5 minute read

“Diálogo por las reformas para el fortalecimiento institucional

gremiales

Parte de los miembros del CONEP durante reunión.

Advertisement

El presidente de Unión de Farmacias Inc., ingeniero Raúl Hernández Castaños, representando la organización durante el encuentro.

Unión de Farmacias Inc., representada por su presidente, el ingeniero Raúl Hernández Castaños, y por la directora ejecutiva, Scarlet Sánchez, se encuentran participando en los diálogos que realiza el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), con los diferentes actores que representan el sector privado en el Sistema Dominicano de Seguridad Social. Estas reuniones se realizan en el marco de la participación del sector empresarial en el “Diálogo por las reformas para el fortalecimiento institucional y gestión mesas relacionadas a la salud y a la Seguridad Social. En el último encuentro se repasaron los avances que ha tenido el sistema desde sus inicios y se analizaron ideas realizar una propuesta conjunta a la mesa de la Seguridad Social. El CONEP es la organización que aglutina la mayor parte de las empresas privadas en la República Dominicana. Union de Farmacias Inc. forma parte de dicha entidad desde hace ya varios años, con el interés de aportar soluciones a los retos que impactan al sector farmacéutico privado de la República Dominicana.

opinión

Clave 03: FUNCIONALIDAD:

Vanessa Heredia Joga

in Sustainable Design, Master Level.

Continuando con nuestra línea de enumeraciones de los puntos clave para determinar el diseño de interior hablaremos acerca del resultado de la integración de la distribución espacial y la personalidad que representa nuestra marca: La funcionalidad. Cuando hablamos de la funcionalidad nos referimos a la utilidad práctica y adecuación de los elementos que de una cosa, en nuestro caso hacemos referencia del diseño de proyecto de farmacia. Es de conocimiento de todos que la función esencial de una farmacia es dispensar medicamentos y artículos de salud para potencializar clientela, asistido de los elementos empresarial. Como arquitectos e interioristas debemos optimizar cada uno de los para llevar a cabo la función esencial determinadas, tanto para los clientes como para los colaboradores que aportan e inciden en el crecimiento de nuestro proyecto. Los puntos básicos que determinan la funcionalidad de una farmacia son los siguientes: 1. Es indispensable que el producto esté disponible, en el lugar adecuado, en la cantidad necesaria, con el precio correcto y sea visible en el momento preciso. Se debe tener en cuenta el espacio que se le destina, la las ofertas. 2. La circulación en el interior del establecimiento es vital. El farmacéutico debe repartir el espacio disponible, entre las distintas secciones y decidir su ubicación óptima, de manera que se facilite la circulación de los clientes. Las técnicas de exposición permiten manejar la venta visual (lo que se ve y está al alcance de las manos, se vende) y la venta en masa (lo que se ve en masa, se vende en mayor cantidad). 3. Elección del surtido y presentación de los artículos. El surtido debe adaptarse a las características de la clientela del establecimiento. La elección de este, su amplitud (variedad de categorías del producto) y profundidad (variedad de marcas de cada categoría), debe contemplar que se van a abastecer las necesidades, el conocimiento de la competencia existente y la imagen con la que se quiere posicionar el establecimiento. Una vez elegido el surtido es preciso determinar su modo de presentación óptimo. El interiorismo se une a la línea del estrategia de mercadeo de nuestra marca para representar la misión, visión y valores de la empresa a través del espacio enfocando su atención en los elementos de mobiliario, materiales, texturas y colores, iluminación, ambientación de sonido, seguridad, tanto para la clientela como para los colaboradores, ubicación de la señalética, fachada, decoración interior entre otros elementos que permiten que el espacio sea un apoyo al cumplimiento de la función esencial ya descrita previamente. Los puntos de personalidad y distribución espacial, de los cuales hablamos en artículos anteriores, son los factores que realizan la base del proyecto para la optimización del funcionamiento creando una sinergia complementaria para que la estética y la operación sean los que maximicen el potencial del punto de venta en donde el cliente sienta que pertenece. Es de interés enfatizar que un proyecto de farmacias es conveniente desarrollarlo de manera integral en donde se maneje una línea coherente con el tipo de empresa y mensaje que deseamos proyectar. Hay que reconocer que cada uno de los factores que inciden en el diseño pueden

contribuir o no a la imagen y mensaje proyectado hacia la clientela que nos dirigimos, siendo este último esencia de los lineamientos a seguir desde el inicio del proyecto. Enfocándonos en el proyecto espacial como tal, establecer estrategias que permitan acoplar la comodidad, funcionalidad y versatilidad del espacio al igual que el estilo y diseño interior. Iniciamos creando un punto focal en nuestra fachada con la decoración de escaparate en donde el cliente experimenta el primer contacto visual invitando al mismo a ingresar al local. La fachada de una farmacia es el elemento que da la bienvenida a los usuarios y por esta razón tiene que contar con las características necesarias para atraer al consumidor de una manera natural y amable. El uso de elementos mayor atención de los usuarios en comparación con los rótulos estáticos. Es importante mantener una relación y unión directa entre el diseño del interior y del exterior del local, creando un estética que mantenga, a su vez, la identidad de la farmacia. Una vez en el interior de la farmacia, tomamos en cuenta la versatilidad que nos permite el espacio para mantener al usuario interesado en solucionar la situación inicial y generar la solución a una necesidad adicional, la cual crea una experiencia de satisfacción y solución de circunstancias en tiempo solucionar diferentes situaciones del usuario se crea con los elementos de mobiliario, colocación de los productos distribución de estos en el espacio y mobiliario. Es importante la comunicación y el trabajo en equipo para realizar un proyecto integrado, en donde cada uno de los elementos soporten nuestra misión de proyectar valores como empresa y ente de servicio al usuario.

ALIVIO DURADERO PARA LA ACIDEZ FRECUENTE

This article is from: