Amo la Libertad Nº 27

Page 1


Índice Editorial Un maestro Por Miguel A. Morra Actualidad El baúl de los valores Por Adriana Lorenzatti Historias Huellas luminosas Por Constanza Juana Manso Algunos encuentros con el Puma. Por Ricardo Lázaro Nogara Conceptos El ataque al liberalismo argentino Por Simón Valentini. Reflexiones Ternario y trinidad Extraído por Raimundo Collado 2


De René Guénon (La Gran Triada) Peluquero Kirchnerista Cliente Liberal Por Viejo lobo liberal Una ejemplo de batalla cultural Humor Acertijos Uni2 El Partido ¿Qué es Uni2? ¿Qué diferencia a Uni2 de otros partidos? ¿Quiénes lo forman? ¿Qué queremos en política? Uni2 Santa Fe Nace #REPUBLICANOSUNIDOS. Archivo Amo la Libertad Solución acertijos


4


Editorial Un maestro Por Miguel A. Morra "...hacia el Siglo XII el maestro Agbahar era reconocido por todos en Medina por su sabiduría. A él concurrían muchos en busca de consejo y aliento. Yuzzef hizo un largo viaje para llegar a la casa del Maestro y al llegar su turno le dijo: - "Maestro Agbahar, siento que la vida me da menos de lo que merezco...se que debería estar mejor, ser más feliz, poseer más riquezas y sin embargo mi vida es mediocre y en el fondo poco placentera..." - "Bien, bien..." -contestó el maestro"Mira... en estos momentos tengo un problema yo, así que te pido tu ayuda para resolverlo y luego podremos seguir con lo tuyo". Yuzzef se sintió sorprendido de que el maestro no tomase en cuenta su pregunta y le saliese con esta respuesta, pero no pudo menos que decir: - "Qué necesita maestro ?"


- "Tengo que vender urgente este anillo por no menos de UNA moneda de oro... te pido que tomes tu caballo, vayas al mercado y lo vendas...pero NO ACEPTES MENOS de una moneda de oro !! "Dicho esto, tomó el anillo de su dedo y se lo entregó a Yuzzef quién bastante molesto, para que negarlo- subió a su caballo y se dirigió al mercado a cumplir el encargo. Una vez en el mercado Yuzzef ofreció a la gente que pasaba el anillo pidiendo el precio que el maestro le había indicado. No consiguió más que burlas de la gente... - "Una moneda de oro por ese anillo !!!, Muchacho, tú sí que estás loco...te ofrezco tres de cobre y esta daga..."La mejor oferta que recibió la obtuvo de una dama de buen aspecto quién envió su criado para que ofreciese una moneda de plata. Horas después y ya cuando el mercado empezaba a cerrar, Yuzzef agotado por el esfuerzo y totalmente decepcionado de tan ridículo encargo optó por regresar a la casa del Maestro. En el viaje de regreso incluso pensó para sus adentros: - "Será realmente Agbahar tan buen maestro y sabio como se dice ?... o 6


sólo un viejo ñoño y ambicioso que pretende una moneda de oro por este pedazo de lata si valor?" Al llegar dijo -con cierto tono de molestia en su voz-- "Agbahar...me desgañité en el mercado ofreciendo este anillo a todos los que pasaron, pero lo máximo que obtuve fue la oferta de UNA moneda de plata...""Aha ?..." -dijo el maestro casi sin mirarlo a Yuzzef- "...entonces hazme otro favor. Ve a la casa de Joyero Real que está frente a la Mezquita y dile a él que te indique el valor del anillo...pero NO SE LO VENDAS te ofrezca lo que te ofrezca...has entendido? Allí partió Yuzzef a cumplir el nuevo encargo, decepcionado y con la sensación de que el viejo lo tomaba como un sirviente y para peor, no había prestado aún ninguna atención a su consulta. Al llegar al sitio indicado encontró al Joyero Real casi a punto de cerrar su negocio, con algunos ruegos consiguió que entrase nuevamente y analizase el anillo- "Y cuánto cree que puede valer esto ?" -preguntó Yuzzef convencido de antemano del escaso valor de la


pretendida joya."Bueno...la verdad es que...yo diría..." -titubeaba el Joyero Real mientras miraba el anillo desde todos sus ángulos- "...digamos que podría llegar a valer unas setenta monedas de oro...pero bueno, dado tu apuro yo podría pagarte YA alrededor de cincuenta...cincuenta y tres máximo... "La mandíbula de Yuzzef cayó dando a su rostro una estúpida imagen e impidiéndole articular palabra alguna. Esto sin duda fue tomado por el Joyero como una hábil estrategia de regateo, ya que sin darle tiempo a recuperarse le dijo."Esta bien, está bien...veo que eres un duro negociante, pero no tengo forma de conseguir más de sesenta y dos monedas de oro en este instante... "Yuzzef sin poder articular palabra aún, logró recuperar el anillo de la mano del Joyero -que se resistía a soltar la joya- y regresó a la casa de Agbahar. Al ver su rostro sorprendido Agbahar le dijo:- "Hola Yuzzef, que te ha dicho el Joyero?”"Realmente no lo puedo creer...cotizó el anillo en 70 monedas de oro y llegó a 8


ofrecerme 62 en ese mismo momento...quiere que regrese y se lo venda ?""No, Yuzzef" -contestó el viejo mientras volvía a colocarse el anillo en su dedo"conozco el valor del anillo y se trata de una joya más valiosa aún de lo que el pillo del Joyero te la cotizó...este anillo perteneció a Mustafá II el Supremo Sultán, aquí está su sello y cualquier Joyero puede reconocerlo al instante""Pero...no entiendo...y por qué nadie en el mercado llegó a ofrecer más que unas pocas monedas de cobre por él ?""Porque, Yuzzef, para advertir el valor de ciertas cosas hay que ser un experto. La gente en el mercado a lo sumo podría advertir el brillo del oro o el tamaño de una piedra incrustada, pero ninguno de ellos reconocería el Sello Real en el anillo. Luego de invitar a Yuzzef con un gesto de su mano a sentarse, Agbahar prosiguió: "Lo mismo ocurre con tu vida...estás esperando que la gente te reconozca...o que el destino te favorezca y no adviertes que el verdadero valor lo da el "sello real" que todos


tenemos dentro...regresa y saca provecho de tu vida NO por lo que los demรกs opinen o te den, sino por el verdadero valor de tu "sello real". GLC Los conceptos liberales son como el sello real, no todos se dan cuenta de su valor, por ello la batalla cultural es muy necesaria Un abrazo, y buena lectura. El autor es CPN Independiente, Liberal y Editor

