UNOMASUNO

Page 1


DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16650Lunes22deseptiembre2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidadde

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

EduardoMeraz

eeduzarem@gmail.com

Ante los innegables y abundantes hechos de corrupción inherentes al movimiento transformador, el interés por crucificar a los otros, culpando a quienes acuden al extranjero a exponer la situación de los mexicanos de hablar mal del país,es una reverenda mentira.

En realidad,los políticos u hombres de negocios cuando salen fuera de las fronteras no hablan mal de nuestranación ni de sus habitantes,como dice la versión oficial; en concreto se refieren al pésimo gobierno y autoridades, no sólo por su enorme incapacidad para resolver problemas, sino también por su enciclopédica corrupción.

Este comportamiento bipolar del cuatroteísmo, es la principal habladuría localizada en el discurso oficialista; es decir, los malhablados son quienes mienten y engañan con cifras y datos estadísticos alejados de la realidad, a fin de presentar el mundo según el evangelio de la 4T.

Ejemplo de esta tergiversación, son losinformes sobre desaparecidos y fallecidos este país durante los casi siete años de los gobiernos de Morena. Según el ábaco del oficialismo, los crímenes dolosos disminuyeron entre enero y agosto de este año 25 por ciento respecto del año anterior.

Pero ya encarrilada la habitante temporal de Palacio Nacional, se dio el lujo de comparar agosto de 2024,contra el mismo mes de este año y aseveró haber reducido los homicidios dolosos en 32 por ciento.

Y para evitar asociaciones, se abstienen de informar sobre el número de desaparecidos, homicidios culposos y muertos por otros delitos, rubros en donde los incrementos son también bastante significativos.

Si realizamos un ejercicio imaginario,si se suman los homicidios dolosos,con los culposos,los ubicados como otros delitos y los desaparecidos, resulta que no hay una disminución en el número de asesinatos,sino un mayor número de fallecidos.

Investigadores, especialistas y colectivos de familiares buscadores, resulta que en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el número de desaparecidos, desde que se

contabilizan,ascendió a 133 mil personas,casi 20 mil personas más a las que dejó el expresidente López Obrador. De acuerdo con estadísticas oficiales, durante el sexenio anterior, se duplicóla cantidad de desaparecidos existentes de manera previa, es decir, alrededor de 60 mil individuos. En tan sólo 11 meses de la actual administración, este rubro se elevó en 20 mil personas; de mantenerse esta tendencia,el segundo piso también duplicará el número de desaparecidos de su antecesor.

Si a ello sumamos los más de 70 mil cuerpos sin identificar en instalaciones, podríamos aventurar que México se ha convertido en un cementerio gigantesco,no sólo camposantos registrados,sino los ubicados en parajes solitarios.

Así, entre morgues, fosas clandestinas y panteones, han quedado no sólo cuerpos, sino también sueños e ilusiones de muchos mexicanos, adolescentes y jóvenes sobre todo; son en realidad una generaciónperdida,sinqueeltancacareadocombate a las causas haya dado resultados tangibles, sino que los convirtió en carne de cañón.

De esta manera podemos decir que los mal hablados no son quienes acuden al extranjero a exponer la situación inseguridad y violencia que se vive en el país, sino quienes tratan de engañarnos con cuentos de que las cosas van bien y vamos a estar mejor.

También debemos decir que el ocultamiento que se hace el mayor fraude de corrupción, el más alto en toda la historia del país -peste sí verdaderamente histórico-,conocido como huachicol fiscal, en el cualpersonajesrelevantes delaCuartaTransformación son parte fundamental del entramado de esta gigantesca red de corrupción.

Otroejercicioimaginativo,nospermitiríaestablecer equivalencias entre el despojo de la riqueza durante la Colonia,con la corrupción habida en los años en que Morena ha gobernado. Justificar con palabrería es en realidad, ser los auténticos mal hablados.

He dicho. He dicho.

EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ

Al menos se han reconocido siete muertes relacionadas con el caso de huachicol fiscal en México; estas muertes incluyen ejecuciones, suicidios y accidentes sospechosos, todos vinculados directa o indirectamente con la red de contrabando de hidrocarburos: cuatro marinos, dos de la FGR y uno de Aduanas.

APUESTASPERDIDAS

Lavoracidaddela4Tnotienelímites,ahora resultaquehastalaLoteríaNacionalesvíctimadesuhambrerecaudatoria,anunciancon bomboyplatillosquelos115.9millonesde pesosobtenidosenelsorteoespecialMéxico conMdeMigrante,serándestinadospara ampliarlaatenciónyproteccióndelosmexicanosenEstadosUnidos,suenanoble,suena patriótico,suenahastaemotivo,perotodossabemosqueenestegobiernonadaesgratisy muchomenostransparente.

Porquesidesorteossetrata,nopodemosolvidarelgrancircodelfamosoaviónpresidencialquenuncaserifóyqueterminósiendounaestafamonumentaldisfrazadade espectáculo,unfraudehistóricoquetodavía nosquierenvendercomologrodeausteridad, yahoracontodafrescuraintentanconvencernosdequeestenuevosorteosítendráundestinoclaro,quetodoserálimpioycristalino, comosilacredibilidadserecuperaracondiscursosynoconhechos.

ElproblemaesqueelGobiernoFederal,afalta derecursosparamantenersusprogramas clientelaresquefuncionanmáscomoherramientasdecontrolpolíticoquecomopolíticas sociales,andarascandolaolladedondesea,se aferraaloqueencuentra,exprimeloquequeda,yahoraseagarradelaLoteríaNacional comosifueraunacajachicainfinitaquese puedemanipularsegúnlasnecesidadesdel día.

Lapreguntaessencilla,¿deverdadcreenque losmexicanoslesvamosacomprarlaideade queestedineroseusarápara"proteger"a nuestrospaisanosenEstadosUnidos?,porquehastaahoratodoloquetocanloconvierten enpropaganda,ylaprotecciónrealbrillapor suausencia,consuladosconfaltadepersonal, trámiteseternos,migrantesabandonadosa susuerteyungobiernoquesóloaparecepara colgarsemedallascondiscursosengirasinternacionales.

Ymañanaquéseguirá,¿otrosorteodeocurrenciaparafinanciarlagasolinadelasrefineríasinservibles?,¿unarifaparapagarlos lujosdelTrenMayaqueyaparecepozosin fondo?,¿unpremioespecialparataparlos bachesdelasmegaobrasquesehunden solas?,todoesposibleporqueenestesexenio lacreatividadfinancierasóloconsisteenordeñarloquehayaydisfrazarlodejusticiasocial. LaLoteríaNacionalyanoesunjuegodeazar, sinounjuegodepoder,uninstrumentomásde

COLUMNAUNO

COLUMNAuno

ungobiernoqueprefiererifarlaesperanza antesquegenerarriqueza,ymientrastantolos ciudadanosseguimospagandoelboletomás caro,esequenuncaganaysiemprepierde,el boletodecreerenungobiernoqueconvirtióa lasuerteenpolíticapública.

ENMETEPEC, TRÁNSITOALACARTA

ParecequeenMetepecloselementosde TránsitoMunicipalestánmásperdidosque turistasinGPS,loslanzanatrabajarendomingo,díafamiliar,justoenlazonadeloscentros comercialesyahísíaparecentodosuniformaditoscomosifueranguardiasdeestacionamientoVIP,esosí,conlalibretalistayla"cuota" queentregar,porqueelordenvialnoles importatantocomolospesitosquepuedan sumaralfinaldelajornada.

Locuriosoesque,endomingo,hastaunabanquetavacíalesparece"infraccióngrave", multanatodahorayencualquierespacio,pero entresemanacuandoenlazonadelasescuelas eltráficosevuelveunverdaderoinfiernoy cercadelosmismoscentroscomercialesse armaelcaosvehicular,esosmismoselementosdesaparecencomoactodemagia,claro, pararseahísíimplicatrabajardeverayudaralosciudadanosyhastaarriesgarseaquelestoqueelsol,yesoyaesmucho

Lomáspintorescodelcasoeslaexplicaciónde algunosagentescomolacélebreMaríadel RosarioPalomaresGonzálezdelapatrulla quienaseguracontodaseriedadque¡se rigenporelReglamentodeTránsitoEstatal!, comosiconeseargumentonosquedáramos calladosyagradecidos,perosurgeunapeque¿acasoMetepecnotienereglamento porquequesepamosloqueseunificófueelfamosoMandoÚnicoenmateriade seguridad,unacoordinaciónentrelostresnive-

lesdegobiernoparacuestionespoliciales,no detránsito,aunqueparecequeaquílesgusta revolverlasopayservirlafría.

Entonceslapreguntaincómodaes,¿aconvenienciaaplicanloestatalylomunicipal segúnlaocasión?,porquesisetratarade ordenarlasvialidadesendíasdeclasesode coordinarseenhoraspicoparaagilizarlacirculación,ahísínosabendereglamentosnide mandosúnicos,perocuandosetratadecazar aunautomovilistasolitarioyendomingo,ahí sítienentodoelcódigobajoelbrazo,todala autoridadytodaladisposición.

EnMetepeceltránsitofuncionacomomenúde restaurante,seaplicaloqueconvienealmeserodelalibreta,perdón,aloficialdelapatrulla, ylosciudadanosseguimospagandolasocurrenciasdeunacorporaciónmásinteresada enlarecaudaciónqueenlaregulación,lo peoresquetodavíaesperanquealguienles creasucuentodelreglamentoestatal,comosi laconfusiónfueranuestraynodeellos. ¡Cuidado,señoralcalde!,FernandoFlores, ustednosedacuentaporque¡nideMetepec esoriundoymuchomenosresidente!¿Será queviveenLosEncinos?Lociertoesqueen finesdesemana¡nosepercibeloquesugente hace!,ycréame,lasquejasvanenaumento. Yaque,sideloquesetrataesde"acumular milesdepesosenmultasdetránsito,por aquellodequenohaydinero,puesesuna pésimaestrategia".

Losciudadanosmetepequensesnotienenla culpadeque"sucompa"HervyGonzálezSoto hayadefraudadoalaadministraciónmunicipal,dicen,pormásde200millonesdepesos. Entonces,pongaorden,porqueesodelasmultas,endomingo,yqueserijansuselementos conelReglamentoEstatal,estábastanteraro.

