Conservación de Anfibios de Chile - U. Andrés Bello

Page 90

Esto permitirá evaluar su actual problema de conservación y aportar con información indispensable en la toma de decisiones del futuro de R. darwinii. Por otro lado, al obtener reproducción en cautiverio con ambientes controlados, es posible conseguir datos fidedignos sobre la biología de la especie, la que es muy poco conocida, ya que hace algún tiempo el Dr. Klaus Busse fue capaz de reproducirlas en cautividad, pero con condiciones prácticamente idénticas a las naturales, modelo que se encuentra desarrollando en la actualidad la Universidad de Concepción. En el laboratorio del Zoológico Nacional se controlan la mayor cantidad de variables que puedan afectar la reproducción y sobrevivencia de los animales, mediante el uso de tecnología automatizada, además de ser monitoreados constantemente por personal especialmente capacitado. Así, podemos lograr el conocimiento necesario para establecer de manera continua una población estable, biológica y genéticamente saludable. Actualmente, este proyecto cuenta también con el monitoreo para determinar la presencia del hongo quítrido en otras especies de anfibios, como lo son Batrachyla antartandica, Batrachyla leptopus, Batrachyla taeniata, Batrachyla nibaldoi, Rhinella arunco, Rhinella rubropunctata, Rhinella spinulosa, Nannophryne variegata, Telmatobufo australis, Telmatobufo bullocki y Telmatobufo venustus. A la fecha el proyecto a permitido reproducir todo el ciclo de vida de Rhinoderma darwinii, permitiendo doblar la población en un año, además se han tomado más de 150 muestras de anfibios nativos permitiendo identificar la existencia del hongo quítrido en varios lu-

85

gares y especies. Otro logro del proyecto es la difusión y educación acerca de la problemática de los anfibios en Chile, a través de la visita al Zoológico Nacional, donde cerca de 1 millón de personas al año tienen la posibilidad de conocer el laboratorio de reproducción de la ranita de Darwin, aprender de su biología y de la conservación de anfibios a través de la señalización del recinto, el que incluye un ficticio de un metro de la especie y talleres educativos para colegios. Adicionalmente se editó un spot de televisión donde el protagonista es esta especie y su particular biología. El Zoológico Nacional presenta grandes atributos para realizar conservación de anfibios amenazados, permitiendo integrar la conservación in situ, ex situ y la educación para la conservación, siendo el proyecto Rhinoderma un claro ejemplo de esto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.