10


Actualidad El baúl de los valores Por Adriana Lorenzatti En la actualidad, en Argentina nos enfrentamos con gran asombro, con perplejidad inusitada a la denostación de los próceres, de los fundadores, libertadores de nuestro país. Se busca enfatizar sus errores, sus fallas humanas en un intento desesperado por bajarlos de su pedestal de héroes, de patriotas honestos y comprometidos con el progreso, evolución y bienestar de sus pueblos para resaltar miserias, reales o recreadas y ficticias. Olvidan, como en un baúl de recuerdos, u omiten, como parte de una estrategia para borrar una porción de la historia, para deconstruir la realidad y forjar nuevas ideas, impregnando la educación y la cultura de ellas. Ideas acordes a fines políticos, que constituyen la demolición de un pasado augurioso para justificar el triste y decadente presente. Es de esta forma como nuestros hijos, se encuentran inmersos en un sistema educativo


que, producto de este sesgo ideológico e histórico, suele adoctrinar, incluso a través de obras literarias. Más preocupante aún es que, este sesgo ideológico se expresa , se percibe y difunde masivamente a través de redes sociales. Y es así que nos encontramos con Domingo Faustino Sarmiento, a quien acusan de despreciar a los pueblos originarios, a todo lo autóctono, vanagloriando los avances y la idiosincrasia de los europeos. Sarmiento no se presenta entonces como el ilustre maestro, prolífico escritor y presidente honorífico e incansable, que logró reducir el analfabetismo y promovió la inmigración porque consideraba, como aseveraba Alberdi, que "gobernar es poblar", sino como aquel personaje que despreciaba lo nacional y en su intento de destruir esa cultura se aventuró a traer de Europa las élites burguesas de aquellas tierras. Pero supuestamente de acuerdo a estas vertientes históricas, Sarniento falló en su intento y quienes vinieron a nuestro país fueron los peores de los peores ciudadanos europeos. Y he aquí una gran discriminación de la que surgen unas preguntas …..¿Los peores son los pobres? ¿Los peores son los iletrados? ¿Los 12


peores son los que estaban sufriendo penurias como consecuencia de guerras y pobreza? ¿Quién puede afirmar que los pobres no tienen valores? De hecho aquellos gringos de diferentes nacionalidades, suizos, italianos, españoles, alemanes, judíos, franceses, entre otros, tenían bien claras ciertas cuestiones, una ética intachable y básicamente la cultura del trabajo, que hicieron de Argentina uno de los países más prósperos del mundo con el PBI per cápita más alto hacia 1895. Obviamente no lo hubieran podido hacer solos, sin un marco jurídico, legal e institucional, como fue la maravillosa Constitución Nacional de 1853, con las ideas liberales de Juan Bautista Alberdi, ni tampoco sin las políticas inmigratorias propiciadas por Roca y Sarmiento. Sin embargo, esos inmigrantes venían, como aún solemos decir, con una mano atrás y otra adelante para significar que no tenían nada, nada más que sus manos, su voluntad y su esfuerzo que dedicarían para progresar, nada más que su espíritu emprendedor de apostar al riesgo, nada más que esperanzas de un futuro mejor mezclados con nostalgia de dejar su patria, sus familias y sus amigos.


Convengamos que, en el siglo XIX, un océano, que aparecía como gigantesco, los separaba de su amada tierra y no eran unas horitas de un viaje placentero en un avión, ni existía el teléfono, ni internet, ni comunicaciones. El desarraigo se tornaba un factor importante, porque era emigrar para no volver, para no conectar más o, al menos muy poco, a través de alguna carta perdida con los que quedaban del otro lado de esa gran masa de agua… Quedaron grabados a fuego en nuestra memoria los dichos y refranes de nuestros abuelos, esos que encierran los valores importantes que pueden hacer a una nación gigante y próspera. Y parecen sencillos, rudimentarios, hasta risueños, como sacados de un cuento, porque ellos eran simples y transparentes, la transparencia que da la humildad, la sinceridad y la honestidad. "El que no trabaja , no come", "el ahorro es la base de la fortuna", " la honestidad es una carta de presentación", "el boliche no es el lugar ideal para el desarrollo de una juventud sana", "le doy Mi palabra de honor", " si sos cordero juntate con los corderos, no con los lobos", "a Dios rogando y con el mazo dando", 14


"el que no arriesga, no gana", "Dios aprieta pero no ahorca", "despacio pero seguro", " no des el paso más largo de lo que da la pisada" Resulta tremendamente interesante como estas frases transmitidas de generación en generación, y que a primera vista, pueden aparecer como triviales o estrictas involucran los más profundos VALORES que debemos RESCATAR para poder RESCATAR al país. Analizando cada una de ellas notamos que están fundadas sobre un modo de ser y de vivir. A saber, la cultura del esfuerzo y el trabajo, la meritocracia, el ahorro, la perseverancia, la mesura, la honestidad que incluye la justicia, no robar y no matar, el valor de la palabra que implica no mentir, la fe y el respeto. Vislumbramos a través de ellas, que se priorizan los deberes y las obligaciones antes que los derechos, éstos últimos, en cierta medida supeditados a los primeros. "Era solo la pampa salvaje" cuando los colonos, con sus convicciones de honradez, valentía, tenacidad y laboriosidad, poblaron, construyeron y fundaron ciudades, las gobernaron ad honorem, crearon instituciones con iniciativa privada, enfrentaron epidemias, buscaron soluciones a los problemas reinantes


y apostaron al progreso. Esto implicaba un trabajo en equipo con metas claras, con división de tareas y con solidaridad, porque armaban todo en forma mancomunada, no había estado benefactor sino voluntades individuales y honor. Cabe preguntarnos ¿cómo, cuándo, dónde y mediante qué procesos nuestro país fue perdiendo los valores que lo hicieron próspero? Y en este planteo no pueden quedar exentos de análisis los sistemas políticos que atravesamos, que impusieron una pérdida gradual y progresiva de la libertad individual y económica, un sistema donde los deberes se desdibujaron y solo aparecen derechos, que además deben ser concedidos por un estado elefante que se vale de dinero que obtiene de impuestos arbitrariamente legislados que pagan los ciudadanos. Se fue desvaneciendo el modelo económico Alberdiano plasmado en la Constitución de 1853, que proponía respeto absoluto a la propiedad privada, una moneda sana, escasos impuestos, libertad para producir, trabajar y comerciar, sin subsidios, ni redistribución del ingreso. 16