TEINVITOAPARTICIPARCONMIGOTODOS LOSDÍAS,ENCAMBIANDODETEMA, ATRAVÉSDEkarina_rocha1968@yahoo.com.mx

Acreedoresde AcreedoresdeSalinasPliegoSalinasPliegoen en EE.UU. EE.UU.denunciandenuncianqueDEUDA DEUDA yaasciendea565mdd

TV Azteca utilizó un "procedimiento secreto" para obtener una medida cautelar del juez Miguel Ángel Robles Villegas para alargar el pago de 565 millones de dólares a inversionistas en Estados Unidos,a pesar de haber presentado "motivos falsos y fácilmente refutables",informó Akin,lafirmalegalqueasesora a los afectados.

Inversionistas de Estados Unidos denuncian que desde 2022,TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, usó al Poder Judicial para que un juez de un Tribunal de la Ciudad de México emitiera una medida cautelar para que la televisora "finja" que por la Covid-19 no puede pagarles la deuda que en un inicio era de 400 millones de dólares,pero que hoy asciende a 565 millones de dólares.

Lacitadafirmalegalexplicaqueporlafaltade pago, las administradoras de fondos de inversión Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Partner presentaron un arbitraje en juniode2023contraelGobiernofederalbajoel marcodelT-MEC yahorapidendiálogo directo con el Ejecutivo para llegar a un acuerdo.

Apenas la semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que el Poder Judicial de la Ciudad de México debe resolver adecuadamente, porque la pandemia ya pasó.

"Eso ya fue,ahora sí que 'toma chocolate y paga lo que debes'", advirtió la mandataria mexicana.

Y profundizó en el tema:"O sea, ya no sólo le debe al fisco, sino a empresarios estadounidenses,a fondos,a dueños de fondos estadounidenses, entonces, evidentemente,nosotros no vamos a defender el que no se le pague a los empresarios estadounidenses, ahora, ellos quieren que el Estado

mexicano asuma esa responsabilidad;tampoco podemos asumir esa responsabilidad".

Vale recordar que la deuda inició en 2017, cuando la televisora emitió 400 millones de dólares,más de 7 mil millones de pesos, en títulos de deuda con el acuerdo de pagar semestralmente intereses a una tasa anual de8.25porciento,peroen2021 dejó de cumplir; los inversionistas de Estados Unidos, a través de filiales constituidas en las Islas Caimán, adquirieron esos bonos de deuda que ha ido aumentando hasta la fecha, hoy,el monto a pagar es de 565 millones de dólares

Sobre por qué la adquisición de bonos fue en unlugarrelacionadoconparaísofiscal,laasesora legal de los afectados, Katherine P.Padgett, respondió que "No hubo irregularidades en la adquisicióndeladeudadeTVAztecaporparte de los fondos de inversión bajo el control respectivo de los demandantes, ambos deman-

inversión estadounidenses, organizados bajo las leyes de los Estados Unidos, con lugares principales de negocios en los Estados Unidos".

Al explicar la intención de solicitar comunicación directaconelgobiernomexicanoy el tipo de acuerdo que desea obtener, Katherine P.Padgett fue muy clara: "Buscamos forjar un camino de colaboración que sirva a los intereses de México,su gente y sus socios e inversionistas internacionales,en vista de Salinas Pliego y su importante deuda fiscal no pagada,creemos firmemente que nuestros intereses generales están estrechamente alineados, no creemos que sea del interés del Gobierno mexicano seguir gastando sus recursos en la defensa de un arbitraje derivado de las acciones ilegales del Poder Judicial mexicano para proteger los intereses privados Ricardo Salinas Pliego y de sus empresas, por sus obligaciones legales de pagar ladeuda,en contravención de lasobligaciones de México en virtud de tratados internacionales" finalizó la representante legal de la firma.

Ricardo Salinas Pliego
Katherine P.Padgett

El pasado 31 julio, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), a cargo de Rafael Marín Mollinedo, adjudicó un contrato hasta por 551 millones de pesos para el mantenimiento de equipos de rayos X no invasivos a la empresa Umami Ingeniería Especializada, S.A., de C.V., propiedad de un exfuncionario de la Ciudad de México.

Tras un proceso de investigación, el CEO encontró irregularidades en dicho proceso; en primer lugar, la empresa de reciente creación no contaba con la experiencia solicitada, además de incongruencias temporales en la entrega de la documentación.

A esto había que agregar que existe una relaciónentreloscontratantesy contratados:todos ellos reportaban o tenían coordinación con una institución a cargo de José Peña Merino, actual titular dela AgenciadeTransformaciónDigital (ATDT)delgobiernodeMéxico.

A través de fuentes consultadas, quedó al descubierto que, a principios de este año, Peña Merino solicitó a la ANAM contratar a Carlos Meléndez Sagahón, quien es actual director general de Tecnologías de la Información;también a Arturo Jeshván Alcántara Villanueva,quienahoraestitulardelaDirección General de Procesamiento Electrónico de Datos Aduaneros y firmó la contratación señalada.

Los involucrados trabajaron en el Centro de Comando,Control,CómputoyContactoCiudadano (C5) de la Ciudad de México cuando Claudia Sheinbaum encabezó el gobierno local, desde entonces, estos mantenían estrecha coordinación con "Pepe" Merino, quien dirigió la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) capitalina entre 2019 y 2023.

De hecho,tanto la ADIP como el C5 firmaron un convenio de colaboración desde enero de 2019,y ambos órganos desconcentrados trabajaron estrechamente,por ejemplo,en la apertura de puntos de Wi-Fi gratuito en la CdMx; así como otros proyectos, como la operación del Metro, e integración de datos, especialmente durante la pandemia de Covid-19.

Por su parte, Jesús Daniel Pérez González, fundador de la Umami Ingeniería Especia-

Aduanasde AduanasdeMéMéxixico co

DA DACONTRATOCONTRATOMILLONARIO MILLONARIO

aexfuncionariosdeCdMx ligadosa

“Pepe”Merino “Pepe”Merino

lizada, también tuvo un rol cercano con el ahora titular de la ATDT,debido a que formaba parte del área de TecnologíasdeInformación del C5, el marco legal de la CdMx le permitía a Merino dirigir, coordinar o diseñar trabajo conjunto con esos funcionarios.

"Pepe" Merino tuvo ese poder con todas las dependencias de CdMx,y ahora lo tiene a nivel federal desde enero de 2025; entre sus funciones, según el reglamento de la ATDT y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,está "dar conformidad" a los nombramientos de los directores en áreas tecnológicas.

En el caso de la ANAM,Peña Merino dio el visto bueno a los funcionarios con los que trabajó en el pasado y que en el presente contrataron los servicios de la empresa Umami.

Aunque en este caso se trata de un servicio, en noviembre de 2024, Peña Merino aseguró, durante una conferencia, que una de las agendas de la ATDT tiene que ver con las compras públicas:

"Compras públicas de tecnología: ninguna autoridad puede adquirir tecnología sin que la agencia lo autorice y esto garantiza interoperabilidad, escalabilidad, poder donar código y por supuesto,austeridad o no derogar recursos de manera innecesaria ensoluciones tecnológicas", señaló el funcionario federal.

La justificación para contratar a Umami fue que presuntamente es el único distribuidor en México para los equipos Nuctech, la marca que utiliza la ANAM para los artefactos de inspección de mercancías, según se detalla en una carta supuestamente emitida por el fabricante de dichos dispositivos.

Nuctech asentó en dicho documento que puso a disposición de Umami el personal

calificado y las normaspara laejecucióndel proyecto, esto debido a que tanto los individuos como las empresas que trabajan con equipos de rayos X deben tener licencias emitidas por autoridades como la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS).

Es decir,en ese momento Umami no contaba con personal propio con esas credenciales. No obstante,esta carta no se presentó apostillada, un trámite que permite dar validez en México a un documento emitido en otro país, en el proceso inicialde contratación,alegando que la gestión estaba en curso, por ello, todo se hizo "aprotestadedecirverdad",esdecir, confiando en la palabra de los representantes del contratista.

La empresa afirma que la carta se otorgó en Beijing, China, en el corporativo Nuctech, aunque el CEO encontró irregularidades en las fechas en que se presentaron los documentos, según el oficio de justificación de excepción:

Se dice dos veces en el documento que la carta se emitió el 16 de julio,pero solicitaron a Umami unapropuestatécnica un díaantes,el15 del mismo mes.

Cinco días antes de recibir una solicitud de cotización, el 10 de julio, Umami ya estaba autorizado para ser proveedor de la ANAM conforme al artículo 16 de la Ley Aduanera. Umami presentósupropuestade cotización el 16 de julio, mismo día que recibió la carta de exclusividad firmada en Beijing.

De igual manera, Umami argumenta ante la ANAM que recibió una carta como distribuidor autorizado de Nuctech el 14 de abril de 2025, misma que apostilló cuatro días después.

JoséAntonioPeñaMerino

6NACIONAL

PETROLERAS PETROLERASINTERNACIONALES INTERNACIONALES

Elesquemadecontratosmixtosquela petroleraestatalPemexlanzóenabril comopuertaparasumarcapitalprivadoalaexploraciónyproduccióndehidrocarburosnoesatractivoparalasoperadoras internacionales;elnuevoesquemanoatraea lasinternacionalesporsubajomargenfiscal, elriesgooperativoylafaltadetransparencia.

"Hicimoslosnúmeros,porquehay áreasqueofrecenquesísonatractivasen términosderecursos,peroquenoterminanrindiendobajoestafigura",confesóel directivodeunadelasoperadorasextranjerasconpresenciaenMéxico.

Acasidosmesesdelapresentacióndelos lineamientos,yluegodehacerloscálculos correspondientes,enelsectorprivadocoincidenenquevanaserpocas,sinoqueninguna,lasfirmasinternacionalesqueaccedana asociarseconPemexbajoesteesquema Petrolerosanalizancontratos Petrolerosanalizancontratos mixtos:pidengarantíade mixtos:pidengarantíade pagoyrentabilidad pagoyrentabilidad

YellistadodenombresdeposiblesinteresadasquefiltróPemexapartirdeunsondeo conelsectorprivadoloconfirma,allíaparecenoncefirmasinteresadas,seisdelascualessonnacionales:CarsoEnergy,deCarlos Slim,elConsorcioPetrolero5MdelGolfo, Chame,Diavaz,CESIGSAyJaguar.

