La propuesta en materia de impuestos saludables del Paquete Económico 2026, enfocada en bebidas saborizadas y tabaco se queda corta, frente a recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Fundar y El Poder del Consumidor,agrupaciones de la sociedad civil enMéxico dedicadas al análisis de estos gravámenes.
"Conforme a nuestras estimaciones, esta cuota lograría recaudar 104,993 millones de pesos, lo que representa un incremento de 210 % respecto a la recaudación estimada en 2025.A su vez,la cuota de 7 pesos por litro lograría disminuir 27% el volumen de litros de refrescos vendidos,lo que implicaría aproximadamente una reducción de 5,541 millones de litros", detalla un análisis.
Tras el objetivo de desincentivar su consumo, Hacienda propone para el siguiente año subir la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas saborizadas como refrescos, jugos e incluso edulcoradas, de 1.64 pesos por litro que aplica actualmente, a 3.08 pesos por litro.
La propuesta de Fundar es de 7 pesos por litro, ajustada anualmente, de acuerdo con la inflación, con el objetivo de que el IEPS represente poco más de 20 % del precio final del producto.
Evidencias de la OMS y la Organización PanamericanadelaSalud(OPS) muestran que con ese porcentaje se puede lograr un incremento significativo en el precio final y, por ende, una mayor reducción en el consumo, explicó Iván Benumea, coordinador del programa de Justicia Fiscal de
saborizadas, como refrescos y jugos, aumentaría en 22 % el precio final, cumpliendo así con las recomendaciones internacionales, también contribuirían a incrementar la recaudación del IEPS y a reducir el volumen de litros de refrescos vendidos.
Con el cambio que propone Hacienda de 3.08 pesos por litro, la institución recaudaría 75,290 millones de pesos en 2026, de acuerdo con la Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación (ILIF). Al aplicar la cuota de 7 pesos recomendada se recaudaría 40 % más de lo que prevé la SHCP.
A unos pesos de distancia A unos pesos de distancia
En el caso del tabaco se propone subir la tasa ad valorem de160 %a 200 %,e incrementos graduales a la cuota específica hasta 2030, empezando con una cuota de 0.85 pesos por litro en 2026 para llegar 1.15 pesos en 2030.
Con este esquema, lacargatributariaquedaría pordebajode75%delpreciofinalporcadacajetilla,como sugiere la OMS.
Fundar considera que es una mejor alternativa incrementar 3 pesos la cuota específica a cada cigarrillo,la cual se encuentra en 0.64 pesos por pieza, además de mantener la tasa ad valorem de 160 %; esta se aplica al precio que ofrece el mayorista al minorista (misceláneas y tiendas de conveniencia).
Con esta propuesta, más de 84 % del precio final de la cajetilla correspondería a IEPS e IVA, la recaudación crecería 48.7 % y llegarían a las arcaspúblicaspocomásde78,390millones. Con la propuesta de Hacienda, se prevé recaudar 62,097 millones de pesos, refiere la ILIF.
"En este caso, las ganancias de los hogares por
EDITH ROMERO
En México existen más de 133 mil personas desaparecidas entre enero de 2006yseptiembrede2025.Existenmás de72milcuerpossinidentificaracumulados en instalaciones de gobierno y cientos de miles de fragmentos óseos.
Además, las desapariciones continúan, en 2024,ocurrían a un ritmo de 26 al día;en el primer semestre de 2025,ha aumentado a más de 45 personas desaparecidas diariamente.
Enteesteescenario, sólosehandictado373 condenas por desapariciónforzada ycometida por particulares entre 2017 y enero de 2025,señalaron diversos colectivos.
Por ello, el Comité contra las Desapariciones de la ONU (CED) sobre desapariciones generalizadas o sistemáticas en el país,ha dado seguimiento a la evolución de la situación de las desapariciones en México al menos desde 2012.
Ha señalado que, desde 2015, en México existe una situación generalizada de desapariciones en diversas regiones del país y que la impunidad es casi absoluta.
A la fecha ha emitido 773 acciones urgentes, de acuerdo con el artículo 30, la mayor cantidad de acciones urgentes emitidas que cualquier otro Estado miembro; sin embargo,no ha tenido una respuesta completa.
Ante esa situación, el CED anunció que va comenzar el procedimiento del artículo 34, lo cual ha desatado una reacción muy agresiva por parte del Estado.
Diversas organizaciones civiles y colectivos de víctimashemos señalado que laaplicación del Artículo 34no debe ser visto comoun juicioounataqueagobierno alguno,sinocomo una oportunidad extraordinaria, en un contexto particularmente adverso,para proteger a todas las personas contra las desapariciones forzadas.
Al menos 61 colectivos, 66 organizaciones civiles, entre otros, hacen un llamado al Estado mexicano a colaborar con el CED y la comunidad internacional para erradicar de fondo las causas de las desapariciones y garantizar la verdad,la justicia y la reparación a las víctimas.
Mexico, modifica sus Mexico, modifica sus leyes, pero resultados leyes, pero resultados son insuficientes son insuficientes México, por su lado, ha modificado la ley, ha creado instituciones para la investigación,identificación y búsqueda de personas,pero la falta de recursos humanos y financieros, la permanencia de la impunidad y la omisión por atender la problemática desde una perspectiva estructural, como ha recomendado el CED,hacen que los resultados sean insuficientes.
El Articulo 34 de la Convención señala: si el Comité recibe información que,a su juicio,contiene indicios bien fundados de que la desapa-
rición forzada se practica de manera generalizada o sistemática,podrá llevar la cuestión,con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por medio del Secretario General.
El Estado mexicano debe responder al Comitéconunapropuestaparaerradicardefondo lascausasdelasdesapariciones garantizandola verdad, la justicia, la reparación, el cese de la impunidad, la correcta y rápida identificación y el regreso digno de las personas desaparecidas a sus casas,con mecanismos eficaces y transparentes de medición y de rendición de cuentas.
Loscolectivoshan enviadoun informe paralelo alComitéaportandoindiciosbienfundadosdela desaparición sistemática y generalizada en el país, en espera de que contribuya a establecer un programa nacionalde prevención,a procesar debidamente alos responsables,reparara las víctimas, y buscar a las personas desaparecidas e identificar los cuerpos y fragmentos acumuladosenlosserviciosforensesdelpaís.
La diputada de Morena, Hilda Araceli Hilda Araceli Brown Figueredo Brown Figueredo,acusadaporEstados UnidosdeligasconelCártel de Sinaloa, otorgó un millonario contrato a Candelario Candelario Arce Aguirre Arce Aguirre, señalado como integrante de la organización criminal, cuando era alcaldesa de Rosarito.
Ambos están señalados por el Departamento delTesoro de operar una compleja red delavadodedinero enlaqueeraclaveelmunicipio de Rosarito,Baja California, cuando ella fue alcaldesa en el periodo de 2021 a 2024.
En contrato de compraventa firmado entre el H. IX Ayuntamiento de Playas de Rosarito, Baja California,y un vendedor particular,revela una adquisiciónpor 11.9millonesdepesosparala compra de vehículos y equipo para la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El contrato,fechado el 23 de enero de 2024, tiene como objetivo la compra de ocho camionetas pick up Dodge Ram1500,cuatro de modeloV6 y cuatro de modeloV8,ambas del año 2023.
Los vehículos serían equipados como patrullas,incluyendo torres deluces LED,luces estroboscópicas,sirenas,bocinas,pintura,rotulación, defensas y una banca metálica en la caja.
El monto total del contrato es de 11,922,158.88 pesos mexicanos, que incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA). La compra se realizó a través de una adjudicación directa, una excepción al proceso de licitación,según lo aprobado por el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del municipio.
El pago se hizo en dos exhibiciones, la primera por 50 % al momento de la firma y la segunda por el 50 % restante se realizó a la entrega de las unidades.
El vendedor se comprometió a entregar una fianzaequivalenteal10%deltotalpara garantizar el cumplimiento del contrato y una fianza del 50 % para garantizar el anticipo. Además, los vehículos contaban con una garantía de 3 años o 60,000 km,lo que ocurra primero.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que aplicó un bloqueo administrativoa lascuentasde Hilda Araceli BrownFigueredo, diputadadeMorena,señaladaporla Oficinade Control de Activos Extranjeros (OFAC) de tener vínculos con “La Mayiza”, a lo que la legisladora se declaró sorprendida y negó que sus cuentas estén congeladas.
