscal,dados a conocerenlos días recientes,nos anticipan un escenario de impudor y liviandad,pues el previsible despellejamientoentrelaclasepolíticadelatransformación
LUNES 15 DE SEPTIEMBRE 2025
de ninguna manera será indoloro.
ElparaísodeAdán,hastahaceunosdías,era un vergel donde el engaño, la mentira y la trampa florecían, sin necesidad de abonos ni riegos, pero en la víspera de la llegada de Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano,se ha vuelto un desierto y de poco sirve el goteo del discurso oficial de austeridad y honestidad.
Los "jugosos negocios" en contratos públicos, asignaciones directas, redes de tráfico de influencias y contrabando al por mayorde combustibles, han beneficiado a los grupos cercanos al poder,con lo cual queda en entredicho la expresión de que la 4T es un gobierno diferente,no igual.
El "pañuelito blanco", que en el imaginario colectivo,representaría limpieza,paz y superioridad ética, que los cárteles de cuello blanco usaban para blindarse ante la crítica,perdió su magia y se convirtió disfraz que ya no engaña a nadie.
Así, ¿qué queda de la Cuarta Transformación cuando sus principales promotores son señalados por prácticas que se suponían erradicadas? La transfiguración del paraíso prometido en un infierno de simulaciones.
"El paraíso de Adán", para la mayoría de los mexicanos - por sus excesos y exhibicionismo-, es una radiografía del desencanto con los gobiernos guinda, cuya incapacidad es enciclopédica, pies ni siquiera lograron encubrir abusos, no siquiera cuando están a punto de morir envenenados por la manzana del huachicol fiscal.
He dicho. He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
HaciendaanticipaqueelPIB tendrá un crecimiento anual promedio de 1.9 % entre 2025 y 2030. De confirmarse, la presidenta Claudia Sheinbaumentregará el segundo peor resultado sexenal en cuanto a crecimiento económico desde Miguel de la Madrid,según el INEGI.
Ala hora buena, la austeridad que tanto presumían en la 4Tse fue a volar, al menos por lo que hace a los salarios que habrán de recibirse en distintos sectores del Gobierno Federal.
De manera sorpresiva, ahora sabemos que el tope del salario de la titular del Ejecutivo Federal como parámetro máximo para asignar las remuneraciones de los servidores públicos del país,no es respetado en el propio Gobierno Federal ni en los organismos afines a la llamada CuartaTransformación.
Ministros, magistrados y titulares de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, del Instituto Nacional Electoral, (INE), la Fiscalía General de la República,(FGR) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), tendránuningresonetomayoraladelapresidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Segín el Anexo 23 de las Remuneraciones de los Servidores Públicos, Sheinbaum Pardo tendrá un salario mensual de 134 mil 290 pesos netos.
Deigualmanera,seadelantaque elsalario anual bruto de la presidenta quedará en 2 millones 877 mil 516 pesos, de los cuales 575 mil 364 corresponden a prestaciones.
Deacuerdoconla LeydeSalariosMáximos y disposiciones constitucionales,ningún servidor público puede ganar más que la persona titular del Ejecutivo Federal, pero tal dis-
Por ejemplo, en el Gobierno Federal, los secretarios de Estado son los primeros en ganar más que la Presidenta, pues tienen asignado un salario neto mensual de 168 mil 860 pesos.
Lo mismo sucede con otros altos directivos del Gobierno: subsecretarios, recibirán 167 mil 353 pesos;jefes de Unidad,cobrarán 162 mil 119 pesos; y directores generales, 144 mil 359 pesos al mes.
Porloquehace a los nuevos ministros dela Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), prometieron que se reducirían sus ingresos, pero el mismo Anexo 23 refleja que percibirán más salario neto mensual de 137 mil 582 pesos, luego del descuento de impuestos,esdecir,3mil292pesosmásque Sheinbaum Pardo.
De igual manera, los nuevos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, órgano que suple al Consejo de la Judicatura, tendrán una remuneración mensual neta de 204 mil 970 pesos.
La misma cantidad se considera para los integrantes del Órgano de Administración Judicial, también de reciente creación por la desaparición del Consejo de la Judicatura.
Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se suman a losservidorespúblicosque rebasansus percepciones respectoal de la Presidenta,pues en dicho Anexo 23 tienen asignado un sala-
cargo era reducir su salario para no percibir más que los integrantes de la Presidencia del país, la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala, tiene asignado un sueldo de 228 mil 41 pesos al mes.
Incluso, la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, recibirá un sueldo de 215 mil 414 pesos al mes durante 2026.
La titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos,Rosario Piedra Ibarra, reporta un ingreso neto mensual de 144 mil 250 pesos.
Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República, gozará de 170 mil 642 pesos al mes.
Latitulardel InstitutoNacionaldeEstadística y Geografía,Graciela Márquez Colín, reporta un salario de 162 mil 529 pesos al mes.
Hasta el auditor Superior de la Federación tiene una mayor percepción que la Presidenta,con169mil796pesosparaelsiguiente año.
En ese sentido, vale la pena destacar que sólolosdiputadosysenadoreshanmantenido un ingreso neto menor al de la Presidenta.
Los diputados recibirán en 2026 79 mil pesos netos, mientras que la dieta neta de los senadores quedará en 131 mil pesos. Continúaenpágina5
NACIONAL
ClaudiaSheinbaumPardo ClaudiaSheinbaumPardo
RosarioPiedraIbarra RosarioPiedraIbarra
Sólo Sólodiputadosdiputadosysenadoressenadoresmantienenuningreso uningreso
La promesa de que los sueldos de ministros y magistrados serían menores al de la Presidenta de la República no se cumplió en la petición presupuestal de 2026 que presentóelPoderJudicialdelaFederación (PJF) a la Cámara de Diputados.
De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, presentado aúnpor la anterior administración, presidida por Norma Piña Hernández, la remuneración anual de la Presidenta sí es mayor que la de los ministros, pero en términos netos queda por debajo de ellos.
Aunque los nuevos ministros redujeron sus percepciones, el Anexo de Remuneraciones reporta que su sueldo mensual neto será de 137 mil 582 pesos, es decir, los ministros ganarán al mes 3 mil 292 pesos más que Sheinbaum.
Porsu parte,losnueveministros queiniciaron su gestión el 1 de septiembre reci-
también tendría más ingresos que los ministros,por 2 mil 231 pesos.
Esto porque el monto neto para la Presidenta quedará en 2 millones 3 mil 878 pesos al año y el de los ministros en 2 millones 71 647 pesos al año.
En otra parte de los anexos sobre remuneraciones, cuando se desglosa la remuneración líquida mensual neta, es cuando la Presidenta queda por debajo de los Ministros en 3 mil 292 pesos.
Por otra parte, los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y los integrantes del Órgano de Administración Judicial no presentaron una reducción salarial.
A diferencia de los ministros, magistrados del Tribunal Electoral y representantes del Órgano de Administración Judicial se quedaron con la remuneración que percibían los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, que es de 5 millones 525 mil pesos netos al año.
Una vez aplicado el ISR, el monto neto anual quedará en 3 millones 823 mil
De ahí que lo ocurrido el 13 de septiembre noseaunaanécdotaligera,sinolaconfirmación de que la investidurajudicialempiezaacomportarse como extensión del partido en el poder.
“Noblezaobliga”, “Noblezaobliga”,peroHugo Hugo Aguilar AguilarNONOjuegaconesascartas
Elosinvitados recibieron aplausosprotocolarios, todos,menosuna,cuandoseanuncióelnombre de Kenia López Rabadán, flamante presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados,elreciénestrenadopresidentedela Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, optó por la frialdad: permaneció sentado, sin palmear, sin gesto alguno,un desplante silencioso,pero ensordecedor.