Delasinternacionalesseenlistaronla australianaWoodsideEnergy,labritánica

Energy,ylaegipciaCheiron,noaparecen enlalistaningunadelasprincipalesoperadorasprivadascomolaitalianaENI,la argentinaHokchiEnergy,laanglo-francesaPerencoolaalemanaWintershallDea Unadelasexcepcionesquepuedenllegarahacerlasinternacionalesesconel áreadeKayab-Pit-Utsil,enaguassomeras delGolfodeMéxico,alquedentrodelsectorcalificancomo"unodelosbloquesmás atractivosdentrodelaprimerarondapor lacantidaddereservas"

Alprofundizarsobreeltema,Óscar Ocampo,especialistaenenergíadelInstituto MexicanodelaCompetitividad(IMCO), arriesgaquelabajaatraccióndelosmixtos tienequevercontresfactores.

Primero Primero,porquesoncontratosdeservicios enlosquelaempresaprivadaponeeldineroy laoperación,perolapropiedaddelrecursoylas decisionesclavesiguenenmanosdePemex,a diferenciadeotrospaísesdondelasfirmas obtienenconcesionesoparticipanenesquemas

deproduccióncompartidaconmayorautonomíaypotencialdeganancias,aquísevuelven simplescontratistasdelapetroleraestatal.

Elsegundofactor Elsegundofactoradviertequeeldiseño fiscalespocoatractivo,loscontratosnopermiten deducirmuchosdeloscostosdeinversiónni reconocerlosconlamismaflexibilidadqueexistíaenelpasado,esolimitalarentabilidadyhace que,cuandounacompañíacomparaesteesqueproyectosenGuyanaoenVaca ,dondelacargafiscalesmáspredecible ylosmárgenessonmayores,Méxicopierde

Eltercerpunto EltercerpuntoquemencionaOcampo espolíticoyoperativo,todavezquePemex tieneantecedentesdepagosatrasadosaproveedores,algunosyaentribunalesinternacionales,yoperaenunentornodondeel gobiernoprivilegiaaempresasqueyaconocenlasreglasnoescritasparatrabajarconla estatal,porloque,paraunamajor,asumirese riesgoencontratosconmárgenesbajosy condicionesrestrictivasnoresultarentable.

Sobreesteúltimopuntolaimplementacióndelprogramaesunamuestragratis,el planestratégicodePemexhablabade21 áreasposiblesdecontratar,enelinforme presidencialdelprimerañodegobiernose mencionaban11contratosyafirmados, queelsectorprivadonegaba,finalmente, enelinformedeunañodelaSecretaríade Energíapublicadoestasemanasehabla desieteproyectosaprobados.Todoestoalimentalapercepcióndepocatransparencia yalejaalasgrandesinternacionales,que

COLUMNAPOLÍTICA

Rebeliónenlagranja: Rebeliónenlagranja:elSenado Senado

marca marcaLÍMITES LÍMITESaAdánAugusto aAdánAugusto

En política, las señales importan más que los discursos, la bancada deMorenaenelSenadoacabade enviarle un mensaje directo a su coordinador, Adán Augusto López Hernández:ya no gobierna solo ni puede imponer acuerdos a discreción, lo que algunos llaman "democratización interna" y otros, sin rodeos, "rebelión en la granja", refleja el desgaste de un liderazgo cuestionado tanto por la sombra desusantiguoscolaboradorescomopor la urgencia de contener tensiones dentro del grupo mayoritario.

El punto central de la plenaria fue la adopción del voto libre y secreto para repartir comisiones y presidencias; una innovaciónpara ungrupoacostumbrado a la línea vertical, pero que en realidad equivale a retirarle a Adán Augusto la última palabra; senadores como Guadalupe Chavira lo expresaron con claridad: "Se le leyó la cartilla", y no fue metáfora gratuita. Hubo reclamos directos sobre la fragilidad de su autoridad y, peor aún,sobre las dudas que genera su relación con Hernán Bermúdez Requena,exsecretariode Seguridad deTabasco y presunto líder de La Barredora. El giro es profundo: Morena pasó de tener uncoordinador quedecidíaensolitario a instaurar urnas secretas para que 13 o más inconformes puedan acotar su poder, lo llaman "unidad", pero en los hechos es una forma de blindaje contra

la concentración de decisiones en una sola mano.

La crisis no se entiende sin el contexto: Bermúdez está preso, señalado como operador de un grupo criminal con nexos en Tabasco,tierra de López HernándezydeLópezObrador; lanarrativa oficial insiste en que Adán"no sabía nada", pero entre los senadores circula la sospecha de que su nombre arrastra demasiado costo político; Chavira lo dijo sin adornos: "Das pena,tu situación es muy complicada". Palabras que, más alládeltono,exhiben un desgaste inédito en la bancada oficialista.

Adán Augusto niega cualquier rebe-

lión;asegura que la reunión fue "larga y concurrida", pero insiste en que la unidad prevalece, el problema es que su discursoyanoencajaconloshechos:los senadores le recortaron atribuciones, lo hicieron frente a frente y lo dejaron constancia en un método de votación que limita su margen de maniobra.

Mientras tanto,la agenda legislativa sigue corriendo; reformas polémicas como la Ley de Amparo están en el calendario inmediato, y será en este terreno donde se medirá la fuerza real del coordinador, sinolograalinearasu bancada, cada votación se convertirá en un termómetro de su autoridad.

Se puede argumentar que lo que Morena ensayaesunejerciciodemayor democracia interna, pero bajo esa superficie late otra realidad: un liderazgo debilitado que necesita el consentimiento del grupo para sobrevivir. Morena,que presume unidad de hierro, reconoce por primera vez que sus propios senadores prefieren urnas a obediencia ciega.

La paradoja es que mientras Claudia Sheinbaum intenta consolidar su imagen como presidenta capaz de romper con las viejas complicidades, su operador en el Senado es puesto en entredicho, una fractura así, aunque se niegue públicamente, anticipa que la disciplina legislativa ya no será automática.

Lo cierto es que en el Senado de la República, Morena acaba de ponerle bozal a su coordinador; no lo llaman rebelión, pero lo es: una rebelión con urnas,votossecretosycríticasabiertas a un dirigente que carga más con el pasado que con la confianza del presente.

Si en la granja del régimen los animales empiezan a votar, el poder del granjero ya no es absoluto.

¡Ciaooo! MatíasPascal

8COLUMNAPOLITICA

Laaduanadelpoder Laaduanadelpoder ybolsillossinfondo bolsillossinfondo

Dicen que la Marina y el Ejército llegaron a limpiar las aduanas, que su disciplina sería la escobamágica que barrería décadas de corrupción, la realidad es que con uniforme o sin él, las aduanas se convirtieron enel nuevo casinodelapolítica,donde la suerte no la juegan los dados, sino los permisos, los cargamentos y los millones que cambian de manos.

Los primos de la fortuna Los primos de la fortuna

Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna,sobrinosdelexsecretarionavalJoséRafael Ojeda Durán, fueron señalados como arquitectos de una red que transformó la fiscalización en negocio privado, usaron las aduanas para disfrazar combustibles como lubricantes y llenar cuentas con operaciones millonarias, casinos, aseguradoras y residencias de lujo, Manuel terminó detenido, Fernando sigue prófugo, pero su legado es claro, demostraron que los chalecos antibalas también sirven para cargar fajos de billetes.

El capitán y los El capitán y los empresarios felices empresarios felices

Miguel Ángel Solano Ruiz, alias el Capitán Sol, fue el director de orquesta de los sobornos, encargado de lubricar engranajes con sobres,acompañado de empresarios transportistas como Roberto Blanco Cantú o José René Tijerina, todos ellos accionistas de un teatro fiscal que le costó al erario miles de millones,mientras ellos estrenaban autos blindados y haciendasde revista, una prueba más de que la austeridad sólo existe en el discurso.

Horacio Duarte, del Horacio Duarte, del discurso al banquete discurso al banquete

Horacio Duarte Olivares, hoy secretario General del Gobierno del Estado de México, antes administrador de aduanas, prometió orden y transparencia, pero bajo su gestión florecieron redes de contrabando y huachicol fiscal, sus operadores cercanos como JuanCarlos Madero Larios fueron vinculados a manejos turbios, y aunque Duarte sigue dando discursosde legalidad,en los pasillos de las aduanas se comenta que varios de sus antiguos colaboradores cambiaron el uniforme por trajes Armani y relojes suizos, prueba de que limpiar la casa también puede dejarte con mansiones nuevas.

Los hijos del Los hijos del presidente, en la lista presidente, en la lista

Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo LópezBeltrán,hijosdelexpresidenteLópez Obrador, aparecen en expedientes judiciales relacionados con amparos contra órdenes de aprehensión, negaronparticipación, pero los documentos ahí están, nombres ligados a la misma red de huachicol fiscal que transformó a la 4T en un combustible político, dicen que nunca tocaron un bidón, pero los jueces ya los tienen en la lista, y lo irónico es que mientras el padre gritaba primero los pobres, los hijos aparecen primero en los amparos.

Adán Augusto, blindado Adán Augusto, blindado

El senador del huachicol político, Adán Augusto López Hernández, Tabasco ardía en contrabando, él vivía en la negación,hoy se sienta en curul bañada en diésel,la impunidad le queda de traje.

Aduaneros millonarios Aduaneros millonarios

Administradores que pasaron de burócratasgrisesa magnates de Cancún,ranchos en Tamaulipas, cuentas en Miami, la aduana era su mina de oro, la patria su cajero, el uniforme su coartada.

Seguridad nacional Seguridad nacional o negocio familiar o negocio familiar

Sheinbaum promete limpiar la casa,pero la escoba no llega al sótano, las aduanas huelen a diésel robado, los marinos huelen a perfumes caros, y el pueblo huele a engaño,la seguridad nacional se volvió negocio familiar

Los administradores Los administradores convertidos en magnates convertidos en magnates No faltan historias de administradores de aduanas que pasaron de sueldos burocráticos a fortunas inexplicables, subadministradores que en un sexenio acumularon casas en Cancún, ranchos en Tamaulipas y cuentas en Miami, personajes que nadie conocía y hoy son multimillonarios, porque la aduana no sólo era puerta de entrada de mercancías,también era la puerta giratoria hacia la riqueza ilícita, y los mismos que juraron lealtad a la nación resultaron leales a su bolsillo.

