Axis Mundi UHE #5

Page 1


Gobernanza global y el retorno del liderazgo estadounidense

Los desafíos para la gobernanza global, en un mundo cada vez más polarizado y multilateral, donde los Estados ya no son los únicos actores en las dinámicas de la comunidad internacional, están estrechamente relacionados con la presencia de grupos desestabilizadores como el crimen organizado transnacional, el terrorismo, entre otros

Estos retos impactan directamente en las limitaciones para alcanzar la paz y el desarrollo sostenible En tal contexto, el rol histórico de Estados Unidos dentro de la comunidad internacional ha cobrado nueva relevancia, en la medida en que surge la necesidad de establecer liderazgos firmes, capaces de

de promover intereses comunes y, sobre todo, de partir de un reconocimiento propio por parte de las naciones y sus ciudadanos sobre los asuntos prioritarios. Aquellos que requieren respuestas efectivas, como el cambio climático, las crisis sanitarias y humanitarias emergentes, y, por supuesto, el impulso al libre comercio El segundo mandato del presidente Trump en Estados Unidos generó debates en torno a la revisión del involucramiento y apoyo estadounidense en instituciones como la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Acuerdo de París, entre otras Esta evaluación buscaba medir los impactos reales de dichos

Los desafíos para la gobernanza global están estrechamente relacionados con la presencia de actores desestabilizadores y la necesidad de liderazgos capaces de promover intereses comunes.

compromisos y promover mejores prácticas de transparencia respecto a la inversión pública de las naciones en proyectos de desarrollo

Asimismo, las oportunidades para establecer acuerdos en medio de tensiones geopolíticas como la guerra en Ucrania o la lucha contra la carrera armamentista nuclear en Irán, evidencian la capacidad de Estados Unidos para desempeñar el papel de “alguacil del mundo”, según la reflexión del teórico de las relaciones internacionales Michael Mandelbaum

En este sentido, resulta necesario retomar visiones y acciones compartidas que garanticen la estabilidad mediante la sostenibilidad institucional y la capacidad de asegurar el orden global.

14 DE JULIO DE 2025

ACTUALIDAD INTERNACIONAL

María Caridad Noboa.

Estudiante UHE

Rusia reconoce el gobierno

Talibán en Afganistán

La decisión rusa de reconocer al gobierno Talibán ha causado controversia a nivel global. Grupos de oposición han expresado su desacuerdo con lo establecido, señalando que puede debilitar la seguridad global Por otro lado, dentro del gobierno ruso se ha manifestado que esperan que más estados se unan en su reconocimiento

Polonia comienza controles en la frontera

Desde el pasado 6 de julio hasta el 5 de agosto, en 65 puntos fronterizos entre Polonia, Alemania y Lituania, se establecerán nuevos controles.

El objetivo de esto es frenar la ola de migración irregular hacia el territorio polaco A pesar de recibir apoyo de movimientos nacionalistas, este plan ha generado nuevas tensiones con Alemania

Israel propone desplazamiento de civiles

Por parte del ministerio de defensa israelí se presentó la propuesta de trasladar un grupo de hasta 600 000 civiles palestinos a una “ciudad humanitaria” en Rafah

Dicha propuesta ha sido vista como un desplazamiento forzado y posible crimen de lesa humanidad, dado que los civiles estarían sometidos a rigurosos filtros de seguridad y tendrían prohibido salir del establecimiento.

Inundaciones en Texas

Guadalupe en el estado de Texas creció considerablemente creando inundaciones que arrasaron con varias zonas del estado, en especial el condado Kerr El acontecimiento ha dejado más de 120 muertes y casi 200 desaparecidos hasta la fecha

Se han levantado grupos en protesta en contra de las autoridades tejanas por no tener medidas de prevención establecidas.

Bloqueos internos a las medidas migratorias de Donald Trump

El juez Joseph Laplante, emitió una medida cautelar nacional con la que se pretende bloquear temporalmente la orden dada por la administración de Trump en enero del 2025

El fin de este bloqueo es impedir que se revoque la ciudadanía por nacimiento, expresando que significaría un daño irreparable en la ciudadanía estadounidense

Nuevas tarifas arancelarias entre Estados Unidos y Brasil Donald Trump prueba los límites brasileños con un aumento arancelario del 50% que serán aplicados desde el mes de agosto Como respuesta Brasil, con superávit comercial con EE UU , prometió represalias equivalentes La medida podría elevar los precios del café, jugo de naranja y otros productos que afectarían el mercado estadounidense. Estados Unidos envía migrantes a países africanos

Países africanos como Nigeria se han visto presionados por parte del gobierno estadounidense, quien solicita la admisión de migrantes erradicados de su territorio.

El primer país africano en rechazar dicha propuesta fue Nigeria, que se negó a recibir migrantes latinoamericanos Sin embargo, la administración de Trump sigue intentando enviar a los migrantes encarcelados al continente

Nuevos ataques aéreos entre Rusia y Ucrania

Los ataques más recientes en el conflicto de Rusia y Ucrania han sido operaciones aéreas coordinadas con drones y misiles que se concentran en zonas específicas del territorio ucraniano. Ciudades como Kyiv han sido las más atacadas con este nuevo método de ataque, dejando a cientos de residentes de la zona con daños y lesiones

Demanda de la Corte Europea de Derechos Humanos a Rusia

La CEDH ha declarado culpable a Rusia por los daños causados en el 2014 en los eventos de MH17 La demanda establece que el gobierno ruso ha cometido una serie de violaciones de derechos humanos como la deportación forzada de menores y solicita que se tomen medidas para enmendar los daños El gobierno ruso actualmente ha rechazado la sentencia.

