Directora General : Dra.Karina A.Rocha Pesos 5 Presidente Editor : Dr.Naim Libien Kaui Año XVI NÚMERO 15571 P. 12-13 P. 5 LUNES 26 DE SEPTIEMBRE 2022 P. 4 López Obrador supervisa obras del Tren Maya en Yucatán Presidente de la República es y ha sido respetuoso del trabajo de las y los legisladores, dice Monreal Papa Francisco recibe a Enrique Alfaro y envía bendiciones a Jalisco Mara Lezama , primera gobernadora de Quintana Roo, y Sheinbaum lo festejaP. 6 P. 7 A 8 años de la desapar ición de estudiantes de Ayotzinapa
DIRECTORIO
Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Administrativo: Francisco Quezada García
Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez
Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx
Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx
Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez
Jefe de Información
Notivial: Raúl Ruiz
Cultura/Espectáculos: Articulistas: Héctor Delgado,Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal,Verenice Téllez,Federico La Mont,Pablo Trejo,Carmelo Galindo,Héctor Luna de la Vega Jefe Gaytán,Ricardo Perete,Héctor Luna de la Vega
Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Fotomecánica: Nicolás Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda
Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2021-043016282200-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XLI - Número 15571 Lunes 26 de septiembre 2022 UNOMÁSUNO NACIONAL una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P.06470,Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext.116. Los ar tículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los fir ma.
Marcelo Ebrard está en Tokio para funeral de Estado de Shinzo Abe
VERENICE TÉLLEZ
En representación de México,el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores,Marcelo Ebrard,llegó la mañana de ayer a Tokio, Japón,para asistir al funeral de Estado del exprimer ministro Shinzo Abe.
Elcanciller dio a conocer a través de su cuenta de Twitter que asistirá al funeral del exprimer ministro y "amigo de México",Shinzo Abe, el cual se llevará a cabo dos meses después de que fuera asesinado a tiros por un hombre mientras ofrecía un discurso en un acto en localidad de Nara, el 8 de julio.
El canciller Marcelo Ebrard destacó que Shinzo Abe fue un respetado interlocutor que estuvo siempre pendiente a los puntos de vista de México en el G20.
"Llegando a Tokio para acompañar al pueblo y gobierno del Japón en el Funeral de Estado de Shinzo Abe,exprimer ministro de ese país amigo de México. Respetado interlocutor,siempre estuvo atento a los puntos de vista de nuestro país en el G20.Descanse en paz", se puede leer en su cuenta de Twitter.
El funeral de quien fuera el jefe de Gobierno que más estuvo en el cargo en Japón,se realizará en el Nippon Budokan de Tokio, estadio que es utilizado para eventos deportivos y conciertos,donde también se llevó a cabo el funeral de Estado japonés del exprimer ministro Yoshida Shigaru,en 1967.
Cabe resaltar que en las últimas semanas las actividades realizadas por el canciller mexicano han sido bastante trascendentales, de ahí que su imagen política por lo que hace a sus relaciones en el extranjero cada vez son más sólidas y lo dejan mejor posicionado en el terreno político internacional.
Pensamientos y reflexiones
AVISO DE PRIVACIDAD
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V. respecto que los datos personales proporcionados serán tratados conforme los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.
EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de bios,se
Si amas a tu pareja y te corresponde de verdad,no pierdas más el tiempo,vive a su lado,exprésale tus sentimientos y compártele todo.Sin embargo,la mayoría de las personas idealizan y especulan con lo que creen que es amor
Omar Brindis Furiate
2 ZONA UNO LUNES 26 DE SEPTIEMBRE 2022
C.V.incluyendo sus cam-
encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
http:/pensamientos07-09.blogspot.mx/
Beatriz Paredes Rangel, la "mujer fuerte del PRI", está decidida a defender a México y a su partido.Está decidida a dejar de lado al seudolíder priista, Alejandro Moreno, y hacer lo que tenga que hacer por poner orden en el desastre provocado por la corrupción y el abuso,pero sobre todo por la "sumisión" en la que cayeron priistas como Alejandro Moreno, Omar Fayad, Alejandro Murat y los que se siguen sumando a la lista de "caídos" ante la 4T.
Beatriz Paredes, hoy,tendrá que aceptar que tiene todo el peso de los priistas sobre sus hombros.El fracaso de Alejandro Moreno, la ventade "plazas" políticas a Morena o,mejor dicho,el "intercambio de poder por impunidad" a favor de Morena,puede estar marcando una "nueva era de lucha" por mantener el poder ¡democrático! en el país.
El pasado 21 de septiembre,el Consejo Político mexiquense del PRI se renovó a escasos meses de que inicie el proceso para renovar la Gubernatura del Estado de México,y será este nuevo órgano partidista el responsable de aprobar el proceso de candidatura,negociar una alianza y plataforma electoral que deberá seguirse.
Este Consejo durará tres años y está integrado por 579 participantes, que incluye a representantes de sectores y organizaciones, órganos especializados y estructuras seccionales,presidentes y comités municipales.
Fue en este encuentro de priistas mexiquenses que estuvo presente la senadora Beatriz Paredes Rangel, quien dio un golpe certero a la dirigencia nacional de Alejandro Moreno, al asegurar "…vamos a ganar porque los priistas nunca han perdido el Estado de México.No pensamos que las decisiones de Toluca se tomen en otras avenidas, las decisiones de Toluca se toman en Toluca, esa ha sido la fortaleza del priismo mexiquense",y así tendrá que ser,según los priistas más arraigados del Estado de México.
Dicen,y así se pudo percibir,este fue un duro mensaje para "Alito" Moreno,pues la senadora no solo envió a la lona al supuesto presidente del PRI nacional;sino que,además,puso a Alfredo del Mazo, en niveles de enorme proyección política para 2023,sí,pero hincándole la responsabilidad que tiene,como gobernador y como priista de defender al Estado de México,olvidándose de las amenazas "presidenciales" que caen sobre su cabeza y que le están "obligando" a “ regalar” el
Estado de México a Morena porque,hay que decirlo, Morena ha demostrado que no sabe "jugar limpio", de ahí todo lo que se ha pretendido "lograr" vía la amenaza,la manipulación,el abuso,la mentira.
El Estado de México sí esta en riesgo,de ahí que Beatriz Paredes Rangel,quien se había mantenido "respetuosa", haya tenido que salir a defender a su partido muy por encima del seudolíder nacional quien,ha mostrado,además,incongruencia en sus discursos y acciones. Alejandro Moreno¡está de más en el PRI!, pero está aferrado al cargo,le interesa destruir al PRI,le interesa "cumplir",insisto, con su acuerdo de "inmunidad", pero los priistas no lo permitirán.
Recordemos que "Alito" estuvo presente en la lectura del Quinto Informe de Gobierno de Alfredo del Mazo Maza,pero fue evidente el distanciamiento "personal" y relación política entre el gobernador mexiquense y el seudolíder priista.Parece que, Del Mazo, pese a sus propias presiones,no está de acuerdo con el actuar de quien se dice dirigente nacional del PRI y digo "se dice" porque se sabe que hoy por hoy la dirigencia priista la maneja "a su antojo" la 4T.
Ahora con el discurso de Beatriz Paredes, se deja en claro que Moreno Cárdenas se ha convertido en un "cero a la izquierda" para el priismo del Estado de México,lo que podría significar que la lucha de los priistas mexiquenses contra el "autoritarismo" podría ser en serio en el Estado de México,siempre y cuando la de Del Mazo Maza no solo sea una "postura publicitaria" y luche por proteger a su estado y no solo entregarlo a cambio de "inmunidad".
Por lo pronto,la senadora,quien ha demostrado tener ¡cuatro pantalones bien puestos!, sin lugar a dudas buscará,también,un lugar en las elecciones presidenciales de 2024,en las que asegura que es mejor que la oposición esté unida.
Sepan que Paredes Rangel ha dado esperanza a algunos priistas,y para la oposición es una política que debe tomarse muy en serio. Paredes Rangel ha sido dirigente de su partido a nivel nacional,por ende,idónea para tomar las riendas de los priistas a nivel nacional,dejando de lado a Moreno Cárdenas, y es una mujer consciente de que,para sacar adelante al país e impedir que se apoderen de este, "a la mala" y vía el autoritarismo,es necesaria una alianza política,y quién mejor que esta mujer para lograrla y,al parecer,ella luchará por ello.Tiempo al tiempo,aunque cada vez quede menos…
PEÑA NIETO, ¡CÓMPLICE! DE "ASESINO" DE ESTUDIANTES DE AYOTZINAPA
Hablando de otra cosa,salió a relucir "una más" del expresidente Enrique Peña en torno al caso "Ayotzinapa" pues,dicen,este "negoció" con el principal sospechoso de la matanza de 43 estudiantes ocurrida en 2014 cuando,supuestamente,propuso al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, pedir licencia y desaparecer del país. En el presunto informe sin testar de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa de la Presidencia, la negociación ocurrió días después de la desaparición de los 43 normalistas.
En él,se sostiene que la mayoría de los jóvenes fueron asesinados en la madrugada del 27 de septiembre,descuartizados,algunos disueltos en ácido y otros enterrados entre Iguala y Huitzuco. Criminales junto a miembros de los gobiernos local,estatal,federal y del Ejército,montaron una operación para desenterrar los cuerpos de los jóvenes de fosas cerca de Iguala y llevarlos al 27 Batallón de Infantería.
El informe dio a conocer que el 29 de septiembre, Abarca,identificado como "A1", informó que Peña Nieto envió "a su sirviente", como identifica a Tomás Zerón, para negociar con él. Le pidió solicitar licencia y desaparecer.
"La oferta para ‘A1’incluía 'que quede yo como actor intelectual solo unos meses y me saca del país'.Abarca pidió licencia a su cargo el 30 de septiembre y fue detenido en la Ciudad de México el 4 de noviembre de 2014".Zerón era entonces el jefe de la Agencia de Investigación Criminal y ahora vive en Israel, donde busca no ser extraditado a México.
Así de fácil.Se dice que ahora,el Gobierno Federal hará hasta lo imposible por "llamar a cuentas" a Peña Nieto; sin embargo,este,parece estar protegido por el Gobierno español, pues,de lo que se llevó,ha invertido en aquel país,convirtiéndose el expresidente Peña en "un héroe monetario" para España, y un prófugo corrupto para los mexicanos… DEL
3LUNES 26 DE SEPTIEMBRE 2022 COLUMNA UNO
TE INVITO APARTICIPAR CONMIGO TODOS LOS DÍAS, EN CAMBIANDO DE TEMA, ATRAVÉS DE karina_rocha1968@yahoo.com.mx COLUMNA uno PorKarina A. Rocha Priego BEATRIZ PAREDES, “MUJER FUERTE”
PRIISMO
Papa Francisco recibe a Enrique Alfaro y envía bendiciones a Jalisco
CORRESPONSALIA/TANYA ACOSTA
El papa Francisco recibió en su residencia personal de Santa Marta,en Roma,Italia,al gobernador de Jalisco,Enrique Alfaro Ramírez,quien se encuentra en ese país como parte de una gira de trabajo que lleva a cabo por Europa,convirtiéndose de esta manera en el primer mandatario estatal en ser invitado a ingresar al domicilio particular del sumo pontífice,para platicar con él sobre la agenda de actividades que el Estado realizará con la Fundación Scholas Occur rentes. Durante la cita el Pontífice mandó una bendición a Jalisco
La reunión duró cerca de 25 minutos,el Papa y el Gobernador hablaron de la cultura de la paz y del cómo se promoverá en Jalisco en coordinación con la Fundación Scholas,en beneficio de las presentes y futuras generaciones.El objetivo de fortalecer la cultura de la paz,añadió Alfaro Ramírez,es coadyuvar a una convivencia social basada
en valores y actividades que fomenten el respeto colectivo,así como una reconstrucción del tejido social.