El estatismo, el proteccionismo estatal en materia económica, el colectivismo, el populismo que solo busca perpetuarse en el poder, el fascismo disfrazado de "justicia social", el sindicalismo cuyos dirigentes no velan por los trabajadores, los empresarios que roban con el estado y aquellos que se benefician de él, el facilismo de recibir todo sin trabajar por ello, la "guerra civil argentina" enmascarada de derechos de un grupo de "jóvenes idealistas", la matriz corrupta de las instituciones públicas y el enriquecimiento ilícito de funcionarios, el abuso de poder, los privilegios de la casta dominante, la decadencia de la educación y de la justicia, la desigualdad ante la ley. Todas estas cuestiones y, fundamentalmente la inculcación del odio y resentimiento desde los gobiernos para dividir a la sociedad y reinar, forman un conjunto donde el culto al estado y el deterioro a los valores éticos y morales es inexorablemente la consecuencia lógica. Consecuencia de la que es difícil emerger airosos y se convierten en un círculo vicioso de repetición de políticas erradas centradas sólo en las urnas y la perpetuación en el poder y donde se pierde el incentivo al trabajo, al esfuerzo, a la capacidad empresaria


de asumir riesgos para emprender, incluso el respeto hacia las autoridades. Como contrapartida se alienta la desesperanza, la holgazanería y la injusticia. Un círculo vicioso donde la conciencia se hace laxa e incluso lingüística y semánticamente se van modificando los conceptos. El ahorro se transforma en avaricia, el trabajo y el esfuerzo en ambición o codicia, la meritocracia en mal egoísmo, la coima y la corrupción en el cobro de una "comisión", la mentira en un "malentendido", el empresario en oligarca. Un círculo vicioso descendente donde los VALORES se desvanecen porque la violencia, el odio y el desaliento se apoderan de la sociedad… Por tales motivos, en este difícil contexto, se hace imperioso RESCATAR los VALORES del viejo BAÚL… ¿Estaremos a tiempo? "Hay que trabajar como si no se debiese morir nunca y vivir como si se debiese morir cada día" San Juan Bosco (1815-1888), el santo piamontés, el amigo de los jóvenes, 18


que propició la educación a través del trabajo y de la libertad. La autora es Docente


20


Historias Huellas luminosas Por Constanza Juana Manso ¿Sabías que Sarmiento la ponderó diciendo que tenía una inteligencia de hombre? Si bien ahora nos sorprende, era una manera de halagar firmemente a una mujer en aquellos tiempos. Sí, fue así, Juana Manso se ganó la admiración de Sarmiento y de muchos más, hombres y mujeres que la conocieron o se interesaron por sus obras. Fue poeta, traductora de varios idiomas, fundó su propio periódico, se desempeñó como maestra, dirigió escuelas, teorizó sobre la educación como único camino para ser libres y logró la instauración de escuelas mixtas, que no eran bien vistas hasta entonces. También puede ser considerada precursora del feminismo en nuestro país, Uruguay y Brasil.


Su padre era un ingeniero y agrimensor andaluz, que se había casado con una joven porteña, algo prohibido en tiempos de luchas por la independencia, y apoyó la Revolución de Mayo y a Rivadavia, lo que le valió el exilio cuando Rosas llegó al poder. Juana había nacido en 1819. Interesada en los idiomas, a los 13 tradujo del francés El egoísmo y la amistad o los defectos del orgullo, usando un seudónimo. Por el estudio de idiomas se mudó a Brasil, donde conoció a su marido, Francisco de Saá Norohna y juntos viajaron a Estados Unidos, donde Juana vio una sociedad donde las mujeres gozaban de más libertades y oportunidades.Sufrió luego la pobreza y las dificultades de mantener sola a sus dos hijas ya que su marido la abandonó. Juana murió el 24 de abril de 1875, y al no aceptar recibir la extremaunción, ya que era atea, le fue negada la sepultura en los cementerios de Recoleta y Chacarita. Su desacuerdo con la dominación de la iglesia católica lo reflejó en un artículo titulado «Libertad de Conciencia» donde pide que no 22


haya más religiones.

litigios

entre

las

diferentes

Nos dejó un rico legado de poesía, manuales de estudio, creación de jardines de infantes y bibliotecas populares, periódicos femeninos como Jornal das Senhoras en Brasil y el Álbum de señoritas en Buenos Aires, con notas sobre moda, arte y literatura. Se definía como Femme Auteur, Mujer Autora, término usado por los franceses. En su honor varias calles, una en Puerto Madero, Buenos Aires, y escuelas de la Argentina llevan su nombre actualmente. Sus huellas luminosas se concentran en abrir nuevos caminos en la defensa de la educación y la emancipación de las mujeres. ¡Hasta las próximas huellas! Constanza es docente


Algunos encuentros con el Puma. Por Ricardo Lázaro Nogara Algo entendía de los pumas, pero descubrir que me había estado mirando, sin que yo supiera por casi una hora, me dejo un poco preocupado... Estaba arreglando el poste del alambrado del cuadro, donde tenía los dos caballos que me dejaron para recorrer, lo que serían los dominios de mi primer Seccional de Guardaparque en Paimún. Con una pala corazón (marca Gherardi muy significativa para la Promoción 22 del Liceo Gral. Belgrano) no tarde mucho en hacer el pozo, la tierra en la zona de bosque es bastante blanda, salvo que te encuentres con alguna piedra volcánica, después fue solo cuestión de acomodar los alambres acerados y estirar las torniquetas. Pero algo inquietaba a los caballos, que miraban sin cesar para el lado donde yo estaba, o más allá, donde un cañal denso y unas matas de calafate ocultaban la visión. Cuando ya tenía el trabajo terminado, Adriana mi esposa, me grita pero no muy fuerte...”Mira atrás tuyo. ¡El puma! Y fue entonces que veo por primera 24


vez la majestuosidad del lento y preciso avance de una enorme masa gatuna color beige oscuro, apareció de entre los arbustos y se fue alejando, dejándose ver tranquilamente, pero sin hacer contacto visual. Me estuvo mirando todo ese tiempo! Y por precaución me pase rápidamente del otro lado del alambrado de 7 hilos como si eso pudiera evitar que me alcanzara si esa fuese su idea… Como era verano en la cordillera, el sol se escondía bastante tarde, y paso siguiente nos fuimos a la vivienda para salir después con la pistola calibre 45 Ballester Molina y la Pentax Me súper. Con la clara intención de sacar una buena foto…por supuesto el bicho no apareció. Y yo, como para marcar territorio hice unos disparos al aire, que tronaron contra la enorme barda haciendo eco en un atardecer sin viento. Nunca más pude ver un puma de ese tamaño, pero si sus huellas en la arena húmeda de la playa, de 12cm. por 11cm, cuando las mayoría de los rastros que seguí viendo en toda mi carrera de Guardaparque solo tenían 8