Laescena, claro,no tardó en viralizarse,en tiempos de redes, los segundos de indiferencia pesan más que un discurso de tres cuartillas, y Aguilar quedó retratado:un ministro que juega con cartas marcadas, inclinando la mesa hacia los suyos, aplaudiendo a la 4T y castigando con indiferencia a la oposición.
Horas después, como si la presión digital hubiera mostrado su poder, Aguilar intentó recular,en X (antesTwitter) escribió: "Expreso mi respeto a la diputada Kenia López Rabadán (…) a quien saludé en la ceremonia (…) reitero mi reconocimiento al Poder Legislativo",unintento de manitadegato discursiva… pero el daño a su propia reputación ya estabahecho.
La diputada, lejos de prender fuego a la pradera,optó por la salida institucional: "Me quedo con su respuesta por tuit",dijo,rematando con la promesa de que en próximos eventos "seguiremos fortaleciendo a las instituciones", dicho de otramanera:noquisoescalar,prefirióelpase decortesía,noblezaobliga.
El problema es que Aguilar, por lo visto, no conoce esa carta
Presidente de los acordeones
Cuando fue electo como presidente de la SCJN tras la reforma judicial,Hugo Aguilar fue descrito como "un juez sencillo, cerca-
visceral,heredado directamente de su mentor político: Andrés Manuel López Obrador
Porque la escena de Chapultepec no fue un simple olvido,fue un gesto calculado,en política, la omisión también es mensaje, y Aguilar envió el suyo: la SCJN aplaude al oficialismo y "olvida" a quienes se atrevieron a cuestionar la ReformaJudicial, enlajergadepóker,marcó territorio, dejando claro quién manda en la mesa.
No hay que olvidar que López Rabadán fue una de las voces más críticas durante el debate de esa reforma,votó en contra,argumentó que el rediseño del Poder Judicial abría la puerta a la subordinación de jueces y magistrados al Ejecutivo,y tenía razón: Aguilar llegó a la presidenciadelaCorteconunrespaldopolíticoabrumador,sí,perotambién con unsello de origen:el aval de Morena.
El legado de AMLO: desplantes primero, institucionalidad después, así es como se muestra Aguilar y no nos sorprende si lo miramos en retrospectiva, López Obradorgobernó seis años con la narrativa del agravio, con el aplausoselectivo,coneldespreciocomométodo, su legado político no fue la reconciliación, sino la polarización,y parece que esa herencia se extiende ahora a las instituciones que deberían ser árbitros,nojugadores.
El presidente de la SCJNdebería encarnar la neutralidad, la mesura, la defensa del equilibrio entre poderes, en cambio, actúa con el libreto del "amigo del barrio", del que cobra viejas facturas en público,con desplantes viscerales que lo acercan más al púlpito mañanero que a la toga judicial
Ese gesto contra López Rabadán no fue menor: fue un recordatorio de que la nueva Corte nosepercibecomo PoderJudicialautónomo, sinocomoacompañante deunproyecto político,silainvestidurasereduceagestospartidistas, lo que está en juego no es un aplauso aislado,sino la confianza ciudadana en que las instituciones pueden ser árbitros imparciales. "Nobleza obliga", pero Aguilar juega otra partida…yes que ladiputadapanistaoptó por la altura institucional,eligió responder con cortesía,cerrar la polémica y poner por delante la obligacióndefortalecerlasinstituciones,fueun movimiento inteligente: no darle gasolina al fuegoquebuscabaexhibirla. Aguilar,en cambio,mostró que no sabe de cortesías, prefiere la rudeza innecesaria, el gesto chiquito pero revelador, el desprecio disfrazado de olvido, una jugada de corto alcance que lo pinta como lo que es: un juez parcial, un presidente de la Corte que juega con cartas prestadas de la 4T. "Noblezaobliga",rezaeldicho,peroeneste México de la polarización, parece que la nobleza fue sustituida por la arrogancia,y la institucionalidadporelaplausofaccioso
Lo peligroso no es el desplante de Chapultepec:lopeligrosoes quetengamosunPoder Judicialqueaplaudesegúnelpadróndelpartidoenturno.¡Ciaooo!
Kenia López Rabadán Hugo
8COLUMNAPOLITICA
ELa captura que sacude
La captura que sacude a Tabasco y al Senado a Tabasco y al Senado
l arresto de Hernán Bermúdez Requena en Paraguaydesató una tormenta que cruza océanos y sacude pasillos en el Senado mexicano, el exsecretario de Seguridad en Tabasco, hombre de confianza de Adán Augusto López Hernández,apareciórodeadodelujosenunamansióndignadetelenovela,conefectivo,joyas y hasta alberca, mientras su jefe político, hoy senador morenista, guarda un silencio incómodo, refugiado tras el escudo dorado del fuero constitucional,como si la vergüenza no alcanzara a tocarlo, como si los muertos y los fraudes fueran culpa de fantasmas y no de decisiones políticas.
“La Barredora” “La Barredora” y los muertos y los muertos del del huachicol fiscal huachicol fiscal La captura fueposible graciasa unoperativo internacional con el CNIy autoridades paraguayas, pero el golpe no se queda en la anécdota, se trata de la pieza clave de una maquinaria criminal llamada "La Barredora", un cártel que salió de las cloacas tabasqueñas con la bendición de políticos que hoy se pasean como adalides de la "transformación",siete muertos ha costado hasta ahora la red de huachicol fiscal vinculada a marinos de alto rango, aquellos que alguna vez presumimos como símbolo de honor y disciplina, hoy embarrados en la corrupción más vulgar, cobrando sobornosporcadaembarcacióndecombustible ilícito que atracaba en puertos mexicanos,manchando el uniforme y la bandera.
como emblema de la corrupción panista, hoy calla frente a un multimillonario fraude con el huachicol fiscal, donde están embarrados marinos,políticos y funcionarios de alto nivel de su propio partido, calla porque resulta incómodo reconocer que la corrupción también viste guinda, que el discurso de pureza se quiebra frente a los millones desviadosde combustibles,frenteal lodazal de Segalmex, frente a trenes interminables que tragan dinero, frente a Dos Bocas que se hunde en sobrecostos y frente a programas de Bienestar que se convirtieron en caja chica electoral.
Megaproyectos y saqueo Megaproyectos y saqueo con disfraz de progreso con disfraz de progreso
El huachicol fiscal, Segalmex, los trenes faraónicos,el AIFA,el desfalco en CFE y la quiebra inminente de Pemex conforman un mismo rompecabezas, un banquete
interminable de complicidades y saqueos, donde los otrora pobres de solemnidad hoy presumen fortunas explicables sólo por el milagro de la "transformación", mientras el pueblo paga gasolina más cara,luz más cara y deuda más grande, Adán Augusto debería solicitar licencia,poner la cara y explicar su relación con Bermúdez, con "La Barredora" y con la Marina embarrada, no esconderse en un curul blindado por el fuero, porque lo increíble no es que la corrupción exista,lo increíble es que la corrupción hoy tenga fuero,discurso y aplausos.
El espejo roto de la El espejo roto de la Cuarta Transformación Cuarta Transformación
Un senador de la República bajo sospecha de cobijar a un capo disfrazado de funcionario,esa eslatragediapolítica deMéxico,ese es el espejo de la "Cuarta Transformación", un país que se debate entre el discursomoralista ylapodredumbrereal,entre los mítines de esperanza y las cárceles de lujo de sus excolaboradores, la captura de Hernán Bermúdez es sólo el inicio, la pregunta que flota es si Adán Augusto resistirá el peso de su propio pasado o si será otro prófugoconfuero,otro símbolo deun sistema que se prometió distinto, pero resultó igual o peor.
