UyL nº 439 mayo 2025

Page 1


¡Unidad y Lucha

Órgano del Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España · PCPE ¡Proletarios/as de todos los países, uníos! pcpe.es - unidadylucha.es

Acontracorriente

EL AMIGO AMERICANO

El amigo americano le está saliendo rana a Occidente. Lo está poniendo patas arriba, como aquel que dice. Vamos, y permitidme este término un tanto rebuscado, está intentando descuajeringarlo, desvencijarlo si preferís que es más entendible, y con él, de camino, también a nosotras y nosotros. Aseguran exaltadas lenguas viperinas e igualmente algo interesadas que la razón

de ello radica en que el de la Casa Blanca, que hoy más bien parece de sufrido color pardo, es un morrocotudo sicópata mafioso. En fin, un imperialista de tomo y lomo, añadimos nosotros. Sin duda precisan esto por aquello de personalizar el asunto y así quitarle hierro a “la cosa”. Sí, porque, se quiera o no, el tema no va realmente de individualidades más o menos esquizofrénicas. ¡Qué va!, eso es más bien el árbol con el que quieren ocultarnos el deleznable bosque. “La cosa” va efectivamente por otros derroteros. Es de ciegos, políticamente hablando, o de estúpidos, que hay para todos los gustos, no verlo. Para entendernos de una puñetera vez: vivimos en el capitalismo (el referido bosque, hoy definitivamente putrefacto) y, como todo en este mundo finito que a la mayoría social nos ha tocado sufrir, tuvo un día su principio, ha tenido su frenético y, a veces, desarrollo demoledor y, por más cojones, y perdonad lo vulgar de la expresión, tendrá también su ineludible final ¡Requiescat in pace! Nosotros/as, marxistas-leninistas (y no es una etiqueta vacua, sino la base científica y revolucionaria de nuestro proyecto socialista, un fantasma que, no lo dudéis, volverá), lo hemos escrito y repetido hasta la saciedad. El capitalismo, por tanto, es el responsable de todo lo sucedido durante su largo y controvertido proceso histórico. De todo. Del

avance que supuso la derrota en 1789 de la sociedad feudal a manos de la incipiente burguesía; del desarrollo científico-técnico que ha permitido en muchos casos progresos impensables y beneficiosos para la Humanidad. Pero asimismo lo es de los antagonismos de clase, de la desigualdad e injusticia sociales, de la explotación de la clase asalariada y de la expoliación del Planeta, y todo en beneficio de los voraces intereses de una minoría. Algo que hay que barrer para siempre.

Socialismo o barbarie

Lo de estas últimas semanas (el ciclón levantado por el admirado amigo americano venido a menos) es consecuencia como decimos de la crisis global de un sistema de producción (el capitalismo, no me cansaré de repetirlo) en crisis estructural, sin apenas aliento y dispuesto a las mayores atrocidades. Basta para confirmar estos propósitos, encender la tele y seguir las lecciones de política y economía que dejan adivinar sus sesgadas y falaces informaciones. Sólo hay que mirarla con ojos críticos. Todo está dicho y mostrado en ese impasible y perverso aparato comecocos: los inagotables deseos del imperialismo por apropiarse de países y riquezas; el insaciable rearme militar con dinero público para enriquecer a la industria armamentista en detrimento de los servicios públicos; los negocios bursátiles donde, con solo un chasquido de los dedos, ávidas multinacionales o panzones multimillonarios ganan sumas colosales, arruinan a pobres gentes o hacen desaparecer planes de pensiones presentados, un día sí y otro también, como la panacea a las (para muchos) flacas jubilaciones por reparto ; las devastadoras guerras comerciales sobre los países y las personas más vulnerables; los horribles crímenes contra la Humanidad cometidos con total impunidad, etc. Toda una serie de aberraciones innatas al poder del capital que no pocos cantamañanas dicen querer humanizar. Sólo hay una forma de acabar con tanta locura y evitar lo peor: tomar conciencia de lo dicho, organizarse revolucionariamente y luchar por el socialismo-comunismo. La barbarie ya la estamos padeciendo.

Es DUEÑO DE PALEsTINA

La agresión sionista contra el pueblo palestino no es un conflicto "entre iguales", ni una disputa territorial contemporánea: es la expresión escarnada del colonialismo más brutal, sostenido por el imperialismo internacional. La ocupación de Palestina por parte del Estado de Israel es un proyecto de limpieza étnica, de sustitución poblacional y de expropiación sistemática, cuyo objetivo es la aniquilación de un pueblo con pleno derecho histórico, político y cultural a su tierra.

Palestina no es tierra de promesas vacías ni de supuestos mandatos divinos, sino la patria ancestral del pueblo palestino. La narrativa sionista intenta borrar esta verdad, presentando a los colonos como víctimas y a los colonizados como agresores. Frente a esta falacia, debemos afirmar sin ambigüedades que el pueblo palestino es el único legítimo dueño de Palestina. El colonialismo israelí, es un cri-

robadas. La única solución justa pasa por la derrota del sionismo y la devolución de todo el territorio palestino a su pueblo originario. Para sumar un ejemplo más a la historia de pueblos victoriosos que demostraron que ningún poder colonial es invencible cuando un pueblo decide liberarse.

Así lo atestiguan los triunfos de Vietnam frente al imperialismo estadounidense, de Argelia frente al colonialismo francés, de Cuba frente a la dictadura apoyada por EE. UU., o de Angola y Mozambique contra el yugo portugués. En todos estos casos, la combinación de resistencia armada, organización popular y apoyo internacionalista fue decisiva para derrotar al opresor. Palestina se inscribe en esa misma tradición de dignidad y combate: la de los pueblos que no se rinden.

Es la causa de todos los pueblos

men histórico que se prolonga desde hace más de 75 años, y que hoy se intensifica en forma de genocidio abierto, con bombardeos masivos, asedios inhumanos y desplazamientos forzosos.

En este escenario, la victoria es la única opción para el pueblo palestino. La "solución de dos Estados" es una cortina de humo para perpetuar la fragmentación y sumisión del pueblo palestino destinada a eternizar la ocupación y legitimar la existencia de un Estado racista sobre tierras

oprimidos del mundo, de todos los trabajadores y trabajadoras que luchan por su emancipación, contra el imperialismo y el colonialismo. Por eso, desde el internacionalismo , es obligatorio denunciar a los cómplices del genocidio, incluyendo a los gobiernos europeos y a la OTAN, y elevar la solidaridad con Palestina, apoyando activamente su resistencia en todas sus formas.

Palestina no está sola. Palestina tiene razón. Y por ello, ¡Palestina vencerá! MYGO

¡Unidad y Lucha!

Edita: Partido Comunista de los Pueblos de España. Distribución y suscripciones: P.C.P.E. Redacción y administración: C/ Mendívil nº33B.

28.038 Madrid

Web: www.pcpe.es

Dirección: Francisco Valverde

Impresión: Zeroa multimedia S.A.

Mes y año: Mayo de 2025

Consejo de redacción: Carmelo Suárez, Julio Mínguez, Francisco Valverde, Lola Jiménez. Colaboradores/as: Julio Díaz, J.L. Quirante, Sonia Iruela, Miguel Ángel Rojas, Víctor Lucas, Teresa Pantoja, Tatiana Delgado y Juan J. Sánchez. Diseño y maquetación: Carlos Torres, Ana M., Eloy Fajardo y Katja Gilly. Correctores: Julio Mínguez, Gabriel Ares, Fernando García, Moisés Escudero. Distribución y suscripciones: Melquíades Jiménez Vicente, Onofre Mirón Martínez

A CAMBIAR DE BAsE

Vivimos en la época de la transición del capitalismo al socialismo, pero ese proceso necesario, debe partir del compromiso y la lucha por parte de la dirección revolucionaria, así como de su capacidad de ligazón con las masas transmitiéndole la ideología revolucionaria, para concretarlo en una realidad material efectiva sustanciada en la toma del poder por la clase obrera. De lo contrario, no será.

En este periodo determinado por el propio proceso de acumulación del capital que provoca una creciente dificultad para valorizarlo, vemos cómo se multiplican las contradicciones, reflejadas en los efectos que provoca la guerra sobre los pueblos por parte del imperialismo, encabezado por EE.UU. y organizado en torno a la OTAN.

Siendo claros, al imperialismo, hoy, le sobra la mitad de la humanidad, y la gran mayoría de la otra mitad debe estar sometida y sobreexplotada a sus intereses (incluido el Planeta). El resto, un porcentaje ínfimo, son los monopolios que lo representan, la oligarquía enemiga de la humanidad, que dicta qué se hace y cómo se hace a cada momento. Por lo que es necesario acabar con esta situación ya.

UNA GUERRA TOTAL EN VARIOS FRENTES, QUE EXIGE AVANZAR HACIA UN FRENTE MUNDIAL ANTIIMPERIALISTA

La guerra arancelaria de Trump busca abrir un nuevo paradigma en la forma de la dominación del imperialismo. Ni los consensos previos, ni las estructuras internacionales de las que se dotó internacionalmente los EEUU para imponer su posición hegemónica. (ONU, OMC, FMI, BM…) le son útiles para continuar con su posición privilegiada e imponerse en un mundo cambiante donde nuevas potencias le cuestionan su dominación, por lo que necesita recurrir a la violencia generalizada para contrarrestar su decadencia económica y política.

sionista contra el pueblo palestino y su obsesión por destruir Irán, pasando por la falsa retórica de la sumisa Unión Europea rendida y entregada al amo yanki (demostrada por la cándida e inexistente respuesta de la U.E. a los aranceles e imposiciones de compra de mercancías a EE.UU.), que mantiene la guerra contra Rusia; pasando por las casi 800 bases militares de EE. UU. alrededor del mundo, la constante agresión a los pueblos de Ámerica y África, y principalmente en su papel la confrontación directa contra China y Corea del Norte.

¿Cuál es la respuesta necesaria ante esta guerra total? Llevar a cabo el más intenso trabajo político de la militancia revolucionaria, para hacer madurar ese amplio movimiento de solidaridad con Palestina, hacia la unidad de las distintas luchas contra las agresiones del imperialismo. Sentando las bases de lo que debe ser un amplio Frente Mundial Antiimperialista, que, desde el avance de la coordinación del Movimiento Comunista Internacional actuando como motor

el papel de dar estabilidad al orden imperialista a través de sus distintas formas (con más gesticulaciones o menos, según los sucedáneos: PSOE, Sumar, PCE, IU, Podemos, Compromis…) todas estas formaciones han formado o forman parte del sostenimiento de este status quo.

En esta ocasión, ante los aranceles de Trump, en menos de 48 horas, y con la absoluta complicidad de las dos grandes centrales sindicales, el Gobierno presentaba un plan de 14.000 millones de dinero público, para inyectar directamente a la patronal española, como buen gestor de los intereses de la burguesía patria. La misma patronal que el año pasado provocó miles de accidentes laborales y muertes en el trabajo, como el ocurrido en la mina de Cerredo, la misma que obligó en la Dana a ir a morir por los beneficios del capital, la que se niega a actualizar el salario frente a las subidas del IPC, etc…

Sin ninguna prisa por parte de este Gobierno con cuestiones que afectan a nuestros derechos como clase de forma urgente, ley de dependencia (900.000 personas han fallecido en lista de espera, desde su aprobación), ley mordaza (1.200 millones en multas y represión), el abaratamiento del despido, la privatización progresiva de la sanidad (los seguros privados crecen a ritmo de un 7% al año). Cuestiones que irán a peor debido al incremento del gasto militar por las imposiciones de la OTAN, gasto que algunos estudios sitúan hoy en la actualidad en el 3,6 % del PIB español.

Por un lado, sacudir el mundo a través del chantaje y la extorsión de los aranceles y la guerra económica, para arrebatar más margen de beneficio, expoliar recursos esenciales e imponer sus productos; por otro, la tendencia hacia la fascistización de la sociedad, con el auge de la represión del estado sobre los sectores más oprimidos de la sociedad (las medidas represivas con la población migrante o la propuesta de legalizar el trabajo infantil en Florida es un claro ejemplo de ello) y la guerra total a través de su inmenso poderío militar con el fin de controlar vías de transporte y distribución, y para desatar la violencia contra los pueblos que, en defensa de su soberanía, definen como un obstáculo para sus planes de dominación, empleando las más modernas y últimas tecnologías al servicio de la muerte, el genocidio y la barbarie absoluta.

