
4 minute read
Latín Foliage
La floricultura en nuestro país fue pensada como un negocio exportador, ya que por las condiciones naturales y geográficas de nuestra tierra, se beneficia la distribución para abastecer de flores y follajes a países con estaciones, durante el invierno y cualquier momento del año.

Advertisement
El follaje es la materia prima para la obtención de diferentes productos y comprende las hojas o acículas, yemas y brotes nuevos. La obtención de este recurso es muy difícil desde el punto de vista tecnológico, debido a que en la práctica, el follaje verde cuando se acopia contiene también la corteza, madera y mezclas orgánicas.
Siempre buscamos como aportar a nuestra sociedad por este motivo nuestro equipo de trabajo está conformado por campesinos, con esto contribuimos al desarrollo laboral de nuestros colaboradores, mientras nos encargamos de producir follajes de alta calidad para la industria de la floricultura.
Los procesos de cultivo los realizamos desde el primer momento en Latin Foliaje S.A.S. con esto nos aseguramos de producir un resultado completamente agrícola, nacional, y ambientalmente sostenible; para nosotros estos son los
Nosotros somos la riqueza de nuestra tierra. pilares en la empresa ya que nos permite tener un enfoque claro de lo que queremos transmitir en la industria.
Buscamos ofrecer follajes de alta calidad, sanos, frescos y modernos; cultivamos y comercializamos en colaboración con un equipo de trabajo, técnico, productivo y financiero, que nos permite ser altamente competitivos en el mercado. Ya que incursionamos todos los días en la industria con una actitud emprendedora y constante, decididos a buscar nuevas oportunidades de negocio nacional e internacional.
Rucus
Lili Grass
Liriope
Lili Green Tree – Fern
Helecho De Cuero
Eucaliptus
Eucaliptus Baby Blue
Pino /Cypress
Palma Robelina
Cocculus
Pittosporum
Brillantina
Vibormium
Colombia Potencia su
La Unión Europea Apoya la Reforma Agraria Colombiana
Gripple Plus en Colombia
Pequeños Productores Enviarán 100 Containers Anuales de Fríjol Hacia Estados Unidos
El embajador de la Unión Europea para Colombia, Gilles Bertrand; expresó que se apoyará de manera política y financiera la paz, priorizando la reforma rural integral y la reforma agraria.
Esto se debe a que en el campo colom-


Los cercos son fundamentales en cualquier finca ganadera, debido a que ayudan a evitar que el ganado se pase de un potrero a otro, dañando el pasto o consumiéndolo antes de tiempo. Por eso resulta importante contar con unas cercas que ofrezcan firmeza pero que a la vez no vayan a hacer daño a los animales. En tal sentido la firma Gripple Plus llega a Colombia de la mano de Proalco Bekaert para ofrecer una solución para el tensionado y unión de alambre para los cercados; de fácil manejo y que el productor lo puede usar sin mayores dificultades, ya que es un mecanismo que cuenta con un bloqueo de cerámica que ofrece un mejor agarre.

La unión de más de 18mil productores agrícolas logró el envío de más de 10 contenedores de fríjol a Estados Unidos durante el primer semestre de 2022. Esto se realizó a través de la Corporación Nacional de Pequeños Productores Agrícolas (CORNEPAG) y la multinacional Goya Foods. biano se encuentra mucho talento, con producciones de calidad y un potencial inmenso, que conlleva a una inversión y a oportunidades de trabajo. Este apoyo busca que los proyectos productivos puedan transformarse en actividades económicas normales e integradas a la economía de Colombia.
Este proyecto busca integrar a aproximadamente 32 asociaciones de 12 departamentos de Colombia, con el objetivo de mejorar las condiciones de los agricultores, mientras se aporta al desarrollo agroindustrial de nuestro país y a fortalecer el fríjol en el mercado internacional.
Desarrollo Agrícola
Congelación de Embriones en la Ganadería
La congelación de embriones para la reproducción bovina es una de las técnicas de inseminación en crecimiento en la ganadería de alto rendimiento.
Tras más de una década de investigaciones y apenas dos años de liberada la
La organización Quality Lambas, liderada por cooperativas ganaderas españolas como CorSevilla; diseñaron un modelo de inteligencia artificial, para clasificar de manera más ágil el ganado ovino para su comercialización.
El modelo se basa en el uso de las nue-
La ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño presentó una herramienta tecnológica fundamental para la implementación de la Reforma Rural Integral, ya que cuenta con la información clave para la formulación y ejecución de políticas públicas en el gremio agrícola colombiano.
Esta plataforma del Sistema de Infortécnica para la comercialización, cada vez son más los laboratorios públicos y privados en nuestro país, que ofrecen estos servicios con el apoyo en investigación gubernamental para desarrollar este proyecto, que trae consigo beneficios de incremento para la ganadería nacional.
vas tecnologías y en técnicas de inteligencia artificial, para desarrollar un nuevo sistema de categorización que estime el peso, sexo y edad del ganado ovino, al igual que la detección anticipada de animales enfermos, a través de la combinación de pautas tradicionales con algoritmos de procesamiento digital de imágenes.


Inteligencia Artificial para Clasificar Ganado

IEl SIPRA se Moderniza
mación para la Planificación Rural Agropecuaria (SIPRA), recopila más de 300 datos relacionados con el potencial de las zonas aptas con más productividad para el desarrollo de actividades agropecuarias, que identifica áreas alternativas o nuevos territorios en donde se puedan presentar proyectos agropecuarios funcionales, tanto para el sector agrícola como para el medio ambiente.