Amo la Libertad Nº 40

Page 1


Índice Editorial Lomos de burro y Sistemas de Retenciones. ¿Algo en común?. Por Miguel A. Morra Conceptos Las mujeres emprendedoras y el síndrome del queso gruyere. Por Carolina Maté Palou. La importancia del enfoque ¿Por qué considero más lo que me falta que lo que tengo? Historias Julio Argentino Roca Por TotalNews La Segunda Campaña al Desierto ¿Por qué sirve hacer de Roca una leyenda negra? Destrucción de cosas buenas Falaces y anacrónicos ataques 2


Reflexiones ¿Las ideas nos condenan? Por Elena Valero Narváez. Malvivir con lo nuestro CFK inmoderada Optimismo Voto castigo Actualidad Afganistán. Las dificultades de darle fin a una guerra Por GD (R) Héctor Prechi Humor Acertijos Republicanos Unidos El Partido ¿Qué diferencia a Republicanos Unidos de otros partidos? ¿Quiénes lo forman? ¿Qué queremos en política? Republicanos Unidos


Santa Fe Archivo Amo la Libertad Solución acertijos

4


Editorial Lomos de burro y Sistemas de Retenciones. ¿Algo en común?. Por Miguel A. Morra En un país coherentemente organizado, cuando una persona quiere manejar un vehículo debe rendir un examen, en el cual debe probar su capacidad de manejo, su comprensión de las leyes organizadoras del tránsito y de los castigos por infringirla. Debe manejar un vehículo en condiciones, circular por determinados lugares y realizar determinadas maniobras, dentro de un rango de velocidad establecido de acuerdo a pautas que responden a una combinación de libre circulación y seguridad propia y ajena. Existe una organización pública que controla el tránsito, determina las infracciones y establece el castigo correspondiente. Con respecto a la velocidad, el conductor, tiene la posibilidad de superar el


límite reglamentario ateniéndose al consecuente castigo que puede llegar a incluir la prohibición de manejo. Si el sistema funciona, aquellos conductores que son educados y respetan las normas, transitan con total facilidad y tranquilidad y los demás son multados, tal vez inhibidos para manejar y registrado su accionar como antecedente, eliminando del sistema los irresponsables y contribuyendo a la educación general. Cuando hay fallas en la organización de control y la aplicación de castigos, los malos conductores no son castigados ni inhibidos y el tráfico se transforma en peligroso para la comunidad y el conductor inconsciente y mal educado se transforma en el famoso "vivo argentino" ¿Qué hacen algunas autoridades cuando esto sucede y está relacionado con la velocidad? En lugar de tratar de controlar mejor y aplicar la ley: Construyen un "lomo de burro". ¿Cuál es el resultado? En el lugar en que se construye el "lomo de burro", se disminuye 6


la velocidad del tránsito pero, se molesta a los conductores educados que cumplen con la ley, se complica a aquellos de deben ser veloces (ambulancias, bomberos, policías), no se elimina del sistema a los irresponsables y no se educa con el ejemplo de funcionamiento. El mensaje que dan las autoridades se puede traducir de la siguiente forma: "Como no somos capaces de controlar y castigar a los irresponsables, los vamos a molestar a todos construyendo obstáculos en el camino, pero igual le vamos a cobrar impuestos para mantener el sistema de control que no funciona" Con el sistema impositivo y las retenciones de Exportaciones, IVA, Ganancias, Ingresos Brutos, incluyendo las retenciones en los sueldos y las contribuciones patronales, etc, pasa exactamente lo mismo: Como nunca fueron capaces de controlar y recaudar (aunque se les paga para ello) inventaron los sistemas de retenciones, donde se obliga a los contribuyentes a recaudar y controlar en su lugar.


O sea que los funcionarios cobran por algo que obligan a hacer a otros en forma gratuita generando costos extra en cualquier empresa diluyendo el principio básico que cada ciudadano es responsable por sus impuestos y por lo tanto el sistema no educa. Concluyendo; mientras más "lomos de burro" y sistemas de retenciones existan, menos coherentes y capaces son nuestros funcionarios, ya que el criterio utilizado para su aplicación es muy idéntico. Dentro de los conceptos liberales no se incluyen ninguna de las dos herramientas. Que tengan una excelente lectura!!! El editor es Contador Público Nacional y viejo lobo liberal.

8


Conceptos Las mujeres emprendedoras y el síndrome del queso gruyere. Por Carolina Maté Palou. Hace un tiempo, una emprendedora con mucho humor trajo esta analogía a una charla. Me dijo: “Caro, tengo todas las ideas revueltas, y me faltan cosas en todas ellas, ¡soy como un queso gruyere!”. Además de hacerme reír mucho fue tan gráfico que me puso a pensar sobre cómo nos vemos. La importancia del enfoque En las primeras entrevistas acompañando a emprendedores me encuentro con personas o equipos que pareciera que nada los detendrá, y otros cuyo gran desafío es que no encuentran cómo comenzar. Los que van por la autopista a 200 km/h (aunque muchas veces sea esto algo peligroso), y los que están con el auto en punto muerto y el freno de mano puesto esperando a tenerlo todo.


Y no es un problema del vehículo, no es que unos tengan ideas fabulosas y otros terribles, o grandes habilidades y otros nada, sino que la diferencia principal está en el enfoque que tiene cada conductor. Hoy quisiera que pensemos juntas porque en ocasiones nos resulta muy difícil comenzar a emprender, quiero que desenmascaremos algunas mentiras que producen la molesta y frustrante inacción. Creo que el único fracaso que condiciona negativamente nuestro futuro es el de no haberlo intentado. De ahí viene la semejanza de la situación con el queso gruyere, el que identificamos como “el que está lleno de agujeros” y nuestra mirada se queda en los huecos en vez de los bueno que sí tenemos. ¿Te resultan conocidas estas frases?: “Quiero desarrollar este negocio pero no sé administrar, vender, organizarme; no conozco a suficientes personas, no entiendo las nuevas tecnologías, no tengo dinero, el tiempo no me alcanza, no creo que sea este mejor momento, etc.”. Estas son algunas de una lista 10


interminable de limitaciones comunes, detectar ese mecanismo de enfoque erróneo y sus orígenes muchas veces nos da la clave para comenzar. ¿Por qué considero más lo que me falta que lo que tengo? 1- La herencia. “En esta casa nunca hicimos esa labor, no entendemos nada al respecto, nunca terminamos los estudios, no sabemos vender”. En mi familia por ejemplo se decía que no éramos comerciantes, porque a mis abuelos les había ido mal sobre el final de su vida con el negocio, por lo que vivir del comercio o emprender se entendía como una actividad de alto riesgo. Aprendamos a detectar esos legados familiares negativos que nos condicionan. 2- Lo que otros creen que podemos o no hacer. “Para esto no sirves, no eres tan buena, te falta tal o cual cosa, no podrás hacerlo ahora”. O por el contrario, “Eres una experta en lo tuyo, no te conviene meter manos en una actividad sin tener completo dominio”. Incluso muchas veces solo hemos


sido valoradas por nuestros logros no teniendo en cuenta que el proceso tiene tanto valor. Cuando damos a esas voces demasiada importancia, nos desenfocamos de quienes realmente somos 3-El perfeccionismo, esa mentira que nos dice que debemos analizar todos los posibles escenarios y tenerlo todo previsto, que podremos anticiparnos y buscar que todo sea impecable. ¡Trabajar para que no haya ningún “imprevisto que no pueda prevenirse” es una acción paralizante! Prepararemos el camino inteligentemente y que nuestras meta principal sea comenzar, siempre habrá tiempo de corregir. 4-La estabilidad, cuando ponemos nuestra seguridad en lo que sabemos ejecutar (lo hacemos “de taquito”). Si nuestra identidad está fundamentada en lo que hacemos y no en quienes somos, cambiar el rumbo de la rutina nos genera mucha inestabilidad emocional. Saber qué camino se debe emprender también es muy útil para conocernos y cambiar

