7 minute read

Solución Definitiva Ante los Derrumbes que afectan a los corredores Agrícolas del Valle

Next Article
Tropic Organic SAS

Tropic Organic SAS

Las operaciones de estabilización dinámica de una vía, consisten en someter a esta a una vibración horizontal y a una carga vertical estática de manera simultánea, de tal manera que se favorezca la redistribución espacial de los áridos que integran el balasto y la disminución de irregularidades en este.

El deslizamiento o derrumbe, es un fenómeno de la naturaleza; se desarrollan cuando el agua se acumula rápidamente en el suelo, a raíz de lluvia intensa o deshielos rápidos, convirtiendo el terreno en un río de barro, este puede fluir rápidamente por una ladera o quebradas y arrasar a gran velocidad. Este deslizamiento puede viajar muchos kilómetros desde su origen, aumentando de tamaño a medida que arrastra árboles, autos y otros elementos en el camino; Estos desastres generalmente se repiten en lugares donde ya han sucedido con anterioridad.

Advertisement

En cumplimiento con el compromiso de ofrecer una solución definitiva para las comunidades rurales de Palmira, afectadas por derrumbes en inmediaciones de la vereda La Esperanza, que se agravan con la temporada de lluvias; la gobernadora Clara Luz Roldán, anunció la apertura del proceso licitatorio que permitirá hacer una estabilización de la ladera en esta vía que comunica con el municipio de El Cerrito.

“Queremos contarle a todos los vallecaucanos que la estrategia de la Ruta Invencible sigue recorriendo el Valle del Cauca; este proyecto nos permitirá hacer una estabilización en la vía que de Palmira conduce a El Cerrito, desde El Tablón-Los Ceibos hacia Tenerife, este punto que ha tenido una afectación histórica por derrumbes, vamos a solucionarlo definitivamente”, explicó la mandataria.

Para ello, se adelanta un minucioso trabajo técnico. “Se hará la remoción de cerca de 61 mil metros cúbicos de material, luego una reducción de la altura e inclinación del talud, la construcción de filtros, cunetas y disipadores para el drenaje completo de agua en este punto, adicionalmente un refuerzo del talud con la instalación de un manto de control de erosión, un reforzamiento con una geomalla biaxial para que en la última parte se pueda hacer una reforestación con árboles nativos de la zona”, explicó Frank Ramírez, secretario de Infraestructura del Valle.

Este proyecto contará con recursos de más de 9mil millones de pesos colombianos, y hace parte de un paquete de ocho procesos licitatorios abiertos por la Gobernación del Valle para mejorar la conectividad en nueve municipios en el departamento, debido a que los corredores agrícolas son importantes para la comercialización de productos de nuestra región.

Los corredores económicos agrícolas, son una herramienta estratégica para atraer capital privado e inversiones a gran escala, junto a múltiples procesos concentrados en porciones territoriales en donde se articulan las dinámicas económicas del gremio agrícola, con proyectos que beneficien a los pequeños agricultores y mejoren la seguridad alimentaria.

https://caracol.com.co/2022/09/25/sigue-pasoparcial-en-via-a-buenaventura-por-derrumbe/

Los deslizamientos suceden cuando se desprenden grandes masas de tierra o roca de las montañas de manera rápida o lenta, bajando por la pendiente hasta encontrar un sitio plano.

Los deslizamientos de tierra han llegado a afectar a más del 80% de departamento, tanto por el colapso de las vías terciarias como por derrumbes e inundaciones de los ríos y quebradas, que impiden la conexión de aquellos tramos viales de acceso entre las cabeceras municipales con sus veredas.

La gobernadora (Izq.) Roldán y el alcalde de Cali (Der.) Jorge Iván Ospina

“La idea clave no es sólo mejorar la infraestructura del transporte o del riego, sino proporcionar una plataforma que habilite y empodere a las autoridades a nivel local, nacional y regional para tomar decisiones más informadas acerca de lo que quieren lograr”, señala la economista experta en agronegocios de la FAO Eva Gálvez Nogales, autora de “Hacer que los corredores económicos trabajen para el sector agrícola”.

Se conoce que en el departamento del Valle del Cauca es atravesada por una falla geológica, lo que permite constantemente deslizamientos de tierras en las vías; por esta razón, las comunidades afectadas le solicitaron a la gobernación que se realicen estudios para evitar más derrumbes en los distintos sectores.

Más del 80% del Valle del Cauca ha sido afectado por los deslizamientos de tierra, causados por las olas invernales que golpean al departamento, situaciones que han obligado a las autoridades a decretar en sus momentos una alerta máxima. Por ende la gobernación decidió crear un plan de ruta para el mejoramiento de los sistemas de riesgo que existen en la región.