"Es un momento muy emocionante porque llegar hasta este lugar,más allá de donde son las visitas oficiales, este es el lugar donde vive el Papa y es un grandísimo honor que nos reciba acá,y para que se den una idea,aquí está San Pedro.Vamos de salida de Roma después de la experiencia más impactante de mi vida porque pude platicar casi 25 minutos,una experiencia extraordinaria porque conocí no solamente al Papa,sino al hombre que tienen una idea de la vida,principios muy sólidos,una gran visión sobre lo que está pasando en el mundo,y la verdad es un hombre de una humildad que impresiona,en muchos sentidos su sola presencia te hace entender el significado de su obra.Platicamos sobre lo que vamos a hacer con la fundación y cómo vamos a cerrar filas en esta lucha por construir la paz",explicó el gobernador a su salida de la residencia papal de Santa Marta.
ASF presenta denuncias por corrupción en Segalmex
RAÚL RAMÍREZ
Enuna nueva investigación llevada a cabo a la empresa Segalmex,ahora la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) las primeras denuncias por un presunto desfalco en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) que ascienden a más de 12 mil millones de pesos, entre 2019 y 2020.
Fuentes federales sobre el tema confirmaron que las denuncias fueron presentadas en agosto pasado y llevadas ante la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción (FEMDO),encabezada por María de la Luz Mijangos Borja
Estas dos nuevas denuncias se suman a las carpetas de investigación iniciadas previamente contra varios exfuncionarios públicos por irregularidades en el manejo de recursos públicos en Segalmex,Liconsa y Diconsa.
Si bien aún se desconoce con precisión a cuánto asciende el monto del daño presupuestal que consignó la ASF en sus denuncias, una revisión a la Cuenta Pública revela que tan solo en el 2020 se detectó irregularidades por ocho mil 637 millones de pesos.
Entre 2019 y 2020,el director de Segalmex, Liconsa y Diconsa era Ignacio Ovalle,quien, pese al tamaño de las irregularidades,fue removido del cargo en marzo y nombrado titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed),sin que exista una investigación para deslindar responsabilidades.
Estas denuncias son las primeras interpuestas por la ASF por irregularidades detectadas en la administración de Andrés Manuel López Obrador.Hasta marzo de este año,las denuncias seguían concentradas en los presuntos delitos cometidos en el gobierno de Enrique Peña Nieto,especialmente en el esquema conocido como "La Estafa Maestra"
El
4 LUNES 26 DE SEPTIEMBRE 2022NACIONAL
papa Francisco recibió en Roma,Italia,al gobernador de Jalisco,Enrique Alfaro Ramírez
AMLO supervisa obras del Tren Maya en Yucatán
VERENICE TÉLLEZ HERNÁNDEZ LATARDEMX@YAHOO COM MX
Durante su tercer día de gira de trabajo por el sureste de México,el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó los avances de la construcción del Tren Maya en Yucatán así como otros proyectos de desarrollo para la entidad.
Quien informó del encuentro fue el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, a través de sus redes sociales.
"Recibimos en #Yucatán al Presidente @lopezobrador_ para supervisar los avances
del @TrenMayaMX,del Gran Parque de #LaPlancha y otros proyectos que desarrollamos en equipo para impulsar el turismo,los empleos y la economía de las familias yucatecas.¡Bienvenido!".
El sábado, el jefe del Ejecutivo federal supervisó los avances del Tren Maya en Quintana Roo en los tramos que realizan los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),tramos 4,5, 6 y 7.
El mandatario publicó un mensaje en las redes sociales en el que dijo que aprovechó su visita al estado "para felicitar al gobernador saliente,Carlos Joaquín González,y a la gobernadora entrante,Mara Lezama
Espinosa".
"Da gusto que haya cambios sin conflictos poselectorales.Esto es fruto de la democracia", dijo en un tuit que acompañó de una fotografía en donde se le ve abrazando a González y a Lezama Espinosa.
Antes de su encuentro con Lezama,el presidente sostuvo una reunión con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano,así como con directivos de las empresas encargadas de construir el Parque del Jaguar, el Aeropuerto de Tulum y el Tramo 5 del Tren Maya.
Posteriormente,en Isla Mujeres,sostuvo una reunión con los directivos de la empresa ICA y con funcionarios de la Secretaría de Infraestructura,Comunicaciones y Transportes,a efecto de evaluar la construcción del Tramo 4 del Tren Maya, en su ruta Izamal-Cancún.
El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, escribió en sus redes sociales que fue su último día en el cargo y que visitó junto con López Obrador, además del Tren Maya,el Aeropuerto de Chetumal,el Parque del Jaguar,el Aeropuerto de Tulum,el Bulevar Colosio y el Puente de Nichupté en Cancún.
Mara Lezama, quien asumió el cargo de gobernadora ayer domingo,indicó en un mensaje de su cuenta de Twitter que el mandatario federal "está contento,y nosotros más,con el proyecto que le presentamos para recuperar importantes vestigios arqueológicos en la zona sur del estado".
La reunión del jefe del Ejecutivo federal con la gobernadora electa de Quintana Roo, Mara Lezama, y con Carlos Joaquín González, mandatario estatal saliente,se dio unas horas antes del cambio de gobierno en esa entidad.
Andrés López
5LUNES 26 DE SEPTIEMBRE2022 POLITICA
Manuel
Obrador y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal El presidente ‘presume’su playera a Luis Cresencio Sandoval y a Mauricio Vila
Mara Lezama , primera gobernadora de Quintana Roo, y Sheinbaum lo festeja
TANYA ACOSTA
No podía ser de otra manera,por su cercanía e ideologías dentro del partido,por lo que la jefa de Gobierno,Claudia Sheinbaum,celebró que Mara Lezama se convirtiera ayer en la primera mujer en gobernar Quintana Roo,luego de haber asumido el cargo.
Y de nueva cuenta fue a través de sus redes sociales,donde la jefa de Gobierno celebró que sea su compañera la que encabece ahora la "transformación" de Quintana Roo.
"Este es un día histórico para Quintana Roo,por primera vez una mujer llega a la gubernatura y encabezará la transformación.Felicidades,Mara Lezama", publicó.
Y es que la mañana de ayer, Mara Lezama ciertamente asumió el cargo en el Congreso local,para sustituir a Carlos Joaquín González.
"Protesto cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,la del estado de Quintana Roo,y las leyes que de ellas emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de gobernadora del estado que el pueblo me ha conferido", expresó Mara Leza durante su toma de protesta.
También se comprometió a velar por los intereses de la nación,así como de la ciudadanía de Quintana Roo.
Cabe mencionar que el ahora exmandatario será quien,de obtener el beneplácito, encabece la embajada de México en Canadá para sumarse así al proyecto de la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La mañana de ayer ante el Congreso del estado,la mandataria se comprometió a llevar un gobierno transparente,austero y luchar contra la corrupción y "vicios del poder".
Agradeció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador y aseguró que trabajará de la mano del gobierno federal para lograr un presupuesto acorde a las necesidades de Quintana Roo.
Lezama destacó que como la primera mujer de Quintana Roo,gobernará de manera distinta con el objetivo de combatir la violencia de género contra las mujeres.
"Combatiré las violencias exacerbadas por el machismo y la misoginia,arraigadas en nuestra cultura y multiplicadas por muchas personas", dijo.
Prometió que las mujeres tendrán autonomía económica a partir del acceso a la educación,capacitación y trabajos dignos.
Martí Batres rechaza violencia de manifestantes
RAFAEL ORTIZ
Luego
de enterarse de las terribles agresiones y daños que causaron a las instalaciones del Campo Militar 1, así como las agresiones físicas a 39 elementos castrenses,como resultado de la violenta protesta que realizaron normalistas de Ayotzinapa,el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres,señaló que la manifestación es un derecho, "lo que no es un derecho es violentar a otras personas con petardos u otros artefactos".
En respuesta a las declaraciones hechas por el abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, Vidulfo Rosales, quien calificó como censura,que un gobierno diga a los ciudadanos cómo protestar, Batres indicó que lo que no puede hacer una manifestación es agredir y lastimar a otras personas y atentar contra la seguridad de los demás.
Por medio de un video grabado luego de la reunión matutina con integrantes del gabinete de seguridad del Gobierno de la Ciudad de México y difundido en sus redes sociales,el funcionario capitalino expresó que lo que no puede hacer una manifestación es hacer daño físico a otras personas,con petardos o algún otro tipo de artefactos.
"He escuchado que algunos han expresado la opinión que el gobierno no debe decir a los ciudadanos cómo manifestarse y que hay diversas formas de manifestación.
"En efecto,hay manifestaciones con expresiones de cultura,arte,danza,música, hay manifestaciones muy creativas;sin embargo,lo que no puede hacer una manifestación es agredir a otras personas", respondió Batres.
"Eso no es creativo,eso no es imaginativo, eso no es un derecho.Sí es un derecho a manifestarse,no es un derecho hacerle daño físico o emocional a otras personas", finalizó en tono bastante molesto.
6 CDMX LUNES 26 DE SEPTIEMBRE2022
Claudia Sheinbaum, mandataria capitalina
El líder parlamentario de las y los senadores de Morena,Ricardo Monreal Ávila, aseguró que el titular del Ejecutivo federal es y ha sido respetuoso del trabajo de los legisladores,y "al menos en el Senado,no hemos tenido un solo acto de injerencia indebida,respecto de nuestra labor".
Ello,ante el mensaje que emitió el presidente de la Cámara de Diputados,Santiago Creel Miranda,en el que acusó al titular del Ejecutivo federal de intervenir en el Poder Legislativo, por proponer un sondeo sobrela ampliación del plazo para que las Fuerzas Armadas puedan realizar tareas de seguridad pública.
"Considero que en este asunto es una desmesu ra, un exceso, acusar al Ejecutivo de intromisión indebida en el Poder Legislativo",expresó.
Dijo que no es correcto ni exacto,que el Presidente de la República,con la propuesta de una consulta o un sondeo haya alterado la mayoría calificada.
"Escuché con atención el mensaje del presidente de la Cámara de Diputados,respecto a la reforma constitucional al quinto transitorio, que propone ampliar el plazo de la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública,que no necesariamente tienen que ver con la Guardia Nacional".
