DOSSIER ANALISIS FINANCIERO

Page 1

DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR ANALISIS FINANCIERO

PRESDENTADO POR:

SANDRA LOREINE GOMEZ GOMEZ 221916 DARLIN MANZANO RODRÍGUEZ 221955 MARIA JOSÉ SANCHEZ PACHECO 221956 YENITH TATIANA PEREZ TRIGOS 221926

PRESENTADO A: NAYDU JUDITH JACOME

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PUBLICA

OCAÑA/COLOMBIA

noviembre de 2020


TABLA DE CONTENIDO

JUAN VALDEZ...........................................................................................................................................................................................4 -PROMOTORA DE CAFÉ COLOMBIA S.A, PROCAFÉCOL S.A Y SUBSIDIARIAS. CON SU MARCA DE CAFÉ JUAN VALDEZ......................................................................................................................................................................................................4 1.

PROCESO DEL CAFÉ........................................................................................................................................................................5 1.1. LA FINCA.........................................................................................................................................................................................5

2. ESTRATEGIAS.......................................................................................................................................................................................6 3.

ALIANZAS..........................................................................................................................................................................................7 3.1.

Otros aliados de la marca..............................................................................................................................................................8

4.

ANALISIS VERTICAL (JUAN VALDEZ).........................................................................................................................................9

5.

ANALISIS HORIZONTAL...............................................................................................................................................................18


INTRODUCCION El café colombiano Procafecol S.A. ha desarrollado planes para brindar eficiencia económica, reducción de costos, aumento de la producción y su calidad, así como un uso racional de los recursos humanos y financieros. Una de las bases para la mejora empresarial que necesitamos es la contabilidad certificada, por lo que es necesario tener los controles más precisos de los recursos humanos financieros y materiales en todo momento y saber cómo los usamos para aumentar la gestión de ventas, la recaudación de fondos y pagos. El análisis en la empresa es una condición necesaria para el éxito de su negocio, para ello obtenemos la información necesaria sobre el estado de la empresa mostrando fracasos y éxitos con las actividades, lo cual también puso en marcha las ventajas y desventajas del método de gestión economía utilizando este análisis proyecta cambios de un año a otro, lo que nos ayuda a tener una mayor eficiencia en la gestión empresarial.


JUAN VALDEZ -PROMOTORA DE CAFÉ COLOMBIA S.A, PROCAFÉCOL S.A Y SUBSIDIARIAS. CON SU MARCA DE CAFÉ JUAN VALDEZ Es de notorio conocimiento que el producto que identifica a Colombia es el café, que posee características inigualables como consecuencia de la ubicación geográfica que el mismo territorio posee, por ello el país depende mucho de las exportaciones del café, ante esta coyuntura una de las mejores marcas que ha sabido llevar a cabo una adecuada exportación del producto es la marca Juan Valdez quien atreves de su estrategia publicitaria de un burro llamado conchita y un hombre que representa a todos los cafeteros, ha logrado posicionarse a lo largo de los años en el mundo, dando a conocer la alta calidad de este producto de recolección y procesamiento manual. Las tiendas Juan Valdez pueden encontrarse en países como: 

Colombia

Estados Unidos

Ecuador

Chile

España

Juan Valdez® Café es la marca número 1 del café Premium colombiano. Desde el año 2002 ha representado el corazón y alma de los caficultores colombianos en el mundo y ha crecido generando experiencias a través de sus tiendas y la venta de sus productos en supermercados y grandes superficies.

Desde la creación del personaje en 1959, el ícono ha representado y promovido globalmente al café colombiano, posicionándolo como altamente distintivo con respecto a otros cafés.

Cada grano de café Juan Valdez® es seleccionado a mano y pasa por los más rigurosos controles de calidad. Por medio del control de todas las etapas en el proceso productivo de la materia prima y de los métodos de preparación, garantizamos la mejor calidad, aroma y acidez en cada taza de café.

PROMOTORA DE CAFÉ COLOMBIA S.A. – Procafecol S.A. (la Compañía) fue constituida por escritura pública No. 5559, de noviembre 19 de 2002, de la Notaría Sexta de Bogotá, con duración hasta noviembre 19 de 2052. Su objeto social principal consiste en comercializar café colombiano en todas sus formas, crear tiendas de café para administración directa o a través de terceros, otorgar franquicias de las tiendas de café, vender bebidas de café, café tostado, molido y ¬¬en grano, en distintas presentaciones y distintos puntos de venta, a nivel nacional e internacional, vender artículos de mercadeo relacionados con el café, y/o con las marcas comerciales utilizadas por la sociedad, así como licores de café y bebidas de otras clases y denominaciones que tengan o no contenido alcohólico, tales como rones, cervezas y demás. Crear restaurantes y/o prestar servicios de restaurante, preparación, producción, venta, transformación y conservación de alimentos y bebidas, así como la comercialización y distribución de los mismos, junto con el expendio de todo tipo de


comidas servidas a la mesa, bien sea con el acompañamiento, o no, de bebidas alcohólicas, y todas las actividades conexas indicadas en los documentos legales. La Compañía fue constituida mayoritariamente por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (la Federación), institución de carácter gremial sin ánimo de lucro, integrada por los productores de cafés acreditados del país, actualmente principal accionista, con el fin de desarrollar el objetivo planteado en su plan estratégico, consistente en generar valor agregado al café colombiano, escalando en la cadena comercial para llegar directamente al consumidor final a través del desarrollo de productos con valor agregado. Procafecol S.A. y sus subsidiarias tienen definido por estatutos efectuar un corte de sus cuentas, preparar y difundir estados financieros consolidados de propósito general una vez al año, el 31 de diciembre. Para efectos legales en Colombia, los estados financieros principales son los estados financieros separados, los cuales se expresan en pesos colombianos, por ser la moneda de presentación o reporte para todos los efectos. La moneda funcional es el peso colombiano, que corresponde a la moneda del entorno económico principal en el que operan la Compañía y sus subsidiaras.

1. PROCESO DEL CAFÉ En esta sección Juan Valdez® Café te invita a conocer el proceso del café premium: desde el origen, hasta su distribución final. Con cada uno de estos pasos podrás descubrir el origen de tu café Juan Valdez®.