Es una misma guerra del imperialismo en varios frentes, donde cada uno de los actores que componen la alianza imperialista, organizados en torno a la OTAN (EE.UU. y su apéndice sionista-Reino UnidoUnión Europea,etc.), a pesar de las contradicciones puntuales que puedan existir entre estos, cumplen un papel en la función general del mantenimiento de la dominación imperialista mundial. Desde el carácter más abiertamente fascista del genocidio del ente

de impulso en ese sentido, aglutine a las fuerzas antiimperialistas de todo el mundo, para golpear a la bestia imperialista a través de la coordinación y las acciones concretas. A nivel local, partiendo desde la organización democrática de base de espacios de lucha antiimperialista, entendiendo que, el internacionalismo proletario no solo requiere de la solidaridad con los pueblos agredidos, sino también de confrontar los planes que el imperialismo tiene en cada estado y nación.

Espacios que, alejados de toda instrumentalización, desarrollen el más amplio e intenso trabajo posible, por la paz, contra el auge belicista y los presupuestos militares, contra la OTAN y contra la presencia y ocupación de las bases militares de EE.UU. en el estado español, como tarea esencial para el desarrollo de la lucha antiiimperialista, que hoy sigue parcelada en distintos espacios (Cuba, Palestina, Sáhara, lucha contra la OTAN y las bases) y que es necesario ir unificando en un propósito común antiimperialista. Al respecto, la campaña contra la guerra y la OTAN del pasado 12 de marzo ha sido un ejemplo en el necesario trabajo de organización de base, con avances concretos en varios territorios.

LA SOCIALDEMOCRACIA, GARANTÍA PARA LA ESTABILIDAD DEL ACTUAL ORDEN

Son múltiples las ocasiones en las que la socialdemocracia ha demostrado su compromiso con

NUESTRO PARTIDO, CON NUESTRA CLASE, HACIA LA VICTORIA FINAL

Desde el PCPE, enfrentamos esta tarea desplegando el más intenso trabajo para organizar a la clase obrera, a la vez que, hemos estado desarrollando los trabajos de preparación de nuestro XII Congreso, celebrado ya los días 25, 26 y 27 de abril, y que, a la publicación de este periódico habrá culminado, a buen seguro exitosamente, armándonos con unas tesis actualizadas y una nueva dirección, que continúen impulsando las tareas que hemos señalado, así como por el fortalecimiento de las posiciones de la clase obrera, frente al capital y su secuaces. La necesidad de avanzar hacia la unidad sindical y la unidad obrera, mediante la recuperación de prácticas sindicales de clase confrontadas con el pactismo sindical al servicio de la patronal y sus gobiernos, es una necesidad de primer orden para el que el PCPE revalida su compromiso y sitúa el proyecto unitario de los CUO como opción estratégica sobre el que construir desde la base la unidad obrera. Pero igualmente, señalamos a la Federación Sindical Mundial y a su Comité Estatal como referente inequívoco hacia el que deben confluir todas las estructuras sindicales de clase.

La tarea es ardua, pero el compromiso del PCPE es inquebrantable.

¿QUÉ PRIMERO DE MAYO NECE s ITA LA

CLA s E OBRERA INTERNACIONAL EN 2025?

El año 2025 está descubriéndose como el año del cambio de dinámica. El capitalismo muestra descaradamente su agotamiento fruto del nivel tan profundo de su crisis estructural. Está en su fase más avanzada, la fase imperialista, y ahí lo vemos, agonizando, dando los últimos manotazos antes de caer. Sabe que cada vez le queda menos tiempo y desde hace años no puede siquiera mantener la máscara que le permitía llevar la democracia burguesa. Se acabaron las últimas

no tiene recorrido. En definitiva, el capitalismo es el mayor corsé que ahora mismo tiene la humanidad para su desarrollo y bienestar. Solo la clase obrera puede tumbar este sistema decrépito y moribundo, en alianza con los sectores populares, y darle la vuelta a la tortilla, como dice la canción. El socialismo es el único sistema, aquí y ahora, que nos permitiría acabar con la barbarie y poner a disposición de la clase trabajadora todos los recursos que esta genera.

soplar al mismo tiempo.

¿Qué propone el PCPE?

Para este Primero de Mayo y para todos los días, el PCPE trabaja por la unidad de acción de las organizaciones sindicales. Nos va la supervivencia de los sindicatos en ello. Ante la baja afiliación a los sindicatos de nuestra clase en el Estado español (apenas 1 de cada 6 personas que trabaja); ante la campaña de des-

Esta realidad dificulta la organización de nuestra clase.

2) Salarios: recuperar el poder adquisitivo perdido.

3) Pensiones/Jubilación: garantizarlos por los Presupuestos Generales.

4) Servicios Públicos: recuperar los esenciales de las garras privatizadoras. Nacionalicemos los medios de producción de sectores estratégicos como el agua, la agricultura, las telecomunicaciones, el transporte, la energía, la banca, etc.

formalidades. Su naturaleza le obliga a echar mano de sus últimas opciones, las más despiadadas: el fascismo y la guerra más brutal, en la que ya no hay reglas ni organismos internacionales que tengan algo que decir. En resumen, está echando mano de la barbarie más absoluta. O lo que es lo mismo: Trump y Netanyahu, Ucrania y, sobre todo, Palestina. Paralelo a lo anterior, vivimos en el momento de mayor desarrollo de las fuerzas productivas en la historia de la humanidad. Este desarrollo es tan grande que si se destinara a satisfacer las necesidades de la humanidad, habría alimentos para toda la población, se curarían enfermedades que matan al año a millones de personas, se construirían las viviendas necesarias, los hospitales que se precisan, se dotarían de los cuidados necesarios para la población, etc., llegando este bienestar incluso a los lugares más alejados del planeta. De eso son capaces hoy en día el conocimiento y la tecnología. Pero claro, en el sistema capitalista, todo esto no da negocio, no es lucrativo para la burguesía y, por tanto,

Ante este escenario descrito, lamentablemente la clase obrera internacional anda perdida, sin saber a dónde mirar. Sin que el movimiento comunista internacional marque de manera clara el camino a seguir. Sin organizaciones sindicales que lideren una respuesta de nuestra clase.

En estas condiciones llegamos al Primero de Mayo, día Internacional de la Clase Obrera. Una jornada de lucha, que, en 2025, debe colocar sobre la mesa:

- La necesidad que supone la Paz para nuestra clase. No queremos poner ni un muerto, ni un euro en sus guerras, en las guerras que la burguesía necesita para seguir su proceso de acumulación.

- La necesidad de unos servicios públicos de calidad para nuestra clase: sanidad, educación, vivienda, pensiones, etc.

- La necesidad de un trabajo digno y unos salarios suficientes para enfrentar la subida del costo de la vida.

La PAZ, los SERVICIOS PÚBLICOS y un SALARIO SUFICIENTE no son compatibles con la guerra. No se puede sorber y

prestigio y criminalización de todas las organizaciones sindicales, que orquesta la patronal, entendemos desde el PCPE que debemos trabajar de manera incansable por la unidad de acción.

Con tres líneas rojas:

a) La defensa de lo público debe ser una de las señas de identidad. Defensa del Transporte Público, de la Sanidad, de la Enseñanza, del Sistema Público de Pensiones... Porque los servicios públicos no pueden ser un negocio privado.

b) La independencia de las asambleas de trabajadoras y trabajadores para decidir. Las plantillas deben tener la última palabra sobre los acuerdos.

c) La negociación colectiva es el arma de las organizaciones sindicales, y ella se debe ejercer desde el principio básico del binomio Presiónnegociación.

Y con unos puntos básicos que nos permitan trabajar esa unidad de acción:

1) Empleo: eliminar la subcontratación y las empresas de servicios o ETT.

5) Nuevo Estatuto de los Trabajadores que recupere la indemnización por despido, cobertura por IT, reducción de jornada…

Es necesaria sin demora la creación de una confederación sindical. Debemos trabajar para que el sindicato en el que militamos se una al resto de sindicatos de clase y combativos del Estado español, comenzando por una unidad de acción que camine a la unidad orgánica en un futuro no muy lejano. Este es el reto que propone el PCPE.

¿Qué papel juegan aquí los Comités para la Unidad Obrera (CUO)?

Los Comités para la Unidad Obrera (CUO) son una herramienta que nos permite trabajar la ya comentada unidad de acción para el conjunto del movimiento obrero.

La unidad de las trabajadoras y trabajadores, en la lucha por sus derechos, puede cambiar la situación a la que nos somete hoy el capitalismo internacional, que nada tiene ya que ofrecernos, y que nos condena al paro, la precariedad laboral y los bajos salarios.

Esta unidad es una necesidad urgente ante la actual división entre las distintas siglas sindicales, que debilita la lucha obrera.

Los CUO no son un sindicato, ni pretende serlo, pero sí llama al conjunto de trabajadoras y trabajadores a afiliarse a los sindicatos para, de una manera organizada, enfrentar los retos y dificultades del Movimiento Obrero y Sindical.

Al margen de la afiliación sindical de cada cual, y sin romper con ella, los CUO ofrecen un espacio de solidaridad y lucha abierto a todas las compañeras y compañeros con disposición a tomar las riendas de su futuro. ¿A qué esperas?

La paz, los servicios públicos y un salario suficiente no son compatibles con la guerra. No se puede sorber y soplar al mismo tiempo

Javier Delgado

LUC h A s O BRERA s: E j EMPLO s DE RE s I s TENCIA Y UNIDAD s INDICAL

Con la proximidad del Primero de Mayo queremos resaltar aquí su significado de conmemoración de los logros del movimiento obrero y de la resistencia constante frente a la represión y la explotación. En este año, desde el anterior Primero de Mayo, centenares de miles de trabajadoras y trabajadores de diversos sectores laborales han salido a las calles en todo el Estado español para defender sus derechos, en todo tipo de huelgas y movilizaciones.

Un claro ejemplo de la represión que sufre la clase obrera en lucha es el caso de las 6 de La Suiza. En septiembre de 2024, miles de personas se manifestaron en Gijón en solidaridad con estas seis sindicalistas, condenadas a tres años y medio de prisión por ejercer la negociación sindical en un conflicto laboral.

Por otro lado, destaca la huelga de las trabajadoras de la limpieza de Lugo, que duró 130 días y culminó en una subida salarial histórica del 16.8 %. Este triunfo, logrado en un sector altamente feminizado, racializado y precarizado, subraya el poder de la lucha colectiva frente a la explotación laboral, como en el caso de la lucha de las kellys, que en septiembre pasado volvieron a situar sus reivindicaciones en el Congreso. En el sector cárnico, la huelga en Litera Meat en Huesca reveló las condiciones inhumanas de trabajo en el mayor matadero de Europa, con la mayor parte de la mano de obra migrante, logrando un importante respaldo sindical para denunciar y cuestionar el modelo capitalista de producción intensiva que destruye tanto a las personas como al medio ambiente.

Otra lucha significativa fue la de las veterinarias y veterinarios en Las Palmas, que entre enero y marzo de 2025 protagonizaron una huelga contra las precarias condiciones laborales del sector. La movilización evidenció la falta de recursos en el sistema sanitario y mostró la importancia de la unidad sindical para visibilizar problemas de salud pública en el archipiélago, además de para defender los derechos laborales.

El sector educativo también ha salido a las calles, con huelgas en Andalucía y Madrid, y movilizaciones en diversos territorios, exigiendo una reducción de las horas lectivas, mostrando la creciente tensión en el sistema educativo y la necesidad de un pacto que permita mejorar sus condiciones laborales Siguen los esfuerzos por construir la unidad sindical desde la base. Finalmente, destacar la huelga de más de cinco meses en Acerinox en Cádiz, que evitó un ERE masivo y consiguió mejoras salariales, lo que demuestra que la unidad sindical y la solidaridad de clase siguen siendo fundamentales para frenar los ataques del capital.

Las luchas de estos meses nos recuerdan que la resistencia obrera, a través de la organización y la solidaridad, sigue siendo una herramienta poderosa para defender los derechos laborales frente a la represión y la explotación, y que debemos seguir avanzando en la construcción de un sindicalismo de clase, fundamentado en la unidad y la solidaridad obrera, y combativo tanto con la patronal y los poderes políticos que la defienden, como con el sindicalismo amarillo, pactista y traidor.

s URVIVAL DEMOCRACY

Agua embotellada (mínimo 5 litros por persona), alimentos fáciles de preparar y preferiblemente no perecederos, una radio a pilas, una linterna, una batería para el móvil, un hornillo (y gas envasado), combustible, cerillas, dinero (en efectivo), medicamentos, pastillas de yodo, un botiquín, cinta adhesiva, un extintor, artículos de higiene... y por qué no, una biblia, o algún libro espiritual de referencia, que no solo de pan vive el hombre. En fin, ciudadanos, toca prepararse para la supervivencia. Por fin, todos esos machitos asiduos a la ropa de camuflaje, la caza con arco, el MMA, la simbología nórdica y la conspiranoia, se han visto respaldados, todas esas horas jugando

a convencerse de que no se ha tirado el dinero, a ser menos escéptico/a y tácitamente, a ser más sumiso. El kit de supervivencia es la solución individualista que socializa el miedo y prepara nuestra docilidad, no tiene conciencia del cuidado mutuo ni de la defensa colectiva, es un meternos miedo con un sálvese quien pueda individual.