12


5-Las distracciones. “Justo cuando me había decidido, aparecen otras prioridades”. ¡Nos hacemos una zancadilla a nosotras mismas! ¡Para que nuestro futuro sea prioritario, pongamos esas acciones en nuestra agenda de esta manera! 6-El pensar que habrá un período mejor en el futuro, considerando insuficiente las herramientas de hoy. El tiempo pasará igual, de nosotras dependerá si avanzaremos en nuestros proyectos o nos quedaremos en el mismo lugar de ayer. Cuántas veces solo necesitamos reorganizarnos, y quizás pedir ayuda en casa o a amigos para comenzar. 7-No buscar ayuda por no querer mostrar las ideas a otros por razones como que me van a copiar, no me entenderán e intentarán cambiarla, no es lo suficientemente innovadora o es demasiado innovadora para ser comprendida. En “Proverbios 27:17” aprendemos que el “hierro se afila con el hierro”; Compartir, interactuar, estar cerca de personas que quieren ayudarnos mejorará nuestra visión y puesta en marcha


Cuando detectamos estas falsas creencias que operan en nosotras y las exponemos, podemos sacarle fuerza y amigarnos con comenzar a desarrollar esa primera versión de nuestro emprendimiento. Descubramos esas mentiras que nos roban los proyectos. Elijamos correr riesgos, equivoquémonos en vez de quedarnos quietas. Se pierde mucho más no accionando que en el camino de la prueba, error y corrección. Muchas veces el desarrollo de la idea nos fortalece el carácter que necesitamos, se aprenden nuevas habilidades, se obtienen relaciones que no estaban al inicio, se descubren nuevos problemas que solucionar, se conoce el mercado. ¿Crees que Dios cuando nos mira se enfoca en lo que nos falta? Si pudiéramos vernos como Él nos mira, dejaríamos de percibirnos agujereadas. Y por último, algunas de estas situaciones pueden ser las que estás atravesando, o quizás sea el caso de alguna amiga, alguien de la familia o una vecina. 14


Ayúdala alentándola, acompañándola a verse completa y llena de buen futuro. Seamos hacedoras y empujadoras de grandes sueños. La autora es Contadora Pública Nacional. Socia fundadora de Grupo Founders donde es Directora de la Incubadora de negocios. Este artículo fue publicado en https://www.lobosmag.com/article/751-lasmujeres-emprendedoras-y-el-szndrome-delqueso-gruyere Ponele amor a tus días En cada cosa que haces Aunque parezca que a veces Estas pedaleando al revés Conserva la calma


Inalterable ser No dejes que te invada Tu luz es más fuerte que ayer…

16


Historias Julio Argentino Roca Por TotalNews

Julio Argentino Roca puso fin a la tragedia violenta más grave de la época: El Malón. El azote sobre propiedades rurales y ciudades más el robo de mujeres y ganado eran un drama social. La Campaña de Desierto fue la manifestación más eficiente del rol del


Estado moderno, velando por la seguridad de su población. La magnitud de la amenaza y el terror en el cual vivían las poblaciones era brutal. En plena época de conflictos limítrofes un ejército indígena/chileno de 6.000 combatientes inició, bajo el mando del cacique Calfucura, la llamada invasión grande a la provincia de Buenos Aires. Atacaron los pueblos de General Alvear, Veinticinco de Mayo y Nueve de Julio, resultando muertos alrededor de 300 criollos, secuestraron aproximadamente 500 cautivas jóvenes y robaron 300.000 cabezas de ganado. Los malones a veces eran chicos y realizaban ataques aislados y a veces grandes, para ataques planeados y dirigidos a asesinar y robar pueblos y ciudades. Para que entendamos la magnitud del malón, el Ejército de los Andes contaba con 3778 soldados, en el malón de 1875 a Azul y Tandil, participaron entre 3500 a 5000 indios. La misma cantidad de soldados que cruzaron la cordillera para liberar a Chile son los que se organizaban para asesinar y robar poblaciones. 18


Luego los animales eran vendidos en Chile, junto con las esclavas. La Segunda Campaña al Desierto Siendo Julio A. Roca Ministro de Guerra bajo la presidencia de NICOLÁS AVELLANEDA, el Congreso Nacional en 1878 le ordena la 2da Campaña del desierto. En ella se tomaron prisioneros 5 caciques y 1.313 indios de lanza resultaron muertos. Roca llevó en la expedición a un nutrido grupo de periodistas, médicos y científicos que fueron aval de estos datos. Los 1313 muertos de la Campaña de Roca significan el 2,6% de los muertos en conflictos indígenas desde los inicios en 1828. Debido a los malones, en ese período murieron 35.000 criollos sin sumar las jóvenes y niñas tomadas cautivas y esclavizadas. La historia argentina está llena de ataques de malones en los siglos XVIII y XIX, hasta la exitosa campaña de Roca. En la Campaña del Desierto de JUAN MANUEL DE ROSAS murieron más del doble de indios que en la de Roca y la relación de muertos vs. prisioneros es 24 veces más alta, sin embargo, no era el nombre de Rosas el que


Osvaldo Bayer calificaba como genocida, porque Rosas no representa un ideario que al progresismo le interese atacar. Roca concluyó con el asedio de los malones, llevando paz y seguridad a la tierra poblada por expediciones del siglo XVI y a la que los indios empezaron a asolar casi dos siglos después. Sostener las demandas del primer poblador es falaz, pero muy redituable a la luz de los reclamos indigenistas de siglos después. La Campaña al Desierto fue el mayor acto de soberanía nacional después de las Guerras de la Independencia. Incorporó al territorio nacional el dominio de casi el 60% del mismo bajo el lema “Paz y administración”, slogan político de Julio A. Roca, expresado en su primer discurso ante el Congreso. JULIO ARGENTINO ROCA nació el 17 de julio de 1843 y la ausencia de conmemoraciones a su nacimiento o de su fallecimiento el 19 de octubre del año 1914 habla, sobradamente del desprecio que, como sociedad, tenemos por el hombre que consolidó la Argentina luego del período de 20