El legislador precisó que plantear un sondeo entre las y los mexicanos sobre la labor del Ejército, en ningún momento altera la autonomía de los poderes de la Unión;pero,en todo
Desmesura y exceso
Dicen a que a río revuelto,ganancia de pescadores… y es que en medio del estira y afloja legislativo por la seguridad en la calles y la presencia de las Fuerzas Armadas,de un tema que se ha politizado,se armó un trabuco entre congresistas.
Y aquí,el hermano mayor del Congreso,la Cámara alta tuvo que sacar la casa y poner en claro el respeto entre poderes.
Así es como Ricardo Monreal,coordinador de Morena en el Senado,calificó como una desmesura,un exceso de Santiago
COLUMNA POLÍTICA
Presidente de la República es y ha sido respetuoso del trabajo de las y los legisladores,dice Monreal
caso,la Cámara de Diputados ya concluyó un proceso formal del constituyente permanente,al haber votado y decidido,por mayoría calificada, sobre esta reforma.
Refirió que ahora le corresponde al Senado de la República concluir el estudio del dictamen,la deliberación y,en su caso,la votación correspondiente,salvo que los senadores realicen modificaciones al proyecto,entonces sí tendríamos que devolver a Cámara de origen la minuta
Desde Morelia,Michoacán,en donde el senador acudió para presentar su libro "Las grandes reformas para un cambio de régimen",explicó que el dictamen no se ha votado en el Pleno del Senado ni se ha impedido ninguna votación constitucional,sino que la propuesta se regresó a comisiones,pero "tampoco consideró que este efecto paralice la conclusión del proceso legislativo".
Ricardo Monreal subrayó que la colaboración entre poderes es indispensable, "pero no se debe de aprovechar ninguna raja política respecto de las medidas legislativas que en el Senado estamos desarrollando".
El coordinador de las y los senadores de Morena,coincidió con el Presidente de la Cámara de Diputados en que nadie quiere que las Fuerzas Armadas se retiren a los cuarteles, una posición que es conveniente.
"Ojalá que la congruencia pueda trasladarse,en el momento de la aprobación del quinto transitorio,a todos los que acompañemos este esfuerzo y esta reforma".
Indicó que por ahora se requiere el Senado concluya el proceso legislativo de esta reforma, y que la colegisladora se mantenga como la Ley y la Constitución lo establecen,es decir,que
Creel Miranda,presidente de la Cámara de Diputados de intromisión al presidente Andrés Manuel López Obrador por proponer una consulta popular para que decidan los ciudadanos la permanencia o de las Fuerzas Armadas hasta 2028 en tareas de seguridad pública,en medio de un proceso legislativo inacabado en su discusión.
Pidió no aprovechar ninguna "raja política" respecto de las medidas legislativas que "en el Senado estamos desarrollando.Demandamos respeten nuestra autonomía"
Parece que al de Zacatecas le alegró escuchar al panista que nadie quiere que las Fuerzas Armadas se retiren a sus cuarteles, "una posición contundente y me parece conveniente. Ojalá que la congruencia en el momento de la aprobación del quinto transitorio que acompañemos este esfuerzo y esta reforma".
Monreal se apostó en lo que más le gusta: grabar un mensaje en video,el cual fue difundido en sus redes sociales,donde señaló que plantear un sondeo entre las mexica-
espere para saber si hay modificaciones o no a la minuta,si se devuelve o no el proyecto.
Monreal Ávila aseveró que lo que necesita el país,es no abonar a la confrontación,y que se busquen alternativas "que nos acerquen" en esta discusión.
"Demandamos que respeten nuestra autonomía.La mayoría legislativa no aceptaremos intromisión de la otra Cámara,o de ningún otro Poder,es así de simple".
Por otro lado,en una conferencia de prensa, recordó que el miércoles pasado,la mayoría legislativa en el Senado decidió dejar en pausa el proceso de la reforma constitucional,a fin de ampliar el análisis del proyecto.
La Cámara de Senadores, agregó,debe convertirse en un órgano de control parlamentario para la rendición de cuentas,evaluación y desempeño de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública; "eso fue lo que nos motivó a dar una pausa y no votar ese día la reforma constitucional".
Informó que el día de mañana se reunirá con todos los Grupos Parlamentarios para buscar una salida plural,una redacción alterna,incluso, cambios a la minuta que reforma el artículo quinto transitorio. "Si llegamos a un acuerdo,podemos regresar a la Cámara de Diputados",con modificaciones importantes,la minuta.
Finalmente,el también presidente de la Junta de Coordinación Política,hizo votos porque senadores de todas las bancadas puedan hacer un esfuerzo de consenso y buscar alternativas, pues la rendición de cuentas es clave para nosotros; "por eso queremos hacer un esfuerzo en la redacción del artículo quinto transitorio en los próximos días,ojalá que lo logremos".
nas y los mexicanos respecto de la labor del Ejército y la Guardia Nacional, "en ningún momento altera la autonomía de los poderes de la Unión",como afirmó Santiago Creel antes en otro videomensaje.
Recordó que la Cámara de Diputados concluyó un proceso formal del Constituyente Permanente al haber votado y decidido por mayoría calificada sobre esta reforma.
Y es que es claro que ahora la Cámara de Diputados debe esperar el trabajo que desarrolle su colegisladora,es decir,los senadores,porque eso es lo que amerita y necesita el país que,nadie se confronte y que no se entrometan asuntos políticos.
Ojalá y que tanto Ricardo Monreal como Santiago Creel busquen alternativas que los acerquen y no en aquello que los confronte en esta gran discusión que la Patria y el país necesitan.
La colaboración entre poderes es indispensable.
Matías Pascal/Alejandro Iglesias Rebollo
KARINA ROCHA
7LUNES 26 DE SEPTIEMBRE2022
Salario mínimo a la clase trabajadora
Incremento: Durante la presente administración de Andrés Manuel López Obrador,el crecimiento acumulado del salario mínimo en México es de 63 por ciento en términos reales y en la frontera del doble, con lo que sin duda el emolumento de los trabajadores mexicanos recuperó su poder adquisitivo,pero aún falta camino por recorrer para alcanzar el nivel real de más de cuatro décadas atrás,solo para equipararlo,no para superarlo.Por ello, es positivo saber lo que López Obrador anunció: "En 2023,de nueva cuenta habrá un considerable aumento al salario mínimo y su gobierno procurará que el incremento sea por consenso".
Habrá que ver en diciembre de qué proporción es el consenso alcanzado,sin olvidar que las políticas públicas de los gobiernos priistas que más daño causó a la mayoría de los mexicanos fueron las de no aumentar los salarios y cuando los aumentaron siempre fue por debajo del crecimiento inflacionario. Esa contención salarial hizo disminuir el poder adquisitivo de los trabajadores e incrementó el patrimonio de la clase patronal,mientras el gobierno en turno se justificaba diciendo que aplicaba dicha política "para contener la inflación" y para ello el gobierno debía "contener" el poder adquisitivo de los trabajadores.
López Obrador subrayó que los corruptos,ineficientes y mentirosos tecnócratas de los gobiernos del PRI decían que si aumentaban el salario iba a haber inflación,y nosotros ya les comprobamos que no es así.Fue una infamia lo que hicieron, porque el salario mínimo perdió casi 80 por ciento de su capacidad de compra en el periodo neoliberal y citó al Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM, pues ahí se lleva un análisis permanente sobre el poder adquisitivo del salario mínimo.
Calamidad tricolor: El CAM documentó que el primer día de enero de 1982,en el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, con un salario mínimo se adquirían 51 kilogramos de tortilla;para finales de octubre de 2018 con un salario mínimo apenas se compraban 6 kilogramos de tortillas. Otro ejemplo de las pésimas políticas de los gobiernos del PRI,fue cuando el 31 de diciembre de 1998 Ernesto Zedillo Ponce de León canceló el subsidio a la tortilla,porque según su gobierno,con la apertura comercial,la libre competencia y la entrada de nuevos participantes al mercado bajarían el precio del kilo de tortilla.
El resultado fue a la inversa,pues desde esa fecha al 11 de agosto de 2022 el precio del kilogramo de tortilla aumentó 3 mil 750 por ciento.Igual cuando Enrique Peña Nieto nos quiso
engañar diciendo que al liberar el precio del litro de gasolina, bajaría de precio porque,según él,al existir mayor competencia los consumidores de gasolina la compraríamos al precio más bajo y nos engañó,porque desde entonces pagamos la gasolina más cara.
Empresarios, ¡uníos!:
Finalmente,los hermanos Max y André El Mann Arazi,dueños del corporativo Fibra Uno, denunciados por presunto lavado de dinero y fraude fiscal,lograron inaugurar tras 14 años en construcción,el mítico centro comercial Mítikah, un gigantesco mall de 120 mil metros cuadrados de construcción,con 65 pisos de 267 metros de altura,280 locales y estacionamiento para cuatro mil vehículos, que forma parte del megaproyecto inmobiliario del mismo nombre,de uso mixto que abarca más de un millón de metros cuadrados de terreno,lo cual lo convierte en el más grande de su tipo en América Latina,un desarrollo ubicado en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México.
Se trata del inmueble más alto de la capital de México que tiene detrás una historia de escándalos jurídicos,opacidad, malas prácticas empresariales,deficiente planeación urbana, intentos de privatización del espacio público y,en suma,de una salvaje gentrificación y un choque frontal con los habitantes de la zona entre los límites de las alcaldías Benito Juárez y Coyoacán,aclarando que su ubicación está en la Benito Juárez y cuyos trámites administrativos y todo tipo de permisos fueron autorizados por el hoy flamante diputado federal y coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en la Cámara de Diputados,Jorge Romero Herrera,y quien curiosamente tiene su domicilio en uno de los condominios de la Torre Mítikah.
Baste recordar que durante más de 14 años,los vecinos del pueblo de Xoco mantuvieron una pertinaz resistencia contra dicha obra,que provocó cuantiosos daños a las viviendas adyacentes,acabó con buena parte de los árboles del perímetro, depredó los recursos de agua potable y causó un permanente caos vial;problemas que empeorarán la zona a medida que se ocupen los lujosos departamentos y llegue el millón de clientes mensuales que espera recibir el centro comercial,pues la gigantesca superficie dedicada a estacionamiento de automóviles privados deja ver que todo el proyecto se basa en una lógica de movilidad insostenible,mientras se calcula que en el conjunto se consumirán más de 200 mil litros diarios de agua por segundo.
El consorcio constructor Fibra Uno de los hermanos El Mann Arazi, que en 2015 compró la obra a las empresas Ideurban y Prudential por 185 millones de dólares, careció de los permisos necesarios para llevar adelante los trabajos y no hubo fuerza capaz de ponerles fin,hasta que apareció en el escenario el hoy diputadopanista Jorge Romero.
8 LUNES 26 DE SEPTIEMBRE 2022COLUMNA POLÍTICA
¿Diario con La Mont? Federico La Mont diarioconlamont@gmail.com Hermanos Aranzi . Megaproyecto y esperanzada inauguración Osorio Chong y Enrique Peña Nieto. ¿Desorden sexenal? Jorge Romero . Construcciones desordenadas
Desigualdad y educación
Pablo Trejo Pérez Pablo Trejo Pérez@hotmail.com
¿Se viene una recesión mundial?
