Entérate con PLANEACIÓN

El informe de construcción de registros calificados y sus resultados en la Rectoría Eje Cafetero -REC- al mes de noviembre de 2022 es el siguiente:
Los días 6 y 7 de octubre se recibe visita de pares para el programa de Administración de Empresas modalidad distancia en el Centro de Operación Académica Pereira.
La Subdirección de Calidad Académica hizo parte de la visita de pares amigos como estrategia de preparación para las renovaciones de programa, razón por la cual se realizó la visita el día 10 de octubre al programa de Administración de Empresas en la modalidad presencial al COA Barranquilla.
El día 10 de octubre de 2022 el Ministerio de Educación Nacional -MENcomunica a UNIMINUTO, Rectoría Eje Cafetero la resolución 019946 de aprobación del programa “Psicología” en modalidad presencial para el Centro de Operación Académica Pereira.
Posterior a la aprobación de la emisión de juicios de autoevaluación de programas en el mes de septiembre, el comité de núcleo de la Rectoría Eje Cafetero realiza sesión el 12 de octubre del presente año para escuchar la presentación de cada director/coordinador de programa de la rectoría sobre el plan de mejora fruto del proceso de autoevaluación. Luego en sesión del 11 de noviembre se aprueba (sujeto a aprobación de Servicios Integrados el presupuesto de la REC) la inversión de los planes de mejora de los programas para la vigencia de 2023 y 2024.
La Subdirección de Calidad Académica de la Rectoría Eje Cafetero asiste de manera virtual al “Simposio Internacional Sistemas de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en América Latina” realizado en Cartagena de Indias.
Desde la REC se participa en la quinta reunión periódica del equipo de calidad académica nacional.
•Se recibe capacitación por parte de la Subdirección General de Calidad Académica de Servicios Integrados sobre la nueva plataforma SACES.
•Se realiza la revisión de completitud de los aplicativos de autoevaluación de programas para su posterior cargue a Alfresco de:
•Contaduría Pública, presencial.
•Contaduría Pública, distancia.
•Acompañamiento a la construcción de los documentos de registro calificado de los programas asociados a la descentralización de la oferta regulada de Pereira y Chinchiná:
•Administración de Empresas, distancia, Chinchiná.
•Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, distancia, Pereira y Chinchiná.
•Licenciatura en Educación Infantil, distancia, Pereira y Chinchiná.
•Contaduría Pública, distancia, Pereira y Chinchiná.
•El día 22 de noviembre de 2022 se realiza sesión con contratista para entrega de insumos para la construcción del programa ingeniería de sistemas, distancia para los lugares de desarrollo Pereira, Cartago y Chinchiná.
•Seguimiento y monitoreo permanente al proyecto de transforma-acción 37 iniciativas hijas en la Rectoría.
•Elaboración y aprobación documento de cierre para el plan estratégico de sede de la Rectoría Eje cafetero.
•Participación activa en diálogos de región Risaralda (Proyección nuevo plan de desarrollo nacional).
•Seguimiento a proyectos (de investigación y plan de mejora) para indicar de proyectados terminados y nuevo indicador de gestión en planes de mejora.
Este año se realizó auditoría interna de calidad a nivel de la rectoría eje cafetero, el cual nos prepara para una futura auditoría externa de calidad con el ente certificador Icontec. Allí se realizó auditoria a colaboradores que no habían tenido esa experiencia y se encontraron un total de 129 hallazgos. Los más relevantes fueron presentados a la rectora para su conocimiento.
Después de un trabajo en equipo con los líderes de la rectoría, se entregó al sistema las matrices de riesgos y oportunidades para el nuevo ciclo de riesgos en 2023, determinando los planes de tratamiento para evitar la materialización de estos y potencializar las oportunidades, las cuales quedaron así:
La revisión por la dirección del sistema de gestión de calidad de 2022, tuvo lugar el 26 de noviembre para la rectoría, allí se mostraron diferentes resultados relacionados con atención a los usuarios, encuesta OLE egresados, resultados de las encuestas de autoevaluación, resultados plan de desarrollo, evaluación de proveedores, resultado de indicadores y ANS, cumplimiento de los objetivos de calidad, recursos utilizados, estados de los riesgos y las oportunidades, entre otra información importante para medir el desempeño de los procesos.
En este encuentro participaron los líderes en cabeza de la rectora, quien manifestó la necesidad de cumplir con las metas y de responder a todos los compromisos con el SGC, concluyendo finalmente que este es adecuado, conveniente, eficaz, eficiente y efectivo con oportunidades de mejora como que en el comité primario se tenga un espacio para que todos los líderes expongan los próximos eventos y actividades a realizar para fortalecer la articulación y maximizar la participación en los mismos, también que cada proceso debe incluir en sus planes operativos la medición de sus indicadores y ANS.
El segundo encuentro con los estudiantes del semestre vigente se realizó de forma presencial en Chinchiná el 12 de noviembre y en Pereira el 16 de noviembre a través de Teams, contó con la participación de más de 40 líderes estudiantiles y se evidenció la percepción de mejora continua en los procesos internos tanto administrativos como académicos por parte de los estudiantes en las dos sedes.
“Trabajamos por generar una experiencia positiva de la comunidad académica”.