Por lo anterior, el secretario de Gestión del Riesgo de Desastres, Francisco Javier Tenorio Lara, informó que, “al menos quince ríos de la región están en constante monitoreo ante el aumento de sus caudales”. Añadió, “Presentamos alerta naranja en las cuencas de los ríos Dagua, Anchicayá, Naya, Yurumangui, Cajambre, Mallorquín y Reposo, igualmente en el área hidrográfica del rio Cauca, rio Claro, Jamundí, Lilí, Meléndez, Cañaveralejo, rio Cali. Especial atención con los municipios de Florida, Pradera, Candelaria y Palmira, con los ríos Guachal, Bolo, Fraile y Párraga”.

Por su parte, las autoridades en Cali han declarado alerta amarilla, y que se brinde una solución ante la calamidad pública para atender las emergencias derivadas de las lluvias que se intensificaran por efecto de los distintos fenómenos. “Hemos tomado la decisión de tomar una declaratoria de calamidad pública preventiva que privilegie la vida, bienes, patrimonio, viene acompañada de una alerta amarilla y una urgencia manifiesta que acompañe procesos contractuales inmediatos”, dijo Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali.

En el plan de ruta la gobernación creó capacitaciones para las poblaciones aledañas a los recientes desastres, en donde explican varios factores a tener en cuenta, como el tipo de derrumbe, ya que existen los deslizamientos lentos que son aquellos donde la velocidad del movimiento es tan pausado que se percibe cuando ha ocurrido variaras veces en el mismo lugar. Este tipo se puede mirar de manera tal que frecuentemente arrastran parte de la capa vegetal, sólo es un pequeño desprendimiento de tierra y muy lento.

De igual manera existen los deslizamientos rápidos, y son aquellos donde la velocidad del movimiento es tal que la caída de toda la tierra y rocas, puede darse en pocos minutos o incluso segundos. Estos son frecuentes durante las épocas de lluvias o actividades sísmicas intensas; y como son difíciles de identificar, ocasionan importantes pérdidas materiales y personales. Actualmente los deslizamientos sólo se pueden identificar con estudios específicos de los expertos en el tema, como los geólogos; en estos se puede determinar la potencialidad del deslizamiento en

una zona determinada, y por medio de esto establecer cuáles medidas deben tomarse para evitar o reducir que el fenómeno ocurra. Sin embargo la gobernación hace énfasis en que, se debe de tener en cuenta que en las temporadas invernales el peligro aumenta.

Los deslizamientos tienen varias razones para que sucedan; entre ellas es el tipo de rocas y suelos, al igual que por la topografía, los lugares montañosos con pendientes fuertes. También se puede ocasionar por la cantidad de lluvia en el sitio, o por actividad sísmica, debido a los temblores constantes o imprevistos. Otra razón y la más importante es la actividad humana; cuando se talan árboles en las partes más empinadas de las montañas, la falta de canalización de aguas, ó construcciones de casas en terrenos con problemas geográficos y no autorizados.

Para realizar un correcto y eficaz proceso la gobernación del Valle en su planeación observó e identificó las zonas que tengan árboles inclinados y pisos agrietados; ya que esto puede considerarse amenazas de deslizamientos o derrumbe. De igual manera se incentiva a evitar a toda costa de hacer rellenos o cortes en terrenos de pendiente fuerte, no excavar la base de laderas empinadas; No comprar, alquilar o construir en zonas propensas a deslizamientos. No hacer cortes en las montañas si no se está totalmente seguro de la resistencia de la ladera, para prevenir que el agua se filtre en el interior de la montaña a través de zanjas, drenajes o alcantarillas que permitan el desagüe ordenado del agua.

La gobernación recomienda que, si usted habita en una zona de alta pendiente, asegúrese de que su casa y la de sus vecinos estén firmemente construidas para evitar que caigan unas encima de otras. En caso de una erosión, se debe evitar quemas, talas y surcos en el sentido de la pendiente, de igual manera el uso de explosivos en terrenos propensos a deslizamientos. Esto se realiza con el fin de proteger las zonas cercanas a los nacimientos de agua, arroyos y quebradas sembrando especies arbóreas.

De igual manera la gobernación invita a evitar el pánico, ya que este es el principal enemigo. Si está dentro de un edificio, permanezca adentro, protéjase bajo un mueble sólido como una mesa; y si está afuera, aléjese de la trayectoria del derrumbe, diríjase rápidamente al lugar alto más cercano, fuera de la trayectoria del desastre, si las rocas o escombros están acercándose, corra al refugio más próximo, como un grupo de árboles o un edificio y si escapar no es posible, agáchese y proteja su cabeza.

De la misma forma durante o después del deslizamiento acate las instrucciones dadas por las autoridades y organismos de socorro. No utilice servicios públicos como transporte, teléfonos, hospitales, si no es estrictamente necesario y aplique las medidas preventivas para cuidar se su integridad y la de los demás.

This article is from: