4 minute read

Estás preparado para pagar el impuesto sobre la renta?

Next Article
Visita DIGEMAPS

Visita DIGEMAPS

opinión

¿Estás preparado para pagar el impuesto sobre la renta?

Advertisement

Lic. Angel Xaviel Peña

Contador especializado en Impuestos y Facilitador de contabilidad del INFOTEP

Saber el monto a pagar de impuesto sobre la renta genera nervios, temores y mucho estrés al empresario de micro, pequeñas y medianas empresas, pues, en la mayoría de los casos se tiene incertidumbre sobre cuánto será el El impuesto sobre la renta es el impuesto que grava toda renta, ingreso, persona natural o jurídica residente en la República Dominicana. Pagará el impuesto sobre sus rentas de fuente dominicana y de fuentes fuera del territorio nacional, provenientes de obtuvo la empresa durante 12 meses y se restan los gastos que se tuvieron en el mismo, de manera que realizando esta del año; una vez que obtenemos el aplica la tasa vigente del impuesto sobre la renta y se determina el monto que debes pagar. Actualmente, la tasa a pagar de impuesto sobre la renta a personas jurídicas es del 27% de los Para entrar en materia, colocaremos un ejemplo que siempre utilizamos

28

este impuesto: Supongamos que su empresa este año una vez su contador inicia con la presentación de los anexos y la declaración de impuesto sobre la renta a personas jurídicas, el monto a pagar que equivale al 27%. Si esta tasa la consideras elevada, en otros países latinoamericanos como Argentina la tasa a pagar por concepto de impuesto sobre la renta es 32%, mientras que en México y Colombia un 30% para el año 2020.

Para el caso de las personas físicas, existe una tabla para la determinación de este impuesto la cual va desde un 15, 20 y 25 por ciento del excedente de la tabla. Para la mayoría de los casos este impuesto se aplica para los asalariados y personas físicas con ingresos anuales superiores a los Cabe destacar que el impuesto sobre la renta a partir del próximo año, estará vinculado con la presentación de la contribución de residuos sólidos (CRS) y el impuesto sobre los activos (ACT) de manera que, posterior a la de presentar la declaración IR2, también deberán ser presentados estos dos impuestos. Por otro lado, no todas las empresas están destinadas a pagar el impuesto sobre la renta; en algunos casos, existen exenciones dentro de las que podemos mencionar, están las rentas del Estado, municipios, distritos municipales, Cámaras de Comercio y Producción, instituciones religiosas, entidades civiles de asistencia sociales, literarios, artísticos, políticos, deportivas, siempre y cuando estas lucro. Es importante tener en cuenta que el hecho de que estas instituciones gocen del privilegio de la exención de este tributo, las mismas deben presentar a tiempo sus declaraciones de manera informativa, ya que la no presentación a tiempo de estas pueden ser objeto de sanciones según lo establece el Código Tributario Dominicano. Ahora bien, viendo esto desde el punto de vista del empresario, ¿Qué debo hacer para pagar este impuesto sin contratiempos? Los siguientes 5 consejos te servirán de ayuda para un mejor control de tus impuestos y evitar los tormentos que la declaración de impuesto sobre la renta puede traer. 1- Cálculos Periódicos: Realizar

periódicamente preliminares del impuesto sobre la renta, promediando conociendo el monto aproximado a pagar de impuesto sobre la renta con anticipación y permite tomar decisiones acertadas a tiempo. 2- Prepara tu bolsillo: Cada mes (o las veces que puedas) ve guardando en una cuenta bancaria un fondo para el pago de este impuesto, de esta manera tienes guardado un avance o y tendrás que pagar. 3- Pagar los anticipos a tiempo: Cuando se pagan los anticipos a tiempo, estos serán parte del monto a sobre la renta. 4- Registrar los empleados en la TSS: Los pagos de salarios son parte de los gastos que se pueden sustentar en la declaración de impuesto sobre la renta. Es importante realizar los movimientos de personal (entrada, salida y otras novedades de los empleados en la nómina) al día para llevar un mayor control sobre este gasto. 5- Registrar las facturas según la actividad económica: Evitar colocar gastos que no sean relativos al negocio como (gastos personales o gastos que no guarden relación con la actividad económica) este tipo de actividades pueden traer consecuencias negativas con la Dirección General de Impuestos Internos a largo plazo. Para lograr resultados exitosos en tu empresa (y no solo nos referimos al tema impositivo) es indispensable requerir de una buena relación con tu contador o asesor de impuestos, ya que esto es fundamental para presentar tu declaración de impuesto sobre la Renta. Tu contador debe ser un aliado, de manera que pueda darte consejos que ayuden a no tener sorpresas a la hora de pagar los impuestos, manejar

This article is from: