DOSSIER QUINTO SEMESTRE

Page 1

ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

DOSSIER FORMATIVO INTEGRDOR GESTIÓN DE COSTOS

PRESENTADO POR

JHOAN SEBASTIAN GUERRERO MENESES COD: 231093 RODOLFO MIGUEL MONTAGUT BERMON COD:231093

PRESENTADO A: FANNY STELLA SOTO AREVALO MAGISTER EN ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PUBLICA

Ocaña, Colombia

junio 2021


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

INTRODUCCION

El control de los costos resulta imprescindible para una buena gestión, debe ser una prioridad para la dirección conocer los costos operativos reales en que se incurren y lo que es más importante determinar los costos de las actividades que se realizan en la organización.

Es por ello, que para el objetivo de éste trabajo se ha planteado el diseño y aplicación a la empresa COMODICENTER LTDA dedicada a la elaboración y comercialización de zapatos, resaltando la importancia de manejar una buena contabilización de operaciones financieras que se realizan en las empresas, es esencial el manejo de los costos, ya que esto son de gran importancia porque gracias a ellos permiten calcular el precio adecuado del producto y servicios.

Por eso este trabajo se desarrollarán los temas vistos en el área de Gestión de Costos, así como también los conocimientos serán aplicados.


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

ACTIVIDAD 1. CREACIÓN DE LA EMPRESA Y REGISTRO DE APORTES

APORTES

El 2 de noviembre de 2020 se constituye la FABRICA COMODICENTER LTDA Dedicada a la elaboración y comercialización de zapatos, con los siguientes socios y aportes:

Socio 1. JHOAN SEBASTIAN GUERRERO Aporta 25.000 Cuotas de Valor Nominal de $ 10.000 pesos cada una, la empresa recibe el aporte con cheque No. 467895 del Banco Bogotá. Recibo de Caja No.0001


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

Socio 2 RODOLFO MONTAGUT Aporta 25.000 Cuotas de Valor Nominal de $ 10.000 pesos cada una, la empresa recibe el aporte con cheque No. 67845 del Banco Colombia. Recibo de Caja No.0002


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

Socio 3. PEPITO PEREZ Aporta 25.000 Cuotas de Valor Nominal de $ 10.000 pesos cada una, la empresa recibe el aporte con cheque No. 56478 Banco Davivienda Recibo de Caja No. 0003


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

REALIZAR:  

Documentos Soporte. Comprobante de Apertura.


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

COMPROBANTE DE APERTURA


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

ACTIVIDAD 2. OPERACIONES DEL 4 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2020 1. El 4 de noviembre se efectúa apertura de Cuenta Corriente No. 345672 en el Banco Davivienda con el 95% del dinero recibido. Según Nota de contabilidad No.0001y Recibo de Consignación.

750.000.000*95% = 712.500.000


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

2. El Banco Colombia entrega una chequera a la empresa por valor de $ 380.000, el cual será descontado de su cuenta bancaria. Nota de Contabilidad No. 0002


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

3. El 4 de noviembre se efectúa apertura de Cuenta Ahorros No. 129087 en CREDISERVIR con el dinero existente en caja, Según Nota de contabilidad No. 0003 Recibo de Consignación.


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

4. El 5 de noviembre se efectúa el pago de gastos notariales por valor de $ 2.897.000, girando cheque No. 0001 Del Banco Colombia y CE 0001


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

5. El 5 de Noviembre se efectúa el pago del Registro Mercantil ante la Cámara de Comercio de Ocaña por valor de $1.768.000. Según cheque No. 0002del Banco Davivienda y CE 0002


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

6. El 8 de Noviembre se compra a OFFICE PLUS Ltda. los siguientes muebles y enseres para uso de la empresa así: 5 Escritorios tipo ejecutivo por valor de $ 390.000 Cada uno. 5 Sillas giratorias por valor de $ 280.000 Cada una. 7 Archivadores por valor de $ 320.000 cada uno. 3 Computadores marca Apple por valor de $ 2.980.000 cada uno. El pago se realizó girando cheque del Banco Davivienda No. 0003y CE 0003, la mercancía se encuentra gravada con IVA 19% y la empresa debe realizar RF 2.5% COMPRA $14.530.000 IVA 19% $ 2.760.700 RETENCION 2.5% ($ 363.250) _____________________________ TOTAL, COMPRA $16.927.450


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

7. El 9 de Noviembre se compra a SURTI MAQUINAS LTDA, las siguientes maquinarias:  3 Mesa de Corte a $ 780,000 cada una.  1 Máquina Cortadora $ 1. 750,000 c/u  3 Máquina Plana $ 1,650,000 c/u  3 Máquina Plana Doble aguja $ 1.480,000 c/u.  Máquina Fileteadora (2) a $1.240.000 cada una.  2 Prensa Hidráulica para calzado $ 1.985.000 c/u  1 Máquina de coser strobel $920.000 c/u  3 Máquina de centrar y montar puntas $1.340.000 c/u  2 Máquina pegadora de suelas $1.870.000


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

Compras IVA 19% RETENCION 2.5%

$ 28.610.000 $ 5.435.900 $(715.250) ______________

TOTAL, COMPRAS

$ 33.330.650


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

El pago se realizó girando cheque del Banco Davivienda No. 0004 y CE 0004, la mercancía se encuentra gravada con IVA 19% y la empresa debe realizar RF. 2.5%

8. Noviembre 12. Compras materiales, a crédito a DISTRIBUIDORA AMÉRICA LTDA. IVA 19%. RF 2.5%. FC 7890 DESCRIPCION Cuero sintético negro Cuero sintético marrón Tela Blanca Hilo Blanco Hilo Negro Hilo Marrón plantillas velcro adhesivos suela de goma