1.1. LA FINCA

El café Juan Valdez® se produce en diferentes fincas distribuidas en 22 de los 32 departamentos que conforman a Colombia. Los caficultores recolectan del árbol los granos de café que se encuentran maduros.

Después de recolectar los granos, se les retira la cáscara ó pulpa por medio de una máquina despulpadora.

Luego los granos se fermentan poniéndolos en reposo hasta al día siguiente para luego ser lavados y expuestos al calor solar.

Una vez el grano está seco, se empaca en sacos limpios para facilitar su traslado.

1.2. COMPRA DEL CAFICULTOR

Ahora conocerás que pasa después de producir el café en la finca:

Una vez el café está listo, el caficultor lo lleva a un punto de compra. La Federación Nacional de Cafeteros, compra el café Juan Valdez® en diferentes puntos que pertenecen a las cooperativas de los caficultores colombianos.


Además de su función de compra, las cooperativas prestan servicios a sus asociados como: créditos de consumo, droguería, provisión agrícola y mercado de otros productos agropecuarios.

1.3. ALMACENAMIENTO

Para almacenar el café Juan Valdez®, existe un almacén general de depósito. Ahí puede permanecer hasta tres meses.

Estos almacenes de café pertenecen a una empresa llamada Almacafé S.A. que consta de una oficina principal en Bogotá, y varias sucursales.

Esta también administra plantas especializadas en la trilla de café de exportación y una torrefactora para la producción y empaque del café requerido por las tiendas Juan Valdez®.

1.4. TRILLA

¿Sabes que es la trilla? La trilla es el proceso en el que el grano de café pergamino (seco con cáscara), se descascara, clasifica y selecciona por tamaño y color.

Cuando este café llega a un almacén de Almacafé S.A., se pesa, se registra y se somete a unas pruebas para descartar los que están por fuera del rango permitido por los estándares establecidos para los cafés de Juan Valdez®.

1.5. TOSTION

Ahora que sabes cómo es el proceso de trilla, te explicaremos como se tuesta el café:

El grano verde es trasladado a la torrefactora de Almacafé. Ahí, es sometido a una fuente de calor para tostarlo, para luego ser empacado en bolsas de material laminado que garantizan su estabilidad hasta fin de año.

El café también se muele para algunos productos como los pods que requieren de café molido.

1.6. DISTRIBUCION

El café Juan Valdez® utiliza un Centro de Distribución llamado CEDI. Ellos almacenan los productos empacados que llegan de la torrefactora, y los despachan a las diferentes tiendas.

Hemos llegado al final de esta sección. Ahora ya sabes cómo llega nuestro delicioso café a todas nuestras tiendas. ¡Qué esperas para probarlo!


2. ESTRATEGIAS Para mostrarle al mundo lo mejor del país. Para nadie es un secreto que Colombia tiene muchas maravillas por mostrar y sin duda –por cuenta de la tradición y la historia–, la más emblemática de ellas es el prestigio de producir el mejor café del mundo.

Además de ser la cara amable de los colombianos, el café le cuenta al mundo las historias de un país entero, de unos cafeteros que durante décadas han logrado mantener la dedicación y el amor por lo que hacen, y la de los colombianos que se ven reflejados en los valores del hombre honesto, sencillo y trabajador que representa Juan Valdez®.

Por eso y mucho más es que estas dos entidades netamente colombianas se unen con el fin de hablar de #lobuenodecolombia, y le dan la bienvenida a todos los que quieran dar a conocer el emprendimiento, los tesoros naturales y, sobre todo, lo bello de la gente colombiana.

Para Juan Valdez® Café es importante dar a conocer aspectos poco conocidos del café premium colombiano como, por ejemplo, las marcadas diferencias que tienen los distintos orígenes: cada región productora resalta en su geografía características climáticas y, a su vez, los distintos caficultores entregan perfiles con diferentes cuerpos, notas y grados de acidez.

Esta difusión apoya la estrategia de crecimiento internacional que se ha propuesto la marca, teniendo en cuenta que los colombianos son los primeros que deben conocer los orígenes y disfrutar sus diferencias. Para ello Juan Valdez® ha lanzado su estrategia Orígenes que tiene el objetivo de elevar la experiencia de los consumidores alrededor del café y de sus regiones productoras.

La estrategia de la marca incluye una nueva plataforma de comunicación, el desarrollo de productos y el diseño de las nuevas tiendas de café. Todo con el objetivo de sintonizarse con las tendencias mundiales que se han direccionado hacia el consumo de cafés especiales y posicionarse en mercados y nichos muy especializados.

Por todo ello Marca País y Juan Valdez® Café se han aliado con el fin de mostrar a través de las particularidades de cada región productora lo mejor de Colombia y del café Premium de la marca, para llevarlo desde el corazón de los colombianos al mundo.


3. ALIANZAS Existen cuatro tipos de alianzas o relaciones relevantes que le ayudan a cumplir sus planes de negocios. En un primer grupo están las alianzas en las cuales Juan Valdez se une a empresas de otro sector complementario y se traducen en expansión, innovación o presencia de marca. Además del acuerdo con Alpina para desarrollar productos, está el caso de Cine Colombia que facilita la ubicación de puntos Juan Valdez, para ganar en expansión y presencia en el mercado. También está la colombiana Popsy, que primero desarrolló helado de café y, luego, se convirtió en la primera en hacerse a una franquicia de los kioscos. En la lista también aparece el Grupo SEB de Francia que produce las cafeteras de la marca. El segunto tipo de alianzas tiene que ver con acuerdos para el suministro del café y otros productos portadores del sello Juan Valdez. La más reciente fue con la multinacional McDonald's, para que su café sea el que se sirva en sus establecimientos. El otro acuerdo es con LAN/Aires, el cual permite que Juan Valdez haga parte de la oferta abordo de la aerolínea. Para la compañía, la alianza con proveedores también ha sido clave para el crecimiento del negocio que, al año, registra ventas del orden de 86.000 millones de pesos.

Socios en el exterior La marca tiene alianzas para la expansión internacional: NewsLink: Estados Unidos. Latincafé - Int. Food Services Corp.: Ecuador. Grupo Falabella: Chile. Casual Brands Group: España.

