Informe de Autoevaluación Institucional - Universidad Andrés Bello

Page 145

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

4.7.6 Seguimiento del Plan Estratégico Institucional Como se indica en la primera parte de este capítulo, la evaluación de la gestión estratégica que realiza la Universidad garantiza el seguimiento continuo de la implantación de la estrategia, de la efectividad en el cumplimiento de su Misión y de la materialización de su Visión. La retroalimentación se realiza manteniendo un análisis estratégico actualizado, interno y del entorno, que han permitido a la Universidad efectuar los ajustes necesarios y mantener al mismo tiempo una proyección actualizada y de largo plazo del desempeño deseado. Anualmente la Universidad realiza una evaluación de cumplimiento de las metas establecidas en su Plan Estratégico Institucional, la que queda expresada en el Informe de Gestión Anual que emite la Dirección General de Planificación y Análisis Institucional. Además, en el transcurso del año se emite un conjunto de informes y de presentaciones de análisis en componentes específicos del Plan Estratégico Institucional, en instancias formales de revisión, coordinación y de rendición de cuenta. Por su parte, para realizar una evaluación, reorientación y ajustes del Plan Estratégico Institucional, la universidad utiliza anualmente como instrumento el Long Range Plan (LRP), que contiene un análisis pormenorizado del entorno, y especialmente de los hechos relevantes ocurridos en el Sistema de Educación Superior del país, y un dimensionamiento del efecto que tienen en los planes de la institución, constituyendo así un análisis estratégico actualizado que cierra el ciclo de gestión estratégica de la Universidad. Específicamente en el contexto del Plan Estratégico Institucional vigente, y motivado por las mejoras y el nivel de desarrollo que mostró la Universidad en algunos ámbitos, en el año 2016 se efectuó un ajuste focalizado principalmente es su eje estratégico “Consolidar la interacción de la UNAB con su entorno social, económico, productivo y cultural”, cuyo alcance involucró la consideración de nuevos indicadores y metas para evaluar el logro de los objetivos específicos que expresaron sus ámbitos de focalización. De esta forma, los resultados obtenidos en esta etapa de ajuste se tradujeron en adecuaciones formales del Plan Estratégico Institucional, que pasaron a constituirse en las definiciones formales que orientan la gestión para sus últimos dos años de implantación, hacia la consecución de los propósitos y fines de la UNAB.

4.7.7 Mecanismos de Aseguramiento de la Calidad UNAB El modelo de aseguramiento de la calidad de la Universidad Andrés Bello se basa en tres pilares fundamentales, que se grafican en la Figura 25.

1

2

3

Autoevaluación Institucional

Autoevaluación de Carreras y Programas

Seguimiento y monitoreo de los procesos internos

MECANISMOS

Figura 25. Modelo de Aseguramiento de la Calidad Acreditación CNA Acreditación MSCHE

Acreditación con la CNA en pregrado y postgrado Acreditación con agencias acreditadoras nacionales Acreditación con agencias acreditadoras Internacionales

Certificaciones ISO 9001/2015 Auditorias

Fuente: Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad

Para la Institución, la debida articulación de los procesos de autoevaluación institucional, la autoevaluación de carreras y programas y el seguimiento y monitoreo de los procesos internos permiten consolidar un modelo de aseguramiento de la calidad. Para cada uno de los procesos señalados, la Universidad ha identificado mecanismos claves que favorecen su cumplimiento, asegurando con ello la implementación y articulación del modelo. UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

145


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Informe de Autoevaluación Institucional - Universidad Andrés Bello by Universidad Andres Bello - Issuu