UNOMASUNO

Page 1

Directora General : Dra.Karina A.Rocha 5Pesos Presidente Editor : Dr.Naim Libien Kaui P. 11 P. 5Año XVI NÚMERO 15529 pidió a delincuencia cobrar facturas P. 13 FBI investiga a empresario Fernando Peyro por lavado de dinero P. 15 Fueron 688aseguradosmigrantes en Puebla y 127 en Coahuila… ¡en un Pacificacióndía! del país un tema pendiente; se requiere lafortalecerGuardiaNacional , afirmaMonrealRicardoP. 7 AMLO firma convenio para acueducto “El Cuchillo II” ,en NL LUNES 15 DE AGOSTO 2022 Alcaldesa de Tijuana

Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx

RAÚL RUIZ Irremediablemente la sequía ya alcanzó a la Ciudad de México,al igual que en todo el país, reconoció la jefa de Gobierno,Claudia Sheinbaum Pardo,al confirmar la reducción temporal en el suministro de agua que anunció la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a partir de hoy lunes. Sheinbaum consideró que es mejor disminuir la entrega de agua y tener menos en un tiempo continuo, hasta que puedan llenarse nuevamente las presas, a consumirla toda y poder enfrentar una situación más difícil.Laentrega de agua en bloque de esta fuente de abastecimiento pasará de un caudal de 14.2 metros cúbicos por segundo (m3/s) a 13.2 m3/s,como se había programado en caso de no tener lluvias suficientes,lo que representa 2.4 % del suministro diario total promedio que recibe la ZMVM,prevista para esta temporada de lluvias. Respecto a la reducción en la entrega de agua a la CdMx,la Conagua,y la jefa de Gobierno explicaron, que desde hace casi tres años,autoridades capitalinas y del Estado de México se reúnen cada 15 días,o una vez al mes,con representantes de Conagua,para abordar el tema del agua. "Las reuniones,inclusive las encabezó personalmente,aparte que los equipos están trabajando", agregó.Asimismo,refirió que existe un Plan Integral de Abastecimiento de Agua Potable,para cumplir el Derecho al agua de la Ciudad de México y de la Zona Metropolitana del Valle de México. Se recordó que una parte del agua que recibe la ciudad viene del Sistema Lerma,en el cual,dijo,se han estado haciendo muchas obras,por ello,adelantó que se va a presentar,posiblemente la próxima semana,lo que es este plan integral,de dónde vienen las distintas fuentes y todo lo que el gobierno de la ciudad está haciendo para disminuir fugas. Explicaron que la decisión que tomó la Conagua en acuerdo con autoridades de la Ciudad de México y del Estado de México es porque "las secas nos alcanzaron, igual que en todo el país, "Las presas del Sistema Cutzamala están a menor nivel, y es muy impor tante cuidar el agua. Entonces, es mejor dismi nuir y que tengamos menos en un tiempo continuo, hasta que puedan llenarse nuevamente, a consumirla toda y que podamos estar en una situación muy difí cil", indicó Sheinbaum.

DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com

2 ZONA UNO LUNES 15 DE AGOSTO 2022

Al hacer un llamado para cuidar el agua y estar conscientes de esta situación,la mandataria capitalina indicó que la disminución en la entrega de agua se debe principalmente al tema de sequía en el país, debido a la sequía y los bajos niveles en las presas del Sistema Cutzamala,la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que a partir de hoy se reducirá temporalmente la entrega de agua para la Zona Metropolitana del Valle de México.

Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

Articulistas:  Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Francisco Estrada,Verenice Téllez, Julio Jiménez,Pablo Trejo,  Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2018-120318390400-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLI - Número 15529 Lunes 15 de agosto 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. Maquilada por Kakar Impresores, S.A.de C.V., en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116. Los ar tículos y notas pub licados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.

A partir de hoy se reduce el suministro de agua en CdMx

Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

El capricho de cualquier mujer inmadura estorba y destruye,en cambio,la comprensión de una mujer madura alienta e inspira. Sin embargo,en esta cultura,la mayoría de las mujeres no se atreve a madurar y sigue defendiendo el apego que tiene con su madre. Omar Brindis Furiate http:/pensamientos07-09.blogspot.mx/

Pensamientos y reflexiones

Director Administrativo:  Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx

La entrega del líquido en bloque de esta fuente de abastecimiento pasará de un caudal de 14.2 metros cúbicos por segundo (m3/s) a 13.2 m3/s

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios,se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Cultura/Espectáculos:Notivial:InformaciónRaúlRuiz

Pero nadie dice las cosas como son. El crimen organizado, binomio compuesto por células delictivas y servidores públicos,ex y en funciones.De otra manera,no se puede uno explicar por qué no ha habido fuerza que pueda combatir a quienes están incendiando literalmente,al país. Clara muestra los asesinatos,precisamente, contra servidores públicos que seguramente "incumplieron" con quienes aportaron recursos para la campaña política -que es donde se incrustan los delincuentes-. No es cierto tampoco,que esta situación que priva en México haya derivado de la pandemia,el encierro,la descomposición social que resultó. Este es un mal que por décadas ha prevalecido en este país,como la relación cercana entre "buenos y malos" si quiere usted llamarle de alguna manera,pero definitivamente,no tiene nada que ver esta barbarie con la pandemia,ya no busquen pretextos estúpidos. Los verdaderos delincuentes están uniformados de políticos ¿Cómo pueden combatir la delincuencia, cuando esta es "gobierno"? El gobierno "le vende" al pueblo que la barbarie,la guerra que priva en México,es entre bandas de delincuentes,pero no es entre bandas,eso es mentira.Esta se libra entre los mismos políticos que están inmiscuidos con los Undelincuentes.ejemplo,sin lugar a dudas,la Ciudad de México .Todos saben que los "capos de capos" viven en la capital del país,sus esposas;sus hijos van a las mejores escuelas del centro de la república mexicana. Jalisco.Se desgarran las vestiduras buscando hasta por debajo de las piedras al "Mencho", por ejemplo,cuando saben las autoridades que este se encuentra en Costa Rica,a simple vista se observa el cambio que ha tenido ese pequeño país,convertido hoy en una gran potencia económica,a donde los miles de millones de dólares de células delictivas (sic) se invierten, no se quedan guardados en cajas de huevo. ¿Qué de verdad no se pueden imaginar por qué el crecimiento tan repentino de un país como Costa Rica? Y al final, ¡qué bueno!,llevaron beneficios para los costarricenses,sí, pero que no digan las autoridades mexicanas que "no saben nada al respecto". Los socios comerciales de líderes del CJNG, dicen, son servidores públicos de traje y corbata que gobiernan nuestro país. Si pensábamos que los delincuentes,los que hoy están desestabilizando a México, "se ven obligados a apoyar las campañas políticas" ¡están equivocados!, esos son los políticos, porque eso es con lo que ellos se cubren. No ha faltado que el presidente López Obrador asegure que estos "incendios" deriven de conflictos entre "bandas de delincuentes" , tiene razón ,pero señor presidente, ¿cómo va usted a creer que llegara a ser gobernador de Sonora un señor Alfonso Durazo?, ¿por calidad,por experiencia,por amor del pueblo hacia él? Pues sí,señor presidente,puede ser por el "gran cariño" que le tienen los capos Dicen,él es parte de,es amigo,es compadre de ellos,por eso Sonora no tiene un levantamiento,mientras que Zacatecas,Nuevo Laredo,Tamaulipas;Ciudad Juárez, Chihuahua, sí están envueltos en conflictos graves de inseguridad y muerte, ¿por qué? Pues porque el conflicto es entre políticos y narcos que tratan de cobrarle al político. Esa es la percepción real No es entre delincuentes,es entre políticos y narcotráfico porque usaron el dinero del narco para llegar al cargo y ahora que están en el puesto no quieren pagar.Otro caso, Carlos Joaquín,en Quintana Roo.Dicen,Carlos

¡México se convulsiona!, los últimos acontecimientos de violencia es una clara muestra de que la estrategia de seguridad implementada en esta administración ¡ha fracasado! y,dicen,es una forma de reprimir al pueblo para que acepte la militarización de la Guardia Nacional y de todas las policías en el país. Como sea,la ola de violencia ha sobrepasado los límites.Las cifras de asesinatos están desenfrenadas.La apuesta de continuar con la entrega al Ejército de las labores policiales todavía no da frutos y,peor aún,se ha vuelto una amenaza para la tranquilidad de los mexicanos.

Joaquín era comandante en jefe de Los Zetas en aquella región. Otro ejemplo,la banda que protege los intereses de Jorge Hank en Tijuana y la banda que protege los intereses del gobernador de ese Sí,señorestado presidente,este conflicto es entre bandas: entre narcos y políticos. Pero nos vamos a otro problema que agrava aún más la situación. ¿Por qué no detienen esta masacre los servidores públicos en funciones? Simple, ¿a dónde meterían a tanto delincuente si las cárceles en México están sobrepobladas? Ese es un tema que el presidente conoce perfectamente y no lo puede erradicar porque aquí es una lucha "del poder por el poder". Sí hay un ridadcepciónHayblodesestabilizacióndesenfreno,indiscutiblemente;hayeimposición,contraelpue-mexicano.violenciaeinseguridadquedacomoper-ciudadanaquelaestrategiadesegu-delgobiernofederal ¡ha fracasado rotundamente!, peor aún,hoy le queda la duda a los mexicanos de quiénes realmente los están gobernando ¿políticos o narcotraficantes uniformados de políticos?, pues al final son estos los que tienen el dinero con el que mueven "los hilos de las marionetas en las que han convertido a los políticos voraces de este país" y eso,querido lector,será un cuento de nunca Equivocadamenteacabar.nos hemos preguntado, ¿quién protege a los narcos en México? cuando lo que deberíamos saber es, ¿quién protege a políticos en México y,sobre todo,a los mexicanos?

