Capítulo10: El diminuto mundo de la nanotecnología
para el diseño de nuevos
Materiales
con utilidad tecnológica
“Las aplicaciones prácticas se basan en la posibilidad de modular las transiciones electrónicas resultantes de la interacción de los nuevos materiales con la radiación electromagnética (luz)”. Dr. Carlos Escobar Zapata, investigador Departamento de Ciencias Químicas de la U. Andrés Bello
Una población más exigente e instruida, la variada tecnología moderna, el descubrimiento de nuevos materiales, la automatización en la producción y la utilización del computador o de televisores, han sido factores para producir un enorme flujo de bienes y servicios dirigidos a elevar el nivel de vida y satisfacer necesidades. Efectivamente, comenta el profesor Dr. Carlos Escobar Zapata, coordinador del Área de Química Orgánica del Departamento de Ciencias Químicas de la U. Andrés Bello, la preparación y caracterización de nuevos compuestos y materiales con propiedades estructurales, ópticas y electrónicas favorables para su aplicación en nuevas tecnologías, es un tema de gran relevancia básica y aplicada. Este es precisamente el tópico de interés de desarrollo de la investigación que realiza este académico, que se denomina “N-Heterocíclos con conjugación cruzada: Diseño, Preparación, Estudios Teóricos y Experimentales de Nuevos Materiales”, financiado por FONDECYT y que tiene carácter experimental y teórico. “En forma general, podemos decir que, a nivel molecular,
la forma como los electrones pueden distribuirse y moverse (conjugarse o deslocalizarse) sobre la estructura, condiciona las propiedades físicas y químicas de los materiales”, explica el profesor Escobar.
Aplicaciones
en la posibilidad de modular las transiciones electrónicas resultantes de la interacción de los nuevos materiales con la radiación electromagnética (luz)”, dice. Podemos incluir en dicho contexto los materiales optoelectrónicos y aquellos asociados con aplicaciones propiedades ópticas no lineales.
En este proyecto se exploran rutas sintéticas para la preparación de novedosas estructuras heterocíclicas nitrogenadas que presentan el llamado patrón de conjugación cruzada. “Particularmente se trata de compuestos químicos en los que se ha variado la naturaleza de los enlaces (i.e. la naturaleza de la conjugación) y la naturaleza de los heterociclos (i.e. las propiedades estructurales), con el objetivo de modular la deslocalización electrónica en estos sistemas a nivel experimental y teórico”, dice. Dichos estudios interdisciplinarios constituyen una excelente base para la exploración de diseño de nuevos materiales con utilidad tecnológica (e.g., sensores, diodos orgánicos para emisión de luz, etc.) fundados en el campo de la electrónica molecular. “Las aplicaciones prácticas se basan
Nombre del estudio: Cross-conjugated N.Linked heterocycles: design, preparation, experimental and theoretical studies of novel materials Nombre investigador principal: Carlos Escobar Zapata Investigadores asociados: Eduardo Chamorro Jimenez Fondos asociados: Fondecyt Publicaciones: Ver anexo capítulo 10B
Dr. Carlos Escobar, coordinador del área de Química Orgánica de la U. Andrés Bello.
65