UND MEDIDA mts mts mts rollos rollos rollos par mts par

CANT. A COMPRAR 2.300. 1.500. 1,200 250 250 250 200 3.000 200

PRECIO $5.450 $5.800 $5.950 $4.800 $4.800 $4.800 $3.200 $1.200 $6.800


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

PRODUCTO cuero sintetico negro cuero sintetico marron Tela Blanca Hilo Blanco Hilo Negro Hilo Marron Plantillas Velcro Adhesivo Suela de Goma

VALOR DE COMPRA

COMPRAS IVA 19% RF 2.5% TOTAL, COMPRAS

LA

$ 37.575.000 $7.139.250 $ (939.375) ______________ $ 43.774.875

FACTOR 2300*5450 1500*5800 1200*5950 250*4800 250*4800 250*4800 200*3200 3000*1200 200*1360

VALOR MONETARIO 12.535.000 8.700.000 7.140.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000 640000 3.600.000 1.360.000

$

37.575.000


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

9. Noviembre 13, Cancela la factura 7890, según CE. 0005_, CH 0005 DAVIVIENDA


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

10. Noviembre 16, Compra materiales a crédito a CALAMAR LTDAD, IVA 19%. RF 2.5%. FC 6754 así: DESCRIPCION Velcro Adhesivo

sintético negro Tela Blanca Hebilla de 1 pulg

PRODUCTO Velcro Adhesivo Sintetico negro tela Blanca Hebilla de 1 Pulg. VALOR TOTAL

COMPRA

IVA 19% RETENCION 2.5% TOTAL, COMPRA

UND MEDIDA mts mts mts und

FACTOR 300*1580 100*5650 250*5950 3000*650

$4.476.500 $ 850.535 $(111.913) _____________ $ 5.215.122

CANT. A COMPRAR 300 100 250 3.000

PRECIO $1.580 $5.650 $5.950 $650

VALOR MONETARIO 474000 565000 1.487.000 1.950.000 $4.476.500


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

4. Noviembre 15, repuestos a CONDESA LTDA, según CH 0006 DAVIVIENDA CE 0006. IVA 19%. RF 2.5%. FC 4512 así:

DESPCRIPCIÓN Agujas para máquina Aceite para máquina de coser

DESCRIPCION Agujas para maquina Aceite para maquina de coser VALOR TOTAL DE LA COMPRA

COMPRAS IVA 19% RETENCION 2.5%

TOTAL, COMPRAS

UND DE MEDIDAD CANT. A COMPRAR caja 200 und 25

FACTOR 200*6200 25*7250

$ 1.421.250 $ 270.038 $ 35.531 ____________________

$ 1.655.757

PRECIO $6.200 $7.250

VALOR MONETARIO 1.240.000 181250 $1.421.250


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

4. Noviembre 15, El Departamento de compras envía a los Centro productivos según Requisición No 0001, Salida de Almacén No 0001, los materiales requeridos.

DESCRIPCION Cuero sintético negro Cuero sintético marrón Tela Blanca Hilo Blanco plantillas velcro adhesivos suela de goma Hebilla

CANT UND 600 500 300 50 120 200 100 300

UND MEDIDA Mts Mts Mts Rollos Pares Mts Pares und


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

ACTIVIDAD 3. OPERACIONES DEL 20 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2020 1. El 21 de Noviembre la empresa realiza los siguientes pagos de la Planta de Producción: 

ENERGIA ELECTRICA $820.000, según CE_0007 y cheque_0007.


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

ACUEDUCTO Y ALCANTARIILLADO $250.000, según CE_0008 y cheque_0008 .


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

SERVICIO DE TELEFONO $100.500, según CE_0009 y cheque_ 0009_.


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

ARRENDAMIENTO DE LA PLANTA DE PRODUCCION POR $5.300.000 SEGÚN CH, 0010 CE _0010_ARRENDADORA PALERMO. RF: _3.5%__


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

2. Cancela la nómina: PLANTA DE PRODUCCIÓN: MOD OPERARIO 1. SB$ 3.250.000, TRABAJO 5 HORAS EXTRADIURNAS. OPERARIO 2. SB SALARIO MINIMO, TRABAJO 8 EXTRADIURNAS. MOI: SUPERVISORES 1.780.000 SECRETARIA PLANTA DE PRODUCCION $SALARIO MINIMO NOMINA PERSONAL ADMINISTRATIVO: GERENTE: SB $2.800.000 AUXILIAR SB MINI MO TRABAJO 5 HORAS extra diurnas


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

NOMINA PLANTA DE PRODUCCION MOD MES DE NOVIEMBRE

VALOR EN LETRAS: cuatro millones novecientos veintiocho mil seiscientos cincuenta y ocho pesos m/c

OBSERVACIONES: OPERARIO 1 Trabajo 5 horas extra diurnas OPERARIO 2 Trabajo 8 horas extra diurnas TOTAL MOI

VALOR $846.375 $236.625 ______________ $1.083.000

Elaborado por:

Revisado por:

Contador público

revisor fiscal


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

NOMINA PLANTA DE PRODUCCION MOI MES DE NOVIEMBRE

VALOR EN LETRAS: cuatro millones ochocientos cincuenta y ocho mil ochocientos cincuenta y ocho pesos m/c

Revisado por

Elaborado por

Contador público

revisor fiscal


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

NOMINA PERSONAL ADMINISTRATIVO MES DE NOVIEMBRE

VALOR EN LETRAS: tres millones seiscientos setenta y dos mil ciento ochenta pesos m/c