Se intensifican los ataques en Gaza

El pasado 30 de junio, los ataques en Gaza aumentaron considerablemente. Se dieron nuevas órdenes de evacuación de civiles, en los que miles de civiles sufrieron bajo bombardeos. La operación fue realizada con misiles y drones, dejando daños permanentes en las instalaciones, muertes y lesiones en la comunidad de la zona

DE ANÁLISIS

Poder militar y realidad mundial

Vivimos en una era marcada por constantes noticias de guerras, ataques armados y conflictos. Ante este panorama, surge una pregunta inevitable: ¿qué significa realmente poseer un poder militar tan abrumador? ¿Qué hay detrás de cada operación bélica? En el fondo, la respuesta apunta hacia intereses económicos y estratégicos, lo que algunos denominan la "economía de guerra"

Actualmente, potencias como Estados Unidos, Rusia y China concentran una gran parte del armamento mundial Pero este poder no se mantiene solo; requiere una economía sólida y una influencia geopolítica para funcionar. Según la revista Mercado, Estados Unidos destina alrededor del 3,4% de su PIB a gastos militares, equivalente a unos 962 mil millones de dólares Rusia y China tampoco se quedan atrás, con inversiones de 248 mil millones y 150 mil millones respectivamente, lo que les otorga una fuerte capacidad de control

Es como tener un arma cargada: aunque no se dispare, su sola presencia impone tensiones La propuesta de frenar la producción de armas nucleares parece sensata y, en América Latina, ha demostrado ser eficaz Esta es, de hecho, la región con menos conflictos interestatales a nivel global Sin embargo, también enfrenta sus propias batallas, como los problemas internos y la corrupción

Surge la duda de si vivimos una nueva Paz Armada, como entre 1871 y 1914, las potencias acumulan armas sin ir a la guerra y la tensión crece.

RECOMENDACIÓN CULTURAL

Una noche en la Ópera

Album de Queen

En 1975, en medio de la crisis económica británica y un clima social convulso, Queen lanzó A Night at the Opera, un disco que redefiniría su carrera y marcaría un giro en la historia del rock En un Reino Unido golpeado por el desencanto político huelgas, inflación y tensiones sociales este álbum ofrecía un escape creativo, reflexivo e innovador.

Titulado en honor a una comedia de los Hermanos Marx, el disco es vibrante, audaz y teatral Fusiona rock progresivo, balada, music hall, heavy metal y ópera en un acto de libertad creativa que desafía los paradigmas de la industria Cada canción es un universo propio, pero ninguna como Bohemian Rhapsody, la joya que abre el álbum a una dimensión completamente nueva

Compuesta por Freddie Mercury, Bohemian Rhapsody es una pieza sin precedentes en la música popular: una ópera rock de seis minutos sin estribillo, con múltiples secciones y armonías vocales complejas. Su letra enigmática y estructura poco convencional fueron un acto de rebeldía artística. Se convirtió en himno generacional y símbolo de ruptura. En tiempos donde la política parece espectáculo, este disco recuerda que el arte puede ser más sincero y radical que cualquier discurso

Recomendar A Night at the Opera y en especial Bohemian Rhapsody no es solo un acto cultural, es una invitación a pensar desde lo extraordinario

CRUCIGRAMA

Horizontales

2. Grupo gobernante en Afganistán reconocido recientemente por Rusia

3 Estado de EE UU afectado por inundaciones que dejaron más de 120 muertos

¿Almorzaste?

El RestauranteEscueladelaUHE y AXIS MUNDI te invitan un almuerzo esta semana* Para participar:

A. Completa el crucigrama

B Envía la captura del resultado final al correo pablob@uhemisferios.edu.ec

C. Los primeros participantes en cumplir el reto correctamente serán contactados

Verticales

1. Región palestina que ha sufrido intensos ataques con misiles y drones

3. Presidente estadounidense vinculado a nuevas políticas migratorias y tarifas

6. Tipo de medida económica impuesta por EE UU a productos de Brasil

8. País africano que rechazó recibir migrantes deportados desde EE UU

9. Corte que declaró a Rusia culpable por el caso del vuelo MH17

5. País acusado por la Corte Europea por violaciones de derechos humanos en Ucrania

7 País que impuso controles fronterizos con Alemania y Lituania.

10. Ciudad ucraniana atacada con drones y misiles en la guerra actual

*Válido durante la semana del 14 de julio al 18 de julio Disponibilidad diaria de almuerzos limitados

CARICATURA

Por: Alfredo Stornaiolo Docente investigador UHE

¡ENTÉRATE DE MÁS!

MONUHE VISITA EL IDE BUSINESS SCHOOL

Los miembros del club de Naciones Unidas, MONUHE participaron de una visita guiada al IDE Business School el pasado 2 de julio Los estudiantes recorrieron las instalaciones y pudieron compartir los pormenores del próximo modelo de Naciones Unidas con el director general Diego Jaramillo ex rector de la Universidad Hemisferios 14

Consejo Editorial

Coordinación general: Pablo Begnini

Edición: Emilia Gutiérrez

Diseño y maquetación: Gabriela Andrade

Redacción de noticias: María Caridad Noboa

Desarrollo y difusión: DIRCOM UHE

En esta edición

Mauricio Delgado

Fransua Terán

Ana Passeri

Alfredo Stornaiolo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Axis Mundi UHE #5 by Universidad Hemisferios - Issuu