Junio Julio | 2022 Boletín de novedades Dirección de Planeación y Desarrollo Entérate con PLANEACIÓN Edición N°5

Colaboradores: Coordinación de Colección: Jessica Paola Ramírez Malaver – Analista de Calidad Equipo de trabajo: Lizeth Duque Cortes – Directora de Planeación Gustavo Alonso Reyes – Subdirector de Calidad Académica Pablo Villegas – Analista de Datos Daniela Carmona – Practicante de Planeación Diseño y diagramación: Comunicaciones corporativas
El día 3 de junio de 2022 se recibe la resolución 009954 del Ministerio de Educación Nacional -MEN aprobando la renovación del registro calificado del programa Especialización en Gerencia Financiera para Centro de Operación Académica -COA- Pereira como Centro Tutorial de UVD.
Durante los meses de junio y julio se tuvieron los siguientes hechos importantes relacionadas con la gestión académica:
•
1
¡HABLEMOS DE CALIDAD ACADÉMICA!
•
El Centro Regional Chinchiná recibe el día 22 de julio de 2022 el primer registro calificado propio de la Especialización en Gerencia Financiera, resolución 014416 del MEN.
•
A continuación, se presenta el informe de registros calificados de la Rectoría Eje Cafetero -REC- con corte a julio:

Desde Planeación y Desarrollo de sede se adelanta la proyección de crecimiento a 2030 en número de estudiantes y programas para la Rectoría Eje Cafetero.
•Se recibe por parte de la Subdirección General de Calidad Académica en Bogotá, capacitación sobre el aplicativo nuevo SACES del MEN
2 •
•
•
El COA Pereira acoge la invitación realizada por el MEN con la directiva 09 para realizar modificaciones no sustanciales, que corresponde a la incorporación de TIC’s sin cambio de modalidad a los programas propios presencialesa.Contaduríade: Pública. b.Ingeniería c.EspecializaciónIndustrial.enGerencia Social.
•
El área Académica y la Subdirección de Calidad Académica adelantan simulacros para la visita de pares del programa Administración de Empresas en modalidad distancia para el COA Pereira.
•Se da inicio a la realización de simulacros y emisiones de juicio de los procesos de autoevaluación de los 11 programas que cumplen con condiciones para dicho proceso en la Rectoría Eje Cafetero.
El comité de núcleo de la Rectoría Eje Cafetero realizó su sesión revisando el análisis de avance en el proceso de autoevaluación de los programas.

Resultadoindicadoresplandedesarrollo: En el mes de Julio se presentaron los resultados de indicadores del Plan de Desarrollo en lo que va del presente año, estos incluyen las mediciones de primer y segundo nivel que fueron consolidadas por todas las áreas de la Rectoría. También se desarrolló junto con estas áreas el esquema de caracterización el cual ofrece en detalle definiciones, categorías y factores asociados que influyen en la medición. La matriz podrá ser consultada a través del repositorio de planeación en la sección de informes estadísticos para colaboradores #9 https://www.uniminuto.edu/rendicion-decuentas-eje-cafetero
3 TOMATÚSDECISIONES BASADASENDATOS

4
El día 25 de julio se desarrolló la jornada de seguimiento al Plan Estratégico de Sede para el primer semestre del 2022, en la cual las áreas de la Rectoría presentaron sus resultados de impacto, dificultades, requerimientos y la ges tión más representativa en cumplimiento de las acciones propuestas para el plan. Así mismo se proyectó el avance del plan operativo en un 60,49% para el total de las acciones estableci das. La presentación en formato PDF y Power Point podrá ser consultada a través del repositorio de planeación en la sección de informes estadísti cos para colaboradores #6 https://www.uniminuto.edu/rendicion-de-cuentas-eje-cafetero
Seguimiento al plan estratégico de sede



Hoja de vida de los indicadores 5
Actualización de plantilla para el consejo superior Se realiza actualización de la plantilla de Información Estadística Uniminuto Rectoría Eje Cafetero, esta herramienta de análisis es presentada en el consejo superior y con ello se busca tener a todos los consejeros enterados de cifras y datos de la sede.








6 CALIDAD ADMINISTRATIVA Y GESTIÓN DE EXPERIENCIA AL USUARIO
Con el fin de generar conciencia y compromiso con el sistema de gestión de calidad, desde el proceso de aseguramiento de la calidad de procesos, se realizó la actividad “En busca de la calidad” tanto para la sede de Pereira como la de Chinchiná, la cual consis tía en que a través de la conformación de grupos de trabajo con diferentes procesos, debían pasar por diferentes pruebas con el objetivo de demostrar como desde su cargo se contribuye cada día al sostenimiento de nuestra certificación de calidad. Actividad busca de la Calidad!
Finalmente se determinan los dos equipos ganadores para cada sede, así: Pereira · “Los administrativos” Christian Felipe Villabon Analista Financiero Eliana Ladino Recepcionista Liliana Penagos Profesional de Compras Wilfran Eduardo Salazar Coordinador de Planta Física Mónica Culma Practicante de administrativa. Chinchiná · “Las nn” Victoria Latorre Líder del CED Alexandra Echeverry Docente Nini Johana Docente Ana Abad Docente
¡En