El silencio que acusa
El silencio que acusa más que mil palabras más que mil palabras
El senador Adán Augusto no puede simular demencia,Bermúdeznoeraunfuncionario menor,era su hombre de hierro en seguridad, su carta de confianza, el escudo de Tabasco, y hoy ese escudo se oxida en una celda sudamericana,la FGR prepara la extradición y losdichos deldetenido podríandetonar un terremoto,porque no se trata de especulación,sino de cadenas de mando,de complicidades y de coberturas institucionales,cada silencio de Adán Augusto se vuelve más ensordecedor, cada sonrisa forzada más sospechosa.
La doble moral de Morena La doble moral de Morena
Lo irónico es que la misma morenista Luisa María Alcalde, en su papel de fiscal política,tildaba a Ricardo Anaya de prófugo con fueroylovinculabaaOdebrecht,loexhibía
LUNES15DESEPTIEMBRE2025
Desigualdadyeducación
PabloTrejoPérez PabloTrejoPérez@hotmail.com
Una brújula de la prevención Una brújula de la prevención
En el complejo entramado urbano de la Ciudad de México, donde la vida bulle en medio de desafíos, la prevención de desastres no es una opción, es una necesidad urgente. Nuestra metrópoli, asentada sobre un antiguo lecho lacustre y sacudida por una constante actividad sísmica, enfrenta una vulnerabilidad intrínseca.
En este escenario, la presentación del Atlas de Riesgos de la Ciudad de México, desarrollado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), ante el Congreso de la Ciudad, es una oportunidad para profundizar en la cultura de Protección Civil yPrevención de Desastres, algo absolutamente crucial para el futuro de la capital.
El Atlas no es simplemente un mapa digital; es una brújula de la prevención, un compendio interactivo que integra datos vitalesparaentenderymitigarlospeligros que nos rodean. A diferencia de instrumentos más generales, este Atlas se centra en la realidad local, desglosando la compleja geografía de la ciudad para identificar peligros, vulnerabilidades y elementos en riesgo con una precisión sin precedentes. Su propósito va más allá de la mera visualización: es una base para la toma de decisionesinformadas,la planificaciónterritorialy la creación de estrategias efectivas que nos permitan anticiparnos a las crisis, en lugar de sólo reaccionar a ellas.
Suponemos que todo mundo tiene en su cabeza las imágenes de 1985,o las de 2017, pero aunque los temblores son una parte ineludible de nuestra realidad, el Atlas de Riesgos de la CdMx nos da un amplio espectro de amenazas que convergen en nuestro entorno,clasificándolas en categorías clave:
-Riesgos geológicos: desde las fallas y fracturas que surcan nuestro subsuelo hasta el hundimiento progresivo del suelo, estos factores exigen una comprensión profunda para una planificación segura.
-Riesgos hidrometeorológicos: las inundaciones y tormentas severas, exacerbadas por un sistema de drenaje muchas veces rebasado, son una amenaza recurrente que afecta a miles de habitantes cada año.
-Riesgos químico-tecnológicos: la presencia de industrias y el tránsito de materiales peligrosos nos expone a posibles accidentes que requieren una vigilancia constante.
-Riesgos sanitario-ecológicos: la contaminación, los incendios forestales y el riesgo de epidemias son recordatorios de la frágil interconexión entre el medioambiente y la salud pública.
-Riesgos socio-organizativos: los fallos en infraestructuras críticas, como la red de transporte o la distribución de servicios básicos, también se consideran amenazas que pueden paralizar la vida urbana.
La gestión integral de riesgos no puede recaer únicamente en las instituciones; requiere la participación activa de la ciudadanía. El Atlas de Riesgos de la CdMx es una herramienta de empoderamiento colectivo. Al poner esta información al alcance de todos,fomenta una cultura de prevención y resiliencia. Cada habitante de la ciudad tiene ahora la oportunidad de conocer los
riesgos específicos de su colonia y tomar medidas preventivas, desde asegurar objetos pesados en casa hasta identificar las rutas de evacuación más seguras. Quienes dicen que es una plataforma de diálogo y coordinación que permite a los distintos niveles de gobierno trabajar de manera unificada para reducir la vulnerabilidad de la población,tienen parte de razón.
Sin embargo,la verdadera fuerza delAtlas reside en su capacidad para mostrar cómo estos peligros interactúan con elementos expuestos, como nuestros hogares, escuelas y hospitales.Permite a los usuarios,ya sean urbanistas, legisladores o ciudadanos, analizar el impacto potencial de un desastre en un área específica,facilitando así la creación de planes de evacuación,la mejora de la infraestructura y la asignación eficiente de recursos.
En un mundo marcado por el cambio climático, donde los eventos extremos son cada vez más impredecibles, el Atlas de Riesgos nos marca la ruta para la adaptación de la Ciudad de México.Desde el Congreso, debemos difundirlo, para contribuir a una cultura de prevención eficaz.
El Atlas está disponible en: https:// www.atlas.cdmx.gob.mx/
10COLUMNAPOLÍTICA
ConSingularAlegría ConSingularAlegría
O OTRA TRA TRAGEDIA TRAGEDIA
Nada que celebrar hoy. Se está cayendo mi país a cachitos. Qué graves cosas suceden en mi adorado México. Desde San Juanico, no había visto algo así. Estallido descomunal. Por supuesto que siempre,el 19 de septiembre ocurre algo nefasto. Se cae buena partedelaCiudaddeMéxico.¿Quequé pasa? Ni idea. La verdad, le podemos echar la culpa a medio mundo. A las tuercas mal puestas;a los baches; a la velocidad;al destino… A circular por donde se nos pegue la gana,a la hora que se nos pegue la gana.¿Y?
A que no existan seguros en las gaseras;ni en el Seguro Social;y que no exista ya el Seguro Popular ni ninguna medicina, aunque les hayamos dicho a todos -toditititos los mexicanos- que en los centros de salud: IMSS, ISSSTE, DIF y Sector Salud en su conjunto, que sí las hay.
Qué tristeza me dio ver de nuevo: primero,el humo que rodeó de sopetón y sin previo aviso, toda la inmensidad de ese enorme puente de La Concordia;luego,el estallido; después, el fuego a todo lo que daba;luego,a todos en la redonda,siendo quemados de cabo a rabo, con todas las consecuencias del caso;en ese instante al conductor alertando con un grito que perpetuó su alma,que corrieran y que se salvaran. A ese pobre hombre que, según dicen, ya había alertado a la empresa, que se estaba mal el camión.A ese que se morirá pronto.
Y en ese momento,toda la gente, todos los mexicanos empezaron a apoyar a los que iban por la calle desnudos,y quemados.Con cubetas llenas de agua,muchísimos hombres y mujeres se reunieron. Se llama Puente de la Concordia en Iztapalapaydeahoraenadelante,sepuede llamar de la Desgracia. Dejó 94 personas afectadas, y 13 muertas. Veintidós en estado crítico,seis graves,39 delicadas y 19,por fin,pudieron irse a su ca-
sa. Al día siguiente todos donando sangre y todo lo que pudieran acercar a la gente que buscaba desesperadamente a sus familiares. Agua, tortas, café, abrazos,tanatólogas,hermanos todos al fin mexicanos.
Qué extraño me pareció ver la cara de Clara Brugada, de extraño apellido y no tan clara, que con una extraña sonrisita -su comunicador le debía de decir que eso era una megamagna tragedia y que debía de permanecer lo más seria que pudiera-,decía qué era lo que había pasado pocas horas antes.
Recuerdo hace muchos años, a San Juanico, ese lunes 19 de noviembre de 1984, que fue uno de los desastres más grandes en la historia industrial que pasóenSanJuanIxhuatepec,loqueprovocó el mayor esfuerzo de rescate para ayudar a la población en una emergencia,jamás realizado, a 20 kilómetros al norte de la Ciudad de México.
