UyL nº 311

Page 6

6

Octubre 2013

Unidad y Lucha

Estado

Un ESTADO

en

E JULIO DÍAZ/

venta

l pasado mes de julio, el Consejo de Ministros aprobó la puesta en venta de un paquete patrimonial que, incluyendo fincas rústicas, solares, edificios singulares, inmuebles industriales…, equivale según fuentes del periódico burgués francés Le Monde, a un 25% del patrimonio del estado español. El gobierno define este plan como una actuación puntual para ayudar a reducir el déficit público y, a la vez, poner en valor inmuebles infrautilizados: 9.000 viviendas, 5.000 fincas rústicas, 98 edificios singulares… son sólo algunas de las cifras que nos permiten decir que, mucho más allá de esas tecnócratas y neutras palabras huecas utilizadas por el gobierno para definir este plan de enajenación del Patrimonio público, se encuentra la verdadera cara de un gobi-

erno que, al servicio exclusivo de los monopolios, marca en todo momento el paso que éstos le señalan, evidenciando la mentira absoluta de una concepción de estado, nación, patria o llámese como se quiera, al margen de las clases sociales y de los intereses de éstas. Aquí mandan los intereses de la oligarquía dominante y si hoy la prioridad de éstos es cubrir el déficit público generado por el recate a la banca y la pertenencia a la Unión Europea y al Euro, a ese objetivo -por cierto constitucional a iniciativa parlamentaria del PSOE- se adecúan todas las medidas del gobierno y, de paso, esa misma oligarquía recibe a precio de saldo lo que hasta ahora formaba parte del Patrimonio del Estado. No es que los y las comunistas consideremos que los trabajadores y trabajadoras de este país pierden nada con

la venta de un patrimonio que nunca ha sido suyo, pero sí consideramos necesario denunciar la enajenación, a precio de saldo, de un patrimonio pagado y mantenido durante años por todos, para que ahora se aprovechen de su rápida liquidación los burgueses y especuladores de siempre. Además de la denuncia anterior, este proceso que muestra y dimensiona con claridad meridiana la acelerada descomposición del capitalismo español y su posición subsidiaria en la cadena imperialista, debe servirnos de alerta ante futuras medidas que adoptarán para seguir regalando el patrimonio del estado a la oligarquía nacional y, sobre todo, internacional. Ya en 2.010, diputados alemanes exigían que Grecia vendiera parte de su territorio para pagar la deuda; ¿por qué no habrá de vender algún gobierno español la

SE VENDE Alhambra o el Parque de Doñana, o por qué no vender los hospitales, las universidades o la red de carreteras del estado? Que nadie lo dude, en el capitalismo ése es el único futuro. Ya en 2.001 en la Cumbre de Doha de la Organización Mundial del Comercio se decía que toda actividad que fuera susceptible de desarrollarse por la iniciativa privada debía realizarse en ese terreno sin la intervención del estado. Quizás entendamos con más claridad por qué todos los países que forman parte de esta institución dan pasos acelerados en la privatización de su patrimonio y seguro que veremos

República ¿opción o Socialista necesidad? PACO FERRER/

España ya ha pasado la etapa histórica de la revolución democráticaburguesa, pues la oligarquía financiera y terrateniente ya la han realizado -a su manerasin soltar en ningún momento las riendas del poder

lado de la burguesía, la cual necesitaba desactivar las capacidades de lucha de la clase obrera por sus intereses clasistas, y colocarla subsidiariamente en el proceso de adaptación del sistema de dominación a la nueva forma histórica de la dictadura del capital en España: la monarquía parlamentaria.

C

ada vez con mayor frecuencia, los revisionistas y oportunistas vienen pregonando la necesidad de convocar a la “ciudadanía” para derrocar a la monarquía e instaurar un régimen republicano a imagen y semejanza de la república del 31. Para esta gente, incluso se hace necesaria una alianza con ciertos sectores de la burguesía para la consecución de tal fin; “una alianza interclasista”, han llegado a reconocerlo. Su fin primordial es el advenimiento de la república sin más, dejando para un momento ulterior cualquier tipo de confrontación entre capital y trabajo, esto es, aparcando cualquier tipo de acción revolucionaria por parte del proletariado contra la opresión

del capital. Pero resulta que España ya ha pasado la etapa histórica de la revolución democrática-burguesa, pues la oligarquía financiera y terrateniente ya la han realizado -a su manera- sin soltar en ningún momento las riendas del poder. Por esta razón, se puede decir que, llegado el momento, esta misma burguesía podría acceder a la república sin que ello supusiera ningún quebranto en su sistema de dominación. Esta forma de actuar de los revisionistas y oportunistas no es nueva. Basta recordar su comportamiento en la denominada “transición”; momento en que, traicionando una vez más los intereses de la clase obrera, se colocaron al

Así las cosas, debemos mínimamente proceder a analizar la situación actual en España, para encontrar una respuesta correcta a la propuesta formulada. La profunda crisis estructural del sistema capitalista internacional y el fracaso de la burguesía española para incorporarse, en igualdad de condiciones, a la élite imperialista, ha provocado un enorme deterioro en las condiciones de vida de una inmensa mayoría de la clase obrera y demás sectores populares, incluso de la pequeña burguesía que se arruina inexorablemente cada día que pasa. Paro generalizado y en ascenso, destrucción de la mayor parte del tejido industrial nacional, desahucios, recortes brutales de salarios, aumento de las jornadas laborales, encarecimiento de los suministros básicos: luz y agua, recortes y políticas restrictivas tanto en la sanidad como en la educación pública, criminalización progresi-

la auténtica razón y la verdad de la venta de un 25% del patrimonio del Estado español. En absoluto se trata en exclusiva de usar una parte del patrimonio para el pago de la deuda, es sobre todo la voluntad de los monopolios de disponer de toda la riqueza sin ninguna intermediación pública que les reduzca su volumen de negocio. Analicemos esta venta de inmuebles del estado en la misma clave que hemos de interpretar las medidas para facilitar el avance del sector privado en la sanidad, educación y pensiones y sin duda acertaremos.

va de la respuesta popular ante esta situación, etc. En contraposición, se está produciendo una acelerada concentración de capital en manos de unos pocos monopolistas. A esta lamentable situación hay que añadirle la servil dependencia del gobierno burgués español a la Unión Europea, que no duda en vender a espuertas la soberanía a cambio de ingentes rescates para sus bancos y manos libres para los negocios de las multinacionales. La burguesía ya no tiene nada que ofrecer a las masas trabajadoras, salvo mayor opresión y miseria. Por el contrario, el proletariado tiene fijado claramente sus objetivos, a través de su partido de vanguardia, el Partido Comunista. Estos objetivos no pueden ser otros que la tomar del poder y la demolición del estado burgués, la nacionalización de la banca y de los medios fundamentales de producción y, para ello se necesita la creación de un nuevo Estado: el de la República Socialista. Así pues, la propuesta de los revisionistas-oportunistas, de unir a la “ciudadanía” para restaurar formas republicanas democráticoburguesas, no es más que un intento de seguir boicoteando la lucha de la clase obrera por su emancipación. Por este motivo afirmamos que la república socialista no es una opción sino una necesidad. ¡Todo el poder para la clase obrera!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.