enfrentamientos que parió nuestra vida independiente. Roca condujo al país a un crecimiento y desarrollo tan enorme que nos lleva a pensar si no son estas, precisamente, las razones de ese desprecio. Julio Argentino Roca es el prócer más denostado de Argentina. Cierto es que hay controversias con otros personajes de nuestra historia, pero estos tienen nutridas hinchadas para defenderlos. En cambio, Roca se desliza, mayoritariamente, entre el repudio y el ninguneo. No hay actos escolares que lo recuerden, ni feriados, casi no transita los manuales ni de primaria ni de secundaria. Roca transformó un desierto en la Nación más civilizada de América. Entonces: ¿por qué no homenajeamos a Roca? La marea iconoclasta que se propuso reinventar nuestra historia es una expresión del poder. Se logra mediante la destrucción de los personajes y símbolos de nuestra cultura, demostrando su impotencia para enaltecer sus propios valores. El proceso no necesita involucrar únicamente íconos como estatuas:


simplemente pervirtiendo la enseñanza de la historia y reemplazándola con sentencias y calificaciones falsas, se puede crear una “leyenda negra” que es el objetivo esencial. La persistente emersión de una leyenda negra es un acto que tiene por objeto atacar las bases cívicas para deslegitimarlas. ¿Por qué sirve hacer de Roca una leyenda negra? Porque Roca representa la comprobación tangible de un ideario político que nos llevó al éxito. Porque Roca es la contracara de la decadencia que surgió cuando sus ideas se dejaron de lado. Su obra: • Roca firmó los tratados con Chile que aseguraron la Patagonia y Tierra del Fuego, para la Argentina, logró que se reconociera a la Cordillera de los Andes como límite y la solución pacífica del conflicto por los estrechos. • Con la ley de Territorios Nacionales, creó las jurisdicciones de: La Pampa, Río Negro,

22


Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chaco, Formosa y Misiones. • Ratificó la presencia en la Antártida, promovió la extensión de los ferrocarriles, entre ellos el que llegó a Mendoza. • Con la ley 1133 creó de la moneda nacional. • Fundó la ciudad de La Plata, para darle una capital a la provincia de Buenos Aires, luego de que la Capital Federal pasase un municipio independiente por la Ley de Federalización. • Con un conjunto de leyes laicas puso bajo jurisdicción del Estado nacional el control de la población civil y la instrucción ciudadana. Por ejemplo, con la Ley 1420 de Educación común, obligatoria, pública, gratuita y laica. • Garantizó, al mismo tiempo, la libertad de enseñanza en escuelas privadas. Para esa época sólo un tercio de los niños en edad escolar asistían a escuelas, logró que la Argentina llegara a ser la nación más alfabetizada de América.


• La Ley 4349 que creó la Caja de Jubilaciones y Pensiones fue la primera ley de previsión social. • Fue el que dotó al país de la primera flota de mar y modernizó el ejército con la escuela superior de guerra y el servicio militar. • Encargó a Juan Bialet Massé un informe sobre la situación de la clase obrera argentina, las comunidades indígenas y los sectores marginales. Este trabajo fue la base de una ley de trabajo que contemplaba la jornada laboral de ocho horas, la supresión del trabajo nocturno, el sábado inglés, la prohibición del trabajo de menores de catorce años, un salario mínimo para trabajadores del Estado, preaviso, licencia con goce de sueldos, reconocimiento de las organizaciones obreras y tribunales de trabajo. El proyecto fue muy adelantado para su época y sólo avanzó en partes, pero sus propuestas fueron las bases sobre las que se crearon los sucesivos derechos laborales de cuya autoría el peronismo se apropió. • Fue el artífice de la explotación de regiones desiertas de los territorios nacionales, 24


los estudios de tierras y aguas para explotarlas, la investigación de cultivos adaptables a cada zona, el examen zootécnico de los ganados, la realización de perforaciones en Comodoro Rivadavia, que dieron por resultado el descubrimiento de petróleo • El desarrollo de la industria pesquera mediante la importación de especies de Estados Unidos • La instalación de observatorios meteorológicos, entre ellos el más austral del mundo en las Orcadas del Sur, con lo que se tomó posesión de la Antártida Argentina. • Durante su gobierno el país modernizó la ganadería, desarrolló la industria frigorífica, la vitivinicultura y la azucarera, los primeros talleres metalúrgicos y se expandió la agricultura. • Promovió la inmigración otorgando a las personas que ingresaran al país concesiones para traer del extranjero elementos de trabajo, sin pagar impuestos, residencia sin costo en el hotel de inmigrantes y traslado gratuito hasta el sitio que eligieran para residir.


• Promulgó la ley de elección por circunscripción uninominal, que permitió la entrada al Congreso a Alfredo Palacios, el primer diputado socialista de América. Destrucción de cosas buenas Esto es sólo parte de la obra de quien hoy es calificado como “genocida”. Decía Roger Scruton: “Las cosas buenas son fáciles de destruir pero no son fáciles de crear. Esto es especialmente cierto de las cosas buenas que nos llegan como patrimonio común: paz, libertad, derecho, civismo, espíritu público, la seguridad de la propiedad y la vida familiar. En relación a tales cosas, la obra de destrucción es rápida, fácil y euforizante; la obra de creación, lenta, laboriosa y aburrida.” La destrucción de la figura de Roca ha sido así: rápida, fácil y euforizante. Fue producto del mandato de satanizar los cimientos de lo que fue un país próspero. Las dagas provinieron de los espacios culturales y políticos cuyos idearios buscaban en los colectivismos identitarios un relato de país pobrista y dependiente. Se ajustaron a una 26


agenda totalitaria que jamás sintió orgullo y que se alimentó del resentimiento. En 1996 el historiador Osvaldo Bayer planteó “desmonumentar” la estatua de Roca en Diagonal Sur. En Río Gallegos la Avenida Presidente Julio A. Roca se cambió por Néstor Kirchner; en Tierra del Fuego el Lago Roca por “Acigami” que en lengua yámana significa “canasto alargado”. En la Base Esperanza en la Antártida, la Escuela Antártica Nº38 Julio Argentino Roca por “presidente Raúl Alfonsín”. La municipalidad de Neuquén dispuso que sea retirado el busto del general Julio Argentino Roca y un cuadro de la Conquista del Desierto. Los ejemplos son cientos. Conforme crecían en el mundo las instituciones y subsidios para sostener el reclamo indigenista, más se pisoteaba la figura de Roca. Falaces y anacrónicos ataques Los falaces y anacrónicos ataques de Osvaldo Bayer se continuaron con otros académicos que abrevaron a la misma ideología como Carlos Martínez Sarasola o Néstor García Canclini. María Sáenz Quesada, historiadora y Secretaria de Cultura de


Fernando de la Rúa escribía con motivo del cambio de la figura de Roca por Evita en los billetes de 100 pesos: “Por fin, como muchos reclamaban, los billetes de cien pesos con la efigie de Julio Argentino Roca empezarán a retirarse de circulación para dar paso a rostros más acordes con el rumbo que ha tomado la República. Este retiro, que devuelve al general Roca al ámbito más recoleto de la historia, invita a revisar su papel en la construcción del país y a evaluar si tuvo sentido o no elegirlo entre muchos para representarlo en su billete más valioso.” En la misma tónica, Marcelo Valko investigador de la UBA y catedrático de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo obtuvo financiación estatal para una serie de publicaciones para “minar e invalidar la imagen construida por los aduladores del general Roca inserta en monumentos, estatuas, billetes, plazas, avenidas, calles y pueblos (…) Personajes como Roca ya están muertos: fallecieron cómodamente en sus camas. La justicia no los puede alcanzar para que paguen por sus crímenes y crueldades, pero nosotros podemos castigarles la memoria.” 28