por 7 cm. Evidentemente era un enorme macho adulto y solitario como es habitual en esta especie de Felinos. Dos años estuvimos en la Seccional Paimun y al no tener mascotas, muchos animales se acercaban a la vivienda, así lo pudimos ver unas cinco veces más. Casi como un fantasma y siempre demostrando un inusual desinterés por uno. Una mañana de otoño, con el lago planchado, Rita Aila la pobladora del otro lado del Lago, se cruzó con su bote de madera de raulí, para que valla a ver los restos de un ciervo colorado que el puma había cazado y mantenía oculto bajo unas ramas. Yo pensaba que estos gatos grandes eran incapaces de matar un ciervo adulto , pero llegamos con la lancha de Parques, y luego de caminar por el borde de una barda, Rita nos mostró los restos despanzurrados del ciervo, aun con su cornamenta algo deforme, evidencia esta de su gran madurez, quizás era un ejemplar viejo y enfermo…valla a saber. Años después , en Aunquinco , junto con el Guardarque Torres ( Hombre baqueano por excelencia), tuvimos un encuentro muy 26


cercano con un puma bastante grande que había carneado una hembra de ciervo colorado y la estaba comiendo bajo unos ñires, cuando el perro que Enrique llevaba, lo hizo correr, y fue raro que el puma no se subiera al primer árbol que encontrara, quizás porque estaba harto de comida y pesado …no sé, la cuestión es que se hecho panza arriba y comenzó a pelear contra el perro de pelaje corto y blanco tiza que se abalanzaba sobre el como para morderlo en la garganta, pero sin mucho éxito, ya que el puma sin mucho espamento, ni gran demostración de violencia, se limitaba a clavarle las garras en la cabeza para que el perro se retirara con fuertes lamentos. Recuerdo ver claramente los ojos como el dos de oro de semejante bestia echada panza arriba y su pata delantera fláccida con la garra clavada en el cuero ya sangrando del perro… estábamos a caballo y estos no se intranquilizaron, mientras que Torres con el lazo espanto a su perro para que sigamos viaje hasta el refugio donde pasaríamos la noche. Una última mirada al puma que nos seguía observando desde el suelo, guarde la 45 que siempre tuve a mano por las dudas y le clave las espuelas al Negro (mi caballo).


Esa noche, cuando me levante a la madrugada a desagotar el vinito de la noche, no me daban los sentidos para tratar de escuchar, ver u oler a ese puma que seguramente seguía comiendo su presa. Cuando estuve en el Parque Nacional El Rey, llevando a los Aspirantes a Guardaparque de la Promo XXI, los días eran muy atareados con las prácticas que les hacíamos hacer, y cuando pude, me tome un respiro y luego de cambiarme la ropa del uniforme y ponerme unas bermudas, salí con mi cámara para ver si fotografiaba alguna corzuela, camine una hora por un camino de tierra bastante anchito con el murmullo de un arroyo que no se dejaba ver por el monte cerrado de selva, cuando presentí que alguien me seguía. Al darme vuelta pensando que iba a ver a algún compañero, a unos 20 metros se queda parado un puma algo flaco y así estuvimos, unos largos e interminables segundos. Esta vez sí le saque unas fotos hasta que el bicho decide ocultarse en la espesura con un salto elástico y sin esfuerzo. Comencé a volver al campamento y cuando miro al costado del camino, ahí estaba, apenas oculto tras unas plantas 28


espinosas. Y sí, me di vuelta muchas veces hasta que llegue para contar ese encuentro solitario. Lamentablemente luego de estar en el Parque Nacional Iguazú, supimos del ataque mortal de un puma sobre un niño de apenas dos años. Hijo de un Guardaparque…se pensó que ese animal fue liberado por alguien que lo tuvo en cautiverio….en fin un hecho sumamente triste. No hay que menospreciar la posibilidad de ataque, ya que en algunos lugares de Estados Unidos estos hechos están bien documentados y mucha gente ha muerto, ya sea ciclistas o bien caminantes. Los ataques se han dado por la espalda, o sea sería prudente en un encuentro, retirarse sin perder el contacto visual y haciendo fuertes manifestaciones con los brazos, algún bastos y gritos fuertes. Quizás nunca agacharse o darse vuelta. En fin, este hermoso y ágil Felino, se encuentra en toda América, desde el Océano Pacífico hasta el Atlántico, salvo en la Isla Grande de Tierra del Fuego, su dieta va desde


aves pequeñas, pingüinos, guanacos, chinchillones, animales domésticos donde de hecho sus preferencia esta en los lanares, sin que desprecie un potrillo. Pero difícilmente mate algún ternero, ya que los vacunos suelen rodear las crías para evitar los ataques. Más allá de los muchos avisajes que tuve de pumas, lo que más recuerdo fue el ñahuido o bien súper maullido o como se diga, de un puma bajo la ventana de la Seccional de Paimún, verdaderamente espeluznante, y justo cuando uno se está por dormir en esas noches sin luna y sin viento, donde el silencio es tan fuerte que se siente. Fin. El autor es Guardaparque Nacional. lazaronogara@hotmail.com

30


Conceptos El ataque al liberalismo argentino Por Simón Valentini. El liberalismo en Argentina es atacado sistemáticamente y culpado de las diferentes crisis económicas que tuvo el país a lo largo de su historia bajo el pseudónimo de “neoliberalismo”. Luego de la crisis del 2001-2002 y con la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia de la nación había que buscar un culpable de lo sucedido, un chivo expiatorio a quien atacar. Néstor, un hombre surgido políticamente del menemismo y peronista, ve como posibilidad para exaltar su figura política despegarse de lo que él había apoyado durante casi una década para culpar de lo sucedido a Menem, conseguir el apoyo peronista y poder así volverse el líder que el tanto quería. Para hacerlo, Néstor con su entorno decidió culpar a los 90 de lo sucedido tildándolo de “neoliberal”. Néstor sabía que Menem tenía cierta responsabilidad por la crisis que exploto en diciembre de 2001, por eso fue su principal


