Eafitense 108

Page 163

Isabel Cristina Montes Gutiérrez y Stefanía Rodríguez Campo Dirección de Planeación de EAFIT

C

uando los profesores y estudiantes llegaron al taller de permanencia, que se realizó a mediados de 2014, encontraron las sillas organizadas en círculo y papelitos que solo podían voltear y leer al comenzar el taller. Los papelitos tenían las palabras “deserción y permanencia” que, acompañadas de las preguntas ¿Qué significado le otorgan a cada palabra? y ¿qué les evoca?, buscaban

UNIVERSIDAD EAFIT

163

Academia

Foto: Róbinson Henao

Los resultados de la investigación Intención de abandono en estudiantes de pregrado -Factores y soluciones-, acompañada de las reflexiones de profesores y alumnos, ayudaron a atenuar la mirada sobre la deserción universitaria y a construir propuestas de permanencia para la población estudiantil eafitense. Las principales propuestas se centran en lograr las condiciones para un buen inicio en la vida universitaria.

identificar la importancia del tema entre los participantes y generar un ambiente propicio para el desarrollo del taller, que tenía como objetivo socializar la investigación Intención de abandono en estudiantes de pregrado -Factores y soluciones- e identificar estrategias que fomenten la permanencia de los estudiantes. Entre los puntos de vista sobre la deserción emergieron connotaciones negativas como “rendirse”, “tirar la toalla” e “estar insatisfecho con el proyecto emprendido”. Así lo expresó uno de los profesores: “En esta palabra hay un contenido de fracaso asociado. Es un desinterés de continuar algo causado por muchas situaciones”. No obstante, en las discusiones de los 13 talleres surgieron otras miradas que ayudaron a matizar las concepciones negativas en torno a la deserción estudiantil. Los estudiantes y profesores diferenciaron entre los desertores de los programas académicos de los del sistema educativo. Mientras los primeros se transfieren de un programa a otro buscando, la mayoría de las veces, una carrera profesional más acorde con sus preferencias, habilidades y condiciones; los segundos abandonan por completo la educación sin terminar el proyecto académico. Los participantes de estas actividades le otorgaron una postura positiva e, incluso, natural a la deserción dada por el cambio de un programa académico a otro. Así lo comentó uno de los docentes: “¿Si empezó algo lo tiene que terminar, sabiendo que se puede retirar y volver a empezar? Es como si tuviéramos que irnos por un punto derecho sin mirar a los lados hasta el punto de allá. Eso es un error. En el camino hay muchas variedades y asuntos interesantes, que son, precisamente, las que enriquecen la vida”. Los estudiantes también mostraron una percepción similar en relación con la transferencia entre los programas académicos: “Los que van a dejar un programa para cambiar de carrera yo los apoyo porque pasé por lo mismo, me parece muy bueno que se den cuenta rápido qué les gusta”, comentó uno del pregrado en Mercadeo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.