Seguridad nacional Seguridad nacional o negocio nacional o negocio nacional

La presidenta Sheinbaum enfrenta ahora el dilema de cortar de raíz o seguir administrandolaimpunidad,lanarrativaoficial habla de seguridad nacional, pero en la práctica las aduanas se han convertido en negocio nacional, donde militares,políticos y empresarios se reparten el pastel, mientras tanto los ciudadanos pagan la factura con impuestos, gasolina más cara y un Estado capturado por sus propios guardianes.

LUNES22DESEPTIEMBRE2025

Desigualdadyeducación

PabloTrejoPérez@hotmail.com

S SOBRE OBRE LOS LOS TIANGUIS TIANGUIS

En el bullicio de la Ciudad de México, donde la tradición se entrelaza con la modernidad, los tianguis se erigen como un pilarfundamental delavida urbana. Estos mercados móviles,que hunden sus raíces en la historia prehispánica de la región, no son sólo lugares de comercio, sino también centros vibrantes de la vida comunitaria y una fuente de sustento para miles de familias. Cualquiera que vaya a la sala mexicadel Museo Nacional de Antropología podrá corroborarlo. Por ello, esta semana en el Congreso, presentamos una propuesta para dar cumplimiento a los Lineamientos de Operación de Mercados Móviles. Consideramos que es una iniciativa no sólo necesaria, sino también urgente. Explicaremos por qué.

Los tianguis, junto con bazares y otros mercados complementarios, representan un elemento fundamental en la estructura económica y social de la Ciudad de México. Estos mercados móviles tienen una relevancia histórica y económica significativa, actuandocomounpilaresencialparaelabasto popular y el sustento de miles de familias capitalinas. En concreto, en la CdMx existen

subraya el rol de los tianguis no sólo como espacios comerciales, sino como que promueven la inclusión social y económica. Sin embargo,este reconocimiento legal contrasta con la falta de una regulación clara que ha generado prácticas administrativas arbitrarias y discrecionales por parte de las autoridades, incluyendo invasiones de las atribuciones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y de las alcaldías. Esta situación no sólo afecta la estabidecible.

La propuesta de establecer mesas de trabajo interinstitucionales es un paso inteligente y colaborativo. Estos espacios de diálogo permitirán a las autoridades y a las organizaciones de comerciantes encontrar soluciones consensuadas para los conflictos.Elobjetivonoesperjudicaranadie,sino fortalecer a todos. Una regulación transpa-

Tianguis,pilarfundamentaldelavidadiaria

10COLUMNAPOLÍTICA

ConSingularAlegría ConSingularAlegría

GILDALILLIANMONTAÑOHUMPHREY gildamh@hotmail.com

Estas son parte necesaria para reformar al Estado si, ¿significan estás reformas por sí mismas una reforma profunda al Estado mexicano? No.

¿Debemos fortalecer a las instituciones? Desde luego que sí, pero no dotándolas de más ordenamiento, por supuesto la mejora regulatoria es un tema siempre enel escritorio deunfuncionario,hayquedotar defacultades y competencias a las Instituciones que no tengan esta facultad coercitiva en su desempeño y otras tantas deben dejar de ser vinculatorias y obligar su observancia,como Profeco a la CNDH.

La visión de Estado

La visión de Estado

En una visión de Estado, aún incluida dentro de la globalización, nunca debemos perder ni dejar de entender las razones de Estado, viene de la vieja expresión francesa raison d'état, con la que los políticos europeos designaron la tesis de que las acciones de gobierno solamente pueden ser juzgadas por su éxito.

En efecto la globalización tiene efectos en el Estado, en el Estado mexicano Como el primer mandatario señaló hace unos días y muy probablemente consecuencia de lo mismo encuentra dos México.

Uno que se encuentra inmerso en la globalización y los cambios que este ha originado y otro en el que la misma globalización genera la decodificación del mismo,el cual no es otra cosa que la perdida de los signos y valores que nos han originado como nación, y estos comienzan a desvanecerse, esto no lo podemos permitir.

Señala el profesor Edgar Jiménez Cabrera, investigador invitado en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), que la globalización es un furgón imparable donde varios países cuya producción los convierte no viables, podrían desaparecer en los próximos 20 años y que no es necesaria un guerra mundial para que la geografía del mapa político cambie

Loquenosocupa esMéxico y esteno desaparecerájamás. Por supuesto quelatesis de Andonegui es correcta,beneficia,pero perjudica, y es aquí donde debemos encontrar los puntos de fortalecimiento.

La globalización ha hecho énfasis en valores como la democratización de la sociedad, el medioambiente, la transparencia y los derechos humanos y sus principios de universalidad, progresividad e interdependencia incluidos ya en nuestro artículo primero constitucional.

Pero también hemos tenido yerros como los artículos derogados en la ley general de población con respecto a los migrantes. Canadá está en este furgón de la globalización y está cuidando sus valores como Estado nación,por ello ha fortalecido su política migratoria y exige con fortalecimiento de Estado, y por ser una razón de Estado,analizar minuciosamente quienes son las personas que ingresan y en calidad de qué, es como ingresan. Serhumanonoesilegal,peroesilegalingresar a un territorio extranjero sin la autorización de ese Estado en particular,porque de explorado conocimiento es que los únicos que podemospreservarnuestrastradiciones,fronteras, signos, costumbres, leyes, territorio y población,somos nosotros mismos;sólo nosotrosmismospodremossalvarlosvaloresysignosquecomo Estado-nación noscorresponde. Nuestra compañera Andonegui también señala:"…las actuales reformas están dejando ver una transferencia del poder político a la sociedad", sí. Pero para mí es importante reflexionar que lo que está ocurriendo ahora mismo porque en la Visión de Estado, lo que hemos observado son reformas estructurales, sí, pero reformas de gobierno,no del Estado en su conjunto.

El fortalecimiento institucional logrará consolidarse cuandose fortalezcay transforme a las personas que en esos lugares labora,tal comoloseñala el CLAD,estoes unfortalecimiento en los recursos humanos,debe estoserincluido,pero además sóloesposible a través de la capacitación, a través de la instrucción;por ello en laVisión de Estado la palabra clave es la educación. Castelazo de los Ángeles nos enseña: "Conformar un gobierno capaz de superar rezagos, desigualdades y propiciar el crecimiento económico y el bienestar social,lo que significa un desarrollo sustentable"

Todo esto es posible, pero sin Todo esto es posible, pero sin resolver el rezago en el que resolver el rezago en el que vivimos, si acaso se podrá mitigar vivimos, si acaso se podrá mitigar Nosepuedeconstruirelpresenteconbase en el rezago social, no se puede construir el futuro desde el pasado o el presente, debemos construirelfuturodesdeelfuturo,creandolosescenarios que se pueden presentar, con un profundo trabajo de prospectiva, esto es lo que el doctor Edgar Jiménez Cabrerarefiere como las sociedadesdecomplejidadcompleja,maestroe investigadorinvitadoenelINAP

En esta Visión de Estado o nos quedamos tratandode resolver lo que nunca hemos podido, o ponemos especial atención en construir un Estado con una Visión en la que se defienda los signos de este Estado-naciónencontrando puntos de unidad con la globalización o seremos un País subdesarrollado siempre.

Por esta razón coincidimos con la postura y Visión de Estado de Roberto Padilla Domínguez:enlaVisióndeEstadoMexicano se debe considerar como centro el valor y el desarrollo

LUNES22DESEPTIEMBRE2025

El obispo de Apatzingán, Cristóbal AscencioGarcía,lanzófuertescríticascontra los nuevos ministros de la Suprema Cortede JusticiadelaNación,encabezadospor su presidente Hugo Aguilar Ortiz, a quienes acusó de realizar actos de idolatría durante las ceremonias con que iniciaron su investidura. DesdeelpúlpitodelacatedraldeApatzingán,el prelado afirmó que lo que la población presenció no fueron simples actos simbólicos, sino prácticasreligiosasquerozanconelcultoadeidadesajenasalafecatólica.

En su homilía, Ascencio García preguntó a los feligreses: "¿A qué dioses sirven? ¿Acaso buscan imponer sus creencias a toda la población?" Sus palabras resonaron como advertencia en un contexto político y social marcado por la polémica sobre la laicidad del Estado mexicano.

Ceremonias cuestionadas

Ceremonias cuestionadas

Las críticas se enmarcan en los ritos que acompañaron la llegada de los nuevos ministros al máximo tribunal del país, entre ellos destacó una ceremonia en Cuicuilco que, en presencia de Aguilar Ortiz, se realizó un acto de consagración simbólica del bastón de mando, además de la quema de copal y referencias a deidades como Quetzalcóatl y Tonantzin, también hubo momentos en que los asistentes fueron invitados a hincarse y alzar las manos al sol.

Posteriormente, ya en la sede de la ma Corte, se repitieron rituales tradicionales con giros hacia los puntos cardinales y cantos de carácter espiritual, para el obispo, tales manifestaciones no pueden considerarse expresiones culturales inocuas, sino auténticos actos de culto,loqueconstituye un mensaje peligroso cuando se realiza desde instituciones públicas.

"La figura de una autoridad puede tomarse como modelo,por eso es peligroso que se recurra a idolatrías,porque idolatría es adorar a falsos dioses, a un dios hecho a mi manera,a migusto,queresponda a misintereses",explicó el prelado

Debate nacional Debate nacional

Laicidad en entredicho Laicidad en entredicho

El discurso de Ascencio García subrayó que México es un país laico y que esa condición es premisa fundamental paragarantizar laestabilidadsocialy política,recordóquela Constitución mexicana,en sus artículos 24 y 130,establece la libertad religiosa y la sepa-

Los comentarios del obispo se suman a un debatecrecientesobreloslímitesentrelocultural y lo religioso en los actos oficiales.Mientras que para sectores cercanos al nuevo Poder Judicial losritualesrealizadosformanpartedeunreconocimientoalospueblosoriginariosyasucosmovisión, para críticos como Ascencio García representanunretrocesoen elrespeto alalaicidad. por un lado se defiendelainterculturalidadcomovalordemocrá-

¿Idolatría o acto cultural? ¿Idolatría o acto cultural?