objetivo a la hora de buscar culpables, lo que hizo muy inteligentemente fue cambiar el relato de porque termino sucediendo lo que sucedió. Ahí, es cuando aparece el neoliberalismo como el culpable de una crisis ocasionada por lo mismo de siempre; gastar más de lo que tenemos, financiarlo con emisión monetaria, aumento de impuestos, de retenciones, de inflación y obviamente, de pobreza. Desde el 2003 hacia la actualidad los gobiernos Kirchneristas se dedicaron a difamar al liberalismo bajo el pseudónimo de neoliberalismo para que ninguna fuerza liberal vuelva a crecer en la Argentina y se vuelva casi una mala palabra. Ocurrió lo mismo después del gobierno de Mauricio Macri y su desastre en materia económica, hoy escuchas decir dirigentes kircheristas decir que fue desastroso porque fue un gobierno neoliberal. Este trabajo en lo cultural le permitió a los Kirchner implementar su modelo de gobierno con tendencia al comunismo, aliados al tan nefasto “foro de Sao Pablo” y amigos de dirigentes como Chavez y Maduro. Ahora, después de varios años, aparecieron algunos 32


economistas liberales a pelear la batalla cultural en los medios de comunicación y demás para limpiar el nombre del liberalismo y mostrar que no es parte del problema, sino la solución. La libertad económica, el capitalismo y el libre mercado son la única manera de combatir la miseria y la pobreza, y no es una opinión, es evidencia empírica. Esta más que demostrado a lo largo de la historia que cualquier país que se incline por el modelo comunista o socialista (que al fin y al cabo son lo mismo) está condenado a la pobreza y la destrucción de la economía y sociedad. Ningún gobierno capitalista y libre tuvo que poner un muro para que sus habitantes no se les escapen. Espero que la sociedad Argentina entienda que la casta política de nuestro país tiene diferentes colores pero mismos intereses. Tanto los celestes como los amarillos quieren llegar a gobernar para ellos y no para el pueblo. Hablan de Pymes y nunca administraron una, hablan de aumentar impuestos y jamás tuvieron que sentarse atrás de un escritorio para rendir cuentas ante la AFIP, te piden que confíes en el peso y te


falsifican dinero emitiendo sin parar todos los días, te piden lo imposible y ellos hacen todo lo posible para que la gente se funda o ni siquiera pueda pensar en abrir un comercio. Argentina tiene solución, es por derecha y por la economía liberal, de otra manera vamos a seguir siendo un país que presenta como proyecto a sus jóvenes ser empleado público o tomarse un avión en Ezeiza

34


Reflexiones Ternario y trinidad Extraído por Raimundo Collado De René Guénon (La Gran Triada) Antes de abordar el estudio de la Tríada extremo-oriental, conviene ponerse en guardia cuidadosamente contra las confusiones y falsas asimilaciones que están en boga en Occidente, y que provienen sobre todo de que en todo ternario tradicional, cualquiera que sea, se quiere encontrar un equivalente más o menos exacto de la Trinidad cristiana. Tal error no es cosa tan sólo de teólogos, que aún serían excusables de querer reducirlo todo a su punto de vista especial; lo más singular es que lo comete incluso gente ajena y aún hostil a toda religión, incluido el Cristianismo, pero que, a causa del medio en que viven lo conocen, a pesar de todo, más que a las otras formas tradicionales (lo cual, por otra parte, no quiere decir que lo comprendan mucho mejor en el fondo, y, a causa de esto, más o menos inconscientemente, hacen de él


una especie de término de comparación al que tratan de reducir todo el resto. Entre todos los ejemplos que de tales asimilaciones abusivas se podrían dar, uno de los que más frecuentemente se encuentra es el que concierne a la Trimûrti hindú, a la que incluso se da corrientemente el nombre de “Trinidad”, que, por el contrario, para evitar todo equívoco, es indispensable reservar exclusivamente para el concepto cristiano que siempre ha estado destinado a designar propiamente. En realidad, en ambos casos, se trata muy evidentemente de un conjunto de tres aspectos divinos, pero ahí se termina toda la semejanza; como estos aspectos, en modo alguno son los mismos por una y por otra parte, y su distinción no responde de ningún modo al mismo punto de vista, es completamente imposible hacer corresponder respectivamente los tres términos de uno de estos dos ternarios con los del otro.(1) En efecto, la primera condición para que se pueda pensar en asimilar más o menos completamente los ternarios que pertenecen a formas tradicionales diferentes, es la posibilidad de establecer válidamente entre 36


ellos una correspondencia término a término; dicho de otro modo, es preciso que sus términos estén entre sí realmente en relación equivalente o similar. Además, esta condición no es suficiente para permitir que se identifiquen pura y simplemente ambos ternarios, pues puede darse que haya correspondencia entre ternarios que, aunque podría decirse que son del mismo tipo, se sitúan sin embargo a niveles diferentes, sea en el orden principal, sea en el orden de la manifestación o sea, incluso, respectivamente en uno y en otro. Naturalmente, también puede ser esto así con ternarios considerados por una misma tradición; pero, en tal caso, es más fácil desconfiar de una identificación errónea, pues ni que decir tiene que esos ternarios no han de tener entre ellos repeticiones innecesarias, mientras que cuando se trata de tradiciones distintas, más bien se está tentado, en cuanto las apariencias se prestan a ello, a establecer equivalencias que pueden ser injustificadas en el fondo. Sea lo que fuere, el error nunca es tan grave como cuando consiste en identificar ternarios que no tienen en común más que el


mero hecho de ser precisamente ternarios, es decir, conjuntos de tres términos, y en los que estos tres términos están en relaciones completamente diferentes entre sí; así pues, para saber lo que hay, se ha de determinar primero con qué tipo de ternario nos las habemos en cada caso, antes incluso de buscar a qué orden de realidad se refiere; si dos ternarios son del mismo tipo, habrá correspondencia entre ellos, y, si además se sitúan en el mismo orden o más precisamente en el mismo nivel, entonces podrá haber identidad, si el punto de vista al que responden, o por lo menos equivalencia si ese punto de vista es más o menos diferente. Es ante todo por no hacer las distinciones esenciales entre los diferentes tipos de ternarios por lo que se llega a todo tipo de asociaciones quiméricas y sin el menor alcance real, como aquellas en las que se complacen especialmente los ocultistas, a quienes basta encontrar en alguna parte un grupo de tres términos cualesquiera para que se apresuren a ponerlos en correspondencia con los demás grupos que se encuentren en otras partes y contienen el mismo número de términos; sus obras están llenas de cuadros constituidos de 38


