58
Noticias que hablaron de creación en Noviembre-diciembre
EAFIT
Se trata de un espacio ubicado en el tercer piso del bloque 38, contiguo a la emisora digital Acústica, y creado por las docentes del Departamento de Humanidades Alba Clemencia Ardila de Robledo y Sonia López Franco con el objetivo de que toda la comunidad académica pueda fortalecer sus competencias en lectura y escritura, temas necesarios en diferentes áreas del saber. Entre la variedad de ofertas de este proyecto, adscrito a la Escuela de Humanidades, están el Laboratorio de Lectura y Escritura, donde los solicitantes pueden resolver dudas, identificar y buscar soluciones a problemas de lectura y composición de textos, tomas de decisiones en cuanto a técnicas y estrategias para esta actividad, entre otros asuntos. Celee también ofrece una prueba de clasificación para deter minar las habilidades comunicativas de los solicitantes, con el objetivo de determinar el nivel de
2015
competencias de lectoescritura y reforzar en los aspectos que no se dominen. Otras de las ofertas dentro de la Universidad son los tres cursos en el área de habilidades comunicativas del Núcleo de Formación Institucional: análisis textual, prácticas textuales y edición textual. En posgrado se ofrece un curso-taller, cuyo objeto de estudio son los textos académicos, monografías, artículos científicos y tesis de investigación, centrándose en el proceso de construcción y composición de estos. Finalmente, los estudiantes del último año de bachillerato también pueden realizar talleres para la preparación de la prueba Saber-Pro. “Lo que pretendemos es que toda la comunidad universitaria se beneficie de nuestra asesoría porque tenemos la intención de que EAFIT se convierta en un centro de respeto a la lengua materna y queremos preparar a toda la comunidad para que estas habilidades sean parte de su potencial académico”, explica Sonia López.
Los docentes también pueden solicitar asesorías, bien sea para mejorar la construcción sus trabajos académicos, material de clase o para actualizarse en novedades lingüísticas