Previamente, el Departamento del Tesoro señaló : "los hermanosArzatetambiénhanutilizadolainfluenciapolíticadeGonzálezydeotro agente político afiliado al Cártel de Sinaloa, Candelario Arcega Aguirre (Arcega), para corromper y ejercer control sobre el gobierno municipalde Rosarito,específicamentesobre la exalcaldesa de Rosarito, Hilda Araceli Brown Figueredo (Brown)".
Además de la diputada de Morena, el DepartamentodelTesorode Estados Unidos,a través de su Oficina de Control de Activos
Extranjeros (OFAC), sancionó este jueves a diversas empresas vinculadas al Cártel de Sinaloa,particularmente alafacción de "Los Mayos",por su presunta implicación en actividadesilícitas comoel tráficode drogas yel lavado de dinero.
Entre los negocios, se hallan: JR Alimentos del Mar,S.De R.L.De C.V.;Grupo JRCP,S.de R.L.;SaborTapatio,S.de R.L.de C.V.;Gotoco Alimentos Procesados S. de R.L. de C.V.; Grupo Hotelero JJJ, S.A. de C.V.; Complejo Turistico JJJ, S.A. de C.V.; Operadora de Espectaculos, Alimentos y Bebidas J&R S.A. de C.V.; Alimentos y Diversión Insurgentes, S. de R.L. de C.V.; Sunset Servicios Gastronomicos S. de R.L. de C.V.; JJ Gonver, S. de R.L. de C.V.; Operadora de Alimentos con Orígenes de Mexico, S. de R.L. de C.V.; Veintiuno Mexicali, S. de R.L. de C.V.; Coco Beach Bar, S. de R.L. de C.V.; and Cavally Antro & Bar,además de Transporte Urbano y Suburbano delV Municipio S.A.de C.V.
Todos esos negocios son operados por personas presuntamente vinculadas al Cártel de Sinaloa, por lo que ya fueron sancionados por el DepartamentodelTesoro,en uno de los golpes más fuertes que se le ha dado a "Los Mayos",en lo que va del año. SABADO20
La realidad que enfrenta la paraestatal PetróleosMexicanos(Pemex)en lo referente a su economía, está muy lejos de alcanzar esos niveles de solidez, solvencia financiera y seguridad que presumía en el pasado;durante décadas, Pemexfue sinónimo deabundancia, durantelosañosen que laproducción superaba los 3 millones de barriles diarios, los recursos petroleros sostenían buena parte del gasto público.
México podía presumir que su empresa estatal era no sólo productora de energía, sino la principal fuente de ingresos fiscales, pero esa bonanza se administró sin previsión, ni los ingresos extraordinarios se usaron para modernizar instalaciones, ni se diseñó una estrategia que garantizara operaciones sostenibles en el largo plazo.
La patética realidad es que hoy Pemex no tiene motivos para presumir, su deuda rebasa el billón de pesos, buena parte de su infraestructura requiere mantenimientos mayores,mantiene cuentas pendientes con contratistasy proveedores,ydepende detransferencias constantes del Gobierno Federal.
El papel que en otro tiempo fue símbolo de fortalezasehatransformadoencarga: "Siseanalizanlos recursos que Pemex aporta a las finanzas públicas,contralosrecursosquelapetrolerarecibe vía transferencias públicas,se puede observar que la brecha es cada vez menor", advierte un balancedeanalistas energéticos.
Los mismos analistas advierten que ese punto de inflexión ya llegó; en 2024, la empresa entregó al erario 101 mil millones de pesos, pero recibió 164 mil millones en transferencias, en lo que va de 2025, hasta julio,ha aportado 146 mil millones y ha recibido 111 mil millones, el saldo neto es apenasde35milmillones,conriesgodequecierre el año en negativo.
Por otra parte, para Jorge Cano, coordinador del programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas en México Evalúa, la tendencia no se revertirá: "Para 2026 vamos a ver que las finanzas públicas van a estar de alguna manera despetrolizadas", explicó.
El investigador detalló que,de acuerdo con Pemex aportará 233 mil millones de pesos, pero recibirá 263 mil millones a través de la Secretaría de Energía, por lo que "habrá una pérdida neta de 31 mil
Los mismos analistas aseguran que la causa no es sólo la deuda, también pesa el deterioro de la producción petrolera, que lleva años en caída, en julio de 2025, Pemex reportó 1.379 millones de barriles diarios, por debajo de los 1.497 millones de un año antes.
Los analistas también aclaran que los intentos por frenar el declive son recientes, entre la asignación de contratos mixtos en exploraciónyproducción,proyectosqueape-
nas comienzan a estructurarse, por lo mismo,todavía no han aportado nada al balance y difícilmente podrán compensar en el corto plazo el agotamiento de los pozos maduros.
A pesar de este panorama desalentador, el gobierno plantea metas optimistas,pues en el Paquete Económico 2026 se estima una plataforma de 1.794 millones de barriles diarios,con un precio promedio de 54.9 dólares por barril,el reto,dicen especialistas,es que estas previsiones chocan con la realidad de un campo petrolero en declive.
"Vemos que es una situación en la que el gobierno salga perdiendo en su relación con Pemex", advirtió Cano; entre los factores que señala están el descenso de la producción, la reduccióndel Derecho de Utilidad Compartida, que permite a Pemex quedarse con una mayor parte de la renta petrolera, y las transferencias directas a la empresa.
Vale destacar que, en 2004, la producción alcanzó 3.383 millones de barriles diarios, los ingresos petroleros eran tan altos que las finanzas públicas podían sostenerse sobre ellos, sin embargo, incluso en esos años, Pemex ya tenía balances deficitarios.
La diferencia es que entonces el peso de la crisis era imperceptible, oculto por la magnitud de los ingresos, pero en la actualidad, la caída productiva y el creciente costo de la deuda han vuelto insostenible ese modelo.
Antes de ser nombrado secretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena negoció con líderes del narco tabasqueño evitar disturbios en la elección de gobernador deTabasco en 2018 para que Adán Augusto López Hernández, candidato de Morena, ganara sin contratiempos, según el dicho ante la Fiscalía General de la República (FGR) del secretario particular del jefe policial.
El subordinado de Bermúdez, quien se convirtió en testigo colaborador, con las siglas CTDR, declaró ante la Fiscalía que su jefe negoció con un narcotraficante apodado "El Pelón de Playa".
Tiempo después de que López Hernández, hoy coordinador de los senadores morenistas, ganara la elección, nombró a Bermúdez Requena primero como director de la Policía de Investigación y, en diciembre de 2019, lo ascendió a secretario de Seguridad Pública estatal, entonces "El Pelón de Playa", líder local del narco, fue detenido, pero no desapareció la actividad delictiva
sino que, según el testimonio ministerial, las operaciones criminales fueron encabezadas por el grupo "La Barredora", comandado por el propio Bermúdez.
Los testimonios de CTDR fueron rendidos el 8 y 9 de mayo y están contenidos en una carpeta de investigación de la Fiscalía que sustenta la orden de aprehensión.
De igual manera, se afirma que el ahora testigo protegido conoció desde 2008 a Bermúdez Requena, alias 'El Abuelo', a quien asesoraba en compra y administración de inmuebles.
"Fue en 2018 durante la campaña de Adán Augusto López Hernández, para gobernador del estado deTabasco,que Hernán Bermúdez, fue invitado por parte del entonces candidato para la gubernatura del estado de Tabasco para que colaborara en la logística de la campaña y de las elecciones", se señala en el documento oficial.
"Días antes de las elecciones, Bermúdez Requena buscó reunirse con un criminal de alias "Pelón de Playa",con la finalidad de que no hubiera disturbios en las elecciones para gobernador en Tabasco, una vez que López Hernández ganó la elección, este propuso a Bermúdez como director de la Policía de Investigaciónde la FiscalíaGeneraldelEstado deTabasco", se detalla en el testimonio.
Por su parte, Bermúdez Requena nombró a Ulises Pinto Madera como policía de investigaciónde la SecretaríadeSeguridad y es quien le dice que podían manejar el huachicol,robo yventa de gasLP ynarcomenudeo, según el testimonio.
"Dentro de sus primeros trabajos de Bermúdez Requena como secretario de Seguridad,fue llevar a cabo la detención de 'Pelón de Playa' (...) al llevar a cabo la detención de estepersonaje,entodalaciudadhuboenfrentamientos de células criminales, quema de autos, cuerpos de personas colgadas, mantas con amenazas,todo en ese momento gestado por Gabriel Gómez Vázquez, Ulises Pinto Madera y Daniel Hernández Montejo, alias 'Prada' o 'Chichirria', y/o Yeison Daniel Hernández Montejo,todo ello con la finalidad de atribuírselo a 'Pelón de Playa' y así tener elementos para llevar a cabo su detención".