3.1.

Otros aliados de la marca

La italiana Rossi le dota de equipos industriales. En alimentos, trabaja con Deli. Kerry es su aliado para preparación, mientras que con Bodum está con artículos de preparación y equipos. Para su oferta de ropa, va de la mano de la firma Sermetex. ANALISIS FINANCIERO PROMOTORA DE CAFÉ COLOMBIA S.A “PROCAFECOL S.A” Y SUBSIDIARIAS. ( JUAN VALDEZ)


CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FUNCION FINANCIERA ANALISIS VERTICAL FORMULA PARA EL ANALISIS DEL ACTIVO EN EL BALANCE GENERAL

ANALISIS VERTICAL %= Cuenta del activo x 100% Total, del activo

ANALISIS VERTICAL (JUAN VALDEZ FORMULA PARA EL ANALISIS DEL ACTIVO DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA. ANALISIS VERTICAL %= 14.276.959 x 100%

= 6%

229.156.191

Tabla1. Análisis vertical del Activo de la empresa promotora de café s.a “procafecol s.a”. Y subsidiarias. años 2018-2019 PROMOTORA DE CAFE COLOMBIA S.A. "PROCAFECOL S.A." Y SUBSIDIARIAS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 (En miles de pesos colombianos) NOTA

2019

ANALISIS FIANCIERO

2018

ANALISIS FIANCIERO

Efectivo y equivalentes de efectivo

6

$ 14.276.959

6,23%

$ 4.935.473

3,05%

Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar

7

$ 26.150.798

11,41%

$ 28.996.354

17,89%

Cuentas por cobrar partes relacionadas y asociadas

8

$ 1.054

0,00%

$ 2.595.715

1,60%

Inventarios

9

$ 23.162.923

10,11%

$ 24.395.323

15,05%

Instrumentos financieros derivados

33

$ 252.778

0,11%

$ -

0,00%

Activos por impuestos corrientes

10

$ 6.724.043

2,93%

$ 7.726.618

4,77%

Otros activos

11

$ 140.777

0,06%

$ 327.030

0,20%

$ 70.709.332

30,86%

$ 68.976.513

42,56%

ACTIVOS CORRIENTES

TOTAL, ACTIVOS CORRIENTES ACTIVOS NO CORRIENTES Propiedad, planta y equipo

12

$ 61.123.487

26,67%

$ 60.904.448

37,58%

Activos por derecho de uso

13

$ 66.793.696

29,15%

-

0,00%

Otros activos intangibles

14

$ 5.308.001

2,32%

$ 7.045.558

4,35%

Inversiones en asociadas

15

$ 11.897.295

5,19%

$ 11.396.108

7,03%

Negocios conjuntos

16

$

1,01%

$

1,34%


2.308.467

2.165.098

Otros activos financieros

17

$ 9.681.197

4,22%

$ 9.648.168

5,95%

Activos por impuestos diferidos

10

$ 1.334.716

0,58%

$ 1.943.769

1,20%

TOTAL, ACTIVOS NO CORRIENTES

$ 158.446.859

69,14%

$ 93.103.149

57,44%

TOTAL, ACTIVOS

$ 229.156.191

100%

$ 162.079.662

100%

2018

GRAFICAS

2019

ACTIVO CORRIENTE

$

68.976.513

$

70.709.332

ACTIVO NO CORRIENTE

$

93.103.149

$

158.446.859

Object 3

ANALISIS FINANCIERO CUALITATIVO El grupo económico promotora de café sea, procafecol s.a y subsidiarias con su marca de café juan Valdez, que desarrolla actividades comerciales y de transformación de materia prima en productos terminados, en la estructura de convertibilidad del activo corriente y no corriente, presenta mayor inversión en el largo plazo; los cuales ascienden en el año 2018 a: $93.103.149 equivalente a 57% y en 2019 a. 158.446.859 equivalente 69% en propiedad planta y equipo, activos por derechos de uso, activos intangibles, inversiones en asociadas, negocios conjuntos, otros activos y activos por impuestos diferidos, debido que para poder desarrollar el objeto de su organización necesita invertir en estos elementos, que garantiza el retorno de la inversión.

ACTIVOS CORRIENTES Efectivo y equivalentes de efectivo

$

2019 14.276.959

$

Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar

$

26.150.798

$

28.996.354

Cuentas por cobrar partes relacionadas y asociadas Inventarios Instrumentos financieros derivados Activos por impuestos corrientes Otros activos

$ $ $ $ $

1.054 23.162.923 252.778 6.724.043 140.777

$ $

2.595.715 24.395.323 7.726.618 327.030

$ $

2018 4.935.473


Object 5

Activos financieros- Los activos financieros se clasifican dentro de las siguientes categorías: activos financieros medidos “al costo amortizado”, “al valor razonable con cambios en los resultados”,” al valor razonable con cambios en otro resultado integral”; La clasificación dependerá del modelo de negocio que Procafecol S.A. y sus subsidiarias usan para gestionar los activos financieros las características de los flujos de efectivo

ACTIVOS NO CORRIENTES Propiedad, planta y equipo Activos por derecho de uso Otros activos intangibles Negocios conjuntos Otros activos financieros Activos por impuestos diferidos

2019 $ 61.123.487 $ 66.793.696 $ 5.308.001 $ 2.308.467 $ 9.681.197 $ 1.334.716

2018 $ 60.904.448 $ 7.045.558 $ 2.165.098 $ 9.648.168 $ 1.943.769

Object 7

los Activo no corrientes representados en la propiedad planta y equipo. Nota 12: Para el año 2019, el rubro de vehículos obtenidos mediante la modalidad de leasing financiero es clasificado como un activo por derecho de uso, también activos por derecho de uso, otros activos tangibles.(La designación de la vida útil de las licencias estará sujeta a la vigencia del contrato; excepto por las licencias que no FORMULA PARA EL ANALISIS DEL PASIVO PARA EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ANALISIS VERTICAL %= 29.348.828 x 100%

