15 de febrero 2020, Guardia Nacionalal frente: AMLO

Page 8

POLÍTICA 8

SABADO 15 FEBRERO DE 2020

Matías Pascal ¡Todas somos Ingrid!

N

o existen adjetivos para significar el crimen contra la joven de 25 años, Ingrid Escamilla. Como tampoco existen palabras para mostrar la fragilidad de las mujeres frente a la cultura feminicida. No, no las hay, pero lo que sí hay en estos tiempos de apertura, de reconocimiento y respeto a la paridad, de que las mujeres han tomado en sus manos su propia defensa, es reflexión y buenas intenciones. La tarde de ayer viernes, en la Ciudad de México y en otras ciudades del país se llevaron a cabo manifestaciones, marchas y el grito unísono de las mujeres mexicanas de poner un alto al pensamiento y acción feminicida. El crimen de la delegación Gustavo A. Madero, de una joven a manos de su pareja y los posteriores acontecimientos, con todo y la difusión de imágenes reservadas a la investigación, dan el motivo para mostrar el hartazgo, una vez más, sobre los homicidios dolosos que deben ser tipificados como feminicidio. Así es como, luego de conocer las exigencias de organizaciones de diversa índole pero que coinciden en salvaguardar la seguridad de las mujeres en la ciudad de México y en todo el país, el senador Ricardo Monreal planteó que buscará en que se legisle para que el feminicidio se tipifique en todo México y que las penas lleguen a los 60 años. Contrario, incluso, a la opinión del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien pretendería desaparecer la figura del feminicidio de un eventual Código Penal Federal, el líder de la mayoría morenista en la Cámara Alta, hizo un alto para anunciar que presentará una iniciativa para incluir un título "V" en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, donde se establezca de manera clara y uniforme para todo el país la tipificación del feminicidio, así como las sanciones y perspectiva de género en su investigación y enjuiciamiento. El tema está en concordancia con el reclamo de mujeres de distintas esferas de la vida social, que están cansadas de tanto asesinato, tanta agresión y de que, de manera constante, se violenten sus derechos más elementales. En la propuesta del coordinador de Morena en el Senado se señala que comete el delito de feminicidio "quien prive de la vida por razones de género a una mujer o a una persona por motivos de su identidad de género como mujer". Se considerará que existen razones de género o por motivo de la identidad de género, cuando la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo, se le hayan infligido lesiones o mutilaciones previas o posteriores a la privación de la vida, haya actos previos de violencia del sujeto activo en contra de la víctima, ya sea en el ámbito familiar, laboral, profesional, escolar o social, entre otras, se puntualiza en la iniciativa de reformas que ha de presentar el senador Ricardo Monreal. Pero va más adelante, pues señala que cuando haya existido o exista, entre el sujeto activo y la víctima, una relación personal de índole sentimental, afectiva, de amistad o de confianza, si la víctima fue incomunicada, con o sin ánimo de lucro, cualquiera que haya sido el tiempo previo a la privación de la vida, y cuando el cuerpo sea arrojado o depositado en un lugar público. La iniciativa sugiere que a quien cometa el delito de feminicidio se le impondrán de 40 a 60 años de prisión y de 750 a mil 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. ¡Basta, pues, ya del odio y castigo hacia las mujeres, bien por esta buena intención del zacatecano!

Ricardo Monreal reconoce logros políticos del gobierno y avances en Senado RAÚL RAMÍREZ

E

l líder de la mayoría en la Cámara Alta, Ricardo Monreal, manifestó su confianza de que en este gobierno se actúe con juicio y sensatez para que los mexicanos tengan mejor convivencia. La semana que recién concluyó en este febrero fue particularmente emblemática en materia de decisiones políticas, aseguró el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal. Y destacó que en el Senado "actuaremos con juicio y sensatez". Mediante un mensaje en su red social, el también presidente de la Junta de Coordinacion Política dijo que esta semana fue emblemática, pues se detuvo a Emilio Lozoya, se presentaron reformas al sistema de justicia, se emitió el decálogo sobre feminicidio y en las y los senadores realizaron el Parlamento Abierto sobre outsourcing, así como el análisis sobre el tema del uso de la cannabis, "para oír todas las voces. Actuaremos con juicio y sensatez". También resaltó el esfuerzo de los tres poderes de la unión quienes se aplican y ponen su mayor esfuerzo para dotar al país de los instrumentos legales que permitan a los mexicanos una mejor convivencia.

Monreal anuncia adecuación de dictamen sobre outsourcing

Por acuerdo del grupo parlamentario del Morena en el Senado de la República, se decidió regresar el dictamen, ya aprobado, sobre subcontratación, conocido como outsourcing, a la Comisión del Trabajo, para adecuarlo e incluir los temas que el miércoles se plantearon durante el Parlamento Abierto. Así lo dio a conocer Ricardo Monreal Ávila, luego de señalar que, con esta medida se da sentido a los foros donde participan todos los interesados, ya que se vuelven vinculantes y se reflejan en la legislación. Los puntos de vista, ponencias y discusiones que se dieron en el Parlamento Abierto para el outsourcing, permitirá enriquecer las iniciativas en materia de derecho laboral, que ya estudian las comisiones, añadió. Monreal Ávila dijo que lo expuesto por personajes de la iniciativa privada, del movimiento obrero de los grupos de abogados laborales e incluso estudiosos de la academia será adicionado a los proyectos que se tienen en comisiones para tomarlos en cuenta al momento de elaborar las reformas de ley. Entrevistado minutos antes de que iniciara la sesión ordinaria, Monreal también se refirió a la detención de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex. De quien dijo que no es un chivo expiatorio, sino respuesta a una demanda ciudadana de hace cuatro años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.