

ÍNDICE
2
ALAÏA SS 2025
Pieter Mulier presenta su más reciente colección en el museo Guggenheim, durante la semana de la moda de Nueva York.
“Me interesa la moda porque te da una idea de qué será lo siguiente; es mucho más rápida que la arquitectura”, dijo la más famosa arquitecta del mundo y la primer mujer ganadora del Premio Pritzker de Arquitectura, Zaha Hadid.

4
HAN KJØBENHAVN SS 2025
Los comienzos de esta marca, un análisis sobre su última colección inspirada en el concreto y las referencias a la arquitectura brutalista.
6
JW ANDERSON SS 2025
Prendas sorprendentes gracias a las formas, líneas, materiales y colores.
8
LA UNIÓN DE ARQUITECTURA Y MODA DE LUJO
Top 4 edificios de importantes marcas de lujo que han tenido en cuenta la arquitectura para mostrar su trabajo.
10
DISEÑADORES DE MODA...
La creatividad de estos diseñadores surge de la relación que tuvieron con la arquitectura y se ve reflejada en su legado.
12
EL VÍNCULO ENTRE LA MODA Y LA ARQUITECTURA
La moda y la arquitectura están interrelacionadas, siendo artes que trabajan con procesos de diseño y técnicas preciadas.
ALAÏA SS 2025

Un legado de estilo
A pesar de ser conocidos por su impacto dramático, los diseños de la casa son generalmente minimalistas en cuanto a ornamentación, destacando la forma arquitectónica a través de la línea y la estructura, continuando como sinónimo de lujo y precisión en el diseño, manteniendo vivo el legado del diseñador (Azzedine Alaïa) que redefinió la moda femenina en el siglo XX.

Alaïa by Pieter Mulier se ha presentado atuendos femeninos en un lugar donde nunca antes se había hecho un runway. El museo Guggenheim fue el espacio ideal para lucir como piezas de arte las propuestas que la maison trajo para esta temporada de la moda en Nueva York.
Museo Guggenheim diseñado por el arquitecto Frank Gehry.

NY Fashion Week
La firma presentó una pasarela conformada por 47 salidas. Vestidos, chamarras puffy, minifaldas, faldas largas con capas, pantalones capri, túnicas, vestidos con estructuras desiguales, así como conjuntos monocromáticos con volúmenes en mangas, es como la firma de origen belga.
Los textiles porosos, sólidos y con el estilo puffer fueron los protagonistas, así como los vestidos con plisados en las copas que de una manera inigualable rodearon la silueta femenina, para lucir como una de las más grandes propuestas de esta puesta en pasarela durante la semana de la moda en Nueva York.


HAN KJØBENHAVN SS 2025

Fundada en Copenhague en 2008, Han Kjøbenhavn es conocida por su diseño distintivo basado en la creatividad, la narración y la artesanía sin concesiones. La visión de Han Kjøbenhavn es crear diseños innovadores que sean emocionalmente inclusivos para su audiencia. Con sede en Copenhague y Londres, Han Kjøbenhavn ofrece distribución mundial de una gama completa de prêt-à-porter para hombre y mujer, así como accesorios.
¿Brutalismo?
Han Kjøbenhavn presentada su última colección en la semana de la moda de Copenhague. Titulada Royals, la colección busca a través de materiales simples figuras escultóricas, siluetas con gran volumen y una paleta de colores oscuros, rendirle tributo a la “realeza del concreto” es así como el diseñadore se refiere a la juventud en la que creció. Es casi imposible no pensar en la arquitectura brutalista, debido a la similitud de los colores y los materiales que evocan, las formas simples, el aspecto robusto y masivo de cada prenda. Destaca la utilización de materiales como la piel sintética y la mezclilla. Los cuellos y botas puffy, los hombros amplios y ondulados, pantalones que simulan que la cintura esta a la mitad del muslo.






Esta colección es la forma perfecta de aterrizar su concepto al consumidor común creando un vínculo con ellos como parte de la familia Han Kjøbenhavn y como ciudadanos de Dinamarca. Con una leyenda que cita “un reino de concreto construido sobre emociones”.
JW ANDERSON

La última colección de Anderson es una narrativa en evolución de los elementos esenciales del guardarropa, rebosante de artesanía inventiva. Los gruesos hilos de algodón se transforman en intrincadas prendas de punto, mientras que las construcciones tejidas dan lugar a siluetas sorprendentemente creativas.
Los minivestidos de lentejuelas con corte al bies brillan junto con chalecos sin mangas adornados con detalles de cintas. Manteniéndose fiel a su estilo característico, Jonathan Anderson reintroduce su querido trompe-l’œil, esta vez hábilmente aplicado a vestidos de lana marino con sudaderas estampadas y vestidos tubo adornados con lentejuelas transparentes y motivos de botones falsos.