El punto neurálgico está en determinar si lo sucedido constituye idolatría,como lo afirmó el obispo, o si se trató únicamente de expresiones culturales tradicionales,de acuerdo con la legislación vigente,los actos de culto público requierenautorización ynodebeninvolucraraservidores públicos en carácter oficial, sin embargo, las ceremonias se presentaron como "rituales de bienvenida" y "símbolos de inclusión", lo que dejaunvacíointerpretativosobresuestatuslegal. Hasta ahora, ninguna autoridad federal ha iniciado procedimientos para sancionar a los ministros porestos actos,aunque la Secretaría de Gobernación es la instancia facultada para supervisar el cumplimiento de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público

Un mensaje de advertencia

Un mensaje de advertencia

El obispo cerró su mensaje con un llamado directo a la feligresía: "Tengamos cuidado, porque lo que hoy se muestra desde las autoridades puede convertirse en modelo paraotros,yesoesunriesgoparalafeypara el respeto al orden constitucional".

Sus palabras, pronunciadas en Apatzingán, reavivaron la discusión nacional sobre el carácter laico del Estado y el papel simbólico de las instituciones judiciales en México

En un momento en que la Suprema Corte busca consolidar su legitimidad bajo un nuevo liderazgo,la polémica sobre la idolatría amenaza con convertirse en un foco de tensión entre poderes y también entre creencias.

Obispo de Apatzingán,Cristóbal Ascencio García

Leyelectoral: Leyelectoral:“vetustaymala” “vetustaymala”; necesarioactualizarfinanciamiento:DelaMata

ElmagistradoFelipedelaMataPizaña indicó que la ley electoral es "vieja, vetusta y mala", y sugirió que la reforma electoral además de establecer un sistema para presentar impugnaciones de manera electrónica, es necesario determinar si el sistema de fiscalización de recursos públicos funciona o no.

Sobre el cambio al financiamiento de los partidos políticos que es uno de los temas más importantes para la reforma electoral,tanto en sus versiones pasadas como en el plan de trabajo actual, de laMata propuso actualizarse a un sistema en el que sea el voto el que tenga mayor peso.

Así lo expresó el magistrado durante la reunión en la Secretaría de Gobernación (Segob) con los integrantes de la comisión presidencial encargada de elaborar una iniciativa de reforma electoral.

"Yo creo que hay muchas posibilidades en el tema de financiamiento público. Si alguien me preguntara a mí, yo diría que hayunafórmulaqueseutilizaenAlemania.

Dijo que el modelo alemán tiene algunas fórmulas de financiamiento en las cuales se utiliza,no el total de la ciudadaníacomopasa en México,sino el número de ciudadanos que efectivamente salieron a votar y eso hace que los partidos pues tengan el incentivo de tratar de conseguir que la gente salga a votar y quizá,cambiando la fórmula pueda conseguirse mejor participación ciudadana".

Además de la fiscalización, que consideró que también debe de repensarse, pues es "un sistema grande, enorme, lleno de normas,de prohibiciones,con la ley reglamento en la materia que es enorme", cuando ya se

tienen evidencias de lo que funciona y lo que es necesario modificarse.

También se pronunció en favor de que se amplíen los plazos para presentar inconformidades,dejando atrás los cuatro días genéricos de los que se dispone actualmente.

En cuanto a la revisión de los recursos públicos subrayó que "tenemos un sistema grande,enorme,lleno de normas,de prohibiciones,elreglamentoesenorme,laleyes enorme en esa temática".

"Yo sigo sin entender por qué hay un plazo de cuatro días genérico para todos los medios y circunstancias,cuando nos damos cuenta de que hay temas para los cuales se podrían utilizar algunos plazos semejantes, por ejemplo, a la regla general del amparo desde 15 días.

Es decir, repensar los plazos de impugnación y también los de resolución, porque a veces el Tribunal se encuentra pues constreñido a temas muy complicados de resolución, cuando las tomas de posición son inminentes", sostuvo el magistrado.

En su oportunidad, Mónica Aralí Soto Fregoso, la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), indicó que en dicha reunión hablaron sobre los "retos" que acarreó la reforma judicial,y que los magistrados insistieron en la "gransolidez" de las "instancias locales jurisdiccionales", queestánenriesgodesereliminadas.

La presidenta de la Sala Superior del TEPJF aseveró que hubo una "absoluta disposición" de los integrantes de la comisión, encabezada por Pablo Gómez Álvarez, de revisar los problemas de la reforma judicial, pues dijo que "coincidimos en que esta reforma (judicial) nos generó nuevos retos. Identificamos,por supuesto,áreas de oportunidad que tendrán que ser atendidas en esta reforma (electoral)", señaló Mónica Soto y adelantó que seguirán las mesa de trabajo para abordar más a fondo temas específicos que consideran que son fundamentales para actualizarse en la próxima reformaelectoral

Niegan NieganAMPAROAMPAROavicealmirante;Salvador Salvador

CamargoVivero CamargoVivero

,ligadoahuachicolfiscal huachicolfiscal

Salvador Salvador

Camargo Camargo Vivero Vivero

Eseptiembre el Poder Judicial negó la suspensión solicitada por su abogado, Daniel JiménezValencia,de acuerdo con el juez a cargo, las razones por las que se negó el amparo a Salvador Camargo Vivero, relacionado con el huachicol fiscal en Tampico,Tamaulipas,son:

l vicealmirante Salvador Camargo Vivero, implicado en la red de combustible ilegal desde la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), en Tamaulipas, se quedó sin amparo ante una posible detención; el vicealmirante solicitó un amparo el 8 de septiembre de 2025 bajo el argumento de la vulneración de sus derechos, sin embargo, el juez de control a cargo decidió no amparar a Salvador Camargo Vivero al considerar que no es un asunto de urgencia, pues no hay inminencia y el solicitante ni siquiera se encuentra en México.

-Los actos reclamados son futuros, inciertos y no son inminentes: alegó posibles ataques en su contra y privación de la vida

-Imposibilidad del vicealmirante para firmar su demanda: se encuentra fuera del país,sin que se especifique su paradero

te dejó la dirección de Asipona dos meses antes de la incautación de uno de los barcos implicados, por lo que ya no ejercía funciones en esa área cuando se detectó la irregularidad, La defensa también planteó que CamargoVivero enfrenta riesgos a su integridad, libertad, protección familiar e incluso a su vida, lo que justifica la necesidad del amparo integral.

-Nose considera un caso urgente,ya que no está detenido o incomunicado. Niegan suspensión Niegan suspensión de plano de plano

Camargo Vivero es señalado

Camargo Vivero es señalado de participar en el caso de participar en el caso de combustible ilegal de combustible ilegal

Salvador Camargo Vivero, exdirector de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Tampico, promovió un amparo ante su posible detención en relación aunaredde combustibleilegalemanada desde la Semar, trascendió que el 10 de

En la demanda de amparo, el abogado JiménezValencia subrayó que su cliente no ha recibido citación, notificación ni aviso formal alguno que lo vincule directamente conunprocesojudicial. Además,argumentó que los hechos investigados corresponden a un ámbito aduanero en el cual Camargo Vivero no tenía facultades para la importación de mercancías.

El abogado insistióen queel vicealmiran-

El recurso fue turnado al juez Sexto de Distrito en materia Penal en la Ciudad de México, Juan MateoBrieba de Castro, quien el10deseptiembresolicitóaladefensaaclarar la demanda y otorgó un plazo de cinco díasparahacerlo,sinembargo,eljuezrechazóconcederlasuspensióndeplanosolicitada por el abogado, lo que significa que la protección inmediata contra cualquier detención,no fueaceptada.

Salvador Camargo Vivero Salvador Camargo Vivero permitió el paso de 20 permitió el paso de 20 buques con buques con huachicol fiscal huachicol fiscal

Es importante mencionar que, Camargo Vivero ha sido señalado por su responsabilidad en el paso de 20 buques por aduanas de Tampico con huachicol fiscal entre febrero de 2024 y 2025, mientras estuvo al frente del Asipona Tampico, habría formado parte de dicha red de combustible ilegal que ingresaba como contrabando a México desde Estados Unidos.

Destaca el caso del buque Destaca el caso del buque Challenge Procyon Challenge Procyon

Uno de los casos más relevantes fue el del buque Challenge Procyon, asegurado el pasado 19 de marzo con 10 millones de litros de diésel procedente de Estados Unidos, que fue declarado como aditivo de aceites.

HRV aseguró ante la FGR que Camargo Vivero, junto con Javier Antonio Martínez, entonces gerente de Administración y Finanzas, autorizaron el ingreso de estas embarcaciones por la aduana 290.

Mé Méxixicocoenfrentagrave CRISIS CRISISdesarampión sarampión

Méxicoseencuentraenelepicentrode un alarmante brote de sarampión, liderando la mortalidad en el continente americano y ocupando el segundo lugar en número de contagios durante 2025, según un informe reciente de la Organización Panamericana delaSalud (OPS).

El reporte de la OPS, con datos actualizados hasta el 9 de septiembre, detalla que el paísha registrado 19 muertesy 4,553 casos, solo superado por Canadá Canadá en contagios.

Sinembargo,cifrasdel GobiernodeMéxico indican una situación aún más crítica, con 21 decesosymásde4,630casosconfirmadosen 23 estados, lo que subraya la severidad del brote. Deacuerdoconlaactualizaciónmásreciente, informada por la Secretaríade Salud.

A nivel regional, el panorama es preocupante: las Américas acumulan 11,313 casos y 23muertesen10países,deestacifra,Canadá,

México y Estados Unidos concentran 96 % de los contagios, un claro indicador de que la regióndeNorteaméricaeslamásafectada.

El principal factor detrás de este resurgimiento,segúnla OPS,eslafaltadevacunación.

El informe revela que más de 71 % de los casos confirmados en la región no estaban vacunados,mientras que otro 18 % no tenía un registro claro de inmunización, y los menores de un año son el grupo de edad con las tasas deincidenciamásaltas,loquelosconvierteen la población más vulnerable.

Anteestepanorama,la OPS haceunllamado urgente a fortalecer las campañas de vacunación para alcanzar una cobertura del 95 % con dos dosis, la cual es crucial para frenar la transmisión.

Daniel Salas,gerentedelProgramaEspecial de Inmunización de la OPS, enfatizó que "el sarampión es una enfermedad prevenible gracias a la vacunación", y que el actual brote es un reflejo de las "bajas coberturas en comunidades vulnerables".