Hasta ahora la percepción del enemigo ya estaba ganada, Rusia es el enemigo permanente, lo lleva siendo desde hace más de un siglo, de hecho, occidente siempre se ha afirmado sobre la construcción del villano oriental. Sin embargo, esto no es suficiente para las necesida-

al Call of Duty no fueron en balde, las autoridades están avisando, y el que avisa no es traidor, el riego es real y Europa tiene que aprender a defenderse.

Bromas aparte, el objetivo de esta ocurrencia del kit de supervivencia no es que cada hombre, mujer, niño y anciano estén preparados para sobrevivir durante 72 horas al armagedón, ni siquiera para que empresas como Decathlon o Mercadona se froten las manos soñando con hordas desalmadas de clientes acaparando a lo loco sus productos. Sino que es dar un paso más en la preparación de la subjetividad funcional al estado de guerra permanente que caracteriza al imperialismo en su fase actual. Es, a fin de cuentas, guerra cognitiva, preparar las mentes para que el relato oficial encaje en los acontecimientos sin contradicciones ni ángulos muertos. No es simplemente propaganda, es adecuar las mentes para una recepción óptima de la propaganda. Cómo hablar de volver a poner la mili o del rearme si no se trabajan las condiciones subjetivas adecuadas, si no cunde un poco el pánico. A fin de cuentas, si uno/a está dispuesto a hacer el gasto del kit -porque esa es otra, algo tan importante y no está subvencionado- entonces también se estará dispuesto/a

CERVEzAs Y MARINERAs PARA OLVIDAR A LOs 500 fUsILADOs DE LA CáRCEL VIEjA DE MURCIA

En el centro de Murcia, junto a la Plaza Circular, se encuentra la antigua Prisión Provincial de Murcia, conocida como la Cárcel Vieja. Prácticamente la totalidad de su existencia (1929-1981) se empleó como centro penal franquista, para la brutal represión contra miles de mujeres y hombres republicanos, comunistas, anarquistas, sindicalistas... En esencia, trabajadores y trabajadoras de la Región de Murcia, a quienes la dictadura necesitaba hacer desaparecer físicamente, en una de las últimas ciudades republicanas en ser tomadas por las tropas franquistas, que lograron imponerse con el respaldo internacional del fascismo y el nazismo de Hitler y Mussolini. Bien sabe esto último la ciudad de Cartagena, que sufrió con 6000 muertos el conocido “Bombardeo de las 4 horas” por la aviación de Mussolini, con la colaboración del ingeniero y fascista murciano, Juan de la Cierva. Nombre con el que el PP y Vox insisten en bautizar al Aeropuerto de Corvera, en otro episodio más para reescribir la historia. Lo abordaremos en otra ocasión...

A pesar de tener una capacidad para unos 400 presos y presas, la Cárcel Vieja llegó a emplearse para hacinar a cerca de 4000 republicanos durante los primeros años de la dictadura, época en que la represión fue especialmente salvaje, creando cerca de 300 campos de concentración en todo el estado.

la construcción descontrolada o la destrucción de nuestro Mar Menor.

Pero también por su clara intención ideológica de reescribir la historia y hacer desaparecer el significado de la Cárcel Vieja. ¿Será que quieren esconder bajo la alfombra los crímenes de los que se reconocen herederos?

A pesar de varias instancias dirigidas por estas asociaciones al Gobierno de España, exigiendo paralizar el plan (asociaciones que han reclamado, además, que se respete el edificio para crear un Museo de Memoria Democrática que muestre los crímenes que cometió allí el franquismo), no ha sido hasta el inicio del derribo de parte de los muros de la cárcel, cuando el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha instado, de forma tibia, a paralizar las obras, cosa que no ha impedido que las grúas del ayuntamiento sigan avanzando en sus derribos.

No es de extrañar esta tibieza del Gobierno de España, tras ver cómo en los dos efímeros años de gestión municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Murcia, no quisieron modificar el plan del PP para la Cárcel Vieja. Una muestra más de los límites de la democracia burguesa y del papel de la socialdemocracia.

des del estado de guerra, hace falta mentalizar bien a las masas, hay que incrementar la guerra informativa y cognitiva porque el cambio de paradigma del que nos hablan es profundo y grotesco. El incremento del gasto militar del estado de guerra es, también, el desmantelamiento definitivo de todo atisbo de bienestar social, de los servicios públicos, las pensiones, etc. y en último término, también es el desmantelamiento de la misma democracia burguesa, porque la deuda pública que lleva aparejada el gasto militar, además de ser una entrega de poder inmenso a la banca y los fondos de inversión privados, exige impedir la más mínima interferencia de las masas, exige acabar con su democracia.

El liberalismo actual tiene mucho de autoritarismo y poco de democrático, el estado de derecho es cada vez más represivo, el parlamentarismo más que el escaparate del poder representativo es cada vez más un trampantojo que oculta el verdadero poder oligárquico, y la soberanía nacional es cada vez más transnacional y menos soberana. En definitiva, el capitalismo se destruye a sí mismo y la democracia liberal ya es plutocracia autoritaria.

A principios de este año, a pesar de que la Ley de Memoria Democrática lo prohíbe, y de las denuncias de las asociaciones de Memoria Histórica de la Región (FAMHRM) y de HUERMUR, el gobierno municipal del PP, ha empezado a derribar este edificio histórico, aprisa y corriendo, para destrozar el patrimonio regional y tapar la historia, a cambio de montar bares. ¡Cervecicas y tapas en el panteón de los fusilamientos franquistas! Una propuesta extremadamente banal, tratándose del significado histórico de este edificio, que se muestra a través de un vídeo de animación (muy cutre) en la web del Ayuntamiento de Murcia.

Un modelo, el de la derecha regional, que consiste en destrozar patrimonio público y el entorno, como ocurre con los hallazgos árabes en San Esteban, a la intemperie desde hace más de 15 años, la destrucción de la huerta por

Además de mantener el pulso judicial, es necesario encabezar esta lucha a través de la organización y la movilización de masas, para poder avanzar en los principios de VERDAD, JUSTICIA y REPARACIÓN frente a la continuidad del franquismo en nuestros días. Entender la necesidad de luchar por recuperar nuestro hilo rojo de la historia, ante los ataques de los sectores reaccionarios, con sus intentos de reescribir la historia, y ante el insulto de quienes solo utilizan de forma oportunista nuestra memoria obrera y republicana, para despreciarla.

Mientras que el Ayuntamiento garantiza que los pijos de Montevida se ahorren las colas de la Confitería Luis Miguel, para ir a la antigua Cárcel Vieja a por un pastel de carne, nosotros y nosotras, recogemos el legado republicano y obrero, y organizamos la respuesta, para gritar: ¡Ni olvido, ni perdón!

MUjEREs TRABAjADORAs: DOBLE OPREsIóN, BREChAs PERsIsTENTEs Y VIOLENCIA EsTRUCTURAL

La clase obrera de nuestro país llega al 1º de mayo de 2025 en una situación de sobreexplotación y agotamiento insostenible, a lo que hay que sumarle, en el caso de las mujeres trabajadoras, una realidad profundamente desigual. Las mujeres nos enfrentamos a la precariedad laboral, la violencia en nuestros entornos de trabajo, una brecha salarial persistente y barreras estructurales que nos relegan a los trabajos peor remunerados y más inestables.

Brecha salarial

A pesar de los esfuerzos por reducir la brecha salarial, los últimos datos reflejan lo contrario. Según los últimos informes, la brecha salarial en 2024 alcanzó casi un 19,6 %, aumentado considerablemente con respecto a años anteriores. Esto refleja la segregación ocupacional que seguimos padeciendo las mujeres, quienes ocupamos los puestos más bajos y mal remunerados en sectores como la educación, la sanidad, el comercio y los servicios. Este estancamiento en la reducción de la brecha salarial deja claro que las políticas adoptadas hasta ahora, no han sido suficientes para erradicar la desigualdad estructural. Precariedad laboral y contratos a tiempo parcial

La precariedad laboral sigue afectando especialmente a las mujeres. En 2022, el 21,4 % de las mujeres trabajadoras teníamos contratos a tiempo parcial, frente al 6,4 % de los hombres. A pesar de que muchas mujeres no elegimos trabajar media jornada, la falta de opciones a tiempo completo, especialmente en sectores feminizados, nos obliga a aceptar contratos precarios que afectan nuestra estabilidad económica. Además, este tipo de contratos limitan nuestras perspectivas a largo plazo, ya que se traducen en menores ingresos y pensiones aún más reducidas.

El trabajo a tiempo parcial, aunque aparentemente positivo para la conciliación, es en una trampa porque somos

las mujeres las que tenemos que conciliar, frente a los hombres que lo hacen en contadas ocasiones, además se convierten en la única opción debido a la falta de empleos a tiempo completo y a la escasa flexibilidad de los horarios en muchos sectores.

Violencia contra las mujeres

Uno de los aspectos más invisibles y dañinos de la situación laboral de las mujeres es la violencia estructural que sufrimos tanto en el hogar como en el trabajo. Según datos de 2024, el 27,2 % de las mujeres hemos sufrido algún tipo de violencia física, psicológica o sexual a lo largo de nuestra vida.

La violencia de género tiene efectos devastadores en la capacidad de las mujeres para desarrollarnos profesionalmente. Muchas mujeres víctimas de violencia se ven obligadas a faltar al trabajo debido a las consecuencias físicas y emocionales del abuso, lo que afecta directamente su rendimiento laboral y sus oportunidades de promoción.

El acoso sexual sigue siendo una de las formas más visibles de violencia laboral contra las mujeres, más del 40 % de las mujeres ha experimentado alguna forma de acoso sexual en el lugar de trabajo, pero solo el 10 % de los casos se denuncian. El temor a las represalias, la normalización de comportamientos inapropiados y la falta de protocolos efectivos impiden que muchas mujeres denuncien.

Por otro lado, la presencia de mujeres en puestos de alta dirección sigue siendo muy limitada. Solo el 35 % de los cargos directivos están ocupados por mujeres.

Este techo de cristal, además de las barreras invisibles que las mujeres enfrentamos en la carrera profesional, está ligado a la violencia simbólica, como la infantilización, el acoso o la falta de confianza en nuestras capacidades. Las mujeres en cargos de responsabilidad se enfrentan a otro

reto: demostrar su competencia mientras luchan contra el estigma de ser “menos capaces” por el solo hecho de ser mujeres.

La violencia económica es otro factor crucial en la vida laboral de las mujeres. Muchas veces se nos somete a situaciones de dependencia económica, ya sea en el hogar o en el trabajo, lo que limita nuestra autonomía. El control del dinero por parte de los hombres refuerza la subordinación de las mujeres, impidiéndonos salir de situaciones de abuso y precariedad.

A pesar de esta situación, las mujeres trabajadoras han protagonizado grandes luchas en los últimos años, poniendo en jaque a empresarios explotadores, como la lucha de las camareras de piso, la de las trabajadoras de residencias de mayores, la Huelga General Feminista en Euskadi y Navarra (30 de noviembre de 2023), convocada por el Movimiento Feminista de Euskal Herria y respaldada por sindicatos como ELA, LAB, Steilas, ESK, EHNE, Etxalde, CGT, la Huelga de Educadoras de Escoletes en Palma, etc.

Solo las propias mujeres trabajadoras, con nuestra lucha, seremos capaces de romper con las cadenas de la desigualdad, la doble opresión y la violencia estructural. Para ello, es imprescindible estar organizadas, unidas y decididas a cambiarlo todo.

A s MU j ERE s NO s OMO s DE LETRA s sO fí A K OVALÉV s KAYA ,

La mujer nueva
la pionera que abrió camino en el mundo de las matemáticas

Sofía nació en la Rusia de 1850, en el seno de una familia aristocrática en la que, a pesar del rechazo de su padre a que las mujeres se formaran, recibió la influencia rica y variada de otros miembros de su familia. Su hermana Anna, activista socialista, la cual contribuyó a la conformación del pensamiento crítico de Sofía, y sus tíos fueron los que les descubrieron el mundo de las matemáticas del que se sintió parte enseguida, llegando a empapelar su habitación con las notas de cálculo diferencial e integral de Mikhail Ostrogradski a la edad de 11 años.

