INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
5.7.1 Proyectos de innovación docente con recursos internos A través del Fondo de Innovación de la Docencia, la Vicerrectoría Académica otorga financiamiento de hasta tres millones de pesos a aquellos proyectos orientados al mejoramiento de la calidad de la docencia, de acuerdo a los lineamientos del Modelo Educativo. Con ese objetivo, se priorizan los proyectos destinados a la implementación de metodologías y estrategias de enseñanza innovadores y creativos que promuevan el aprendizaje activo de los estudiantes, así como aquellas propuestas diseñadas por escuelas y departamentos de diversas facultades. Los proyectos, que tienen un plazo de ejecución no superior a los diez meses, deben explicitar indicadores de logros de aprendizaje que den cuenta de su impacto. Los proyectos deben ser presentados por un coordinador responsable, pudiendo incluir uno o más colaboradores, así como un académico patrocinador, en el caso de que el académico sea adjunto. En los años 2014 a 2015 se aprobaron y ejecutaron diez proyectos con un monto total de $ 23.716.580.
Tabla 102. Proyectos de Innovación Docente seleccionados años 2014 a 2015 Año
Nombre del Proyecto
Facultad
2014 Metodologías activas para la enseñanza de la Biología
Ciencias Biológicas
2014 Mejoramiento de la calidad del aprendizaje en Física para los alumnos de Bioquímica
Ciencias Exactas
2014 Desarrollo de competencias de trabajo colaborativo y pensamiento crítico mediante revisiones cruzadas
Ingeniería
2014 Tutorías de investigación en literatura
Ciencias Sociales
2014 Aprendiendo a programar mediante un método lúdico
Ingeniería
2015 Jugando aprendo Química: Diseño e implementación de juegos didácticos para la enseñanza y aprendizaje de la química. Ciencias Exactas 2015 Aprendizaje de la Física basado en Videos Tutoriales a través de resolución de ejercicios de Física General
Ciencias Exactas
2015 Innovación en docencia mediante Aprendizaje Servicio
Economía y Negocios
2015 Uso de plantillas para el aprendizaje en operatoria dental
Odontología
2015 Física para la arquitectura
Ciencias Exactas
Fuente: Dirección de Innovación Curricular y Desarrollo Docente
Un ejemplo de estos proyectos es el desarrollado por los académicos del Departamento de Ciencias Físicas de la Facultad de Ciencias Exactas, sede Viña del Mar, denominado “Uso de videos tutoriales como estrategia de aprendizaje a través de la resolución de ejercicios de Física General”. Este proyecto se sustentó en la premisa de que los Videos Tutoriales son algo más que aplicaciones tecnológicas o herramientas digitales; conllevan una manera diferente de aprender utilizando la red como plataforma, ya que sitúan al estudiante al centro del proceso y lo obligan a desarrollar habilidades del pensamiento distintas, pues requiere apropiarse del conocimiento para aplicarlo en su práctica cotidiana. Los docentes prepararon videos tutoriales con ejercicios resueltos de Física General Mecánica con libre acceso a través de un canal de YouTube, como una estrategia didáctica. El análisis del uso dado por un grupo de estudiantes a este recurso demostró que un 77% lo ocupó para preparar las pruebas solemnes, un 78,2% consideró que los videos favorecieron su motivación por la asignatura y un 97,7% recomendaría los videos a otros compañeros. En términos del impacto en el desempeño académico, los videos permitieron mantener los resultados académicos del año anterior con una leve mejora, en un contexto de paralización estudiantil. Otro caso es el de la Carrera de Ingeniería Civil Informática, que implementó metodologías para aprender programación con actividades lúdicas. El objetivo de ese proyecto era disminuir la reprobación en la asignatura de Programación del primer año, así como reducir la tasa de deserción con causa motivacional. Para ello se utilizó un método lúdico basado en las 5 E’s (encantar-explorarexplicar-elaborar-evaluar) situando al estudiante tempranamente en un ambiente motivante, propicio y facilitador del aprendizaje.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
223