La agencia también ha emitido recomendaciones clave, como vacunar de inmediato a los contactos de personas enfermas, administrar vitamina A para reducir complicaciones y fortalecer la vigilancia en zonas fronterizas. También se aconseja a los viajeros internacionales sin historial de vacunación que se inmunicen al menos diez días antes de visitar áreas con transmisión activa.

Toman medidas en Toman medidas en el Estado de México el Estado de México

Laapariciónde trescasosdesarampiónen el Estado de México ha encendido las alertas sanitarias, aunque las autoridades aseguran que la situación permanece bajo control y que los pacientes afectados presentan cuadros levesdelaenfermedad.

La Secretaría de Salud estatal, encabezada por Macarena Montoya Olvera,confirmó que dos de los casos corresponden a menores de 11 y 6 años, mientras que el tercero también se encuentra en proceso de recuperación.

La funcionaria detalló que los contagios se detectaron en los municipios de Naucalpan y Tlalnepantla de Baz, zonas caracterizadas por una alta movilidad hacia la Ciudad de México,donde previamente se habían registrado otros brotes de sarampión.

Refuerzan con Refuerzan con cercos epidemiológicos cercos epidemiológicos

En respuesta a estos casos, las autoridades sanitarias instrumentó cercos epidemiológicos en las áreas afectadas y reforzó la vacunación contra el sarampión.

Además, se mantienen activos los denominados jueves de la Salud,jornadas en las que se acercan servicios médicos y vacunas a comunidades alejadas

Luego de ponerse al descubierto la compleja red de corrupción que se ha tejido alrededor de los energéticos, las investigaciones se extienden a todos los niveles del Gobierno Federal, por lo que dicha dependenciaha iniciado una nueva etapa de investigación enfocada en el robo y contrabando de combustible a través de ferrotanques.

Las autoridades buscan a operadores, empresas, dueños y funcionarios implicados en esta red, con la intención de desmantelar la estructura que ha aprovechado la infraestructura ferroviaria del país para el traslado ilegal de hidrocarburos.

Según ha trascendido,sesabequeestalínea de investigación es una extensión de los operativos en puertos yaduanasque comenzaron meses atrás, de acuerdo con el gabinete de seguridad, los métodos utilizados para contrabandear combustible desde el extranjero ahora se replican por vía férrea.

Las primeras investigaciones advierten que los ferrotanques implicados simulan el transporte de sustancias como aditivos,sosa cáustica o nitratos, pero en realidad llevan millones de litros de combustible.

Esta estrategia permite el ingreso ilegal al país bajo esquemas de contrabando técnico y reportes falsos.

Una vez en territorio nacional, estos ferrotanques viajan por rutas ferroviarias sin ser detectados, gracias a la complicidad de funcionarios públicos, custodios, militares y elementosdelaGuardiaNacional,acambio, reciben sobornos millonarios para permitir el paso del combustible sin revisión.

En relación con este delito,en lo que va del año,las fuerzas federales han ejecutado cinco operativos principales.

INVESTIGAN INVESTIGAN a amilitaresmilitaresy y GuardiaNacional GuardiaNacional porHUACHICOL HUACHICOL enferrotanques ferrotanques

se han asegurado 206 ferrotanques con más de 24 millones de litros de combustible ilícito:

7 de julio-Coahuila

Ramos Arizpe: 33 ferrotanques, 3.96 millones de litros.

Saltillo: 96 ferrotanques, 11.52 millones de litros.

16 de julio-Nuevo Laredo, Tamaulipas 25 ferrotanques,2.7 millones de litros. Parte de la "Operación Frontera Norte". 17 de julio-Vanegas,San Luis Potosí 35 ferrotanques,4.2 millones de litros.

A través de acciones coordinadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional, se han realizado diversos operativos: 23 de julio-Matamoros, Tamaulipas 17 carrotanques,2.04 millones de litros.

Operativo en el patio ferroviario de la aduana.

Hasta el momento, se han detenido 23 personas ligadas directamente al uso de ferrotanques para el transporte de combustible robado.

Las autoridades también han identificado a varias empresas propietarias de los tanques decomisados: Lambrucar, Ingemar, Belar Fuels e Industriales Fundentes.

Estas compañías habrían facilitado el movimiento ilegal del hidrocarburo utilizando su infraestructura logística.

Además, el Centro Federal de Inteligencia Criminal investiga a otras empresas que forman parte de la cadena del huachicol: Altos Energéticos Mexicanos, S.A. de C.V., Grupo Base Energéticos, S.A. de C.V., Grupo Potesta,S.A.de C.V.,Era Tech Combustibles, S.A. de C.V., y Transportadora del Pacífico y del Golfo de México,S.A.de C.V.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicóque los operativos forman parte de la estrategia nacional para combatir el robo de combustible:

Destacó también que estos operativos "buscan frenar el transporte y comercialización ilegal de hidrocarburos mediante infraestructura ferroviaria".

Afirmó también que las investigaciones se enfocarán ahora en rastreara lascomercializadoras y distribuidores, que forman parte final de la cadena:

"Hay dos actores que no han sido visibilizados: las comercializadoras y los distribuidores. Son quienes finalmente llevan el combustible al consumidor", aclaró García Harfuch.

A través de información recabada en dependencias oficiales, el crecimiento del comercio ilegal de hidrocarburos se remonta a 2013, tras la reforma energética que abrió el sectoralcapital privado,esto generó un aumento en el número de empresas interesadas en comercializar combustible.

De acuerdo con cifras oficiales, entre mayo de 2015 y junio de 2024 se presentaron 983 solicitudes de permisos de comercialización ante la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE),sin embargo,sólo 40 % logró ingresar formalmente al mercado.

Se ha informado que el Gobierno Federal dará continuidad a los operativos y a la investigación de las empresas ligadas a la red de huachicol ferroviario, además, se realizarán auditorías y revisiones en los permisos de comercialización otorgados en años anteriores.

Se espera que los próximos pasos se centrenendesarticularlaredcompleta,desdeel transporte hasta la distribución del combustible ilegal.

16EDOMEX

EnAtlautla EnAtlautla

AlcaldeLucasTorres AlcaldeLucasTorresentreganuevasobras encabeceramunicipal,TepecoculcoyTehuixtitlán

EFRAÍNMORALESMORENO

Engiradeentregadeobras,elpresidente municipalLucasTorresRosales,encabezó doseventosparalaentregadeobrasque reflejanelcompromisodesuadministraciónconel mejoramientodelainfraestructuraurbanaycomunitaria,alinaugurardosimportantesproyectosde pavimentación.

Encabeceramunicipal,elalcaldejuntoconsu cuerpoedilicioycolaboradoresdelaadministración2025-2027,entrególapavimentacióncon concretoasfálticodelacalleEmilioCarranza,en eltramoqueconectaconlaavenidaAdolfoLópez MateosyconlaavenidaIndependencia,pues estavialidadesmuyimportanteparalaafluencia vehicularyeldesplazamientodelasylostranseúntes,yahoraofrecemejorescondicionespara lamovilidadylaseguridaddeconductoresypeatones.

Posteriormente,enlaDelegacióndeSan JuanTepecoculco,serealizólainauguraciónde laobradeconstruccióndepavimentoconconcretohidráulicoenelcallejónOrtiz,unaacciónqueatiendeunadelasprincipalesnecesidadesdeloshabitantesdeestacomunidady querepresentaunavancesignificativoen infraestructurabásica.

EnlaDelegaciónSanJuanTehuixtitlán,el alcaldeLucasTorresentrególaobradepavimentaciónconconcretohidráulicoyGuarnicionesen lacalleCorregidoraensutramodeAv.Juárez calle16deSeptiembre,cuyaobramejoralaconectividadvialdelacomunidad,peroademásfortalecelaseguridaddetranseúntesyconductoresde autosybrindarunaimagenmásordenadaydigna. Finamente,enlacoloniaGuadalupeHidalgose dioelbanderazodearranquedeobradela ConstruccióndeDrenajeSanitarioyPavimento conConcretoHidráulicoenlacalleProgreso,en sutramodesdeeliniciodeestacalleenelcadenamiento0+000hastael0+229.85;paradar atenderlaspeticionesdelasylosvecinosdeesta calle,quienescontaránconunsistemadedrenaje eficientequeprevendráproblemasdeinundacionesymejorarálascondicionesdesalubridad, acompañadodeunpavimentodignoydecalidad.

Durantelagiradeentregadeobras,elalcalde TorresRosalessubrayóqueestasobrasforman partedeunprogramaintegralquebuscafortalecerlaconectividaddelmunicipio,ademásde dignificarlasvialidadesparamejorarlacalidad devidadelosatlautlenses."Seguiremostrabajandoparaquecadacomunidadcuentecon callessegurasyfuncionales",dijocategórico. Cabeseñalarque,conestasacciones,elGobierno Municipalrefrendasucompromisoconeldesarrollo urbanoordenadoyconlaatenciónalasdemandas ciudadanas,impulsandoproyectosqueconsolidanel bienestarcolectivoycontribuyenalatransformacióndelmunicipio.

Artistasplasmansutalentoenmariposas mariposas gigantes gigantesen

“HuixquilucanconArte2025” “HuixquilucanconArte2025”

Con la participación de 20 artistas locales, se llevó a cabo la cuarta edición del concurso "HuixquilucanconArte2025", a través del cual los creadores plasmaron su talento en obras que realizaron mediante diversas técnicas para intervenir figuras de mariposasgigantes, cada una con un diseño único que refleja identidad, cultura y orgullo de ser huixquiluquense.

Previo a la premiación de los tres primeros lugares y el recorrido por la exhibición de mariposas gigantes, que tuvo como sede el Centro Comercial Interlomas, la presidenta municipal, RominaContrerasCarrasco, reconoció a los artistas de las zonas Popular,Tradicional y Residencial por formar parte de esta actividad y aportar su talento y creatividad, además de que contribuirán a embellecer los espacios públicos del territorio, pues las piezas estarán expuestas en diversos puntos para que la población pueda disfrutarlas.

"Nos llena de orgullo ver el gran talento que tienen nuestros artistas huixquiluquenses, por ello, nos entusiasma mucho promover este tipo de actividades,pues,además de que los impulsa a seguir creando obras, ayuda a fomentar el sano desarrollo. Estas hermosas obras serán expuestas por todo el municipio para que llenen de color y belleza los espacios públicos de Huixquilucan y así más personas puedan visitarlas y apreciarlas", apuntó la alcaldesa Romina Contreras.