Tendencias Peticiones 35 Queja s 18 Requerimiento s 5 Felicitacione s 1 RECTORÍA EJE CAFETERO código QR. La gestión de riesgos también ha sido un tema protago nista, donde a través de plantillas los gestores de los 5 riesgos estratégicos de la rectoría eje cafetero, realizan monitoreo a la implementación de controles, como también cargan las respectivas evidencias en las carpetas destinadas para ello, con el objetivo de contribuir a minimizar su materialización, la cual se mide a través de los controles detectivos determinados para cada uno. NUESTRO TIEMPO PROMEDIO DE ATENCIÓN EN EL BIMESTRE FUE DE 3,7 DÍAS FRENTE A LOS 5 DÍAS ESTABLECIDOS. DURANTE LOS MESES DE JUNIO Y JULIO SE GENERARON LOS SIGUIENTES RESULTADOS EN NUESTRA PLATAFORMA DE ATENCIÓN GLPI: Peticiones de Información, Quejas, Felicitaciones 7
Desde el mes de febrero se institucionalizó el comité de calidad y riesgos, el cual se realizó nuevamente en el mes de junio en su versión # 3, allí acompañan todos los líderes de proceso, quienes reciben información relacio nada con acciones de mejora, acciones correctivas, indi cadores y acuerdos de niveles de servicio, entre otros temas importantes con la calidad administrativa. Para este mes también se socializó la iniciativa de no usar papel en la toma de asistencias, sino reemplazar por el GESTIONES GESTIÓN EXPERIENCIADEALUSUARIO
IMPORTANTES
8 •
9 RELACIONES INTERINSTITUCIONALES ¡Entérate de las nuevas ACTUALIZACIONES de nuestra cadena de valor!
Movilidad Estudiantil Saliente Larga Estancia. Movilidad Estudiantil Entrante Larga Estancia.Gestiónde Relacionamientos y Alianzas.PR-RI-AIE-01
Movilidad Estudiantil (Entrante) Intercambio, movilidad de Curso, Doble Titulación y Prácticas en Escenario Internacional. Movilidad Estudiantil (Saliente) Intercambio, movilidad de cursos, doble titulación y prácticas profesionales en escenario internacional.
Desde nuestro Sistema de Gestión de Calidad queremos compartirte los últimos documentos cargados en nuestra cadena de valor, recuerda que estos deben ser implementados y socializados desde su fecha de publicación en isolución.
•••••FR-RI-AGL-01FR-RI-AGL-02FR-RI-AGL-03PR-RI-AGL-02PR-RI-AGL-01
Carta de Compromiso Estudiantil Saliente, Intercambio Académico, Movilidad de Cursos, Doble Titulación y Práctica en Escenario Internacional.
Asuntos globales Alianzas e iniciativas estratégicas
Caracterización del proceso de Desarrollo y Fortalecimiento del Bienestar Instituciona en su versión 4.
Registro de Propiedad industrial y nuevas variedades vegetales, de los productos resultado de actividades de investigación.
Transferencia de conocimiento y tecnología para consultorías, aseso rías, investigación contratada, investigación colaborativa y pasantías.
Postulación y asignación de becas UNIMINUTO, Versión
Transferencia de conocimiento y tecnología para las iniciativas de creación de empresas de Spin-off y Start-up. Matriz de roles y responsabilidades del proceso de Desarrollo y Fortalecimiento del Bienestar Institucional.
9 BIENESTAR INSTITUCIONAL E IDENTIDAD MISIONAL INVESTIGACIÓN Desarrollo y fo alecimiento del bienestar institucional Transferencia de conocimiento y tecnología•PR-II-TCT-05••••PR-BM-DFB-02•••••CR-BM-DFBDI-0085IN-BM-DFB-02FR-BM-DFB-06PR-BM-DFB-01PR-II-TCT-02PR-II-TCT-03PR-II-TCT-04
Entrevista al estudiante postulado a beca socioeconómica, versión 2. Plan de Bienestar Institucional” en su versión 2.
Transferencia de conocimiento y tecnología para las actividades de licenciamiento o venta de derechos de tecnología.
Atención servicio de Salud.
RegistroUNIMINUTO.delas publicaciones editadas
10 Gestión de experiencia al usuario CALIDAD INTEGRAL Investigación, desarrollo, innovación y creación a ística y cultural
Calidad científica y académica de las revistas científicas de en la fuente de las publicaciones bajo el sello UNIMINUTO en el Repositorio Institucional. de las publicaciones.
Marcación
CatalogaciónUNIMINUTO.
Creación, reconocimiento y categorización de los grupos de Autoevaluacióninvestigación Periódica de Programas Académicos de Educación AutoevaluaciónSuperior.Periódica Institucional. Atención a interacciones de las partes interesadas con UNMINUTO.