COLUMNA uno PorKarina A. Rocha Priego TE INVITO APARTICIPAR CONMIGO TODOS LOS DÍAS, EN CAMBIANDO DE TEMA, ATRAVÉS DE karina_rocha1968@yahoo.com.mx VERDADEROS CULPABLES DE UN “MÉXICO INCENDIADO”

LOS

3LUNES 15 DE AGOSTO 2022 COLUMNA UNO

4 LUNES 15 DE AGOSTO2022NACIONAL

PAN exige a SCJN declare inconstitucional decreto para militarizar al país Marko Cortés Mendoza Gobierno de CdMx cuestiona gastos y utilidad de organismos autónomos

El líder nacional panista subrayó que el país entero se le está incendiando a López Obrador La incapacidad de gobernar ya duele a los mexicanos. Tr istemente México se está con vir tiendo en uno de los países más violentos del mundo Por lo anterior,indicó,urge corregir el rumbo,la estrategia resultó un rotundo fracaso. Hoy vivimos la peor inseguridad,más violencia,homicidios y feminicidios que nunca. La Guardia Nacional aprobada al inicio de este gobierno, según la constitución pudiendo ser integrada temporalmente por militares,no funcionó. En lugar de combatir la delincuencia,explicó,a la Guardia Nacional y a las fuerzas armadas se le están asignando tareas que no les generencos,poniendociónexponiéndolascorresponden,sobre-alaadministra-ymanejoderecursospúbli-enriesgoquese complicidades y corrupción con el gobierno, poniendo en juego el prestigio que aún tiene el Ejército y la Marina,exponiendo a la sociedad civil a que se vulneren sus derechos humanos. La violencia actual,reprochó,es consecuencia de que en este gobierno se desmanteló la Policía Federal y se les quitó los recursos a las policías estatales y municipales, "por ello ahora estamos pagando las consecuencias".

anunciado decreto de militarizar el país, Acción Nacional exigirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que,con altura de miras y autonomía, haga valer el equilibrio de Poderes y el Estado de derecho declarándolo incons titucional,anunció el presidente del PAN, Marko Cortés Mendoza. Además,agregó,acudiremos a las instancias internacionales de derechos humanos a presentar las denuncias correspondientes,porque nosotros estamos convencidos de que en las democracias la seguridad pública está a cargo de la autoridad civil y no de militares. Cortés Mendoza acusó que la violencia sigue y sigue incrementándose. "Solo esta semana se presentaron actos de terrorismo en expande"mengenteConMexicali,TijuanaIrapuato,CiudadGuadalajara,Zitácuaro,Juárez,yEnsenada.losabrazosdelgobiernolaviveconmiedoyelcri-organizadoavanzayse

.

Nosotros estamos convencidos que México lo que requiere es asignar recursos para la seguridad pública,pero con policías civiles,bien defenderdosequipados,nodos,pagados,organizadoscapacita-yatravésdesolda-ymarinosquesonparalasoberaníanacionalysoloactuardemaneratem-poralyensituacionesdeexcepciónrespaldandoalasCortésMendoza señaló que a la gente abrace y se le a la violencia, extorsión y al que a los cr imi o a la ley, se les les detenga. Eso emos en Acción todos los mexi podamos vivir y tra paz, concluyó.

Claudia Sheinbaum

TANYA AACOSTAnteel

RAÚL NRUIZo lo dice de manera abierta,pero lo que sí es un hecho es de que Claudia Sheinbaum,jefa de Gobierno,tiene en la mira a los organismos autónomos de la Ciudad de México, comulgando con la posición del presidente Andrés Manuel López Obrador,al cuestionar su utilidad así como el peso que significan para el presupuesto público. "Hay muchos que son sumamente robustos y que no se han visto sus resultados (...) hay que hacer una evaluación,porque no es defender a los organismos autónomos per se. Pienso,como el presidente,que es muy importante hacer una evaluación de todos estos organismos", señaló en referencia a costos y resultados.Eltema se presta discusión y controversia por el contexto de austeridad republicana,aunque consideran que es necesario que se dé desde la perspectiva ciudadana y no desde el gobierno,dado que los órganos autónomos funcionan como un contrapeso. Los nueve organismos autóno mos cuentan este 2022 con un presupuesto de 11 mil 687 millones 808 mil 772 pesos, lo que representa el 4.9% del total del presupuesto de la ciudad Sheinbaum les ha exigido a todos ellos solamente 'austeridad'. Y para muestra un botón en referencia a que funcionarios como el magistrado presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, Armando Ambriz Hernández, quien gana 161 mil 192 pesos, poco menos del doble de lo que percibe la jefa de Gobierno,cuyo sueldo es de 81 mil 948 pesos al mes,lo que va en contra de lo establecido en la Ley de Austeridad capitalina. La principal disputa entre un organismo autónomo y la jefa de Gobierno se ha hecho más elocuente frente al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), organismo que ha peleado ante tribunales electorales contra la reducción de 754 millones de pesos en su presupuesto este 2022, en contraste con el año anterior.Asimismo Morena en el Congreso capitalino aprobó eliminar 105 plazas del organismo. Sheinbaum reconoció que una forma de obligar a los organismos autónomos a aplicar un plan de austeridad ha sido reducir su presupuesto anual. "Lo que ha hecho el Congreso de la Ciudad de México es disminuir sus presupuestos,de tal manera que ellos decidan qué tipo de austeridad interna tienen que hacer para poder cumplir con el presupuesto",comentó sobre el tema. La mandataria planteó la necesidad de revisar la Constitución federal,así como las leyes generales pues algunos de los organismos autónomos dependen de las mismas y no es posible modificarlos a nivel local.

VERENICE TÉLLEZ HERNÁNDEZ LATARDEMX@YAHOO COM MX Este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la firma del convenio de Participación Social y de Ejecución de Obra del acueducto El Cuchillo II,que llevará agua de la presa "El Cuchillo" a Monterrey con el objetivo de resolver la situación de sequía en la zona metropolitana a mediano y largo plazo. Durante la presentación del Plan de Apoyo: Agua para Nuevo León,el mandatario afirmó que este proyecto será considerado de seguridad nacional. "La próxima semana vamos a iniciar este proyecto de más de cien kilómetros.Es una obra prioritaria que consideramos de seguridad nacional,de urgencia;por lo mismo vamos a ahorrar mucho tiempo en los trámites burocráticos que son los que muchas veces retrasan las obras",indicó. Acueducto “El Cuchillo II” se concluirá en nueve meses Informó que se proyecta concluir el acueducto "El Cuchillo II" en nueve meses,de modo que se garantizará el abasto de agua a la población más vulnerable.Simultáneamente se contempla la creación de pozos someros y profundos,así como la presa Libertad "Vamos a ayudar todos.Los ingenieros militares van a estar a cargo de la gerencia del proyecto y supervisión para avanzar y va a ser fundamental la participación de las empresas.(...) Los empresarios de Nuevo León,que se han caracterizado por sensibilidad,vuelvan demostrar que tienen dimensión social",expresó. Expuso que significará una inversión de 10 mil millones de pesos;la federación aportará el 50 por ciento y el gobierno de Nuevo León otro 50 por ciento.

"Nos ayudó mucho a conseguir estos fondos el director de Banobras, Jorge Mendoza,porque en las finanzas,en administración pública hay guardados,hay fondos,fideicomisos y nosotros ya tenemos comprometido el presupuesto;somos muy disciplinados en el manejo de las finanzas porque no queremos endeudar al país ni queremos gastar más de lo que tenemos de ingresos"También,detalló.explicó que se creará un comité con tres responsables que definirán la asignación de contratos en este proyecto y elegirán las mejores propuestas en las próximas licitaciones:el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo;un representante del gobierno estatal y uno más de Caintra,organismo empresarial de Nuevo León La construcción de los cien kilómetros de longitud tendrá una división de diez tramos Dónde participarán diez empresas. "Tenemos que unirnos,sumar voluntades, esfuerzos,recursos.Yo quiero agradecer el apoyo de empresarios,profesionales de Nuevo León que han estado ayudando,los técnicos que han estado haciendo propuestas",indicó. Insistió en que es fundamental el trabajo coordinado con autoridades estatales en asuntos prioritarios como el abasto de agua. "Hay que atender el problema,hay que,primero,como lo está haciendo el gobierno de Nuevo León,tener un plan.Hay que ordenar el desarrollo,no se puede pensar nada más en el crecimiento porque eso conduce a la anarquía,se requiere que haya planeación para el desarrollo y yo creo que esta situación que se está viviendo va a ayudar a que todos participemos y cuidemos el agua,que tengamos más conciencia de la importancia de este recurso vital",expresó. El jefe del ejecutivo federal reiteró su compromiso con el bienestar del pueblo de Nuevo León al garantizar el abasto de agua y agradeció la corresponsabilidad ante la crisis por falta de agua. "Todos tenemos que aplicarnos mucho para salir adelante y agradecerle mucho al pueblo de Nuevo León por su contribución al desarrollo de México,a los empresarios,a las iglesias, a los trabajadores de este estado que son ejemplares,debemos tomarlos siempre en cuenta. (...) Agradecerle a toda la gente de Nuevo León por su apoyo y solidaridad,quiero decirles que no están solos",afirmó. En su intervención el gobernador de Nuevo León,Samuel García Sepúlveda,agradeció la voluntad política y financiera del Gobierno de México en este proyecto que estuvo en el olvido por 26 Destacóaños.que la obra del acueducto “El Cuchillo II” duplicará el abastecimiento de agua en la Zona Metropolitana de Monterrey En dicho acuerdo participaron,el gobernador de Nuevo León,el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo y el director general de Caintra Nuevo León, Luis Guillermo Dillon Montaña. En la firma del convenio de ejecución de obra,Salvador Fernando Cervantes Loza, director general de Ingenieros de la Secretaria de la Defensa Nacional;el titular de la Conagua;el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda y Javier Luis Navarro Velasco,secretario general de Gobierno del Estado de Nuevo León.

Firma del convenio de ejecución de obra del acueducto “El Cuchillo II”,el presidente Andrés Manuel López Obrador yel gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda Andrés Manuel López Obrador

"Estamos hablando de 5 mil litros por segun do, sin tomar en cuenta otras acciones. Ya con estos 5 mil litros por segundo,tenemos garantizada agua para la zona metropolitana de Monterrey para ocho o diez años hacia adelante" ,precisó en las instalaciones de la Cuarta Región Militar López Obrador destacó que el presupuesto empleado para dicha obra no representa deuda adicional y se hará a partir de una aportación que localizó el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

LUNES 15 DE AGOSTO2022

AMLO firma convenio para obra del acueducto “El Cuchillo II”,en Nuevo León

5POLÍTICA

Alejandro “Alito” Moreno, dirigente del PRI

6 LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022NACIONAL

RAFAEL ORTIZ El dirigente Nacional del PRI,Alejandro Moreno, se mostró molesto y en contra de las decisiones que pretende ejercer el Ejecutivo Federal,que afecta de manera unilateral las actividades y funcionamientos para los que están expuestos elementos de la Guardia Nacional.