Trabajaba en el CREA, (Consejo Nacional de Recursos para laAtencióndela Juventud), como directora de la delegación Xochimilco. Y en ese momento se nos convocó a todos los directores y personal entero de la institución,a que apoyáramos. Y lo hicimos cabalmente. Y lo hicimos cabalmente.
DeverdadqueDiosnoslibredeotratragedia como esta.Vivimos a mil revoluciones por minuto y no nos enteramos de que de verdad existe un segundo para poder desaparecerdeeste plano.
Los que se levantaron ese día, nunca supieron que esa sería su última vez de ver el sol. Ni de sufrir tanto. Como esa abuela que abrazó a su nietita y acaba de morir. Para ella
El mercado negro del tabaco en México causa pérdidas fiscales por más de 13 mil millones de pesos, alrededor de 650 millones de dólares,pues los cigarrillos ilegales evaden el pago del Impuesto Especial sobreProducción y Servicios (IEPS) y las licencias de sanidad,reveló un estudio del Colegio de México (Colmex).
En ese sentido el informe 'Cigarros IlegalesyCrimenOrganizado'Colmex,2025 señala que uno de cada cinco cigarrillos que seconsumenenelpaísesilegal,lo que coloca a México entre las naciones más afectadas del mundo por este fenómeno.
"Los altos costos del IEPS para las empresas legales hacen que la venta ilegal resulte más atractiva",indica el estudio de la universidad pública, que subraya que los precios bajos y la falta de controles convierten al contrabando en un negocio altamente rentable.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Salud Pública (2024), un 18.2 % de los cigarrillos consumidos en el país pro-
vienen del comercio ilícito.
Lo anterior,sostiene el informe del Colmex, no solo "erosiona la base fiscal, distorsiona la competencia y fortalece a las redes de la delincuencia organizada"
Según el contenido del citado documento, los grupos del crimen organizado han encontrado en el tabaco ilegal una fuente creciente y rentable de financiamiento, cuyos recursos se destinan a ampliar operaciones y sostener actividades de alto impacto como el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero.
El estudio destaca que el contrabando desde Asia y la producción local son los dos principales canales que alimentan este mercado y apunta que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) controlan buena parte de estas operaciones, lo que representa una amenaza para la seguridad
pública y la legalidad económica del país. "El problema ha sido reconocido incluso por el Gobierno de Estados Unidos en sus reportes de seguridad nacional", sostiene el reporte.
Dentro del mismo contexto, el Gobierno mexicano propuso en el Paquete Económico de 2026 elevar de 160 % a 200 % la tasa del IEPS para cigarrillos, además de aumentar en 80 % la cuota específica.
Para los expertos esta medida podría encarecer aún más el producto legal,ampliando el espacio para el mercado ilícito.
Al profundizar en el tema, la Fiscalía General de la República (FGR), informó que en Campeche,sur de México, se incineraron 5.9 millones de cigarrillos, así como 246.6 gramosde marihuanay 108 objetosdel delito asegurados y que corresponden a 13 carpetas de investigación.
12NACIONAL
PrimerGritode Independencia de
ClaudiaSheinbaum ClaudiaSheinbaumEventoquemarcará
RAÚL RUIZ
La expectativa crece en México por las Fiestas Patriasde hoylunes 15 ymañana martes 16 de septiembre,pues este año 2025,cuando se conmemora el 215 aniversario de la Independencia de México, será especial, pues marcará la historia del país conelprimerGritodeIndependenciadela ComandataSupremade lasFuerzas Armadas,ClaudiaSheinbaum,presidentadeMéxico,convirtiéndose así en la primera mujer en encabezar la ceremonia desde el balcón central de Palacio Nacional.
De acuerdo con el programa anunciado por el Gobierno Federal,laceremoniaoficial del Grito de Independencia será alrededor de las 23:00 horas,cuando Sheinbaum Pardo toque la campana en Palacio Nacional y pronuncie las arengas patrias, se presume que en esta ocasión las mujeres heroínas que nos dieron patria, tengan un lugar preferencial en las arengas de la presidenta Sheinbaum.
Es importante señalar que el magno evento se podrá seguir en vivo desde el Zócalo,también mediante las redes sociales
oficiales del Gobierno de México y por televisión abierta.
Conciertos y ambiente Conciertos y ambiente festivo en el Zócalo festivo en el Zócalo
El Zócalo será el epicentro de las celebraciones, con un programa cultural y musical que iniciará a las 20:00 horas. El plato fuerte será el concierto gratuito de La Arrolladora Banda El Limón, acompañada de artistas invitados como Alejandra Ávalos y Legado de Grandeza.
Calles cerradas y operativo
Calles cerradas y operativo especial en Ciudad de México especial en Ciudad de México
El Centro Histórico ya se alista para recibir a miles de asistentes, como cada año, se aplicará desde las primeras de hoy lunes un importante operativo de seguridad y movilidad por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), elementos de las Fuerzas Armadas uniformados y de civil,personal de Protección Civil,así como los servicios de emergencia Bomberos, ERUM, Cruz Roja, que incluye el cierre de calles clave
como la avenida 20 de Noviembre, Pino Suárez, Tacuba y 5 de Mayo, Pino Suárez, además de que las autoridades capitalinas ya adelantaron que, la estación Zócalo/ Tenochtitlán de la Línea 2 del Metro permanecerá cerrada durante todo del lunes 15 y martes 16 de septiembre para controlar el acceso.
Ambiente festivo Ambiente festivo Losdías15y16deseptiembre prometen un ambiente festivo lleno de música,luces y fuegos artificiales, por lo que se recomienda llegarconanticipación, de manera paralela y forma simultánea,en 16 alcaldías como Azcapotzalco, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Coyoacán también tendrán conciertos gratuitos con artistas como Moenia, Yahir, María León y Willie González, cabe señalar que en la alcaldía Iztapalapa se anunció la cancelación del evento artístico y verbena popular,en memoria de las víctimas del siniestro de la pipa en el distribuidor vial la Concordia, s{olo se realizará el Grito por parte de la alcaldesa, Aleida Alavez Ruiz. Desfile militar Desfile militar 16 de septiembre 16 de septiembre Para eldesfilemilitardel 16deseptiembre de mañana martes también habrá cierres desdetempranoen avenidas como Reforma, Juárez y Eje Central, donde el recorrido concluirá en Campo Marte cerca de las 14:00 horas.
Apatíadeautoridadesdelostresnivelesdegobierno
EnPELIGRO,PELIGRO,obrasdeDiego Diego RiverayFrida; RiverayFrida;quejaanteCNDH CNDH
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Hlleva su nombre y que,salvo excepciones,el mismo podría salir y en caso de que así fuera sería por un tiempo breve, lo que no ocurreconelacuerdoentrelasautoridades y el hijo de Dolores,quienes tienen proyectado una exhibición por 40 años. "Actúan fuera de la ley y violentan la voluntad de la desaparecida humanista, cuya memoria ha sido manchada por dicha actitud, contraria a la última voluntad de su señora madre”, puntualizó JuanGonzálezRomero, representante del Comité Ciudadano que interpuso queja comunitaria en la CNDH.
del Museo de La Noria. Exigimos que tanto autoridades como particulares den una amplia y detallada explicación tanto al pueblo xochimilca como al de México en general", acotó González Romero, apoyado por habitantes de unidades habitacionales de la jurisdicción.
abitantes originarios de los pueblos y barrios de Xochimilco, presentaron queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a efecto de que autoridades federales,citadinas y de la alcaldía informen respecto del posible cambio del Museo Dolores Olmedo Patiño a un museo nuevo en el Parque Urbano Aztlán de lo que fuera la Feria de Chapultepec, lo que es contrario a la última voluntad de la filántropa, quien en su testamento puntualizó que las obras que alberga el inmueble,entrelasque destacanlasdeFrida Kahlo y Diego Rivera,no deberían salir del recinto. "Es una herencia,no sólo del pueblo de Xochimilco o México,sino del mundo entero", asentaron los quejosos.