•ID-GES-GED-02•ANS-II-GED-01•ANS-II-GED-02•ANS-II-GED-03•PR-II-IVD-01•PR-CI-ACA-01•PR-CI-ACA-02 Gestión Aseguramientoeditorialde
la calidad académica
•ID-GES-GEU-01
Administración de
Transferir los documentos o registros que hacen parte de las historias académicas de los estudiantes postulados para grado de UNIMINUTO de los Servicios No Conformes SNC.0065 la calidad de procesos tesorería acuerdos en ISOLUCIÓN
Transferir los documentos o registros que hacen parte de las historias laborales de los colaboradores de UNIMINUTO.
•DI -
Gestión documental 11 Desactivación de
•PR-AF-ATE-04•FR-AF-ATE-07•ID-GES-GDO-01
Aseguramiento de
–
Solicitud, Autorización y Aprobación de Gastos de Viajes. Solicitud de Gastos de Viajes.
Cumplimiento del Cronograma Anual de Transferencias Documentales y de Información por procesos y transferencias mensuales de historias laborales y de historias académicas de graduados
•ANS-AF-GDO-01•ANS-AF-GDO-02 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Matriz General
GESTIÓN DE MERCADEO Y POSICIONAMIENTO Selección y Registro de Proveedores V2. Gestión de Datos Maestros V2.•PR-AF-APR-02•PR-AF-APR-03 Generar estudios de investigación de mercados que cumplan con el objetivo y alcance propuesto. •ID-GES-IDM-01 Cumplimiento de la Meta de Estudiantes Nuevos.•ID-GES-CYV-01 Servicios de eventos logísticos.•PR-AF-GAA-03 Gestión ComercializaciónInvestigaciónAprovisionamientoacadémico-administrativodemercadosyventas 12
13 Satisfacción de los usuarios con relación a las plataformas tecnológicas. •ID-GES-GTI-01 Evaluación y mejoramiento de los currículos. Registro, Publicación y Administración de los trabajos de grado en el Repositorio Institucional. Solicitud cambio de acceso trabajos de grado el Repositorio Institucional. •PR-DO-DRC-04•PR-DO-DRC-03•FR-DO-DRC-05 GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y TECNOLÓGICA DOCENCIA Gestión del Servicio de Tecnología V.2. Alistamiento y mantenimiento de equipos de cómputo V.1. Gestión del catálogo de servicios de tecnología V.1. Mantenimiento de Sistemas y Equipos de Tecnología V.1.•CR-FT-GST•IN-FT-GST-01•PR-FT-GST-12•PR-PC-ACI-01 Gestión del servicio de tecnología Gestión de soluciones ti Desarrollo curricular
Ingreso y Ascenso al Escalafón Profesoral, en su versión 1. Estudio Técnico de Escalafón Profesoral. Recurso de apelación frente a la exclusión del proceso de convo catoria para el ingreso y ascenso al Escalafón Profesoral. Recurso de reposición y en subsidio de apelación frente a los resultados parciales de la convocatoria para el ingreso y ascenso al Escalafón Profesoral.
Vida Enseñanza,estudiantilaprendizaje y evaluación 14
Gestión de Duplicados o Corrección de Diplomas y Actas de Grado. Custodia y Destrucción de Diplomas y Actas de Grado en su versión 2.
•PR-DO-VES-14•PR-DO-VES-15•PR-DO-VES-08•IN-DO-VES-07•FR-DO-VES-12•ANS-DO-VES-01
Eficacia en la implementación de las metodologías activas por parte de los profesores para el logro de los aprendizajes de Impactocurso. de las metodologías activas implementadas por parte de los profesores en el desarrollo de los cursos para el logro de los aprendizajes.
Acta de Expedición de Duplicado de Diploma y Acta de Grado por Pérdida o Hurto. Configuración de calendarios académicos en el Sistema de Información Académica.
Solicitud Académica Validación de Excusas por Inasistencias. Solicitud Académica Revisión de Calificaciones.
•PR-DO-EAE-02•FR-DO-EAE-03•FR-DO-EAE-04•FR-DO-EAE-04•ID-GES-EAE-02•ID-GES-EAE-03
15 Entrega de oferta de formación.•ANS-TH-DES-01 Manual Onboarding “CreSer para Transformar vidas Diseño Organizacional y Compensación. Creación o Modificación de Cargos.•MN-TH-ASL-01•PR-TH-DOC-01 DESARROLLO INTEGRAL DEL TALENTO HUMANO Eficacia en el cubrimiento de vacantes.•ID-GES-ASO-01 Contratación y nómina Gestión del conocimiento corporativo Atracción, selección y onboarding Para mayor información de sobre la actualización de la cadena de valor comunícate con jessica.ramirez.m@uniminuto.edu E l a cc es o o fici al a i s o l uci ó n l o e ncu e nt ra s Aquí Analista de Calidad Rectoría Regional Eje Cafetero.