= 0.06%

198.166.627

Tabla 2. Análisis vertical del Pasivo de la empresa promotora de café s.a “procafecol s.a”. Y subsidiarias. años 2018-2019 PASIVOS CORRIENTES Préstamos Cuentas comerciales por pagar y otras cuentas por pagar Cuentas por pagar partes relacionadas y asociadas Beneficios a los empleados

18 19 8 20

$ 29.348.828 $ 33.243.663 $ 2.192.215 $ 7.726.791

12,81% 14,51% 0,96% 3,37%

$ 28.662.097 $ 34.599.589 $ 265.968 $ 5.977.612

17,68% 21,35% 0,16% 3,69%


Pasivos por impuestos corrientes

10

Pasivos financieros por arrendamientos

13

Ingreso diferido

21

$ 2.320.169 $ 20.617.375 $ 1.244.967 $ 96.694.008

TOTAL, PASIVOS CORRIENTES

1,01%

$ 2.004.556

1,24%

9,00%

-

0,00%

0,54% 42,20%

$ 1.084.065 $ 72.593.887

0,67% 44,79%

PASIVOS NO CORRIENTES Préstamos

18

Cuentas por pagar partes relacionadas y asociadas

8

Pasivos financieros por arrendamientos

13

TOTAL, PASIVOS NO CORRIENTES TOTAL, PASIVOS

$ 31.960.701 $ 23.241.975 $ 46.269.943 $ 101.472.619 $ 198.166.627

13,95% 10,14% 20,19% 44,28% 86,48%

COMPARACION FINANCIACION EXTERNA E INTERNA

$ 39.039.285 $ 18.650.955 $ 101.472.619 $ 130.284.127

24,09% 11,51% 0,00% 35,59% 80%

2019

PASIVOS CORRIENTE

$

PASIVOS NO CORRIENTE

$ 101.472.619

2018

96.694.008

$

72.593.887

$ 101.472.619

Pasivos financieros al valor razonable con cambios en los resultados - Un pasivo financiero se clasifica al valor razonable con cambios en resultados cuando es un pasivo financiero que se clasifica como mantenido para negociar o como al valor razonable con cambios en el resultado.

Object 9

COMPARACION PASIVO CORRIENTE- NO CORRIENTE

2019

2018

TOTAL, PASIVO

$

198.166.627

$

130.284.127

TOTAL, PATRIMONIO

$

30.989.564

$

31.795.535

Con respecto al pasivo y patrimonio podemos observar que hay más financiación externa y equivalen a un 86% para el 2019 y a un 80% para el 2018. representados en préstamos (Al cierre del periodo se tenía un (1) crédito por valor de USD 5.000.000 con Davivienda con un plazo de siete años, para el 2019 se realizó pago a capital por valor de USD 68.493,15 quedando un saldo por pagar de USD 4.931.506. (2) La partida cubierta corresponde a los intereses mensuales de una deuda de 5 millones USD


Object 11

PASIVOS CORRIENTES Préstamos Cuentas comerciales por pagar y otras cuentas por pagar Cuentas por pagar partes relacionadas y asociadas Beneficios a los empleados Pasivos por impuestos corrientes Pasivos financieros por arrendamientos Ingreso diferido

$ $ $ $ $ $ $

2019 29.348.828 33.243.663 2.192.215 7.726.791 2.320.169 20.617.375 1.244.967

$ $ $ $ $ $

2018 28.662.097 34.599.589 265.968 5.977.612 2.004.556 1.084.065

Object 13

PASIVOS NO CORRIENTES Préstamos Cuentas por pagar partes relacionadas y asociadas Pasivos financieros por arrendamientos

$ $ $

2019 31.960.701 23.241.975 46.269.943

$ $ -

2018 39.039.285 18.650.955


Object 15

FORMULA PARA EL ANALISIS DEL PATRIMONIO EN EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA. ANALISIS VERTICAL %= 87.938.480 x 100%

= 0.06%%

30.989.564

Tabla 3. Análisis vertical del Patrimonio de la empresa promotora de café s.a “procafecol s.a”. Y subsidiarias. años 2018-2019 PATRIMONIO Capital social Prima de emisión

22

Utilidades retenidas

32

Otro resultado integral

33

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora Participaciones no controladoras TOTAL, PATRIMONIO TOTAL, PASIVOS Y PATRIMONIO

$ 87.938.480 $ 35.425.569 -$ 58.981.260 -$ 31.961.641 $ 32.421.148 -$ 1.431.584 $ 30.989.564 $ 229.156.191

38,37% 15,46% -25,74% -13,95% 14,15% -0,62% 13,52% 100%

$ 87.938.480 $ 35.425.569 -$ 59.006.529 -$ 31.414.884 $ 32.942.636 -$ 1.147.101 $ 31.795.535 $ 162.079.662

PARTIMONIO

Capital social Prima de emisión Utilidades retenidas Otro resultado integral Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora Participaciones no controladoras

54,26% 21,86% -36,41% -19,38% 20,32% -0,71% 19,62% 100%

2019

$ $ -$ -$ $ -$

87.938.480 35.425.569 58.981.260 31.961.641 32.421.148 1.431.584

2018

$ $ -$ -$ $ -$

87.938.480 35.425.569 59.006.529 31.414.884 32.942.636 1.147.101


Object 17

FORMULA PARA EL ANALISIS DE RESULTADOS

ANALISIS VERTICAL %= Cuenta del estado de resultados x 100% Total, Ingresos

ANALISIS VERTICAL %= 131.867.387 x 100% /338.675.610

Tabla 4. Análisis vertical del estado de resultado promotora de café s.a “procafecol s.a”. Y subsidiarias. años 2018-2019


PROMOTORA DE CAFE COLOMBIA S.A. "PROCAFECOL S.A." Y SUBSIDIARIAS ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES CONSOLIDADOS POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 (En miles de pesos colombianos) 2018 A 31 DIC.