Familiares de mineros atrapados exigen que vengan especialistas del extranjero

Alejandro Moreno condena Plan de Seguridad de Andrés Manuel López Obrador

"Morena pretende militarizar la Guardia Naciotad por la vía del decreto,sabiendo que no cuenta con los votos en la Cámara de Diputados (...) ningún decreto sustituye a la ley,ni López Obrador a la Constitución", declaró en un video publicado a través de sus redes sociales.El titular del PRI recordó que la Guardia Nacional es una institución de carácter civil,por lo que condenó que se le dé al Ejército labores ajenas a su naturaleza y funciones. Por otra parte,recordó que la actual estrategia de seguridad falló y que el gobierno solo busca formas de justificarlo. "Morena perdió el control del país y la inseguridad es insostenible", resaltó,agregando que en 45 meses se han registrado 130 mil homicidios "será el sexenio más violento" Por otra parte, Moreno también condenó los hechos de violencia de los últimos días,así coTANYA EACOSTAstallaron los ánimos y la paciencia entre familiares de los mineros atrapados,al ver que pasan los días y todavía permanecen las dudas de parte de los elementos de Protección Civil que aún no saben cuándo será el momento de poder entrar al rescate de los mineros que todavía se encuentran atrapados al interior de la mina de Sabinas en Coahuila. Varias voces se levantaron y se dejaron escuchar en el sentido de que ya no quieren seguir esperando más el trabajo de las autoridades e incluso pidieron que acudan a expertos internacionales. Cuestionaron el trabajo,la eficiencia y los malos resultados que se han tenido hasta ahora en un intento fallido de acercarse lo más posible al interior de la mina.Tanto así, que ahora pidieron a las autoridades que busquen ayuda en el extranjero y que en la búsqueda participen especialistas de otras partes del extranjero. Este mensaje dado a medios de comunicación fue debido al hartazgo por las operaciones de bombeo del agua que siguen sin terminar y no permitir la entrada de un equipo de búsqueda y rescate."Precisamente salimos con ustedes, por lo mismo, porque ya estamos desesperados de tantos días que digan mentiras, mentiras y más mentiras; y ya no queremos, nosotros nada más queremos y pedimos que alguien nos ayude para sacar a nuestros familiares", señaló Martha María Huerta, esposa de Sergio Cruz. "La autoridad nos dice que nos esperemos y que nos esperemos, que falta mucho y que falta poco y ellos no saben qué cuentas pueden dar,nosotros lo que queremos es ayuda,que nos ayuden, sacar por medio de otras,ya sea el extranjero,por donde se pueda tratar de sacar a nuestros familiares,es lo que queremos nosotros”, expresó Gabriel, hermano de Margarito Rodríguez Palomares La molestia de los familiares creció ante la falta de información que la Coordinadora Nacional de Protección Civil,que se había comprometido a darles a las ocho de la mañana del sábado,situación que no había ocurrido a las 4 p.m.hora en que decidieron improvisar una conferencia ante los medios presentes en la Dentromina.desus peticiones destaca la solicitud que hacen sobre la remoción de Laura Velázquez como coordinadora Nacional de Protección Civil,dado que hasta ahora su trabajo consideran que no ha sido acertado. "Para dar esa clase de respuestas que me dio a mí no sabe nada, necesitamos a alguien que venga y que sepa la dimensión del problema,la gravedad y que nos ayude,no que nada más nos traiga largas,largas y largas,mentira tras mentira", añadió Martha. "La esposa de uno de los mineros atrapados se refirió a la respuesta de Laura Velázquez cuando le preguntaron si los buzos entrarían hasta que el agua les llegara a los talones", finalizaron en su improvisada conferencia.

Por lo que no dudó en fijar su postura ante el tema,y mandó un mensaje a la población en el que afirma que como partido condenan el plan de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre que la Guardia Nacional pase su control a la Secretaría de la Defensa,para que los militares y marinos sigan en las calles después de 2024.

Viviré, si Dios quiere: Véronique Flanet Es cierto,la violencia en México no es nueva,se remonta a décadas y décadas pasadas.Sin embargo, también es cierto que ha ido en aumento y las estrategias para frenar su crecimiento,al menos en los tres últimos sexenios,no han tenido el éxito deseado por los gobiernos y menos por los ciudadanos que la padecemos. Vienen a nuestra mente largas pláticas sobre el tema,de innumerables e interminables tertulias bohemias en donde se hablaba de distintas regiones del país en donde imperaba la violencia y la muerte,como en Veracruz,Oaxaca,Guerrero y Michoacán,por mencionar algunos estados. Recuerdo -de esto ya hace como 30 años-, que uno de los que participaban en aquellos -días sin huella-,era oriundo de Jamiltepec, Oaxaca,y narraba que allá por los años 70 una investigadora social de origen francés, Véronique Flanet, se instaló en la región de la costa oaxaqueña para conocer de cerca la inexplicable ola de muerte que asolaba la región.Desu estudio resultó un libro de escalofriante título Viviré,si Dios quiere, lo cual nos da una idea clara de lo que ahí se vive aún en la actualidad,y que es realidad en muchas regiones de muestro México bárbaro. Por eso decimos que es cierto,la violencia no es nueva en nuestro querido país,pero también es cierto que ha ido creciendo a niveles ya insostenibles como para decir que la estrategia de "abrazos y no balazos", está funcionando.Eso tampoco es cierto. Leímos un interesante artículo del senador Ricardo Monreal, publicado en sus redes sociales,en donde hace un llamado a fortalecer a la Guardia Nacional,y precisa de que en caso de que pretendiera modificar la naturaleza jurídica de esta institución,se requeriría de una reforma a la Carta Magna. Nada menos ayer señaló: La historia nos confirma que los conflictos y adversidades se vencen con unidad y cohesión social. Cuando no ocur re, la nación se debilita, y así hemos perdido batallas y ter ritorios. La violencia no nos puede ganar; la soberanía debe permane cer incólume. A todas y todos conviene. Todo esto en el contexto de los hechos de violencia registrados en Jalisco,Guanajuato, Chihuahua y Baja California,que son una muestra de la necesidad de fortalecer a la Guardia Nacional,una institución capaz de hacer frente a las prácticas cada vez más radicales de los grupos del crimen organizado,cuyo interés es atemorizar a la población.

7LUNES 15 DE AGOSTO2022

Matías Pascal/Alejandro Iglesias Rebollo KARINA EROCHAnunartículo que compartió en redes sociales, Ricardo Monreal afirmó que la pacificación del país es un tema pendiente,que necesita de una solución de largo plazo y que ha puesto en el centro del debate cuál deberá ser el futuro de la Guardia Nacional.Monreal Ávila, quien es el coordinador parlamentario de Morena en el Senado de la República,dijo que los hechos de violencia registrados en Jalisco,Guanajuato,Chihuahua y Baja California son muestra de la necesidad de fortalecer a la Guardia Nacional. Se trata,agregó, de una institución capaz de hacer frente a las prácticas cada vez más radicales de los grupos del crimen organizado,cuyo interés es atemorizar a la población. Pero en caso de que se pretendiera modificar la naturaleza jurídica de esta institución,del carácter civil al carácter militar, sin duda se requeriría de una reforma a la Constitución Política,pues en la jerarquía de leyes prevalece esta por encima de cualquier otro ordenamiento jurídico ordinario o reglamentario.

mente de las tareas de seguridad pública.Esta disposición se incorporó en el artículo quinto transitorio,que a la letra señala: "Durante los cinco años siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto,en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura,capacidades e implantación territorial,el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera ordinadaextraordinaria,regulada,fiscalizada,sub-ycomplementaria".

Ricardo Monreal dijo que, “en el Congreso de la Unión,las y los legisladores estarán pendientes de la presentación de la iniciativa que anunció el Ejecutivo federal en esta materia,para ofrecer un debate amplio,reflexivo y respetuoso, a fin de lograr lo mejor para nuestra nación".

Además,se estableció que sería una institución de seguridad pública de carácter civil,y se estipuló una temporalidad de cinco años para que las Fuerzas Armadas se retirasen gradual-

Para asegurar su carácter civil,agregó, en su diseño se estableció su adscripción orgánica y funcional a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,y no a alguna otra autoridad federal vinculada a las materias de seguridad nacional o de seguridad interior.

Por lo que dijo que,a 19 meses de que se cumpla el plazo que constitucionalmente se estableció para que las Fuerzas Armadas dejaran de realizar tareas de seguridad pública,la Guardia Nacional depende,en gran medida,de elementos adscritos a aquellas, "lo cual abre de nueva cuenta un debate sobre el futuro de esta corporación y,con ello,del proceso de pacificación en el país". También recordó que desde 2006,las Fuerzas Armadas han desempeñado un papel fundamental en tareas de seguridad pública,porque su formación y su capacidad operativa subsanaron las limitaciones que tenían las policías locales,pero también las federales,para hacer frente a la fallida estrategia de seguridad que se inició y continuó en aquellos sexenios. Monreal Ávila advirtió que los hechos sucedidos esta semana en Jalisco,Guanajuato,Chihuahua y Baja California no pueden entenderse como aislados,sino como estratégicos,reactivos y sincronizados.

Además,enfatizó que las y los legisladores seguirán aportando todo lo que sea indispensable para alcanzar la pacificación de México,lo que con unidad se concretará.En el texto,explicó que se ha planteado que el Ejecutivo federal pudiera acudir a ejercer facultades exclusivas de expedición de decretos,para reasignar atribuciones y adscripción a la Guardia Nacional. Pero esto "generaría reacciones e inconformidades ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación,por parte de grupos políticos y sociales"; sin embargo,el tiempo que tardaría el procesamiento de los recursos interpuestos agudizaría los desacuerdos,pues la demora profundiza las diferencias.El senador recordó que la Guardia Nacional nació de la concepción de conjuntar el mando civil con la disciplina y la efectividad castrenses,como una vía para contar con una corporación capaz de hacer frente al crimen organizado.

COLUMNA POLÍTICA

Pacificación del país un tema pendiente;se requiere fortalecer la Guardia Nacional, afirma Monrea l

Así lo considera Monreal Ávila en el mencionado artículo,y sostiene que la pacificación en un tema pendiente,que necesita de una solución de largo plazo y que ha puesto en el centro del debate cuál deberá ser el futuro de la Guardia Nacional. De la misma forma afirma que desde 2018, las Fuerzas Armadas han actuado bajo los principios constitucionales,en apego a la facultad que el Congreso de la Unión les otorgó,al realizar acciones de seguridad pública.Yaquí es en donde el senador zacatecano previene que "en caso de que se pretendiera modificar la naturaleza jurídica de esta institu ción, del carácter civil al carácter militar, sin duda se requer iría de una refor ma a la Car ta Magna, pues en la jerarquía de leyes prevale ce esta por encima de cualquier otro ordena miento jurídico ordinar io o reglamentar io". Ante el anuncio de que se presentará una iniciativa para reformar la Constitución en esta materia,el senador zacatecano Ricardo Monreal dijo que "estaremos pendientes de su presentación en alguna de las dos cámaras legislativas del Congreso de la Unión, para ofrecer un debate amplio, reflexivo y respe tuoso, a fin de lograr lo mejor para nuestra nación". Ricardo Monreal sostiene que las y los legisladores seguirán aportando todo lo que sea indispensable para alcanzar la pacificación de México,lo que con unidad se concretará.