•ANS-TH-CDP-01
Reporte oportuno del resultado de las evaluaciones del estudiante al profesor o formador.
•ANS-TH-DOC-01
Reporte oportuno de los resultados de las evaluaciones de desempeño global (cualitativa y cuantitativa) de los profesores y servidores de UNIMINUTO,
•PR-TH-GCC-03
Asignación de Apoyos Posgraduales.
Contratación y Nómina
•PR-TH-CON-02
Gestión de novedades de nómina y contratación.
•FR-TH-CON-01
Autorización de descuento.
Atracción, Selección y Onboarding
•ANS-TH-ASL-02
Atracción y selección oportuna del talento humano profesoral requerido.
•FR-AF-APR-10
Solicitud de póliza fianzas.
•IN-AF-APR -01
Indicador de gestión táctica del proceso.
•PR-AF-APR-08
•Anexo 1
Gestión de Inventarios V1. Acta de cierre.
•PR-AF-CFC-02
Administración de Centro de Beneficio (CeBe), Centro de Costo (CeCo) y Centro Gestor (CeGe).
•FR-AF-CFC-03
Administración Centros De Beneficio, Centros De Costo y Centros Gestores.
•PR-AF-CFC-03
•FR-AF-CFC-04
Gestión de Ordenes internas.
Solicitud de orden Interna.
•MN-AF-GAA-01
•FR-AF-GAA-02
•FR-AF-GAA-03
•FR-AF-CFC-04
Manual de Seguridad Física y Electrónica V1.
Ingreso de visitantes.
Exoneración de responsabilidad V1.
Solicitud de orden Interna.
•PR-II-TCT-07
Gestión de Solicitudes de Cesión y Registro de Derechos de Autor de obras ante la DNDA.
•PR-II-GED-01
Preparación, Producción y Registro de Obras.
•FR-II-GED-01
Presentación Propuesta de Publicación.
•FR-II-GED-02
•FR-II-GED-03
Cronograma de Publicaciones.
Plan de Publicaciones.
•FR-II-GED-04
Concepto editorial del manuscrito.
•FR-II-GED-05
•FR-II-GED-06
•FR-II-GED-07
Evaluación de libros por los pares evaluadores externos.
Evaluación a los Pares Evaluadores de Publicaciones.
Solicitud del número Internacional normalizado para libros - ISBN.
•FR-II-GED-08
•FR-II-GED-09
•PR-II-GED-03
Auditoría al Concepto Editorial.
Auditoría a la Evaluación de Pares.
Incentivos para la Investigación, Desarrollo, Innovación y Creación Artística y Cultura.
•ID-GES-ART-01
Pertinencia del portafolio de Articulación como respuesta a las necesidades de los sectores productivos y partes interesadas, logrando que los estudiantes transiten en una cadena de formación.
•ANS-PS-ART-01
Listado de los matriculados en Articulación.
•ID-GES-ACA-01
Porcentaje de ejecución del presupuesto aprobado para planes de mejora resultado de los ejercicios de autoevaluación periódica de programas académicos de educación superior.
•ID-GES-ACA-02
Porcentaje de ejecución del presupuesto aprobado para planes de mejora resultado de los ejercicios de autoevaluación periódica institucional.
Reporte de información oficial de las unidades transversales y de apoyo para los ejercicios de autoevaluación periódica institucional y de programas académicos de educación superior.
•FR-BM-PAS-01
DOCENCIA
Plan de Calidad Pastoral.
•PR-DO-DRC-05 •ANS-DO-DRC-03
Creación, modificación, renovación y cierre de Programas de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH).
•PR-DO-VES-14
•PR-DO-VES-15
•PR-DO-VES-14
Solicitud Académica Validación de Excusas por Inasistencias.
Solicitud Académica Revisión de Calificaciones
Solicitud Académica Validación de Excusas por Inasistencias (inactiva temporalmente)
•PR-FT-GST-03
•FR-FT-GST-07
•PR-FT-GST-09
•FR-FT-GST-08
Gestión de Problemas. Descripción de la Gestión de Problemas.
Gestión de Licenciamiento de Software Administrativo y Académico.
Gestión de Licenciamiento.
•PR-FT-GST-13
•IN-FT-GST-02
•MN-AF-GAA-01
•FR-AF-GAA-02
Control Acceso VPN. Instalación y configuración de VPN.
Manual de Seguridad Física y Electrónica.
Ingreso de visitantes.
•FR-AF-GAA-03
Exoneración de responsabilidad.
•ANS-FT-GST-01
Entrega del plan de mantenimiento de quipos de cómputo.
Aprovisionamiento
•ANS-AF-APR-01
Acondicionamiento de equipos de cómputo que se adquieran desde Servicios Integrados y que el proveedor realice la entrega en Bogotá.
•ANS-RI-AIE-01
•ID-RI-AIE-01
Gestión del banco de relacionamiento de alianzas.
Gestión de las alianzas estratégicas.
Alianzas estratégicas
Colaboradores:
Coordinación de Colección: Jessica Paola Ramírez Malaver – Analista de Calidad
Equipo de trabajo:
Lizeth Cortes Nuñez – Directora de Planeación
Gustavo Alonso Reyes – Subdirector de Calidad Académica Daniela Carmona – Practicante de Planeación
Diseño y diagramación: Comunicaciones corporativas