Ingresos

$

Nota 303.132.102

Costos Ingresos de actividades ordinarias Gastos

$

131.867.387 23

$

128.978.732

Costos de ventas

GANANCIAS BRUTAS Gastos por beneficios a empleados

24

Gastos de administración

25

Gastos de ventas

26

Otros ingresos

27

Otros gastos

28

GANANCIA O ACTIVIDADES DE OPERACIÒN Ingresos financieros

29

Costos financieros

30

Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación

$ 1.286.694

GANANCIA ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA

MENOS GASTO POR IMPUESTO A LA RENTA Corriente Diferido RESULTADO DEL EJERCICIO OTRO RESULTADO INTEGRAL: Participación en otro resultado integral de las asociadas Diferencia en cambio en transacciones con moneda extranjera Coberturas de flujo de efectivo TOTAL, RESULTADO INTEGRAL

$ 2.019 $ 338.675.610 -$ 131.867.387 $ 206.808.223 -$ 67.814.559 -$ 25.873.980 -$ 101.426.559 $ 7.566.929 -$ 5.163.632 $ 14.096.422 $ 171.840 -$ 15.223.525

10

$ 331.431 -$ 3.079.448 -$ 2.470.395 -$ 609.053 -$ 2.748.017

Participaciones no controladoras TOTAL, OTRO RESULTADO INTEGRAL TOTAL, RESULTADO INTEGRAL ATRIBUIBLE A: Propietarios de la controladora Participaciones no controladoras TOTAL, UTILIDAD DEL AÑO.

ANALISIS $ $ 338.675.610 VERTICAL 2.018 $ 111.064.055 100,00% $ 303.132.102 $ 127.300.539 -38,94% -$ 111.064.055

63,36%

-20,02%

-$

59.386.182

-19,59%

-7,64%

-$

27.751.686

-9,15%

-29,95%

-$

101.227.046

-33,39%

2,23%

$ 11.007.194

-1,52%

-$

4,16% 0,05%

3,63% 5.241.758

$ 9.468.569 $ 2.205.074

-1,73% 3,12% 0,73%

-4,50%

-$

7.083.918

0,38%

$ 1.523.612

0,50%

0,10%

$ 6.113.337

2,02%

-0,91%

-$

2.341.486

-0,77%

-0,73%

-$

2.093.305

-0,69%

-0,18%

-$

248.181

-0,08%

-0,81%

$ 3.771.851

-2,34%

1,24% 0,00%

-0,01%

$ 22.960

-0,14%

-$

4.894.660

-1,61%

-0,02%

-$

488.799

-0,16%

-0,98%

-$ 1.588.648

0,01%

-0,52%

-0,73% -0,08% -0,81%

0,00% $ 3.303.831 $ 468.020 $ 3.771.851

1,09% 0,15% 1,24%

0,00% -3.031.222 -286.117 -3.317.339

-36,64%

$ 192.068.047

0,00% -$ 2.484.466 -$ 263.551 -$ 2.748.017

ANALISIS VERTICAL. 100,00%

61,06%

0,00% -$ 17.271 -$ 483.427 -$ 68.624 -$ 3.317.339

UTILIDAD (PERDIDA) DEL AÑO ATRIBUIBLE A: Propietarios de la controladora

2019

-0,90% -0,08% -0,98%

0,00% -1.839.521 250.873 -1.588.648

-0,61% 0,08% -0,52%


Object 20

Object 23

INGRESOS Y EGRESOS QUE NO SON DEL GIRO NORMAL DEL NEGOCIO 2018 $ 11.007.194 $ Otros ingresos -$ 7.083.918 -$ Costos financieros $ 2.205.074 $ Ingresos financieros -$ 59.386.182 -$ Gastos por beneficios a empleados -$ 5.241.758 -$ Otros gastos participación en ganancias (perdidas) en negocios conjuntos y $ 1.523.612 $ asociadas.

2019 7.566.929 15.223.525 171.840 67.814.559 5.163.632 1.286.694

Object 25

UTILIDADES DE JUAN VALDEZ GANANCIAS BRUTAS GANANCIA O ACTIVIDADES DE OPERACIÒN GANANCIA ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA RESULTADO DEL EJERCICIO TOTAL, RESULTADO INTEGRAL TOTAL, OTRO RESULTADO INTEGRAL TOTAL, UTILIDAD DEL AÑO.

$ $ $ $ -$ $ -$

2018 192.068.047 9.468.569 6.113.337 3.771.851 1.588.648 3.771.851 1.588.648

$ $ $ -$ -$ -$ -$

2019 206.808.223 14.096.422 331.431 2.748.017 3.317.339 2.748.017 3.317.339


ANALISIS HORIZONTAL Tabla 5. Análisis horizontal del estado de situación financiera la empresa promotora de café s.a “procafecol s.a”. Y subsidiarias. años 2018-2019

PROMOTORA DE CAFE COLOMBIA S.A. "PROCAFECOL S.A." Y SUBSIDIARIAS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 (En miles de pesos colombianos) NOTA

2019

2018

VARIACIÓN ABSOLUTA

VARIACIÓN NETA.

ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Efectivo y equivalentes de efectivo Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar Cuentas por cobrar partes relacionadas y asociadas

6 7 8

Inventarios

9

Instrumentos financieros derivados

33

Activos por impuestos corrientes

10

Otros activos

11

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES

$ 14.276.959 $ 26.150.798 $ 1.054 $ 23.162.923 $ 252.778 $ 6.724.043 $ 140.777 $

$ 4.935.473 $ 28.996.354 $ 2.595.715 $ 24.395.323 $ $ 7.726.618 $ 327.030 $ 70.709.332 68.976.513

$

9.341.486

189,27%

-$

2.845.556

-9,81%

-$

2.594.661

-99,96%

-$

1.232.400

-5,05%

$

252.778

100%

-$

1.002.575

-12,98%

-$

186.253

-56,95%

$

1.732.819

2,51%

$

219.039

0,36%

$

66.793.696

100%

-$

1.737.557

-24,66%

$

501.187

4,40%

$

143.369

6,62%

$

33.029

0,34%

-$

609.053

-31,33%

$ 65.343.710

70,18%

$ 67.076.529

41,38%

ACTIVOS NO CORRIENTES Propiedad, planta y equipo

12

Activos por derecho de uso

13

Otros activos intangibles

14

Inversiones en asociadas

15

Negocios conjuntos

16

Otros activos financieros

17

Activos por impuestos diferidos

10

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES TOTAL ACTIVOS

$ 61.123.487 $ 66.793.696 $ 5.308.001 $ 11.897.295 $ 2.308.467 $ 9.681.197 $ 1.334.716