8 LUNES 15 DE AGOSTO 2022COLUMNA POLÍTICA

diarioconlamont@gmail.com

¿Descarta que la austeridad de los recursos públicos conlleve al regreso de un partido hegemónico al aprobarse la reforma electoral?

Voto trabajadoressecretodirectolibre,ydeSGLyPMV,aspirantesalosgobiernosdeVeracruzyChiapas

¿Diario

GutiérrezMoralesPlácidoySergioavalan reforma laboral

Legislatura: Sergio Gutiérrez Luna y Plácido Morales Vázquez

PMV y SGL: Principalmente a los derechos y la reforma laboral de los trabajadores al servicio del Estado,y que están sujetos al denominado apartado B de la Ley Federal del Trabajo; no todos los países se desarrolla el derecho burocrático y menos instituciones específicas para atender conflictos laborales de los trabajadores del Estado,como si lo hay en México.

¿A qué conflictos se circunscribe el TFCA PMV: Básicamente a aquellos conflictos tanto de carácter personal como colectivos;y se atienden a servidores públicos que trabajan especialmente en Secretarías de Estado,así como dependencias del gobierno de la Ciudad de México,además de la conciliación para atender los conflictos laborales,en la parte colectiva a partir de la Reforma Laboral hay una importante diferencia y un cambio radical en el proceso de legitimación de la vida sindical en nuestro país.

Política de acuerdos entre TFCA y LXV

Gutiérrez Luna, con La Mont "Ahorros por 25 mil millones de pesoselectoral"reforma

¿Qué significa una reforma electoral para un país que ya conoció diversas desde 1996 y la transición entre IFE e INE? SGL: La iniciativa de reformas en materia electoral enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador beneficiará la vida democrática del país,al garantizar árbitros imparciales y al ahorrar millones de pesos por la reducción de la burocracia partidista.De aprobarse, generará ahorros por 25 mil millones de pesos,que en vez de destinarse para el privilegio de unos cuantos,servirán para obras de infraestructura o para apoyar a la población en condición de vulnerabilidad como ocurre en Veracruz.

Al frente de la presidencia de la Mesa Directiva ante la LXV Legislatura y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) sus presidentes, Sergio Gutiérrez Luna (SGL) y el magistrado Plácido Morales Vázquez (PMV), coincidieron durante las visitas recíprocas a sus respectivos recintos en impulsar "una Reforma Laboral que llegó para lograr la democratización de los sindicatos como garantizar el voto personal,libre,directo y secreto de los trabajadores". En su horizonte no se descarta el arribo a los palacios de Gobierno de Enríquez y Tuxtla Gutiérrez bajo la expectativa que ambos coadyuvan con el titular del Poder Ejecutivo federal en la aprobación de leyes como la electoral y una segunda laboral decisivas en el curso que siga la 4.ª Transformación.En entrevista en Diario con La Mont, tanto el presidente del recinto de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, como el magistrado presidente del TFCA, Plácido Morales, reconocieron que los ejes de la 4.ª Transformación son "la transparencia, democracia sindical y legislativa que crean gobernabilidad en la república". En la trayectoria de los representantes de dos poderes de la unión resalta en el caso de PMV su primer encuentro con el excandidato dos veces candidato al gobierno de Tabasco desde la Dirección de Desarrollo Político cuando el titular de Gobernación era su paisano Patrocinio González Blanco Garrido, y en Chiapas donde fue designado por el tercero y último de los responsables de la política interior Jorge Carpizo McGregor para encontrar una salida al conflicto zapatista y la gobernabilidad electoral.Por su parte,SGL apoyó a la causa del partido guinda como su representante ante el IEEM 2017 cuando la profesora Delfina Gómez desafío,¿o triunfó sobre el Alfredo del Mazo Maza,primo del presidente Enrique Peña Nieto,en la contienda por la titularidad de la 122 residencia del Palacio de Lerdo? Así como PMV estableció con la representación de la OIT para México y América Latina de Pedro Américo Furtado de Oliveira mejores condiciones laborales y derechos humanos de los sindicatos libres, SGL una reforma que garantizará árbitros imparciales y el ahorro por millones de pesos por la reducción de la burocracia partidista. Reformas de calado ¿Cómo respaldan desde la JFCA y la mesa directiva de la LXV Legislatura el ideario de la 4.ª Transformación? PMV y SGL: Sobre ejes sólidos que se reflejan en reformas de gran calado:la democracia sindical,la libre sindicación, y la transparencia en esas organizaciones además de la administración pública y próximamente derivado de las conclusiones del parlamento abierto en la Política Electoral ¿Realmente cree que con la 4.ª Transformación quedaron superados el paternalismo gubernamental de los gobiernos que antecedieron a la segunda alternancia de 2018? PMV: El control del sindicalismo fue clave en gobiernos anteriores y aunque generaron grandes élites que estuvieron predominando, la Reforma Laboral llegó y avanza para lograr la democratización de los sindicatos y garantizar el voto personal,libre,directo y secreto de las y los trabajadores,no más votos a mano alzada.

SGL: Ese ahorro se obtendría de la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), encargados de realizar los procesos de elección en los estados,tareas que sin duda podría efectuar el nuevo Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), lo que reduciría el aparato burocrático. Entre otras cosas: Grupo Salinas premia la lealtad de sus clientes con este nuevo programa que lleva por nombre "TPremia,lanzado hoy lunes 15 de agosto, con el que sus clientes podrán acumular puntos "T", por las operaciones que realicen en los diversos establecimientos de la cadena.Sin lugar a dudas será un programa exitoso,como todos los que impulsa la empresa de comercio especializado de Grupo Salinas, y que como siempre va a la van guardia día a día. con La Mont? Federico La Mont

¿En qué sentido plantearon PMV y SGL la reforma laboral?

Desigualdad y educación

COLUMNA POLÍTICA 9LUNES 15 AGOSTO DE 2022

3.El decreto implaría una restructuración de la SSyPC. El presidente ha dicho que está evaluando si echará mano de otro decreto,de cambiar el reglamento de la ley o de impulsar una reforma a la ley de Administración Pública. El Ejército se ha convertido en un cajón de sastre para el Ejecutivo y ha asumido casi todos los proyectos insignia del Gobierno de López Obrador, desde la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles y de tramos del Tren Maya hasta el reparto de vacunas contra la covid. El militarismo comienza a tomar ya una fuerza imparable en la acción de gobierno. En las últimas tres décadas,el Ejército no había acumulado tanto protagonismo en la vida pública del país como ahora.La gran pregunta es; ¿Deben preocuparnos estos datos?

Pablo Trejo Pérez Pablo Trejo Pérez@hotmail.com

Escenarios sobre la Guardia Nacional y Sedena La Guardia Nacional dependerá por completo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Así lo ha anunciado el presidente Andrés Manuel López Obrado. El mandatario ha adelantado que emitirá un decreto para que el Ejército asuma el control operativo y administrativo del cuerpo de seguridad,creado al inicio de su presidencia como una corporación de carácter civil,por decisión del Congreso. La Guardia Nacional se creó en 2019 y un artículo transitorio permite que el presidente eche mano de forma "extraordinaria" de las Fuerzas Armadas para llevar a cabo tareas de seguridad pública por un periodo de cinco años. El acuerdo original dictaba que la corporación tuviera un mando civil,una de las condiciones de la oposición para dar luz verde a la conformación de la corporación. Esa petición produjo un diseño poco menos convencional.Si bien es un desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC),las plazas,el reclutamiento,las prestaciones y la formación de sus integrantes -algo así como el ADN de la institución- corren a cargo de la Sedena Algo similar ocurre con su estructura jerárquica: la mayoría proviene de la Sedena toda vez que los requisitos establecidos en la ley de la GN para ocupar estas posiciones resultan restrictivos para quienes no cuentan con carrera militar. En suma,haber concebido una institución basada en dos sectores distintos -seguridad pública y defensa nacional-,que tienen mandatos legales,doctrinas y visiones que no son equivalentes, resultó como cuando se tiene dos jefes: uno de los dos termina por imponerse y la operación se complica innecesariamente. Hay algunas consideraciones importantes que se tendrán que ir aclarando en los próximos días: 1.La Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos establece como misiones de las Fuerzas Armadas defender la integridad,independencia y soberanía de la nación;garantizar la seguridad interior;auxiliar a la población en casos de necesidades públicas;realizar acciones cívicas y obras sociales a favor del progreso del país y prestar ayuda en caso de desastre.Por otro lado, la función de seguridad pública tiene otros objetivos: salvaguardar la vida,las libertades,la integridad y el patrimonio de las personas,así como contribuir a generar y preservar el orden público y la paz social. El primer conjunto de tareas corresponde a militares;el segundo,a policías.La diferencia no es trivial y la esencia de una institución no se transforma a voluntad.La pregunta por considerar es: ¿quién se hará cargo de la función policial en el orden federal una vez formalizado el carácter de fuerza armada de la Guardia Nacional?