tal manera, y algunos de ellos son verdaderos prodigios de incoherencia y de confusion (2) 1 Entre los diferentes ternarios que considera la tradición hindú, el que se podría aproximar más válidamente a la Trinidad cristiana en ciertos aspectos, bien que el punto de vista sea naturalmente muy diferente, es el de Sat-Chit-Ânanda (ver L´Homme et son devenir selon le Vêdânta, cap. XIV). 2 Lo que decimos aquí a propósito de los grupos de tres términos se aplica también a aquellos que contienen otro número, y que son frecuentemente asociados de la misma manera arbitraria, simplemente porque el número de sus términos es el mismo, y sin que la naturaleza real de esos términos sea tomada en consideración. Hay igualmente quienes, para descubrir correspondencias imaginarias, llegan hasta a fabricar artificialmente agrupamientos que no tienen tradicionalmente ningún sentido: un ejemplo típico de esta clase es el de Malfatti de Montereggio, que, en su Matesis, habiendo reuniendo los nombres de diez principios muy heterogéneos tomados aquí y allá en la tradición hindú, ha creído encontrar ahí un


equivalente de las diez Sefiroth de la Kábala hebrea. Como veremos de forma más completa a continuación, la Tríada extremo-oriental pertenece al género de ternarios que se han formado de dos términos complementarios y un tercer término que es el producto de la unión de los dos primeros, o, si se quiere, de su acción y reacción recíproca; si se toman para símbolos imágenes sacadas del ámbito humano, los tres términos de tal ternario podrán representarse, pues, de manera general, como el Padre, la Madre y el Hijo (3). Ahora bien, es manifiestamente imposible hacer corresponder estos tres términos a los de la Trinidad cristiana, en la que los dos primeros en modo alguno son complementarios y en cierto modo simétricos, sino que por el contrario el segundo se deriva del primero solo; en cuanto al tercero, aunque procede de los otros dos, tal procesión no se concibe en modo alguno como una generación o una filiación, sino que constituye otra relación esencialmente diferente de aquélla, independientemente de cómo se quiera tratar 40


de definirla, lo cual no hemos de examinar más precisamente aquí. Lo que puede ocasionar algún equivoco es que también aquí dos de los términos se designan como Padre e Hijo; pero, en primer lugar, el Hijo es el segundo término y no ya el tercero, y, después, el tercer término no puede corresponder de ningún modo a la Madre, aunque sólo fuese, aun a falta de cualquier otra razón, porque viene después del Hijo y no antes de él. Es verdad que ciertas sectas cristianas más o menos heterodoxas pretendieron hacer femenino al Espíritu Santo, y por ello, a menudo quisieron atribuirle precisamente un carácter comparable al de la Madre; pero es muy probable que, en esto, fuesen influidos por una falsa asimilación de la Trinidad con algún ternario del tipo del que acabamos de hablar, lo que mostraría que los errores de esta clase no son exclusivamente propios de los modernos. Por lo demás, y para atenernos a esta sola consideración, el carácter femenino así atribuido al Espíritu Santo no concuerda de ningún modo con el papel, por el contrario esencialmente masculino y “paternal”, que


indiscutiblemente es el suyo en la generación de Cristo; y esta observación es importante para nosotros, porque precisamente ahí, y no en la concepción de la Trinidad, podemos encontrar en el Cristianismo algo que en cierto sentido, y con todas las reservas que siempre exige la diferencia de los puntos de vista, corresponde a los ternarios del tipo de la Tríada extremo-oriental(4) En efecto, la “operación del Espíritu Santo”, en la generación del Cristo, corresponde propiamente a la actividad “noactuante” de Purusha, o el “Cielo” según el lenguaje de la tradición extremo-oriental; la Virgen, por otra parte, es una perfecta imagen de Prakriti, que la misma tradición designa como la “Tierra”(5); y, en cuanto al propio Cristo, es todavía más evidentemente idéntico al “Hombre Universal”(6). Así, si se quiere encontrar una concordancia, habrá que decir, empleando los términos de la teología cristiana, que la Tríada no se refiere a la generación del Verbo ad intra, incluida en la concepción de la Trinidad, sino a su generación ad extra, es decir, según la tradición hindú, al nacimiento del Avatâra en el mundo 42


manifestado (7). Por lo demás, esto es fácil de comprender, pues la Tríada, que parte de la consideración de Purusha y Prakriti, o de sus equivalentes, no puede efectivamente situarse sino del lado de la manifestación, cuyos primeros términos son los dos polos; y podría decirse que la llena toda entera, pues, como se verá a continuación, el Hombre aparece en ella verdaderamente como síntesis de los “diez mil seres”, es decir, de todo cuanto está contenido en la totalidad de la Existencia universal. 3 A ese mismo género de ternarios pertenecen también las antiguas tríadas egipcias, de las cuales la más conocida es la de Osiris, Isis y Horus. 4 Señalemos de pasada que es un error cuando parece creerse generalmente que la tradición cristiana no considera ningún ternario distinto a la Trinidad; por el contrario, se podrían encontrar muchos otros, y tenemos aquí uno de los ejemplos más importantes. 5 Esto se manifiesta particularmente en la figuración simbólica de las "Vírgenes negras", siendo aquí el color negro el símbolo de la indistinción y de la materia prima.


6 Recordaremos una vez más, a este propósito, que no pretendemos en modo alguno el contestar la "historicidad" de ciertos hechos como tales, sino que, muy al contrario, consideramos los hechos históricos mismos como símbolos de una realidad de orden más elevado, y que es solamente a este título que tienen para nosotros algún interés. 7 La madre del Avatâra es Mâyâ, que es la misma que Prakriti; no insistiremos sobre la aproximación que algunos han querido hacer entre los nombres de Mâyâ y María, y no lo señalamos sino a título de simple curiosidad.