$ 60.904.448 $ $ 7.045.558 $ 11.396.108 $ 2.165.098 $ 9.648.168 $ 1.943.769 $ $ 158.446.859 93.103.149 $ $ 229.156.191 162.079.662

PASIVOS CORRIENTES Préstamos

18

Cuentas comerciales por pagar y otras cuentas por pagar

19

Cuentas por pagar partes relacionadas y asociadas

8

Beneficios a los empleados

20

Pasivos por impuestos corrientes

10

Pasivos financieros por arrendamientos

13

Ingreso diferido

21

TOTAL PASIVOS CORRIENTES

$ 29.348.828 $ 33.243.663 $ 2.192.215 $ 7.726.791 $ 2.320.169 $ 20.617.375 $ 1.244.967 $

$ 28.662.097 $ 34.599.589 $ 265.968 $ 5.977.612 $ 2.004.556 $ $ 1.084.065 $ 96.694.008 72.593.887

$

686.731

2,40%

-$

1.355.926

-3,92%

$

1.926.247

724,24%

$

1.749.179

29,26%

$

315.613

15,74%

$

20.617.375

$

160.902

14,84%

$ 24.100.121

33,20%

100%

PASIVOS NO CORRIENTES Préstamos

18

$ 31.960.701

$ 39.039.285

-$

7.078.584

-18,13%


Cuentas por pagar partes relacionadas y asociadas

8

Pasivos financieros por arrendamientos

13

$ 23.241.975 $ 46.269.943

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES

$ 101.472.619

TOTAL PASIVOS

$ 198.166.627

Capital social Prima de emisión

22

Utilidades retenidas

32

Otro resultado integral

33

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora Participaciones no controladoras

$ 87.938.480 $ 35.425.569 -$ 58.981.260 -$ 31.961.641 $ 32.421.148 -$ 1.431.584

TOTAL PATRIMONIO

$

30.989.564

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO

$ 229.156.191

$ 18.650.955 $ $ 101.472.619 $ 130.284.127 $ 87.938.480 $ 35.425.569 -$ 59.006.529 -$ 31.414.884 $ 32.942.636 -$ 1.147.101 $ 31.795.535 $ 162.079.662

$

4.591.020

24,62%

$

46.269.943

100%

$

-

0,00%

$ 67.882.500

52,10%

$

-

0,00%

$

-

0,00%

$

25.269

-0,04%

-$

546.757

1,74%

-$

521.488

-1,58%

-$

284.483

24,80%

-$

805.971

-2,53%

$ 67.076.529

41,38%

Tabla 6. Análisis horizontal del estado de Resultados de la empresa promotora de café s.a “procafecol s.a”. Y subsidiarias. años 2018-2019 PROMOTORA DE CAFE COLOMBIA S.A. "PROCAFECOL S.A." Y SUBSIDIARIAS ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES CONSOLIDADOS POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 (En miles de pesos colombianos) A 31 DIC. Nota Ingresos de actividades ordinarias Costos de ventas GANANCIAS BRUTAS Gastos por beneficios a empleados Gastos de administración Gastos de ventas Otros ingresos Otros gastos GANANCIA O ACTIVIDADES DE OPERACIÒN Ingresos financieros Costos financieros Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación

23 24 25 26 27 28 29 30

31 GANANCIA ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA MENOS GASTO POR 10 IMPUESTO A LA RENTA Corriente Diferido RESULTADO DEL EJERCICIO OTRO RESULTADO INTEGRAL: Participación en otro resultado integral de las asociadas Diferencia en cambio en transacciones con moneda extranjera Coberturas de flujo de efectivo TOTAL RESULTADO INTEGRAL UTILIDAD (PERDIDA) DEL

$ -$ $ -$ -$ -$ $ -$

VARIACIÓN ABSOLUTA

2019

2018

338.675.610 $ 131.867.387 -$ 206.808.223 $ 67.814.559 -$ 25.873.980 -$ 101.426.559 -$ 7.566.929 $ 5.163.632 -$

303.132.102 111.064.055 192.068.047 59.386.182 27.751.686 101.227.046 11.007.194 5.241.758

VARIACIÓN NETA.

$ -$ $ -$ $ -$ -$ $

35.543.508 20.803.332 14.740.176 8.428.377 1.877.706 199.513 3.440.265 78.126

11,73% 18,73% 7,67% 14,19% -6,77% 0,20% -31,25% -1,49%

4.627.853 2.033.234 8.139.607

48,88% -92,21% 114,90%

-$

236.918

-15,55%

-$

5.781.906

-94,58%

737.962 377.090 360.872

31,52% 18,01% 145,41%

-$

6.519.868

-172,86%

-$

40.231

-175,22%

$ 488.799 $

4.411.233 420.175

-90,12% -85,96%

1.728.691

108,82%

$

14.096.422

$

9.468.569

$ -$

171.840 15.223.525

$ -$

$ 2.205.074 -$ 7.083.918 -$

$

1.286.694

$

1.523.612

$

331.431

$

6.113.337

-$

3.079.448

-$

2.341.486

-$ -$

2.470.395 609.053

-$ -$

-$ 2.093.305 -$ 248.181 -$

-$

2.748.017

$

3.771.851

-$

17.271

$

22.960

-$

483.427

-$

4.894.660

-$

68.624

-$

-$

3.317.339

-$

1.588.648

-$


AÑO ATRIBUIBLE A: Propietarios de la controladora Participaciones no controladoras TOTAL OTRO RESULTADO INTEGRAL TOTAL RESULTADO INTEGRAL ATRIBUIBLE A: Propietarios de la controladora Participaciones no controladoras TOTAL UTILIDAD DEL AÑO.