2.Si a las misiones de las Fuerzas Armadas se sumaría el preservar la seguridad pública por medio tareas de prevención e investigación de los delitos,así como de sanción de faltas administrativas (desde conflictos vecinales,comercio informal en el transporte público,hasta consumo de alcohol o droga en la vía pública), estaríamos hablando de una reconfiguración total de las Fuerzas Armadas. ¿Qué pasaría con el llamado Certificado Único Policial (CUP), requisito de ley para formar parte de instituciones de seguridad pública? ¿Será que los militares prefieren no ser policías?

pasa,apáncreas.Esoconseeseoperarpudieronla.Nolaciónopera-unapordevesícu-loentiempoylecomplicóunapiedraenelesyleslosquehanpagadotoda

COLUMNA POLÍTICA10 LUNES 15 DEAGOSTO 2022

g r í a

gar al ALM era un privilegio. Es aún el mejor hospital de zona de tercer Esenivel.del que han corrido ya a dos supermédicos. (Trabajé por más de cinco años en el Seguro Popular,y la atención que en el ALM le dieron a mi hijo,cuando le sacaron una piedra de un riñón,fue más que buena.¿Por qué allí estaban y están todos mis amigos? Claro.Pero qué comparación con los amigos del IMSS.Ni sus luces. Terrible.Saturado.Todos confundidos.Un verdadero desastre.Y por supuesto en el ISSSTE también.No digo nada del ISEMYM,porque allí unos milenials me salvaron la vida). Por otro lado, ¿a usted,a mí,de qué nos sirve que se haya capturado a cualquier delincuente del fuero común que se robó millones de dinero nuestro,del apellido que usted elija,y por la condición que a usted también se le antoje? La respuesta no puede ser una ecuación pulida y amena,que diga cómo solucionar este problema de vida de casi ciento treinta millones de mexicanos. A la mejor sí encontrar a quien entienda qué es la pobreza extrema y una metodología sensata y coherente para solucionarla. Este México mágico se la merece.Se está cansando. Y sucedió.Como ocurre todo en la vida:de repente y directo al corazón.Es algo que llega sin que nosotros podamos entender. Como castigo divino y sin merecérnoslo.México mágico. Pero mañana saldremos a decir que aquí no pasó nada.Que preferimos miles de abrazos. l a r A l e

… ¡¡¡Y la pandemia!!! Sin Seguro Popular,solo un remedo de este.Y si va al IMSS,por favor cuide que no lo maten.Porque si sale,es unaElproeza.esposo de la señora que lleva haciendo el aseo en mi casa por más de años,trabaja-12dorinsupe-rabledehace 30 entró,hace 15 días

Aquí no pasa nada Este sin duda es un mal verano. Mire usted qué ha pasado de los últimos diez años:aumentaron 300 por ciento los precios y cayó 50 por ciento el poder adquisitivo en México. ¿Nuestra moneda? Sí,esa que ahora vale 20.00 por cada dólar. Hace diez años,un trabajador laboraba 42 horas para adquirir la canasta básica. Hoy debe ocuparse 99 horas para conse guir lo mismo.Más del doble.Pero,además,con una pobreza que nos alcanza, sin límites.Sin la más mínima posibilidad de poder tener casa,comida y sustento.Y el gobierno por más que se esmera,tiene a ciento treinta millones de personas que cación,saludseguridad,edu-Agua,luz,gas,atender.

GILDA LILLIAN MONTAÑO gildamh@hotmail.comHUMPHREY C o n S i n g u

Pidió a delincuencia cobrar facturas a quienes se las deben Munícipe de Tijuana habría incurrido en apologíadel delito

11LUNES 15 DE AGOSTO2022 NACIONAL

Según autoridades, integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación son los autores de los actos de violencia ocurridos en Ti juana Ramírez

Monserrat Caballero

ROBERTO MELENDEZ S. FBOBYMESA@YAHOO.COM.MX

uertes críticas y rechazo recibieron los pronunciamientos de la presidenta municipal de Tijuana,Baja California,Montser rat Caballero Ramírez,al exigir a la delincuencia organizada "cobren las facturas" a quienes "no les pagaron" y no a los ciudadanos,cuya tranquilidad será defendida por tres mil efectivos de la Guardia Nacional y dos mil policiales municipales y estatales. La funcionaria estaría incurriendo en la apología de un delito y ser llevada ante los tribunales. "No vamos a permitir que un solo ciudadano tijuanense pague las consecuencias de quienes no pagaron sus facturas.Hoy le decimos al crimen organizado,a quien está cometiendo estos delitos,que Tijuana se va a permanecer en activo cuidando a los ciudadanos y también les pedimos que cobren las facturas a quienes no les pagaron lo que les deben,no a las familias,no a los ciudadanos que trabajan", acotó la alcaldesa,acompañada de mandos militares y Guardia Nacional,al informar en torno a la ola de violencia registrada hace unos días en la citada ciudad fronteriza y otros ayuntamientos bajacalifornianos. "De hecho,la munícipe está instando a los miembros del crimen organizado a que procedan,como ellos quieran,contra las autoridades o personas que se coludieron con ellos para perpetrar la comisión de hechos delictivos,principalmente el trasiego de drogas,personas con fines de explotación sexual y laboral,precursores químicos y armamento,pero que finalmente no les cumplieron, que fueron traicionados", asentaron los penalistas Alberto Woolrich Ortiz y Enrique Fuentes Ladrón de Guevara. Los juristas coincidieron en que con sus declaraciones, Caballero Ramírez está incitando a quienes presuntamente no les pagaron las "facturas pendientes" para atacarlos y con ello cobrar las mismas,lo que constituye un delito. Es un hecho que la alcaldesa desconoce todo lo relacionado con el derecho,mas ello no la exime de responsabilidad al proponer públicamente,acompañada de mandos policiales y militares,que los delincuentes actúan contra quienes supuestamente les dejaron de pagar y no contra los ciudadanos. Por lo que hace a las manifestaciones de la presidenta municipal en el sentido de que estarán vigilantes de que no se vuelva a atacar a la población civil y que de ser necesario van a salir los tres mil efectivos de la Guardia Nacional y los dos mil policías de los que disponen las autoridades de los tres niveles de gobierno,las que trabajan de manera coordinada, Fuentes Ladrón de Guevara y Woolrich Ortiz acotaron que es obligación de la alcaldesa proteger a los gobernados. "No se trata de que los policías estatales, municipales y federales,así como militares o guardias nacionales,salgan a la calle y disparen contra los presuntos delincuentes,sino de que se aplique y cumpla con lo que la ley establece."Nosetrata de que las autoridades ejecuten,asesinen a los trasgresores del orden y la ley,sino que estos sean llevados ante los tribunales para ser sancionados por sus conductas presumiblemente delictivas. "Es momento de que las autoridades encargadas de la seguridad en el país actúen como lo señalan las leyes y sin hacer uso desmedido de la violencia detengan a quienes atentan contra la comunidad,la que de hecho se encuentra en estado de indefensión",asentaron los Lamentaronpenalistas.elhecho de que la presidenta municipal haya hecho tales señalamientos y que las autoridades que le acompañaban en la conferencia que dio en torno a los actos vandálicos realizados en la ciudad fronteriza por los miembros de la delincuencia organizada,quienes secuestraron e incendiaron por lo menos 15 vehículos de servicio público y privado y varios establecimientos comerciales,no le hayan corregido la plana,posiblemente porque también desconocen la norma jurídica.

RAÚL LRUIZoshechos fueron registrados cuando se aproximaba el operativo de fuerzas federales y estatales a la comunidad de Quinceo,municipio de Paracho,justo cuando los comuneros al servicio de la organización criminal Pueblos Unidos,decidieron liberaron a los 25 elementos de la Guardia Nacional que secuestraron la noche del sábado,y con ello evitaron lo que pudo haber sido otro enfrentamiento violento. Los delincuentes habían privado de su libertad a los oficiales y retenido las seis unidades en las que viajaban, para exigir que liberaran a los 164 integrantes de esa organización delictiva detenidos esa tardenoche. A través de informes que fueron revelados por fuentes de seguridad señalaron que no hay margen de negociación con quienes infringen la ley,por lo que montaron un operativo para rescatar a los elementos de la GN Una vez decididos los puntos clave de lo que sería una nueva incursión en territorio peligroso,justo cuando se daba el sorpresivo contraataque durante el avance del despliegue policial,los pobladores dejaron en libertad a los oficiales,retenidos por varias horas en esa localidad de la Meseta Purhépecha. Mientras que los 164 integrantes de la organización criminal Pueblos Unidos , permanecen en las instalaciones de la Fiscalía General de la República con sede en Morelia en espera de que se resuelva su situaciónMientraslegal.tanto los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público,por la comisión de distintos delitos del fuero federal. Como se recordará a los implicados se les aseguraron 142 armas largas y 44 cortas,además de 29 vehículos,entre ellos, uno blindado. Al tiempo,otros grupos afines al grupo criminal,mantienen bloqueados diferentes puntos carreteros de la entidad.Las corporaciones de seguridad ya prepararan otro despliegue para liberar las vías de comunicación.

Elementos de GN fueron liberados en Michoacán

TANYA AACOSTAntela inconformidad de diversas organizaciones y colectivas feministas por la Acción de Inconstitucionalidad 98/2022 presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con el argumento de que proscribir electoralmente a los deudores alimentarios morosos estaría violando sus derechos humanos,la CNDH aseguró que "no defiende a deudores alimentarios.Es pertinente aclarar categóricamente que este Organismo Nacional no 'defiende a los deudores alimentarios';por el contrario,dicha acción de inconstitucionalidad tiene como propósito que las leyes combatidas se ajusten a los derechos humanos reconocidos en la Constitución Federal y contribuir a evitar que se exijan requisitos,para cualquier cargo o empleo,que no se sustenten en aptitudes,idoneidad o conocimiento para la adecuada ejecución de la labor que corresponda", destacó en su comunicado. La Comisión Nacional detalló que si bien la obligación alimentaria debe ser cumplida, la medida implementada "impide a quienes se encuentren en dicha situación acceder a los medios para atender su responsabilidad" y que se puede optar por "medidas menos lesivas, estigmatizantes y que no pusieran en riesgo ningún derecho fundamental". De acuerdo con la CNDH la Acción de Inconstitucionalidad 98/2022 "busca que las normas que fueron impugnadas, sean respetuo sas de los derechos humanos de igualdad y pro hibición de discriminación, así como de seguri dad jurídica",pues las leyes y ordenamientos del estado de Yucatán,que establecen como requisito no ser deudor alimentario moroso para desempeñar cargos públicos,se fundan en "un eventual conflicto de intereses.Al analizar la norma,la CNDH determinó que la exigencia de no ser deudor alimentario moroso impide,de forma injustificada,que las personas que se encuentren en esa situación puedan acceder a los cargos públicos mencionados o participar como candidatas independientes en los procesos electorales,porque no existe ninguna relación entre el adecuado desempeño del cargo y el cumplimiento de las obligaciones alimentarias (…) lo cual no significa alentar ni proteger a los deudores alimentarios,sino ubicar el debate en donde debe estar",detalló.

12 NACIONAL LUNES 15 DE AGOSTO2022

CNDH cuestiona decisión de SCJN de limitar electoralmente a deudores alimentarios morosos

13LUNES 15 DE AGOSTO2022 NACIONAL

Fueron migrantes en Puebla y en Coahuila … ¡ en un día!