A pesar de la negativa de su padre a que se formara, Sofía continuó aprendiendo de forma autodidacta hasta que un profesor local, viendo el talento excepcional que poseía, comenzó a darle clases particulares.

Pero en la Rusia zarista no había lugar para una mujer pionera que

trataba de hacerse un hueco en un mundo de hombres, por lo que la única solución que Sofía encontró a sus 18 años, para poder continuar sus estudios, fue un matrimonio de conveniencia sin el que le hubiera sido imposible obtener el pasaporte.

Fue entonces cuando emigró a Alemania para inscribirse en la Universidad de Heidelberg, donde tampoco le permitían inscribirse por ser mujer, pero sí logró recibir clases privadas de grandes matemáticos. Fue en esta época donde escribió su tesis doctoral que le valdría el doctorado en matemáticas por la Universidad de Gotinga, el primero otorgado a una mujer de esta universidad; así como a demostrar el que hoy es conocido como Teorema de Cauchy-Kovalevskaya.

Su lado más político la llevó a pasar una temporada en París apoyando la Comuna, y acabó viajando a

Estocolmo, donde finalmente logró convertirse en profesora de la Universidad de Estocolmo, a pesar de las múltiples críticas que recibió.

Mientras ocupaba su puesto en la Universidad fueron muchos sus logros académicos, llegando a recibir el premio Bordin de la Academia de Ciencias de París en 1888. Se convirtió en una gran figura de los círculos intelectuales de su época llegando a dedicarse también a la literatura.

Una científica que consciente de su posición y los logros que había conseguido los utilizó para apoyar la causa socialista y feminista. Una pionera que abrió camino para muchas mujeres en el campo de la ciencia y que demostró que las mujeres no sólo somos de letras y que el mundo de las ciencias no es solo para hombres.

Inés Andreu Ferrer

En las últimas fechas, los partes de guerra informan de importantes avances rusos en la recuperación de zonas del óblast de Kursk, hasta ahora invadidas por el ejército ucraniano; así como de logros en la liberación de parte de los territorios del Donbass. Mientras, Ucrania ha estado lanzando repetidos ataques con misiles y drones contras infraestructuras rusas

C

INI s MO IMPERIALI s TA AL M áx IMO :

“COALICI ó N DE VOLUNTARIO s” PARA “REARMAR E UROPA”

de generación energética, haciendo todo lo posible por contravenir las negociaciones bilaterales de alto al fuego entre EE. UU. y Rusia en ese sentido. Además, al ya muy macabro saldo ucraniano (acumulado desde 2014), se le debe añadir nuevos asesinatos premeditados de civiles, incluyendo unas y unos periodistas rusos mientras ejercían su profesión.

Todo alentado y jaleado por esa llamada “Coalición de Voluntarios” que lidera la vertiente europea del imperialismo de la OTAN y la UE, principalmente Francia y Reino Unido. Cínico nombre: ¡como si Macron o Starmer (o las personas de su clase social, vaya) fueran a ponerse en primera línea de fuego!, ¡ni siquiera en la retaguardia!

Mientras, plantean la posibilidad de desplegar unas 30.000 tropas extranjeras en suelo ucraniano, como una agresión más directa y más explícita —si cabe— a Rusia, a sumar a la ristra de asesores militares expertos que llevan ya años en el territorio. Pero el grave peligro amenazante es… ¡sí, Putin! Y aquí agitan esa propaganda, sembrando el miedo irracional entre la población, con el famoso kit de supervivencia de 72 horas. Y planifican futuros simulacros de evacuación por guerra en las escuelas, adoctrinando desde la más tierna infancia. Todo para que la clase obrera y los sectores populares traguemos (y de buen grado, si puede ser) con los sacrificios económicos y humanos que causaría la guerra que el imperialismo OTAN desea extender, a la desesperada, para tratar de remontar su tasa de ganancia. Que el plan “Rearmar Europa”, de más de 800.000 M€ para la industria militar, el cual nos anunciaban las sonrientes Ursula von der Leyen y Kaja

DEPORTACIONEs

Kallas, ¡no se paga del aire! Por si los espeluznantes vídeos de reclutamientos forzosos entre la juventud ucraniana no fueran suficiente aviso de la que se nos viene encima, tomemos más nota: en la tan civilizada Dinamarca acaban de hacer obligatorio el servicio militar también para las mujeres. Esa es la igualdad de la UE: ¡todas las obreras y obreros a la picadora de carne de la guerra imperialista!

El otanismo europeo estrecha filas con el régimen ukronazi, mientras el yanqui escenifica una aparente ruptura, con el teatrillo de la discusión entre Trump y Zelensky en la Casa Blanca. Que en realidad no es más que un modo de presionar para la firma de un tratado de extracción de materias primas ucranianas que sea lo más ventajoso posible para EE. UU. En principio, estaba enfocado en las tierras raras: minerales, en general, escasos, pero fundamentales para la producción industrial de

ciertas tecnologías (p.ej. electrónica y militar), de los que además China es la principal extractora y procesadora mundial. No obstante, parece que hay serias dudas acerca de si el subsuelo ucraniano contiene cantidades tan importantes como las que se habían estimado en primera instancia, menos aún teniendo en cuenta que buena parte de dichas reservas estarían en los territorios liberados por Rusia. Por eso Trump sube la apuesta y exige más tajada de Ucrania: también sobre su petróleo y gas natural, etc. Porque el apoyo económico y armamentístico no vienen sin contraprestación… ¡son negocios, amigas y amigos! Trump, más la camarilla de burgueses monopolistas que lo respaldan, no tiene tapujos en sacarlo a relucir, a diferencia de otros sectores imperialistas, que se excusan con palabrería pseudo-democrática y pseudohumanitaria.

Fernando

MAsIVAs EN EE. UU.: Más ALLá DE UN CAPRIChO DE TRUMP

Donald Trump está ejecutando con coherencia su promesa electoral de endurecer la política migratoria, especialmente reduciendo el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el Permiso Humanitario (parole), las dos fórmulas de residencia más solicitadas por la clase obrera migrante de América latina. Según informaciones de la BBC, 348 202 personas venezolanas y 520 694 haitianas perdieron el TPS concedido por la administración de Biden, mientras que más de medio millón de cubanas (la gusanera), haitianas, nicaragüenses y venezolanas perdieron el parole. No obstante, la clase obrera mexicana representa el 44 % de las 11 millones de trabajadoras y trabajadores sin documento de residencia en Estados Unidos, casi cinco millones.

Pero ¿qué hay detrás de toda esta política? Lo primero que hay que tener en cuenta es que no se trata solamente de que la administración Trump tenga convicciones xenófobas muy arraigadas (caso especial el del supremacista blanco Elon Musk), sino de unas necesidades propias de un modelo de producción capitalista en fase imperialista, de un modelo en decadencia. Hay que recordar que Barak Obama, durante sus dos mandatos (2009-2016), llegó a deportar más de cinco millones de trabajadoras y trabajadores indocumentados, más del doble que el primer mandato de Donald Trump. Asimismo, la administración Biden deportó a 4 629 120 personas en solo cuatro años, con un récord de 57 000 expulsiones mensuales.

A primera vista, puede parecer contradictoria esta política, teniendo en cuenta que la clase obrera sin regularización administrativa según la

administración estadounidense, es mano de obra muy barata. Además, al no tener amparo legal o administrativo, no se atreve, en la mayoría de ocasiones, a reclamar salarios dignos o medidas de seguridad en sus puestos de trabajo. Esto la convierte en un objetivo valioso para la burguesía, ya que a través de ella aumenta su tasa de plusvalía, lo que ayuda a contrarrestar la caída tendencial de su tasa de ganancia.

Este sector de la clase obrera, además, permite aumentar la sobrepoblación relativa, ese ejército de reserva de clase obrera en paro para rebajar el valor de la fuerza de trabajo a través de un aumento de su oferta. De nuevo, este factor tiene efectos contrarrestantes de la caída tendencial de la tasa de ganancia. La clase obrera migrante, por lo tanto, es un motor iimprescindible de la economía estadounidense porque acepta con mayor facilidad mayores niveles de sobreexplotación.

Sin embargo, las deportaciones llevadas a cabo por los diferentes gobiernos no están pensadas para eliminarla, sino solamente para administrarla. Por un lado, porque las deportaciones se calculan teniendo en cuenta el número de inmigrantes (legales o ilegales). Por otro lado, porque las deportaciones suelen afectar a la clase obrera migrante de las ciudades, pero no a la del rural, donde es sobreexplotada con mayor dureza y cumple un papel principal en el proceso productivo. Además, hay que tener en cuenta que el proceso de deportación tiene unos costos muy elevados. Entre burocracia, transporte y custodia podría rondar los 11 000 dólares por persona.

El objetivo de Trump, igual que lo fue el de sus predecesores, es aumentar la represión de la clase obrera para evitar que se organice en estructuras políticas (especialmente los sindicatos) y poder aumentar progresivamente la tasa de plusvalía. Es una forma más mediante la cual la burguesía amenaza la integridad de la clase obrera para extraer el máximo beneficio del proceso productivo.

Esta política también contribuye a afianzar la ideología del odio, tan necesaria para mantener un nivel de conflictividad entre la clase obrera lo suficientemente elevado como para evitar que persiga sus objetivos políticos y que renuncie a la lucha por la toma del poder. No se debe olvidar que Estados Unidos está perdiendo la hegemonía mientras se empieza a vislumbrar un panorama caracterizado por la multipolaridad. En este contexto, la lucha ideológica es fundamental, de ahí la inclusión de elementos abiertamente fascistas en el gobierno de Trump.

Manifestantes en un acto de recaudación de fondos para la campaña de Trump

LA UNIóN EUROPEA: EL jUGUETE ROTO DEL IMPERIALIsMO

EsTADOUNIDENsE

La relación actual entre la Unión Europea y Estados Unidos no se define por la sumisión ni por la derrota, sino por el abandono estratégico. Europa ha quedado relegada, como un juguete roto descartado por Washington.

La UE no ha sido derrotada por Estados Unidos, pues ello implicaría una confrontación directa. Simplemente, la administración Trump está desarticulando sistemáticamente los consensos internacionales vigentes desde la Segunda Guerra Mundial. Esta ruptura ha generado una divergencia en la estrategia geopolítica de ambos actores, exacerbando los desacuerdos en temas clave como la relación con Rusia o las políticas arancelarias.

Sin embargo, esta pugna no constituye un conflicto entre entidades soberanas (sean estados o bloques supraestatales) equivalentes, ni mucho menos un enfrentamiento interimperialista. Tal interpretación, sostenida por ciertos elementos político-ideológicos, es una idealización interesada que busca justificar políticas antiobreras, como el rearme militar.

Bajo la retórica de la “defensa de la soberanía europea” o el "autonomismo", se están impulsando medidas que atacan directamente a la clase trabajadora. El resultado es una nueva transferencia de riqueza del Trabajo al Capital, disfrazada de proyecto de independencia continental.

poráneo" (2013), donde afirma que: "La construcción europea ha sido siempre un proyecto imperialista regional, subordinado a la estrategia global de Estados Unidos. [...] La Unión Europea no es más que un apéndice del imperialismo colectivo liderado por Washington, diseñado para garantizar la continuidad de la explotación capitalista en escala mundial».

Esta dualidad dependencia-autonomía se remonta a la posguerra. El Plan Marshall (1948-1952) para reconstruir Europa Occidental, aunque fue presentado como ayuda humanitaria, “estaba claramente dirigido a evitar que

A esto se sumó la tiranía del dólar impuesta en Bretton Woods (1944), que sometió a los pueblos europeos al control financiero estadounidense. Este sistema, paradójicamente, generó déficits crónicos, desindustrialización y deuda, lo que representa el argumentario trumpista para la imposición arancelaria mundial. A partir de aquí, se perpetuó un orden unipolar basado en la supremacía militar y monetaria de EE. UU.

Bajo esta peculiaridad compleja, de intereses entretejidos, debemos entender el desarrollo del polo imperialista europeo, sobre todo desde el Tratado de Maastricht, el de Lisboa y el intento de Constitución Europea. En cualquier caso, este proyecto asentado sobre el eje franco-alemán fracasó con la crisis de 2008, realidad que desde entonces es cada vez más evidente.

