Boletín Somos - Edición 140

Page 57

56

Nuestra gente Marzo-abril de 2015 EAFIT

La doctora ambientalista

Justamente, para su tesis doctoral Procesos y Métodos de Producción Sostenibles: una mirada desde el Derecho de la Organización Mundial del Comercio y la Gobernanza Ambiental Global, la eafitense realizó un recorrido por la legislación vigente, los casos y disputas comerciales relacionados con los Procesos y Métodos de Producción Sostenibles, así como su influencia e importancia en el comercio internacional actual. Previamente, en 2008 y mientras cursaba su maestría en Derecho Económico Internacional y Política Comercial Internacional, en la Universidad de Barcelona (España), esta abanderada de los temas ambientales y la defensa de los animales ya había analizado la disputa comercial entre la Unión Europea y Canadá, a raíz de los productos derivados de la caza de focas.

María Alejandra Calle Saldarriaga

Los paisajes son como sacados de una película medieval; el clima, la niebla entre los árboles, las ruinas de los castillos hicieron parte del panorama diario que encontraba María Alejandra Calle Saldarriaga mientras realizaba sus estudios de doctorado en Irlanda, y que la dejaron completamente enamorada de esta isla europea. Incluso, la misma sede de la Universidad Nacional de Irlanda, en Cork, está construida con la arquitectura gótica de la época de los Tudors. Fue en esos recintos donde la docente del Departamento de Negocios Internacionales culminó su posgrado en Derecho Económico Internacional y Medio Ambiente. María Alejandra viajó hasta Europa para continuar desarrollando sus intereses investigativos en las áreas de Biocomercio, bienestar animal y comercio internacional, certificaciones ambientales voluntarias y eco-etiquetado, derecho administrativo global y requisitos procedimentales para la estandarización y resolución de disputas comer­ ciales en la Organización Mundial del Comercio.

También se ha desempeñado como investigadora visitante de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), donde concentró su pasantía en los aspectos de las barreras no arancelarias y los procesos de producción sostenible vinculados al uso de la biodiversidad en la región andina. Se trata de una amplia experiencia profesional que se suma a su formación como abogada de la Universidad de Medellín, especialista en Derecho Comercial de los Andes y magíster en Ciencias de la Administración de EAFIT. Así como a sus estudios avanzados en Diplomacia Comer­cial del Centre for Trade Policy and Law, de Carleton University (Canadá), y en Alta Gerencia Internacional, de EAFIT. En 2015, después de culminar su doctorado, María Alejandra se reintegró a sus labores en el Departamento de Negocios Internacionales. Desde allí espera seguir enfocando sus investigaciones en el tema de métodos de producción sostenible como requisito de acceso a mercados internacionales, enfocándolo, especialmente, en la experimentación de animales en la industria cosmética.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín Somos - Edición 140 by Universidad EAFIT - Issuu