OBSERVACIONES AUXILIAR LABORO 5 HORAS EXTRAS DIURNAS $236.625

Revisado por

Elaborado por

Contador público

revisor fiscal


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

REGRISTROS CONTABLES DE LA NOMINA (MOD Y MOI) del mes de Noviembre del 2020 PAGO DE NOMINA

REGISTRO DE DISTRIBUCION DE LA MANO DE LA NOMINA


ACTIVIDADES DOSSIER GESTION DE COSTOS

CONTABILIZACION DE LAS PRESTACIONES SOCIALES, SEGURIDAD SOCIAL, PARAFISCALES


REGRISTROS CONTABLES DE LA NOMINA (ADMINISTRATIVA) del mes de Noviembre del 2020 PAGO DE NOMINA

CONTABILIZACION DE PRESTACIONES SEGURIDAD SOCIAL, PARAFISCALES

38

SOCIALES,


3. TODAS LAS UNIDADES FUERON TERMINADAS Y VENDIDAS CON UN MARGEN DE UTILIDAD SOBRE EL COSTO DETERMINADA EN LA HOJA DE COSTOS No 0001 DEL 60% AL ALMACÉN EL VIAJERO TDA AL CONTADO FV 0001. MATERIAL DIRECTO

PRECIO

Cuero sintético negro

$12.535.000

Cuero sintético Marrón

$ 8.700.000

Tela blanca

$ 7.140.000

plantillas

$ 640.000

Suela de goma

$ 1.360.000

TOTAL MD

$30.365.000

MATERIAL DIRECTO

PRECIO

Hilo Blanco

$ 1.200.000

Hilo Negro

$ 1.200.000

Hilo Marrón

$ 1.200.000

Velcro Adhesivo

$ 3.600.000

Hebillas

$ 1.950.000 $ 9.150.000

TOTAL MI

MANO DE OBRA DIRECTA

SALARIO

Operario 1

$ 3.768.665

Operario 2

$ 1.159.993

TOTAL MOD

$ 4.928.658

MANO DE OBRA INDIRECTA

SALARIO

Supervisor

$ 3.698.865

Secretaria

$ 1.159993

TOTAL MOI

$ 4.858.858

39


COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION Obligaciones laborales Energía eléctrica Acueducto y alcantarillado Telefonía Arrendamiento TOTAL CIF

VALOR $ 1.531.982 $ 820.000 $ 250.000 $ 100.500 $ 5.300.000 $ 8.002.482

Cliente: EL VIAJERO LTDA Artículo: ZAPATOS cantidad: 100 UND Costo Unitario: $209.522 Costo Total: $20.952.157

Periodo de Noviembre

ORDEN DE PRODUCCION: Nº 0001 Fecha Inicial: 15/11/2020 Fecha Final: 30/11/2020 Precio de Venta: 523.804

MATERIAL DIRECTO

MANO DE OBRA DIRECTA

$ 5.846.430

$ 3.742.040

CTP

$ 20.952.157

CUP

$ 209.522

PV

$ 523.804

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

$ 11.363.687

4. SE CONSIGNA EN EL BANCO LO RECIBIDO DE LA VENTA FV 0001, NC 0004 VENTA IVA 19% RF 2.5% TOTAL

$52.380.400 $ 9.952.276 $ 1.039.510 $61.023.166

40


CODIGO 1101 110101.01 1355

135515.01

CUENTA CAJA

PARCIAL

Caja general

$61.023.166

ANTICIPO DE IMPUESTO Y CONTRIBUCIONES Retención en la fuente

DEBE $61.023.166

HABER

$1.309.510

$1.309.510 2404

240401.02 4107 410712.01

IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR IVA generado COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR Venta de calzado

$1.309.510

$ 9.952.276 $52.380.400 $52.380.400

41


SE REQUIERE: 1. REGISTROS CONTABLES 2. NOMINA 3. REGISTROS CONTABLES DE LA NÓMINA

42


CONCLUSIONES

Los costos juegan un papel muy importante en el proceso de toma de decisiones de cualquier empresa cuando se puedan asignar valores cuantitativos a las opciones, la gerencia de proyectos cuenta con un indicador acerca de cuál es la opción más conveniente desde el punto de vista económico.

Por este motivo debemos encontrar una forma de simplificar la teoría a su esencia para poder adoptarla a gran escala en nuestras operaciones y encontrar el balance entre su utilidad y el esfuerzo que demanda implementar el proceso de control.

En principio, la competitividad de las empresas, bajo condiciones de mercado más estables, se basa no solo en el precio. De hecho, el buen nombre de la empresa, las obras similares ejecutadas antes, la experiencia y capacidad de los profesionales que conforman la empresa, la capacidad financiera de la misma, las relaciones y amistades de los gerentes y dueños, entre otros elementos, forman la mayor parte de lo que se conoce como competitividad.

Estos puntos son fundamentales para que una empresa dedicada a la compra y venta de equipos de oficina permanezca en el tiempo. Sin embargo, no podemos perder de vista que, para poder construir con calidad, tener condiciones seguras de trabajo y no afectar el medio ambiente.

