Andrés Mena Vogel C: Ingeniería en Acuicultura E: Sumitomo Corporation Chile LTDA. C: Gerente División Químicos y Nutrición Animal A: 1997
Tiene una amplia experiencia en la gestión, planificación y desarrollo comercial de Químicos y Nutrición Animal, como en la evaluación y posterior ejecución de los proyectos de inversión. Según comenta, “la sólida formación académica y valórica, con fuerte énfasis en la proactividad, ha permitido desarrollarme en diferentes ámbitos profesionales y culturales con éxito”.
24 referentes
Claudia Mora
Juan Carlos Ugarte
Isabel M. Grez
C: Ingeniero en Computación e Informática E: IBM C: Project Management Office A: 2010
C: Ingeniería en computación e Informática E: Oracle Chile C: Principal Support Engineer A: 1999
C: Kinesiología E: Centro Crecer: Neurorehabilitación C: Kinesióloga especialista en el área de Embarazo, Postparto y Piso Pélvico, Universidad del Desarrollo A: 2011
En IBM está a cargo de cuatro proyectos que se enfocan a la gestión, el cumplimiento de los planes, los recursos de los proyectos y de las normativas de seguridad. Hoy su objetivo es llevar un proyecto como project manager, “ya que tengo el conocimiento del funcionamiento de la gestión con el cliente y ahora de la gestión de los proyectos”. Reconoce que sólo le falta conocer la gestión financiera. Agradece de la enseñanza de la UNAB, la visión práctica y real.
Juan comenzó su vida laboral desarrollando soluciones informáticas en diversas industrias, a través de la plataforma de Software Oriented Architecture (SOA) del centro de soporte de Oracle en Chile, que le presta servicio a las “Fortune’s Top 500 Companies” a nivel global. Para ello reconoce que ha sido fundamental la UNAB en la entrega de “las bases necesarias para desempeñarme en diversos y distintos ámbitos de la informática”.
Actualmente, trabaja con pacientes embarazadas y pacientes en periodo post parto. Para Isabel es fundamental la prevención de las diferentes disfunciones músculo-esqueléticas, así como las del piso de la pelvis. Valora muchísimo el énfasis de la UNAB por “ver siempre al paciente como un todo, como un ser bio-psico-social, y de esta forma entender el origen del problema y comenzar a tratarlo desde ahí”.