Pinto,apodado "El Mamado",fue detenido en julio pasado en Puebla y aceptó la condición de testigo protegido bajo la cual ofreció información que permitió localizar al entonces prófugo Bermúdez, que ya se encuentra recluido en el penal del Altiplano, luego de que fuera extraditado de Paraguay en donde fue detenido.
Nuevamente tenemos el cuento de nunca acabar entre México y Estados Unidos: mientras la DEA quiso drones en territorio mexicano, el Pentágono lo frenó, pero la carta sigue sobre la mesa, la presidenta Claudia Sheinbaum juega al aplauso fácil: más Guardia Nacional,arrestos de escaparate y silencios estratégicos, el problema: en este póker, Washington siempre gana y México siempre juega con cartas marcadas,estees unbreviario delo que venimos a comentarle, estimado lector, apreciada lectora.
Yesqueeldiario TheWashingtonPost soltó la bomba: la DEA quería drones, ataques quirúrgicos y golpes militares contra cárteles en México, no era broma de sobremesa, eran planes discutidos, con mapas y escenarios, el Pentágono y laCasaBlanca dijeron "alto",noporrespetoa México,sinoporcálculo:lafactura seríademasiadocara.
La jugada revela lo obvio: La revela lo obvio:para Washington, México no es socio, es tablero
DerekMaltz,exjefeinterinodelaDEA, lo dice con frialdad: los cárteles han matado más estadounidenses que cualquier terrorista, Ergo, deben ser tratados
como tales,y si eso significa mandar dronessobreSinaloa,puesqueasísea.
De paso, Maltz aplaudió a Claudia Sheinbaum: "van bien, pero falta mucho más" Traducción: "me sirves, peroteexijo" Elogioenvenenado,palmadita con cuchillo escondido.
La presidenta Sheinbaum juega a "aplausos,noreclamos".Hahecholoque
puede para congraciarse con Washington, como la Guardia Nacional cuidando la frontera sur, al gusto de la Casa Blanca Además, arrestos mediáticos de capos medianos que no mueven la aguja del narco,pero sí la narrativa,e incautaciones presentadas como trofeos en conferencias conjuntas, o bien, silencios calculados cuando salen filtraciones incómodas como esta.
El mensaje: México coopera,sonríe y evita pelear, una apuesta de bajo perfil para no romper la mesa.
La jugada es tan vieja como conocida: Washington reparte las cartas, marca las reglasy,siquiere,cambialabaraja. México apenas decide si paga la apuesta o se retira
LaDEAjuegaconprisa.ElPentágono, con calma.Trump,con fines electorales. Y Sheinbaum,conmiedodeperderlasilla de la cooperación "histórica" que presumeencada comunicado.
Que no se confunda: el freno del Pentágono no significa respeto. Significa que el momento no convenía, la carta de los drones sigue guardada,lista para otra mano.
Washington manda el mensaje: "Podemoshacerlo.Hoyno,peromañana quién sabe", y México, en vez de reclamar,respondeconsonrisasydecomisos.
El póker bilateral está marcado: EE.UU. juega para ganar, México juega para no perder, la DEA quiere sangre, Trump votos, el Pentágono control, y Sheinbaum se conforma con la palmadita enlaespalda.
En estecasino,lasoberaníamexicana se apuesta cada sexenio… y casi siempre se pierde ¡Ciaooo! ¡Ciaooo!
De vendedor de libros a De vendedor de libros a moralista millonario, versión moralista millonario, versión crédito hipotecario crédito hipotecario
Gerardo Fernández Noroña presume lengua filosa cuando toca el apellido Salinas,pero guarda la calculadora cuando toca el suyo, el senador pasó de decir que sobrevivía vendiendo libros a comprar una casa de 12 millones de pesos enTepoztlán, dice que la rentó cuatro años y luego la adquirió a crédito, lo afirmó en público y quedó asentado en sus declaraciones, incluso admitiendo que no tiene obligación de ser austero, elegante sinceridad, poca congruencia, además de la propiedad reportó vehículos y otros rubros que contrastan con su viejo relato del militante franciscano.
Cifras que no riman con Cifras que no riman con el discurso, ingresos que el discurso, ingresos que aparecen y desaparecen aparecen y desaparecen En 2023 el propio Noroña alardeó de ingresos extra al sueldo legislativo, 72 mil500 pesosmensualesporcolaboraciones en prensa y 188 mil pesos mensualesporsu canaldeYouTube (Es una mentira, que presente, los pagos mensuales deYouTube),pero en sus declaraciones de 2024y2025 esos montos ya no se reflejan,el contraste abre preguntas legítimas sobre consistencia y trans-
de 2009,los procesos siguen en distintos niveles y el propio Salinas sostiene que los cobros son injustificados, esa es la cancha donde deben zanjarse los excedentes o las deudas, con sentencias, no con gritos, y con pagos cuando la ley así lo determine.
parencia, sobre todo cuando se presume superioridadmoraldesdelatribuna, el ciudadano no tiene por qué adivinar si el orador es también contable de sí mismo,la congruencia no se paga a plazos.
El empresario al que le ladra,
El empresario al que le ladra, el que firma miles de el que firma miles de nóminas cada quincena nóminas cada quincena
Mientras Noroña despotrica contra Ricardo Salinas Pliego, el conglomerado del empresario mantiene más de 100 mil colaboradores en conjunto, BancoAzteca por sí solo registraba alrededor de 42 mil 700 empleados en 2024, Tiendas Elektra, TV Azteca, Totalplay, Italika y otras marcas completan un ecosistema que pagasalarios, comisiones y prestaciones a lo largo del país, se puede debatir el modelo de negocio, se debe escrutar a las empresas y su conducta fiscal, pero negar el hecho de que ahí hay trabajo formal y nómina es cerrar los ojos con ganas. Fortuna, pleitos y cuentas Fortuna, pleitos y cuentas por saldar, la foto completa por saldar, la foto completa
La fortuna de Salinas Pliego supera los 5 mil millones de dólares, al mismo tiempo enfrenta una batería de litigios fiscales que el gobierno cuantifica en más de 74 mil millones de pesos, en julio un tribunal ordenó a TV Azteca pagar3mil527millonesporun asunto
El porro con megáfono, el
El porro con megáfono, el patrón con estados patrón con estados financieros, contraste útil financieros, contraste útil
La sátira tiene permiso cuando retrata la incoherencia, Noroñasepresentacomo campeón del pueblo y látigo del privilegio, pero su nueva vida patrimonial lo ubica cómodamente en la liga de la hipoteca dorada y las camionetas discretas, altiempoqueexigea los demásel ascetismoqueyanopráctica,aunladoestá el empresario que,nos guste o no, sostiene un grupo de compañías que emplean a decenas de miles, que compite,que pierde y gana en tribunales,y que deberá pagar si la sentencia lo marca, ese contraste no convierte a uno en santo ni al otro en demonio, solo obliga a medir con la misma vara.
Moral de quincena, Moral de quincena, auditoría de bolsillo auditoría de bolsillo
El problema de Noroña no es criticar a un magnate, eso siempre es sano, el problema es regañar al capital ajeno mientras se administra con reservas la transparencia propia, si la casa de 12 millones está "bien declarada" como repite,que lo pruebenlosdocumentosyque cierre la discusión, si los ingresos de prensa y YouTube se omitieron en años posteriores, que se explique con claridad para no parecer magia contable,si tantoleindignaelempresario,quecompita en la única cancha que vale, resultados, empleo, impuestos y legalidad, y que el contribuyente no tenga que financiar arengas de micrófono infinito, porque el presupuesto público es nómina ciudadana,noclubdefans.
Epílogo sin fuero, la Epílogo sin fuero, la congruencia paga en efectivo congruencia paga en efectivo Noroña quiso lucirse contra Salinas Pliego, pero en la revisión de números la faramalla se le convierte en espejo, el empresariotendráquesaldarloque la ley exija y lo que las sentencias definan, y con caja tiene para hacerlo, el senador debería aplicar el mismo estándar a su patrimonio y sus dichos, menos regaño de café, más comprobante en mano, porque la política no se mide por decibeles sino por consistencias, y en esa auditoría cívica, quien cobra del erario empieza declarando impecable, no insultando desde la tribuna.
SABADO20DESEPTIEMBRE2025
Con la propuesta de endeudamiento para 2026,definitivamente quedó en el pasado la disciplina fiscal, porque se está recurriendo a la mala práctica de utilizar la deuda para financiar el gasto corriente,advirtió Mariana Campos, directora general de la organización México Evalúa, quien resaltó que para 2026 el Gobierno Federal está proponiendo un nivel anual de deuda de 4.1 % respecto al Producto Interno Bruto (PIB).