43


DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR DE GRUPOS EMPRESARIALES

AUTORES: MARLY CARINA CARDENAS PEREZ COD: 231073 JHOAN SEBASTIÁN GUERRERO 231111 RODOLFO MIGUEL MONTAGUT BERMON 231093

DOCENTE LUCILA QUINTERO PEREZ MAGISTER EN ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CONTADURIA PÚBLICA GRUPOS EMPRESARIALES Ocaña, Colombia

Mayo de 2021

44


Índice

1. Introducción .........................................................................................................2 2. Objetivos ..............................................................................................................3 2.1 Objetivo general. ............................................................................................................... 3 2.2 Objetivos específicos. ....................................................................................................... 3

3. glosario. .................................................................. ¡Error! Marcador no definido. 4. Conclusiones .......................................................................................................15

1


1. Introducción Los grupos empresariales son de vital importancia para la economía nacional, dado que son una forma de mantener una producción eficiente, bien sea porque cada compañía que los compone hace una parte del trabajo especializándose en el desarrollo de una actividad.

Por lo tanto estos grupos empresariales responden a una realidad económica de organización de la producción, dado que es conjunto de una o más sociedades independientes jurídicamente entre sí, estas se encuentran bajo control o subordinación practicada por una matriz.

Con este información tuvimos como finalidad el poder desarrollar y plasmar aquellos conocimientos logrados en esta asignatura de Grupos Empresariales así mismo enriquecimos nuestros léxico contable gracias al glosario visto.

2


2. Objetivos 2.1 Objetivo general.  Reconocer las diferentes casos de los estados consolidados

2.2 Objetivos específicos.

Consolidar los estados financieros en cuanto a su participación patrimonial

Reconocer la participación de los terceros minoritarios en las contraladas

3


GLOSARIO DE TÉRMINOS:

ASOCIADA: Una entidad sobre la que el inversionista tiene influencia significativa. CONTROLADORA: Una entidad que controla a una o más entidades. CONTROL COMÚN: Cuando todas las entidades o negocios que se combinan están controlados, en última instancia, por una misma parte o partes, tanto antes como después de la combinación de negocios siempre que ese control no sea transitorio. CONTROL CONJUNTO: Es el reparto del control entre varias entidades, que existe solo cuando las decisiones sobre las actividades relevantes requieren del consentimiento unánime de las partes que comparten el control. CONTROL DE UNA PARTICIPADA: Un inversionista controla una participada cuando está expuesto, o tiene derecho, a recibir rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada y tiene la capacidad de influir en la determinación de esos rendimientos a través de su poder sobre la participada. ENTIDAD: Incluye tanto a empresarios individuales como a formas asociativas, sociedades legalmente constituidas, fideicomisos y entidades gubernamentales. ENTIDAD DE INVERSIÓN: Una Entidad que: a) Obtiene fondos de uno o más inversionistas con el propósito de prestar a dichos inversionistas servicios de gestión de inversiones; b) Se compromete con sus inversionistas a que su propósito de negocio sea únicamente la inversión de fondos para obtener rendimientos por la apreciación del capital, ingresos de inversiones, o ambos; y c) Mide y evalúa el rendimiento de prácticamente todas sus inversiones sobre la base del valor razonable. ESTADOS FINANCIEROS COMBINADOS: Único conjunto de estados financieros de dos o más entidades bajo control común. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS: Los estados financieros de un grupo en el que los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos y flujos de efectivo de la controladora y sus subsidiarias se presentan como si se tratasen de una sola entidad económica. ESTADOS FINANCIEROS EXTRAORDINARIOS: Son estados financieros extraordinarios, los que se preparan durante el transcurso de un período como base para realizar ciertas actividades, entre otros, los que deben elaborarse con ocasión de las decisiones de transformación, fusión o escisión. Estados Financieros Individuales: Se consideran estados financieros individuales, aquellos presentados por una entidad que no tiene inversiones en las cuales tenga la condición de asociada, negocio conjunto o controladora.

4


ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS: Estados financieros presentados por una entidad en los que dicha entidad puede optar por contabilizar sus inversiones en subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos, bien al costo, de acuerdo con la NIIF 9 - Instrumentos financieros, o utilizando el método de la participación de acuerdo con la NIC 28 - Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos. GRUPO: Una controladora y todas sus subsidiarias. Influencia Significativa: Poder de influir en las decisiones de política financiera y de operación de la participada, sin llegar a tener el control ni el control conjunto de ésta. NEGOCIO CONJUNTO: Un convenio o contrato mediante el cual las partes que tienen control conjunto de una entidad tienen derechos a los activos netos de esta.

MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN El método de la participación es aquel en virtud del cual la inversión se registra inicialmente al costo y se ajusta, posteriormente, en el porcentaje de participación del inversionista en los activos netos de la participada, por los cambios que se presenten luego de su adquisición. En el resultado del periodo del inversionista se incluye su participación en el resultado del periodo de la participada. Adicionalmente, en el otro resultado integral del inversionista se incluye su participación en el otro resultado integral de la participada. Normas legales aplicables Inversiones en subsidiarias: Para los Estados Financieros Separados de las entidades controladoras respecto de las inversiones en subsidiarias, el Decreto 2496 de 2015, en concordancia con el artículo 35 de la Ley 222 de 1995, establece la obligación de contabilizar dichas inversiones por el método de la participación tanto para las entidades controladoras del grupo 1 como para las del grupo 2. Por lo tanto, en Colombia no es posible utilizar las opciones de valor razonable o costo permitidas en las NIIF. Inversiones en asociadas y negocios conjuntos: Un inversor en una asociada o un participe en un negocio conjunto, que apliquen las normas del Grupo 1, debe contabilizar sus inversiones y participaciones en asociadas o negocios conjuntos, en sus estados financieros principales, aplicando el método de participación patrimonial. Esto sin perjuicio, de que en sus estados financieros separados pueda aplicarse las opciones de costo, valor razonable o método permitido en las normas técnicas. Tratándose de una entidad clasificada en el Grupo 2, tanto en los estados financieros principales como separados se permite elegir la opción de costo, valor razonable o método de participación. Sujetos obligados a aplicar el método de la participación Sujetos obligados Grupo 1 Las entidades controladoras de este grupo deberán contabilizar sus inversiones en asociadas o negocios conjuntos por el método de la participación en sus estados financieros principales, de acuerdo con lo dispuesto en la NIC 28. Cuando, además del estado financiero principal elabore estados financieros separados el inversor o participe podrá medir estas inversiones aplicando las opciones de costo o valor razonable permitidas. En todo caso, la opción seleccionada

