INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
La plataforma U-Improve cuenta también con una matriz específica para los resultados de aprendizaje de Formación General, a los que deben tributar tanto los cursos de Formación General como las distintas asignaturas disciplinares de las carreras y programas.
5.3.7 Políticas y mecanismos de asignación de recursos En julio de cada año, la Universidad realiza la planificación del año siguiente, ocasión en que cada Unidad Académica debe presentar a su Decanato la solicitud de presupuesto. Este ejercicio permite conocer las necesidades proyectadas por la propia Unidad Académica para la ejecución del Plan de Estudios de cada Carrera o Programa vigente, nueva, innovada o por Sedes. Estas solicitudes contemplan la contratación de recursos humanos, recursos económicos para la compra de insumos y servicios, junto con los requerimientos de infraestructura que permitan, por una parte, contar con los laboratorios, así como con el equipamiento necesario para la prosecución de los resultados de aprendizaje en cada curso. Posteriormente, es función del Decano entregar a la Vicerrectoría Económica un consolidado de las solicitudes de cada Carrera o Programa para su evaluación. La Vicerrectoría Académica participa en el asesoramiento y validación de las diferentes solicitudes de las Facultades, procurando mejorar la priorización de la ejecución de proyectos y compra de equipamiento que asegure la correcta implementación de las Carreras y Programas en todas las Sedes, jornadas y modalidades. De esta forma y luego de las aprobaciones de los presupuestos por parte de la Junta Directiva de la Universidad, estos se asignan para comenzar a ejecutarse en el mes de enero del año siguiente, de tal manera que se disponga de los recursos necesarios requeridos en marzo cuando comienza el semestre. Como se ha señalado, las Carreras o Programas nuevos, así como los Planes de Estudio con actualización curricular, incluyen en su evaluación económica las proyecciones de infraestructura (CAPEX), recursos humanos, campos clínicos (si corresponde), insumos y servicios (OPEX) que se requieren para su implementación. En este sentido es que la proyección de recursos que son necesarios se presenta como una prioridad de inversión y asignación de recursos. Cada año en la presentación de presupuestos, se realiza una evaluación de la pertinencia de los gastos proyectados, con el fin de generar las correcciones que sean necesarias. Con el objetivo de controlar la gestión de los recursos asignados a la implementación anual de las Carreras y Programas, mensualmente el Director Administrativo de la Facultad junto con el Decano realizan la estimación de los recursos para el año calendario, ajustando lo planificado a nuevos o diferentes requerimientos. Este informe es enviado a la Vicerrectoría Económica, quien se encarga de su evaluación y aprobación en caso de que se asignen recursos adicionales. Entre los recursos fundamentales para la docencia se encuentran las colecciones de las Bibliotecas y los Laboratorios. El Sistema de Bibliotecas se compone de 10 bibliotecas implementadas en los distintos Campus, las que ofrecen una variedad de servicios tanto presenciales como virtuales. Los lineamientos para la adquisición bibliográfica implementada por la Dirección del Sistema de Bibliotecas son el marco que permite a las Unidades Académicas guiarse para la formulación presupuestaria anual. La adquisición de nuevo material bibliográfico busca cubrir los requerimientos de los diferentes planes y programas de estudio, contemplando su renovación. Entre los lineamientos se cuentan los siguientes: • • • •
El año de edición de los títulos solicitados no debe exceder los 3 años de antigüedad con respecto al año en curso de la solicitud presupuestaria. En el caso de libros que no posean nuevas ediciones en los últimos 3 años, se considera la adquisición de la edición más actual disponible. Considerar libros en formato electrónico (ebooks). Solicitud de adquisición de bibliografía para nuevas carreras y para las bibliografías modificadas de asignaturas ya existentes. Adquisición de publicaciones periódicas.
Los criterios para la selección de la bibliografía son la amplitud, la suficiencia y la vigencia del material a adquirir. Esta política ha asegurado la cobertura de las necesidades bibliográficas, alcanzado un UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
171