Con lo anterior, señala que desde 2022 los déficitsparacadaañonobajande4% delPIB.
Advirtió que ha quedado atrás la era de la disciplina fiscal acentuada,en la que el promedio era de 2 %.
"Eso ya quedó en el pasado", aseguró Campos.
Laespecialistaenfinanzaspúblicas,destacó que otro aspecto importante es que el monto total de endeudamiento se proyecta en 52 % del PIB para 2026, lo que se explica como el saldo acumulado de la deuda en relación al tamaño de la economía.
Sin embargo, indicó, el problema es que el gobierno plantea un escenario optimista cuando el crecimiento económico no lo es, lo que quiere decir que se está sobrestimando el crecimiento económico, en comparación a lo que han calculado autoridades técnicas como el Banco de México (Banxico) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), puntualizó.
Hacienda establece un crecimiento de 2.3 % para 2026, pero Banxico y el FMI proyectan que podría ser de 1.4 %, refirió.
De igual manera, Campos puso de manifiesto que la sobrestimación de la economía podría ocasionar que el saldo total del endeudamiento para 2026,pese más en un PIB ligeramente menor a lo que se proyecta,y en lugar de que represente 52.3 % de la economía sería de 53.4 %.
Alertó que "desde los últimos años, todo el sexenio anterior, así como el primero de esta administración, el gobierno ya incumple los déficits queplantea ensus CriteriosGenerales de Política Económica (CGPE)".
Recordó que el año pasado se propuso un saldonegativo ampliadopara finanzaspúblicas de 3.9 % del PIB, pero en abril en los PreCriterios,la secretaría de Hacienda avisó
Gobiernoutiliza GobiernoutilizaDEUDA DEUDA para paraFINANCIARFINANCIARGASTO GASTO CORRIENTE
CORRIENTE;
nohaydisciplina fiscal:Mé MéxixicocoEvalúa Evalúa
que sería de 4.3%, casi medio punto porcentual del PIB más de lo que se había estimado.
"Sí,eso podría estar sucediendo el siguiente, porque así ha sucedido desde el sexenio anterior, lo que pasaría es que ese 53.4 % del PIB, estaría acariciando 54 %", pronosticó.
"Para México y sus bajos niveles de recaudación en contraste con otros países de igual nivel de desarrollo y emergentes, podría generar un nivel de endeudamiento insostenible", sentenció.
Al cuestionar en qué se van a usar esos recursos, Mariana Campos alude a que la Constitución dicta que los gobiernos no pueden endeudarse para pagar la diferencia entre ingresos y egresos.
"Debeserparafinanciareldesarrollodeproyectos productivos que puedan generar mayo-
res ingresos al propio gobierno,sobre todo los de infraestructura", explica.
Sin embargo, lamentó, estamos viendo que el gobierno pide al Congreso un nivel de endeudamiento mayor al de infraestructura.
"Eso refleja que no todo el endeudamiento se va a financiar la infraestructura como lo establece la Constitución", acusó.
"Significa que, por ejemplo, de cada peso autorizado a endeudamiento, sólo se gasta 61 centavos en inversión; es la tercera proporción más baja desde 2009; el resto,es decir 39 centavos de cada peso,se va al gasto corriente: lo único que se hace es: eventualmente tenemos que pagar el desendeudamiento sin que hayan crecido los ingresos,nos estamos gastando el ingreso futuro más que ampliar las posibilidades para pagar la deuda", advirtió.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, presentó un plan de seis acciones concretas para ampliarlaatenciónyproteccióndelosmexicanos en Estados Unidos. Estas medidas serán financiadas con los 115.9 millones de pesos obtenidos a través del sorteo especial de la Lotería Nacional, denominado México con M de Migrante.
Durante su intervención en la conferencia matutina en Palacio Nacional, De la Fuente explicó que los recursos se aplicarán bajo un esquema de eficiencia, transparencia y rendición de cuentas. Los resultados e impactos serán medidos de manera clara y periódica, con reportes trimestrales, en línea con la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de garantizar un uso riguroso de los fondos públicos.
"Con transparencia, con rigor y de manera periódica,para que pueda saberse exactamente en qué se usaron y cuál ha sido el impacto de
esos recursos en las comunidades", puntualizó. Fortalecimiento de Fortalecimiento de consulados prioritarios consulados prioritarios
El plan beneficiará en una primera etapa a 11 consulados con alta demanda de servicios de protección: Brownsville, Detroit, Filadelfia, Indianápolis, Kansas City, Miami, New Brunswick,Nueva Orleans,Omaha,Presidio y San Bernardino. Estas sedes recibirán recursos para ampliar sus capacidades operativas y responder de manera más ágil a las necesidades de la comunidad mexicana.
Lasseisaccionesquese pondránen marcha son las siguientes:
1. Representación y orientación legal. Se ofrecerá defensa en procesos migratorios y penales,incluyendo representación en cortes, apoyo en casos de deportación y delitos menores.También se garantizará asistencia integral a menores detenidos y se contemplará el pago defianzas migratorias en situaciones críticas.
2. Refuerzo de personal en consulados clave. Se incorporará personal especializado proveniente de las propias comunidades migrantes, con experiencia en protección, para fortalecer la capacidad de respuesta de las once sedes prioritarias.
3.Visitas de supervisión. Se llevarána cabo recorridosencentrosdedetención,lugaresde trabajo y prisiones,con el fin de verificar condiciones de detención, documentar posibles violaciones a derechos humanos y garantizar contacto entre connacionales detenidos y sus familias.
4. Brigadas móviles en zonas alejadas. A
través de jornadas extraordinarias,se brindará atención en áreas rurales,campos agrícolas y albergues. Estas brigadas ofrecerán diagnósticos migratorios, talleres preventivos sobreriesgos y derechos,asícomodetección de casos de abuso o remoción forzada.
5. Atención en emergencias. Los fondos también se emplearán en situaciones de desastre natural, como huracanes, incendios o inundaciones,para apoyar a connacionales en condiciones de vulnerabilidad.
6.Campañas informativas. Se impulsará la difusión de materiales educativos en redes sociales y medios locales bajo la campaña Conoce y ejercetus derechos, conel propósito de fortalecer la prevención y el acceso a información clave para los migrantes. Transparencia como Transparencia como principio rector principio rector
De la Fuente aseguró que los 115.9 millones de pesos se ejercerán a través de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, con controles que garanticen un uso escrupuloso y eficiente. "Cada peso será rastreable y su impacto será evaluado con indicadores claros", afirmó.
Reconocimiento Reconocimiento a los migrantes a los migrantes
El sorteo México con M de Migrante fue concebidocomounhomenajea losmexicanos que residen en el extranjero y que, mediante remesas y apoyo comunitario, contribuyen al desarrollo económico y social del país. Con esta iniciativa, el Gobierno Federal busca responder a las principales demandas de esa población:respaldojurídico,atención consular efectiva y apoyo en emergencias.
"Este esfuerzo reafirma el compromiso del Estado mexicano de no dejar solos a quienes, desde el exterior,contribuyen de manera decisiva al bienestar de sus familias y al fortalecimiento de México", concluyó el canciller.
Con este plan, la Secretaría de Relaciones Exteriores busca establecer un modelo de protección más cercano,transparente y efectivo,queatiendademanerapuntuallasnecesidades de millones de connacionales que viven en Estados Unidos.
Seguramente, desde el fondo de su corazón y la mano en el mismo,la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, escoltada por elementos del Ejército mexicano y acompañada de servidores públicos de los tres niveles de gobierno,organizaciones civiles y cuerpos de auxilio, zócontodosaquellos que el19 deseptiembre de 1985 y 2017 perdieron a uno o más integrantes de sus familiares a consecuencia de los devastadores sismos,cuyas heridas,a la distancia,no terminan por cerrar. "Nuestro cariñoyabrazoa todos aquellos que perdieron un familiar en los sismos del 85 y del 17", puntualizó la mandataria, al tiempo que, horas después, sonaron más de 14 mil altavoces y 80 millones de teléfonos celularesde losque "salíanlasalertas" do a la ciudadanía en general que quier momento podrían repetirse sismos, por loque serealizó,enlas 32entidades federativas,unmacrosimulacro,conlafinalidad de que en todo momento, la sociedad ensuconjunto,debeestar"másquealerta" ante la posibilidad de que dichos movimientos vuelvan a repetirse.
bernador.