5


deberá ser aquella que cumpla con los objetivos de los informes financieros, esto es generar información que sea útil para que los usuarios de los estados financieros tomen decisiones. Tratándose de una matriz o controlante, de acuerdo con lo establecido en el artículo 35 de la Ley 222 de 1995 y en el Decreto 2496 de 2015, las inversiones en subsidiarias deberán contabilizarse en los Estados Financieros Separados de las entidades controladoras por el método de la participación. En este caso, ninguna entidad clasificada en el Grupo 1 podrá contabilizar sus inversiones en subsidiarias aplicando las opciones de costo o valor razonable permitidas en los marcos técnicos. Si es una entidad clasificada en el Grupo 1, que no tenga participaciones en subsidiarias, pero mantenga inversiones o participaciones en asociadas o negocios conjuntos, en sus estados financieros principales dichas inversiones deben ser medidas aplicando el método de participación patrimonial, sin perjuicio de que en sus estados financieros separados aplique las opciones permitidas en la norma técnica. Sujetos obligados Grupo 2 El inversor o participe o controlante que aplica el marco técnico del Grupo 2 podrá contabilizar sus inversiones en asociadas o negocios conjuntos, en sus estados financieros principales, utilizando cualquier de las opciones permitidas en la sección 14 o 15, tal como sea aplicable. Una opción similar aplica cuando el inversor o participe elabore estados financieros separados. En todo caso, la opción seleccionada deberá ser aquella que cumpla con los objetivos de los informes financieros, esto es generar información que sea útil para que los usuarios de los estados financieros tomen decisiones. Tratándose de una matriz o controlante, de acuerdo con lo establecido en el artículo 35 de la Ley 222 de 1995 y en el Decreto 2496 de 2015, las inversiones en subsidiarias deberán contabilizarse en los Estados Financieros Separados de las entidades controladoras por el método de la participación. En este caso, ninguna entidad clasificada en el Grupo 2 podrá contabilizar sus inversiones en subsidiarias aplicando las opciones de costo o valor razonable permitidas en los marcos técnicos. Periodicidad El método de la participación deberá ser aplicado en los siguientes casos: a) Al cierre del ejercicio del inversionista; b) al corte de los estados financieros de periodos intermedios; c) al corte de los estados financieros extraordinarios, o d) cuando sea requerido por esta Superintendencia. Cuando los periodos de cierre de los estados financieros preparados por el inversionista y las participadas sean diferentes, estas últimas los elaborarán con corte a la misma fecha de la Entidad obligada a aplicar el método de la participación. Por lo anterior, las participadas tendrán que generar información financiera de propósito especial, con el fin de satisfacer las necesidades específicas de su inversionista. Si fuera impracticable para las participadas generar información financiera de propósito especial, se utilizarán los estados financieros de las participadas cuyo corte no supere en tres meses el de los estados financieros de la Entidad inversionista, ajustados por los efectos de las operaciones significativas ocurridas entre la fecha de los estados financieros de la participada y la de los estados financieros del inversionista.

6


Políticas contables uniformes Al aplicar el método de la participación y ajustar las inversiones en la matriz, inversor o participe, los estados financieros de subsidiarias, asociadas o negocios conjuntos deberán ser ajustados para uniformar las políticas contables aplicadas para transacciones y otros eventos que siendo similares se hayan producido en circunstancias parecidas. Para tal fin se tendrán en cuenta la restricción de importancia relativa o materialidad definida en los marcos técnicos. Base de cálculo para el ajuste de la inversión El porcentaje de participación de una Entidad en una inversión se determinará únicamente sobre la propiedad existente en la fecha de la aplicación del método de la participación. Cuando existan derechos de voto potenciales, éstos se tendrán en cuenta sólo para efectos de determinar el Control, el Control Conjunto o la Influencia Significativa y se excluirán para la determinación del porcentaje de participación. También se excluirán para tal efecto los aportes con dividendo preferencial y sin derecho a voto. Si las ganancias o pérdidas originadas en el Grupo no se realizaron a través de operaciones con terceros, el inversionista eliminará de los resultados del ejercicio las pérdidas o ganancias no realizadas, procedentes de operaciones intragrupo ascendentes (de la participada al inversionista) y descendentes (del inversionista a la participada), en función de su participación. También eliminará las utilidades que correspondan a los aportes con dividendo preferencial y sin derecho a voto. Procedimiento en la aplicación del método de la participación En el momento de la adquisición de la inversión, ésta se contabilizará por su costo. Cualquier diferencia que surja entre el costo de la inversión y la participación proporcional en el valor razonable neto de los activos identificables adquiridos y los pasivos asumidos de la participada se reconocerá en la siguiente forma: a) Como plusvalía, que formará parte del valor en los libros de la inversión, sin que sea objeto de amortización para el caso de entidades clasificadas en el grupo 1. En el caso de las entidades clasificadas en el grupo 2 la plusvalía deberá ser amortizada. b) Como ingreso, cuando el valor razonable neto de los activos y pasivos identificables exceda del costo de la inversión. Los cambios patrimoniales subsiguientes a la adquisición deberán ser tratados así: • Cambios originados en resultados: La utilidad o pérdida del período de las subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos, en el porcentaje de participación de la Entidad inversionista, será reconocida a la fecha en que se realiza la medición, como un mayor o menor valor de la inversión y tendrá efecto en el estado de resultados del período. • Si la participación de la Entidad inversionista en las pérdidas de la Subsidiaria, Asociada o Negocio Conjunto, iguala o excede del importe en libros de la inversión de aquella Entidad, dejará de reconocer su participación en las pérdidas adicionales.