44


Peluquero Kirchnerista Cliente Liberal Por Viejo lobo liberal Una ejemplo de batalla cultural Un tipo estaba cortándose el pelo en una peluquería días antes de hacer un viaje a Roma. Le mencionó el viaje al peluquero, el que le dijo: - ¿A Roma? ¿Por qué alguien querría ir a Roma?. Siempre está lleno de italianos que apestan. Estás loco si vas a Roma. ¿Y en qué te vas a Ir? - Voy por Alitalia - respondió el tipo. Aprovechamos una gran oferta... - ¿Por Alitalia? - exclamó el peluquero. - ¡Esa mierda de aerolínea! Sus aviones son viejos, sus azafatas feas y siempre llegan tarde... ¿Y dónde te vas a quedar en Roma? - Vamos a estar International Marriot.

en

el

Hotel


- ¿Esa mierda de hotel? Todo el mundo sabe que es el peor hotel de la ciudad.. ¡¡¡Las piezas son chicas, el servicio es malo y encima son careros!!! ¿Y qué vas a hacer cuando estés por allá? - Voy a ir al Vaticano y espero ver al Papa. - ¡Esa sí que está buena! - se rió el peluquero. - Vos y un millón de personas más tratando de verlo. ¡¡Se va a ver del tamaño de una hormiga.!! Pero, de todas maneras, te deseo mucha suerte en tu viaje. La vas a necesitar.... Pasó un mes y el tipo volvió por su corte de pelo habitual. El peluquero le preguntó acerca de su viaje a Roma. - Fue maravilloso - explicó el tipo. - No solamente llegamos a tiempo en uno de los aviones nuevos de Alitalia, sino que estaba sobrevendido y nos pasaron a primera clase. . 46


La comida y el vino estuvieron deliciosos y tuvimos una azafata preciosa que nos atendió como los dioses. Y el hotel... fue fantástico. Recién habían terminado un trabajo de remodelación de 25 millones de dólares y ahora es el mejor hotel de Europa. Ellos también estaban sobrevendidos, de manera que se disculparon hospedándonos en la suite presidencial ¡¡sin cargos extra!! .... - Bueno - exclamó sin mucho entusiasmo el peluquero-, pero supongo que no pudiste ver al Papa... - La verdad es que fuimos muy afortunados, porque mientras paseaba en el Vaticano un guardia suizo me dio unos golpecitos en el hombro y me explicó que al Papa le gusta conocer personalmente a algunos visitantes. Me invitó cordialmente a seguirlo para llevarme a las habitaciones privadas del Santo Padre, donde en persona nos recibiría. ¡Cinco minutos más tarde, el Papa entró por la puerta y estrechó mi mano! ¡Incluso me dirigió algunas palabras!


- ¿De veras? - dijo el peluquero conmovido - ¿Y qué te dijo? - Me dijo : "Hijo mío, Hijo Mío.... ¿Dónde mierda te cortaste el pelo?"

48


Humor Un señor le pregunta a su esposa: Mi amor, si yo perdiera todo mi dinero, tú me quisieras igual? A lo cual ella responde: Por supuesto que sí, pero te voy a extrañar muchísimo ---------------------------------Una señora que visitaba una exposición de pintura contemplaba cada cuadro con admiración, hasta que al llegar a uno de ellos pregunto indignada: ¿Y a esta cosa horrible le llaman arte? Le contesta un edecán del lugar: No señora, a eso le llaman espejo. ---------------------------------Al final de una cena organizada por Winston Churchill, su mayordomo ofrece la caja de puros a los invitados.


Uno de ellos, sin el menor escrúpulo, coge cinco puros y se los mete en su bolsillo, murmurando: «Son para el regreso.» « Gracias por haber venido de tan lejos » le contestó Churchill. » ---------------------------------- Vas a cambiar tu Iphone 5 por el 6, porque es un cm más grande? – Si, tal cual - Bueh, espero que tu novia no haga lo mismo.

50


Acertijos 1.- Acertijo: Por Adrián Paenza (aclaro que NO es santo de mi devoción Paenza pero el acertijo está muy bueno) Recuerde que no hay trampas, no hay cosas escondidas, todo está a la vista. Algo más: si no conoce el ejemplo, permítame una sugerencia. Trate de pensarlo solo porque vale la pena, en particular, porque demuestra que lo que usted cree sobre usted mismo a lo mejor no es tan cierto. O, en todo caso, es incompleto. Antonio, padre de Roberto, un niño de 8 años, sale manejando desde su casa en la Capital Federal y se dirige rumbo a Mar del Plata. Roberto, va con él. En el camino se produce un terrible accidente. Un camión, que venía de frente, se sale de su sector de la autopista y embiste de frente al auto de Antonio. El impacto mata instantáneamente a Antonio, pero Roberto sigue con vida. Una ambulancia de la municipalidad de Dolores


llega casi de inmediato, advertida por quienes fueron ocasionales testigos, y el niño es trasladado al hospital. Ni bien llega, los médicos de guardia comienzan a tratar al nene con mucha dedicación pero, luego de charlar entre ellos y estabilizarle las condiciones vitales, deciden que no pueden resolver el problema de Roberto. Necesitan consultar. Además, advierten el riesgo de trasladar al niño y, por eso, deciden dejarlo internado allí, en Dolores. Luego de las consultas pertinentes, se comunican con el Hospital de Niños de la Capital Federal y finalmente conversan con una eminencia en el tema a quien ponen en autos de lo ocurrido. Como todos concuerdan que lo mejor es dejarlo a Roberto en Dolores, la eminencia decide viajar directamente desde Buenos Aires hacia allá. Y lo hace. Los médicos del lugar le presentan el caso y esperan ansiosos su opinión. Finalmente, uno de ellos es el primero en hablar: 52


"¿Está usted en condiciones de tratar al nene?", pregunta con un hilo de voz. Y obtiene la siguiente respuesta: "¡Cómo no lo voy a tratar si es mi hijo!". Bien, hasta aquí, la historia. Está en usted el tratar de pensar una manera de que tenga sentido. Como no compartimos la habitación, o donde sea que usted esté, le insisto en que no hay trampas, no hay nada oculto. Y antes de que lea la solución, quiero agregar algunos datos: a) Antonio no es el padrastro. b) Antonio no es cura. Ahora sí, lo dejo a usted y su imaginación. Eso sí, le sugiero que lea otra vez la descripción del problema y, créame, es muy, muy sencillo. Soluciones al final


Uni2 El Partido ¿Qué es Uni2? Unidos es un partido político que se propone recuperar las ideas que hicieron de nuestro país una potencia y posicionar a la libertad nuevamente como el pilar fundamental para la vida en sociedad, el desarrollo económico y la calidad institucional. Creemos que la clave para revertir la decadencia argentina está en el respeto a los derechos individuales, la igualdad ante la ley, la iniciativa privada y el derecho de cada quien a buscar su propia felicidad. ¿Qué diferencia a Uni2 de otros partidos? Democracia interna: el fin de la lista sábana es uno de los compromisos fundamentales en la creación de Unidos. Cualquier afiliado del partido que así lo desee podrá ser candidato, a partir de una elección interna donde el sistema de Voto Único Transferible (VUT) canalizará las opiniones de los miembros y definirá los seleccionados a la 54


lista y el orden en que se ubicaran. Se evita la intolerable práctica de “selección a dedo” de candidatos a cargos electivos. Apertura: la sólida democracia interna garantiza la posibilidad de que cualquier ciudadano que comparta los principios consagrados por el partido pueda sumarse. La intención es contribuir a que el espacio ideológico nunca se presente dividido en elecciones. Las garantías para quien desee ingresar y participar de las elecciones internas serán las mismas que para quienes ya formaren parte. El partido se consolidará de este modo como una institución de carácter duradero, una herramienta de unión y garantía de representatividad. Antipersonalismo: la división de poderes interna a partir de la cual las autoridades ejecutivas del partido no podrán postularse a cargos electivos garantiza que ningún personalismo adquiera un rol preponderante, permaneciendo como eje central las ideas que promueve el partido en su declaración de principios y sus bases de acción política.