Resulta igualmente incorrecto afirmar que existe un enfrentamiento político-ideológico. El materialismo histórico nos enseña que la realidad material determina el sujeto político-ideológico y no a la inversa. Las ideologías penetran entre la clase trabajadora, alejándola de la defensa de sus propios intereses, y legitiman la dominación y el poder hegemónico de clase, independientemente de la facción del imperialismo que representen.

La Unión Europea ha formado parte de la superestructura internacional a manos del imperialismo globalista y ahora, con el giro de timón, este proyecto sometido y subsidiario deja de ser útil. Ya no es instrumental a los nuevos intereses del imperialismo y por lo tanto ha sido abandonado.

No cabe hablar de “derrota” del proyecto europeo porque no exitió enfrentamiento. Desde su creación hasta la actualidad, el imperialismo europeo, pasó por distintas fases de mayor o menor dependencia. Un proceso que solo se puede entender en su complejidad, desde una concepción dialéctica de su conformación histórica.

Samir Amin, en referencia al Tratado de Roma de 1957 por el que se crea la CEE, describe el papel de Europa en "La implosión del capitalismo contem-

los partidos comunistas, fuertes en países como Francia e Italia, llegaran al poder [...] La estabilización de Europa Occidental bajo hegemonía estadounidense era un requisito para contener a la URSS." (Eric Hobsbawm,  "Historia del siglo XX").

Molotov escribió en 1947 en Pravda: "El Plan Marshall no es ayuda, sino un instrumento para esclavizar a Europa. [...] Su verdadero propósito es convertir a los países participantes en colonias económicas de Wall Street y garantizar la hegemonía militar de Estados Unidos".

La misma lógica impulsó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) en 1951, uno de los pilares sobre los que se asienta la actual UE. Este acuerdo fue promovido y financiado por EE. UU. con el mismo objetivo. “La integración económica de Europa Occidental es vital para crear un contrapeso al poder soviético” (Informe del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU, 1950).

Militarmente, la OTAN bajo el liderazgo indiscutible de Washington, integró a Europa occidental y excluyó la oriental, sometiéndola además a una ocupación «de facto» de fuerzas militares americanas, principalmente en Alemania, que jugó el papel de vanguardia en el control sobre la URSS.

Por lo tanto, la actual tensión entre Europa y EE. UU. no es fruto de disputas interimperialistas, sino el reflejo de la profundidad de la crisis estructural de un sistema capitalista terminal que, ante el colapso inminente, se ve imposibilitada para hacer converger los distintos intereses del Capital.

En esa guerra fratricida entre sectores del imperialismo, Europa y la Unión Europea son las víctimas más llamativas. El proyecto “europeo” queda, bajo esta nueva realidad, arruinado y reducido a escombros.

¿Qué futuro le espera a Europa y a sus pueblos?

El sabotaje del Nord Stream simboliza la continuación explícita de la sumisión energética y estratégica de Europa, eliminando cualquier ilusión de autonomía. La Unión Europea seguirá a la merced de las indicaciones de su amo y se configurará en relación a sus intereses. Solo una cuestión es clara: estamos ante el desmantelamiento definitivo de los restos de lo que un día se llamó el “estado del bienestar” y que, como caramelo envenenado, fue útil para frenar el desarrollo autónomo de la clase trabajadora. Nos encontramos ante el retroceso de todas las conquistas que, en el pasado, la clase obrera europea arrancó de las garras de la burguesía avara.

No hay posibilidad de soberanía o prosperidad dentro de este marco. La defensa autónoma de los pueblos de Europa, solo se puede conseguir a la par que la independencia emancipatoria de la clase trabajadora. Es necesario para salvar a la humanidad de la barbarie actual, cambiar las relaciones de producción, garantizar un futuro de desarrollo sostenible para la mayoría de los pueblos del mundo, restablecer relaciones de respeto con la naturaleza y de amistad fraternal entre los pueblos. Para avanzar hacia esos objetivos, la consigna de salida del euro, la OTAN y la UE sigue siendo igual de válida que la primera vez que el PCPE la formuló. Hoy en día es la mejor alternativa para que no nos arrastren a la guerra.

Decía el histórico marxista peruano Mariátegui en una de sus muchas conferencias: "Somos todavía pocos para dividirnos. No hagamos cuestión de etiquetas ni de títulos."

Esta alocución, dirigida al incipiente movimiento proletario peruano, no puede recogerse en su totalidad dialéctica en el panorama actual del movimiento obrero del estado español. Esto se debe a que aquí y hoy, la división ya se produjo hace varias décadas. El revisionismo oportunista, encabezado por el eurocomunismo, logró el objetivo marcado por la burguesía como fundamental y necesario para sus intereses: dividir al proletariado y al movimiento obrero en estamentos inoperantes en la lucha de clases.

El Primero de Mayo no es solo una fecha simbólica; es un recordatorio histórico de la lucha de clases, de la resistencia obrera frente a la opresión y explotación capitalista, y de la necesidad urgente de la unidad proletaria. Desde las trincheras de la teoría marxista, este día debe servir para reafirmar un principio fundamental: sin la unidad de la clase obrera, no hay revolución posible En un mundo atravesado por la crisis estructural y general del sistema capitalista, el capital recurre, para salvar su tasa de ganancias, a las prácticas más violentas, cuyo núcleo central es la sobreexplotación de las masas trabajadoras. Esto se refleja en la devaluación de la fuerza de trabajo, la privatización de los servicios públicos y un belicismo feroz que garantiza su hegemonía colonizadora.

U NIDAD DE CLA s E: L A f UER z A DE LA s MA s A s TRABA j ADORA s

por derrotar al capitalismo. En las últimas décadas, el revisionismo oportunista ha intentado por todos los medios borrar de la memoria colectiva el significado revolucionario del Primero de Mayo, vaciándolo de contenido ideológico y convirtiéndolo en una fiesta de descanso y verbena.

El sistema capitalista, en su fase histórica monopolista e imperialista, inmerso en una profunda crisis estructural general, inherente a sus propias contradicciones, ya no encuentra salida que no tenga una expresión violenta. Aplicando leyes represoras, sentencia a millones de obreras y obreros a la miseria y la muerte. Ante un proletariado cohesionado, unido, el capital consciente de sus dificultades recurre

incrementos salariales o mejoras en las pensiones no resuelven la vida de millones de trabajadoras/ es. Políticas más simbólicas que revolucionarias complacen al capital, o, peor aún, las políticas de alianzas con sectores de la burguesía que, bajo una apariencia progresista, desarman ideológicamente a la clase obrera. Debemos rechazar este enfoque del revisionismo oportunista. La historia demuestra que la fraternidad con la burguesía solo favorece a esta. Por ejemplo, el retroceso en derechos laborales y sociales en Europa tras la crisis de 2008.

En la agudización de la crisis, se evidencia con mayor claridad que el capitalismo es incompatible con las formas más elementales de vida.

El origen del Día Internacional de los Trabajadores se remonta a las huelgas de 1886 en Chicago, donde los obreros exigían la jornada laboral de ocho horas. La represión brutal, incluyó el ahorcamiento de los Mártires de Chicago, no sofocó la llama de la lucha, sino que se convirtió en un símbolo global. Aquellos gloriosos eventos de guerra entre clases representan la esencia de la cultura proletaria, del marxismo: la conciencia de que la emancipación de la clase obrera solo puede ser obra de la clase obrera misma. Como muchas y muchos en la historia, no murieron por defender reformas puntuales; murieron luchando

a la socialdemocracia revisionista y oportunista para fragmentar la clase obrera. El racismo, nacionalismo, sexismo y sectarismo son armas políticas e ideológicas para dividir a la clase trabajadora. Culpan a los migrantes por la falta de empleo, enfrentan a jóvenes contra ancianos y naturalizan la opresión de género. Estas tácticas buscan ocultar la verdadera contradicción principal: la lucha entre el capital y el trabajo. La unidad de la clase obrera y las masas trabajadoras no puede darse en términos abstractos. Esta unidad exige que sindicatos y organizaciones obreras trabajen sin dilación para superar el fraccionamiento existente. El revisionismo insiste, ya sea de forma clara o sibilina, en reformas graduales dentro del sistema capitalista que no superan la situación de sobreexplotación de las masas trabajadoras. Míseros

Sus necesidades de apropiación y acumulación destruyen cualquier ilusión metafísica de desarrollo como seres libres en este sistema. La verdadera solución radica en la expropiación de la burguesía, la socialización de la producción y la instauración de un estado obrero. Esto no se logrará en los marcos establecidos y dominados por el capital, como el pacto social, las elecciones burguesas o la justificación de lo "menos malo". Será a través de la acción directa: huelgas generales y, en última instancia, la insurrección organizada.

La insurrección organizada de las masas trabajadoras es una situación histórica que solo será posible con los más altos niveles de unidad y organización proletaria, dirigida por su vanguardia ideológica: el Partido Marxista-Leninista, el PCPE. Para esta labor, es necesario desandar

el camino de la fragmentación y división de las masas trabajadoras, comenzando por reconstruir un sindicalismo de clase cuyo objetivo principal sea la unidad en un gran sindicato que confronte a la burguesía.

El internacionalismo proletario es clave en esta guerra. La lucha contra el imperialismo, que condena a millones de nosotros/as a la miseria y muerte, saquea los recursos del planeta y arrastra a la humanidad hacia una tercera guerra mundial.

El PCPE llama a las masas trabajadoras a organizarse unitariamente para acabar con un sistema que solo ofrece hambre, represión y explotación. Hacemos un llamado para construir la gran organización sindical con capacidades organizativas, para enfrentar los desmanes del sistema.

Este Primero de Mayo, las marchas y consignas deben ir más allá del ritual y plantear propuestas concretas para avanzar hacia la unidad:

• Construir un sindicato clasista: Lejos del pacto social y el burocratismo, que protagonice la política y la autoorganización obrera.

• Un sindicato de carácter sociopolítico: Que luche contra el patriarcado y el racismo, defienda la paz, una ecología de clase, los sistemas públicos, la nacionalización de sectores estratégicos y la reforma agraria.

• Un sindicalismo internacionalista: Que apoye las luchas nacionales y de los pueblos por liberarse del yugo imperialista.

• Educación y formación marxista: Formar cuadros sindicalistas en la teoría revolucionaria del proletariado y llevarla a las fábricas y tajos. En palabras de Lenin: Sin teoría revolucionaria, no hay movimiento revolucionario

El capitalismo nos arrastra y condena a la competencia individual, pero nuestra fuerza está en la unidad. La unidad de clase no es un ideal romántico, sino una necesidad material.

Este Primero de Mayo, honremos a los mártires de la clase obrera, no con flores, sino con organización. Que cada consigna, cada pancarta y cada puño en alto sea un paso hacia la victoria, hacia el socialismo. La historia nos juzgará por si supimos unirnos en el momento decisivo. El reloj de la lucha de clases no se detiene. Hagámoslo avanzar.

L A REPRE s I ó N CAPITALI s TA

El capitalismo, como sistema económico y social dominante, mantiene su hegemonía no sólo a través de la explotación económica, sino también mediante mecanismos de represión política, ideológica y militar.

En El Estado y la Revolución (1917), Lenin retoma las ideas de Marx y Engels para definir el Estado como un aparato de dominación de una clase sobre otra. En el capitalismo, el Estado no es neutral: es una herramienta de la burguesía para mantener su control sobre el proletariado. La historia del capitalismo está marcada por altos niveles de represión, con ejemplos como la masacre de la Comuna de París (1871), el asesinato de los mártires de Chicago (1887) o la Semana Negra de Barcelona (1909), donde más de 500 obreros fueron asesinados. Otros eventos incluyen la tragedia del 25 de marzo de 1911, en la que 146 trabajadoras, en su mayoría jóvenes migrantes judías e italianas, fueron quemadas, y la masacre de Ludlow de 1914. Hasta hoy, el Estado capitalista no ha dudado en aplicar hierro, plomo y fuego para reprimir a la clase obrera y sus aspiraciones. A lo anterior, se suma el asesinato de miles de dirigentes revolucionarios. Estos hechos reflejan cómo la burguesía recurre a la violencia cuando sus intereses están en peligro.

Hoy, el Estado burgués y sus gobiernos mantienen la misma lógica para sostener el sistema capitalista. Si alguien lo duda, es ingenuo; si alguien lo niega, es un esbirro al servicio del capital.

Ante la agudización de las contradicciones entre capital y trabajo, cientos de miles de trabajadores y trabajadoras toman conciencia de la necesidad de defender sus intereses de clase. Los gobiernos actuales, anteriores y futuros no dudan en aplicar una batería de leyes opresoras para reprimir a las masas trabajadoras.

