Hna. Nathalie Becquart, XMCJ
Las mujeres en una Iglesia sinodal
LAS MUJERES EN UNA IGLESIA SINODAL. LA SINODALIDAD Y LA INCLUSIÓN DE LAS MUJERES EN LA DELIBERACIÓN Y LA TOMA DE DECISIÓN ECLESIALES. Hna. Nathalie Becquart, XMCJ
Nathalie Becquart, Subsecretaria de la Secretaría General del Sínodo de los obispos, es una religiosa católica francesa, miembro de la Congregación La Xavière. Estudió un master en Administración y dirección de empresas en HEC París. Becquart estudió también filosofía y teología en el Centre Sévres de París y sociología en la School for Advanced Studies in the Social Sciences (EHESS). La hermana Becquart se especializó en eclesiología en el Boston College, investigando sobre sinodalidad. Fue nombrada consultora del Sínodo de los Obispos de la Iglesia católica en el año 2019 y nombrada una de sus subsecretarias en el año 2021. Entre los años 2008 y 2018, supervisó el Servicio Nacional para la Evangelización de los Jóvenes y para la Vocaciones (SNEJV) de la Conferencia de los obispos de Francia.
UISG - Boletín Número 176 - 2021
Original en inglés
4
La sinodalidad se ha convertido para muchos en una palabra de moda. Por ejemplo, ahora en diversos países, muchas iniciativas y publicaciones defienden la implementación a todos los niveles de una Iglesia más sinodal. Es una buena noticia, ya que el Papa Francisco promueve la sinodalidad como uno de los ejes principales de su pontificado, como un nuevo estilo de ser de la Iglesia en el siglo XXI. Como se anunció el 7 de marzo de 2020, el Papa Francisco lo ha elegido como tema de la próxima Asamblea general ordinaria del Sínodo de los Obispos: “Para una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión” 1. Esto significa que todos los bautizados están llamados a promover y ser agentes de sinodalidad, especialmente, las mujeres que, junto con los jóvenes, son a menudo los primeros llamados a formar una Iglesia más sinodal. Por tanto, la sinodalidad empodera a todo el Pueblo de Dios bajo la guía del Espíritu Santo, para que se pueda discernir en común cómo afrontar los desafíos misioneros del mundo hoy. Es una forma de vida cristiana y una práctica marcada
