Libro Investigación UNAB 2011

Page 45

Capitulo 7: El lenguaje y el ser

Identidad

nacional: una interrogante actual y acuciante

“Jamás será la experiencia una cuestión más. Ella atraviesa la totalidad de la proclama identitaria y es en razón de este paso que su encarnación efectiva se mida siempre por un criterio esencial: el acceso a la singularidad”. Niklas Bornhauser, Director Doctorado Psicoanálisis, U. Andrés Bello.

Con motivo de la celebración de los 200 años de Chile, surgieron diferentes interrogantes, lo que motiva la realización del estudio “Identidad nacional e índices subalternos (Procesos de subjetivación en la época del Bicentenario)”. Sus objetivos primeros son distinguir rasgos característicos tanto en los registros de internet como en las publicaciones regulares, detallar las referencias teóricas que sostienen el concepto de identidad nacional, además de generar una discusión en torno a los resultados obtenidos con miras a las teorías contemporáneas de subjetivación. Según precisa Niklas Bornhauser, Psicólogo y Doctor en Filosofía, la pregunta por la identidad, en lugar de ser un problema resuelto o demodé, resulta ser una interrogante actual y acuciante. “Más que reflexionar sobre el problema de la identidad propiamente tal, interesa plantear la pregunta por aquella variante conocida como identidad nacional, centrándonos en el examen de su producción y de su inserción en el juego de fuerzas que sostiene el presente tal como lo conocemos”. “En la actualidad resulta sumamente difícil, por no decir imposible, apelar a un solo concepto de identidad chilena, capaz no solamente de aunar sino de representar la pluralidad, multiplicidad y diversidad imperante”, precisa Bornhauser. Y agrega que “este proyecto apunta a distinguir el o los conceptos de identidad dominantes para preguntarse no solamente por sus procesos de producción, sino por las relaciones de poder implicadas, además del lugar y la función que cumplen dichas identidades en el conflicto sociosimbólico actual”. Para aclarar lo anterior y de manera pormenorizada, el académico sostiene que se trabajaron dos líneas de desarrollo. “La primera dice relación con una hipótesis de trabajo que se pregunta por la estrategia comunitaria

en favor de la identidad nacional, en tanto la segunda se refiere a un ejercicio crítico todavía más selectivo, que se despliega a partir del análisis de la celebración mediática del Bicentenario, lo que implica someter a un análisis de contenido a los enunciados mediáticos puestos en circulación con motivos de la celebración, ya sea oficial o no oficial, del Bicentenario”. Finalmente, Bornhauser aclara que la experiencia – de sí, del pensar, de la diferencia – es una orientación permanente incluso si la globalidad del mercado no permite evocarla sino en forma indirecta. “Jamás será la experiencia una cuestión más. Ella atraviesa la totalidad de la proclama identitaria y es en razón de este paso que su encarnación efectiva se mida siempre por un criterio esencial: el acceso a la singularidad. Dicho peripecia es un hecho clave para cualquier proceso de subjetivación. La singularidad, en este contexto, se desprende evidentemente de su carácter coyuntural; para darse a entender, no evita confrontarse con el enclave comunitario, el cual, vacía la experiencia de su densidad originaria y la somete a un intercambio permanente. La identidad nacional intenta conjugar el movimiento inesperado de su diferimiento”. Nombre del estudio A: Identidad nacional e índices subalternos (Procesos de subjetivación en la época del Bicentenario) Nombre investigador principal: Dr. Niklas Bornhauser Investigadores asociados: Emmanuel Rechter, Sergio Witto, Gustavo Bustos Fondos asociados: Proyecto Jorge Millas

43

Niklas Bornhauser, Director Doctorado Psicoanálisis, U. Andrés Bello.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Libro Investigación UNAB 2011 by Universidad Andres Bello - Issuu