La jefa del Poder Ejecutivo Federal izó la bandera monumental en la explanada del Zócalo citadino a media asta, en señal de duelo,comoeldueloquetienenintegrantes del Colectivo Ángelescontra laImpunidad, quienes recordaron que en el caso de los pequeños estudiantes y personal del Colegio Rébsamen que fallecieron durante el temblor de 2017, no se ha hecho justicia y que un Memorial ensu memoriano "alivia el intenso dolor que enfrentan desde hace años", comentó su representante legal, Enrique Fuentes Ladrón de Guevara, lo que fue comentado en Cambiando de Tema Noticias, noticiario estelar de unomásuno, por Raúl Ruiz Venegas, Eduardo Meraz Moya y José Luis Sustaita, quienes, dirigidos por Naim Libien Kaui, nuestro presidente editor,puntualizaronque con acciones como esta,se fortalece la prevención de posibles desastres naturales,entre los que destacan los sismos,que en los años citados privaron de la vida a miles de personas, enlutando miles de hogares, dejando huérfanos, viudas y adultos mayores dolidos, lo que no debe volver a ocurrir.
PlazadelaSolidaridad,Tlatelolco,Hospital Juárez y enotros sitios se realizaron ceremonias religiosas por al eterno descanso de las víctimas.
Cambiando de Tema, los periodistas destacaron que en su Conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo confirmó que, hasta el momento, no hay indicios de que el coordinador de los senadores del Movimiento de Regeneración Nacional, Adán Augusto López Hernández,
El inculpado, tras un vuelo de 30 horas que cubrió la ruta Paraguay-Colombia-México, pasó su primera noche de confinamiento en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno,ubicadoenAlmoloya deJuárez, Estado de México, donde se realizó ya, a puerta cerrada, la primera de las audiencias relacionadas con el "Comandante H". De igual manera,la mandataria sostuvo que, también hasta el momento, haya pruebas paraacreditarquelaexpresidentamunicipal de Rosarito, Baja California, la diputada morenista Hilda Araceli Brown, como afirma Estados Unidos,estérelacionada con lacélula criminal de "Los Mayitos", por lo que la Unidad de Inteligencia Financiera no puede congelarle sus cuentas bancarias. Cambiando de Tema, los comunicadores confirmaron que con los fallecimientos de Abril Díaz Castañeda,Jaime Javier Becerra Urieta y Jovani Martínez Llanos, se elevó a 25 el número de personas que,lamentablemente,han perdido la vida a consecuencia del estallido de una "pipa" que transportaba gas licuado de petróleo cuando circulaba por el Puente de La Concordia.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de la CdMx, 21 personas heridas permanecen hospitalizadas, varias de ellas graves, y 38 han sido dadas de alta, pero siguen bajo tratamiento. Los centros ciudadanos de acopio de medicamentos y material de curación continúan recibiendo ayuda, lo que es por demás loable.
¿Dónde está el abastecimiento de medicamentos y materiales médicos a farmacias del sector salud que se afirmaba llegaba a casi el 100 por ciento?, se preguntaron Raúl y Eduardo, quienes, en otro Cambiando de Tema, insistieron en que videos subidos a redes sociales "echan por tierra", desmienten la versión de la fiscal general de Justicia
Pudo ser un error humano, un descuido, una falla mecánica y cualquier otra causa,pero no a la alta velocidad que afirman las autoridades manejaba el fallecido operador.
Lamentable que,una vez más,nuestras autoridades mientan en casos relevantes, como relevante es la información que establece que en México están reportados como desaparecidas 133 mil personas.
Al concluir la administraciónde López Obrador lacifraerade 110mil,loquerepresentaqueenlade SheinbaumPardo aumentó en por lo menos 23 mil, además de que más de 72 mil cadáveres permanecen sin identificar en instalaciones forenses, mientras la presente administración afirma que los homicidios dolosos van a la baja.Lo que pasa es que estas víctimas pasaron a las listas de desaparecidos.
Las cifras que dan Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, y el secretario de Seguridad de la Federación, Omar GarcíaHarfuch, entornoaresultadoscontra la delincuencia, no coinciden y "ni entre ellos hay coordinación", sólo por lo que la primera, dicen, quiere sobresalir a pesar de quesólose dedica a la contabilización de hechos.
Los conductores del gustado y visto noticiario destacaron que cada vez son más los "ninis del bienestar", a los que se podrían incorporar hijos de altos servidores públicos.
El inefable Gerardo Fernández Noroña se suma al linchamiento del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien si tiene alguna responsabilidad penal o fiscal se le aplique la ley.
Gracias, sea feliz, y le esperaos, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias.
SABADO 20 DE SEPTIEMBRE 2025
Saldoblanco, Saldoblanco,enSEGUNDO SEGUNDO SimulacroNacional SimulacroNacional
Participaronmillonesdeciudadanos
POR TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ, RAFAEL ORTIZ/REPORTEROS
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, brindó detalles a nombre de la presidenta ClaudiaSheinbaumPardo, sobreelejercicio aplicado sobre el Segundo Simulacro Nacional 2025, durante la sesión del Comité Nacional de Emergencias posterior a la simulación en instalaciones estratégicas,edificios públicos y privados, con la participación de millones de ciudadanos, el titular detalló que el objetivode esta actividad eslaseguridaddela ciudadanía ante un evento que ponga en riesgo su integridad,García Harfuch declaró que luego del simulacro nacional destacó que se debe trabajar aún más en la cultura de prevención y autoprotección.
El funcionario federal, tras recordar a las víctimas de los terremotos registrados en 2985 y 2017, informó que el Gobierno de México desplegó diversas operaciones en
cada una de las entidades, agradeció a los elementos de seguridad de las diversas instituciones,así como voluntarios que participan en dicho simulacro.
Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional,general RicardoTrevilla, argumentó que dicho simulacro abarcó de manera hipotéticaa un total de 18 entidades,justificó su participación ante el deber de la institución por salvaguardar a la ciudadanía y prestar ayuda en caso de destrucción por medio del Plan DN-III-E, donde se puso a disposición del sistema 88,461 militares, 9,893 vehículos, 142 aeronaves, 512 unidades de maquinaria pesada y 200 binomios canófilos.
Claudia Sheinbaum iza Claudia Sheinbaum iza bandera a media asta; bandera a media asta; conmemora a víctimas conmemora a víctimas de sismos de 1985 y 2017 de sismos de 1985 y 2017 En punto de las 07:15 horas de ayer viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
salió de Palacio Nacional para encabezar la ceremonia solemne en el Zócalo de la Ciudad de México,donde la Bandera nacionalfueizadaamediaastaenseñaldeduelo, la mandataria estuvo acompañada de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad; Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional; Pedro Morales, secretario de Marina; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Laura Velázquez Alzúa, comisionada nacional de Protección Civil; así mismo, asistieron la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, y el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner Figueroa.
Reporte Protección Civil Reporte Protección Civil
En tanto, el Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), dio a conocer que,por primera vez,
NACIONAL
SABADO20 DE SEPTIEMBRE 2025
(ATDT), dio a conocer que, por primera vez, el Sistema de Alertamiento Masivo llegóa loscelularesde 80millonesde usuarios y usuarias como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025, que inició ayer viernes al filo de las 12:00 horas.
La coordinadora nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Laura Velázquez Alzúa, detalló que el Segundo Simulacro Nacional tuvo como hipótesis un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con efectos en Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala yVeracruz.
Pormedioderedessociales,usuarioscompartieron la alerta que llegó a sus celulares,en los queseleía:"Alertapresidencial,2025-09-1912:00, ESTOESUNSIMULACRO-Estees un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México como parte del SegundoSimulacroNacional2025”.
La jefa de gobierno, Clara Brugada Molina informó que en el Segundo Simulacro Nacional 2025 sonaron 13,992 altavoces
Se conmemoraron Se conmemoraron 40 años del sismo de 1985 40 años del sismo de 1985
Cabe destacar que ayer viernes se cumplieron 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985, y 8 del ocurrido en 2017, las calles de la Ciudad de México y de otras partes del país se llenaron de millones de personas que participaron en el segundo Simulacro Nacional 2025.
Las cifras del Simulacro Las cifras del Simulacro Nacional, en CdMx Nacional, en CdMx
La tarde de ayer viernes, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio los pormenores del Simulacro Nacional en la Ciudad de México, comentóqueenpuntode las 12:00 horas, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) activó la Alerta Sísmica en la capital.
Por otra parte, el C5 difundió el aviso mediante sus 13,992 altavoces, delos cuales funcionó99porciento,facilitandolamovilización de una extensa fuerza preventiva en la capital.