Los bancos centrales de todo el mundo han estado subiendo las tasas de interés este año con un grado de sincronización no visto en las últimas cinco décadas. Es posible,sin embargo,que la trayectoria prevista en la actualidad de los aumentos de las tasas de interés no sea suficiente para reducir la inflación mundial a los niveles registrados antes de la pandemia.De esta forma,según el Banco Mundial, el mundo podría estar avanzando hacia una recesión mundial en 2023 y una ser ie de cr isis financieras en los mercados emergentes.El efecto en las economías en desarrollo es incierto.Hay varios factores que indicarían una posible recesión:
1. A menos que las disrupciones en el suministro y las presiones del mercado laboral disminuyan,esos aumentos de las tasas de interés podrían dejar la tasa de inflación básica mundial (sin incluir la energía) en alrededor del 5 % en 2023,casi el doble del promedio quinquenal antes de la pandemia.
2. El crecimiento mundial se está desacelerando de manera abrupta,y es probable que se produzca una mayor desaceleración a medida que más países entren en recesión. Preocupa profundamente que estas tendencias persistan.
del euro- se han desacelerado abruptamente.
4. Una desaceleración exige normalmente la aplicación de políticas anticíclicas para apoyar la actividad económica.Sin embargo,la amenaza de la inflación y el limitado espacio fiscal están llevando a los responsables de formular políticas en muchos países a retirar el apoyo normativo,incluso cuando la economía mundial se desacelera marcadamente.
5. La reciente aplicación de políticas más restrictivas en materia monetaria y fiscal probablemente resulte útil para reducir la inflación.Sin embargo,dado que las políticas están altamente sincronizadas en los países, podrían agravar tanto el endurecimiento de las condiciones financieras como la agudización de la desaceleración del crecimiento mundial.
ponsables de formular políticas en los mercados emergentes y las economías en desarrollo deben estar preparados para gestionar los posibles efectos secundarios del endurecimiento simultáneo de las políticas a nivel mundial.
6. Las autoridades fiscales tendrán que calibrar cuidadosamente la retirada de las medidas de apoyo fiscal y,al mismo tiempo, garantizar la coherencia con los objetivos de la política monetaria.Se espera que la porción de países que endurecerán las políticas fiscales el año próximo alcance el nivel más alto registrado desde principios de la década de 1990.Esto podría aumentar los efectos de la política monetaria en el crecimiento.Los responsables de formular políticas deberían también establecer planes fiscales a mediano plazo que gocen de credibilidad y proporcionar alivio específico a los hogares vulnerables.
Medidas para evitar la recesión
Reducir las limitaciones del mercado laboralLas medidas de política deben ayudar a aumentar la participación en la fuerza laboral y disminuir las presiones sobre los precios.Las políticas del mercado de trabajo pueden facilitar la reasignación de los trabajadores desplazados
Aumentar la oferta mundial de productos básicos
La coordinación a nivel global puede contr ibuir considerablemente a aumentar el suministro de alimentos y energía.
En el caso de los productos básicos ener géticos, los responsables de for mular políti cas tendrían que acelerar la transición hacia fuentes de energía con bajas emisiones de carbono e introducir medidas para reducir el consumo energético
Fortalecer las redes del comercio mundial
Los responsables de formular políticas deberían cooperar para aliviar los cuellos de botella en el suministro mundial.Además,respaldar un orden económico internacional basado en normas,que proteja contra la amenaza del proteccionismo y la fragmentación que podrían afectar aún más las redes comerciales.
COLUMNA POLÍTICA 9LUNES 26 DE SEPTIEMBRE 2022
El papel del Estado
En la medida en que el mundo cambia, también las ideas sobre el papel del Estado en el desarrollo económico y social.Por ejemplo,si nos remitimos a poco después de la 'Segunda Guerra Mundial', vemos que unos asesores y técnicos competentes formularían políticas acertadas,que después serían puestas en práctica por buenos gobiernos en bien de la sociedad.
En este momento, es impor tante mencio nar que, para esa época, lo más idóneo, era la flexibilidad para aplicar las políticas f or muladas por los tecnócratas. Pero desgra ciadamente, poderosos gober nantes actua ron en f orma arbitrar ia. La corrupción se convirtió en mal endémico. El proceso de desarrollo perdió impulso, y la pobreza se consolidó.
Es importante analizar que,en los últimos cien años,la presencia y la intervención del Estado,han crecido enormemente,sobre todo en los países industriales Esto fue precisamente porque las economías industriales ampliaron el Estado de bienestar,y muchos países adoptaron estrategias de desarrollo bajo la dirección estatal. El gasto público representa en estos momentos casi la mitad del ingreso total en los países industriales,y aproximadamente la cuarta parte en los países en desarrollo
La integración mundial de las economías y la propagación de la democracia han reducido las oportunidades para un comportamiento arbitrario y caprichoso.Todos los sistemas normativos,deben responder a los parámetros de una economía mundial globalizada.
Aquí entran las más poderosas de las actividades a nivel mundial:los mercados. Estos exigen, irritados por las deficien-
cias del sector estatal por medio de organizaciones no gubernamentales, "mayor transparencia en las prácticas de gobierno y fortalecerlo para alcanzar los objetivos para los que se le han asignado"
Es importante mencionar que: "En la antigua Unión Soviética y Europa central y oriental, fue precisamente la demostrada incapacidad del Estado de cumplir sus promesas,lo que en última instancia los llevó a su derrocamiento" Como consecuencia de un vacío creado, los ciudadanos se ven privados de bienes colectivos básicos, como del orden público.
Para aligerar la carga del sector estatal,se preverán acciones mediante la participación de individuos y las comunidades,esto para el suministro de los bienes colectivos fundamentales.
Esto se traduce en una doble estrategia: acomodar la función del Estado a su capacidad.Revitalizar las instituciones públicas, mediante un aumento de la capacidad del Estado.Por ejemplo,con remuneraciones e incentivos,aumento para que el sector
estatal responda más eficazmente a las necesidades de la población,cerrando la brecha entre gobierno y pueblo.
Hay que decidir qué se debe, cómo se debe y cómo hacer las cosas.Para esto,la primera función del Estado, es cimentar bien las cosas,en cinco tareas fundamentales:
Orden jurídico básico; políticas no distorsionantes,(incluida la estabilidad macroeconómica);inversión en servicios sociales básicos;protección de grupos vulnerables;y defensa del medio ambiente.
Definitivamente el Estado tiene una complementariedad junto con el mercado El primero es esencial para sentar las bases institucionales que requiere el segundo. Desgraciadamente, existen muchos países que no cuentan con las bases institucionales imprescindibles para el desar rollo de merca do.
Es triste ,pero muchos países gastan mucho más dinero para la educación de estudiantes r icos universitar ios, y de clase media, que para la educación básica de niños necesitados
La pobreza y la desigualdad suelen afectar en forma desproporcionada a las minorías étnicas y a las mujeres,o a las zonas geográficas desfavorecidas.
Excluidos,marginados,estos grupos se constituyen en tierra fértil para la violencia y la inestabilidad.
Lo vemos todos los días,de norte a sur,y de oriente a poniente de nuestro enorme, bello,gratificante y poderoso,suelo mexicano. Es triste,digo.
Pero cómo no.Hoy vi en la mañana en Las Torres y Heriberto Henríquez,en Toluca,a un hombre miserable,desgarrado,sucio,muerto de hambre,pero eso sí… trabaje y trabaje:regalando por lo que le dieran,un periódico del día.No tenía cambio,así que le ofrecí mis "papitas" que comía.El periódico no se lo acepté. "Pa' que te den otros centavos,hijo." Muchas bendiciones recibí a cambio. Ese ser paupérrimo, ya se salvó,pensé,no es un delincuente.Y me pregunto ¿hasta cuándo? Y lloro
GILDA
COLUMNA POLÍTICA10 LUNES 26 DESEPTIEMBRE 2022
LILLIAN MONTAÑO HUMPHREY gildamh@hotmail.com C o n S i n g u l a r A l e g r í a
Morena exige a TEPJF que titular no vote validez de elección en Tamaulipas
RAÚL RAMÍREZ
ca la instrucción del asunto
Como
respuesta a las acusaciones que el partido Morena ha hecho a su titular, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aclaró que aún no ha recibido el proyecto de sentencia relacionado con la elección de Tamaulipas, por lo que la presidencia de la Sala Superior no puede instruir que se liste para su discusión y,en su caso,votarla en una próxima sesión pública.Lo anterior, luego de que el equipo jurídico del gobernador electo, Américo Villarreal, de Morena,acusó al presidente de ese órgano jurisdiccional, Reyes Mondragón,de "obstaculizar y retardar" la sentencia del juicio de revisión constitucional identificado con el número de expediente SUP-JRC-101/2022, bajo la ponencia del magistrado José Luis Vargas Valdés.
Como bien se sabe,el Partido Acción Nacional (PAN) presentó una queja ante la Sala Superior en contra de la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas,que a su vez confirmó el Acuerdo IETAM-A/CG-61/2022,aprobado por el Consejo General del Instituto Electoral de ese estado,por el que se emitió el cómputo estatal y se declaró la validez de la contienda en favor de Villarreal Anaya, para el periodo 2022-2028.
Pero de acuerdo con las versiones que emanan de la Sala Superior,el pasado 18 de agosto, "el Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas avisó de la presentación de una demanda de juicio de revisión constitucional electoral en contra de su sentencia que,entre otros temas,confirmó la declaratoria de validez de la elección de la gubernatura de ese estado y la constancia de mayoría a favor de Américo Villarreal Anaya, como gobernador electo". Posteriormente, el 23 de agosto se recibió en la Oficialía de Partes de la Sala Superior dicha demanda y se turnó,de forma aleatoria,con expediente SUP-JRC-101/2022.
La bancada del partido Morena une fuerzas y levanta la voz exigiendo que el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón se abstenga de conocer el proyecto de validez de la gubernatura de Tamaulipas y mucho menos de participar en la votación,tras acusarlo de pretender anular la contienda, mientras el Tribunal Electoral explicó que el retraso es porque siguen esperando el proyecto de sentencia a cargo de José Luis Vargas. Esto, luego de que en días pasados surgieron rumores en contra de Rodríguez Mondragón por presuntas presiones al interior de la Sala Superior,para que se anule la elección de Tamaulipas por la aparente intervención del crimen organizado,lo que el magistrado presidente rechazó
Más aún,se sabe que Morena y el equipo de su candidato y gobernador electo, Américo Villarreal interpusieron un juicio de recusación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,exigiendo que se declare al magistrado presidente como imposibilitado para participar en la votación de este asunto. "Se solicita la recusación del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón para conocer y resolver el expediente SUP-JRC-101/2022", indi-
En los recientes días surgieron nuevas versiones,respecto a que la Sala Superior no ha resuelto el juicio de validez de la contienda por resistencias de Rodríguez Mondragón,por el Tribunal Electoral emitió un comunicado oficial,en el que dejó en claro que si el asunto no se ha votado es porque hasta la fecha,siguen en espera del proyecto de sentencia.