127

El conductor y el tráiler quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).Ymientras esos hechos se registraban en distintas entidades del país,el INAI le ha exigido al INM que informe de manera clara y transparente sobre el número de muertes por violencia contra personas migrantes que se han registrado en el país,pues de no hacerlo estaría quebrantando el Estado de Derecho.

asegurados 688

RAFAEL ORTÍZ Se pudiera decir que el día de ayer resultó de mayor actividad para las autor idades del INM,ya que a través de distintos operativos y acciones de identificación lograron rescatar y asegurar a más de 800 migrantes que transitaban por el país sin la acreditación correspondiente, según informes proporcionados por las propias autoridades migratorias.

Por lo que hace a la aseguración en Puebla,se informó que 567 de los indocumentados se encontraban escondidos dentro de un hotel sobre la carretera federal Puebla-Santa Ana Chiautempan;en tanto que los otros 121 viajaban en un autobús. El Instituto Nacional de Migración (INM), destacó que entre ellos 150 eran menores de edad. En el recuento por nacionalidades se contabilizan 514 personas de Guatemala, 79 de Honduras, 40 de Nicaragua, 37 de El Salvador, 15 de Cuba y tres de Ecuador. En ese pr imer aseguramiento los migrantes fueron descubier tos en el hotel Conde del Aparador, sobre la car retera federal Puebla-Santa Ana Chiautempan, donde fueron halladas 567 extranjeros; 32 mujeres y 78 hombres menores de edad; 92 mujeres y 365 hombres adultos. De Cuba 14, Ecuador tres; El Salvador 35, Honduras 40 y Guatemala 475. Como resultado de este descubrimiento cuatro hombres quedaron a disposición de Fiscalía General de la República (FGR),por su probable responsabilidad en el delito de tráfico de personas,en tanto que el hotel quedó asegurado,al igual que dos tractocamiones. En una segunda acción,realizada sobre la autopista OrizabaPuebla a la altura de la población de San Bartolomé Hueyapan,se logró detectar un autobús de donde fueron encontrados 121 extranjeros transportados de manera irregular En total un migrante de Cuba, dos de El Salvador;39 de Guatemala,39 de Honduras y 40 de Nicaragua. El INM contabilizó 22 hombres y 18 mujeres menores de edad,así como 25 mujeres y 56 hombres adultos.Mientras que el conductor quedó a disposición de la FGR. En ambos aseguramientos,los menores de edad no acompañados y los núcleos familiares quedaron bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mientras que las personas adultas fueron trasladadas a las instalaciones del INM para continuar con su proceso administrativo migratorio.Yporlo que hace al estado de Coahuila fue a través de una verificación migratoria como elementos del Instituto Nacional de Migración y la Agencia de Investigación Cr iminal de la Fiscalía General del Estado, rescataron a 127 extranjeros, la mayoría centroamer icanos. La dependencia federal informó a través de sus redes sociales que se trata de 127 personas,en su mayoría extranjeros que viajaban en condiciones de hacinamiento en un tractocamión sobre la carretera federal 57 en el tramo Monclova-Piedras Negras. Las autoridades mantienen vigilancia en los puntos carreteros donde el traslado de migrantes es constante,por lo que,al observar la pesada unidad los agentes migratorios y de investigación de la Fiscalía General del Estado,efectuaron la revisión. Luego de comprobar que estas personas viajaban en pésimas condiciones procedieron a su rescate y trasladarlos a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración

RAÚL RUIZ/TANYA ACOSTA Los ataques del Gobierno de la Ciudad de México,en contra de la coalición, PAN,PRI y PRD,están subiendo de tono, por ende,se debe aterrizar ya una plataforma común para ir juntos en las próximas elecciones en la capital de la república y de esa forma,esquivar los obuses de la fiscal Ernestina Godoy. Desde hace más de un par de semanas, la administración de Claudia Sheinbaum inició un ataque contra el PAN capitalino,partido al que aborrece, señalando que sus dirigentes pertenecen a un supuesto "Cártel Inmobiliario",en Benito Juárez, denunciaron panistas. En ese contexto,los denunciantes adelantaron que de seguir el gobierno con esa guerra sucia,la jefa de Gobierno podría "darse un tiro en el pie", pues responsabilizar al delegado de no ver los presuntos delitos de sus muchachos sería tanto como decir que ella debió estar al tanto de las fechorías de Jesús Orta,su propio exjefe de la Policía que lleva casi dos años prófugo. O,peor aún,que cuando el presidente era jefe de Gobierno del DF debió saber que su secretario particular, René Bejarano Martínez, y el de Finanzas, Gustavo Ponce Meléndez, hacían negocios sucios,precisamente inmobiliarios,con Carlos Ahumada Kurtz,lo mejor sería que Claudia esperara a que su "carnala",Ernestina Godoy,tuviera algo sólido,nomás para no exhibirla más como vil empleada. Según el gobernó capitalino,como cabeza de ese grupo señala al diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del PAN en San Lázaro,quien fue jefe delegacional de 2012 a 2015 en esa demarcación,y que lidera a los llamados cinco magníficos que controlan el partido. El legislador federal ha sido el principal blanco del gobierno,pues es uno de los que ha manifestado su intención de contender por la Jefatura de Gobierno,aunque no es el Ya está en la cárcel Luis Vizcaíno Carmona,quien fuera su director Jurídico y de Gobierno,acusado de extorsión y inexplicable.LaenriquecimientoFiscalíadelaCdMxafirmaquelehande-tectado39propiedades,entreellasunedificio.

En uno de sus inmuebles vive el coordinador del PAN en Donceles, Christian von Roehrich,otro de los cercanos a Romero Herrera,y que lo sustituyó como delegado en 2015. Ayer,en conferencia,la propia Sheinbaum dijo que le parecía raro que,siendo jefe delegacional, el líder panista en San Lázaro no se diera cuenta de que sus funcionarios estaban transando con desarrolladores inmobiliarios.Ademásdel PAN, los muchachos de Godoy confirman que Lenin Canchola,preso por secuestro y venta de droga,será interrogado sobre las versiones que supuestamente lo relacionan con funcionarios capitalinos,entre ellos el priista Adrián Rubalcava Suárez. Dicen que sobre el alcalde de Cuajimalpa también se revisan algunos contratos en temas de seguridad,pues él usa el indicativo Dragón y en su vestimenta lleva un logotipo muy similar a la empresa de seguridad privada llamada Dragón,además de un tema conPorpatrullas.todoello es urgente que la oposición aterrice ya la propuesta de un gobierno de coalición,que la Constitución permite,y de esa forma promover una plataforma común, más allá de los personajes políticos,para evitar,con ello,que desde el Zócalo se ataque a los aspirantes.

Suben de tono ataques de 4T contra coalición en CdMx

Integrantes de la coalición PRI-PANy PRD

14 CDMX LUNES 15 DE AGOSTO2022

Claudia Sheinbaum Pardo Jorge Romero Herrera

RAÚL ARUIZtravés de algunas fuentes de información se ha filtrado información en el sentido de que el Buró Federal de Investigaciones (FBI,por sus siglas en inglés) de Estados Unidos investiga por posible lavado de dinero al empresario mexicano Fer nando Peyro de la O,a quien se le recuerda en lo particular porque fue durante años el hombre de confianza del cardenal emérito Norberto Rivera,exarzobispo de la Arquidiócesis Primada de México (1995-2017).Segúnalgunas investigaciones de las que se ha logrado filtrar información,el empresario Peyro,y se sabe que inclusive existen documentos y fuentes confiables para confirmar que la investigación en su contra toma fuerza. Inclusive se adelanta que en una de esas lla madas se escucha la voz de un infor mante fede ral del FBI que le propone a Peyro lavar dine ro de una supuesta organización narco-guer r i llera en Colombia y según los investigadores que siguen este caso, el allegado a Rivera le ofrece un "menú de opciones". "¿Si lo sacamos por medio de la aseguradora?", es el fragmento que se puede escuchar de la supuesta voz de Peyro El informante del FBI posaba como intermediario de una organización narco guer r illera de Colombia, planteó sin rodeos el problema: durante la charla se quejó de que la banca europea cada vez le ponía más obstá culos a la guer r illa para depositar en ef ectivo millones de dólares de la venta de drogas. "Nos siguen colocando trabas y cosas pequeñas,hablando de cuatro,cinco,seis millones,nada de los 30,40,50 millones que es que necesitamos mover'',afirma. El supuesto emisario de la guerrilla no mencionó la solución,pero el empresario Fer nando Peyro de la O,que lo escuchaba la huella del dinero a través de bancos,aseguradoras y empresas de Estados Unidos, México,España e Italia "¿Y si lo sacáramos por medio de la aseguradora? Y yo me meto en un banco de Italia o en el Chase Como quieras y junto lo que me digas'', explica Peyro al infor mante. "Yo tengo toda la estr uc a, para que me entiendas, toda'',agrega minutos después. Esta charla se recrea con los recorridos pedagógicos de Peyro de un lado a otro de la habitación explicando sus trucos financieros mientras sacaba palabrotas al puro estilo mexicano,siempre encontraba una solución para todo,quedaron captados en una minicá-

15LUNES 15 DE AGOSTO2022 NACIONAL

FBI investiga a empresario Fernando Peyro por posible lavado de dinero

"No tengo noticias de ese grupo [guerrillero] que quiere lavar dinero,no sé de qué se trata,no entiendo que es lo que él [Peyro] quiere lavar… Adelante con la investigación, yo no tengo nada que ver con él […] hace tiempo que no nos vemos'',dijo Norberto Rivera vía telefónica. Rivera, que nació en 1942,renunció a su cargo al frente de la Arquidiócesis de México en diciembre de 2017. Cabe recordar que durante su gestión salieron a la luz los escándalos del fundador de los Legionarios de Cristo,Marcial Maciel,acusado de pederastia,fue acusado por activistas,organizaciones y sociedad civil por su presunta responsabilidad en el encubrimiento de al menos 15 sacerdotes que habrían abusado sexualmente de niños,por lo que en 2017,año de su retiro,exigieron que fuera presentado ante las autoridades. A mediados de 2017,el activista y defensor de víctimas de pederastia clerical Alberto Athié,junto con otras personalidades, interpuso una denuncia ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR), hoy Fiscalía General de la República (FGR), en contra de Rivera Carrera por supuesto encubrimiento de curas pederastas. Tras darse a conocer la denuncia,el Arzobispo Primado de México aseguró que "yo no he protegido absolutamente a ningún pederasta, de hecho aquí en la Arquidiócesis al menos unos 15 sacerdotes han recibido no solamente el juicio, sino sentencias que afortunadamente no tenemos que dar nosotros.Aquí tenemos que hacer la investigación,se manda toda la documentación a la Doctrina de la Fe,en Roma,y el Santo Padre es quien ha tomado las decisiones en esos casos tan dolorosos,porque sí han sucedido aquí en México".