7


La Entidad inversionista reconocerá las pérdidas adicionales, mediante la contabilización de un pasivo sólo en la medida en que la Entidad inversionista hubiere incurrido en obligaciones legales o implícitas o hubiere efectuado pagos en nombre de la participada. • Cambios originados en otras partidas patrimoniales: También deberán tenerse en cuenta los cambios que se produzcan en el otro resultado integral de la participada, tales como aquellos que surjan por la revaluación de la propiedad, planta y equipo o las diferencias de conversión de la moneda extranjera. Así mismo, deberán tenerse en cuenta los cambios que se produzcan en otras partidas patrimoniales. Los cambios mencionados afectarán el importe de la inversión, de forma tal que aumente o disminuya el otro resultado integral del inversionista o la partida que dio origen a la variación patrimonial de la participada. • Distribuciones recibidas: La distribución de dividendos por parte de la Subsidiaria, Asociada o Negocio Conjunto que corresponda a los períodos en los que se aplicó el método de la participación, reducirá el valor de la inversión en libros hasta el monto en que tal valor fue afectado. Los dividendos o participaciones correspondientes a aportes con dividendos preferenciales sin derecho a voto deberán contabilizarse como un ingreso, de acuerdo con las normas generales.

DESARROLLO DEL DOSSIER

8


1.

La empresa AX invierte en MB el 95% de su patrimonio, hace una transferencia bancaria

2. La empresa AX vende a sus clientes la suma de 50, 000,000 más impuesto sobre las ventas a crédito 3.

Los clientes son agentes retenedores

4.

El costo de la mercancía es de 35.500.000

5. La matriz envía mercancía a MB por valor de 70.000.000 más impuesto sobre las ventas a crédito 6.

El costo de la mercancía es de 55.500.000

7.

La empresa AX realizo los siguientes gastos

Nomina $ 7, 500,000 Honorarios $ 2, 500,000 El pago se hace a un no responsable.

9


10


11


ASIENTOS PARA LA SUBORDINADA 1. La empresa MB compra mercancías por valor de 61.500.000 más impuesto sobre las ventas a crédito 2. La empresa MB vende a sus clientes la suma de 93.000.000 más impuesto sobre las ventas a crédito 3.

La venta la hace a agentes retenedores

4.

El costo de la mercancía es de 61.500.000

5. La empresa MB vende la mercancía que envió la matriz con una rentabilidad del 25%, la venta la hace a agentes retenedores, el 50% a crédito. 6.

Realizo los siguientes gastos

Transporte de mercancías 3000000 Nomina $5000000 Arrendamiento $ 2000000 Más impuesto sobre las ventas Tenga en cuenta la autor retención, la tarifa es del 1,6%

12


13


14


ESTADOS FINANCIEROS

15


16


SEGUNDO EJERCICIO Para la matriz tenemos la misma información

17


18


Para la subordinada, esta vende el 70% de la mercancía que envió la matriz

19


20


Estados Financieros

21


TERCER EJERCICIO. La subordinada no vende la mercancía que envió la matriz

22


23


24


Estados financieros

25


26


Flujo de efectivo

Estado De Cambio En El Patrimonio

27


NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA JAM IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Y ACTIVIDAD ECONÓMICA

28


La empresa se dedica la elaboración y venta de muebles para oficina, domiciliada en Ocaña, Norte de Santander, la cual presenta su estado financiero a corte de 31 de diciembre de 2020. DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO La administración de la empresa JAM en elaboración y presentación de sus estados financieros maneja las normas internacionales de contabilidad y demás regulaciones de nuestro país. POLÍTICAS CONTABLES NOTAS DEL ESTADO FINANCIERO CONSOLIDADO

NOTA 1. Efectivo y Equivalente de Efectivo. La empresa JAM posee un efectivo y equivalente a corte de diciembre de 2020 de $182.661.960 Nota 2. Activos financieros La empresa tiene acciones por valor de $109.020.936 Nota 3. Cuentas por cobrar comerciales Tiene cuentas por cobrar correspondientes a las ventas de los equipos mobiliarios a crédito, así:

CLIENTES $58.250.000 ANTICIPO DE IMPUESTO $4.920.000 AUTO RETENCIÓN $1.920.000 CUENTAS POR COBRAR A PARTES RELACIONADAS $81.550.000 Total de cuentas por cobrar $146.640.000 Nota 4. Inversión La empresa JAM tiene un inventario en mercancías por valor de $209.000.000

29


Las siguientes notas se realizaron con el fin de que los interesados conozcan los estados de la empresa y tengan bases para realizar análisis y puedan interpretar y tomar decisiones.