Sin dar el nombre del magistrado José Luis Vargas, quien está a cargo del asunto, el Tribunal aclaró que incluso,a pesar de que se tenía pensado votar el tema en la próxima sesión pública,el proyecto no ha sido distribuido en los tiempos que indica el reglamento para que la Secretaría General de Acuerdos pueda incluirlo en el orden del día y que las magistraturas puedan revisarlo para definir el sentido de su voto.
El comunicado detalló que fue el 23 de agosto,cuando el TEPJF recibió esta impugnación del Partido Acción Nacional (PAN),turnada por el Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas y como sucede desde los últimos dos procesos electorales de gubernaturas,el asunto se turnó de manera aleatoria y desde entonces, "la magistratura a cargo es la responsable de distribuir el proyecto de sentencia y someterlo al conocimiento del pleno de la Sala Superior".
GILBERTO ÁVILA
TEPJF rechaza que quiera retardar o anular sentencia de elección en Tamaulipas
Reyes Rodríguez electo de Tamaulipas
11LUNES 26 DE SEPTIEMBRE2022 POLITICA
Américo Villarreal, gobernador
A años de la desapar ición de estudiantes en Ayotzinapa
que mataron a tres de los estudiantes y detuvieron a 43.
La pregunta sigue en el aire.
¿Qué pasó la noche y madrugada del 26 de septiembre de 2014? Estudiantes de Ayotzinapa ,una escuela para formar maestros rurales con historial de activismo de izquierda,viajaban en autobuses a Iguala, Guerrero.
Según dijeron varios de sus compañeros, pretendían reunir fondos para trasladarse a Ciudad de México y participar en la conmemoración de la matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968.
Pero sus intenciones se vieron violentamente alteradas,cuando los autobuses donde viajaban fueron interceptados y atacados por policías municipales de Iguala,
Los agentes también atacaron otro autobús en que viajaban miembros del equipo local de futbol Avispones , presuntamente por creer que era uno de los vehículos de los estudiantes.En este suceso murieron otras tres personas.
De acuerdo con la versión oficial,a la que el entonces procurador (fiscal) de México, Jesús Murillo Karam, calificó en enero de 2015 de "verdad histórica", los agentes entregaron los estudiantes detenidos a miembros del cártel Guerreros Unidos, quienes los asesinaron y más tarde incineraron sus cuerpos en un vertedero de basura,confundiéndolos con integrantes de un cártel rival.
Supuestamente los policías creían que los estudiantes se dirigían a Iguala a realizar disturbios durante un mitin de María de los Ángeles Pineda,esposa del alcalde de Iguala, José Luis Abarca.
Una vez consumados los terribles asesinatos, Pineda y Abarca huyeron de Iguala y fueron detenidos posteriormente en la Ciudad de México. Actualmente están sujetos a proceso por presuntos lazos con Guerreros Unidos.
Tiempo más tarde,como parte de las investigaciones,la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en consenso con el Gobierno y los familiares de las víctimas,creó un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que acompañó a las autoridades en la investigación del caso.
En sus conclusiones,presentadas a finales de 2015,el GIEI sostuvo que era imposible que 43 cuer-
pos fueran incinerados en el basurero y denunció que parte de la versión oficial se basaba en testimonios de detenidos torturados.
Asimismo,el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que participó en las pesquisas por solicitud de los familiares, determinó en febrero de 2016 que no hay "evidencia biológica ni no biológica" rescatada del basurero que pruebe un fuego de la magnitud y la duración requeridas para la "incineración en masa" de 43 cuerpos.
Adicionalmente,un informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos(CNDH) del 2016 aportó datos que implicarían a policías municipales de otra localidad de la región,sembrando más dudas en la versión oficial
¿QUÉ DEMANDAN LOS FAMILIARES?
Apoyados por esos reportes,los familiares mantienen sus movilizaciones en demanda de verdad y justicia,hasta dar con el paradero de sus hijos.
Una de las consignas más repetidas por los padres y familiares de los 43 estudiantes en estos años,y tras realizar algún tipo de protesta el 26 de cada mes,ha sido: "Vivos se los llevaron, vivos los queremos".
En especial,los familiares piden que se investigue el posible papel del Ejército y la Policía Federal en la desaparición de los estudiantes.
En marzo pasado,organizaciones de derechos humanos insistieron de nuevo en la necesidad de investigar el papel de militares en los hechos,al salir a la luz videos en los que se muestran imágenes de una presunta relación entre una de las víctimas y oficiales del Ejército.
Pero hasta hoy las dudas siguen en el aire y los culpables siguen siendo una incógnita.
TANYA ACOSTA/RAFAEL ORTÍZ/ROBERTO MELENDEZ
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE 202212 NACIONAL N
(S ci 43 se ab a en m to ro g d lu tr ti se ac h in d Ju g M y el es fa n no lo ci E p d la p 2 n
8
Jesús Murillo Karam, exprocurador de la PGR
Sedena no acepta que relacionen a militares con desaparición de estudiantes
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no acepta que se le vincule al Ejército y sus militares con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, al reflejar una serie de delitos que no cometieron,reclamó el abogado Alejandro Robledo, quien defiende a los cuatro militares encarcelados por el caso, entre ellos José Rodríguez Pérez.
"La Sedena no acepta que vincule al Ejército mexicano y en particular estos cuatro elementos a una actividad delictiva que no cometieron", asegura el litigante.
Vale recordar que al general José Rodríguez Pérez se le señala como culpable de la desaparición y muerte de 6 normalistas, luego de haberlos mantenido con vida cuatro días después de la noche del 26 de septiembre de 2014.
Además,con el abogado César González señalan una serie de irregularidades en las acusaciones de sus defendidos,sobre todo al hacer señalamientos de manera pública en el informe de Alejandro Encinas,en el marco de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.
Los 4 militares detenidos y en la cárcel son general José Rodríguez Pérez, capitán José Martínez Crespo, sargento Eduardo Mota y subteniente Fabián Alejandro Pirita.
Los abogados afirmaron en su momento que el general en retiro José Rodríguez Pérez, en ese entonces al frente del 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala,no estuvo relacionado con la desaparición de los estudiantes normalistas y que por el contrario ordenó que los auxiliaran.
Cabe recordar que a partir de la explicación del informe que presentó Alejandro Encinas, se potencializó el descontento por parte de estudiantes,activistas y los padres de los 43 normalistas desaparecidos.
Y es que para ellos se reforzaba la idea que las autoridades no se tomaron en cuenta a partir de 2014,de que debían inspeccionar el 27 Batallón de Infantería en busca de los normalistas de Ayotzinapa.
El general José Rodríguez Pérez está se-
ñalado de delincuencia organizada y los tres restantes de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas,no obstante los abogados dicen que no se sostienen las acusaciones porque no hay elementos y prevén que van a ganar el asunto.
Los abogados consideraron que aunque Alejandro Encinas ha señalado que no es Ministerio Público en realidad sí está culpando de manera pública al general José Rodríguez Pérez al decir que él mató a seis estudiantes. Por ello señalan que el informe es inconstitucional,ante lo cual hay un amparo en contra,promovido el 21 de septiembre.
FGR cancela 5 órdenes de aprehensión contra funcionarios implicados en caso Ayotzinapa
Una vez más,la Fiscalía General de la República (FGR) canceló 5 órdenes de aprehensión contra funcionarios estatales de Guerrero implicados en el caso Ayotzinapa y ya suma 21 órdenes de aprehensión que no se han cumplido.
De acuerdo con datos recabados,las 5 órdenes de aprehensión de la FGR eran en contra de Iñaky Blanco Cabrera,extitular de la PGR
en Guerrero;Lambertina Galeana Marín,expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero (TSJG);José Ulises Bernabé García,exjuez de barandilla en Iguala;Luis Europa Solís Jiménez,técnico en mantenimiento y soporte de cómputo del TSJG y Javier Uribe Iturbide,programador analista del TSJG.
Según expresó el Gobierno Federal,la FGR solicitó,en un escrito,al juez de Distrito en Procesos Penales Federales , Enrique Beltrán Santés,la captura de los funcionarios de Guerrero,las cuales están incluidas en las 83 órdenes de aprehensión que giró el pasado 19 de agosto por el caso Ayotzinapa.
A pesar de lo anterior, la FGR ya canceló 21 órdenes de aprehensión,las cuales incluyen captura de 16 elementos de los 17 y 41 Batallones de Infantería, que se encontraban prófugos por los delitos de ilícitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.
En otras palabras, la dependencia de Alejandro Gertz Manero ha retrocedido en presentar cargos contra la cuarta parte de los implicados por el caso Ayotzinapa,del cual el último expediente que se llevó fue el 15/2022.
L NACIONAL LUNES 26 DE SEPTIEMBRE 2022 13 se aoas s, ay ala la ón H) lila ón es da aos en oe se la ueeen ue ael y
a Los autobuses donde viajaban los normalistas fueron interceptados y atacados por policías municipales de Iguala Estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal de Ayotzinapa
Impulsan para sexual hacia mujeres
RAÚL RAMÍREZ
La diputada Karen Michel González Márquez (PAN) impulsa una iniciativa para reformar las leyes federales del Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado,Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional,con el objetivo de erradicar el acoso sexual hacia las mujeres en el ámbito laboral.
La propuesta plantea modificar el inciso b) del artículo 3.º Bis,la fracción XXXI al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer que "el acoso sexual será sancionado administrativamente, indepen dientemente de las sanciones penales pro cedentes. Los procedimientos administrati vos para sancionar el acoso sexual serán ágiles, claros y precisos".
Además,que los protocolos para prevenir la discriminación por razones de género y atención de casos de violencia y acoso u hostigamiento sexual,deberán incluir procedimientos ágiles,claros y precisos para sancionar las conductas.
Asimismo,que es obligación de los patrones otorgar las facilidades conducentes para realizar las diligencias correspondientes a los trabajadores que denuncien ante las autoridades competentes.
También se busca adicionar la fracción I Bis al artículo 43 y la fracción I Bis al artículo 44 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 constitucional, para que sea obligación de los trabajadores y titulares de las dependencias de los Poderes de la Unión,del Gobierno del Distrito Federal y de las Instituciones,abstenerse de expresar o realizar conductas de
naturaleza sexual contra cualquier persona en el lugar de trabajo.
Señala que en caso de que dichas conductas se realicen y de que el trabajador presente la denuncia correspondiente,los titulares facilitarán al trabajador la realización de las diligencias correspondientes.
El documento,turnado a las comisiones de Trabajo y Previsión Social,para dictamen y a la de Igualdad de Género,para opinión,indica,en los considerandos,que el acoso sexual es una violación de los dere chos fundamentales de las trabajadoras; constituye un problema de salud y segur i dad en el trabajo y es una situación laboral inaceptable.
Añade que es una for ma de violencia en la que, puede o no, existir subordinación laboral; ocur re un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefen sión y de r iesgo para la víctima.
Detalla que el acoso sexual puede presentarse de distintas maneras: como chantaje,cuando se condiciona a la víctima con la consecución de un beneficio laboral,aumento de sueldo,promoción o incluso la permanencia en el empleo para que acceda a comportamientos de connotación sexual;y como ambiente laboral hostil en el que la conducta da lugar a situaciones de intimidación o humillación de la víctima.