Regresa impuesto a gasolina Premium en México,subsidioreduce "Todo el año lo tenemos garantizado (el subsidio de 100 % al impuesto especial sobre combustibles).No tenemos problema porque en el balance nos alcanza para mantener la gasolina sin aumento; el Diésel sin aumento",manifestó López Obrador en su conferencia de prensa diaria el 17 de junio pasado. Con esta decisión,los subsidios a las gasolinas Magna y Premium serán de 94.12 % y 72.34 %,respectivamente,por lo que los conductores mexicanos pagarán de impuestos 32 centavos por cada litro de gasolina magna y 3.35 pesos por cada litro de Premium. En contraste,el Diésel mantiene el subsidio completo al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) que otorga Hacienda desde el 4 de marzo pasado. La gasolina regular mantuvo el 100 % del subsidio por 22 semanas consecutivas,mientras que la Premium hiló 21 semanas, desde el pasado 12 de marzo, cuando pasó de 97.14 % a 100 %. La reducción del cobro del IEPS a las gasolinas forma parte de un paquete antiinflacionario lanzado por el Gobierno de México ante la subida de precios, que alcanzó una tasa general de 8.15 % anual en julio,su nivel más alto en dos décadas. De acuerdo con el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, sin el apoyo fiscal a las gasolinas, la inflación en México ascendería a 11 % y no se mantendría como "uno de los países con menos inflación en el mundo". El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O,detalló hace dos semanas que el Gobierno ha destinado este año 430 mil millones de pesos en el estímulo a los combustibles.

A disposición del MPF, 167 miembros del crimen organizado

16 NACIONAL LUNES 15 DE AGOSTO2022

Aefecto de deslindar responsabilidades y proceder contra quienes resulten responsables, la Fiscalía General de la República integra carpeta de investigación relacionada con la detención, en Michoacán,de 167 personas en poder de armas de fuego,la mayoría de uso exclusivo del Ejército. "A través de su Delegación en Michoacán,la Fiscalía General de la República inició carpeta de investigación en contra de 167 personas (tres adolescentes) por su presunta responsabilidad del delito de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército,Armada y Fuerza Aérea", confirmó en comunicado la dependencia encabezada por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero. El Ministerio Público Federal expuso que derivado del Informe Policial Homologado,personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y Seguridad Pública y Protección Ciudadana de la Federación,se constituyeron en la localidad de Tiamba, municipio de Uruapan,con motivo de la alerta del C5i,sobre la presencia de un convoy con gente armada. "Al acudir al lugar observaron sobre un sitio de terracería en la referida comunidad,a los ahora detenidos portando 182 armas de fuego de diversos calibres,dos granadas,dos lanzagranadas y 24 vehículos,uno de ellos blindado". Se precisó que los tigación.deydecorrespondientesinvestigacionesenteriopuestoshículosresponsables,armamentopresuntosyve-fueronasegurados,yadisposicióndelMinis-PúblicodelaFederaciónMorelia,quiensolicitarálasydictámenesaelementoslaPolicíaFederalMinisterialperitosdelainstituciónafinintegrarlacarpetadeinves-

Gobierno de México reduce subsidio fiscal de todas las gasolinas FGR investiga detención de 167 integrantes del crimen organizado

RAÚL ERUIZlGobierno de México anunció el pasado viernes una reducción de 5.88 % en el subsidio al combustible de menor octanaje,también conocido como Magna,con lo que todas las gasolinas en el país perderán el estímulo fiscal de 100 % que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió para todo el año. En un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF),la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) también informó de que el subsidio a la gasolina de mayor octanaje,o "Premium",también se reducirá 27.66 % para la semana del 13 al 19 de agosto,su segundo retroceso consecutivo.

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX

17LUNES 15 DE AGOSTO2022 JUSTICIA

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX

Ubicado en la colonia Nueva Atzacoalco,alcaldía Gustavo A.Madero,personal de la Fiscalía General de Justicia y Secretaria de Seguridad Ciudadana de la capital del país,cateó,en cumplimiento a mandatos del Poder Judicial, uno de los principales "deshuesaderos" de vehículos robados en la ciudad,en el que decomisaron toneladas de autopartes,armas de fuego y placas de circulación robadas,además de capturar a tres hombres y una mujer. "Resultado de labores de investigación de gabinete y campo,oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana,en coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia,ejecutaron orden de cateo en un inmueble localizado en la alcaldía Gustavo A.Madero, donde se aseguraron automóviles,autopartes,dos armas de fuego,cartuchos útiles,diversas piezas automotrices y se realizó la detención de cuatro personas", acotaron autoridades. Mediante comunicado,las instituciones precisaron que las acciones derivaron de diversas denuncias ciudadanas,en las que se refería que en un domicilio ubicado en la calle 321,de la colonia Nueva Atzacoalco,al parecer se desmantelaban vehículos,motivo por el que los uniformados incrementaron los patrullajes de reconocimiento en la zona,las vigilancias fijas y móviles y las entrevistas con los vecinos "Tras la recopilación de información y una vez que se obtuvieron los datos de prueba necesarios,el agente del Ministerio Público de la FGJ solicitó la orden de cateo para intervenir en el inmueble,la cual fue liberada por un juez de control. Con base en lo anterior,los servidores públicos desplegaron un dispositivo sin uso de violencia,apego a los protocolos de actuación policial y respeto a los derechos humanos, teniendo como resultado la detención de tres hombres y una mujer de 55,47,19 y 39 años,y el aseguramiento de dos armas cortas,cartuchos útiles,vehículos,placas de circulación con reporte de robo y una tonelada de autopartes". El inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial,en tanto los detenidos,a quienes se les informaron sus derechos de ley,y lo asegurado,quedaron a disposición del agente del Ministerio Público,quien continuará con las investigaciones correspondientes y determinará su situación jurídica. La SSC y FGJ reiteran su compromiso de mantener estrecha coordinación y colaboración para realizar acciones de investigación y combate a los delitos de alto impacto,detener a los principales generadores de violencia e implementar dispositivos de prevención y atención a las denuncias ciudadanas.

Desmantelan “deshuesadero”

Decomisan toneladas de autopartes en GAM

Cansados de la extorsión, secuestros y de la delincuencia que se desprende de la presencia del cártel de la Familia Michoacana en San José del Rincón, habitantes de este municipio reclamaron a las autoridades locales su falta de efectividad para que atiendan la problemática por lo que,tras una reunión,iniciaron una serie de protestas que culminaron con la quema de una patrullas y otras propiedades. Trascendió que la protesta fue incitada por gente identificada como simpatizante o militante del Movimiento de Regenera ción Nacional (Morena). Luego de una reunión a la que se convocó este domingo vía redes sociales,vecinos del municipio de San José del Rincón decidieron enfrentar al cártel denominado Familia Michoacana que opera en la localidad y ponerle un alto,debido principalmente,a los continuos actos de extorsión, no sin an tes reclamar a la policía municipal por no in tervenir. Exigieron la destitución del director de Seguridad Pública, por lo que prendieron fuego a una patrulla que en el lugar se encontraba estacionada, seguido de actos de protesta. También incendiaron otros vehículos de seguridad en la vía El Oro-Villa Victoria. De acuerdo con un mensaje que circuló por WhatsApp,se citó ayer domingo a la población,acudieran a partir de las 10 de la mañana frente al módulo de policía,ubicado a la entrada del municipio. "Están secuestrando, cobrando cuotas a aserraderos, personas que están en Estados Unidos, abarroteros, materialistas, ta}xis tas, far macias… hasta lo que tengo entendido.Después nos van a cobrar asta por respirar", se lee también en el texto enviado. Después de incendiar la unidad policiaca, trascendió que quemaron la casa de la presidenta municipal del PAN, Ana María Vázquez Carmona, acusando de conducir este gobierno con “omisión”,según expresaron usuarios de las redes sociales,destacando que esta administracion ha sido rebasada por la delincuencia. Hasta el cierre de esta edición se continuaba con los trabajos de controlar los disturbios en la zona,que se convirtió en un caos,derivado del cansancio de los poblasdores afectados. También se comentó que acudieron al aserradero del exalcalde priista José Rangel a realizar disturbios. El ambiente que prevalece en este municipio mexiquense,ubicado en la zona norte de la entidad,es tenso. Los pobladores están dispuestos a enfrentan al supuesto grupo criminal que opera en la zona y a la autoridad por no actuar para impedir los actos vandálicos que a diario se registran.

jredaccion@hotmail.comRedacción/

Estado de México LUNES 15 DE AGOSTO DE 202218

Hay señalamientos de que, en protestas, hay militantes y simpatizantes de Morena

DISTURBIOSEN SAN JOSÉDEL RINCÓN… Incendian patrullas y casa de alcaldesa

En Atlautla realizan cabildo abierto juvenil Efraín Morales infosoloriente@yahoo.com.mxMoreno

Por su parte,los jóvenes agradecieron la invitación al cabildo abierto,donde expresaron que su generación, ya no es el futuro de este municipio es el presente; pidieron a las autoridades municipales implementar más políticas públicas para atender los pro blemas sociales a los que se en Cabefrentan.destacar que se contó con la participación del titular de la Pre ceptoría Juvenil Regional de Reintegración Social,con sede en Amecameca, Ismael Castro, quien señaló que en los más de 30 años que lleva laborando en esta área,es la primera ocasión que se realiza un cabildo abierto sobre el tema de la juventud. El preceptor agregó que se atiende a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con problemas conductuales de adicciones, agresión, violencia intrafamiliar, deserción escolar, baja autoestima, depresión, rebeldía, estrés y otros te mas que interfieren en su proceso de adaptación y propician dificultades en el ámbito familiar,escolar y Finalmente,social. Raúl Navarro Rivera hizo entrega de un reconocimiento a los participantes,se comprometió a que el próximo año se construya, al menos,una obra en cada una de las escuelas. Exhor tó a los jóvenes a seguir apor tando ideas para que junto con el ayuntamiento sigan jun tos renovando su municipio

Con motivo del Día Interna cional de la Juventud, el gobierno municipal encabezado por el alcalde Raúl Nava rro Rivera, encabezó la conmemoración con un cabildo abierto, en el que participaron jóvenes de la demarcación,quienes abordaron temas como el Enturagadicción,deporte,educación,cul-alcoholismo,droytradiciones.suintervención,elalcalde Nava rro Rivera hizo patente su total apo yo a las y los jóvenes,acotando que "en los ramos de educación, y cultura no se gasta,se invierte,y este gobierno municipal será van guardia en inversión para el rubro educativo y deportivo".