Agregó que la cuarta edición de "Huixquilucancon Arte2025"tieneelpropósitode fomentar el orgullo de ser huixquiluquense, así como su identidad cultural y pensamiento crítico,tanto de los creadores como de los espectadores.

En tanto, la directora general de Cultura y

Turismo de Huixquilucan, Verónica Lira Iniesta, reconoció el apoyo de la presidenta municipal, Romina Contreras, por impulsar estos proyectos que no sólo embellecen al territorio, sino que hacen que el arte se convierta enuna herramientade cambio socialen beneficio de lapoblación,pues esun lenguaje universal que permite expresar ideas y emociones de manera visual,auditiva y sensorial.

"Aquí tenemos diferentes estilos y generaciones, desde arte tradicional hasta propuestas contemporáneas, lo que nos demuestra que es impresionante el talento huixquiluquense. Fue una tarea muy difícil elegir los tres primeros lugares, pues cada mariposa es un susurro al alma,es una invitación a ser y a soñar", expresó.

Luego deunadeliberacióndeljurado calificador, las obras que obtuvieron los tres primeros lugares fueron: "El renacimiento", de laautora LeticiaSaucoReyes, quienobtuvo la primera posición y un reconocimiento de ocho mil pesos; el segundo fue para María Cristina Fernández Arredondo, con la creación "Vuelo entre fachadas y cobres", quien

Lapresidentamunicipal, RominaContreras RominaContreras,reconoció a20artistashuixquiluquenses queparticiparonenlacuarta edicióndelconcurso "HuixquilucanconArte2025", quienesintervinieronfiguras demariposasgigantes

se hizo acreedora de seis mil pesos; y el tercer lugar lo ganó Edgar Ramsés Pardo, por "Mirando diferente", quien recibió cuatro mil pesos.

Cabe destacar que los participantes fueron seleccionados luego de inscribirse en la convocatoria que el GobiernodeHuixquilucan emitió en el pasado junio, la cual estuvo abierta para artistas, artesanos y población en general de Huixquilucan.

Masacre: Masacre:sieteasesinadosyunherido

La violencia no cesa enValle de Santiago, en el estado de Guanajuato, donde la tarde-noche del pasado sábado fueron asesinadas siete personas, en un ataque directo que dejó también a un joven lesionado de gravedad, los hechos ocurrieron en la comunidad de "Las Jícamas", en donde minutos antes de las siete de la noche fue reportadoun ataque armadosobre lacalle16 de Septiembre.

De acuerdo con información de la Comisaría de Seguridad Pública deValle de Santiago, las víctimas se encontraban conviviendo en la vía pública cuando sujetos a bordo de tres vehículos arribaron al sitio y dispararon en repetidas ocasiones; según el reporte, en el lugar se localizaron al menos 70 casquillos percutidos de tres calibres diferentes.

El reporte al 911 El reporte al 911 Vecinos de la zona señalaron que escucharon múltiples detonaciones, por lo que de inmediato dieron aviso al sistema de emergencias 911, elementos de la Policía Preventiva fueron los primeros en llegar y, al corroborar lo sucedido, procedieron a acordonar la zona en espera de las corporaciones de auxilio.

Posteriormente, arribaron paramédicos de distintas agrupaciones, quienes revisaron a las ocho personas que se encontraban en el lugar, tras la valoración, confirmaron que siete ya no contaban con signos vitales.

En tanto, la persona lesionada fue trasladada de emergencia a un hospital en Valle de Santiago,donde su estado de salud se reporta como grave.

Víctimas y lesionado Víctimas y lesionado

Hasta el momento las autoridades no han dado a conocer la identidad de las personas fallecidas, en tanto el herido fue identificado como Jesús Santiago, de 22 años, quien recibió atención médica inmediata y permanece bajo observación,

La zona fue asegurada por agentes de la Agencia de Investigación Criminal,elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado,la Guardia Nacional y la Policía Preventiva, quienes continúan con los trabajos de investigación y resguardo.

De acuerdo con testigos presenciales,informaron que un grupo de ocho hombres se encontraban reunidos cuando sujetos a bordo de tres camionetas arribaron al sitio y sin mediar palabra alguna dispararon de manera directa contra ellos, tras la agresión, los responsables habrían huido con dirección hacia el municipio de Yuriria, autoridades

ministeriales durante varias horas trabajaron en la recopilación de indicios que permitan establecer el móvil del ataque y la posible identidad de los agresores.

La comunidad de "Las Jícamas" se localiza en una zona rural de Valle de Santiago,colinda con Puerto del Águila, en el municipio de Yuriria, y es considerada una de las comunidades más retiradas del municipio.

El ataque registrado en este lugar generó una amplia movilización de fuerzas de seguridad estatales y federales, en tanto que las autoridadesministerialesrealizaronlos peritajes correspondientes para la investigación.

En tanto, el Ministerio Público quedó a cargo de las pesquisas y del levantamiento de los cuerpos, los cuales fueron trasladados al Servicio Médico Forense en espera de que sean identificados oficialmente por sus familiares.

EnValledeSantiago,Guanajuato

EnArcelia,Guerrero EnArcelia,Guerrero

AutoridadesASEGURAN ASEGURAN 3aeronaves 3aeronavesymuniciones ymuniciones

Una operación conjunta de autoridades federales y estatales en el municipio deArcelia,estadodeGuerrero,concluyó con la ejecución de una orden de cateo en un inmueble presuntamente vinculado a actividades ilícitas, la acción fue resultado de labores de investigación e inteligencia que alertaronsobreposiblesoperacionesirregulares en una zona rural de la región.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, durantela diligencia,los equiposdeseguridad y procuración de justicia aseguraron una aeronave tipo Cessna 182 y dos aeronaves tipo Microlight, además de diversos cartuchos y casquillos, el inmueble y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para las investigaciones pertinentes.

La operación involucró la participación de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República,la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero.

El aseguramiento de aeronaves y municiones evidencia la magnitud de las operaciones irregulares detectadas en el área y forma parte de los esfuerzos continuos de las autoridades para combatir el crimen organizado en la entidad, en ese contexto las autoridades no reportaron a personas detenidas en el lugar, y por otra parte,se informó que continuarán las indagatorias del propietario de dicho inmueble para deslindar alguna responsabilidad del uso de las aeronaves en actividades ilícitas.

Captura de "El Oso", Captura de "El Oso", presunto líder del Cártel presunto líder del Cártel Independiente de Acapulco Independiente de Acapulco Entanto,en otros hechosrecientes,deigual manera en Guerrero,la Fiscalía General del Estado (FGE), informó la captura de Gonzalo "N" y/o Roque "N", alias "El Oso", identificado como presunto líder del Cártel Independiente de Acapulco, Cabe señalar que Gonzalo está actualmente vinculado a procesoy se leacusade homicidiodolosocontra dos personas ocurrido el pasado agosto en la colonia Sinaí.

Derivado de lo anterior, "El Oso", permanecerá recluido en el Centro de Reinserción Social de Acapulco, mientras se desarrollan las investigaciones complementarias, cuyo plazo de cierre fue establecido en dos meses por el juez de control.

Asimismo, cabe recordar que la detención de "El Oso", se suma a las capturas de más integrantes del Cártel Independiente de Acapulco, pues otro delincuente, Eduardo "N",

alias "El Chambitas", fue capturado el pasado abril y fue identificado como presunto generador de violencia en la zona,así como el presunto líder del cártel guerrerense.

Su capturaserealizóderivadode unoperativo, el cual fue ejecutado por elementos de la Unidad Antiextorsión, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de SeguridadyProtecciónCiudadanaylaSecretaríade Seguridad Pública del estado de Guerrero. Reciben con protestas Reciben con protestas a Sheinbaum en Guerrero a Sheinbaum en Guerrero De acuerdo con corresponsales en el esta-

do de Guerrero,el pasado viernes durante la primera visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue recibida con sendas protestas por los altos índices de violencia en la entidad, varios grupos sociales de reunieron a las afueras del Polideportivo para manifestar su malestar por la construcción de la base naval y desalojo de restaurantes, hoteles y palapas de la playa de Puerto Vicente Guerrero, ubicada en Tecpan de Galena, de igual manera profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), se manifestaron en contra de la Ley del ISSSTE.

EnNuevoLeón EnNuevoLeón

Fallece Fallececonductora conductoraDébora Débora

Estrella Estrellaen enACCIDENTEACCIDENTEAÉREO AÉREO

pasado sábado 20deseptiembretras eldesplomedeunaavionetaenelmunicipio de García, Nuevo León, la comunicadora de 43 años viajaba únicamente con el piloto, quien también perdió la vida en el lugar del siniestro,la noticia de su fallecimiento generó conmoción entre colegas del medio, quienes expresaron públicamente sus condolencias a través de redes sociales.

Lo que se sabe del Lo que se sabe del fallecimiento de fallecimiento de Débora Estrella Débora Estrella De acuerdo al parte de las autoridades el incidente ocurrió en el interior del Parque Industrial Ciudad Mitras,dentro de una zona identificada como Laderas-Riveras del Interpuerto,segúnconfirmaronlasautoridades de aeronáutica civil,fue alrededor de las 18:50 horas cuando ProtecciónCivildeNuevoLeón recibióelreportedeldesplome.

Aunquenosehabíandetectadoirregularidades en elvueloantesdelimpacto,el alcaldede

a la avioneta descendiendo abruptamente antes de impactarse contra el suelo,en el lugar se desplegó un amplio operativo de emergencia que incluyó elementos de Protección Civil estatal y municipal, así como personal de la Policía y otras corporaciones.

Los rescatistas confirmaron que dentro de los restos de la aeronave se encontraban los cuerpos sin vida de los dos tripulantes

Identifican a las dos Identifican a las dos personas fallecidas personas fallecidas

Las autoridades confirmaron que las víctimas del accidente fueron Débora Estrella,periodista con amplia trayectoria en medios de comunicación en Monterrey, y Bryan Ballesteros Argueta, quien pilotaba la aeronave

Sobre el piloto,se sabe que en su perfil de LinkedIn se describía como First Officer B737, A320, lo que indica que contaba con experiencia profesional en aviación comercial.