Los comportamientos que se califican como acoso sexual pueden ser de naturaleza física como violencia,tocamientos o acercamientos innecesarios;verbal con comentarios y preguntas sobre el aspecto,el estilo de vida,la orientación sexual o llamadas de teléfono ofensivas,y no verbal con silbidos,gestos de connotación sexual y presentación de objetos pornográficos.
Esta vez fueron los integrantes de organizaciones sociales y de grupos políticos de oposición vinculados a la alianza Va por México,quienes marcharon desde el Monumento a la Revolución hacia el Ángel de la Independencia para exigir que se replantee la estrategia de seguridad del gobierno de México y se detenga la militarización.
"Esa ola de violencia que azota a México y que ha causado cientos de miles de muertes, más de 130 mil mexicanos han sido abatidos por el crimen organizado,3 mil feminicidios han ocurrido en lo queda de la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.Es claro que la estrategia del gobierno de la república ha fracasado", dijo Ciro Mayen,de la organización Futuro 21.
Por otra parte,durante el mitin realizado al pie del Ángel de la Independencia,los manifestantes se pronunciaron por una nueva ley y estrategia de seguridad pública a nivel nacional. A su vez,el activista Adrián Lebarón se dijo escéptico del proceso por el caso del asesinato de su hija y cuatro nietos cometido el 4 de noviembre de 2019, pues señaló que aunque hay personas detenidas,no se ha sentenciado a ninguno de los presuntos culpables e incluso advirtió que puede haber personas acusadas de delitos que no cometieron.
"Muchos dicen que yo soy activista y me atacan o que yo ando buscando un puesto político y me atacan,o soy sacerdote y me atacan,por donde quiera recibo trancazos. "Mataron a la hija equivocada porque me metió a este ring y yo quiero representar a esas hijas que asesinan,a esos hijos,a esos padres que quedan solos.Quiero seguir siendo una voz para quien sufre,para quien duele,encaminado hacia la paz", aclaró.
RAÚL RUIZ
Integrantes de alianza Va por marchan por la que estrategia de gobierno ha
14 NACIONAL LUNES 26 DE SEPTIEMBRE2022
México
paz; reclaman
fracasado
iniciativa
erradicar acoso
en ámbito laboral La diputada Karen Michel González (PAN) presentó reformas con ese propósito
Elempresario Claudio X.González
Guajardo,impulsor de la alianza Va por México,celebró que la oposición frenara por ahora el dictamen para extender a 2028 el apoyo del Ejército en seguridad pública,pero adelantó que en este caso hay que tomar las cosas con calma y caminar con mucha cautela ante lo que pueda venir El también fundador de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad señaló,sin embargo,que Morena seguirá intentando conseguir la mayoría para aprobar la iniciativa que este miércoles fue devuelta a comisiones.
"Importante triunfo para el bloque de contención en el Senado y para la ciudadanía;pero es sólo por hoy",consideró Claudio X.González : "Morena seguirá intentando,por todos los medios,conseguir la mayoría que buscan.Habrá que seguir en la resistencia,desde el Senado y desde la ciudadanía.Es por México!". Claudio X.González se ha mostrado convencido y por ello insiste en que prevalezca la alianza Va por México,actualmente en suspenso precisamente por el apoyo del PRI a la iniciativa militarista en la Cámara de Diputados.En el Senado,varios legisladores del tricolor impidieron que Morena consiguiera la mayoría para sacarla adelante el pasado miércoles en el pleno.
El empresario Claudio X González,y cinco agrupaciones ciudadanas,pidieron al PRI,PAN y PRD"pongan toda su disposición para generar los consensos que mantengan la coalición legislativa y electoral opositora en beneficio de México".
"En la actual coyuntura del país,la unidad es indispensable para seguir avanzando juntos hacia un México democrático,de libertades plenas,próspero e incluyente",plantearon las organizaciones a través de un comunicado en medio del riesgo de un rompimiento definitivo de la alianza Va por México,las organizaciones hicieron el llamado bajo la consideración de que es esencial para competir y ganar en las elecciones del año que viene en Estado de México y Coahuila y la presidencial en 2024.
Manuel Bartlett asegura que CFE sirve a México sin propósito de lucro
GILBERTO ÁVILA
Eldirector general de la CFE,Manuel Bartlett Díaz,sostuvo un encuentro con trabajadoras y trabajadores en las nuevas instalaciones del Centro de Atención a Clientes Cancún Centro,en el cual resaltó la importancia de la atención y servicio al cliente,así como de los proyectos de fortalecimiento de la empresa.
En su intervención, Bartlett Díaz destacó que la CFE es la empresa más importante de México: "es la CFE la que electrificó al país,la que da el servicio realmente a la población,que lo hace sin un propósito de lucro,sino con una visión social.Esta no es
una empresa para hacer grandes capitales, es una empresa para servir a México."
El director general resaltó los proyectos de fortalecimiento de la CFE -instruidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador- como la modernización de centrales hidroeléctricas,la construcción de nuevas plantas,la renegociación de contratos de gasoductos y el avance de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (TEIT) en la conexión de todo el país.
Por su parte, Martín Mendoza Hernández ,director general de CFE Suministrador de Servicios Básicos,explicó que en Cancún se encuentra la zona hotelera más grande del país, "es un gran compromiso con DIstr ibución, Transmisión y Generación mantener esta continuidad por que es una ciudad que no tiene noche."
"Contamos con el mejor personal especializado para realizar ese trabajo.Somos el eslabón de la cadena final,desde esas enormes centrales,esa impresionante red de transmisión y de la incomparable red de distribución que nadie ha podido equiparar", afirmó Mendoza Hernández.
"Hoy celebramos la inauguración de este edificio que se posiciona a la vanguardia,a la comodidad y eficiencia tanto para los trabajadores como para los clientes que día a día acuden a este edificio buscando satisfacer las necesidades de su servicio" apuntó Francisco Barbosa Moguel , secretario general de la Sección 152 del SUTERM.
Al evento también asistieron César Fuentes Estrada,director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura; Rogelio Rosales Rosas,gerente nacional de Planeación; José Antonio Aguirre Leyva,responsable de CFE Suministrador de Servicios Básicos en la División Peninsular; Carlos Nava Rubio,gerente de Transmisión y Luis Bravo Navarro,coordinador de Comunicación Corporativa.
Claudio X.González toma con calma “triunfo” de bloque de contención contra Morena
Manuel Bartlett Díaz,con trabajadoras y trabajadores en las nuevas instalaciones del Centro de Atención a Clientes Cancún Centro
Director general de CFE, Manuel Bartlett Díaz
15LUNES 26 DE SEPTIEMBRE2022 NACIONAL
CdMx y Jalisco firman acuerdo de innovación y de buen gobierno
Aprehenden a responsable de tragedia en “El Pinabete”
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
RAÚL RUIZ
El Gobierno de la Ciudad de México y 16 presidencias municipales de Jalisco firmaron un convenio de colaboración,con el objetivo de establecer bases y mecanismos de coordinación en tecnología e innovación,buen gobierno,seguridad,cultura,desarrollo económico,ciudad sustentable,entre otras.
"El convenio que estamos firmando tiene que ver con distintos desarrollos que hemos hecho en la ciudad,que ponemos al servicio de todos los municipios y de todos los estados", indicó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Acompañada del titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP),José Antonio Peña Merino, la mandataria local resaltó que la ADIP es una dependencia que se creó a su llegada a la administración pública,la cual ha permitido la digitalización de trámites y con ello acabar con las largas filas en las ventanillas y la corrupción que pueda presentarse.
El convenio se firmó con los municipios de Tonalá, Zapotlán el Grande, Zapotlanejo, Mascota, Talpa de Allende, Zacoalco de Tor res, Tuxpan, El Limón, Encar nación de Díaz, Ixtlahuacán de los Membr illos, Cabo Cor r ientes, Cañadas de Obregón, Cuautla, San Diego de Alejandría, Teocuitatlán de Corona y Tuxcueca.
Posteriormente,la mandataria capitalina ofreció la conferencia "Políticas Exitosas de Gobierno", en la que resaltó que los gobiernos emanados de la Cuarta Transformación deben trabajar bajo los principios que ha enseñado el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que en innovación se cerrará el año con 33 mil puntos de WiFi gratuito que conectarán a
escuelas públicas,universidades,unidades habitacionales;lo que convierte a la capital en la ciudad más conectada del mundo.
Asimismo,se han construido 294 Puntos de Innovación,Libertad,Arte,Educación y Saberes (PILARES) donde gratuitamente se realizan actividades culturales,educativas,deportivas y de autonomía económica, en materia de movilidad,se creó el Sistema de Cablebús con las líneas 1 y 2, que conectan a las zonas más pobres de la Gustavo A.Madero e Iztapalapa;se han comprado más de 300 trolebuses y el objetivo es tener 500;se construye el Trolebús Elevado,un sistema de electromovilidad a través de un segundo piso de 8 kilómetros; y se realiza la modernización de la Línea 1 del Metro.
Relacionado
directamente con la tragedia registrada en el túnel carbonífero de la mina "El Pinabete",localizada en Sabinas,Coahuila,elementos de la Policía Federal Ministerial de la Fiscalía General de la República aprehendieron a Cristian "S", uno de los tres "empresarios" que explotaban de manera ilegal dicho recurso natural,quien se encuentra a disposición de autoridades jurisdiccionales,las que determinarán su situación jurídica.
"La representación social de la Federación, adscrita a la Fiscalía Especializada de Control Regional,en su delegación en Coahuila y personal de la Policía Federal Ministerial, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Cristian "S",por su probable responsabilidad en el delito federal previsto en la Ley General de Bienes Nacionales", puntualizó la dependencia federal.
De acuerdo con la dependencia encabezada por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, el presunto responsable explotaba de manera ilícita un bien perteneciente a la nación,ubicado en la mina "El Pinabete",de la Agujita,del municipio de Sabinas,Coahuila,donde el pasado 3 de agosto quedaron atrapados 10 mineros.
Se precisó que los servidores públicos de la Agencia de Investigación Criminal detuvieron a Cristian "S", en la calle Cananea Agujita,colonia Cosedores del municipio referido y fue puesto a disposición del Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Torreón.
"El Ministerio Público Federal,en la audiencia,formuló imputación a la persona de referencia y solicitó vinculación a proceso,en tanto que la defensa se acogió a la duplicidad del término para que el juez resuelva sobre la situación jurídica y continuar con la audiencia el próximo 29 de septiembre".
Claudia Sheinbaum,durante firma de convenio de colaboración con 16 municipios
16 NACIONAL LUNES 26 DE SEPTIEMBRE2022
POR RAÚL RUIZ/REPORTERO
ElInstituto de Servicios Periciales y de Ciencias Forenses (Incifo) de la Ciudad de México,además de la práctica de necropsias para determinar la causa de muerte en casos legales, actúa como coadyuvante en la administración de justicia:durante los últimos 19 meses practicó en personas vivas un total de mil 992 dictámenes de ADN,consumo crónico de drogas,detención de casos de tortura,entre otros.
