Boletín, octubre 21 de 2016
Una producción de la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas · anturij@uninorte.edu.co
biomímesis
Innovación inspirada en la naturaleza
En 1997, la bióloga estadounidense
Janine Benyus, acuñó el término biomímesis para referirse a una forma de innovación que se inspira en diseños y patrones de comportamiento presentes en la naturaleza, así como en seres vivos, para luego desarrollar tecnologías, materiales y estrategias sostenibles que le permitan al hombre resolver retos actuales. Con el fin de exponer los avances y experiencias exitosas en esta ciencia interdisciplinar, el martes 18 de octubre, en el marco de la XVI Cátedra Estados Unidos, se desarrolló la conferencia ‘Biomímesis: emulando el diseño de la naturaleza’, impartida por Raúl de Villafranca, arquitecto mexicano que se ha enfocado en el diseño ecológico y regenerativo. “La biomímesis establece que la naturaleza es modelo, medida y mentor, y que es mucho más lo que nosotros podemos aprender, que lo que podemos extraer de ella”, dijo De Villafranca, quien añadió que para
Eduardo Zurek, de Colombia, habló el miércoles sobre inteligencia artificial y biomímesis.
inspirarse y emular los procesos propios del mundo natural, es necesario ver a la biología de una forma más funcional, para comprender las bases de su operatividad y emplearlas como guía.
“
Es más lo que podemos aprender de la naturaleza que lo que podemos extraer de ella
“
Bowine Wijffels, de Holanda, expuso sobre biomímesis para la innovación social.
-Raúl de VillafrancaEl experto reconoció que si bien para poder innovar a través de la biomímesis es necesaria la colaboración con científicos como biólogos o ecólogos —que apoyen en la interpretación de los complejos procesos desarrollados por los seres vivos—, también es necesario tener una gran sensibilidad, intuición y
Vigilada Mineducación
Por María Margarita Mendoza
Raúl de Villafranca, conferencista mexicano.
sentido común para identificar cómo dichos procesos se pueden aprovechar en la búsqueda de soluciones para los retos del diseño sostenible. De igual forma De Villafranca resaltó que la biomímesis puede aportar a desarrollar iniciativas revolucionarias que solucionen otras problemáticas de la actualidad, como las relacionadas con el cambio climático, la escasez de suministros, energía y bienes, e incluso otras situaciones que tienen que ver con la incertidumbre económica, violencia extrema, discriminación e inequidad social. La franja de conferencias ‘Biomímesis y Bioelectricidad: emulando el diseño de la naturaleza’, continuó el miércoles 19 de octubre con la participación de una decena de expertos nacionales y extranjeros, quienes expusieron sus ideas acerca de cómo los principios de estas dos disciplinas pueden aplicarse en áreas como la energía, la inteligencia artificial, el manejo de las ciudades y la alimentación, entre otras.
1