La colección traspasa los límites con esculturales tutús de cuero, fluidos vestidos de satén y vestidos largos de lana anudados en el dobladillo para crear formas frescas y voluminosas. Algunas prendas hablaban más fuerte.


LA UNIÓN DE ARQUITECTURA Y MODA DE LUJO

Pabellón Chanel
El pabellón para albergar exposiciones diseñado en tres dimensiones y presentado con un concepto futurista, se inspira en la famosa gardenia blanca característica de Coco Chanel. Zaha Hadid ha desarrollado la geometría fluida y forma orgánica de los sistemas naturales en un espacio dinámico, donde conviven la luz y la oscuridad, así como lo natural y lo artificial.

Fundación Louis Vuitton
El museo situado en el Jardín de Aclimatación de Boulogne construido por el grupo LVMH, tiene como objetivo promover el arte y la cultura. Se trata de un espacio dedicado a la relación entre el artista y visitante que promueve el arte contemporáneo. El edificio tiene la forma de las velas de un velero inflamadas por el viento que rodean un “iceberg”.

Diseñado por la arquitecta Zaha Hadid (Hong Kong).
Diseñado por el arquitecto Frank Gehry (París).

Tienda Dior
Buscando superficies que fluyeran como la tela del famoso modista, este edificio se diseñó en la base a la representación de la firma Dior donde se refleja el trabajo de Christian Dior. Evocando líneas suavemente curvadas que se elevan hacia el cielo, crea el efecto de estar en constante movimiento y formando un equilibrada asimetría.

Armani Fifth Avenue
El showroom llevado a cabo por el estudio de Fuksas se concibe como un espacio que engloba todo lo que representa la firma italiana. Ejecutada desde la visión de la arquitectura contemporánea donde destacan los volúmenes y las simetrías, el edificio histórico ha sido renovado completamente en su interior, pero mantiene la fachada original recubierta de cristal.

Diseñado por el arquitecto Christian de Portzamparc (Seúl).
Diseñado por los arquitectos Massimiliano y Doriana (Nueva York).
Diseñadores de Moda...

Paco Rabanne

Considerado como el Enfant Terrible de la moda de los 60 gracias a sus interesantes vestidos experimentales hechos con materiales “extraños” dentro del mundo de la moda como papel, metal, cuero fluorescente y aluminio. Francisco Rabaneda Cuervo, mejor conocido como Paco Rabanne, estudió arquitectura en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París, en donde elaboró gran cantidad de bocetos de moda.
Diseñador italiano conocido por su estilo vanguardista y por sus diseños futuristas inspirados en la carrera espacial. La influencia de la arquitectura se nota de inmediato en las formas y los motivos geométricos de sus diseños, los vestidos con aberturas y mangas de murciélago de grandes dimensiones y sus tops estructurados. Estas piezas contrastaban las formas geométricas con líneas circulares y rectas, lo que las convertiría en un movimiento popular en los años 70.
Pierre Cardin
Tom Ford

A sus 58 años y con una carrera de más de 30 años, Tom Ford se ha posicionado como una de las figuras más importantes del mundo de moda, algo que probablemente no sabías es que estudió arquitectura en Parsons School of Design en Nueva York, profesión que se ve reflejada en sus estructuradas y usualmente monocromáticas- colecciones. Antes de crear su marca homónima en 2004, Ford fue director Creativo de Gucci e Yves Saint Laurent.

Balmain
El interés de Balmain por la moda surgió gracias a que su padre era el dueño de una tienda de telas y su madre dirigía una tienda de moda llamada Galeries Parisiennes. Comenzó a estudiar arquitectura en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París, sin embargo, cuando entró al taller del diseñador Robert Piguet como dibujante, tomó la decisión de dedicarse al diseño de moda, oficio que él llamaba “la arquitectura del movimiento”.
todo se trata de creatividad, estructura y proporción
Pierre
EL VÍNCULO ENTRE LA MODA Y LA ARQUITECTURA
Existe un estrecho vínculo entre moda y arquitectura, que creados de forma independiente guardan un parecido asombroso tanto en pliegues, geometría, estructura, colores, movimientos artísticos o formas escultórica.
La firma de moda Viktor & Rolf creó la colección
Primavera/Verano 2010 inspirándose en las formas del edificio Admirant Entrance Building en Eindhoven, Países Bajos, diseñado por Fuksas Studio.


El Parque de Yoro en Japón, diseñado por los arquitectos Shusaka Arawa y Madeline Gins tiene similitud en color y planos ondulados con la colección
Primavera/Verano 2016 de Marni.
La maya que recubre el pabellón del Metropol Parasol conocido como las setas de Sevilla diseñado por Juergen
Mayer y su similitud con los diseños de la colección
Otoño/Invierno 2015 de Junya.