Posteriormente,a las 12:10 horas, se instaló el Comité de Emergencias con la participación de autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia, así como representantes federales de la Sedena, la Semar, Pemex, CFE y Protección Civil Nacional.
Confirmóquelacoordinacióninterinstitucionalsedesarrolló enrespuestaalahipótesisde un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con base en esteescenario, laCiudaddeMéxicose consideróunadelasentidadesdondeelsismofuepercibido de manera severa,debido tanto a la magnitud simulada como a las características estructurales y demográficas de la ciudad.
Conforme a la información proporcionada, seinformóquelaAlertaSísmica sedifundióa través de otros medios como radio y televisión; en los edificios públicos y privados, donde se tienen instalados receptores.
Entre los datos destacados se encuentra el de la participación ciudadana,en la cual se involucraron 8.1 millones de personas y 25 mil 354 inmuebles registrados, lo que se calificó como un "máximo histórico", de esta última cifra 16 mil 872 fueron instalaciones privadas y 8 mil 482 inmuebles del servicio público,como escuelas,oficinas de los tres órdenes de gobierno.
También se afirmó que el tiempo promedio de evacuación durante el ejercicio fue de 65 segundos; y con respecto al protocolo del plan de emergencia sísmica,participaron 75,250 brigadistas de ProtecciónCivil,tanto del ámbito público como privado.
Durante este simulacro en la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó cinco helicópteros Cóndores para realizar sobrevuelos de supervisión; además,movilizó a 16,450 policías que contaron con el apoyo de 598 vehículos, 33 motocicletas, 10 grúas, 12 ambulancias, 13 motoambulancias y una unidad de rescate.
porEXPLOSIÓNEXPLOSIÓNdepipaenIztapalapa
RAÚL RUIZ
La tragedia ocurrida en la alcaldía Iztapalapa sigue cobrando vidas, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que hasta este viernes 19 de septiembre,el número de fallecidos por la explosión de una pipa de gas ascendióa 25,elsiniestrotuvolugarelpasadomiércoles 10 de septiembre en la Calzada Ignacio Zaragoza,a la altura del Puente de La Concordia.
De acuerdo con el informe más reciente, emitido alas10:00horas,todavíapermanecen hospitalizadas 21 personas en distintos nosocomios de la capital, mientras que otras 38 ya fueron dadas de alta tras recibir atención médica.
El incidente se produjo cuando una pipa con capacidad de 49 mil 500 litros de gas volcó en plena vialidad y estalló, desatando una explosión de gran magnitud que impactó tanto a automovilistas como a peatones y vecinos de la zona, la onda expansiva se escuchó a varios kilómetros y provocó severos daños en viviendas, establecimientos y estructuras cercanas.
Equipos de bomberos, personal de Protección Civil y unidades médicas se movilizaron de inmediato para controlar las llamas,rescatar a los heridos yasegurar la zona,eloperativoseextendió por varias horas hasta sofocar el incendio y evacuar a los habitantes de los alrededores.
Las autoridades sanitarias reportaron que los lesionados presentan principalmente quemaduras de segundo y tercer grado,además de afectaciones respiratorias ocasionadas por la inhalación de gases tóxicos, seis pacientes permanecen en estadocrítico,aunquebajoestrictomonitoreomédico.
El GobiernodelaCiudad deMéxico hareiteradosucompromisodecubrirlosgastoshospitalariosybrindarapoyopsicológicoyeconómicoa
los afectados y a las familias que perdieron a un serquerido.
En medio del panorama de dolor, la atención se centra en el caso de Jazlyn Azulet,una niña de dos años que sobrevivió gracias a la protección de su abuela en los instantes posterioresalaexplosión,lamenorfuetrasladada inicialmente a un hospital capitalino, pero dada la gravedad de sus lesiones, fue llevada al hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, especializado en la atención de quemaduras.
La FundaciónMichouyMau,encargadade coordinar su traslado, informó ayer viernes quela pequeña fue extubaday actualmente se encuentra en condición crítica-estable.
JazlynAzulet,niñade2años
"La niña Jazlyn,de 2 años,trasladada al hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, ya fue extubada y continúa siendo reportada como crítica-estable",indicó la organización a través de un comunicado difundido en la red social X
Aunque su estado de salud aún requiere atención intensiva, la evolución de la menor ha sido considerada un signo alentador por el equipo médico que la atiende, lo que ha generado esperanza en su familia y en la opinión pública que ha seguido su caso
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México continúa con las indagatorias para esclarecer las causas del accidente, se revisa si la unidad siniestrada cumplía con los permisos correspondientes y si la empresa responsable respetaba los protocolos de seguridad en el transporte de gas
Mientras tanto, las víctimas y sus familias enfrentan el dolor de la pérdida y el largo proceso de recuperación, la tarde del 10 de septiembre quedará marcada como uno de los episodios más trágicos en la historia reciente de la capital mexicana.
C3.14 % del voto en el pleno y que en estricto sentido le corresponden 2.10comisiones,que implica en tres en números cerrados.
on el argumento de que Movimiento Ciudadano (MC) añadió un integrante, Morena le quitó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) la presidencia de la Comisión de Marina y, por lo tanto, Alejandro Moreno Cárdenas dejó de ser el presidentede esaComisión y,con el aval del plenodelSenado,el morenista CarlosLomelí Bolaños asumió esa posición.
Vale explicar que MC sólo presidía dos comisiones: Anticorrupción y Derechos Digitales, pero la renuncia de Néstor Camarillo Medina,del PRI, y su ingreso a MC leimplicó una presidencia de Comisión más, porque él encabezabaesa Comisióncomo parte del PRI, deesta manera,labajade CamarilloMedina, del PRI generó la pérdida de dos comisiones paraesabancada.
"El senador Carlos Lomelí Bolaños, del grupo parlamentario de Morena, causa alta como presidente de la Comisión de Marina, en sustitución del senador Alejandro Moreno Cárdenas, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional", detalló.
Por su parte, el senador tricolor afirmó que la presidencia de la Comisión de Marina no es un tema de proporcionalidad sino un tema político.
Desde tribuna, los priistas Manuel Añorve Baños y Rolando Zapata Bello,expresaron la inconformidad de su bancada,porque demostraron que la suma de un senador no aumenta significativamente el poder de MC y esadecisión se trató de una venganza contra "Alito", quien ha acudido a instancias internacionales a denunciar a Morena y sus nexos con el cri-
Dentro de Morena, se acordó, de igual manera, que Beatriz Robles Gutiérrez, presidalaComisiónde Energía,luego quelainconformidad de Guadalupe Chavira de la Rosa Orillara a Adán Augusto López Hernández a retirar la propuesta de que el presidente fuera CuauhtémocOchoaFernández
"Es mostrar la cara del autoritarismo y de lo que están haciendo cuando no les gusta que los opositores,de manera firme, clara y contundente, señalemos lo que está ocurriendo en el país, por eso, el tema de la comisión lo pongo de manera paralela.
"Ese es un tema que se construye cuando integramos el Senado de la República, los
En la explanada de cabecera municipal, los atlautlenses vivieron unas Fiestas Patrias llenas de fervor patrio y orgullo mexicano, conmemorando la Independencia de México en un ambiente festivo y familiar con eventos que no sólo resaltaron las tradiciones nacionales, sino que también se enriquecieron con la presencia de países hermanos, lo que dio un toque especial de diversidad y hermandad, dando la bienvenida por el alcalde Lucas Torres Rosales a distinguidas visitas.
turales de Italia,Bolivia y Polonia compartieron su arte, música y danza, generando un mosaico multicultural que permitió a los asistentes disfrutar de una experiencia única,que vistió los eventos de hermandad con la fusión de tradiciones extranjeras con las mexicanas convirtiendo los momentos en un símbolo de unidadyrespetoentre naciones.
México, como anfitrión, mostró su riqueza cultural a través de presentaciones musicales, bailes típicos y una atmósfera que envolvió de orgulloala comunidad.
Las familias atlautlenses se dieron cita en el corazón del municipio para disfrutar
de pertenencia y el espíritu patrio
El alcalde Lucas Torres Rosales encabezó los festejos destacandola importancia de celebrar el aniversario CCXV del inicio de la lucha por la Independencia de México, con identidad y al mismo tiempo, abrir las puertas a la cultura internacional;subrayando que este tipo de encuentros fortalecen los lazos de amistad y enriquecen la visión de la ciudadanía.