"No perseguimos ningún interés económico o político,sino que se respete el derecho a la cultura, al saber y a la herencia cultural de la señora Olmedo Patiño,entre ella 137 pinturas de Diego Rivera, 25 de Frida, 42 de Angelina Beloff,una decena de Pablo O´Higgins aproximadamente dos mil piezas prehispánicas, una colección de Santos estofados y miles de objetos más,pero sobre todo la capilla de San Juan Tzomolco y la biblioteca
En la oportunidad, los participantes en la manifestación de rechazo al cambio de sede del museo y que ya se abran las puertas del mismo, destacaron la labor que han hecho periodistas,abogados y otros profesionistas, entre ellos Adriana Malvido, Luis Cacho Pérez, Bolfy Cottom, Edgardo Bermejo y Efraín López Olguín,para que se respete la voluntad de Dolores Olmedo y se preserve su museo y el acervo cultural del mismo, que es invaluable. Lo quejosos, entre ellos Sara Meléndez Bojórquez, esperan que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos les apoye, pues la cultura es uno de los derechos humanos más importantes de la humanidad.
Entrevistados a las puertas del legendario e histórico recinto de lo que fuera la Hacienda de la Noria,que data del siglo XVI y que permanece cerrado al público desde hace más de cinco años, vecinos de San Matero Xalpa, San Lucas Xochimanca. Santa María Nativitas, Tepepan, Santiago Tulyehualco, Xaltocan, San Ignacio, San Francisco, San Pablo y San Salvador, acusaron a autoridadesdelosgobiernosFederal,delaCdMx y de la alcaldía Xochimilco de coludirse con Carlos Phillips Olmedo,hijo de la finada Dolores, para trasladar el acervo cultural del museo de su madre al parque citado,presuntamentea cambio de importante suma de dinero.
Recordaron que la última voluntad de la señora Dolores Olmedo Patiño fue la de heredar al pueblo de México, en particular al de Xochimilco,y al mundo todas las obras de arte que hay en el interior del museo que
14NACIONAL
TransferenciasdeGobiernoyrecursosfiscales
ESTABILIZANDEUDADEUDAde486mmdp
ALEJANDRO ROMERO
En la información financiera reciente publicada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se destaca que, al cierredelsegundotrimestrede2025,la deuda delaempresapúblicadelEstadoalcanzóun saldo por 486 mil 310 millones de pesos, 2.6% menos, en términos reales respecto al cierre de 2024 y que de acuerdo con los PreCriterios Generales de Política Económica 2026, equivale a 1.4 % del Producto Interno Bruto (PIB) de México.
El total incluye, deuda Documentada, Proyectos de Inversión de Infraestructura
Productiva con Registro Diferido en el Gasto Público (PIDIREGAS) y la deuda Contingente, esta última se refiere al financiamiento de inversión fiduciaria y préstamos bancarios contratados por filiales y se aplicó a las tareas que ha emprendido la empresa en diferentes segmentos de la cadena productiva eléctrica y en participación de telecomunicaciones.
Vale detallar que en términos reales, la deuda creció sostenidamente hasta 2016, posteriormente el saldo logró estabilizarse gracias a las millonarias transferencias de recursos fiscales; ente 2017 y 2024 la CFE recibió de la Federación cada año en promedio93mil 581millones de pesos,ellomásque una supuesta eficiencia operativa ha sido lo que mantiene a flote las cifras de la empresa, en los primeros siete meses de 2025, recibió apoyos fiscales por 59 mil 364 millones de pesos.
El origen de los desequilibrios en las finanzas de la CFE, parte de que sus gastos operativos son siempre superiores a los ingresos propios,el modelo para fijar las tarifas eléctricas,particularmente en el sector doméstico y agrícola,no cubre los costos reales de la empresa.
Como resultado de ello, el Gobierno Federaltienequesalirasubsidiarestastarifas, permitiendo que la electricidad se venda por debajo de su costo real de generación.
Según información proporcionada por la propia dependencia deelectricidad,sibien el modelo de tarifas asume que el Estado debe subsidiar las tarifas eléctricas, es importante considerar qué hace la CFE para reducir sus costos de generación y mejorar su eficiencia operativa y financiera: Una mayor eficiencia permitiría disminuir la dependencia de los subsidios y haríaque la energía eléctrica sea más accesible de manera sostenible.
Vale recordar que en el sexenio de López Obrador el gasto en inversión física fue 4.8 % inferior en términos reales al que se ejerció durante el mandato de Enrique Peña Nieto, tambiénenlosseisañosdegobiernodeltabasqueño, la CFE pagó por concepto de intereses y gastos de la deuda 35.3% más en términos reales a lo desembolsado por Peña Nieto.
gasto en pensiones y jubilaciones con Manuel López Obrador fue 18.3 % real superior al de su predecesor y los pagos de servicios personales fueron 5.9 %inferiores a los de Peña Nieto, además,enelgobiernoobradorista, los pagos a pensionados y jubilados de la CFE representó 76.7 % de los pagos por servicios personales, es decir,a ese paso,pronto el costo de los trabajadores en activo seráigual al de los jubilados,mientras que con el priista, tal coeficiente fue de 61.1 %.
El resultado financiero derivado de los grandes desequilibrios de la empresa pública del Estado son grandes pérdidas, al primer semestre de 2025,obtuvo un resultado positivopor68mil691millones de pesos,cifra que contrasta con los 78 mil 82 millones del mismo semestre de 2024, de acuerdo con información de la dependencia, de los últimos 14 años, 10 han sido de pérdidas y sólo cuatro con utilidades.
Para cubrir el rezago,la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo secomprometióa construir durante su sexenio 60 centrales de ciclo combinado a fin de generar 26 mil megawatts a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE),tambiénhizoelanunciodelaalianza con empresas privadas y enumeró los sectores que necesitan energía para su funcionamiento y expansión.
LUNES15DESEPTIEMBRE2025
automóvil particular y una camioneta Urvan
nesalcircularporcarreterasfederales,res- nuestra solidaridad y acompañamiento a las
Dos personas más resultaron lesionadas y
vigilancia de la Guardia Nacional y la SSP Yucatán, quienes mantienen un operativo en
El gobierno de Delfina Gómez Álvarez en el Estado de México, enfrenta todavía deudasenormes con la ciudadanía, la mandataria ha reconocido que, pese a algunos avances, su administración no ha logrado dar respuesta efectiva a problemas de fondo que golpean a millones de mexiquenses, la inseguridad,el desabasto de medicamentos,la tala clandestina y la infraestructura vial en ruinas siguen siendo asuntos críticos que no admiten demora.
La gobernadora admite que, en materia de seguridad pública, los resultados son insuficientes,la violencia no se ha contenido y los índices delictivos continúan siendo uno de los principales temores de la población, Gómez Álvarez reconoce que es un tema que aún se debe atender de manera frontal, sin embargo,la percepción ciudadana es clara, la gente se siente desprotegida y vulnerable, la retórica oficial no logra ocultar lo evidente, las calles y carreteras del Estado de México siguen siendo un territorio peligroso.
ción de unidades médicas que se presentará en el próximo informe de gobierno. llega tarde y sin garantías de que se concrete, las demandas de la población son urgentes y no resisten más espera, la vida de miles de mexiquenses depende de que los hospitales cuenten con personal, equipo y medicamentos suficientes,no de promesas administrativas que se repiten sexenio tras sexenio.