¿Por qué estos representantes de la academia y de la cultura desearon castigar a Roca? Detrás de la leyenda negra de Roca está la demonización de una Argentina liberal, moderna y próspera. A pesar de los datos que demuestran el éxito del país producto de esa visión, hay una legión de educadores que afirma que todo lo construido está mal, destrozando a un presidente que fue el creador de la Argentina moderna, representante de la generación que nos hizo un país rico. Han logrado que la historia sea contada de nuevo, por ellos. El adoctrinamiento ideológico y los pingües negocios de quienes hacen de la historia una empresa de demoliciones han ensuciado e invisibilizado al prócer que fue Roca. Está en nosotros el combate contra esta inequidad. Todos los 19 de octubre rindamos honor a JULIO ARGENTINO ROCA Artículo extraído de TotalNew ----------------------------------------


30


Nota del Editor: El día que se determinó este cambio debería establecerse como el “Día de la Vergüenza Nacional Argentina” y a los responsables sería muy justo darles un título de “Generadores del Relato Farsa PopulistaFascista-Socialista”.


Reflexiones ¿Las ideas nos condenan? Por Elena Valero Narváez. La razón principal de que Argentina vaya de fracaso en fracaso son las ideas fuerza que nos llevaron a la postración social, cultural, y económica, ideas nacionalistas y socialistas, monopolizadas por escuelas y universidades, e implementadas por diferentes gobiernos, los cuales, nos agobiaron con sus preocupantes resultados. Casi todos creyeron en la soberanía de la Nación en vez de creer en la soberanía del individuo capaz de decidir por su cuenta el propio destino. Basta inspeccionar el período que va desde 1853 a 1914 para poder asegurar que la libertad trae progreso y civilización. Si bien, en esa etapa, faltó la libertad para sufragar Argentina fue una república de notables- la libertad, en general, fue un principio respetado. Por ello, el progreso material y la educación les permitió, a los hijos de inmigrantes, participar, más adelante, en la lucha política, luego de que surgiera de los 32


mismos conservadores, la llamada Ley Sáenz Peña de 1912. En adelante, fue posible aventurar, que la libertad política y económica, nos haría continuar hacia un futuro semejante, a los países más avanzados del mundo. Estados Unidos mostraba -como lo había hecho a Alexis de Toqueville y a Domingo F. Sarmiento, quienes viajaron por ese país- que a mas libertad civil, y menos reglamentaciones estatales, correspondía más progreso, en todas las áreas, e igualdad de oportunidades, aquella que surge del respeto por la ley. Malvivir con lo nuestro La idea de que podemos vivir aislados, sin depender productivamente de otros países, la adoptamos luego de 1943, sin entender, que desvincularse de todo lazo y sujeción exterior, trae desfavorables consecuencias. Vivimos, bajo la dependencia de leyes y obligaciones exteriores, que sujetan el ejercicio de nuestra libertad, como lo hace la división de poderes en una democracia. En política y en moral, no podemos hacer todo lo que deseamos, no existe libertad sin dependencia, lo cual, impone límites lógicos, por ello mismo, se crearon organizaciones de alcance mundial,


para suavizar los conflictos entre naciones. Es una utopía peligrosa creer que los países no dependen unos de otros; como los seres humanos, dependemos de las interrelaciones con el Mundo para subsistir y mejorar. Tenemos lazos, obligaciones externas, que debemos cumplir, so pena, de que se nos pierda la confianza. Pensar que podemos actuar sin límites, nos ha llevado, a no respetar contratos, a pasar por encima de las leyes que impone la diplomacia, a enfrentarnos con instituciones internacionales sin, ni siquiera, intentar un dialogo fructífero. Como se trató la pandemia es un ejemplo: los funcionarios del gobierno tenían la experiencia de otros países que estaban más adelantados, actuaron con soberbia. No se utilizó la persuasión racional sino la manipulativa; por medio del terror nos quedamos meses sin trabajar, sin salir, sin ver a nuestros seres queridos. He aquí las funestas consecuencias: no las sufren quienes se equivocaron, sino la gente que no pudo acceder al privilegio que los funcionarios se asignaron, ser los primeros en vacunarse. Hoy, 34


estamos penando por entrar dentro de la política de donación de vacunas, porque se negoció mal, privilegiando la ideología a la salud. Se olvidó el precepto moral kantiano, de que debemos tratar a los otros seres humanos, como fines en sí mismos y, nunca, como medios de llegar a un fin. El Gobierno no utilizó tampoco, como corresponde, a la Constitución, al Congreso, y a los voceros de los partidos, instituciones que estimulan la consulta, la negociación, y la búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas, que aumentan las posibilidades de resolver los conflictos, pacíficamente. En cambio, exacerbó antagonismos que crearon fisuras perdurables y afectan la vida política del país. CFK inmoderada Cristina Fernández, quien lleva la batuta, no se caracteriza por la moderación, ni por la conciliación. La personalidad de la vice, no es negociadora, diría que es agitadora, se alimenta del conflicto. Sus problemas interiores, desatan vendavales que oscurecen la luz de la razón. Es así como se ha enfrentado


al campo, cuando fue presidente, con pasión desbordada, sin ánimo de resolver el problema, sino buscando sumisión. Actualmente, el pasado parece repetirse. Todo sistema político, ha tenido, en algunos sentidos, un pasado único, no somos la excepción: la herencia del pasado ha tenido mucho que ver con el presente y no sería raro que todavía influenciara el futuro. De ello tenemos que librarnos, aunque lo dificulte nuestra cultura política: no nos caracteriza la moderación y la conciliación, no dominan en nuestra sociedad, valores que acentúan la conveniencia de lograr acuerdos amplios, de procurar la negociación y la transacción, ante los conflictos que nos preocupan. La criticable teoría de la dependencia, por la cual América Latina creyó que el mundo quería explotarnos, les ha servido a gobiernos anteriores para endilgarles el propio fracaso a los llamados países ricos; como dijo el gran escritor, Jorge Luis Borges, "uno esta apegado a esos ayeres olvidados". Es así, por lo que, actualmente, se persiste en el mismo, irreflexivo, y repetido 36


discurso. El gobierno kirchnerista, opera, en consonancia con esa mentira, como si fuera realidad; como todo gobierno populista, sostiene grandes fines, como la igualdad, la salud, la felicidad, para justificar siniestros medios antidemocráticos: justificaron el aumento de la pobreza, que resultó de cerrar arbitrariamente la economía, con la preservación de la salud, utilizando formas deshonestas de comunicación, con la intención de no transmitir verídica información. Optimismo Los medianamente optimistas, creemos, que es razonable esperar, un cambio de gobierno que aumente las condiciones, para actuar con más sensatez y mejorar el funcionamiento de la democracia. Existe, un amplio sector apolítico, que no se preocupa por informarse, ni por participar, activamente, en los asuntos públicos. Son, relativamente indiferentes a la política. A ese sector, la oposición debería movilizar como también, al de los descuidados, que no tienen voceros, que están representados deficientemente, como por ejemplo, los jubilados, asegurándoles que podrán obtener una buena recompensa, si