Con la mezcla de colores,sonidos y tradiciones, las fiestas patrias que iniciaron con el tradicional Grito por la Independencia de México, y cerrando con el Desfile del 16 de Septiembre, Atlautla se consolidó como un espacio de celebración,unión y fraternidad internacional, dejando huella en la memoria de todos los presentes,y mandando este mensaje fraterno y respetuoso a la hermandad de los distinguidos países que visitaron este municipio de le Zona Oriente Región Volcanes del Estado de México, México,quien mostró el cariño que las y los mexicanos siempre sienten por las visitas de otras latitudes a la tierra mexicana.
El gobierno municipal quepreside el alcaldePepeGómez Hernández,informóquela
logrando importantes resultados en materia de investigacióneinteligencia policial.
Graciasa estas labores, elementosdelacorporaciónmunicipallograronaseguraraunmasculino señalado por presuntos delitos contra la salud, en un operativo que se desarrolló con estricto apego a los protocolos de seguridad y respeto a los derechos humanos.
La administración que encabeza el alcalde Gómez Hernández,ha reiterado que la prevención,investigación y el uso de estrategias inteligentes son clave para combatir la delincuencia, porlo queserefuerzanlosoperativos entodoel territorio municipal,tanto en cabecera como en delegaciones.
El detenido fue puesto a disposición de las autoridades competentes, quienes determinarán su situación legal conforme a la normatividad vigente, con estas acciones, el gobierno municipal refrenda su compromiso con la ciu-
dadanía de construir un Temamatla más seguro y ordenado.
Lasautoridades locales hicieronun llamado a la poblaciónpara mantener la colaboración con los cuerpos de seguridad, denunciando de manera anónima cualquier hecho que ponga en riesgo la integridad de la comunidad.
A través de sus redes sociales, el gobierno municipal dio a conocer sobre los hechos de aseguramiento de un individuo en posesión de envoltorios con sustancias y yerba verde lo que aparentó características sustancias prohibidas, y posteó untexto que dice;"Seguimostrabajando para un Temamatla Seguro, DENUNCIA,TU DENUNCIA ES ANÓNIMA",concluyó.
HUIXQUILUCAN,México.- Luego de participar en el "Segundo Simulacro Nacional 2025",que se llevó a cabo ayer viernes 19 de septiembre, en punto de las 12:00 horas, el Gobierno de Huixquilucan reportó saldo blanco enlastreszonasqueconformanlademarcación,el cualserealizóconelpropósitodefomentarla cultura de Protección Civil en la población y fortalecer la capacidad de respuesta ante una emergencia o desastre
Al culminar el Segundo Simulacro Nacional 2025, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, reportó saldo blanco, así como la activación de las 49 alarmas conectadas al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) con las que cuenta Huixquilucan,que están distribuidas en las tres zonas que conforman la demarcación, de las cuales 41 dispositivos son de alertamiento masivo y ocho se encuentran en edificios públicos.
"Como parte de la política pública de prevención, Huixquilucan, se sumó al Segundo Simulacro Nacional 2025, que tiene como objetivo salvaguardar la vida y la integridad de las personas ante un desastre o una emergencia, sin duda, los simulacros son de gran relevancia,yaquenosenseñancómoactuar,nosolo a las autoridades,sino ala ciudadanía en general, por lo que agradezco a los huixquiluquenses que participaron de manera responsable y ordenada", apuntó la alcaldesa.
Romina Contreras resaltó la importancia de participar en este tipo de ejercicios,ya que permiten evaluar, corregir y fortalecer los planes de emergencia, además de estrechar la coordinación entre instituciones de todos los niveles para actuar de manera oportuna y efectiva ante un desastre natural,a fin de proteger a la población.
El Segundo Simulacro Nacional 2025 se realizó bajo la hipótesis central de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Cárdenas, Michoacán, con una percepción fuerte a muy fuerte en el Estado de México Enestesentido,laCoordinaciónMunicipalde ProtecciónCivildeHuixquilucan informóqueel municipio cuenta con un monitoreo en tiempo real conectado al SASMEX, el cual genera una alerta en caso de sismo con magnitud igual o mayor a seis grados en la escala de Richter un tiempo de 15 a 120 segundos para tomar las medidas de prevención necesarias, como desalojar el inmueble en el menor tiempo posible y enordenparadirigirsealospuntosdeencuentro y,así,garantizar la seguridad de la población.
El Gobierno de Huixquilucan continuará participando en este tipo de ejercicios de prevención para generar una mayor y mejor
Cadanueveminutos,una Cadanueveminutos,una MUERTE MUERTEporporRABIARABIA;enMéMéxixico co
ROBERTO MELENDEZ S.
BOBYMESA@YAHOO COM MX
En vísperas del "Día Mundial contra la Rabia", la organización Boehringer Ingelheim hizo un llamado a la sociedad en general para que vacunen lo antes posible a sus perros y gatos, animalitos de compañía tradiciones, a efecto de que no contraigan, al igualquesuscuidadoresenvarioscasos, la "mortal enfermedad",la que cada nueve minutos, en el orbe, priva de la vida a una persona. En México la rabia está bajo control,pero que "la amenaza persiste.
"La rabia es una de las enfermedades zoonóticas más mortales conocidas por la humanidad",comoloacreditaelhechode quecadanueveminutos,enelorbe,unser humano muere debido a la misma y 40 por ciento son menores de 15 años. Esta enfermedad se transmite a los humanos, en 99 % de los casos,por una mordedura de perro", puntualizó la organización, la que afirmó que dicho mal es prevenible. Destacó que el referido mal está considerado por la Organización Mundial de la Salud como una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo,que cobra la vida de 59 mil personas al año. En 99 por ciento de los casos, más de 29 millones reciben tratamiento tras ser contagiadas por la mordedura de un perro infectado. Destacó que en 2019, nuestro país fue reconocido porla OMS comoelprimerpaís enhaber eliminado la rabia humana transmitida pormordedura de perros como problema de salud pública, pero que la amenaza persiste y puede reaparecer si se baja la guardia.
Con base en lo anterior y próximo a celebrarse el Día Mundial de la Rabia -28 de septiembre- Boehringer Ingelheim hizo un llamado a la sociedad para reforzar la prevención de esta enfermedad a través de la vacunación de sus mascotas,tantodeperroscomodegatos. "El propósito de promover la inmunización en estos animales de compañía es interrumpir la circulación de virus de la rabia con el fin de evitar su transmisión a la población”.
Explicó que la rabia es una enfermedad viral zoonótica que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos, incluyendo animales domésticos
(perros y gatos),fauna silvestre y seres humanos. Se transmite a través de la saliva de un animal infectado,por mordeduras o lamidas en heridas abiertas. Aunque cualquier mamífero puede contraerla, 99 % de los casos de rabia humana son causados por mordeduras de perros, aunque los gatos también representan un riesgo significativo.
Destacó que la MVZ. Emilia Tobías, gerente técnico del segmento mascotas en Boehringer Ingelheim, expuso que el periodo de incubación del virus puede oscilar entre algunas semanas y varios meses, pero una vez que aparecen los síntomas en humanos y los signos en mascotas casi siempre es mortal para ambos. En los animales, los signos máscomunesson comportamientoerrático y agresivo, debilidad, letargo o parálisis progresiva inexplicable.
"Las mascotas pueden infectarse por contacto directo con animales enfermos. En tanto, los humanos suelen contagiarse generalmente a través de la interacción, regularmente por agresión, de animales infectados incluidas sus mascotas. Para ambas vías de infección, ya sea por mascotasoporfaunasilvestrecomomurciélagos o mapaches, la vacunación animal, principalmente de animales domésticos, es la mejor defensa contra esta mortal enfermedad".
Se reiteró que afortunadamente la rabiase puede erradicaral 100 por ciento a través de una estrategia de protecciónquecontemplelavacunaciónmasiva de mascotas, la inmunización de otras poblaciones animales responsables de su propagación como la fauna silvestre,la prevención y tratamiento en humanos contagiados, y la educación a la población general sobre esta enfermedad.
Para prevenir la rabia la organización recomienda:
Vacunar a perros y gatos desde cachorros y dar seguimiento anual; evitar el contactoconfaunasilvestre,tantodemascotas como de humanos, incluso si parecen inofensivos o están heridos; en caso de que un humano sufra mordedura o haya tenido un contacto sospechoso,lavar la herida con agua y jabón durante 15 minutos y acudir de inmediato a una unidad de salud. Y reportar animales con comportamiento errático o agresivo a las autoridades locales.
y contrabando de hidrocarburos,dentro de padrón de importadores suspendidos por
el puerto de Veracruz
Paje, Impulsora de Productos sustenta-
dos con Abigael GonzálezValencia,líder dela organización criminal "Los Cuinis".