Tala clandestina Tala clandestina y tierra en disputa y tierra en disputa
Otro de los problemas que golpea con fuerza al Estado de México es la tala clandestina, especialmente en municipios como Ocuilan donde las comunidades viven en tensión permanente con los talamontes, la violencia se ha recrudecido y los bosques se reducen a un ritmo alarmante,Delfina Gómez asegura que existe una mesa de coordinación con autoridades y pueblos originarios para atender el tema,sin embargo,en la práctica, los enfrentamientos persisten y las soluciones no llegan.
alarmante, los baches, la falta de señalización y el abandono convierten los traslados cotidianos en una odisea peligrosa,a ello se suman los cruces ferroviarios sin infraestructura de prevención, que representan un riesgo constante para automovilistas y peatones, como lo demuestra el reciente accidente en Atlacomulco que dejó una estela de dolor y muerte.
La promesa de trabajar con las empresas ferroviarias para mejorar los cruces,llega cuando la tragedia ya cobró vidas, los proyectos de modernización que la gobernadora anuncia generan más dudas que confianza, los mexiquenses están cansados de diagnósticos y discursos, lo que necesitan son carreteras seguras y sistemas de prevención que funcionen, no planes en papel que se diluyen con el tiempo.
Salud en crisis y promesas
Salud en crisis y promesas que no alcanzan que no alcanzan
El sistema de salud en la entidad continúa exhibiendo carencias graves, aunque la mandataria afirma que se ha cumplido con el 100 por ciento del presupuesto para la compra de medicamentos,en hospitales y clínicas de municipios como Atlacomulco, el desabasto es una realidad cotidiana, familiares de pacientes deben llevar sus propios fármacos para que la atención médica no se detenga, un hecho indignante que evidencia el fracaso de las promesas gubernamentales.
El argumento de que ciertos medicamentos son de bajo uso o de difícil adquisición no resulta suficiente,los ciudadanos no deberían cargar con la responsabilidad que corresponde al Estado,la invitación de la gobernadora a que los familiares denuncien la falta de insumos, revela más la incapacidad del sistema que una verdadera política de atención, se necesita una estrategia seria y no paliativos discursivos, porque la salud es un derecho y no un favor condicionado.
El llamado a que los pobladores confíen y denuncien,se queda corto frente a la realidad, la tala ilegal no es un problema menor ni espontáneo, detrás hay grupos organizados y complicidades políticas que se han tolerado durante años, los nuevos acuerdos interestatales que la mandataria anuncia, todavía están en el aire, mientras tanto la devastación avanza,los recursos naturales se pierden y las comunidades ven con impotencia cómo su entorno se destruye, sin que el gobierno muestre resultados tangibles.
La tala ilegal es también un asunto de seguridad, detrás de cada árbol derribado hay redes de crimen organizado que operan con impunidad, combatir este fenómeno exige mucho más que mesas de diálogo y discursos de buena voluntad, requiere acciones contundentes, investigación, sanciones ejemplares y un compromiso real que hasta ahora no se percibe.
Carreteras en ruinas Carreteras en ruinas y riesgos ferroviarios y riesgos ferroviarios
La infraestructura vial es otro de los puntos débilesdel actual gobierno, las carreteras del Estado de México presentan un deterioro
El Estado de México, la entidad más poblada del país y una de las más ricas en recursos, enfrenta una paradoja dolorosa,la brecha entre lo que promete el gobierno y lo que vive la gente es cada vez más amplia,la administración de Delfina Gómez Álvarez está aún lejos de responder a las demandas más básicas,porque mientras se habla de avances,la inseguridad crece, la salud se derrumba, los bosques se pierden y las carreteras se vuelven trampas mortales.
Un gobierno que no alcanza Un gobierno que no alcanza
El gobierno debe mucho al Estado de México, debe resultados, debe confianza, debe justicia y debe sensibilidad social, lo mínimo que esperan los ciudadanos es que gobiernen conhechos yno con promesas, sin embargo la gestión actual parece más preocupada por los reflectores nacionales que por atendercon seriedada la entidad queledioel voto,y esa indiferencia se nota.
La administración de Delfina Gómez se enfrenta a una disyuntiva clara, o asume de una vez la responsabilidad de gobernar con firmeza y resultados tangibles, o pasará a la historia como un gobierno más que navegó entre excusas y diagnósticos, los mexiquenses no votaron para escuchar justificaciones, votaron para vivir mejor, y mientras eso no ocurra, cada discurso oficial no será más que una deuda impagable con la gentequeya está cansada de esperar.
El estado de Sinaloa es uno de los más afectados por la ola de violencia desatada tras la lucha entre "Los Chapitos" y "La Mayiza",lo que ha generado un alto nivel de inseguridad en la región norte de México, en este contexto,una serie de ataques armados perpetrados en distintas zonas de la entidad federativa dejó al menos 11 personas muertas y seis heridas, según cifras preliminares con corte al sábado 13 de septiembre de 2025,en tanto las autoridades se encuentran trabajando en la confirmación oficial del saldo mientras persistenoperativosdeseguridadenmunicipios clave.
Municipios más Municipios más afectados por la violencia afectados por la violencia
Durante esta jornada,medios de comunicación locales informaron que los hechos más graves ocurrieron en Culiacán,Navolato y El Fuerte, generando alerta en la población y movilizaciones de distintas corporaciones de seguridad,en otro evento violento,un hombre fue ultimado al exterior de una vivienda en la colonia Francisco Alarcón Fragoso, cerca del Parque 87, al sur de Culiacán, más tarde, la sindicaturadeVillaJuárez,en el municipio de Navolato, fue escenario de una balacera que motivó el despliegue de fuerzas de seguridad estatales.
en tierras agrícolas junto a la carretera La 20, en la sindicatura de Costa Rica, Culiacán Además,seregistró un ataquearmadocontrael edificio de la sindicatura de Altata y el incendio de un hotel en la zona de Navolato. Fuentes extraoficiales indicaron que también la caseta de acceso a Isla Cortés (Nuevo Altata) fue blanco de disparos,con saldo de un hombre y una mujer heridos, el saldo preliminar, según reportes, también se elevó tras conocerse que una familia quedó atrapada en medio de un tiroteo mientras circulaban en un vehículo en Nuevo Altata,donde una mujer falleció.
de fuego en la colonia Lomas de Tamazula, al nororiente de Culiacán.
Durante la noche del viernes, ocurrieron agresiones que se confirmaron el sábado: cuatro delosfallecidos habíansido baleados en las últimas horas del viernes, entre ellos, un elemento de la Policía Estatal Preventiva, quien murió en el Hospital General, después de resultar herido en un atentado en un taller de motocicletas,y dos hombres fallecieron en un hospital tras ser atacados en una bodega de cocos en la coloniaProvidencia,detrásdel Mercado Gómez Campaña
Ataque a hotel y a edificio
Ataque a hotel y a edificio de una sindicatura de una sindicatura
Según las autoridades, en la colonia
Ciudades Hermanas de ese municipio, hombres armados ejecutaron a una persona dentro de una tienda de abarrotes,la jornada violenta incluyó el hallazgo sin vida de un velador
Otro ataque directo Otro ataque directo
A estos hechos se sumó otro ataque armado en la colonia Emiliano Zapata, en Culiacán, con unmuerto ydosheridos,quienes recibieron atención en un hospital,también se reportó un joven lesionado tras un ataque con arma
En el sur del estado,además,un motociclista perdió la vida tras recibir impactos de bala frente a instalaciones de rebombeo de la Jumapam, cerca de la colonia Benito Juárez, la noche del viernes, su muerte fue confirmada al día siguiente,conforme a la recopilación de las autoridades.