En el Estado español, actualmente se lleva a cabo una persecución sistemática contra quienes han decidido decir basta al atropello político y económico de un sistema que no tiene nada que ofrecer. Los casos de "Las 6 de La Suiza" y los trabajadores de Acerinox son los más mediáticos, debido a la violencia ejercida por los aparatos del Estado, sin olvidar los cientos de compañeras y compañeros llevados ante los tribunales.

Lenin señala que el Estado burgués utiliza:

• Violencia institucional: Leyes diseñadas para favorecer a los dueños del capital, criminalizar la pobreza y la disidencia, y proteger los intereses de los capitalistas. Esto incluye la represión de huelgas, protestas y manifestaciones en defensa de lo público.

• Parlamentarismo como fachada: Las democracias burguesas simulan participación, pero en realidad excluyen a la clase obrera del poder real.

En ¿Qué hacer? (1902), Lenin destaca la importancia de la lucha ideológica. El capitalismo no solo reprime con balas, sino también con ideas:

• Medios de comunicación: Monopolios capitalistas controlan plataformas de entretenimiento, redes sociales y todo el entramado televisivo y radiofónico, vertiendo millones en propaganda que justifica la explotación y opresión, y haciendo creer que no hay otra sociedad posible.

• Educación y cultura: como bien situara Gramsci, las escuelas son el primer escalón de la alienación ideológica y cultural del pueblo, mientras que las universidades consolidan el pensamiento y comportamiento individualista que produce seres sumisos al sistema.

• Religión: Marx afirmó que la religión es "el opio del pueblo", distrayendo a los oprimidos de su lucha real, la burguesía ha recuperado la cultura religiosa para sus intereses.

En definitiva, el capitalismo no necesita siempre de la violencia física. La explotación laboral y el desempleo son formas de opresión económica. Lenin analizó cómo el imperialismo, en El imperialismo, fase superior del capitalismo (1916), amplifica esta represión. El capitalismo es multifacético: incluye violencia militar, ideológica y económica. Desde el leninismo, la solución no es la reforma, sino la revolución. La clase obrera debe romper las cadenas de la opresión, destruyendo el Estado burgués y construyendo un poder popular.

Organización de las masas trabajadoras: independencia ideológica y orgánica

La organización de las masas trabajadoras debe centrarse en la construcción de su independencia ideológica y orgánica. Esto implica romper con los amarres políticos e ideológicos impuestos por el revisionismo y el oportunismo, representados principalmente por PSOESUMAR, PCE-IU y otras formaciones que, comparten un núcleo ideológico que sostiene al capitalismo como el único sistema posible, perpetuando el sistema, explotador, represor y opresor.

EL CAPITALIsMO MATA

El título de este artículo podría parecerse a las advertencias sanitarias que aparecen en los paquetes de cigarrillos; advertencias que, a pesar de ser ciertas y graves para la salud de las humeantes personas fumadoras, de tanto verlas ya no hacen efecto alguno. Pero la realidad, cuando se trata de referir las consecuencias del sistema de producción capitalista, es mucho más trágica, pues no se trata ya de que cada uno o una elija la forma en que se muere (que en cierto modo, puede ser hasta respetable) sino que es un riesgo perenne y cierto que pende sobre la clase obrera cuando acude a trabajar diariamente.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), durante el pasado año de 2024, la siniestralidad laboral y las enfermedades relacionadas con la actividad laboral se cobró la vida de 2,600,000 trabajadores y trabajadoras, 300,000 de ellos se deben a accidentes laborales mortales.

La falta de medios de protección, tanto individuales como colectivos, los recortes presupuestarios en las empresas en medidas de seguridad, la intensificación desmedida de los ritmos de producción, la falta de formación e información en materia de salud laboral, etc. es la principal causa de estos accidentes mortales. Pero ojo, esto es solo aplicable a los países desarrollados, pues en aquellos países, la mayoría, menos desarrollados y pobres, estas tasas se multiplican exponencialmente, implicando a niños y niñas en tareas agotadoras, embrutecedoras y peligrosas. África y parte de Así han venido siendo un ejemplo de ello.

Junto a la brutal explotación que el sistema capitalista somete al proletariado desde siempre, pues de ello depende su propia existencia, ahora se le añade la desmedida necesidad que este siniestro sistema tiene de materias “raras” para el desarrollo de las actuales tecnologías y cuyo suministro dependen fundamentalmente de la República Popular de China, que actualmente representa el 90 % de la producción mundial. La guerra económica desatada por el imperialismo estadounidense y sus socios contra el auge económico de China busca cada vez más reducir la dependencia que tienen de este país por estos materiales. A esto se le añade la enérgica posición de cada vez más países africanos, como Burkina Faso, contra la colonización y expoliación de sus recursos naturales ante la voracidad de un sistema, el capitalista, que solo quiere materiales para continuar con la producción de dispositivos para seguir obteniendo beneficios y para ello, los necesita baratos, de ahí que no se cuestione si la extracción de cobalto, coltán, etc, genera muertes en cualquier rincón africano.

Ante este escenario, los capitalistas se han lanzado a buscar estos materiales esenciales para la producción de las actuales tecnologías dentro de sus propios países, como es el caso de Suecia y el estado español, donde recientemente han fallecido cinco mineros y cuatro han resultado gravemente heridos en una explosión de gas grisú en la mina de Zarréu, Asturias.

Esta mina estaba inactiva desde hace siete años pero se reabrió recientemente bajo un “polémico” permiso otorgado a la empresa Blue Solving para realizar investigaciones de nuevos usos del carbón. No obstante, no se conoce exactamente qué hacía Blue Solving en una zona restringida, existiendo contradicciones entre lo autorizado oficialmente y lo que los testigos han denunciado.

Esto no es más que una muestra de lo que un sistema capitalista enloquecido por obtener beneficios a toda costa, incluso la salud y la propia vida de los trabajadores y trabajadoras, es capaz de hacer. Y encima, nos vienen con el cuento de que los empresarios arriesgan. Aquí la única que arriesga es la clase obrera mientras que los medios de producción sean propiedad privada de los explotadores.

La socialización de los medios de producción por parte de la clase obrera es la única alternativa viable para que la Humanidad pase a un nivel superior de civilización, donde desaparezca la explotación de los seres humanos y con ella las clases sociales. Solo en el socialismo y el comunismo se puede realizar esta tarea histórica.

F.J. Ferrer
Carlos Bashir

LA s f UER z A s PRODUCTIVA s E s T á N

ROMPIENDO LA CAMI s A DE f UER z A DE LA PROPIEDAD PRIVADA

Marx dijo que: según se agudiza la contradicción entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción existentes, esta contradicción adquiere una dimensión tal que lleva inexorablemente a la crisis revolucionaria. Quieran o no quieran los sujetos protagonistas del momento concreto. Dialéctica entre base material y superestructura. Eppur si muove

El impresionante desarrollo de las fuerzas productivas, en la actual fase imperialista del capitalismo, es algo que está a la vista de cualquier observador. Permanentemente llegan nuevos avances de estas fuerzas productivas en todos los ámbitos.

Recientemente ha sido la IA la estrella de estos cambios. La IA ha entrado en el universo humano con una fuerza avasalladora, y está trastocando las condiciones de vida. También, cómo no, está trastocando determinados espacios de acumulación capitalista, haciendo colapsar viejos mecanismos de reproducción ampliada del capital. Ejemplo: Google tiene graves problemas con las producciones de la IA, que están afectando a sus ganancias. ¿Qué es IA, y que es humano? También los tiene el profesorado con los ejercicios de su alumnado.

Particularmente las tareas más mecánicas y rutinarias están hoy al alcance de nuevas máquinas y sistemas con implementación de la IA, que hacen prescindible el uso directo de la fuerza de trabajo en ellas. Robótica+IA.

Esto es como un puñetazo en la mesa, que descoloca todos los objetos dispuestos sobre ella.

AVANCES Y CONTRADICCIONES

Estas fuerzas productivas en un modelo sociopolítico diferente jugarían una extraordinaria funcionalidad social. En manos del capitalismo su uso está condicionado de forma total por la propiedad privada, y la acumulación capitalista, la explotación y la guerra.

Esa es la capacidad de la revolución cubana para alcanzar objetivos extraordinarios, por ejemplo, con sus recursos en biotecnología. Que un país bloqueado y cercado por más de

sesenta años produzca sus propias vacunas, y también medicamentos de vanguardia para el tratamiento y la cura de diversos tipos de cáncer, es una expresión de la potencialidad de una superestructura que se construye en correspondencia con ese desarrollo extraordinario de las fuerzas productivas. Que ese país tenga una esperanza de vida superior a los EE . UU., también.

En el capitalismo el desarrollo actual de las fuerzas productivas tiene dos contradicciones principales, que hoy presionan con fuerza por el cambio social revolucionario:

1.- Esas fuerzas productivas tan desarrolladas escapan al control de los propietarios de los medios de producción. Trabajadoras y trabajadores de una muy alta cualificación tienen la capacidad de utilizar los medios de producción de una forma que ni sus propietarios tienen la capacidad de entender. Así una parte de la clase obrera se vuelve absolutamente imprescindible, hasta el extremo de que la pérdida de un trabajador cualificado puede significar la paralización total de un centro de trabajo o de una cadena de producción. Miles de unidades, o millones, se dejan de producir porque dependen de una clase obrera que es la única capaz de mantener activo el proceso de producción. Así el propietario de los medios de producción es un elemento cada vez más ajeno, más desconectado, de la actividad de esas fuerzas productivas.

2.- Esas fuerzas productivas, con tal grado de desarrollo, chocan frontalmente con la propiedad privada que las rige, en el marco de la decadente competencia capitalista. Las capacidades de producción actuales requieren de unas condiciones de distribución y uso de las mercancías producidas que le permita hacer llegar esos productos a millones de personas usuarias y/o consumidoras, de tal manera que los altos costes (aumento de la composición orgánica del capital) de esos grandes medios de producción puedan ser amortizados de forma racional en un plazo. Este objetivo está en contradicción con la lógica mercantil capitalista, que por su carácter anárquico y las disputas de los mercados entre los grandes monopolios llevan a un despilfarro sistemático de las grandes inversiones necesarias en la fabricación/construcción de estos gigantescos medios de producción. El consumo energético de la IA es descomunal. Será en una sociedad socialista (economía planificada) donde estas fuerzas productivas se puedan desarrollar en toda su potencialidad y aplicar con un altísimo rendimiento social.

NO SE PUEDE DETENER EL DESARROLLO HISTÓRICO

Crujen todas las cuadernas de la maltrecha nave imperialista ante la presión que ejercen estas fuerzas productivas que, por su propia lógica interna, necesitan de incesantes desarrollos superiores. Llega la crisis revolucionaria, quieran o no sus protagonistas actuales. No se puede parar.

Ello afecta a la movilidad cercana (ciudades) y a la movilidad internacional, al uso racional de las fuentes de energía al evitar la anarquía y los colapsos actuales. A establecer sistemas de seguimiento y control de la salud de las poblaciones que evitarán dolor, y ahorrarán en las necesidades del actual gasto hospitalario donde escasea la medicina preventiva. Los usos del territorio podrán ser determinados, y priorizados, en función de la vocación de los mismos por sus propiedades y características propias. Así se reduciría el impacto ecológico y la destrucción de los ecosistemas producidos en largos procesos geológicos. Así se podrían contener, e incluso revertir, los efectos destructivos de la sociedad humana sobre su propio nicho ecológico.

Como consecuencia de esta revolución tecnológica, económica y social, sería posible revertir los nefastos efectos de lo que hoy se llama el antropoceno. Período caracterizado por la capacidad de las sociedades humanas para alterar las condiciones de la naturaleza, en un suicida proceso destructivo.

Esta base material, es decir, estas fuerzas productivas altamente desarrolladas, está exigiendo ya una nueva superestructura que se corresponda con ellas.

CONTRA LA BARBARIE, SOCIALISMO

La situación actual, mientras persistan las relaciones capitalistas de producción, requerirá de un nuevo proceso de destrucción de fuerzas productivas para tratar de resolver su profunda y terminal crisis (¿Cómo es posible que se estén lanzando misiles contra centrales nucleares en Ucrania? ¡Locos!). En este caso esa destrucción tendría una dimensión absolutamente planetaria en función del tamaño de la crisis. Ello llevará a un ejercicio de la violencia de dimensiones dantescas. El inicio de ese proceso es lo que estamos viendo en estas fechas. Lo que ocurre en Palestina, Siria, Yemen, Congo, Sudán, …, es precisamente el inicio de ese ciclo destructivo total que impulsa el imperialismo como única vía de salvación. Los desesperados aranceles también.