Combustible Gutasa yEcocarburante.
CarlosManuelMerinoCampos
Portugal PortugalreconoceráalreconoceráalEstado Estado dePalestinaeldomingo dePalestinaeldomingo
REDACCIÓN/AGENCIAS
El gobierno de Portugal anunció que este domingo reconocerá oficialmente al Estado dePalestina, decisión quese enmarca en un contexto de creciente presión internacional para avanzar hacia una solución política en Medio Oriente, el pronunciamiento llegará un día antes de la Conferencia de Alto Nivel sobre Palestina en la sede de Naciones Unidas, donde se espera que varios países formalicen la misma postura.
La medida representa un cambio relevante en la política exterior de Lisboa, que durante años había mostrado cautela frente al debate sobre Palestina, la estrategia portuguesa consistía en respaldar la solución de dos Estados, pero evitando tomar decisiones unilaterales que pudieran ser interpretadas como un obstáculo para los procesos de negociación.
En los últimos meses, sin embargo, la situación en la Franja de Gaza y el estancamiento diplomático internacional llevaron al Ejecutivo a acelerar las consultas internas,tras semanas de deliberación con la presidencia de la República y con las principales fuerzas políticas,el gobierno decidió fijar la fecha para septiembre,en coincidencia con la Asamblea General de Naciones Unidas.
El anuncio oficial se realizará en Lisboa y marcará el inicio de un nuevo capítulo en la relaciónde Portugalconelmundoárabe,al tiempo que abre un frente de debate dentro de la Unión Europea, donde aún persisten posicionesdivididasentornoalreconocimiento palestino.
El paso de Portugal no será aislado, diversos gobiernos han preparado declaraciones similares para la próxima reunión de la ONU, con el objetivo de dar un impulso diplomático colectivo a la causa palestina, entre los países que se prevé participen en la iniciativa se encuentran varios miembros europeos y naciones de otras regiones
LuísMontenegro LuísMontenegro
que hasta ahora habían evitado pronunciarse de manera formal.
El movimiento busca consolidar un bloque internacional más amplio que respalde el derecho de autodeterminación de los palestinos, en unmomento enel que el conflictoenGaza haalcanzadonivelesde violencia inéditos, el reconocimiento, además,pretende enviar un mensaje de presión a Israel para que reabra el diálogo político y detengalasacciones militaresquehandejado miles de víctimas civiles.
La comunidad palestina ha recibido con optimismo los anuncios previos de reconocimiento por parte de distintos gobiernos, considerándolos pasos necesarios hacia la legitimidad plena de sus instituciones,el aval de países europeos de peso, sumado al de otras potencias intermedias,refuerza la narrativa de queel Estadopalestino cuentaconunrespaldointernacionalcreciente.
En contraste, Israel ha criticado demanera reiterada este tipo de iniciativas, alegando quedebilitan lasnegociacionesyfortalecen a las facciones armadas que operan en Gaza y Cisjordania, la tensión diplomática
Tel Aviv y varias capitales europeas se ha incrementado en los últimos meses, y se anticipa que la decisión portuguesa generará reacciones similares.
reconocimiento también podría tener efectos en las relaciones bilaterales de enel ámbitoeconómico,seespemedida abra oportunidades de cooperación con países árabes y refuerce la posición de Lisboa como un socio confiaregión mediterránea
Desdelaperspectivapolítica,ladecisióncoloPortugal en un grupo de Estados que buscan incidir en la resolución del conflicto, aprovechando su perfil de nación con tradición diplomática y vínculos históricos tanto con EuropacomoconAméricaLatinayÁfrica. reto inmediato será mantener un equilibrio entre el fortalecimiento de sus lazos con Palestina y el sostenimiento de sus relaciones con Israel, que en ocasiones anteriores ha respondido a este tipo de gestos con restricciones en la cooperación bilateral El acto previsto para este domingo en Lisboa incluirála declaraciónoficialdereconocimiento,lo que abrirá la puerta a la formalización de vínculos diplomáticos directos con Palestina, posteriormente, se espera la instalación de representaciones y la firma de acuerdos de cooperaciónenáreasespecíficas.
Másallá deladimensiónbilateral, ladecisión de Portugal refuerza la percepción de que el tablero internacional se está reconfigurando en torno al conflicto palestino-israelí, con más países dispuestos a dar pasos concretos, el reconocimiento colectivo se perfila como una herramienta de presión política destinada a desbloquear un proceso de paz que llevadécadas estancado.
El gesto portugués, aunque simbólico en términos militares o territoriales, se convierte en un mensajepolítico contundente:la comunidadinternacionalnopuedeseguirignorandola situaciónen Palestinaniposponerindefinidamente la búsqueda de una solución basada enelderechointernacional.
El conflicto en la Franja de Gaza entró en una nueva fase de gravedad tras el anuncio de las fuerzas israelíes de que aplicarán una estrategia militar de gran escala en el corazón de Ciudad de Gaza, la advertencia fue acompañada del cierre repentino del corredor humanitario hacia el sur, que había permanecido abierto únicamente durante dos días y era la principal vía de escape para miles de personas que intentaban salir de la zona más golpeada por los bombardeos.
De acuerdo con la información oficial,las fuerzas armadas de Israel consideran que la etapa que se avecina de la ofensiva requerirá un despliegue mayor al utilizado hasta ahora, el mensaje de "fuerza sin precedentes" fue dirigido tanto a la población civil como a los combatientes de Hamás y otras facciones que operan en la parte norte del enclave palestino.
La decisión de intensificar los ataques ocurre tras semanas de operaciones constantes en distintos sectores de Gaza,los objetivos militares han sido descritos como puestos de mando, túneles y zonas de lanzamiento de cohetes, aunque la destrucción de viviendas, hospitales y escuelas también ha sido documentada por organismos internacionales y agencias de ayuda humanitaria
La capital del enclave,que concentra a cientos de miles de personas,ha sido objeto de evacuaciones masivas en las últimas horas,sin embargo,la ordende cierredel corredor humanitario impidenuevas salidashacia el sur, lo que genera preocupación por la posibilidad de un enfrentamiento directo en áreas densamente pobladas
Analistas militares consideran que la estrategia de Israel busca acelerar la caída de las posiciones de Hamás en el norte de la Franja, la "operacióndecisiva",comoha sidollamada por funcionarios de Tel Aviv, representa el que comenzó con una ola de ataques aéreos y ahora se perfila hacia incursiones terrestres de gran magnitud.
Las consecuencias sobre la población civil son uno de los aspectos más
preocupantes, el cierre de la ruta de escape significa que miles de familias quedarán atrapadas en medio de la ofensiva, sin garantías de acceso a refugios seguros, la Organización de las Naciones
Unidas y diversas ONG han reiterado sus llamados a mantener abiertas las vías de salida y a establecer pausas humanitarias,pero hasta el momento no se han anunciado medidas en ese sentido.
Hospitales y centros médicos de Ciudad de Gaza reportan saturación en sus servicios, escasez de medicamentos y dificultades para recibir suministros debido a la intensificación del cerco, el riesgo de un colapso sanitario aumenta conforme los ataques aéreos se aproximan a barrios donde se ubican instalaciones de salud
Fuentes locales han descrito un ambiente de desesperación entre los habitantes que aún permanecen en la ciudad, muchas familias han optado por desplazarse a pie hacia zonas que consideran más seguras, aunque sin certeza de que puedan evitar la ofensiva
El anuncio israelí ha generado reacciones en la región y en el ámbito internacional, varios gobiernos árabes han condenado lo que describen como un uso desproporcionado de la fuerza, mientras que aliados occidentales de Israel han insistido en la necesidad de minimizar el daño a civiles.
La advertencia de una operación de gran escala marca un punto de inflexión en el conflicto, para observadores diplomáticos, la decisión de cerrar el corredor humanitario es también un mensaje político: cualquier negociación dependerá de la rendición o debilitamiento significativo de Hamás
La comunidad internacional se mantiene a la expectativa de lo que sucederá en los próximos días, con la población civil atrapada y los bombardeos intensificándose,Ciudad de Gaza se perfila como el escenario de una de las ofensivas más duras en lo que va del conflicto.
Las autoridades israelíes no han especificado la duración de la nueva fase militar nilascondicionespara reabrir rutas humanitarias, loúnicoclaro,hastaahora,esqueel niveldeviolenciaalcanzarádimensionessinprecedentes yquela crisishumanitaria se profundizará en uno de los territorios más densamente poblados del mundo.