Revista Alumni U. Andrés Bello - 100 referentes

Page 28

Referentes

Sebastián Ramírez

C: Contador Auditor E: PUMA CHILE C: Gerente de Administración y Finanzas A: 1995

D

espués de ocupar diversos cargos relevantes en empresas como Banmédica, Emel, PPL Global Chile, Cardoen y Central de Restaurantes, en julio de 2008 Sebastián Ramírez llegó a Puma Chile. Ahí se desempeña como gerente de administración y finanzas. De sus recuerdos de la universidad, agradece a sus profesores. “Más que catedráticos, venían de la realidad. Esa visión realista de las materias es la que me ha permitido desarrollarme con mucha más tranquilidad en distintos ámbitos y que tuviera una mentalidad mucho más amplia”, explica Sebastián. Tiene también un diplomado en finanzas.

José Ignacio Brzovic

Miguel Paillalef

Solange Díaz

C: Psicología E: SIEMENS CHILE C: HR Business Partner A: 2004

C: Kinesiología E: FUNDACIÓN TELETÓN C: Kinesiólogo A: 2008

C: Arquitectura E: CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES C: Encargada Proyecto Camino del Inca A: 1996

Experto en temas laborales, José Ignacio Brzovic tiene una amplia experiencia en empresas. Tanto en ING como en Shell Chile tuvo que enfrentar fusiones o ventas. Hoy trabaja en recursos humanos en Siemens Chile. “En las organizaciones los psicológos tenemos un valor muy potente, que es una mirada más humana del desarrollo de las personas. La Universidad Andrés Bello te da las herramientas para hacerlo. Entrega una visión amplia para entender cómo funcionan los grupos humanos”.

El kinesiólogo Miguel Paillalef trabaja en la Teletón desde enero de 2010. Ahí está dedicado a rehabilitar a personas con discapacidad. “La universidad me entregó pluralismo. Destaco la calidad de los profesores, la infraestructura y el haber recibido una formación más amplia y global. Eso me permitió tener más cercanía con los pacientes”. Miguel también ha sido docente en otras instituciones de educación superior.

Su objetivo es lograr que el Camino del Inca, en un trazado de 1.500 kilómetros que atraviesa seis países, sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En 1997 hizo una maestría en Restauración de Sitios y Monumentos en la Escuela Nacional de Restauración, Conservación y Museografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en México. Lo suyo es la gestión y en eso la Universidad Andrés Bello la ayudó mucho. “Recuerdo a profesores que decían que el arquitecto tiene que ser capaz de hablar un lenguaje universal: tener un lenguaje macroeconómico básico y también generar proyectos, de vislumbrar alternativas de desarrollo”, dice.

Referentes

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.