Lo viejo está muriendo, pero con toda la violencia que es capaz de generar se resiste a morir. Solo una vanguardia organizada sobre los más firmes principios revolucionarios podrá evitar la violencia absoluta que el imperialismo está dispuesto a desarrollar y conducir a la salida superadora. Ese es el reto actual y apremiante.

La violencia es la partera de la historia (Marx), con esta violencia desmedida el parto va a ser descomunal: la revolución socialista.

GALINDO: CUANDO DIGO fUTURO

La dimensión obrera, la lucha constante, la firmeza de principios y la consecuencia militante son el eje de los casi 100 años que recorre este comunista aragonés. Nace en 1924 en Egea, de familia republicana, con 10 años ya es “pionero” de la Casa del Pueblo y arraiga en él una radical aversión a la injusticia, a la indiferencia, a cualquier tipo de atropello o desinterés por los problemas de las capas populares. Hoy sin duda estaría en la lucha por la libertad de “los 6 de Zaragoza”, defendiendo la Resistencia Palestina, denunciando el bloqueo a Cuba o abogando por la unidad de acción obrera y popular frente a la barbarie imperialista.

Bracero del terrateniente en 1942, peón en Yesa, sufrió la represión, detenciones y cárcel (Torrero, Carabanchel, Huesca, Burgos, etc.). Entre 1945 y 1946 forma parte en Ejea de un grupo de apoyo a los “maquis” que tenían su base en los montes de Luna. Tras su traslado profesional a Zaragoza, en 1955 ingresó en en el Partido Comunista de España.

El 8 de enero de 1958 es detenido y condenado a seis años de cárcel por su militancia comunista; tras salir, continuó sus actividades políticas y sindicales, lo que le acarreó nuevas detenciones. En mayo de 1964 fue fundador de Comisiones Obreras en Zaragoza, desplegó también una intensa actividad cultural, de propaganda en diversas revistas como “Surco” o en la Asociación España-URSS. Amante de la jota, “La bullonera” tiene la letra compuesta por él, aunque no le ha sido reconocido.

Responsable político en Aragón del PCE y miembro del Comité Central desde 1970 a

1977, sale de la organización en 1979 por su absoluta disconformidad con la política eurocomunista emprendida. Después integraría uno de los destacamentos que en 1984, en el Congreso de Unidad, vería nacer el Partido Comunista de los Pueblos de España, Partido en el que militó hasta su muerte el 28 de agosto de 2024.

En su homenaje estaban desde COESPE a familiares de los 6 de Zaragoza, la FSM y diversas organizaciones políticas de la ciudad. Cerró la actividad la intervención del Secretario General del PCPE, Julio Díaz, que subrayó la importancia que Miguel Galindo siempre dio a la construcción del Partido, a su estructuración y desarrollo. Por ello resaltó que la mejor forma de homenajear y la que el homenajeado hubiera querido y desearía es que sigamos y salgamos a la lucha.

Los ejemplos de ayer, como el del camarada Galindo, nos fortalecen hoy y nos proyectan al futuro. Un futuro que para la clase obrera y capas populares será socialismo... o no será, porque estaremos en la barbarie.

LA s TRE s MUERTE s DE TE óf ILO DEL VALLE

El pasado viernes 11 de abril, el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) organizó, en el centro social Acontracorriente de Alicante, la proyección del documental "Las tres muertes de Teófilo del Valle" (2023). El acto, con entrada gratuita y enmarcado en la agenda de actividades por la República, contó con la presencia de su director y guionista, Manuel de Juan, así como de miembros de la Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Histórica de Alicante.

El documental, fruto de un riguroso y comprometido trabajo de investigación, destapó con claridad los hechos que el régimen del capital intentó silenciar durante casi cinco décadas: el asesinato del joven obrero Teófilo del Valle a manos de la Policía Armada, en febrero de 1976, en el contexto de las movilizaciones obreras del sector del calzado en Elda y su comarca. Un crimen político que, lejos de ser un hecho aislado, marcó el inicio de la llamada “modélica” Transición, proceso profundamente fraudulento que no significó ruptura alguna con el aparato represivo franquista.

Durante el coloquio posterior a la proyección, el director expuso las dificultades para acceder a los archivos, las trabas institucionales y el silencio cómplice de quienes siguen sosteniendo la impunidad del franquismo. Por su parte, los representantes de la Coordinadora por la Memoria Histórica insistieron en la necesidad de mantener viva la lucha por la verdad, la justicia y la reparación, y denunciaron la instrumentalización de la memoria

por parte de las fuerzas reformistas del sistema. Desde el PCPE, este acto se valoró como una aportación modesta pero firme en la construcción de una conciencia de clase arraigada en la memoria histórica del pueblo trabajador. Teófilo del Valle, obrero asesinado por luchar, representa a toda una generación de militantes y trabajadores/as que enfrentaron la violencia del capital en un momento decisivo para el devenir de la clase obrera en el Es-

tado español. Su ejemplo debe inspirar a las nuevas generaciones en la lucha por una auténtica democracia obrera y popular, por la República Socialista de carácter confederal y por la superación revolucionaria del sistema de explotación capitalista.

¡Honor y gloria a Teófilo del Valle!

¡Viva la lucha de la clase obrera!

Redacción UyL
Redacción UyL

LA jCPE PARTICIPA EN UNA

CAMPAÑA

INTERNACIONAL CON jUVENTUDEs

EUROPEAs EN CONTRA DE LAs

GUERRA s DE UE Y OTAN

Bajo el lema

¡La juventud quiere vivir!

¡No a las guerras entre la UE y la OTAN!

Las organizaciones Jóvenes Socialistas de Croacia, Juventud Comunista Suiza, Jóvenes por el

Renacimiento Comunista en Francia, Juventud Comunista de los Pueblos de España, Juventud Roja de Macedonia y Liga de Comunistas Jóvenes de Yugoslavia (por orden de aparición en el cartel) nos hemos unido el pasado 4 de abril en una campaña con carteles y videos de denuncia en cada lengua para tomar las redes sociales contra sus guerras de UE y OTAN. La línea de esta campaña, propuesta por la JRFC surge de la conciencia de la política belicista del imperialismo y del único destino que nos queda a las generaciones jóvenes en él, morir en sus guerras.

Hay una lucha posible para que ese no sea el destino, así, nos encontramos con nuevos movimientos de soberanía por primera vez en décadas, los pueblos de África, Asia, América Latina y el Caribe rompen las cadenas del neocolonialismo y exigen un mundo multipolar basado en la cooperación y el respeto mutuo. Esta dinámica, impulsada por acuerdos económicos equitativos y proyectos orientados al desarrollo, abre oportunidades sin precedentes para miles de millones de personas.

Sin embargo, la alianza imperialista euroamericana, negándose a aceptar esta transición, ha elegido el camino de la provocación y la guerra. Estados Unidos, la UE y la OTAN, incapaces de renunciar a su hegemonía, están intensificando las tensiones en Ucrania, el Sudeste Asiático y Oriente Medio. ¿Su objetivo? Un conflicto global de alta intensidad para aplastar cualquier alternativa al desorden neoliberal. El riesgo de una guerra nuclear, instrumentalizada por líderes como Trump, Netanyahu y sus cómplices europeos, nunca ha sido tan real.

Por ello, juventudes comunistas de distintos pueblos de europa, nos unimos para declarar:

En primer punto, la solidaridad con los pueblos en lucha: Su lucha por un orden mundial justo es la nuestra. Rechazamos las sanciones, la injerencia y los golpes de Estado occidentales diseñados para mantener la dominación.

Seguimos con la exigencia de la no militarización de Europa: Los presupuestos militares exorbitantes (el 5 % del PIB de la UE exigido por la OTAN) y la carrera armamentística nuclear sacrifican las necesidades sociales y el futuro de la juventud. Macron, Sánchez y von der Leyen son meros sirvientes de un complejo militar-industrial transatlántico.

En este momento es más importante que nunca resistir el fascismo : Desde Estados Unidos hasta Europa, el capitalismo en crisis alimenta a la extrema derecha y a las fuerzas etnonacionalistas para dividir a los trabajadores.

Por esto, nos organizamos para que nuestra generación no acabe siendo carne de cañón de la guerra imperialista en una Europa de los pueblos, al margen de la OTAN y la UE: La soberanía no se mendiga a Bruselas. Se construye rompiendo con los tratados de austeridad, la nacionalización de sectores estratégicos y solidaridad con las luchas anticoloniales.

La Juventud Comunista lo tenemos claro, nos organizamos junto a los trabajadores para oponernos a la barbarie con un internacionalismo combativo, es primordial la colaboración en campañas así que hagan de punta del lanza de este internacionalismo en el que creemos. En nuestros países debemos continuar la movilización y llevar está máxima contra la guerra a la juventud, retomar las herramientas desde las huelgas generales hasta las movilizaciones contra la guerra y el exterminio capitalista.

El futuro pertenece a los pueblos, y es hoy más que nunca una realidad, pues la barbarie exige que nos organizemos bajo la bandera roja como única posibilidad para vivir.

Suscripción anual a:

UNIDAD Y LUCHA (11 números al año) España 10 euros, Europa 16 euros, resto del mundo 22 euros. PROPUESTA COMUNISTA, revista política del PCPE (3 números/año) España 20 €, resto del mundo 25 €, suscripción de ayuda 30 €

Orden de domiciliación bancaria:

Nombre del titular

DNI Dirección Ciudad CP Provincia Teléfono Email

Datos de la cuenta donde se quieren cargar las cuotas: Entidad Ofcina DC Nº de Cuenta

Giro postal o ingreso en cuenta: ES09 2100 4426 1702 0021 2001 Entidad Bancaria: Caixa Bank

Edurne Batanero

Descontextualizar la historia de una película puede significar dilapidar su fuerza emocional o su posible carga crítica. No es el caso de Rita (2024), la excelente ópera prima de la joven y conocida actriz sevillana (“Sólo mía”, “Lucía y el sexo”) Paz Vega. La novel realizadora hispalense sabe lo que quiere contar y nada la disuade de su objetivo. Planta su cámara con tino, escribe un guión perfecto y, como si toda su vida lo hubiera hecho, filma con intuición y talento. Dominando el encuadre, el espacio y el tiempo. Privilegiando un ambiente claustrofóbico que clava al espectador en su butaca. Desechando artificios prescindibles y logrando, con tan solo sutiles pinceladas sociológicas, implantar su historia en el contexto que le interesa. Es decir, en la Sevilla de los años 80, en una España obcecada con la Eurocopa de fútbol y durante los últimos alientos de la alambicada Transición lastrada por más de cuarenta años de franquismo. Y es en ese entorno social y político, y en un barrio humilde de las afueras de la capital sevillana, donde la cineasta lleva a cabo su personal ajuste de cuentas con el pasado narrándonos una parte decisiva de la vida de una familia obrera compuesta por José Manuel, María y sus dos hijos, Rita y Lolo, de 7 y 5 años: la de la toma de conciencia de una niña perspicaz y receptiva que a golpes va alejándose de la infancia.

Cine neorrealista

Todo pasa por el filtro que son los ojos inocentes de Rita (sobrecogedora Sofía Allepuz): la violencia machista de un padre brutal que se cree con derecho a todo; la sumisión de una madre sensible e inteligente

Literatura imprescindible

que prefiere callar y obedecer a su esposo para proteger a sus hijos; y, finalmente, el pánico que atenaza a Lolo, el hermano menor de Rita, cada vez que su progenitor se enfurece injustificadamente. Un cine, por consiguiente, alejado de costumbrismos y trivialidades estilísticas a los que nos tiene acostumbrados el cine español últimamente. Muy cerca de lo más granado del cine neorrealista, desde “Ladrón de bicicletas” (1948) de De Sica hasta “Mamma Roma” (1962) de Pasolini, pasando por “Los 400 golpes” (1959) de François Truffaut. Por tanto, un filme de inesperada y reconfortante madurez artística y conceptual, con clarividentes y eficaces actores, que, ahorrándonos en todo momento la violencia explícita en las imágenes, nos habla de temas que siguen siendo de tremenda actualidad: violencia de género, feminismo, machismo, alienación de la clase obrera en el capitalismo, drama de las madres solteras, etc. Cuestiones de importante calado social como para que desde las páginas de esta publicación comunista demos la bienvenida a películas tan sorprendentes y gratificantes como la de esta prometedora cineasta andaluza.

PICA ss O: LA ALEGR í A DE VIVIR

La inmensidad fructífera de Picasso abarca un haz infinito de galaxias del mundanal y vasto crepitar volcánico humano. El pintor que impulsó la culminación de la pintura moderna, abarcó desde sus inicios de visualización de lo desvaído a la entronización de la vitalidad más exuberante. Todo ello lo condensa Rafael Alberti con una marea de palabras de levadura abrasadora, al elevar la obra picassiana a la cumbre de las aspiraciones humanas.

