16
MEMORIA FACULTAD DERECHO
9 Pregrado - Carrera de Derecho Materializando los objetivos, valores y el perfil de egreso de nuestra Facultad, la carrera de Derecho considera entregar la Licenciatura en Derecho en diez semestres. Esto permite a los egresados poder ingresar al sistema de postgrados de cualquier universidad del país, e incluso tal como establece la ley, postular ya sea como egresado o bien como Licenciado a la práctica profesional en la Corporación de Asistencia Judicial. Lo anterior como medio para postular al Título de Abogado, otorgado por la Excelentísima Corte Suprema de Justicia. El análisis de la malla curricular da cuenta de la coherencia necesaria entre ésta y el perfil de egreso al que hemos hecho alusión durante el presente documento, el cual va orientado a al ejercicio de la profesión. En ese orden la malla curricular de la carrera representa un esfuerzo por resaltar la metodología de enseñanza casuístico-jurisprudencial, valorando el proceso enseñanza aprendizaje de nuestros alumnos. Ejemplos claro de estos se dan en Departamentos como Derecho Laboral, Derecho Comercial o Clínica Jurídica por ejemplo. En cuanto a la cantidad de cursos en la carrera, suman un total de 59, y que se pueden dividir en los siguientes grupos: a) Diez cursos, ubicados en el primer y segundo semestre, en los que se enseña los fundamentos del Ordenamiento Jurídico desde sus distintas dimensiones. b) Dos cursos de formación filosófica y ética, ubicados en el séptimo y octavo semestre. c) Veinticinco cursos de formación en distintas áreas del Derecho Positivo, ubicados a partir del tercer hasta octavo semestre de la carrera. d) Seis cursos de formación práctica, ubicados entre octavo y décimo semestre. e) Un taller de investigación. f ) Nueve cursos de especialización, ubicados en el noveno y décimo semestre.
g) Dos cursos de inglés h) Cuatro electivos de Formación General Todo lo anterior expresado en la actual Malla Curricular.