El Incifo, dependiente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), que preside el magistrado Rafael Guerra Álvarez,cuenta con los laboratorios de Química,Genética y Patología,así como con el Departamento de Identificación,en el que se desempeñan especialistas en antropología,odontología,dactiloscopia y fotografía.
Tan sólo el año anterior,los especialistas del Incifo,cuyo director es el doctor Felipe Takajashi Medina,practicaron 693 dictámenes psiquiátricos a personas por orden de un juez,en expedientes de la materia penal y familiar, y entre enero y julio de este año, un total de 580
Sus especialistas en química,asimismo, realizaron en 2021 un total de 105 estudios toxicológicos,mientras que,en entre enero y julio de 2022, 66 casos;esto,con la finalidad de determinar el consumo crónico de algún estupefaciente,para casos en los que, por ejemplo,un juez busca elementos que lo lleven a determinar la guarda y custodia de menores de edad.
En su laboratorio de genética,durante 2021,sus especialistas practicaron 101 estudios de paternidad,mediante ADN,y 72 entre enero y julio de este año,como elementos que ayudan a los impartidores de justicia a emitir sus sentencias en juicios de la materia familiar.
Los especialistas en medicina forense de la institución también realizan,a solicitud de
Incifo además de necropsias, practica estudios a personas vivas
un juez penal, estudios para determinar si un detenido sufrió tortura;el año pasado se practicaron 253,y 101 en los primeros siete meses
Por otra parte, los médicos también realizaron 12 calificaciones de lesiones de enero de 2021 a julio de 2022;y en ese mismo periodo,antropólogos forenses, médicos y odontólogos determinaron nueve edades clínicas y biológicas,que en la materia penal sirven,por ejemplo,para determinar si una persona que alega ser menor de edad,en realidad tiene 18 años o más.
El trabajo realizado en los laboratorios del Incifo también es susceptible de explicarse y fundamentarse ante un juez en audiencia;en 2021,se desahogaron 199 comparecencias de peritos ante impartidor de justicia,y en entre enero y julio de 2022,143 más.
En los últimos 19 meses, se realizaron un total de mil 992 estudios,entre éstos, dictámenes psiquiátricos,toxicológicos, relativos a detectar tortura,calificación de lesiones,determinación de edad clínica y biológica.
La institución cuenta con laboratorios de Química,Genética y Patología,así como con un Departamento de Identificación en el que laboran especialistas en antropología,odontología,dactiloscopia y fotografía.
17LUNES 26 DE SEPTIEMBRE2022 NACIONAL
En el Estado de México tenemos campeonas y campeones para seguir adelante, para seguir poniendo el nombre de nuestro estado en alto,aseguró el coordinador Parla mentario en la LXI Legislatura Mexiquense del Partido Acción Nacio nal,Enrique Vargas del Villar, al entregar re conocimientos a jóvenes mexiquenses por su participación en la disciplina de natación durante los Juegos Nacionales de la Conade 2022.
El legislador albiazul aseguró que seguirá impulsando el deporte en la entidad, por ello se comprometió a nombre del gru po Parlamentario de Acción Nacional, apoyar a diez jóvenes deportistas en la disciplina de natación,que no tengan re cursos económicos para sus próximas competencias.
Al entregar los reconocimientos a las y los campeones de los Juegos Nacionales de la Conade 2022, Vargas del Villar los felicitó por el esfuerzo que realizan todos los días.
"Me llena de emoción ver sus rostros al recibir estos reconocimientos que solo son un pequeño gesto,comparado con el tamaño de la entrega,dedicación y sacrificio que hacen a diario para destacar como deportistas exitosos,siempre acompañados de sus familiares que los animan todos los días a seguir adelante", puntualizó.
Mary González/ jredaccion@hotmail.com
Como
resultado de las constantes crisis económicas,las variaciones en los modelos de producción y una política industrial que buscó detonar otros polos in dustriales fomentaron que de manera gradual las zonas industriales del centro de país sufrieran un desgaste natural y falta de inversión para su modernización.
Por lo anterior,es indispensable una reconversión de los parques industriales,mejorarla infraestructura,la dotación de servicios y otorgando las autorizaciones para la instalación de "empresas ancla" que detonen el desarrollo de nuevas industrias,a partir de la proveeduría que requiere el centro del país. Empresarios e industriales del Estado de México exigen se impulse una política pública industrial,con una visión de amplio alcance para enfrentar los retos y oportunidades para el sector económico,a la vez que detonará la generación de empleos de alta especialidad y bienestar para la población mexiquense.
Gilberto Sauza Martínez,presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empre sariales del Estado de México(Concaem), explicó que las condiciones actuales de los parques industriales,principalmente en la Zona Metropolitana del Valle de México, son una oportunidad para impulsar una política industrial que renueve dichos espacios, redefina el tipo de industrias allí instaladas y mejoren la competitividad y la generación de empleos en muchos de los municipios mexiquenses.
Recordó que,en los años 30 y 40 del siglo pasado,municipios como Naucalpan,Tlal nepantla y Ecatepec concentraron la actividad
industrial de la entidad y para los años 70,el Estado de México ya estaba colocado como el segundo sitio con la mayor dinámica industrial de todo el país.De igual manera, Tultitlán, Melchor Ocampo, Jaltenco,y Nicolás Romero ganaron especial relevancia en la materia.
"Cómo sector empresarial creemos que hay oportunidad de recuperar estos espacios,modificar permisos, condiciones de operación como las alturas permitidas de las construcciones,mejorar la infraestructura alrededor y de esta manera revivir estos espacios que tienen gran potencial para el Estado de México.Si conseguimos instalar una gran empresa transnacional,a su alrededor se puede generar un nodo de proveeduría de gran impacto para toda la zona centro del país".
En el Estado de México,explicó,actualmente existen 113 parques y complejos industriales, de los cuales el 77% son administrados por las autoridades municipales,por lo que una visión de largo plazo en los ayuntamientos podría ser uno de los ejercicios más importantes en materia económica para el Estado,a fin de consolidar al territorio mexiquense como semillero de talentos en empleos de alta calificación y especialización.
De esta manera,indicó el líder empresarial,se podría abastecer la demanda de insumos que han dejado de llegar al país provenientes de Asia y con generar empleos de mayor calidad para el Estado de México.
Sauza Martínez explicó,finalmente,que con una visión de amplio alcance que impulse una política pública industrial,se enfrentarán los retos y oportunidades para el sector económico, y se detonará la generación de empleos de alta especialidad y bienestar para la población mexiquense.
Estado de México LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 202218
Enrique Vargas reconoce a jóvenes deportistas del Edomex PARAATRAERINVERSIONESYGENERAREMPLEOS… Nueva política industrial Actualmente existen 113 parques y complejos industriales, de los cuales el 77% son administrados por municipios mexiquneses
Instala Huixquilucan Comités de Participación Ciudadana
El Gobierno de Huixquilucan instaló los Comités de Participación Muni cipal en la modalidad Vecinal, Juve nil y Escolar 2022-2025 en los tres territorios de paz que se instauraron en la demarcación,los cuales están ubicados en Magda lena Chichicaspa, San Fernando y San tiago Yancuitlalpan ;y son considerados un esquema innovador que involucra a la sociedad, para prevenir y,en su caso,combatir factores de riesgo en estos puntos estratégicamente delimitados,con la finalidad de construir espacios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Al encabezar la Séptima Sesión Ordinaria de la Comisión de Coordinación Munici pal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia ,la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco ,tomó protesta a los integrantes de estos organismos;40 por ciento de ellos son menores de 18 años y 75 por ciento, mujeres.
Los Comités de Participación Municipal Vecinal, Juvenil y Escolar están conformados por una secretaria técnica y nueve habitantes de cada territorio de paz por cada modalidad,y su finalidad es colaborar con el gobierno municipal en el diseño,planeación,ejecución y evaluación de programas,proyectos,líneas de acción,así como en acti vidades en materia de prevención social y disminución de factores de riesgo comunitario.
Cabe destacar que,en junio pasado,en Huixquilucan inició el "Programa Munici pal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciuda dana 2022" ;se implemen-
Tenango del Aire, en contra de violencia a mujeres y niñas
taron 86 acciones en estas tres colonias,identificadas con mayor densidad poblacional y factores de riesgo.Dicha estrategia forma parte de la Cruzada Municipal contra la Violencia y la Delincuencia , puesta en marcha en marzo pasado.
Las directoras generales de la Mujer, Juventud e Identidad y Turismo, Margari ta López Trejo, Carla Santana Cuéllar y Verónica María Lira Iniesta ,serán las secretarias técnicas de los comités Vecinal, Juvenil y Escolar ,respectivamente;así co mo a los 81 integrantes de los organismos que trabajarán en los tres territorios de paz.
Finalmente,la alcaldesa enfatizó que la prevención del delito y la delincuencia,son uno de los ejes estratégicos para el fortalecimiento del tejido social y de la seguridad pública,por lo que su gobierno seguirá implementando este tipo de estrategias,que anteponen el desarrollo integral de las y los huixquiluquenses.
Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
Como cada día veinticinco de mes,en Tenango del Aire se fomenta la erradicación del maltrato a las mujeres niñas y niños,por lo que el gobierno municipal,encabezado por Roberto Ávila Ventura, continúan impulsando estas acciones.
Con estos trabajos,ya se ven resultados y se notan en este municipio y delegaciones,por el esmero del Gobierno Municipal,junto con la Presidenta Honoraria del Sistema Munici pal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Johanna Fernández Sánchez,y en coordinación con El Instituto Municipal de la Mujer que luchan para inhibir hasta erradicar la violencia contra la mujer.
Ávila Ventura y el personal del Instituto de Atención a la Mujer conmemoraron el "Dia Naranja", dando continuidad a esta lucha denominada "Tenango del Aire libre de violencia", y "Día Naranja por un mundo sin violencia",en el patio central del Palacio Municipal.
En su cuenta personal de redes sociales,el Presidente Municipal, Roberto Ávila Ven tura,posteó un mensaje: "El Día Naranja es una campaña permanente que hace un llamado cada 25 de cada mes para poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas.Es por ello que el día de hoy se llevó a cabo una plática para actuar,prevenir,crear conciencia y salvaguardar su integridad".
ESTADO DE MÉXICOLUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022 19
TANYA ACOSTA
Sellevó a cabo el concierto masivo de Grupo Firme, agrupación liderada por Eduin Caz,a quien la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum,reconoció como huésped distinguido.
Miles de personas se dieron cita en la Plaza de la Constitución a para disfrutar del concierto de Grupo Firme,tal y como lo anunció en días pasados la mandataria capitalina,Claudia Sheinbaum
Se reportó que desde 24 horas antes, miles de personas ya se encontraban merodeando la plancha del Zócalo y muchas de ellas lograron llegar frente al escenario dispuesto para la agrupación de regional mexicana más importante de la actualidad.
A las 19:30 horas, a través de un video, Sheinbaum exhor tó a los capitalinos a ver este espectáculo a través del canal 21, canal 14 y redes sociales del gobier no capitalino.