Alberti explora el inmenso universo picassiano en el libro Lo que canté y dije de Picasso, que acoge vertiginosos poemas y escritos en prosa, vislumbrando los cien mil mundos de Picasso. Los cien mil ojos de Picasso lo abarcan todo, todo lo compone y lo descompone el pintor universal, universal y multiversal. Alberti indaga por los túneles subterráneos de los azules y rosados primigenios, atraviesa los prismas cubistas caleidoscópicos, a través de retahílas como bocetos indefinidos. Picasso se metió en el siglo por la puerta menos pensada, un prestidigitador de cartabones y cartapacios para quien todo es transformable y nada inmutable.

El poeta considera a Picasso como el río de los mil afluentes, un oleaje de estilos que crean constantemente un océano. Se pregunta, ¿qué pensaría Goya de Picasso? O, ¿qué pensaría Dios de Picasso? Los siglos por los siglos caben en la paleta y el pincel de Picasso. La creación de un mundo nuevo se inspirará en el cataclismo plástico de las escenas picassianas.

La realidad es la musa, la genialidad significa cambiar el mundo para conquistar la alegría de vivir: la conclusión decisiva tras derrotar el nazismo en 1945 y perseverar en acabar con el capitalismo: La Revolución es el Arte entre todas las artes. Todo es mutable, se proviene de las miserias humanas y a base de librar todas las batallas en las mazmorras subterráneas del inconsciente y en los campos de la conciencia, asistimos a un devenir incesante en un mundo de contradicciones y conflictos . Hay que cambiar de base desde los cimientos, el mundo podrido del que provenimos. Las enseñanzas de Picasso emergen contra las vanidades más ignorantes.

Ficha

¿QUIÉN Es EL ENEMIGO?

Aunque suene muy básico el punto de partida estratégico es definir quién es el enemigo y qué ideas y propuestas forman parte de la lucha por el objetivo de la construcción socialista.

Actualmente oímos varias respuestas a quién es dicho enemigo: el neofascismo, el tecnofeudalismo o el capitalismo político (definido por Dylan Riley y Robert Brenner como “una nueva estructura electoral relacionada con el surgimiento de un nuevo régimen de acumulación en el que es el poder político puro y no la inversión productiva el determinante clave de la tasa de rentabilidad). Las dos primeras recurren al pasado para designar el presente, pero la metáfora nos atrapa en su lectura y significado: neofascismo sugiere una repetición del fascismo del siglo XX y tecnofeudalismo nos retrotrae aún más atrás, a la época feudal. Y aunque es cierto que fuerzas reconocidamente fascistas (o posfascistas) ocupan el poder en Italia, Austria y Hungría, y Trump y aún más sus asesores presidenciales toman poses y lenguaje filofascista intentando vaciar lo más rápidamente posible la democracia norteamericana de contenido y conducirla a un autoritarismo cada vez más acusado, y que existe un surgimiento de nuevos señores con poderes feudales y el autoritarismo asociado a ellos, ambos términos no terminan de explicar del todo el momento presente.

En cambio en el capitalismo político vemos que esta forma de acumulación está asociada a una serie de nuevos mecanismos de fraude políticamente constituido como son las crecientes exenciones fiscales, la privatización de los activos públicos a precios de saldo y concesión a los amiguetes, la flexibilización cuantitativa y los tipos de interés ultrabajos para promover la especulación bursátil y redirigir el gasto público directamente a la industria privada.

El objetivo de Riley y Brenner al proponerlo es señalar la reconfiguración de la política con la intervención directa de estos oligarcas prescindiendo de intermediarios y la utilización sin ningún pudor del gobierno para enriquecerse (como ejemplos sintomáticos Trump lanzó el día antes de su toma de posesión el $TRUMP con el que ganó 6.000 millones de dólares y Milei hizo lo propio con otra criptomoneda. En ambos casos el valor -después de llenarse los bolsillos y vender sus activos- cayó prácticamente a cero perdiendo todo su dinero los que confiaron en las “promesas” de ambos estafadores).

Lo nuevo en esta fase del capitalismo tardío es que ante el mediocre crecimiento de la tasa de ganancia y el aún menor de la acumulación de capital un sector de la clase capitalista ha usado el control de la comunicaciòn humana para reforzar su poder e instrumentalizarlo en el control de los aparatos del Estado con el fin de verter los recursos públicos al servicio de su enriquecimiento. La respuesta a la pregunta del encabezado está aquí: el enemigo es la superoligarquía financiera y el control de las comunicaciones. Su poder se basa en que la red de la vida social digital está en manos de unas pocas empresas globales concentradas en manos de unas pocas personas y que esta forma de acumulación cambia el proceso de extracción de valor.

Las relaciones de explotación se basan en la división entre salario y plusvalor, pero dicho plusvalor se reparte entre varios niveles y por eso es vital controlar políticamente los impuestos y las decisiones gubernamentales con el fin de utilizar esta parte del salario para financiar y facilitar la acumulación de capital, donde quienes más se benefician son los mismos que controlan la producción de hegemonía mediante la distracción y la alienación narcisista. Por eso los superoligarcas son los dueños de las redes de comunicación que controlan la vida de la gente y no sólo se apropian del plusvalor directamente con la compresión salarial sino, además los hacen sufrir la mercantilización de su atención, de su vida, sus emociones y sus recursos personales. Los productores de mercancías se han convertido en mercancías.

Rosebud
Miguel Angel Rojas
Marcos M. Rodríguez Pestana

L A GUERRA QUE VENDR á NO E s LA PRIMERA ...

Los tiempos que corren me han hecho recordar un poema de Bertolt Brecht: “La guerra que vendrá no es la primera. Después de la última entre los vencidos el pueblo llano pasó hambre, entre los vencedores el pueblo llano la pasaba también”. Utilizando los medios de comunicación a una escala que haría poner verde de envidia al Ministro de Propaganda Josef Goebbels nos repiten machaconamente “información” tergiversada para que compremos la idea de que es vital que estemos de acuerdo en gastar una parte cada vez mayor del dinero público (que es de todos, no lo olvidemos, pues a veces parece como si no fuera de nadie) en gastos militares y “seguridad”.

Comencemos por la primera mentira: el gasto militar es insuficiente, la UE depende casi en exclusiva del ejército estadounidense para su defensa y no podríamos defendernos en caso de ataque. Pero según el Instituto de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa, Europa cuenta hoy en día en su conjunto con 1,97 millones de soldados. Es la segunda fuerza militar del mundo, tras China, y la primera en cuanto al nivel de profesionalización de sus tropas. Junto a ello, ocupa el primer lugar en el ranking mundial de posesión de tanques y blindados, submarinos y fragatas, y el segundo en potencial aéreo. Pero después de hacernos creer lo contrario para que lo aceptemos la CE ha acordado por unanimidad (Estado español incluido), rearmar fuertemente Europa con un incremento del gasto militar en 800.000 millones de euros, de los que 150.000 correrán a cargo al propio presupuesto comunitario y los 650.000 restantes serán aportados por los distintos países miembros. En definitiva, habrá que añadir al gasto militar del 2 % del PIB (Producto Interior Bruto) ya comprometido en la OTAN por Pedro Sánchez, un 1,5 % más, dejándolo finalmente en un total aproximado del 3,5 % del PIB. La razón dada es el peligro en el que vivimos debido a una supuesta amenaza rusa aunque todos los expertos militares serios indican que Rusia tiene comprometido a su ejército en el conflicto ucraniano por lo que no puede estar en activo en otros frentes y necesitaría dos o tres años como mínimo para recuperar sus fuerzas al término de dicho conflicto.

¿Por qué entonces tanto ruido? En el Estado español los gastos en educación y sanidad de 2022 fueron un 4,71 % y un 6,8 % del PIB, respectivamente. Es decir, cuando se alcance dentro de cuatro años el 3,5 % del PIB mencionado, estaremos dedicando al gasto militar una cantidad que rondará el 75 % del presupuesto público destinado a Educación y el 50 % del asignado

a Sanidad: la enseñanza y la sanidad pagarán los platos rotos viendo crecer los ratios en sus clases y las listas de espera en sus centros sanitarios.

La auténtica razón es -como siempre- puramente económica: en el régimen capitalista la única forma de salir de una crisis si no hay una nueva revolución industrial que la impulse es lo que eufemísticamente llaman “destrucción creativa”: en román paladino una o varias guerras que destruyan el excedente tanto de seres humanos como de productos para después realizar la “reconstrucción” y volver a recuperar la tasa de ganancia (la famosa creación de 'valor'). Por eso si nos fijamos ya se habla sin tapujos de utilizar armamento nuclear -las bombas recubiertas con uranio empobrecido más perforantes y usadas ya en la antigua Yugoslvia y en Irak- y que se debe volver al servicio militar obligatorio (prepara carne de cañón para la próxima matanza) a la vez que se abandonan los convenios limitantes en cuanto a cometer atrocidades que se firmaron.

La Unión Europea (UE), cada vez más extremoderechizada, con países en su seno donde gobiernan partidos de extrema derecha abiertamente racistas y un fuerte aumento de éstos en los demás que predican abandonar la defensa de los derechos humanos, la búsqueda de la paz y la construcción de un espacio social y ecologista mínimamente progresista. El pasado febrero, su Comisión Europea (CE) flexibilizó –palabra que significa en el lenguaje de los tecnócratas de Bruselas eliminar de hecho- las medidas que exigían a las empresas ajustar tanto su producción como sus negocios a unas exigencias básicas de respeto a los derechos humanos. Junto a ello, se retrocedió también en lo referente a disminuir el uso del carbón como combustible, a la par que amplió la posibilidad de relanzar la generación de energía atómica. Por último, se ha acordado igualmente que la expulsión de migrantes no regularizados se realice mediante unos procedimientos más rápidos y expeditivos. Al mismo tiempo se subvenciona a las empresas -sobre todo las que fabrican armamento- y se les exime de pagar impuestos y contribuir a la hucha común: es el Famoso “anarcoliberalismo” económico que significa que las multinacionales, grandes empresas y multimillonarios (que en el fondo es lo mismo) no

paguen NADA de impuestos y al mismo tiempo puedan meter la mano en los fondos públicos regalándoles miles de millones y financiando sus gastos de todo tipo.

Para llegar a ese 3,5 % del PIB en gasto militar, solo hay tres opciones.

La primera es endeudarse, lo cual supone que en los próximos años los presupuestos públicos deberán hacer frente a la amortización de esos créditos y sus intereses.

La segunda es aumentar los ingresos públicos subiendo los impuestos. Pero no a las grandes fortunas por lo que es más que probable que sean el IVA y el IRPF los que más crecerán (los que afectan especialmente a la gran mayoría de la población que tiene menores ingresos), y no el de Sociedades o el de Patrimonio, que gravan los beneficios empresariales y las propiedades de las clases más pudientes.

La tercera forma de cubrir el incremento del gasto militar es recortar otras partidas presupuestarias. Lo que hizo el gobierno de Rodríguez Zapatero (“el más progresista de la historia de España”) para hacer frente a la crisis bancaria y de la construcción de 2008: congelar las pensiones

durante un año, reducir los sueldos del funcionariado un 5 %, alargar progresivamente la edad de jubilación hasta los 67 años....No olvidemos que el precio político de todo aquello fue abrir las puertas al PP para que ganase las siguientes elecciones por mayoría absoluta y se derivara de ahí una regresión democrática y social generalizada: reforma laboral, reforma de las pensiones, Ley Mordaza...

El poder político y económico precisa crear falsos enemigos para así ocultar mejor sus propias responsabilidades y justificar sus mensajes, llamando a la aceptación de recortes democráticos y sociales. ¡Rusia amenaza nuestra existencia!, braman ahora cuando es Occidente quien más pueblos ha invadido en las últimas décadas y siglos, y hoy alimenta guerras y genocidios (África, Palestina...) por doquier. Las cúpulas empresariales (CEOE, CONFEBASK...) aplauden hoy el rearme de Europa y la industria de la guerra no cabe en sí de gozo. Karl Liebknecht ya afirmaba antes del estallido de la Guerra mundial, asesinado en 1919 por militares de su país, “El enemigo de cada pueblo se halla en su propio país”. Años después otro alemán, Bertolt Brecht, frente a la II Guerra mundial señalaba: “Quien te habla del enemigo, él mismo es el enemigo”.

Marcos M. Rodríguez Pestana

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.