DanúltimoadiósaAliciaMatías AliciaMatías
POR RAÚL RUIZ/REPORTERO
AliciaMatíasTeodoro (la abuelita heroína), quién falleció la noche del viernes a causa de las heridas sufridas durante la explosión de unapipade gasenlaalcaldíaIztapalapa,el día de ayer domingopor la tardefueincinerada y las cenizas entregadas a sus familiares, es de recordarqueeltrágicoporlavolcadurayvariasexplosionesdeuna pipa cargada degas L.P.por loque Alicia protegió con su cuerpo a su nieta Azuleth de dosaños,antedichaacciónheroicalaabuelita sufrió quemaduras de tercer grado en el 98% de sucuerpo,lesiones por las quefinalmente murió.
Eldolorde una familia
El último adiós: el velorio
El último adiós: el velorio y la despedida familiar y la despedida familiar
Los restos de Alicia Matías fueron velados la tarde del sábado y parte del domingo en un domicilioubicadoauncostadodelaestaciónterminal Los Reyes de la Línea "A" del Metro, las diferentesceremoniassellevaronacabobajouna lluvia persistente,dondefamiliares y allegadosla despidieron acompañados por una estudiantina, paraeldíadeayerdomingofuealfilodelas16:00 horas que una carroza traslado los restos de la abuelita,aunafunerariadelazonadondefuecremada y las cenizas fueron entregadas a sus hijas, al pie del ataúd se mantuvieron firmes sus padres,doñaMaríaGuadalupeMatíasTeodoro y don Rogelio Barajas, quienes enfrentan una profundapena,suhija, JazmínCarrillo,madrede Azuleth,recibiópermisosespecialesdelhospital paradespedirse desumadreprimeroenelsanatorio ydespués durante el velorio.
En tanto Sandra Barajas Matías,hermana de Alicia, compartió el impacto que esta pérdida ha tenido en la familia,desde el primer momento al recibir la noticia de su fallecimiento, dijo a los medios de comunicación,mi mami se me desmoronó y mi papi no podía ni llorar,señaló que,debido a la avanzada edad de su padre,la familia optó por no darle todos los detalles de la gravedad del incidente mientras Alicia estaba hospitalizada. Alicia,de 49 años,le sobreviven su pareja, sus padres,tres hijas y tres nietasde 10,6 y 5 años, Sandra describió a su hermana como una gran mujer que "amó infinitamente a su familia", un consuelo con el que intentan sobrellevar la pérdida.
Los hechos del accidente Los hechos accidente y la situación médica y la situación médica
Alicia laboraba como checadora de transporte público cerca de la estación Santa Martha del Metro, el día del accidente, su hija Jazmín
tenía que trabajar y no había quien cuidara a la pequeña Azuleth,por lo que la abuela se llevó a la niña con ella, horas más tarde, ocurrió la explosión que les cambió la vida.
Tras el incidente, ambas fueron trasladadas inicialmente al Hospital General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social, debido a la gravedad de sus lesiones, Alicia fue enviada al Hospital de Traumatología Magdalena de las Salinas, la pequeña Azuleth fue llevada al Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde permanece recibiendo atención médica.
Azuleth seleccionada para ser Azuleth seleccionada para ser trasladada a Texas: esperanza trasladada a Texas: esperanza para su recuperación para su recuperación
Se confirma la posibilidad de trasladar a Azuleth a Texas al Hospital Shriners for Children en Galveston,conocido mundialmente por su expertise en quemaduras pediátricas, ha extendidouna ofertadecolaboracióna travésde la FundaciónMichouyMau,organizaciónmexicana dedicada a la atención de niños quemados.
En coordinación con autoridades militares, navales, guardias nacionales, policías ministeriales y agentes federales, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país descubrieron, catearon e inhabilitaron sofisticado invernadero, en el que se sembraba,cultivaba,cosechaba y comercializaba marihuana,acciones en las que se detuvo a cuatro presuntos "campesinos citadinos", a quienes se decomisaron diversos enervantes.
"Resultado de trabajos de investigación e inteligencia para impedir la producción de drogas, en una acción conjunta entre elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de
Marina (Semar), Fiscalía General de la República(FGR),GuardiaNacional (GN) ypolicías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital del país,se ejecutaron órdenes de cateo donde fueron detenidos cuatro sujetosy se aseguraron inmuebles utilizados como bodegas e invernadero de marihuana", confirmaron autoridades de la dependencia al mando de Pablo Vázquez Camacho.
Luego de destacar que uno de los detenidos es identificado como líder de una céluladelictivadedicadaaldesarrollodeinvernaderos,producción,cosecha,distribución yventademarihuana,laSSC-CdMxprecisó quealcontinuar y fortalecer investigaciones sobre una célula delictiva dedicada al desarrollo de invernaderos, producción, cosecha, distribución, almacenamiento y venta de marihuana de diseño, se implementaron diferentes técnicas para recopilar informa-
ción,lo que permitió identificar al líder de la organización.
"Los servidores públicos identificaron varios inmuebles donde se resguardaban integrantes de la célula criminal, lo cuales eran utilizados como bodegas e invernadero de marihuana,fue así que los datos de prueba recopilados se entregaron a un juez de control,quien otorgó los mandamientos para intervenir los predios. Mediante despliegue operativo y de manera simultánea,se intervinieron los inmuebles ubicados en las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez e Iztacalco, donde detuvieron a cuatro hombres, uno de ellos identificado como líder de la célula delictiva, se aseguraron dosis de droga, cartuchos útiles y un vehículo".
Se precisó que en el inmueble ubicado en la alcaldía Iztacalco,se asegurarondos bolsas con marihuana, una bolsa con polvo color amarillo, una báscula digital, un invernadero con mil 153 plantas de marihuana. En tanto,en uno de los predios intervenido en la alcaldía Benito Juárez se aseguraron 139 paquetes y un costal con 35 kilos de marihuana. A los detenidos se les informaron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente,quien determinarásusituaciónlegalylosinmueblesquedaron sellados y bajo resguardo policial.
Finalmente,las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera conjunta y estrecha con autoridades locales, para detener a generadores de violencia que causan daño a lasociedade impedirquedrogas lleguen a las calles.
REDACCIÓN/AGENCIAS
Israel no quiere testigos, ni en Gaza ni en Yemen, los últimos ataques aéreos israelíes contra edificios gubernamentales y mediosdecomunicaciónyemeníes,hanacabado siendo la masacre más mortífera de periodistas y trabajadores de medios en años.
Almenos25periodistas se encontraban entre las 46 personas fallecidas en el último ataque contrala capitalyemení,la mayor masacre de a mayor masacre periodistas hasta la fecha fue la de Ampa- periodistas hasta la fecha fue la de Ampatuan en Filipinas en 2009, algunas fuentes tuan en Filipinas en 2009, algunas fuentes elevan el número a 32 periodistas. elevan el número a 32 periodistas.
Las oficinas atacadas fueron las de los periódicos26deSeptiembre yAlYemen enla capital.
El Sindicato de Periodistas de Yemen condenó la brutal agresión israelí, mientras las operaciones de búsqueda y rescate continúan, el Ministerio de Salud yemení informó que el número de muertos podría aumentar.
En totalmurieron 58 personas y,al menos, otras 165 personas resultaron heridas en los ataques, entre las víctimas también había mujeres y niños.
Desdeelinicio dela guerra en Gaza,Israel ha intensificadolapersecucióndeperiodistas,asesinando a cientos, más de una docena de palestinos,incluidoscincoperiodistas,murieronel 25de agosto en un ataque israelí contra el Complejo MédicoNasserenlaciudaddeJanYunis,alsur deGaza
Diez días antes,el destacado periodista de Al Jazira, Anas Al Sharif, y otras cinco personas fueron asesinados en un ataque aéreo israelí contra una carpa de prensa en el Hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza.