ayudan a modificar el resultado en las elecciones. Tendrían que persuadir al electorado para que vote por candidatos que protejan los intereses de todos los ciudadanos, que respeten y hagan respetar la justicia, y sean sostén de la libertad, de la vida y de la búsqueda de la felicidad de todos, única manera de crear las condiciones para un futuro mejor. En política exterior, el país necesita un liderazgo que se ajuste a las expectativas de Occidente, en cuanto al sistema político, que vaya detrás de ganar prestigio internacional, mejorando la economía y la vida democrática. Debe acercarse, otra vez, al primer mundo, no por medio de la confrontación, sino por medio de la comunión con sus valores, que son los nuestros, adaptarse al orden internacional y a los objetivos comunes de las grandes potencias. Cristina Kirchner ha preferido, siempre, las satisfacciones emocionales al bien de la Nación, exponiéndonos a riesgos y costos internacionales y al deterioro de nuestra imagen. Cínicamente, dispone que los funcionarios aumenten las expectativas sobre 38


el futuro con promesas incumplibles, para conseguir votos, luego de las elecciones, serán desmentidas por los hechos. Ha preferido la seducción autoritaria, espantando, una vez más, a los inversores, alejando los acuerdos con el FMI y otros organismos de préstamo, impulsando a la Argentina al fracaso, en nombre, de una supuesta dignidad y soberanía nacional. El canciller argentino Felipe Solá muestra, claramente, el perfil del actual gobierno. Tenemos que aprender, a elegir candidatos, en función de objetivos y propuestas de gobierno, en vez de hacerlo, por la relación emocional que une al jefe de partido. Si Argentina tiene, alguna chance de cambio, no es otra que con políticas que ayuden a atraer inversiones, faciliten las relaciones con los bancos y organismos financieros internacionales Una política económica aperturista, desregulatoria, de privatizaciones, y reformas estructurales. Voto castigo Merecemos mejores representantes, se debería castigar, con el voto, a quienes


aceptaron leyes que aumentaron la miseria y la mortalidad. No es competente, el legislador, que no estudia proyectos que produjeron, en el pasado, significativos desastres. Las transformaciones, en democracia, necesitan de negociaciones y acuerdos entre partidos, grupos y personas, el poder está repartido. Esto ayuda a que se cumplan las leyes y evitan la violencia propia de las revoluciones. El futuro, está abierto de par en par, es obligación de los candidatos ver qué se puede hacer para mejorar. Depende de ellos y de los argentinos, de cómo percibimos la realidad que nos rodea. Así es la vida, pero, la memoria, la experiencia y la razón, son herramientas que pueden ayudarnos a resolver problemas, si sabemos utilizarlas. Hay mucha gente angustiada por la situación política y económica actual, se siente en un túnel sin saber que se encontrara a la salida. Por ello, se pregunta, ante las alternativas electorales que se están manejando, si se debe respaldar a un candidato de un tercer partido, a riesgo de provocar la elección del peor de los candidatos de los dos principales. Es difícil tomar 40


decisiones, racionales, en situaciones inciertas como las que se aproximan. Una sociedad, que por años no ha conocido más que gobiernos populistas, es raro que cambie de la noche a la mañana. Pero, si nos sentimos perdidos, podemos influir, exigiendo algo de lo que estamos seguros y es lo más razonable: que se cumpla la Constitución, allí está el rumbo. La Autora es Miembro de Número de la Academia Argentina de la Historia. Miembro del Instituto de Economía de la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Premio a La Libertad (Fundación Atlas). Artículo publicado en https://www.laprensa.com.ar/503216-Las-ideas-nos-condenan-.note.aspx .


Actualidad Afganistán. Las dificultades de darle fin a una guerra Por GD (R) Héctor Prechi La rendición de los japoneses el 2 de septiembre de 1.945 en el acorazado Missouri con toda su pompa, marcó el fin de una era en muchos sentidos. Dio fin a la IIda Guerra Mundial, comienzo a la Guerra Fría, cambió la relación de poder en el mundo, dio inicio al proceso que permitiría al mundo años después a organizarse en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y tantas otras cosas, la era atómica; que hasta me resulta extraño; que la Historia no lo tome como un quiebre, como los que marcaron el fin de la Edad Antigua, la Edad Media o la Moderna.i Pero en este caso, también dio fin a lo que sería la norma para finalización de una guerra o conflicto. Ya no se vería más la rendición del bando derrotado al vencedor, el general que entrega su espada y firma el Acta.ii La conclusión del conflicto sería cada vez más dificultosa. Sobre todo, cuando una potencia occidental se ha enfrentado a un enemigo 42


determinado, paciente y que no recaba en la cantidad de bajas que sufre para terminar las hostilidades.iii Otro gran problema será la declaración de victoria o derrota. Quién gana o pierde la guerra, termina siendo un problema de percepción, o hasta a veces, la interpretación que los medios hacen de la conclusión de la misma. La llegada del Talibán a Kabul, luego de una resistencia decepcionante del Ejército Nacional Afgano y su gobierno legítimo, su huida despavorida, parece mostrarnos una vez más lo difícil que es para un país poderoso poder “salir”, con los pergaminos intactos, una vez que decide involucrarse en una guerra, aunque en términos matemáticos le haya sido favorable. Esto último, hace ya muchas décadas, que es lo menos importante. El haber escuchado en estos últimos días algunas aseveraciones como mínimo erróneas, en improvisados de apuro especialistas en Asia Central, me hizo reflexionar que era necesario hacer algunas correcciones para nuestros queridos lectores, que pueden ayudar a medir un poco mejor el impacto de lo que está ocurriendo, basado en mi


humilde experiencia en los inicios de ese conflicto.iv Es la política la que define cuándo un país se va a involucrar en una guerra. Y es la política también la que define cuándo se debe por dar terminado la participación de las fuerzas armadas. Pero si bien la política dicta la estrategia, aquella se ve influenciada por factores que muchas veces son ajenos al campo estrictamente militar. La extensión del conflicto, la cantidad de bajas, crímenes cometidos que toman notoriedad; en definitiva, cómo todo eso influye en la opinión pública de un país occidental. Marca un rumbo sinuoso, de subas y bajas que no son sufridas por el oponente, mas determinado, más motivado y que al mismo tiempo, no debe someter sus decisiones a la aprobación del voto. La historia de los Estados Unidos en este caso, la potencia militar más grande de la Tierra desde aquel 2 de septiembre de 1945, también se ha mezclado en la toma de las decisiones. Ningún presidente del país del norte que precie su puesto, quiere reeditar un nuevo Vietnam.v Esta victoria Talibán no lo es, por muchas razones, aunque la aglomeración de personas en el aeropuerto de Kabul intentando 44


montar un avión, muestre claras analogías con la evacuación de los diplomáticos de Saigón y los helicópteros averiados arrojados desde la cubierta del portaviones, para dar lugar a otros. Quiero volver un poco al principio. El Talibán ya gobernaba el territorio del sur de Afganistán desde 1996, cuando victorioso había tomado Kabul. Una coalición de líderes opositores, que nadie conoció hasta 2001, llamada Alianza del Norte se le oponía en los estados norteños no pastú,vi pero era cada vez más débil y su influencia real se limitaba al 10% del territorio afgano. Por ello hay que recordar que la intervención de los Estados Unidos en Afganistán nada tuvo que ver con los crímenes que el Talibán cometía, el sometimiento a las mujeres, la destrucción de monumentos irrecuperables para la humanidad, las rígidas reglas de su código de conducta, el colapso de la educación. Es más, hasta muchos países occidentales veían con buenos ojos que una facción pusiera orden y disciplina en el caótico Afganistán, luego de la salida de la Unión Soviética.