Innovación: atentos a los avances tecnológicos y el contexto en que surge, quienes constituimos Unidos somos conscientes de la necesidad de adoptar tecnología en su funcionamiento diario, y para ello nos abocamos al desarrollo de una aplicación móvil. Esta app será el vehículo para que los afiliados participen activamente y decidan en las elecciones internas para definir precandidatos. ¿Quiénes lo forman? Somos, sencillamente, personas comunes de todas las edades, que trabajamos y estudiamos como cualquier otra, que incursionamos en la política desde el desapego personal, pensando que a la Argentina se la cambia a partir de un cambio en la Sociedad. Queremos para la Argentina un cambio desde la raíz, y decidimos llevar al terreno político las ideas de la libertad, para permitir el desarrollo y mejorar la calidad de vida. ¿Qué queremos en política? Nuestra incorporación al Congreso de la Nación, las legislaturas provinciales y los 56


consejos deliberantes en cada municipio dará al espacio y a todo el sector ideológico un impulso exponencial. Con presencia legislativa, será posible plantear verdaderos giros en materia de políticas públicas, y otorgar a las ideas de la libertad una visibilidad e impacto sin precedentes en los últimos años. Te invitamos a que te sumes a esta propuesta. En el siguiente link podes ver toda la información. https://unidosargentina.org/index.html

Hace falta algo nuevo. ------------------------------------------------Un buen test si te interesa conocer tus preferencias ideológicas; https://www.testpolitico.com/ -------------------------------------------------


Uni2 Santa Fe Contacto Facebook: https://www.facebook.com/Uni2-ArgentinaSanta-Fe-109998170725956 Instagram: https://www.instagram.com/uni2santafe/ Para comunicarse por artĂ­culos; WA +54 3492 520854 Facebok https://www.facebook.com/Miguel.A.Morra/

58


Nace #REPUBLICANOSUNIDOS. Tenemos muy buenas noticias, estamos muy felices! En una reunión celebrada ayer miércoles 6/1/21, los representantes santafesinos de @Mejorar_arg, @PartidoLibertarioSantaFe, @RecrearSantaFe y @Uni2SantaFe hemos llegado a un acuerdo para trabajar juntos en la conformación distrital de Republicanos Unidos Santa Fe como partido político. La #República atraviesa tiempos difíciles. La #decadencia de nuestro país es causada por la #corrupción y la #inoperancia de los gobernantes que venimos padeciendo. Multiplican el hambre, la necesidad e impiden el #desarrollo genuino de los ciudadanos.


Estamos convencidos de que podemos revertir este desastre aplicando las ideas de la #Libertad y, para ello, el primer paso es formar un partido político fuerte, verdaderamente republicano. Desde hoy, estamos trabajando como #RepublicanosUnidos y damos pasos firmes: vamos a peticionar ante la Justicia Electoral Nacional (en el expediente ya iniciado por el Partido Libertario) la modificación del nombre del partido, previo cumplimiento de los trámites internos pertinentes; designaremos un apoderado adicional; integramos y estructuramos los equipos técnicos; y vamos a continuar con las adhesiones y afiliaciones para conformar #LaVerdaderaOposición. Aceptamos el desafío y asumimos este compromiso con nuestra querida #SantaFe. Te invitamos a sumarte a este proyecto que pretende terminar de raíz con la politiquería que tanto daño nos causó. Te invitamos a construir un futuro mejor sobre las bases de la #Libertad, un sólido camino hacia una #ArgentinaLibre.

60



Archivo Amo la Libertad Clik en el link para las mensuales en Amazon. https://www.amazon.com/hz/wishlist/ ls/3TQFMF3EDMMU?type=wishlist&filter=all &sort=default&viewType=list Videos de algunos artículos La Pandemia Conceptual https://youtu.be/U3D89gge0sg El Concepto Parásito https://www.youtube.com/watch?v=U iG4uG8dDtc Breve introducción sobre Ayn Rand https://youtu.be/0LqdmSCFzVA

62


La Moneda: La inmensa estafa a los ciudadanos contribuyentes, de los polĂ­ticos argentinos https://youtu.be/onhkZZPCAB4 -----------------Podcast de algunos artĂ­culos de las revistas: https://anchor.fm/mam4


Link para para leerlos en e-book https://issuu.com/uni2santafe Para bajarlos en pdf Click en el directorio Archivo Revistas https://drive.google.com/drive/folders /1VBjtldP6oqMyE2CvRwx9dP7y7YVMATCt?us p=sharing

64


Solución acertijos Lo notable de este problema es lo sencillo de la respuesta. Peor aún: no bien la lea, si es que usted no pudo resolverlo, se va a dar la cabeza contra la pared pensando, ¿cómo puede ser posible que no se me hubiera ocurrido? La solución o, mejor dicho, una potencial solución, es que la eminencia de la que se habla, sea la madre. Este punto es clave en toda la discusión del problema. Como se advierte (si quiere vuelva y relea todo), nunca se hace mención al sexo de la eminencia. En ninguna parte. Pero nosotros tenemos tan internalizado que las eminencias tienen que ser hombres que no podemos pensarla mujer. Y esto va mucho más allá de que puestos ante la disyuntiva explícita de decidir si una eminencia puede o no puede ser una mujer, creo que ninguno de nosotros dudaría en aceptar la posibilidad tanto en una mujer como en un hombre. Sin embargo, en este caso, falla. No siempre se obtiene esa respuesta. Más aún: hay muchas mujeres que


no pueden resolver el problema y cuando conocen la soluciรณn se sienten atrapadas por la misma conducta machista que condenan. En fin, creo que es un ejercicio muy interesante para testear nuestras propias complicaciones y laberintos internos. !Y disculpen! -------------------------------------------------

66


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.