NOTA 1. INGRESOS OPERACIONALES A. El comercio al por mayor y menor de la matriz es de $50.000.000 el cual proviene de las operaciones de compra y venta de muebles para oficina y el de la subsidiaria es de $93.000.000 B. El costo de las ventas para la matriz es de $35.500.000 y de la subsidiaria de $65.500.000. NOTA 2. GASTO OPERACIONAL A. Los gastos operacionales fueron producto de pagos de nómina y servicios para la matriz por valor de $10.000.000 y para la subsidiaria por honorarios y arrendamientos que dan como resultado $500.000 NOTA 3. GASTOS NO OPERACIONALES

30


Los gastos no operacionales corresponden a Extraordinarios para la matriz de $328.040 y la subsidiaria de $41.120. UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO La utilidad para la matriz $4.171.930 y para la subsidiaria $30.958.880.

Conclusiones

Es de gran importancia conocer todo sobre los estados financieros de una empresa de esta manera determinamos el estado en el que se encuentra.

Esta información nos permite ver detalladamente los movimientos de la empresa y de su subordinadas, la cual hace parte y debe medir cuentas a su empresa principalmente estos movimientos nos ayudan a consolidas y obtener un solo resultado de dichas empresas.

También enriquecimos nuestro léxico contable sobre conceptos como lo son subordinada, matriz, grupo, Influencia significativa, control etc.

31


ANALISIS FINANCIERO

Autores

JOAN SEBASTIAN GUERRERO MENESES 231111

RODOLFO MIGUEL MONTAGUT BERMON 231093

Presentado a: OSCAR EMILIO HERRERA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CONTADURÍA PÚBLICA

Ocaña, Colombia

Mayo de 2021

32


Introducción La contabilidad en una empresa refleja la realidad económica, ya que es importante interpretar y así poder entender a profundidad el comportamiento de la empresa. La información financiera es importante porque debemos interpretar si no la comprendemos es allí donde nos surge la necesidad del análisis financiero. Ya que el análisis financiero recopila, interpreta y estudia los estados financieros para conocer los resultados ayudando a evaluar el desempeño financiero de la empresa. La empresa COMODICENTER interpretara entre los años 2019 y 2020 el análisis vertical y horizontal y las razones financieras.

COMODICENTER ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

33


31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2020 MILLONES DE PESOS 2019

2020

VA

VR

ACTIVO ACTIVO CORRIENTE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

$ 61,992,595

58

$ 88,185,942

INVERSIONES DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS

$ 10,300,000

10

$ 10,350,000

8

$ 50,000

0

DEUDORES COMERCIALES Y OTROS

$ 19,312,765

18

$ 20,252,742

16

$ 939,977

5

INVENTARIOS

$ 12,804,474

12

$ 7,200,997

6 -$ 5,603,477 44

98 $ 125,989,681

99 $ 21,579,847 21

TOTAL ACTIVO CORRIENTE

$ 104,409,834

69 $ 26,193,347 42

ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVOS FIJOS TANGIBLES

$ 1,613,270

2

$ 1,590,106

1

-$ 23,164 -1

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

$ 1,613,270

2

$ 1,590,106

1

-$ 23,164 -1

TOTAL ACTIVO

$ 106,023,104 100 $ 127,579,787 100 $ 21,556,683 20

PASIVO PASIVO CORRIENTE PASIVO FINANCIEROS

$0

0

$ 3,351,432

3

$ 3,351,432

$ 17,384,275

16

$ 17,384,275

14

$0

$ 1,100,625

1

$ 1,487,064

1

$ 386,439 35

$ 230,520

0

$ 8,663,601

7

$ 8,433,081 37

PASIVOS POR BENEFICIOS A EMPLEADOS

$0

0

$ 194,474

0

$ 194,474

RETENCIONES Y APORTES

$0

0

$ 76,440

0

$ 76,440

FONDOS DE CESANTIAS Y PENSIONES

$0

0

$ 136,678

0

$ 136,678

TOTAL PASIVO CORRIENTE

$ 18,715,420

18

$ 31,293,964

25 $ 12,578,544 67

TOTAL PASIVO

$ 18,715,420

18

$ 31,293,964

25 $ 12,578,544 67

PROVEEDORES RETENCION EN LA FUENTE IMPUESTOS GRAVAMENTES Y TASAS

34

0


PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL

$ 75,000,000

71

$ 75,000,000

59

$0

$0

0

$ 897,813

1

$ 897,813

$ 12,307,684

12

$ 8,080,323

$0

0

$ 12,307,684

10 $ 12,307,684

$ 87,307,684

82

$ 96,285,820

75

RESERVAS RESULTADO DEL EJERCICIO RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

