44
Nuestra gente Marzo-abril de 2016 EAFIT
El reto de Ana Silvia es el séptimo doctorado para EAFIT
continuidad al crecimiento y posicionamiento de la dependencia académica. “El alto nivel de los estudiantes y los docentes, el compromiso del equipo humano, y el liderazgo del anterior jefe han hecho posible estos logros. Ahora el reto es darle continuidad”, afirma. Y, para esto, reconoce que una de sus prioridades es ayudar a consolidar la creación del doctorado en Derecho, que sería el séptimo posgrado de este tipo en la Universidad. “También queremos seguir fortaleciendo la maestría en Derecho, trabajar en nuestras revistas y revisar la reforma curricular de 2007 para evaluar que impactos ha tenido y qué aspectos hay por mejorar”, agrega la jefa de Derecho.
Este año fue una de las escuelas que comenzó con más cambios. A inicios de 2016, Camilo Piedrahita Vargas pasó a ocupar la decanatura y Hugo Alberto Castaño Zapata, quien se había desempeñado en ese cargo durante 12 años, recibió la responsabilidad de liderar la Oficina Jurídica de la Institución, además de sus funciones como secretario general de EAFIT.
La reciente firma de un convenio académico con la Universidad Técnica de Tallin (Estonia), así como los vínculos y redes que han tejido los docentes gracias a su formación en el extranjero, entre otros, son algunos aspectos que hablan de la consolidación de las relaciones internacionales de la Escuela. “En la actualidad tenemos otro grupo de docentes a punto de doctorarse, lo que, sin duda, va a contribuir en nuestras metas de investigación”, señala.
Esta serie de nombramientos también requería de una persona que se encargara de liderar los procesos del pregrado y del Departamento en Derecho, y dicha responsabilidad le fue entregada a Ana Silvia Gallo Vélez desde el pasado 22 de febrero.
Como parte de estas acciones estratégicas, la docente también destaca la creación de un módulo sobre políticas públicas en los posgrados, que le permitirá a esta unidad seguir acercándose a la ciudad y trabajar de manera conjunta con otras instituciones.
Esta abogada de la Universidad de Medellín, especialista en Derecho de Familia de esta misma institución, y doctora en Derecho de Familia de la Persona, de la Universidad de Zaragoza (España), se apropió inmediatamente de este reto profesional y de la responsabilidad de darle
Finalmente, Ana Silvia menciona que otra de los desafíos será analizar la importancia de la Escuela de Derecho de EAFIT en el eventual terreno del posconflicto colombiano, lo que significaría un nuevo campo de estudio y trabajo para los abogados del país.