Fue la decisión del Mullah Omar, el líder Talibán, de albergar a Osama Bin Laden y a sus combatientes de Al Qaedavii. La decisión Talibán de dar santuario a aquellos que llevaron adelante el atentado del 11 de septiembre de 2001 y su negativa a entregarlos a las autoridades estadounidenses, fue lo que hizo que el aliado de mi peor enemigo se transforme en mi enemigo y sus adversarios desconocidos para el público en general (la Alianza del Norte) en sus nuevos amigos. Ahí recién comienza la Operación Enduring Freedom. Esta operación global, con centro en Afganistán utilizó diferentes estrategias y tácticas; desde ingresar con Fuerzas Especiales y ataques aéreos apoyando la ofensiva de la Alianza del Norte, hasta involucrarse directamente en operaciones de combate con fuerzas convencionales, a partir de la operación Anaconda en febrero de 2002. Durante todas esas operaciones al comienzo de la campaña, se enfrentaban dos adversarios, muchas veces difíciles de distinguir. Los soldados talibanes, combatientes locales y los soldados de Al Qaeda, la mayoría combatientes internacionales, entrenados y equipados por su 46


organización que tenían su base en Afganistán. Luego de la caída del gobierno Talibán, estos últimos fueron los mas buscados y afectados por la ofensiva estadounidense, que, sin embargo, no pudo impedir que su líder principal Osama Bin Laden escapara, para ser encontrado y ultimado muchos años después en Pakistán. En ese momento, hubiera sido muy difícil encontrar algún estadounidense que se opusiera al ingreso de sus fuerzas armadas en Afganistán para castigar a Al Qaida y al Talibán por haberlos apoyado y darle asilo. Pero veinte años después, mucha agua ha pasado bajo el puente. El conflicto ha evolucionado de muchas maneras y, sobre todo, se ha alejado hace mucho de nuestras primeras planas, y hasta de cualquier medio local, hasta esta irrupción justificada por las noticias de los últimos días. Lo cierto es que el objetivo luego de casi aniquilar a Al Qaida y derrotar al Talibán en Afganistán parecía muy claro: Asegurar que nunca más ese país fuera santuario de terroristas.viii Para ello, se debía formar un Ejército y una Policía Nacional multiétnica, que permitiera lentamente que las fuerzas locales aliadas tomaran el control, y al mismo tiempo, organizar política y


administrativamente al país para poder gobernar y que esas fuerzas fueran mandadas por sus propias autoridades. Asimismo, y eso es clave en cada país que sufre, el nivel de vida debía mejorar. Esto implicaría que los aliados del gobierno serían cada vez más, y los simpatizantes y reclutados del Talibán serían cada vez menos, hasta que quedaran reducidos a un número controlable, sin intervención occidental.ix Esto que no era nuevo, se ha demostrado siempre como una misión imposible. Fundamentalmente, porque es imposible generar un estado administrativamente estable en un país que no puede serlo. Los soviéticos, con más fuerza bruta y menos desarrollo y seducción lo habían intentado, pero sólo consiguieron, casi por única vez, la unión de todos los combatientes en su bando contrario. Si bien es cierto que la Operación Enduring Freedom fue finalmente exitosa en el campo tácticox, después de varios vaivenes, nunca se pudo concretar la gran apuesta: Que las Fuerzas Armadas Afganas sean el núcleo duro en el cual la población comience a integrarse e identificarse. Las 48


causas son las que ya he explicitado y otras, que tienen que ver con la motivación, la corrupción, la desconfianza. A todas luces se me aparece como imposible en mi experiencia. Es cierto que estos últimos veinte años hubo tremendas mejoras en el área educativa, económica, edilicia, xi infraestructura. La presencia extranjera potencia, porque genera inversiones, trabajo, flujo de divisas, progreso. Pero no ha podido generar nunca la adecuada mística. Ese fuego sagrado que influya sobre los habitantes que viven en una relativa libertad, a defenderla. A sus gobernantes a hacerlo bien, sin robar y aprovecharse de sus ventajas. No hay vocación patriótica. Lograr que con el mismo coraje que corren despavoridos a colgarse de un avión para caer al vacío, lo tengan para tomar un fusil y defiendan sus logros. Siempre el fanático religioso estará más convencido, más motivado, pues está educado desde pequeño de esa forma y es la vida que entiende. Esa motivación no ha podido ser nunca igualada por los mejores instructores, equipamiento e intenciones de la OTAN. Desde 2003 en adelante, pero


incrementada desde 2015, apuntando ya a la salida del país de todas sus fuerzas. Esa fecha para el retiro de tropas, desde que comenzó la operación Centinela de la Libertad en 2015 ha sido anunciada por tres presidentes de EE.UU. y sólo Biden, se decidió a concretarla sin extenderla una vez más. Ahora entendemos por qué se extendía tantas veces. Obviamente, no se confió nunca demasiado en la capacidad de poder de combate del Ejército Nacional Afgano más allá de su equipamiento y entrenamiento. Probablemente tampoco, en la capacidad de sus políticos para tomar las decisiones difíciles que una guerra civil impera. Se ha mencionado que ha sido la guerra más larga de Estados Unidos en su historia, 20 años, y era tiempo de llevarla a su fin. Lo que no se menciona, es que desde hacia más de 7 años las fuerzas estadounidenses y de la OTAN, que quedaban en el país, no se empeñaban en combate directo. Por lo menos las convencionales. Eran instructores, seguridad de sus instalaciones, asesores técnicos y de mantenimiento del equipo que se proveía. Desde enero del 2016, Estados Unidos no tiene una baja de combate debido al fuego enemigo. Las han sufrido en accidentes claro, 50


como cualquier Ejército, pero desde aquel 2016, probablemente era tan peligroso estar en Afganistán para un soldado estadounidense, como lo sería para cualquier Marine de custodia en sus embajadas en África o Asia.xii Por ello, este retiro de los últimos contingentes de EE.UU. anunciado y concretado, no es desde mi punto de vista, el fin de la guerra. Creo la misma ocurrió en 2015 cuando masivamente se retiraron las tropas de combate, dejando alrededor de 3000 soldados en las misiones que mencionamos sin involucrándose en operaciones de combate.xiii O podemos decir que la guerra continuó. O el conflicto. Pero entre el gobierno afgano y el Talibán. Ya no entre estos y la OTAN. Por ello, el Talibán, se ha cuidado bien de no atacar objetivos de la OTAN desde hace ya mucho tiempo. No tuvo intención de demorar su partida ni un poco más.xiv De todas formas, creo, ni los cálculos más optimistas del Talibán, anticipaban el colapso tan repentino y masivo de la resistencia gubernamental. En este caso, si una similitud con la caída del gobierno de Vietnam del Sur en 1975.xv