-$ -$ -$

2.484.466 263.551 2.748.017

$ $ $

3.303.831 -$ 468.020 -$ 3.771.851 -$

5.788.297 731.571 6.519.868

-175,20% -156,31% -172,86%

-$ -$ -$

3.031.222 286.117 3.317.339

-$ $ -$

1.839.521 -$ 250.873 -$ 1.588.648 -$

1.191.701 536.990 1.728.691

64,78% -214,05% 108,82%

RAZON CORRIENTE

Pasivo expontaneo

FORMULA DE RAZON CORRIENTE

/ Pasivos Corrientes ElActivos análisisCorrientes de estados financieros nos permite evaluar las condiciones en las que se encuentra nuestra empresa entre un 2018

2019

periodo y otro, Activos Corrientes

es una herramienta $que toda entidad debe utilizar, en si su tarea principal consiste en evaluar la situación 68.976.513,00 70.709.332,0

financiera en la Pasivos Corrientes

que se encuentra la$ empresa. 72.593.887,00 para hacer esta 96.694.008,0 operación es necesario tener conocimiento sobre la información

Razon Corrientey financiera

0

los instrumentos que nos

más adecuada y especifica. Razon Corriente

1,0para servirán

0 0,7 la realización del estudio

financiero para realizar estos procesos de la manera

GRAFICAR 2018 $1,0

2019 $0,7

Este análisis se puede tomar como un instrumento para futuras ideas de inversión y endeudamiento ya que con el tiempo y la aplicación podemos saber en que estamos fallando como entidad y por medio de esto buscar ideas de fortalecimiento, y de esta forma examinar de qué manera se están utilizando los recursos por parte de la organización en función de la inversión. En relación con los resultados obtenidos en el diagnóstico del análisis financiero realizado Café Juan Valdez (Procafecol S.A.), se deduce y/o manifiesta lo siguiente respecto a las gráficas: Para el pasivo corriente y no corriente respecto al año 2018 y 2019 se halla que, los pasivos no corrientes aumentan en el 2018 y 2019 mientras que los pasivos corrientes disminuyen para el año 2019. Para la comparación de la financiación el total pasivo disminuye para el 2018 en relación para el 2018 y aumenta el Object 30

patrimonio para el 2019 en comparación con el 2018. ANALISIS DEL INDICADOR

Las ganancias el año al igual que las ganancias o actividades de operación, disminuye a su Al medir la liquidez de Juan brutas Valdez para para los años2019 2018aumentaron y 2019 se puede evidenciar que en el año 2018 la empresa cuenta con la liquidez para pagar sus deudas a ves respecto al año 2018 la ganancia antes del impuesto de renta. FORMULA DE CAPITAL DE TRABAJO Activos Corrientes-Pasivos Corrientes

En conclusión se evidencia que la utilidad 2018 del año 2019 tuvo 2019un crecimiento frente al resultado del ejercicio, mas que en Activos Corrientes

$

Pasivos Corrientes

$

el año 2018.

Capital d trabajo

68.976.513,00

70.709.332,0 0 72.593.887,00 96.694.008,0 0 -3.617.374,0 -25.984.676,0

2018 Capital d trabajo

-3.617.374,0

Object 32

ANALISIS DEL INDICADOR

2019 -25.984.676,0


La empresa Juan Valdez hablando de capital de trabajo para los años 2018 y 2019 tampoco cuenta con la liquidez necesaria, ya que sus resultados son negativos

PRUEBA ACIDA

FORMULA DE LA PRUEBA ACIDA Activos Corrientes - Inventario Pasivos Corrientes

Activos Corrientes

2018 $ 68.976.513,00

70.709.332,00

Inventario Final

$ 24.395.323

23.162.923,00

TOTAL

2019

44.581.190,00 2018 $ 72.593.887,00

Pasivos Corrientes Prueba Acida

47.546.409,00 2019 $ 96.694.008,00

2018

2019

0,6

0,5

GRAFICAR 2018 $0,6

Prueba Acida

2019 $0,5

$2.5 $2.0 $1.5 $1.0 $0.5 $0.0 1

2

ANALISIS DEL INDICADOR Según la liquidez de Juan Valdez para los años 2018 y 2019, la empresa no cuenta con esta si se llega a dar tiempos de pandemias ROTACION DE INVENTARIO

FORMULA DEL ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR Costo de Ventas / Inventario Promedio

Rotación de Inventario = Costo de Ventas Inventario Inicial Inventario Final Inventario Promedio Rotación de Inventario Dias Inventario

$ $

2018 111.064.055 -

2019 131.867.387,00 24.395.323,00

$ 24.395.323

$

47.558.246,00 23.779.123,00

24.395.323 4,55 79,1

5,55 65

GRAFICAR 2018 Rotación de Inventario Dias Inventario

$ 5

2019 $ 6

79,1

65


ROTACION INVENTARIO JUAN VALDEZ AÑOS 2018-2019 $ 100 $ 90 $ 80 $ 70 $ 60 $ 50 $ 40 $ 30 $ 20 $ 10 $-

1

2

ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR

FORMULA DEL ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR Rotación de cuentas por cobrar =

Ventas / Promedio de CxC

Ventas

$

2018 303.132.102

Cuentas por Cobrar Promedio de CxC

$ $

24.395.323 24.395.323 2018 12 29

Rotación de Cuentas por Cobrar Dias de Cuentas por Cobrar

GRAFICAR 2.018 Rotación de Cuentas por Cobrar Dias de Cuentas por Cobrar

2019 338.675.610,00 50.546.121,00 25.273.060,50 2019 13 27

2.019 12 29

13 27

Chart Title 30 25 20 15 10 5 0

1

2

ANALISIS DEL INDICADOR Hablando de rotacion de cuentas por cobrar para la empresa Juan Valdez, se puede evidenciar que en el 2018 la cartera rota 12 veces al año, rotando cada 29 dias; para el año 2019 esta cartera rota 13 veces al año, rotando cada 27 dias, la

ENDEUDAMIENT O

FORMULA DEL ENDEUDAMIENTO TOTAL Pasivo Total Activo Total

2018 Pasivo Total

130284127

Activo Total

162079662 2018

Endeudamiento

80%

2019 198.166.627,0 0 229.156.191,0 0 2019 86%


GRAFICAR 2018 Endeudamiento 80%

2019 86%

ENDEUDAMIENTO TOTAL DE JUAN VALDEZ 87% 86% 85% 84% 83% 82% 81% 80% 79% 78% 77%

1

2

ANALISIS DEL INDICADOR La empresa Juan Valdez tiene un endeudamiento alto tanto para el 2018 y 2019, con un 80% y ENDEUDAMIENTO