6 -$ 4,227,361 34

$ 8,978,136 10

$ 106,023,104 100 $ 127,579,784 100 $ 21,556,680 20

COMODICENTER ESTADO DE RESULTADOS MILLONES DE PESOS 2019 VENTAS NETAS COSTO DE VENTA UTILIDAD BRUTA

$ 14,335,474

COSTOS DE DISTRIBUCION GASTOS DE ADMINISTRACION GASTOS FINANCIEROS

2020

VA

-67

VR

-$ 5,479,900

-13

-$ 22,091,977 -59 $ 6,651,548

-23

$ 43,079,000 100 $ 37,599,100 100 -$ 28,743,525

OTROS INGRESOS

0

33 $ 15,507,123

41 $ 1,171,649

8 -93

$ 7,242,169

17

$ 494,655

1

-$ 6,747,514

-$ 54,500

0

-$ 43,400

0

$ 11,100

-20

-$ 1,457,389

-3

-$ 1,582,299

-4

-$ 124,910

9

-$ 188,000 0.44

-$ 975,874

-3

-$ 787,874 4.19

47 $ 13,400,204

36

-$ 7,010,550

-34

-$ 4,422,067 -12 $ 2,313,482

-34

GANACIAS ANTES DE IMPUESTOS

$ 20,410,754

MENOS IMPUESTO A LAS RENTAS

-$ 6,735,549

35

-16


GANACIA LIQUIDA

$ 13,675,205

32

$ 8,978,136

24

-$ 4,697,069

-34

MENOS RESERVA LEGAL

-$ 1,367,520

-3

-$ 897,813

-2

$ 469,707

-34

UTILIDAD DEL EJERCICIO

$ 12,307,684

29

$ 8,080,323

21

-$ 4,227,361

-34

1. Análisis vertical

1.1 Estructura financiera de la empresa. CUENTA

2019

2020

Pasivo

18%

25%

Patrimonio

82%

75%

100%

100%

TOTAL

La estructura financiera del año 1 de la empresa compañía COMODICENTER fue la adecuada porque el patrimonio tuvo un 82% de participación, estuvo bien financiado el patrimonio porque el PASIVO fue de 18% y en la estructura del año 2 estuvo bien adecuada por que la mayor financiación estuvo en el PATRIMONIO con un 75% y el PASIVO con un 25%, para los 2 años la empresa COMODICENTER estuvo bien financiada con el PATRIMONIO, ya que el PASIVO estuvo por debajo.

36


2. Análisis horizontal 2.1 Crecimiento de la empresa 2019 TOTAL ACTIVO

2020 VA

$ $ $ 106,023,104 127,579,787 21,556,683

VR 20%

La empresa si tuvo crecimiento en el año 1 y 2 por que el activo total incremento un 20% 2.1 Rentabilidad de la empresa 2019 Ventas netas Costo de venta UTILIDAD DEL EJERCICIO

$ 43,079,000

2020 VA

VR

$ 37,599,100 -$ 5,479,900

-13%

-$ 28,743,525 -$ 22,091,977 -$ 6,651,548

-23%

$ 12,307,684

37

$ 8,080,323 -$ 4,227,361

-34%


La empresa COMODICENTER no genero rentabilidad por que tuvo un negativo y no tuvo utilidad.

-34%

3. Indicadores de liquidez 3.1 Razón de solidez INDICADOR Razón Corriente

2019

2020 5.58

4.03

3.1.1 Interpretación Por cada peso que la empresa debe genera $5.58 ctvs en el año 1 y $4.03 en el año 2 para pagar su Pasivo Corriente. 3.1.2 Análisis La Razón Corriente de la empresa disminuye entre el año 1 y 2 pero la empresa tiene liquidez porque el indicador es mayor a 1. 3.2.3 Recomendación Que la empresa continúe aumentando la v.r. del Activo Corriente en mayor proporción a la v.r. del Pasivo Corriente, aumentando su nivel de Ventas.

38


3.2 Prueba acida INDICADOR

2019

Prueba Acida

3.2.1

2020 4.89

3.80

Interpretación Por cada peso que la empresa debe genera sin los Inventarios $4.89 ctvs en el año 1 y $3.80 ctvs en el año 2 para pagar su Pasivo Corriente.

3.2.2

Análisis La prueba acida disminuye entre el año 1 y 2 debido a que se le quitan sus inventarios lo cual es negativo para la empresa comercial como esta, pero tiene liquidez porque es mayor a 1.

3.2.3

Correctivo Que la empresa aumente la v.r del Activo Corriente, por encima de la v.r. del Pasivo Corriente, aumentando su nivel de Ventas.

3.3 Capital de trabajo INDICADOR

AÑO 1

Capital de trabajo

$ $ 85,694,414 94,695,717

3.3.1

AÑO 2

Interpretación La empresa posee un Capital de Trabajo para el año 1 de $85.694.414 millones y para el año 2 de $94.695.717 millones de pesos.

3.3.2

Análisis

39


La empresa aumentó su Capital de Trabajo entre el año 1 y 2 un 11% debido a que la v.r. del Activo Corriente fue mayor a la v.r. del Pasivo Corriente. La empresa tiene Capital de Trabajo adecuado para continuar con sus operaciones normales. 3.3.3

Recomendación Que la empresa continúe aumentando la v.r. del Activo Corriente por encima de la v.r. del Pasivo Corriente aumentando su nivel de Ventas.

3.4 Razón de solidez INDICADOR

AÑO 1

Razón de solidez

3.4.1

AÑO 2 5.67

4.08

Interpretación Por cada peso que la empresa debe tiene $ 5.67 ctvs en el año 1 y $ 4.08 ctvs en el año 2 como respaldo o garantía para pagar su Pasivo Total.

3.4.2

Análisis La razón de Solidez disminuyo entre el año 1 y 2 en un 28% por que el valor relativo de pasivo total aumento en mayor proporción al valor relativo del activo total pero la empresa tiene respaldo y garantía para pagar todas sus obligaciones totales con terceros

3.4.3

Correctivo Que la empresa aumente su v.r. del Activo Total en mayor proporción a la v.r. del Pasivo Total aumentando su nivel de ventas.

INDICADOR Razón Corriente

AÑO 1

AÑO 2 5.58

40

VARIACION 4.03

-28


Prueba Acida

4.89

3.80

$ $ 85,694,414 94,695,717

-22 Conclusión

Capital de trabajo 11 financiero es El análisis importante para Razón de solidez 5.67 4.08 -28 el crecimiento de la empresa, con la finalidad de tomar las decisiones correctas y observar el cambio de la organización, para realizar esta operación se requiere conocer la información y las herramientas del análisis financiero que se deben utilizar para desarrollar la forma más acertada de actuar.

41


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.