1er capítulo gaitanismo liberalismo y movilización popular

Page 1

Capítulo 1 La movilización popular y la tradición liberal izquierdista en Colombia

Después del asesinato de Gaitán en abril de 1948, el gaitanismo también tuvo una muerte violenta en los años de salvaje represión que siguieron. Sin embargo, la movilización popular del liberalismo izquierdista continuó viva. Para demostrar la validez de tales afirmaciones en la historia colombiana, este estudio comienza señalando el contexto social, económico y político del siglo xix a partir del cual emergieron las movilizaciones de la izquierda liberal en el siglo xx. Este arranque es necesario porque hay importantes interpretaciones que continúan retratando la relación entre el Partido Liberal y el gaitanismo como un signo de la debilidad de éste,1 aunque existe amplia evidencia que sugiere que la verdad es la contraria. Este capítulo demostrará cómo la tradición del liberalismo izquierdista, que le dio al movimiento de Gaitán su formidable capacidad de movilización, está firmemente arraigada en la historia colombiana. Durante el siglo xix y comienzos del xx la izquierda liberal colombiana hizo gala de una gran capacidad para la movilización popular, expresada tanto en el campo del conflicto militar como en la política convencional. Esta movilización reflejó en gran parte el hecho de que la tradición intelectual del liberalismo presentaba un amplio espectro de ideas que no resonaban igualmente entre el resto de liberales en América Latina. Las élites se inclinaban hacia ideas concentradas en el individualismo, la propiedad y el libre mercado, mientras que los liberales menos prósperos enfatizaban los rasgos e implicaciones más igualitarios del liberalismo.

1

Pécaut, por ejemplo, argumentó de modo algo reprobatorio que Gaitán había sido incapaz de crear un movimiento político independiente viable. Según Pécaut, al enredarse el gaitanismo con el Partido Liberal, la movilización popular fue condenada a perder su espíritu en las interminables contiendas entre los partidos tradicionales (Daniel Pécaut, Orden y violencia: Colombia 1930-1954, Bogotá, Tercer Mundo, 1987, vol. 2, p. 440).

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.