FORMULA DEL ENDEUDAMIENTO TOTAL Pasivo Corriente Activo corriente 2018 Pasivo Corriente

72593887

Activo Corriente

68976513

Endeudamiento Corto plazo

2018

2019 96.694.008,0 0 70.709.332,0 0 2019

105%

137%

GRAFICAR 2018 Endeudamiento Corto plazo 105%

2019 137%

Object 42

ANALISIS DEL INDICADOR Para el endeudamiento a corto plazo se evidencia que la empresa en el año 2018 está endeudada con ENDEUDAMIENTO

FORMULA DEL ENDEUDAMIENTO TOTAL Pasivo No Corriente Activo no corriente

2018 Pasivo no corriente

101472619

Activo no corriente

93103149

Endeudamiento largo plazo

2018 109%

2019 101.472.619,0 0 158.446.859,0 0 2019 64%


GRAFICAR 2018 Endeudamiento largo plazo 109%

2019 64%

Object 44

ANALISIS DEL INDICADOR La empresa Juan Valdez para el endeudamiento a largo plazo de un año a otro se ve una disminucion teniendo

RENTABILIDAD DEL ACTIVO

FORMULA DE LA RENTABILIDAD DEL ACTIVO Rentabilidad Operativa = Utilidad Operativa / Activos Rentab. Del activo antes de Imptos. = Utilidad antes de Imptos. / Activos Rentabilidad neta del activo = Utilidad neta / Activos RENTABILIDAD DEL ACTIVO Utilidad Operativa Utilidad antes de Impuestos Utilidad Neta

$

Activos

2018 9.468.569,00 6.113.337,00 € 3.771.851,00 € 162.079.662,00 €

2018 6% 4% 2%

Rentabilidad Operativa Rentab. Del activo antes de Imptos. Rentabilidad neta del activo

2019 14.096.422,00 331.431,00 2.748.017,00 229.156.191,0 0

2019 6% 0% 1%

14,63%

18,31%

GRAFICAR

Rentabilidad Operativa Rentab. Del activo antes de Imptos. Rentabilidad neta del activo

Object 46

2018

2019

6%

6% 4% 2%

0% 1%


ANALISIS DEL INDICADOR Según Corficolombia, para el año 2018 el costo de capital fue de 14,63% y para el 2019 fue de 18,31%; la empresa tuvo de rentabilidad operativa de 6%, rentabilidad antes de impuesto de 4% y de rentabilidad neta del activo del 2% para el primer año, lo que nos indica que la empresa esta destruyendo valor; para el siguiente año tuvo una rentabilidad operativa de 6%, rentabilidad antes de impuesto de 0% y rentabilidad del activo neto de 1%, lo que igualmente nos muestra que la empresa está destruyendo valor.

RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO

FORMULA DE LA RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO Rentab. Del Patrimonio antes de Imptos. = Utilidad antes de Imptos. / Patrimonio Rentabilidad Neta del Patrimonio = Utilidad Neta / Patrimonio 2018 $ 6.113.337,0000 $ 3.771.851,0000 $ 31.795.535,0000

Utilidad antes de Impuestos Utilidad Neta (UODI) Patrimonio Rentab. Del Patrimonio antes de Imptos. Rentabilidad Neta del Patrimonio

2019 331.431,00 -2.748.017,00 30.989.564,0 0

2018 19% 12%

2019 1% -9%

2018

2019

GRAFICAR Rentabilidad Neta del Patrimonio Rentab. Del Patrimonio antes de Imptos. Rentabilidad Neta del Patrimonio

$ 19% 12%

1% -9%

Object 48

ANALISIS DEL INDICADOR La empresa Juan Valdez está destruyendo valor para la rentabilidad del patrimonio, ya que se encuentra por debajo del costo de capital, para el año 2018 tenemos una rentabilidad del patrimonio antes de impuestos del 19% y una

CONCLUSIÓN


Respecto al año 2018 y 2019 se infiere que en el análisis del activo corriente las cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar en el 2019 con respecto al 2018 disminuyeron, y por el mismo lado aumenta el efectivo y el equivalente de efectivo, los inventarios se mantienen, aunque en el 2019 disminuyen un mínimo porcentaje. En el análisis del Activo no corriente, considerando la comparación entre el año 2018 y 2019 se ve un leve aumento en el año 2019 excepto en los activos por impuestos diferidos que disminuyó. Nota 12 año 2019. los Activo no corrientes representados en la propiedad planta y equipo. Nota 12: Para el año 2019, el rubro de vehículos obtenidos mediante la modalidad de leasing financiero es clasificado como un activo por derecho de uso, también activos por derecho de uso, otros activos tangibles.(La designación de la vida útil de las licencias estará sujeta a la vigencia del contrato; excepto por las licencias que no tengan una vida útil definida en cuyo caso se amortizarán a 5 años.), inversiones en asociadas(Promotora Ecuatoriana de Café Colombia – Procafecol S.A. posee para 2019 y 2018, el 20% del capital, Promotora Chilena de Café Colombia S.A.- Procafecol S.A. posee para 2019 y 2018, el 35% del capital, Cafescol Tiendas S.L. - A mediados de diciembre de 2005, Procafecol S.A. adquiere 180.000 cuotas de la empresa denominada Cafescol Tiendas SL, con un costo de 250.000 Euros, representando el 100% de la propiedad, Coffeecol Inc. – Procafecol S.A. posee el 20,4% del capital, correspondiente a 200.000 acciones ordinarias. “Las inversiones en asociadas se encuentran registradas por el método de participación"), negocios conjuntos.(Corresponde a la aplicación de los métodos de participación en operaciones conjuntas de la subsidiaria NFCGC Investments INC.) otros activos financieros, activos por impuesto diferido. estos equivalen al 69% para el año 2019 y al 57% en 2018, todo dentro del analisis cuantitativo realizado para el estado de situación financiera de Juan Valdéz.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.