"El zócalo ya está completamente lleno,por lo que se les invita para protección de todos,que lo vean desde la transmisión en vivo de capital 21,canal 14 y desde las redes sociales del gobierno,muchas gracias por su colaboración y comprensión",expuso.
Algunos menores de edad y una mujer fueron sacados por personal de seguridad de entre la aglomeración para evitar ser aplastados y asfixiados;dicha familia se encontraba entre las primeras vallas dispuestas. A pocos minutos de inicio del concierto,seguían arribando cientos de personas al Zócalo y poco antes del evento que congregó a alrededor de 150 mil personas (de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana,al corte de las 20:10 horas),la jefa de Gobierno compartió que estaba "supervisando el concierto" desde su oficina.
Ghetto Kids y La Ventaja,fueron los grupos teloneros que comenzaron a calentar los ánimos de los asistentes.Un grupo de danzantes realizó un ritual prehispánico para luego dar paso a la agrupación liderada por Eduin Caz,quien con El amor no fue pa' mí arrancó los primeros aplausos de la noche. "¿Dónde están las más borrachas?",preguntó el vocalista para dar paso a Efectos del alcohol,momento en el cual Johnny
Caz ondeó la bandera LGBTIQ+ y exclamó "¡Arriba la jotiza!" y también pidió a la gente que no se empuje y mantenga la calma."Si nos portamos bien,aquí nos la amanecemos".
Segundos después,los originarios de Tijuana interpretaron la canción de No me vuelvo a enamorar.
Los ánimos se elevaron con el tema En tu perra vida,en el concierto cuya transmisión cuenta con pantallas dispuestas en puntos estratégicos: 5 pantallas en Pino Suárez;10 en Avenida 20 de noviembre y 5 en Avenida Juárez por la Alameda Central.
La banda creada en 2014 cantó una versión que mezcló los éxitos La Tusa de la colombiana Karol G y Mis ojos lloran por ti de Big Boy,seguida por el éxito El tóxico. "Así me gustan a mí,tóxicas. Arriba las viejas",dijo el vocalista.
Como interludio, Johnny Caz ofreció un número de baile:primero con tambora sinaloense haciendo pareja con una bailarina ataviada como china poblana,y después en un baile de rumba estilo batucada,donde el músico se despojó de su camisa arrancando los gritos de sus fans.
"Queremos agradecer de una manera especial al Gobierno de la Ciudad de México,a nuestra amiga Claudia Sheinbaum y a Claudia Curiel por las facilidades para la realización de este evento",dijo en un momento Eduin Caz.
Asímismo se reportó la acción de personal del ERUM, quien ya ha auxiliado a quien así lo requiera,como algunas personas que tuvieron que salir desalojadas en camillas. "Por favor ayuden ahí,se desmayó alguien,por favor abran paso para que le den atenciones,pásenle para acá,que se vea que los mexicanos somos solidarios",dijo Eduin Caz al percatarse de la situación. "Recuerden que entre más bien nos portemos más nos amanecemos",recalcó.
20 CDMX LUNES 26 DE SEPTIEMBRE2022
Grupo Firme rompe récord en el Zócalo de la CdMx, 255 mil asistentes Eduin Caz agradeció a “su amiga” Claudia Sheinbaum, más de 3 horas de actuación ante un público eufórico Eduin Caz
Más de 700 detenidos en Rusia por manifestaciones contra reservistas de guerra
AGENCIAS
Las autoridades rusas han detenido a más de 700 personas durante manifestaciones contra la movilización de reservistas para combatir en Ucrania,ordenada esta semana por el presidente Vladímir Putin,informó una ONG,mientras no se conocieron reportes oficiales.
Según una organización especializada en el recuento de arrestos,al menos "707 personas ya fueron detenidas en 32 ciudades" de toda Rusia,y,de ellas,más de la mitad en Moscú.
En la capital rusa fue desplegado un importante dispositivo policial en el barrio de Chistyye Prudy,en el centro,según se ha podido observar.
La mayoría de los manifestantes presentes caminaban o permanecían quietos de forma individual o por grupos pequeños para evitar ser detectados y detenidos por la policía,que de todos modos lograba dar con ellos y los apresaba.
"¡No somos carne de cañón!", lanzó una mujer mientras un grupo de policías antidisturbios se la llevaban a la fuerza.Ese es uno de los lemas de los manifestantes
que se oponen al envío de reservistas a Ucrania.
En San Petersburgo,la segunda ciudad más grande de Rusia,en el noroeste, la policía se llevó a una treintena de personas a bordo de un autobús del cuerpo de seguridad,confirmó la agencia de noticias francesa.
El miércoles,cuando Putin anunció la movilización de reservistas,cerca de mil 400 manifestantes fueron detenidos en toda Rusia.
Algunos relataron que las autoridades les entregaron la orden de movilización en la comisaría.
El Kremlin defendió esa práctica,asegurando que no es "ilegal".
Las manifestaciones contra la ofensiva en Ucrania son fuertemente reprimidas en Rusia.Miles de personas han sido detenidas desde que empezó la invasión militar, en febrero.
En cambio, cientos de ciudadanos manifestaron este viernes en Moscú y San Petersburgo para apoyar la ofensiva y la anexión de zonas controladas por Rusia,y no fueron arrestadas.
En Irán, no habrá clemencia para manifestantes
AGENCIAS
El jefe del Poder Judicial de Irán amenazó el domingo con no mostrar "ninguna clemencia" con los manifestantes,tras nueve días de protestas en todo el país por la muerte de una joven bajo la custodia de la policía de la moral que se ha cobrado la vida de más de 40 personas.
Gholamhossein Mohseni Ejei hizo hincapié en la necesidad de "actuar con decisión y sin clemencia" contra los principales instigadores de los "disturbios", según el sitio web Mizan Online de la judicatura.
Se trata de las mayores protestas en Irán desde las de noviembre de 2019 contra el aumento del precio de la gasolina y que fueron severamente reprimidas (230 muertos según un balance oficial,más de 300,según Amnistía Internacional).
El presidente ultraconservador Ebrahim Raisi había tachado el sábado las manifestaciones de "disturbios" y pedido "a las autoridades competentes que actúen con firmeza contra los que atentan contra la seguridad y la paz del país y del pueblo".
Las autoridades niegan cualquier implicación en la muerte de la joven Mahsa Amini, de 22 años,pero desde el 16 de septiembre, día de su fallecimiento,iraníes indignados salen cada noche a manifestarse.
Según un balance oficial, 41 personas han muerto,incluyendo manifestantes y policías, aunque la oenegé Iran Human Rights (IHR), con sede en Oslo,ha contado al menos 54 fallecidos en la represión de las protestas.
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Joseph Borrell, afirmó el domingo que el uso "desproporcionado" de la fuerza contra quienes protestan en Irán es "inaceptable" .
En apoyo al movimiento que estalló tras la muerte de Mahsa Amini, la joven de 22 años detenida por la policía de la moral por presuntamente usar el velo de forma "inapropiada" el sábado se celebraron protestas en distintos países,incluyendo Estados Unidos,Francia,España,Chile e Irak.
ESTADO DE MÉXICOLUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2022 21
De manera amenazante y peligrosa, el tifón “Noru” alcanzó Filipinas la mañana de ayer con vientos de 200 kilómetros por hora,por lo que las autoridades se vieron obligadas a cerrar el tráfico marítimo,suspender vuelos en Manila y evacuar algunas poblaciones.
El tifón llegó acompañado de vientos violentos y fuertes lluvias a la isla de Luzón,la principal del archipiélago.Según el servicio meteorológico filipino, “Noru” tocó tierra a las 17:30 horas locales en el municipio de Burdeos,en las islas Polillo,que forman parte de la provincia de Quezón y llegó acompañada de vientos de 200 kilómetros por hora, “Noru” es el tifón más potente registrado este año en el país. Además,avanza con una velocidad "sin precedentes", según el Servicio Meteorológico. "Le pedimos a los pobladores en las zonas de peligro acatar los llamados a evacuar cuando sea necesario", declaró el jefe de la Policía Nacional Filipina,general Rodolfo Azurin.
Filipinas sufre por la llegada de unos veinte tifones cada año,un fenómeno que tiende a agravarse a causa del cambio climático,según los científicos. Hace nueve meses,otro tifón mató a más de 400 personas en el centro y el sur del país. “Noru” recibió el calificativo de "supertifón",una categoría que se le da a los tifones en Filipinas cuando sus vientos superan los 185 kilómetros por
entra a Filipinas con vientos de 200 km/hora Tifón “Noru”
hora. La oficina meteorológica advirtió de la llegada de grandes olas,inundaciones y deslizamientos por las fuertes lluvias.
Igualmente, podría dañar tierras agrícolas en la zona.A causa del tifón,las escuelas estarán cerradas al menos el día de hoy y el tráfico marítimo fue suspendido.
En Manila,los servicios de rescate esperan la llegada de fuertes lluvias y vientos violentos,en esa megalópolis de 13 millones de habitantes,según las autoridades.
"La región capitalina está preparada", indicó Rómulo Cabantac, director regional de Protección Civil.Por otra parte,también decenas de vuelos desde o hacia la capital filipina previstos para hoy fueron suspendidos.En la provincia de Quezón fueron evacuados los habitantes de varios pueblos, indicó Mel Avenilla, de la oficina provincial de emergencias.
Por lo que hace a la provincia vecina de Aurora,los pobladores del municipio de Dingalan debieron igualmente buscar refugio.La previsión es que el tifón pierda fuerza al avanzar por Luzón,antes de entrar el lunes al mar de China Meridional con rumbo a Vietnam.
El tifón “Noru” se arremolinaba en el mar a unas 71 millas al este de la localidad de Infanta,en la provincia de Quezon,con vientos sostenidos de 121 millas por hora y ráfagas hasta de 149 mph a media tarde. Pero su intensidad y fortaleza se acrecentó al tocar tierra en Filipinas.
Mientras se dirigía hacia el archipiélago, “Noru” cambió de rumbo hacia el sur, empujado hacia abajo por un área de alta
presión al norte. Ganó una fuerza considerable,transformándose de una tormenta con vientos sostenidos de 53 mph el sábado en un súper tifón solo 24 horas después en una "intensificación explosiva" en el mar, dijo Vicente Malano, quien dirige la agencia meteorológica del país.
Miles de aldeanos fueron evacuados,algunos a la fuerza,de la trayectoria del tifón,así como de aldeas en las laderas de las montañas propensas a deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas y en comunidades costeras que podrían verse afectadas por marejadas hasta de unos 10 pies en la provincia de Quezón,incluida la isla de Polillo y la cercana provincia de Aurora.
"Los efectos combinados de la marejada ciclónica y las olas altas que rompen a lo largo de la costa pueden causar inundaciones o inundaciones potencialmente mortales y dañinas", advirtió la agencia meteorológica.
En el distrito marginal costero de Tondo en Manila,algunos residentes abandonaron sus hogares con bolsas de pertenencias y caminaron apresuradamente hacia un centro de evacuación cercano mientras el cielo se oscurecía y las lluvias comenzaban a caer.
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE 2022 AGENCIAS