Volvemos entonces aquí al fin de la guerra. Cómo salir, cómo terminarla, sin costos políticos. El gran consejo sería no la empieces si no tienes ya decidido como salir. Sin embargo, el adversario también juega, la historia. La política occidental está mucho más influida por la diversidad de medios de comunicación, las redes. Un héroe pasa a ser villano en menos de 24 horas. Pero también es cierto que la presión internacional, el horror por lo que se vendrá, por la historia del Talibán cuando fue poder, no puede intervenir en las decisiones políticas; que siempre tendrán costos. Sólo hay que definir cuáles serán más altos. El horror de las mujeres afganas sometidas al ostracismo y la sumisión, si no al asesinato; o el de las madres de soldados que deben enviar sus hijos a la guerra. os analistas, cómodos en sus escritorios hablarán con libertad de los espantosos crímenes y de la responsabilidad de los que no hacen nada para evitarlos. Enumerarán los errores cometidos por EE.UU. y sus aliados, que fueron muchos. Criticarán a destajo, con el diario del lunes, que esto se veía venir hace mucho. Lo que están olvidando, 52


como todas las veces, es que no le están preguntando a su madre qué opinaría ella si le ordenaran tomar un arma y dirigirse a defender la libertad de las mujeres en un país, con el cuál no tiene ninguna vinculación. La rápida respuesta que no fueron ellos los que eligieron la profesión de las Armas, no es una excusa. La libertad se puede defender de muchas formas, es cierto, pero el compromiso de la palabra es el menos oneroso. Hay médicos, enfermeros, ingenieros, técnicos, sanitaristas, y también periodistas, miles, que han ido y muchos entregado sus vidas, por tratar de hacer a Afganistán un país mejor. Y lo consiguieron. Quizás, en mi opinión, sólo fallaron en no poder terminar de convencer a los propios afganos libres, que debían ser ellos, los dispuestos a hacer el máximo sacrificio para defender a sus hijas. El autor es General de División Retirado del Ejército Argentino. El artículo fue publicado en https://latribunaderosas.org/afganistan-lasdificultades-de-darle-fin-a-una-guerra/


Notas y Bibliografía al final de la publicación

54


Humor Un criador de gallinas va al bar, se sienta al lado de una mujer y pide una copa de champaña. La mujer sonríe y dice: ¡qué casualidad ... Yo también champaña!

pedí

una

copa

de

–- Dice el criador. - Es que hoy es un día muy especial para mi, y estoy celebrando!... – ¡Para mí también, hoy es un día especial! - Dice la mujer. - ¡Yo también estoy celebrando!. - ¡Qué coincidencia! - Dice el hombre-¡entonces brindemos! ¡Choquemos nuestras copas! - ¿Y qué es lo que está celebrando? – Mi marido y yo veníamos tratando de tener un hijo y hoy mi médico ginecólogo me dijo que estoy embarazada. – ¡Qué coincidencia! - Dice el hombre... - Soy criador de gallinas y durante años mis


gallinas no eran fértiles. Pero hoy ellas están poniendo huevos fertilizados.. – Eso es estupendo - Dice la mujer. ¿Qué hizo para que las gallinas quedaran fértiles? – Usé un gallo diferente - Dice él. La mujer sonrie, brinda nuevamente y dice: - ¡¡¡Pero... qué coincidencia!!! ---------------------------------Conversación en la sede central de La Cámpora - Oye, Máximo , Tú que eres el jefe, ¿sabes por qué los buzos se tiran al mar hacia atrás? - ¡Por supuesto!!! ¡Porque si se tiraran hacia delante, caerían en el bote! ---------------------------------- ¿Cómo le van los estudios de violín a tu hijo?

56


- Ahora le han pagado una beca para terminar los estudios en Austria. - ¿Quién, el gobierno? - No, los vecinos. ---------------------------------Está el doctor en su consultorio cuando de repente entra la asistente y le dice: - Doctor, doctor, el paciente que usted acaba de dar de alta, cayó muerto al frente de la clínica. Y pregunta el doctor: - ¿Y cayó con la frente para la calle? - Sí. - ¡Pues vaya y delo vuelta para que crean que iba entrando!.


58


Acertijos ---------------------------------- 1 No lejos de Madrid hay un gran granero de madera. El granero está totalmente vacío, excepto por un hombre que cuelga de la viga central. La soga con la que se ahorcó mide tres metros, y los pies penden a treinta centímetros del suelo. La pared más cercana se encuentra a seis metros. No es posible trepar ni a las paredes ni a la viga, y sin embargo el hombre se ahorcó a sí mismo. ¿Cómo lo hizo? ---------------------------------- 2 Cinco hombres iban juntos por un camino en el campo. Comienza a llover. Cuatro de ellos apuran el paso. El quinto no hace ningún esfuerzo por darse prisa. Sin embargo, se mantiene seco mientras que los otros cuatro se mojan. Los cinco arriban a destino juntos. ¿Cómo pudo ser? Nota: para trasladarse sólo contaban con los pies. Las soluciones al final.


Republicanos Unidos El Partido

Republicanos Unidos es un partido político que se propone recuperar las ideas que hicieron de nuestro país una potencia y posicionar a la libertad nuevamente como el pilar fundamental para la vida en sociedad, el desarrollo económico y la calidad institucional. Creemos que la clave para revertir la decadencia argentina está en el respeto a los derechos individuales, la igualdad ante la ley, la iniciativa privada y el derecho de cada quien a buscar su propia felicidad. ¿Qué diferencia a Republicanos Unidos de otros partidos? sábana

Democracia interna: el fin de la lista es uno de los compromisos 60


fundamentales en la creación de Unidos. Cualquier afiliado del partido que así lo desee podrá ser candidato, a partir de una elección interna donde el sistema de Voto Único Transferible (VUT) canalizará las opiniones de los miembros y definirá los seleccionados a la lista y el orden en que se ubicaran. Se evita la intolerable práctica de “selección a dedo” de candidatos a cargos electivos. Apertura: la sólida democracia interna garantiza la posibilidad de que cualquier ciudadano que comparta los principios consagrados por el partido pueda sumarse. La intención es contribuir a que el espacio ideológico nunca se presente dividido en elecciones. Las garantías para quien desee ingresar y participar de las elecciones internas serán las mismas que para quienes ya formaren parte. El partido se consolidará de este modo como una institución de carácter duradero, una herramienta de unión y garantía de representatividad. Antipersonalismo: la división de poderes interna a partir de la cual las autoridades ejecutivas del partido no podrán postularse a cargos electivos garantiza que


