127
Introducción El presente trabajo “Imagen Social de Guatemala” tiene como objetivos a) caracterizar aspectos importantes de la realidad nacional, b) identificar las variables que diferencian a Guatemala del resto del mundo y c) definir las estrategias a utilizar para el desarrollo de una Imagen Social positiva de Guatemala. El objetivo principal consiste en determinar los aspectos positivos y negativos de la Imagen Social que se tiene de Guatemala y encontrar la ruta adecuada para el desarrollo de una conceptualización positiva del país que contribuya a la creación de una imagen, una identidad y una identificación propositiva. A través de las preguntas de investigación ¿Guatemala se encuentra en un momento oportuno para realizar un cambio de imagen social que le permita mejorar ante los ojos de los ciudadanos? ¿A nivel internacional, Guatemala cuenta con el apoyo necesario para implementar un proyecto de cambio imagen social? Como ciudadanos, los guatemaltecos ¿qué tan listos están para comprometerse al cambio? Se puede conocer por medio del planteamiento anterior las herramientas que permiten visualizar la imagen, además de conocer el entorno social, político y económico que engloba la realidad de Guatemala. El estudio de enfoque es cualitativo ya que, como lo señalan los autores Blasco y Pérez (2007:25), la investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas. Utiliza variedad de instrumentos para recoger información como las entrevistas, imágenes, observaciones, historias de vida, en los que se describen las rutinas y las situaciones problemáticas, así como los significados en la vida de los participantes.