LIC. JOSE MANUELVALDES GARCIA NOTARIO PÚBLICO INTERINO No, 34 DELESTADO DE MÉXICO Estado de México, Municipio de Naucalpan de Juárez, a 01 de agosto del 2022.

ESTADO DE MÉXICO 19LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022

NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DELESTADO DE MÉXICO AVISO NOTARIAL En términos de la escritura número 33168 de fecha 9 de Junio de 2022, el señor BERNARDO GALICIAHERNÁNDEZ, quien acostumbra usar el nombre de BERNARDO ANTONIO GALICIAHERNÁNDEZ, así como las señoras ANABERTHAy ERIKAambas de apellidos GALICIAMIGUEL, en sus caracteres de cónyuge supérstite el primero y las dos últimas como descendientes directas de la autora de la sucesión intestamentaria a bienes de la señora MARÍADE LOURDES MIGUELESQUIVEL, denunciaron y aceptaron iniciar ante el suscrito Notario, el trámite notarial de la sucesión intestamentaria a bienes de la indicada De Cujus. Lo que se hace saber para los efectos legales conducentes.

AVISO NOTARIAL Maestro ERASTO MARTINEZ ROJAS, Titular de la Notaría Pública número Ciento Noventa y Uno del Estado de México, hago constar que por escritura número mil quinientos setenta y cuatro, de fecha quince de junio del año dos mil veintidós, con fecha de autorización del primero de julio de dos mil veintidós, se radicó la sucesión intestamentaria a bienes de la señora ADELFAMORALES CRUZ (quien en vida acostumbró a utilizar los nombres de ADELFAMORALES y ADOLFAMORALES), que se realizó a solicitud de los señores GERARDO SANDOVALBAÑOS, HECTOR FERNANDO SANDOVALMORALES, GERARDO SANDOVALMORALES, SUSANASANDOVALMORALES, SANTOS SANDOVALMORALES, NORMA ANGELICASANDOVALMORALES y JORGE ANTONIO SANDOVAL MORALES, como presuntos herederos de dicha sucesión. En dicho instrumento el suscrito Notario dio fe de tener a la vista copia certificada, el acta de defunción, así como de nacimiento de los presuntos herederos, acta de matrimonio y los informes solicitados sobre la existencia de disposición testamentaria otorgada por la de cujus. MAESTRO EN DERECHO ERASTO MARTÍNEZ ROJAS Titular de la Notaria Pública número 191 del Estado de México. Esc 1574FuenteRARde Templanza número 6, P.H. 2, Colonia Lomas de Tecamachalco, C.P. 53950, Naucalpan de Juárez, Estado de México, informes@notaria191.com, teléfono (55) 5576 2420, whatsApp 55 46148848 notaria191.com, Facebook com/notaria191, instagram.com/notaria191, twitter.com/notaria191

Julio 12 de ATENTAMENTE2022

EmilioThalmannLozoyaAustin, extitular

20 JUSTICIA LUNES 15 DE AGOSTO2022

GILBERTO ÁVILA

Cada vez se hacen más evidentes las cadenas de corrupción y de manejos turbios que se hicieron alrededor de la detención de Emilio Lozoya Austin,ahora exdirector de Petróleros Mexicanos (Pemex),de parte de las autoridades mexicanas, hasta llegar a la patética situación de que otro exfuncionario de Pemex haya demandado al fiscal general de la República por presunta tortura en contra del detenido,también por la filtración de audios a través de los cuales se puede escuchar el tipo de negociación que hicieron el propio Lozoya Thalmann y Gertz Manero para negociar la entrega del entonces director de Pemex. Ahora esas versiones fueron comprobadas por el propio Javier Coello Trejo,quien fuera abogado de Lozoya Austin.

El abogado recuerda perfectamente cómo se llevaron a cabo las negociaciones entre el padre de Emilio Lozoya Austin y Alejandro Gertz Manero,en las que se acordó que el acusado se entregara a la justicia (a cambio de concesiones y privilegios como no pisar la cárcel); que cambiaran a la defensa del caso y las presuntas declaraciones a modo sobre lo ocurrido,especialmente,con los sobornos de la brasileña Odebrecht "A mí,Lozoya me contrata en 2017,cuando empieza el problema de que Odebrecht había declarado en Estados Unidos que había dado muchos sobornos en todo el mundo,y señala a Emilio Lozoya Austin como a quien le había entregado 10 millones y medio de dólares. Empezamos a defender a Emilio.Para esto ya existía una carpeta de investigación en la Fepade,comparezco yo con él,etc.,y logramos el no ejercicio de la acción penal.Comparezo yo con él en la carpeta de Odebrecht", recordó Coello Trejo. También apuntó que en mayo de 2019,un juez de control emitió una orden de aprehensión en contra de Emilio Lozoya Austin, de su hermana Gilda y de Alonso Ancira, "por un tema que realmente nosotros no habíamos contemplado": la compra a sobreprecio por parte de Pemex de la planta de Agronitronegados. Es en ese instante es cuando Coello recurrió a un amparo que escondió en España "de donde no se movió nunca,eh", desechando las versiones de que una vez en ese país Lozoya Austin se había trasladado a Alemania. "Y a la hermana,a Gildita,la escondo también en mi domicilio". En julio de ese 2019,otro juez de control libró otra orden de aprehensión por el propio caso de Odebrecht , "en contra del mismo Emilio,la hermana,de la mamá de él y de su avisó a la madre de Lozoya Austin, quien sí se encontraba en Alemania. "El chiste es que detienen a la señora y se pasó cuatro meses en prisión en Alemania,sin comparecer ante un juez,y los abogados no hacían nada". Trejo aconsejó a Lozoya Thalmann recurrir a la extradición de su esposa "porque era más fácil lograr en México un arraigo domiciliario por la edad de la señora". Así fue como más tarde el defensor sugirió a nirse con el fiscal Gertz Manero "para ver si se podía llegar a un arreglo por lo de su esposa;en ningún momento por el tema de Emilio Lozoya Austin". Pero él le expresó su temor,debido a que en ese momento prácticamente toda su familia era perseguida,razón por la que le preguntó cuál era la forma más segura de acudir ante el fiscal. "Y dije,'yo no creo que haya necesidad pero en última instancia sacamos un amparo para que tú vayas protegido',y así se hizo", indicó. "Va,se entrevista,y viene y me dice,'pues bien,me dice que puede haber la posibilidad'.Y de repente,al tercer o cuarto día de eso,se presenta aquí a mi despacho,espantado,y me dice,'oye,fíjate que me acaba de pegar una gran regañada el fiscal y me dijo que nos desistiéramos de los amparos',pero a mí nunca me dice lo que ahora yo me entero igual que ustedes", agregó Coello Trejo por lo que hace a las grabaciones que se filtraron el pasado mes de junio. Los audios que fueron publicados en un perfil de Facebook daban a conocer solo una parte de las supuestas negociaciones entre el fiscal Gertz Manero, en las que se le escucha pedir de manera molesta que se desistan de usar la figura de amparo. "Yo no acepto dobles lenguajes,eh,ni las jugadas de ese pinche bandido,el abogadete ese,que se desista de inmediato porque así yo no juego", se escucha decir al fiscal Gertz al padre de Lozoya Austin. "Que se desista del amparo,ya no metas a ese cabrón,por favor,en frente porque las cosas las va a echar a perder".

Exabogado de Lozoya Austin revela negociaciones entre Gertz Manero y Lozoya Thalmann

Abogado Javier Coello Trejo Emilio José Lozoya de Pemex

Mueren 41 personas tras incendio en iglesia de Egipto

AAGENCIAS

l menos unos 41 muertos es el saldo que hasta el momento ha dejado el incendio que se registró en una iglesia copta de El Cairo,en Egipto,durante la celebración de la misa,según reportes de las autoridades eclesiásticas del país del Medio Oriente. El incendio,cuyo origen sigue sin aclararse,sucedió en la iglesia Abou Sifine del barrio popular de Imbaba,en el noroeste de la capital.La Iglesia copta egipcia registró "41 muertos y 14 heridos" según revelan "fuentes en el Ministerio de Salud",a través de un comunicado publicado en su cuenta de Facebook. El presidente de Egipto , Abdel Fatah al Sisi, informó en sus redes sociales que "movilicé a todos los servicios del Estado para garantizar que se apliquen todas las medidas" requeridas.Al lugar del siniestro acudieron 15 vehículos de bomberos para apagar las llamas,mientras las ambulancias llevaban a las víctimas a hospitalesLoscercanos.bomberos aclararon horas después que el fuego se había extinguido.Por su parte, el Ministerio egipcio de la Salud había indicado que al menos 55 personas fueron hospitalizadas tras el incendio y se estaba "determinando el número de muertos". El barrio popular de Imbaba es llamado de esa manera así por san Mercurio de Cesarea, reverenciado por los coptos,que son la mayor comunidad cristiana de Oriente Medio, pues tienen entre 10 y 15 millones de fieles en un país de 103 millones de habitantes. Vale la pena recordar en marzo de 2021,al menos 20 personas mur ieron en el incendio de una fábr ica tex til en los suburbios del este de El Cairo, se sabe que los coptos han sufr i do represalias de islamistas, especial mente tras el der rocamiento por al Sisi en 2013 del presidente islamista Mohamed Mursi con iglesias, escuelas y casas incendiadas. Por otra parte,la fiscalía anunció que ya iniciaron las investigaciones para conocer las causas que provocaron este incendio,mientras que el Ministerio de Salud indicó que envió varias ambulancias para la atención de los lesionados. Sisi también anunció que "presentó sus condolencias por teléfono"al papa copto Tawadros II,que encabeza la comunidad cristiana de Egipto desde 2012. Desde entonces,la iglesia copta ortodoxa se ha mostrado más en la escena política,bajo la dirección de Tawadros II,partidario proclamado de Sisi,primer presidente de Egipto que asiste cada año a la misa de Navidad copta a diferencia de sus antecesores que solo enviaban representantes. En la gran metrópoli de El Cairo, los incendios accidentales son frecuentes. Egipto ,que cuenta con infraestructuras muy vetustas y mal cuidadas,es la causa por la que a menudo sufre mortales incendios en variosAunquelugares.son numerosos,la realidad es que los coptos se consideran margi nados en muchos aspectos dentro de la función pública y se quejan de una legislación muy estr icta para constr uir iglesias, que es mucho más liberal para las mezquitas. Sisi nombró reciente mente por pr imera vez en la histor ia un juez copto para for mar par te de la Cor te constitucional.

LUNES 15 DE AGOSTO 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.