
1 minute read
Colkanab SAS
Durante este siglo, la medicina ha evolucionado y mejorado mucho, tanto en sus fundamentos científicos como en los recursos tecnológicos disponibles para que los médicos investiguen y traten a las personas.
Las posibles propiedades medicinales del cannabis y sus componentes han sido tema de investigación y polémica durante décadas. Esto ha comprobado que esta tiene beneficios medicinales comprobados en ciertas formulaciones, para tratar dolores críticos.
Advertisement
En Colkannab S.A.S estamos comprometidos con la comunidad, por esto contamos con todos los permisos y procesos adecuados para la producción del Cannabis medicinal, nuestro principal interés es crecer en la industria, elaborando productos de calidad para el beneficio de la sociedad.
En Colombia se han establecido requisitos de licenciamiento, cuotas y uso de componentes y derivados de la planta de cannabis en productos industriales y de consumo. Así como las condiciones de uso de las semillas, los diversos componentes, derivados y productos industriales terminados.
Nuestro equipo de trabajo es muy importante para nosotros, es por esto que en Colkannab S.A.S, brindamos cursos, con apoyo del Sena para que ellos puedan tener la oportunidad de superase profesionalmente, para así ayudar a nuestros trabajadores a crecer en nuestra compañía mientras ellos colaboran para el desarrollo de esta.
Los estudios informan que el cannabis medicinal tiene posibles beneficios para varias afecciones. El manejo del dolor en la razón más común para el umc (káiser et al. 2017).
Nuestro objetivo principal es, ser líderes mundiales en la producción y suministro de cannabis medicinal de alta calidad y sus derivados; actualmente tenemos 10 variedades.
Investigaciones reportan efectos terapéuticos positivos en el dolor neuropático refractorio junto con los analgésicos tradicionales (Crowell, 2017; Deshpande, Mailis-Gagnon, Zoheiry, Y Lakha, 2015), permitiendo la disminución de síntomas de la enfermedad de parkinson en las etapas iniciales del tratamiento. (Balash et al. 2017), ya que mejora las puntuaciones motoras y los síntomas de dolor en estos pacientes, (Shohet, Khlebtovsky, Roizen, Roditi y Djaldetti, 2017).
Además, actuaría positivamente en la terapia para trastornos espásticos musculares (Radke, Mokhtarzadeh, Lee, Y Harrison, 2017).