Informe de Protección Informe de Protección

Civil tras el desplome Civil tras el desplome

Un día después del accidente, Protección Civil de Nuevo León emitió un informe oficial sobre las acciones tomadas en el lugar de los hechos, en el comunicado se detalló que el accidente ocurrió en el Parque Industrial Ciudad Mitras, en García y que, al llegar al sitio,los equipos de emergenciaaseguraron el perímetro yaplicaron materialretardante para evitar cualquier riesgo de incendio o explosión.

Una vez estabilizada la zona, comenzaron las maniobras para mover los restos de la avioneta y permitir la recuperación de los cuerpos.

Estalaborserealizó conapoyo dediversascorporacionesestatalesy federales.

Se abre investigación Se abre investigación para conocer las causas para conocer las causas del accidente del accidente

El alcalde Manuel Guerra Cavazos, junto con autoridades estatales, confirmó que ya se encuentra en marcha una investigación formal para determinar el motivo del desplome en el que murió Débora Estrella, entre las principales líneas de investigación se contempla una posible falla mecánica o un error humano,aunque aún no se han emitido conclusiones definitivas.

Exesposo de Débora Estrella informó en vivo el accidente de la avioneta sin saber que la conductora iba en él

La muerte de Débora Estrella periodista y conductora,generó conmoción en México,y el hecho adquirió un matiz aún más trágico al conocerse que, el accidente fue reportado inicialmenteenunatrasmisiónenvivoporsuexesposo,el periodistaJoséLuisGarcía,quiendesconocía que ella era unadelas dos víctimas.

LUNES22DESEPTIEMBRE2025

Porotrolado,elSecretariadoFederal

FederalMéxico15Tepic-Mazatlán. cidiosparaseptiembreesde152,conloque

2,039homicidiosdolosos(5.4diarios)

Acásepuedeveruncomparativode

dioenero-agostode2024(previoalaolade hanregistrado404denunciasporesedelito

Bombardeode BombardeodeIsrael Israeldeja100muertos, 100muertos,

antesdequetanquesentrarana

Gaza Gaza

REDACCIÓN/AGENCIAS

El Ejército israelí informó ayer domingo que sus tanques ya están entrando en la ciudad de Gaza,como parte de su ofensiva para tomar la capital gazatí y desplazar de allí a su millón de habitantes

A través de un comunicado,el Ejército afirma que las fuerzas de la 36 división "han comenzado su entrada ala ciudad de Gaza" dentro de la "Operación Carros de Gedeón II",elcalificativoqueusaparala ofensiva para invadir la ciudad.

Elmensajeindicaquelastropasdeesadivisión entraron en el territorio de la urbe tras "dos semanasdeintensos preparativos para operacionesdecombateampliadas"

La nota se acompaña con imágenes de tanques israelíes y la frase "entrada de la división 36 en el territorio de la ciudad"

"En los últimos días, bajo el mando del mando de fuego de la división, se atacaron decenasdeobjetivosterroristasenla Franjade Gaza parasepararlazonadecombateypermitir la entrada de las tropas terrestres",añade el informe.

nes que dictó el gobierno de Benjamín Netanyahu a mediados de agosto.

Desdeentonces,elgobiernogazatícifraen unas 270 mil las personas que han huido desde la ciudad de Gaza hacia el sur, unos números que chocan con los del Ejército de Israel,queelevalosdesplazadosa480mil.

Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza, en la que ya han muerto más de 65 mil 200 palestinos, entre ellos alrededor de 19 mil niños.

La mayoría,33 y 28 respectivamente, llegaron al Hospital Shifa, el más importante de la Franja, y al Bautista Al Ahli, el último operativo en el este de la capital, el área más vulnerable a la expansión de la ofensiva terrestre israelí.

Entre los cadáveres recogidos en la morgue del Shifa se encontraban los del hermano y los tres sobrinos del director del centro, MohammedAbuSalmiya;elEjércitobombardeó la vivienda de la familia en el campamento de refugiadosdeShati,juntoalaplaya,cuando el médico se encontraba en el hospital.

Israel realizó brutal ataque

Israel realizó brutal ataque

Desde las primeras horas la Defensa Civil de Gaza hizo un "llamamiento al mundo", alertandodequelacapitaldela Franja estaba siendo sometida a "violentos bombardeos", que a lo largo de la jornada habían cobrado la vida de unas 100personas, en una de las más violentas desde que Israel dio comienzo a su operación terrestre.

El recuento de los periodistas gazatíes desde las morgues, que unifican y difunden los datos recabados en una platafor-

"La ocupación 'israelí' destruyó mi casa y mató a varios de los miembros de mi familia, sin aviso previo,con la intención de cometer una masacre", lamentó el propio Abu Salmiya en un comunicado: "El mundo ha decidido ver el genocidio de millones de personas sin preocuparse".

Preguntado sobre el ataque, el Ejército israelí pidió las coordenadas y hora del ataque contra la vivienda de Abu Salmiya para identificarlo. Desde entonces, el portavoz castrense no ha ofrecido ninguna respuesta

Elfuegosobrelacapitalcombinóataques de artillería, uso de robots cargados con explosivosenbarriosresidenciales,bombardeos de alfombra, es decir, ataques aéreos extensivos, para destruir áreas amplias, y disparos desde helicópteros Apache y drones

Los residentes en la ciudad de Gaza ven los bombardeos como un intento de las fuerzas armadas de expulsarles hacia la zona de Mawasi,enelsur,queel Ejército calificócomo "humanitaria" para fomentar la evacuación. Por su parte, el gobierno de Hamás en la Franja estimó que en la capital quedan unas 900 mil personas y que otras 270 mil han salido de la ciudad, en un dato que choca directamente con la estimación del Ejército: 480 mil desplazados forzosamente

Max Verstappen se impuso de principio a fin en el Gran Premio de Azerbaiyán,disputado en el circuito urbanodeBakú,lograndosusextacarreraen la F1 con triunfo, pole position, récord de vuelta y liderando cada giro,con esto igualó a Lewis Hamilton y quedó a sólo dos "Grand Chelems" de Jim Clark.

Detrás del dominio del neerlandés de Red Bull, George Russell llevó su Mercedes desde la quinta posición de salida hasta el segundo lugar,mientras que Carlos Sainz dio a Williams su primer podio en una carrera completa desde el GP de Azerbaiyán 2017, dejando de lado el que obtuvo el equipo de Grove en el polémico GP de Bélgica 2021, afectado por la lluvia

AndreaKimiAntonelli finalizócuartoconel otro Mercedes, seguido por el Racing Bulls de Liam Lawson y el Red Bull de Yuki Tsunoda.

Lando Norris apenas pudo ser séptimo tras perder unos segundos vitales en los pits y no pudo aprovechar el sorprendente abandono de Oscar Piastri, su compañero de equipo y rival por el campeonato;el australiano cayó al fondo del clasificador en la salida desde el noveno lugar y luego chocó en la primera vuelta, poniendo fin a una racha de 34 carreras sumando puntos y 44 grandes premios consecutivos en meta.

Las diez primeras posiciones se completaron con los Ferrari de Lewis Hamilton y Charles Leclerc y el Racing Bulls de Isack Hadjar.

Así se desarrolló el Así se desarrolló el Gran Gran Premio de Azerbaiyán de F1 Premio de Azerbaiyán de F1

Max Verstappen, con neumáticos duros en su Red Bull, mantuvo el primer lugar al inicio de la carrera,seguido de Carlos SainzyLiam Lawson, en un arranque sin cambios en las primeras posiciones.

Sinembargo,elgrangolpedeescenasedio más atrás por cortesía de Oscar Piastri, el líder del campeonato, que había salido novenotrassu accidenteenlaclasificación,seadelantó en la salida y luego se detuvo, lo que lo hizo caer hasta el fondo del pelotón,más adelanteenla vuelta,sepasódelargoenlacurva cinco y terminó con su McLaren contra la barrera de neumáticos,debiendo abandonar la carrera.

Por su parte, Lando Norris,perdió un puesto en la arrancada al ser adelantado por el Racing Bulls de Isack Hadjar, cayendo al octavo lugar, justo delante de los Ferrari de Charles Leclerc y Lewis Hamilton.

La carrera fue neutralizada en la primera vuelta con el coche de seguridad para retirar el monoplaza de Piastri y se relanzó en la cuarta vuelta de las 51 previstas, en lo que Verstappen volvió a mantener el liderato, mientras que Norris perdía otra posición,esta vez superado por Leclerc, aunque ambos

Verstappen VerstappenGANA GANAdepunta apuntaGPdeAzerbaiyán GPdeAzerbaiyán

luego lograron adelantar a Hadjar.

A diez vueltas de carrera, Verstappen lideraba con más de dos segundos sobre Sainz, quien a su vez llevaba una distancia similar respecto de Lawson,con Antonelli,Russell y Tsunoda completando los seis primeros puestos.

Antonelli pasó por boxes desde la cuarta posición en la vuelta 19,seguido por Lawson un par de vueltas después,el de Racing Bulls logró salir por delante del piloto de Mercedes, pero luego fue adelantado, mientras que el italiano se alejaba del neozelandés.

Sainz cumplió su parada en la vuelta 28, regresando a la pista en sexto puesto en una carrera que tenía a Verstappen como cómodo líder, seguido en ese momento por Russell, Tsunoda, Norris, el único con los neumáticos medios aún sin cambiar en el top 5, y Hamilton.

Norris pasó por boxes en la vuelta 38,pero una parada lenta -otra vez,como en Monza- le hizo perder dos segundos clave, dejándolo detrás de Tsunoda,Lawson y Leclerc al reincorporarse a la carrera.

Verstappen entró a boxes al final de la vuelta40paracambiaraneumáticosmedios,cinco vueltas después de que Russellhiciera lo propio,disfrutandodeunaventajademásde diez segundos sobre el piloto de Mercedes en su camino a la victoria.

Sainz se mantenía a cuatro segundos de Russell al entrar en las diez vueltas finales y sealejabadeAntonelli,quienhabíaintentado presionarlo, comenzando así a asegurar el podio para Williams.

Lawson, por su parte, defendía la quinta posición bajolapresióndeTsunoda,Norrisy Hamilton, mientras que Leclerc no pudo sostener el ritmo y debía conformarse con la novena posición.

No hubo cambios en las últimas vueltas y Verstappen finalmente cruzó la meta con casi 15 segundos de diferencia sobre Russell, con Sainz llevándose el tercer escalón del podio.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.