ningún personalismo adquiera un rol preponderante, permaneciendo como eje central las ideas que promueve el partido en su declaración de principios y sus bases de acción política. Innovación: atentos a los avances tecnológicos y el contexto en que surge, quienes constituimos Unidos somos conscientes de la necesidad de adoptar tecnología en su funcionamiento diario, y para ello nos abocamos al desarrollo de una aplicación móvil. Esta app será el vehículo para que los afiliados participen activamente y decidan en las elecciones internas para definir precandidatos. ¿Quiénes lo forman? Somos, sencillamente, personas comunes de todas las edades, que trabajamos y estudiamos como cualquier otra, que incursionamos en la política desde el desapego personal, pensando que a la Argentina se la cambia a partir de un cambio en la Sociedad. Queremos para la Argentina un cambio desde la raíz, y decidimos llevar al terreno 62


político las ideas de la libertad, para permitir el desarrollo y mejorar la calidad de vida. ¿Qué queremos en política? Nuestra incorporación al Congreso de la Nación, las legislaturas provinciales y los consejos deliberantes en cada municipio dará al espacio y a todo el sector ideológico un impulso exponencial. Con presencia legislativa, será posible plantear verdaderos giros en materia de políticas públicas, y otorgar a las ideas de la libertad una visibilidad e impacto sin precedentes en los últimos años. Hace falta algo nuevo.


------------------------------------------------Un buen test si te interesa conocer tus preferencias ideológicas; https://www.testpolitico.com/ -------------------------------------------------

Republicanos Unidos Santa Fe Contacto Facebook: https://www.facebook.com/Uni2-ArgentinaSanta-Fe-109998170725956

Para comunicarse por artículos; WA +54 3492 520854 Facebok https://www.facebook.com/Miguel.A.Morra/ 64


Archivo Amo la Libertad Videos de algunos artículos Canal Video https://www.youtube.com/channel/UCus2t N8a3-D_v0pfYeCh-WQ Canal Podcast https://anchor.fm/mam4

Link para para leerlos en e-book https://issuu.com/uni2santafe Si le gustaría que se la enviemos en pdf, puede solicitarlo a miguel.morra@gmail.com


Solución acertijos 1 Se subió a un bloque de hielo que luego se derritió. 2 Los cuatro hombres llevaban al quinto, que se encontraba en su ataúd. -------------------------------------------------

66


Notas La Caída del Imperio Romano de Occidente en 476 ante los Bárbaros, la caída del Imperio Romano de Oriente (Bizancio) ante los Otomanos en 1453 y la Revolución Francesa en 1789. ii Lamentablemente nuestra Guerra de Malvinas, quizás sea una de las pocas excepciones a lo que digo. iii Mientras el adversario se mantenga con la libertad de acción de cuándo y dónde atacar y con qué fuerza, podrá, mantener su nivel de bajas lo suficientemente bajo para poder subsistir, mientras alarga el conflicto, para que las bajas o el tiempo de permanencia del país occidental que lo ocupa, pierda el apoyo a la guerra y deba retirarse. iv A mediados de diciembre del 2001, con el grado de Mayor y prestando servicios en el Comando de la 10th Mountain Division, Ejército de EE.UU. en un intercambio, desplegué como parte de la operación Enduring Freedom, en Bagram, Afganistán hasta mediados de julio del 2002. v No es el objeto de este breve artículo hablar de similitudes y diferencias con Vietnam, pero podría ser objeto de una análisis más detallado más adelante. vi Afganistán constituye un país, cuyos límites dibujados en el mapa por el lápiz inglés, tiene todos los condimentos para ser un Estado fallido, un rompecabezas imposible de armar. En esos límites conviven naciones diferentes, de etnias múltiples y además una multitudinaria configuración de i


diferentes tribus e interpretaciones religiosas, de la religión musulmán, dónde la escala jerárquica la marca el líder de la tribu, que hace y deshace la vida de todos. Hacia arriba se va perdiendo identidad, hasta no tener casi ninguna que los ate a un Estado Nacional, a su bandera o a cualquier otro símbolo o historia de vida en común. Sencillamente porque nunca la hubo. Al Qaida colaboraba enormemente con la devastada economía Talibán, ingresando enormes cantidades de dinero en dólares. Además, comprometía miles de aguerridos combatientes internacionales en su lucha contra la Alianza del Norte. El asesinato el 9 de septiembre de 2011 del más aguerrido y mejor líder político que tenia la Alianza, Ahmed Shah Massoud, por dos combatientes suicidas de Al Qaida, fue el antecedente inmediato al atentado del 11 de septiembre de 2011 y la prueba más contundente, en mi opinión, de la decisión del Talibán de sostener los planes de Osama y atenerse a las consecuencias. vii

Siempre me resultó divertido cómo se analizaba en las páginas de grandes editoriales allí por el 2002 y 2003 que EE.UU. iba por Afganistán por sus reservas en minerales y gas. Aunque existieran, que no me consta, harían falta tantas inversiones, tanto desarrollo del país cuyas rutas no existían. No tenía nada. Ni la mínima infraestructura. Sería el M3 de gas más costoso y más inseguro del mundo. ix La existencia de un santuario y apoyo Talibán en la zona tribal del norte de Pakistán, que ni siquiera el68 viii


gobierno central de ese país controla, no puede soslayarse como una influencia determinante en el resurgimiento de la guerrilla Talibán cada vez que sufre un contraste en sus campañas. x En 2003, el Talibán parecía ya sometido y sus pocos combatientes habían pasado a la clandestinidad. La falta de persistencia para sostener el esfuerzo de los EE.UU. a partir de su invasión a Irak y su necesidad de sostener esta última guerra, convirtió a Afganistán en un Teatro de operaciones secundario en el cuál el involucramiento de la misión de la ONU (ISAF) y el comando de la OTAN de la misma no pudo compensar. Eso llevó por dos veces al resurgimiento con fuerza de la guerrilla Talibán, incrementándose las operaciones por ambos bandos y las bajas. Esto motivó varias veces el incremento de la presencia de tropas de manera exponencial a partir de 2010 que llevó a la finalización de la Operación Enduring Freedom en 2014 con todos los objetivos militares conseguidos. xi Los sacrificios en vidas, dinero, esfuerzo e infraestructura para la campaña de construcción de pozos de agua han sido impresionantes. Pero muchos luego son dejados fuera de servicio por abandono o malicia. Lo he dicho en cada charla que di: Cuando en un país los niños te piden agua, al verte, es porque están en el estado más bajo de la pirámide de subsistencia. xii Si bien hay variadas fuentes, las bajas estadounidenses en Afganistán desde diciembre del 2001 ascienden a 2448. Pero desde enero del 2016, último caso, no ha habido bajas debidas a fuego


enemigo. Desde 2015 al presente ha tenido menos de 100 bajas, debido casi todas, a accidentes de servicio. xiii Estados Unidos llegó a tener en un momento dado entre 2010 y 2012 más de 90.000 soldados, que, con el resto de la coalición de más de 40 países, sumaban más de 130.000. xiv Incluso ha negociado con los estadounidenses el intercambio de prisioneros y otras concesiones. xv El Gobierno Norvietnamita anticipaba una ofensiva limitada en 1975 y la conquista de Vietnam del Sur en 1976. Finalmente, en pocos meses se produjo la derrota total.

https://latribunaderosas.org/afganistan-lasdificultades-de-darle-fin-a-una-guerra/

70


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.