Israel IsraelMASACRA MASACRA periodistas: periodistas:asesinaa25 25 enbombardeocontra
Yemen Yemen
El periodista de investigación israelíYuval Abraham informó el mes pasado que la inteligencia militar israelí creó una unidad especial encargada específicamente de justificar los ataques en Gaza, incluyendo el asesinato de periodistas.
"Losserviciosdeinteligenciahanestadorecopilando información diseñada para legitimar las acciones militares en Gaza,destacando los presuntosfallosde Hamás,elsupuestousodeescudos humanosy la explotación de lapoblación civil,una de las principales misiones es identificar a los periodistasgazatíes quepuedanserretratadosen los medios como agentes encubiertosde Hamás", declaró el periodistaisraelí.
Según un informe publicado en febrero de este año por el Comité para la Protección de los Periodistas,el ejército israelí es responsable de casi 70 por ciento del total de periodistasasesinados el año pasado, el año más mor-
tífero para el periodismo a escala mundial. Hacedosmeses,elTribunalInternacionalde Justicia advirtió que el bloqueo israelí a Gaza está "obligando a los periodistas a silenciarse porhambre".
Estatáctica es la misma que en Gaza,que consiste en bombardear torres residenciales sobre cabezasdeciviles conelpretextodeatacarfocos terroristas,en el Líbano,periodistas fueron asesinados cerca de la frontera con el pretexto de acompañaralaresistencia
Es el mismo enfoquefascista:no hay diferenciaentreuncivilyunsoldado,entreunperiodista yuncombatiente,entreunaoficinadeprensayun lanzacohetes, todos son un objetivo en la guerra de genocidio,donde el círculo del terrorismo se expande al aumentar la escala de destrucción, destrucción y asesinato, vaciando la conciencia colectiva y destruyendo a todos aquellos que transmitenla imagendela verdad al mundo.
paratratarconNetanyahu Netanyahu
so desde Washington, Rubio inició de esta
Para Netanyahu, Hamás Para Netanyahu, Hamás
Netanyahu
el ataque "no le gustó" a Trump.
palestino por parte de varios países en la Asamblea General de la ONU.
Según revelan fuentes cercanas al gobierno de Netanyahu,Rubio tenía previsto estar presente en la inauguración de un
sido tan fuerte y lo agradecemos profundamente", dijo el primer ministro israelí mientras visitaban los túneles subterráneos del Muro de las Lamentaciones acompañados por el embajador de Estados
EDUARDO MERAZ
El 2025estádejandoseñalesqueempiezan a encender las alarmas en el sistema financiero de Estados Unidos: mientras los índices siguen cerca de máximos históricos, debajo de la superficie se está gestando un problema que pocos quieren mirar:las quiebras corporativas.
En lo que va del año, 446 grandes compañíassedeclararonen bancarrota,unnúmero que ya supera en 12 % los niveles de 2020,el año de la pandemia, y que podría cerrar en cifras cercanas a las de 2010, cuando todavía se sentían los efectos de la crisis de 2008
Julio marcó un punto de inflexión.Sólo en ese mes, 71 grandes compañías quebraron en Estados Unidos, el registro mensual más alto desde julio de 2020.Y lo preocupante es que la tendencia viene acelerándose.
¿Qué está pasando? El principal responsable está bastante claro: las tasas de interés. Durante 2020 y 2021, las empresas aprovecharon un contexto de créditos baratos para refinanciar deuda a costos muy bajos.
Muchas compañías que se habían endeudado al 3 % o 4 % ahora enfrentan vencimientos que tienen que renovar al 7 % u 8 %, con balances que no soportan semejante ajuste.
Otro dato importante viene de la mano de las compañías más chicas,más de 40 % de las empresas que integran el Russell 2000 hoy reportan pérdidas.
Loparadójicoesque,mientrastodoestoocurre, el S&P 500 sigue cerca de máximos históricos, desdeabril,elíndicesumócercade,7trillionsde dólares encapitalizaciónbursátil,ylomásimpresionante es que 54% de esa alza vino únicamente de siete acciones: las famosas "Magníficas 7" (Nvidia, Apple, Microsoft, Amazon, Google,MetayTesla).
En otras palabras,la fotodelmercado está distorsionada: pocas acciones globales concentrancasitodoelflujodecapital,mientras el resto tiene otras dificultades.
Históricamente, picos de quiebras como el actual suelen anticipar fases de estrés financiero que terminan trasladándose a la economía real, esto no implica que todo colapse,pero sí que hay que ser mucho más
NOTARIA PÚBLICA No.99 DEL ESTADO DE MEXICO
Calle Tlatlaya,manzana C 44 B, lote 12 E,oficina 203,300-b y porción "A", del Roof Garden,Colonia Centro Urbano, Cuautitlán Izcalli, Estado de México,C.P. 54700. e-mail. notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL.58736611 - 58736655
Cuautitlán Izcalli,Estado de México a 30 de Julio del 2025. AVISO NOTARIAL
El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículosetenta del Reglamentode la Leydel Notariado del Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 33,484 del Volumen 784, firmada el día 16 de Julio del 2025, se llevó a cabo LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑORNEMESIO ARTURO ZAMUDIODIAZ,laque serealiza en términos de lo previsto por la Ley del Notariado y Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estadode México,quienfalleció el19 deMayo del 2005,que otorgala señora SONIAJIMENEZ SANTIAGOen su carácter de cónyuge supérstite, y las señoras SONIA JESSICA ZAMUDIO JIMENEZ Y KAREN ZAMUDIO JIMENEZ, en su calidad de descendientes en línea rectaen primer grado,declarandobajo protesta de decir verdad,que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar y que son las únicas y universales herederas. Lo que se da a conocer para que,quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.ATENTAMENTE LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.
Alerta AlertaenEstadosUnidos EstadosUnidos:
selectivo a la hora de invertir.
El mercado hoypareceviviren dosrealidades paralelas,porunlado,las Magníficas7 sostienen losíndicesennivelesrécord,alimentandolasensacióndequetodoandabien.
Por el otro,debajo de esa superficie,la economía corporativa real muestra un récord de quiebras, márgenes presionados y consumo debilitado.
Mientras tanto, la inflación en Estados Unidos vuelve a presionar, la mayorista subió 0.9 % mensual,la mayor suba desde 2022,y la inflación núcleo superó 3 % anual, la Fed queda atrapada:el mercado laboral se debili-
Por instrumento número 23,300 de fecha 15 de agosto del año 2025, otorgado ante mi fe,elseñor MANUEL AMIDA y señorita DHARANAALEJANDRA, los dos de apellidos ÁLVAREZ GUTIÉRREZ,ÚNICOS y UNIVERSALES HEREDEROSy lasegundaademás comoALBACEA de lasucesión de quien fuera descendiente consanguíneo en primer grado (hija), señora JUANA DE DIOS HERENIA GUTIÉRREZ REGLA, ambos en su carácter de descendientes consanguíneos en segundo grado (nietos) del autor de la sucesión señor JOSÉ GUTIÉRREZ SÁNCHEZ,radicaron la
Sucesión Intestamentaria a Bienes de este último, sujetándose expresamente a las Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia de la suscrita Notaría.
Cuautitlán, Estado de México,a 18 de agosto del año 2025.
ATENTAMENTE.
LIC. MARIA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA No. 31 DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIA EN CUAUTITLAN. 2 PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES.
ta, pero los precios no aflojan, en el medio, Trump insiste en bajar las tasas.
Aunasí,el mercado espera el primer recorte en septiembre de este año, con una baja de 25 puntos básicos,pero si la inflación repunta en 2026,la Fed podría verse forzada a subirlas otra vez, dejando a las empresas en un escenario de deuda cara y márgenes cada vez más ajustados.
La conclusión es clara: para quien invierte en Estados Unidos a largo plazo, no es un punto de entrada muy atractivo, los datos de quiebras y las altas valuaciones son señales para prestar atención.